You are on page 1of 2
LA NOCHE ESTRELLADA ‘Autor Vincent Van Gogh (1853-1890), Nombre dea obra La noche estrellada Técnicas y materiales | Oleo sobre lienzo de ino Dimensiones 7a.em x92 em Ubicacién Museo de Arte Moderno, New York, EE.UU Periodo/estilo Postimpresionismo_ La noche estrellada fue pintado por el artista Vincent van Gogh durante su internamiento voluntario en el hospital psiquiatrico Saint Paul de Mausole, en las afueras de Saint Remy, Francia, Este plasm6 formas y colores del émbito mas imaginario e intimo, su interpretacién personal da lugar a un estilo propio y ‘nico. La composicién esta dividida en una suerte de dos franjas o secciones horizontales: la béveda celeste yel paisaje. En la béveda celeste vemos un cielo nocturno con once estrellas con halo propio, vibrante y exagerado. Dos espirales nebulosas que se abrazan una a la otra creando la sensacién de ‘movimiento y fluidez, como en direccién a la luna. En la base del lienzo, podemos observar un paisaje cargado de colinas y montafias de curvas poco pronunciada y un pueblo, lleno de casas, trigales y olivares, lo que reafirma la horizontalidad aparente de la boveda celeste. Entre las caracteristicas de la obra de Van Gogh es necesario tomar en cuenta la técnica. El artista ha optado por el dleo sobre lienzo, pero su tratamiento es absolutamente personal. Dejando de lado los principios de profundidad espacial, asi como la idea del acabado, el pintor postimpresionista uss la pincelada gruesa, ya concéntrica, ya andulante, como si estuviera imitando un telido popular. Los trazos también acentdan el contraste entre el cielo y la ciudad. La ciudad es creada con trazos rectos, cuadrados y breves inculcando serenidad y acentuando la oposicién de las curvas frenéticas del cielo. La pintura estd hecha con pinceladas energéticas y pastosas que forman surcos y relieves. Las lineas son dinémicas al serpentear y ondular por el cuadro, lo que crea sensacién de movimiento continuo. ELGRITO Autor: Edvard Munch Nombredelaobra___| Elgrito - 1893, Técnica y material: | Gleo, temple y pastel sobre cartén Medidas: SL em x74 em. Localizacién: Galeria Nacional de Noruega, Oslo, Noruega Periodo/estilo: Expresionismo El grito es el titulo de cuatro cuadros de! noruego Edvard Munch. La version mas famosa se encuentra en la Galeria Nacional de Noruega y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que la cuarta versién pertenece a una coleccién particular. En los tltimos afios, la obra, en dos versiones diferentes, ha sido objeto de robos de gran repercusién medistica. La versién mas conocida, la de la Galeria Nacional, fue robada en febrero de 1994, y fue recuperada en una accion policial doce semanas mas tarde. El cuadro presenta a una figura androgina en primer plano con un gesto de angustia que transmite gran expresividad y fuerza psicoldgica. La escena donde se encuentra es un sendero con vallas que se aleja en perspectiva diagonal. En el fondo, se pueden apreciar dos figuras con sombrero que parecen ajenas a lo que ocurre con la figura principal. En el cuadro El grito de Munch prevalecen los colores célidos de fondo. En el cielo, fluido y arremolinado, predominan los tonos naranjas. El sendero y el paisaje, por su lado, parecen iluminados por una luz semioscura. Las formas se retuercen y los colores estan dispuestos de una manera arbitraria. Antes que trasponer Ia realidad, los colores buscan expresar un sentimiento de angustia y desesperacién, més vivamente refiejada en la figura de primer plano, en la intensidad de su gesto de tribulacién y espanto. El tema del ritmo y la vibracién es muy importante en este lienzo. Algunos sostienen que el mayor logro atribuido de la obra es la manera en que Muncho capté la dimensién del sonido mediante el ritmo visual.

You might also like