You are on page 1of 7
1 () ESC.SEC. GRAL.AURELIANA OLIVARES i. | SS CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROYECTO 3 PRIMER GRADO esc 5 aA on | \ a a1 éCémo debes realizar tus proyectos? 2s ‘en caso neceserio,gegtn ic reauere a sade eget 3. Si ince dades, consultea fumacetro(e) yl finlizar entrega tus productor 2. Leey reflexiona en eprendide relacionande ‘conocimientes y hbilidedes, pore realizar el Producto dor La mamé de Susana va al mercado para comprar los __ siguientes roductos que cocinara para su ‘amilia durante el dia. > & & & Cebolla $20 kg, Care de res $120 tomate $15Kg- Pechugade pollo $320K@:—ponyear $a Kg. Naranja de jugo $3.7 Kg. aw Huevo $45 Kg. ae Queso de aro $50 pza. Tortilla $22 Kg. « ». Imagen 2 “ACTIVIDAD 4 Después de observar y analizar la informacion anterior responde lo que se te pide. re Si dofia Karina mama de susana compra ; kg. De carne, ide cebolla, : kg. de tortillas, 1 ; kg. de jitomate y verdura que peso 2 + Kg. y todo lo pone en una bolsa. ,Cuanto peso lleva la bolsa? J 4 {Cuanto pesaria la bolsa sin el peso de la verdura? - ‘ v 3. Si dofia Karina solo compra los productos de la siguiente lista, ,cuanto tendria que pagar? —_” Bea vw | \* "sOM a “See —a Aiton I \ QQ «1 : kg. de carne —_ © kg. Queso de aro ; kg. de pechuga de pollo Kg. de huevo eres oe) 3 kg. jitomate. 1 ; kg. tortillas 5 kg. cebolt £ Kg. Cebolla 1kg. de azticar. : kg. Naranja Wf] to ea 4, El esposo de dofia Karina tiene un ingreso quincenal de $ 6332.75, de él una tercia parte lo usa alimentacién de su familia. ,Cudnto es? Segiin la compra anterior. gLe sobra o le falta? j Tres quintas partes del ingreso lo usa para gastos varios, {Qué cantidad representa? ¥ 4 El resto de su sueldo lo usa para entretenimiento, ;Cuanto equivale? R= : 4 Elabora un cuadro sinéptico con el tema de fracciones, debes incluir ejemplos. J éCémo influyen las Nuevas Tecnologias en los Adolescentes? 4d / Las TICS (Tecnologias de la Informacién y de la Comunicacién) son todas aquellas \erramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la informacién “uthediante soportes tecnolégicos. Abarcan desde las tecnologias clasicas como [a radio y la > televisién hasta las nuevas tecnologias centradas fundamentalmente en internet. Dentro de estas. itimas pueden incluirse una amplia variedad, las mas usadas entre los jévenes son el ordenador, el “teléfono mévil, la Tablet, la consola de juegos y la televisidn, con todo el entramado de opciones que _ofrece internet, con especial foco en todo el mundo de las redes sociales online. Todas estas nuevas 4ecnologias tienen efectos positives sobre los adolescentes, pero hay que tener presente que “también pueden suponer grandes riesgos para su salud. {Las nuevas tecnologias, especialmente internet, han revolucionado el mundo de la informacién, y los \adolescentes han sabido cémo aprovechar todos sus beneficios. Algunas de las ventajas de las | nuevas tecnologias para los jévenes son: es 3 Mejoran la comunicacién. Gracias a las nuevas tecnologias es posible la comunicacién entre \W personas desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y de manera continua y Ry ee | vi] \K ‘1OM vl Wc! ra cal =| sO eo daa ek we Ne eu ou da “4 a # al | \ a «1 permanente. Es decir, se han reducido, casi eliminado, las barreras geograficas en la comunicacién. + Facilitan el proceso de socializacién. Los adolescentes hacen un gran uso de las redes sociales como Instagram y Facebook, y de las aplicaciones para conversar como los chats de WhatsApp, Messenger... A través de estas nuevas tecnologias, los jévenes se sienten integrados en un grupo social con el que puede compartir sus aficiones e incluso sus inquietudes. Ademés, el posible anonimato y la ausencia de contacto visual hace que se expresen y hablen de temas que en una conversacién «cara a cara» les resultaria tremendamente complejo. + Facil acceso a la informacién. Las nuevas tecnologias han posibilitado el acceso a todo tipo de contenido informativo de una forma mucho més sencilla y répida, sin necesidad de desplazamiento y obteniendo cualquier informacién en el momento. Ademés, sirven de ayuda para la solucién de problemas cotidianos relacionados con la convivencia, las vivencias del dia a dia, etc., y también para obtener informacién para sus estudios. + Nuevas formas de aprendizaje. Las nuevas tecnologias facilitan a los jovenes el acceso a la formacién a través de cursos, talleres, conferencias, webinars (clases y seminarios transmitidos online en directo en los que se puede participar) de manera online sin la obligacién de asistir presencialmente a ellos. Es un tipo de formacién que puede enriquecer enormemente el conocimiento y potencian el desarrollo de habilidades mentales. Ocio y entretenimiento. Las nuevas tecnologias posibilitan el acceso a multiples recursos de ocio y entretenimiento como blogs, periddicos