You are on page 1of 6

Coordenadas: 1°N 114°E (mapa)

Borneo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Borneo (desambiguación).
Borneo
Borneo sat.jpg
Ubicación geográfica
Continente Asia
Región Sudeste Asiático
Archipiélago Islas mayores de la Sonda
Continente Asia (Sureste Asiático)
Coordenadas 1°N 114°E
Ubicación administrativa
País Bandera de Brunéi Brunéi
Bandera de Malasia Malasia
Bandera de Indonesia Indonesia
División Indonesia
Subdivisión Distritos de Belait, Islam y Muara, Temburong y Tutong (BRN)
Estados de Sabah y Sarawak (MAL)
Provincias de Kalimantan Occidental, Kalimantan Central, Kalimantan Oriental y
Kalimantan Meridional (IDN)
Mares Mar de la China Meridional, mar de Java, mar de Célebes y mar de Sulu
Características generales
Superficie 743 330
Longitud 1366 km
Anchura máxima 1026 km
Perímetro 4971 km
Punto más alto Monte Kinabalu Monte Kinabalu (4095 m)
Población
Población 18 590 000 hab. (2009)
Densidad 22 hab./km²
Otros datos
Grupos étnicos Dayak
Mapa de localización
LocationBorneo.svg Localización
[editar datos en Wikidata]
Borneo (malayo: Pulau Borneo, Indonesio: Kalimantan) es la tercera mayor isla del
mundo y está ubicada en el sudeste de Asia. Se encuentra en el centro de
Insulindia. Administrativamente, la isla se encuentra dividida entre Brunéi,
Malasia e Indonesia. Los indonesios se refieren a la isla en el idioma indonesio
como Kalimantan. Sin embargo, para la gente de fuera de Indonesia, Kalimantan es la
zona que Indonesia ocupa en la isla de Borneo. La región de Malasia en Borneo se
llama Malasia Oriental o Borneo malayo. La nación independiente de Brunéi ocupa el
resto de la isla. Brunéi es la nación más rica de la isla. Borneo está dividida en
varias regiones:

La región de Kalimantan, perteneciente a Indonesia.


Los estados de Sabah (Borneo Septentrional) y Sarawak, pertenecientes a Malasia.
El sultanato independiente de Brunéi.

Índice
1 Historia
2 Economía colonial
3 Geografía
3.1 Hidrografía
4 Población humana
5 Naturaleza
6 Deforestación
7 Referencias
8 Enlaces externos
Historia
El descubrimiento para occidente de la isla de Borneo fue realizado por los
navegantes Juan Sebastián Elcano y Magallanes, quienes arribaron a sus costas en el
año 1521. La historia de Borneo está estrechamente relacionada con Filipinas.
Cuando el archipiélago filipino fue sometido por el navegante español Miguel López
de Legazpi, una flotilla del sultán de Borneo auxilió a los príncipes de Manila, ya
que uno de aquellos príncipes era oriundo de Borneo. Y en 1577, cuando un
pretendiente al trono de Borneo llamado Sirela solicitó el apoyo de España, el
gobernador español de Filipinas Sande, zarpó de Manila con una escuadra de 30
bajeles y 2200 hombres. Proclamado Sirela rey, el nuevo monarca prestó homenaje a
España. Pero entonces el soberano destronado buscó refugio en las islas Molucas,
solicitando el auxilio de los portugueses, quienes aspirando también a la posesión
de Borneo, organizaron una flota que bajo las órdenes de Héctor Brita venció a
Sirela, quien huyó a Manila y solicitó nuevamente el apoyo de España. Estos
enviaron al capitán Gabriel de River con un pequeño ejército que derrotó a los
ocupantes y restableció a Sirela en el gobierno.

El pabellón español en la región septentrional de la isla fue levantado por Rafael


Omen de Acevedo en el año 1648, al vencer a los nativos camucones. Pero en la
última mitad del siglo xvii España tuvo que reconcentrar sus fuerzas en Luzón por
falta de efectivos, ofreciendo a los piratas de la región libertad para que
actuaran. A principios del siglo xviii los tirones, que dependían del sultanado de
Joló (isla situada entre Filipinas y Borneo) se hicieron independientes.

En 1761 Inglaterra celebró un tratado con Joló, por el cual la Compañía Británica
de las Indias Orientales adquirió el litoral norte de Borneo, desde el río Kunanis
hasta la bahía de Melledu. En 1771 esta misma compañía ocupó con 400 hombres la
isla de Balambamgan, pero habiendo captado la enemistad de los nativos, fueron
todos pasados a cuchillo. El soberano javanés Bantam cedió a los neerlandeses en
1778 unos territorios de la costa oriental de Borneo cuyo dominio poseía por
derecho de herencia. Esta cesión tuvo gran importancia en el futuro, ya que fue
considerada como fundamento jurídico de la soberanía que ejerció Holanda en gran
parte de la isla.

