You are on page 1of 6
La Geografia es la Historia en el Espacio, lo mismo que la Historia es la Geografia en el Tiempo. ELISEE RECLUS EL HOMBRE Y LA TIERRA EDUCACION VERSION ILUSTRADA ‘TRADUCCION DE ANSELMO LORENZO PR6LOGO DE RopRiGo Rosa “a Reclus, Hlsée El Hombre yla Terra: Fducacién- 1a ed. - Santiago de Chile: Editorial Bleuterio, 2015, 120 pp. 19,5x12,5 em. (Serie Fl Hombre ya Tier) ISBN 978.956-9261.07-7, 1. Ghilieaci Historia, 2. Educacién, 3. Geografla humana. 4, Geografia socal. 5. Historia Universal. Tomo I "Traduccidn: Anselmo Lorenzo Prélogo Rodrigo Rosa Proyecto grifico: Artes Grifias Cosmos Cubierta:“Apple Picking at Eragny-sur-Epte’ 2e Camille Pissarro (1888. ISBN: 978-956.9261-07-7 (Volumen) ISBN: 975-956-9261-01-5 (Obra Completa) Faitorial Eleuterio ‘Web: hitp:/cleuterio grupogomezrojas org Contacto: eleuterio@grupogomezrojas.org Santiago de Chile Esta obra se encuentra bao una Licencia Creative Commons Atribucion-NoComercial-SinDerivadas 50, Eta sca quelon contain de aoa pueden sr feproducidos sempre y cuando se sohale tora y no sean uliados cop ides comerciales Impreso en Chile Printed in Chile NOTA DE LOS EDITORES “«EDUCACION» es el segundo volumen de la serie «El Hombre y la Tierra», Antecedido por «El Estado Moderno», con este volumen vamos avanzando en el ambicioso propésito de esta serie: publicar una seleccién de apartados de la volumi- nosa obra «El Hombre y la Tierra» del gedgrafo francés Flisée Reclus, conservando las ilustraciones y fotografias de la obra originales e incluyendo estudios preliminares de investigado- res del corpus reclusiano, acompafiados de apéndices con ma- teriales historicos sobre o del autor en cuestién. Especificamente, el apartado «Educacién» (paginas 441 ala 506) corresponde al sexto volumen «Historia Contemporinea (continuacién)» de «El Hombre y la Tierra», edicién de la Escuela Moderna de Barcelona, afio 1909, cuya traduccién desde el francés fue hecha por Anselmo Lorenzo y luego revi- sada por el naturalista Odén de Buen, Laserie de los seis tomos abarca el desarrollo completo dela Humanidad hasta el momento en que fue publicado. El tomo T EsTUDIO PRELIMINAR POR RopRiGo Rosa DA SILVA* Exisée Rectus (1830-1905) fue, aunque pocos lo sepan, uno de los gedgrafos més importantes y productivos del siglo xrx. Escribié obras monumentales como como La Terre; descrip- tion des phénoménes de la vie du globe (2 volumes, 1868-1869); Nouvelle Géographie Universalle (19 volumes, 1876-1894); y Homme et la Terre (6 volumes, 1905). A lo largo de sus escri- tos es posible ver las especificidades de su pensamiento geo- grafico y educativo, Reclus no separaba la geografia fisica de Ia geografia humana, idea que expresa en su famosa frase: «El hombre es la naturaleza tomando conciencia de si misma.» Analizaba, de manera innovadora, los hechos desde la pers- pectiva de la ducha de clases», mas, iba més allé de las in- terpretaciones economicistas y deterministas en boga en el * Educador sindical, cientista social, magister en Historia Social y doctor en Educacién. Integrante de la Biblioteca Terra Livre y del Grupo de Investigacién de Poder Politico, Educacién, Luchas Sociales. EL Houane¥ 24 Tina — Eovcactsy campo del socialismo autoritario, afiadiendo el papel esencial de la voluntad del individuo en el proceso social y destacando su teoria de la evoluci6n y revolucién, concepto tomado de las ciencias naturales y aplicado ala sociedad. Las fronteras entre las diferentes ciencias en el desarro- Ilo en el siglo x1x fueron desafiadas por Reclus, quien expre- saba esto, por ejemplo, en la afirmacién: «La Geografia es la Historia en el espacio, al mismo tiempo que la Historia es la Geografia en el tiempo.» En paralelo a su notable produccién cientifica, desarrollé la docencia en la Universidad Nueva de Bruselas y en areas no académicas, lo que le valié ain mas prestigio tanto en el campo de la geografia como en el de la educacién. La educacién fue un tema constante en diversas obras que escribié y en su vida de gedgrafo y militante anar- quista, sea por su interés cientifico, por su posicién politica 0 por su papel de profesor. Respecto a su actuacién politica, hay varias referencias que indican la presencia de Reclus en los congresos de la Asociacién Internacional de Trabajadores (AIT), que ates- tigua su militancia junto al movimiento obrero que comen- zaba a organizarse. E] eminente gedgrafo conocié a Bakunin en 1864 y trabé con él una intensa amistad, cultivando un enorme respeto. A pesar de algunas divergencias tedricas ini- ciales, ambos se