o revistas online, juegos, peliculas, series, misica, conciertos en directo, etc. Nuevas formas de ocio que también potencian multiples habilidades psicosociales. Los adolescentes son un grupo de poblacién especialmente vulnerable en poder desarrollar conductas de riesgo relacionadas con internet y las nuevas tecnologias, al estar en una edad que se caracteriza por tener dificultades para medir los riesgos, la falsa sensacién de invulnerabilidad, la necesidad de socializar y también la necesidad de intimidad. Los problemas asociados a las nuevas tecnologias que con mas frecuencia afectan a los jovenes estén relacionados con uso desmedido de éstas y con problemas de seguridad personal, ello eclipsa las multiples ventajas sefialadas de las nuevas tecnologias y las convierte en herramientas que pueden provocar graves dafios en los adolescentes. eal ww | \*% "low Wao ogee Ses? — Ail ns | A & 41 ACTIVIDAD 2. De acuerdo a la lectura anterior, realiza lo siguiente. ~i4.- Investiga y escribe 5 problemas frecuentes en los adolescentes derivados del uso excesivo de las TICs. +{2.- Escribe tres ventajas de las nuevas tecnologias en los jévenes. ‘1rOW ACTIVIDAD 3. Realiza una encuesta entre los compajieros del grupo para obtener la siguiente _{informacién y expresa los resultados en fracciones. = 4. ¢Cuantos alumnos del grupo tienen celular propio? P 2. {Cuadntas horas al dia dedican al uso de celular? = 3. {Qué cantidad de horas al dia ven television? 5 BS 4, {Cuantos alumnos juegan videojuegos? 5 a 5. {Qué cantidad de alumnos tienen alguna red social? f = 5 ACTIVIDAD 4. De las siguientes redes sociales, representa en fraccién las mas usadas por los _galumnos, ordenando de mayor a menor. Facebook, WhatsApp, Messenger, Tik Tok, Instagram, Twitter y YouTube hy aan vo] \K Mediante la nutricién obtenemos y transformamos los alimentos en la energia y las sustancias que juetimos para crecer, mantenernos y desarrollarnos. Ademas del agua, las proteinas, los lipidos los carbohidratos son las sustancias que forman las células y por tanto a los tejidos y érganos de los seres vivos. > 5 Sh. nutrimentos son fundamentales para mantener la estructura, el funcionamiento integral de! ‘cuerpo y para un adecuado desarrollo y crecimiento de los adolescentes. s vitaminas y minerales que obtenemos de los alimentos también son nutrimentos, pero se ieren en menor cantidad que las proteinas, lipidos y carbohidratos y no aportan energia al = “organismo; sin embargo, la deficiencia de algunos de ellos puede comprometer seriamente nuestra aud, sobre todo en nifios y adolescentes dado que se encuentran en desarrollo. = 4 ct lad 5. {Qué funcién tiene cada nutrimento en nuestro organismo? idratos Proteinas ass we y mi Bpetivided 6. Estos son los alimentos que compro la mama de Susana, escribe en el rectangulo el mre de nutrimento_que aporta a nuestro organismo al consumirlo. t JA cebolla Came de res Pechuga de pollo ‘andcar Naranja de jugo del nutrimento que aporté a tu organismo. ‘ {W “Actividad 7. Realiza la lista de alimentos que consumiste un dia de esta semana y escribe el nombre ya ees ww | \. K Nutrimento aportado | Alimento consumido | Nutrimento aportado Eyaluacién. fécnica andlisis de desempefio trumento rubrica. JORDEN Y [El trabajo es Eltrabaio es Eltratajo es Eltrabajo se ve presentade de una |presertado de una |presentado en una |descudado y JORGANIZAGION |raneraordenacs, |maneraordenada y manera ‘desorganizado. Es clara y organizada organizada que es, |organizada, pero _|diici saber qué que es facil de leer. [por lo general, faci |puede ser diffcl de informacion esta se leet leer relacionada, [Comprobacion |Elirabajoha sido [Eltrabajohasido [Eltrabajoha sido _|El trabajo no fue lcomprobado lcomprobado Jcomprobado por un |comprobado por mediante Imeciante compafierode —_|compaiteros de Joperaciones loveraciones [clase, pero algunas |clase 0 no hubo requeridas y todas |requencas por un —_|rectificaciones no _|rectificaciones. las rectificaciones _|compariero de clase |fueron hechas. Japropiadas fueron fy todas las lhechas. rectificaciones Japropiadas fueron Inechas. Conclusién Todas las actividades |Todas menos 1 de [Todos menos 2 de_|Varias de las fueron resueltas. —_|las actividades las actividades —_| actividades no fueron resueltas. [fueron resueltas. | fueron resueltas Contribucion [Elestudiante fue un [EI esiudiante tue un El estudiante El estudiante no Individual ala —_|Patticipante activo, |partcipante activo, _ trabajo con su(s) _|pudo trabajar Jescuchando las. pero tuvo dificultad al |compafiero(s), pero |efectivamente con Actividad sugerencias de sus escuchar las, necesito motivacion |su compariero/a compatieros y Isugerencias de los |para estabilizar trabajando Jowros compafieros y | activo. cooperativamente al trabajar durante toda la |cooperativamente leccion, [durante la lecci6n

You might also like