A fines del siglo xviii y principios del xix los piratas joloanos hicieron
imposible el comercio en la zona. Con el objetivo de reducir a los corsarios,
partió de Manila una escuadra española que en 1851 bombardeó y tomó la capital de
Joló. A través de la firma de un tratado este territorio y todas sus dependencias
pasaron a formar parte de los dominios de España en el archipiélago de Joló; y para
desvanecer toda duda con respecto a Borneo, el sultán Mahamad-Diamarol Alam declaró
en 1862 que el grupo de las islas de Joló y Tawi-Tawi pertenecían a los españoles
por derechos de conquista y anexión. El Tratado de Licup, firmado el 22 de julio de
1878, también reconocía el dominio eminente de España sobre el archipiélago y sus
dependencias. Pero las negociaciones diplomáticas entabladas ese mismo año a causa
del establecimiento de la British North Borneo Company en el norte de la isla,
tuvieron como resultado el protocolo del 7 de mayo de 1885, donde suscrito por los
representantes de España, Inglaterra y Alemania; declaraba que a cambio del
reconocimiento de la soberanía española en Joló, el gobierno de este país debía
renunciar a favor de Inglaterra, a cualquier pretensión de soberanía sobre los
territorios del continente de Borneo y de las islas vecinas de Balambamgan, Banguey
y Manali, así como a todos los territorios comprendidos en una zona de tres leguas
marítimas a lo largo de la costa, que formaron parte de los territorios
administrativos de la British Company hasta 1905.1

Economía colonial

Moneda utilizada en Borneo con pequeña rosa de la ley.


Durante la segunda mitad del siglo xvii la débil situación de la economía de la
región y las falta de monedas en circulación hizo que se permitiera la utilización
de monedas extranjeras. Para garantizar la circulación y su valor, dichas piezas
fueron marcadas con un pequeño dibujo que representaba la Dhamacakra (rosa de la
ley). Este curioso dibujo se estampó sobre todo tipo de monedas españolas, talers
de María Teresa I de Austria, 5 francos franceses y 960 reis brasileños.2

Geografía
La isla de Borneo está rodeada:

al noroeste, por el mar de la China meridional;


al noreste, por el mar de Sulu, cuyas aguas la separan de las islas Filipinas;
al este, por el mar de Célebes y el estrecho de Macasar, cuyas aguas la separan de
la isla de Célebes;
al sur, por el mar de Java, cuyas aguas la separan de la homónima isla de Java;
al oeste, el estrecho de Karimata, cuyas aguas la separan de la península Malaya y
de Sumatra
El punto más alto de Borneo es el monte Kinabalu en Sabah, con una altura de 4095
m. Tiene una superficie de 743 330 km², que la convierten por tamaño en la tercera
isla mayor del mundo.

Borneo es conocida también por su extensa red de cavernas. La Clearwater Cave tiene
uno de los ríos subterráneos más largos del mundo. Deer Cave, que se cree que es el
pasadizo de cueva más grande del mundo, alberga más de tres millones de murciélagos
y se ha acumulado guano hasta más de 100 m de alto.

Hidrografía
Borneo es una isla que tiene una red fluvial bastante compleja, con muchos y largos
ríos que recorren la isla desde la parte central en todas las direcciones,
desembocando en todos los mares que la rodean. Partiendo desde el extremo oeste y
recorriendo la isla en sentido contrario a las agujas del reloj, los principales
ríos son los siguientes:

En lndonesia
río Kapuas, con aproximadamente 1143 km, que le hacen el más largo de Indonesia;
río Pawuan;
río Lamandau;
río Pembuang;
río Mendawai;
río Kahayan (600 km);
río Barito (880 km);
río Mahakam (980 km), que tiene como afluentes los ríos Balayan y Telen;
río Kelai;
río Kayan;
río Sesayap;
En Malasia:
río Segama;
río Labuk;
río Baram;
río Rajang (562,5 km), en Sarawak, que es el río más largo de Malasia.
Población humana

Lenguas de Kalimantan, en el sur de Borneo.


En la isla de Borneo, la población humana se puede considerar escasa porque la
mayor parte de la isla, situada en el océano Pacífico, es selva virgen e
inexplorada, la población humana en borneo es de: 17,7 millones de personas de las
cuales el 17 % o 2,2 millones son indígenas dayak.

Naturaleza
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 4 de abril de 2011.

Monte Kinabalu.
Se han encontrado al menos 52 especies nuevas de animales y plantas en los últimos
años en los bosques de Borneo,[cita requerida] siendo el número total de nuevas
especies identificadas en la isla más de 400 desde 1994,[cita requerida] según un
informe del Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF).

Estos descubrimientos recientes incluyen 30 especies de peces únicos, dos especies


de ranas arborícolas, 16 especies de jengibre, tres especies de árboles y una
especie de planta con hojas largas, según informó el Foro Mundial para la
Naturaleza.