tornaron en colaboradores de la Internacional y comenzaron a tener duras criticas al socialismo autoritario de inspiracién marxista que surgia en el seno de la AIT. En este ambiente se debatié, entre otros temas importan- tes, la cuestion de la educacién, siendo Flisée, junto con otros anarquistas, uno de los principales animadores de tales dis- cusiones. En el congreso de la AIT de 1867 en Lausanne, fue aprobada la mocién que sugiere una educacién cientifica, pro- fesional y productiva, en los moldes de la Educacién Integral propuesta, por ejemplo, por Bakunin, en paralelo al fin de la 18 Prévoco censefianza religiosa, Después de la represién a la Comuna de Paris, Reclus participé de la Federacién del Jura, junto a Kropotkin, y continué sus discusiones sobre el tema de la edu- cacién, En 1882, durante un congreso de la Federacién, Elisée reafirmé su opinién de que solamente en una sociedad libre, cs decir, sin jefes ni gobiernos, seria posible llevar a cabo la Educacién Integral. Esta nueva sociedad deberia anclarse en la solidaridad, la igualdad econémica y en la total libertad in- dividual y colectiva. Fue en este proceso, junto a los trabajadores, que Reclus se interes6 cada vez més por el tema de la educacién, transfor- méndose en una figura clave en el desarrollo de una propuesta pedagégica de orientacién anarquista que acreditaba a la en- sefianza el papel de ser un medio indispensable (aunque no el tinico) de la emancipacién de los trabajadores. Reclus actu también, dentro del campo cientifico y educativo en otros dos frentes: a través de la investigacién geografica, asociada a la produccién de articulos y compendios de caracter cientifico, y por medio de la ensefianza de la geografia. Fue solamente durante sus tiltimos 10 afios de vida que Reclus trabajé en la redaccidn de su obra geogrifica y social més importante, [’Homme et la Terre, en 6 voltimenes. En ella hay un capitulo entero dedicado al tema de la educacién (capi- tulo XI, LibrolV, tomo V1), texto queen su integridad compone esta edicién publicada por Editorial Eleuterio, una inicia- tiva de los compaiteros del Grupo de Estudios José Domingo Gomez Rojas. Si agregamos a dichos volimenes otras obras, escritas por él, sean cardcter politico o cientifico, que traten de laensefianza de la geografia o de un anilisis critico de nuestras escuelas y de sus métodos de ensefianza, podemos esbozar un cuadro con los principales elementos que constituyen la con- cepcién de educacién de Elisée Reclus. Encontramos sus ideas propagadas por todas sus obras geogréficas, que en si mismas 9 5x Honan ¥ 1 Tunes —Eoecacise tenian un objetivo formativo en la medida en que podrian ser caractetizadas como manuales de uso para investigadores ini- ciados y trabajadores y estudiantes en general. Pero es en ese capitulo dedicado a la educacién de L’Homme et la Terre, y en un articulo intitulado L’Ensejgnement de la Geographie de 1903, recientemente publicado en portugués por la Biblioteca ‘Terra Livre en Brasil, donde encontramos sistematizadas sus ctiticas a la educacién tradicional y algunas propuestas para una nueva ensefianza. Reclus propuso métodos de enseftanza y pricticas peda- ‘g6gicas que hasta hoy en dia pueden considerarse avanzadas y deseadas por los padres, estudiantes y profesores, Para él, el presupuesto esencial para una educacién racional debe- ria ser una «vuelta a la naturaleza.» Ademés de esto, Reclus acredita la necesidad de establecer nuevas relaciones entre pa- dres, alumnos y profesores, rompiendo la dominacién exis- tente; anima a la coeducacién de los sexos y la abolicién de las pruebas y eximenes; y, en consonancia con las propuestas educativas libertarias, establece como método la realizacién de trabajos manuales asociados con la instruccién intelectual, ‘Todo esto, claro, siempre criticando la ensefianza burguesa, religiosa y patristica, En este ultimo aspecto, Reclus tenia posiciones radicales, expresadas en el prefacio que escribié para el libro de geogra- fia fisica de Odén de Buen, publicado por la Escuela Moderna de Barcelona: En efecto, la Geografia puede ensefar al nifio ruso, ue hay paises cuyos habitantes no obedecen al Tzar de la muy santa Rusia, que acé y all estallan a veces revoluciones libertadores y que ciertos locos han pro- clamado en alguna parte los Derechos del hombre. A los ojos de estos locos, entre los cuales tenemos la sa- tisfaccién de contarnos, la Geografiaes la Ciencia que 20 Préroco demuestra la unidad perfecta del gran dominio te- rrestre y lo absurdo de las fronteras. Reclus, como