“Estos descubrimientos reafirman la posición de Borneo como uno de los centros más
importantes de biodiversidad en el mundo”, dijo el Coordinador Internacional del
Programa del Corazón de Borneo del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Los descubrimientos también incluyen seis peces siameses luchadores (típicos de los
acuarios), uno de los cuales tiene un color azul-verdoso iridiscente; así como un
pez gato de dientes protuberantes y un vientre adhesivo con el que, literalmente,
se pega a las rocas, y una rana arbórea de ojos verdes asombrosamente brillantes.
Animales únicos de estas regiones.

En cuanto a las plantas, los nuevos jengibres descubiertos elevan a más del doble
las especies de ese vegetal conocidas hasta ahora y se han encontrado tres nuevas
especies de árboles del género Beilschmiedia.

Los científicos han encontrado un pez miniatura, el segundo vertebrado más pequeño
del mundo, que mide menos de 1 centímetro de largo y vive en los pantanos de agua
turbia acídica de la isla.

La gran parte de esas nuevas especies se han descubierto en el 'Corazón de Borneo',


una región montañosa de 220 000 km² cubierta de bosques húmedos ecuatoriales,
situada en el centro de la isla.

El orangután rojo (Pongo pygmaeus) es una especie endémica de las selvas de Borneo
que se encuentra gravemente amenazada por la deforestación.

Y el tiburón fluvial de borneo (Glyphis fowlerae) es uno de los seis tiburones de


agua dulce. Esta especie es muy rara, y debido a la deforestación y pesca excesiva,
este tiburón está en peligro crítico de extinción. Se cree que hay alrededor de 30
ejemplares en su hábitat natural.

Deforestación
Esta sección es un extracto de Deforestación en Borneo.[editar]

Una imagen de satélite de la isla de Borneo del 19 de agosto de 2002, mostrando el


humo de bosques de turba incendiados.
Borneo, la tercera isla en extensión del mundo, dividida entre los estados de
Indonesia, Malasia y Brunéi, estuvo en el pasado cubierta por densa pluvisilvas
pero lo mismo que ocurre con su tierra baja tropical y los bosques de altura, ha
sufrido una amplia deforestación desde los años sesenta, conforme las economías
autóctonas de la región experimentaron una rápida industrialización. En la década
de los ochenta y los noventa los bosques de Borneo pasaron por una profunda
transición. Fueron nivelados a un ritmo sin parangón en la historia humana,
quemados, talados y despejados, y en general transformados en tierra agrícola, o
plantaciones de aceite de palma. La mitad del comercio global anual de madera
tropical procede actualmente de Borneo. Más aún, las plantaciones de aceite de
palma están afectando a los últimos restos de pluvisilva primigenia. Se calcula que
para el año 2022 se habrá destruido el 98 % de los bosques de Indonesia,
principalmente debido a la tala ilegal, las plantaciones de palma para obtener
aceite y los incendios forestales.3 La cubierta forestal presente en el arco de
deforestación de la isla de Borneo (dividida entre Indonesia, Malasia, Brunéi)
podría reducirse a menos de la cuarta parte de su superficie original antes del
2020, de mantenerse las tendencias actuales.4

El World Wildlife Fund divide Borneo en una serie de ecorregiones diferenciadas,


incluyendo las pluvisilvas de llanura de Borneo que cubre la mayor parte de la
isla, con una superficie de 427 500 km², los bosques de turba pantanosos de Borneo,
el Kerangas o bosques de brezo de Sondalandia, los bosques pantanosos de agua dulce
del Suroeste de Borneo, y los manglares de la Plataforma de la Sonda. Las
pluvisilvas montanas de Borneo quedan en las tierras altas del centro de la isla,
por encima de los mil metros de altitud. Estas zonas representan el hábitat de
muchas especies en peligro de extinción, como los orangutanes y elefantes y otros
raros endemismos como la esquiva civeta de las palmeras de Hose.

Además de la importancia de Borneo en la conservación de la biodiversidad y como


reserva de carbono, los bosques son significativos para la seguridad del agua de
pueblos indígenas.5
Referencias
José Saínz Ramírez: "Imperios Coloniales", imprenta Nacional, 1942, Madrid.
José Antonio de la Fuente: "La plata de la Nao de China", Museo de Arte Oriental
de Salamanca, imprenta comercial Segovia, 20010.
Palou, Nacho (11 de enero de 2008). «Deforestación de la isla de Borneo».
Microsiervos.
«Más del 80 % de la deforestación futura se concentrará en sólo 11 lugares». WWF
España. 29 de abril de 2015.
«Claims over Mount Sadong to be probed, says Awg Tengah». The Borneo Post. 20 de
noviembre de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Borneo.
Borneo. Mongabay.com
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q36117Commonscat Multimedia: Borneo / Q36117
IdentificadoresWorldCatVIAF: 248054003BNE: XX455497GND: 4007777-9LCCN:
sh85015863NDL: 00629245NKC: ge291536NARA: 10046431SUDOC: 027463192Diccionarios y
enciclopediasBritannica: urlLugaresOSM: 3986083Identificadores médicosMeSH: D001893
Categoría: Borneo
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
‫اردو‬
中文
107 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 14 nov 2022 a las 23:11.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

You might also like