todo pensador anarquista, critica a la edu- én tradicional, clasificindola de autoritaria y aristocré- tica, La ensefianza sostenida por la Iglesia, considerada como desconcertante y alienante, es totalmente rechazada. Pero también la educacién propuesta por el Estado recibe duras criticas, pues en ella Reclus identifica la pura sustitucién de Dios por el Estado, por la Patria y por las leyes. En su cri- lica a la ensefianza moderna —confesional o laica, religiosa o estatal— Reclus denuncia, ya a mediados de 1900, el caréc- ler penitenciario que las escuelas tenfan en su organizacin espacial y disciplinar. En conversaciones con los maestros, el ye6grafo francés critica la sensacién de infalibilidad del profe- sor y su consiguiente actitud autoritaria hacia los estudiantes: «el amor y el respeto del maestro por el nifio deberia prohi birle impregnar en su trabajo de tutela y ensefianza el procedi- miento sumario de antiguos déspotas: la amenaza y el terror.» Sus observaciones se extienden a la familia. Respaldado por su critica educacién libertaria, Reclus se declara adepto a la Instruccién Integral, siguiendo la misma tradicién de sus compafieros anarquistas Mikhail Bakunin y Paul Robin, aquel que uno el trabajo manual y el trabajo inte- lectual, y busca la formacién por completo del individuo, to- mandolo en su totalidad y estimulando sus potencialidades a través de diversos métodos y técnicas. Elisée cree en la efica~ cia de ese nuevo modelo educativo que, segiin él, combinaria «curso de adultos, técnicos y profesionales, conferencias diur- nas y nocturnas, ejercicios y demostraciones, veladas teatra- les.» Softaba, por tiltimo, con que las Universidades Populares se propagaran en todo el mundo, buscando la formacién de los trabajadores y del pueblo para que la ciencia se difunda y 1. Escrito disponible en los apéndices del presente volumen, pagina 113, a EL Hostans ¥ 14 Tiana ~ Eoveactin sea distribuida «a todos los hombres en la medida de su querer y de su fuerza de adaptacién». Alo largo del libro que tienes en las manos, el lector encon- tard, ademas de las criticas mencionadas, propuestas concre~ tas y bases filosdficas para la construccién de nuevas y mejores formas de ensefianza, asi como las subvenciones para el esta- blecimento de nuevos métodos de ensefianza de la geografia y de cualquier otto conocimiento, El pensamiento de Reclus sobre la educacién influyé a di- versos militantes y pensadores anarquistas, marcando pro- fundamente la experiencia de algunos maestros de finales del siglo xix y principios del xx. Junto a Proudhon, Bakunin y Kropotkin, Elisée forjé los principios de la pedagogia liberta- tia, discutida y colocada en practica a través de la actuacién del movimiento obrero europeo, Nétese la influencia directa de la Educacién Integral en proyectos educativos como los de Paul Robin (Orfanato de Cempnis), Séhastien Faure (La Ruche) y Francisco Ferrer y Guardia (Escuela Moderna). Asi, a partir del pensamiento y de las propuestas educa- tivas de Elisée Reclus, se cred una nueva epistemologia en el campo de la geografia. Educadores de diferentes épocas y pai- ses se lanzaron a la practica y ensayaron algunas formas inno- vadoras de ensefianza de la geografia en ambientes educativos libertarios. Por eso, la lectura del presente volumen no sélo se recomienda, sino también es esencial para cualquier profesor © gedgrafo que desee, desde el fondo de su alma, la plena liber- tad de los hijos y una formacién integral para todos los seres hhumanos que habitan este planeta. Rodrigo Rosa da Silva Sao Paulo, Octubre de 2014 Biblioteca Terra Livre 2 EDUCACION La escuela verdaderamente emancipada de la ‘antigua servidumbre no puede tener franco desarrollo sino en la Naturaleza Como LA CIENCIA MisMA, y en una proporcién mis sefialada, la ensefianza se resiente de los origenes nacionales, es decir, de las condiciones geograficas e histéricas en que cada pue- blo se ha desarrollado, En teoria es muy diferente: todo ser hhumano que se da por misidn ensefiar a otro hombre, nifio 0 adulto, no debe tener mds cuidado que ser intérprete escru- puloso de la verdad y de hacer que penetre en la inteligencia ajena lo que ha comprendido y tiene necesidad de comuni- car fraternalmente con la alegria de saber. En la practica, eso es excepcional y los conocimientos pueden propagarse a la manera de un magnifico incendio: pero ordinariamente lo que se llama ensefianza toma muy diferente aspecto. Los ins- tructores, simples gentes de oficio, no estin necesariamente 23

You might also like