You are on page 1of 22
eet 4 Capitulo ura ° \ Laestruct ateria 03 de La im Los dtomos son muy pequetios y 1 con instrumentos opticos simples. Los diferentes modelos atomiicos, que son fepre de su estructura @ intentan explicar hecl identidad de los atomos y sus propiedade's deporte de particulas subatomicas que tos conforma siguen un patron plasmado en la tabla periodica de at ue CMe ay \ Flearketer eléctrico de la materia © Los primeros modelos atbmicos © Los componentes del dtomo Rinpmicceerc ocr oucry etsy ier) 0 8 po pe etn wn prop sontacione cexperime! vice uinier propiedacles > $1 todos los objetos que nos rodean estin hechos de materia, zen qué se diferencian unos de otras? > gHlay materia que no puede observarse a simple vista? Solo puede estudiarse lo que se puede observa? > Siel grafito y el diamante estan formados solamente por carbono, zpor qué creen que tienen propiedades tan diferentes entre si 240+ [FISICOQUIMICA 2] Escaneado con CamScanner A iL le er es x ok & 342+ [FISICOQUIMICA 2] | Los primeros modelos atomicos Modelo atomico de Dalton ‘Arededor del afio 1800, ya se habian descy elementos se habian enunciado las primera transformaciones quimicas. De este modo, erg ntl, ontar con nuevos modelos Que pudieran eqns resultados experimentales. En este contexto,jopa propuso un modelo atémico muy Similar al que py habia planteado varios siglos atras FIG. 51), Los postulados atomicos de Dalton son, @ Unatomo es la particula mas pequeia de un, que conserva sus propiedades, @ Los atomos de un mismo elemento son igual siy distintos de los stomos de cualquier ot elon? @ Los Stomos de un elemento pueden combinane atomos de otros elementos para formar compyes® Gquimicos y la relacidn se mantiene constante pay compuesto dado. Por ejemplo, una molécula de 39° siempre esti formada por dos atomos de hidtiges tuno de oxigeno. y @ Los dtomos no pueden crearse, son indivss« destructibles. Las reacciones quimicas cambian ay ma en la que los atomos estan agrupados, Estos sencillos postulados permitieron explicar dy leyes fundamentales para la quimica moderna, Un ellas es la ley de conservacién de la masa, la cual es, blece que en una reaccion quimica la masa permansce constante, es decir, la masa consumida de los reactvs, es igual a la masa obtenida de los productos. La segura, denominada ley de las proporciones constantes, ect que cuando se combinan dos 0 mas elementos paa da un determinado compuesto, siempre lo hacen en uz relaci6n constante de masa. Durante décadas, este modelo en el que los atoms eran pequefisimas esferas neutras fue indiscutido par que permitia explicar y predecir, con bastante ceten, los resultados empiricos. Sin embargo, a finales del siglo x0, una srt de experimentos demostré la existenca particulas cargadas, algo incompattle con los postulados de Dalton. Toney, Alene, (FIG. 51) John Dalton tambien es recordado por haber descti? por primera vez la ceguetsé ciertos colores, condicion leva su nombre: daltonis=* Escaneado con CamScanner to atémico de Thomson cl sa tyme. Est Te I pera eidenine sent Ie de particulas stibatomicas y, por Io tanto, a wo omson dedujo que, como los étomos son » A ante implicaba la existencia de cargas positivas esata del tomo para compensarlas, Por ende, el frinestuc a esfora ce masa cred postvamen oma de ios electrones incrustados [FG £2) sora ataico de Thomson fe agoptado ampli fame fet Rutherford, su propio dsc, metap un experimento con resultados inesperados, 10.21 Ure adeto de Thomson se conoce como modelo det jngles. Los electrones se asemejan a "pasas dite negativas incrustadas en una “masa” con ga posit. electrones carga positiva Modelo atémico de Rutherford En el aiio 1909, el fisico y quimico neozelandés Ernest utherford (1871-1937) y sus colaboradores realizaron el sperimento de la lamina de oro y demostraron que los tomos no eran esferas macizas con una distribucién uni orme de carga eléctrica, Asi surgid el modelo atémico uclear: un tomo con un niicleo muy pequefio, donde se oncentra la carga eléctrica positiva y practicamente toda u masa, y una “corteza” externa en la cual se ubican los lectrones que giran en 6rbitas circulares. Emest Rutherford calculé que el radio atémico es al ienos diez mil veces mayor que el del nicleo. Es decir, ue elinterior de un atomo esta practicamente vacio. En Eltérmino oxidacion ‘suele emplearse en |; “Hace mucho que no salgo a correr, jugo de limén”. Discutan las diferen > eCuales de los ejemplos anterior > aCuales de los ejemplos no hacer la vida cotidiana: “Se oxidaron tas bis estoy algo oxidado”, “Para que la manza tes acepciones de ta palabra oxidacién, es hacen referencia a una re: n referencia gras y la puerta no abre bie no se oxide, hay que agregarle ‘accion quimica? ‘una reaccion? zPor qué creen que se entonce: {FISIcoquimica 21 Escaneado con CamScanner Los cambios en el entorno giunplato se cae al piso y se rompe, nunca volverd qransformaciones y entropia Las transformaciones que sufre la materia ocurren gurante un determinado lapso de tiempo. Ese tiempo, gyeces, es extremadamente corto y puede percibirse de mnanera instantanea; otras veces, los cambios requieren niles, millones o miles de millones de aios para ocurrit. En general, los procesos se producen en una direccién preferente, Por ejemplo, si se coloca un cubito de hie- lo sobre un plato a temperatura ambiente, se derrite, nientras que, si se coloca un poco de agua en un plato, 103e forma espontaneamente un cubo de hielo. La entropia es el concepto fisico que permite compren- er mejor como ocurren los procesos en ta naturaleza, y puede pensarse como un concepto asociado a ta medida 4 desorden que hay en un sistema: a mayor desorden, mayor entropia, La entropia es una funcién de estado: vale lo mismo para cualquier sistema si las condiciones son idéticas. No obstante, a la hora de analizar un proceso no importa tanto su valor numérico, sino su variacion entre el estado finaly el inicial, es decir, si aumenta, disminuye ose mmantiene constante. Cambios irreversibsles. si dos cuerpos que estin lalmente a dos temperaturas distintas se ponen en Greco, la energia fuira espontaneamente del cuerpo ca- {ete a fri hasta que ambos lleguen a una temperatura atte imermedia, en la cual se mantendran indefi- Fstos pe £10 se produce un cambio externo al sistema. Steg esos unidireccionales son irreversibles porque el Ca in ek Bl estado final, no puede regresar a su Dalgn carat] MENS que Se produzca una compensocién i ition el entorno iF. ee. En todo proces * R entropia del universo aumenta. caida de eng 1 88 hojas de ciertos arboles ‘Sun proceso irreversible. Cambios reversibles 0 ideales. Los procesos que ‘Ro necesitan compensacién para volver al estado inicial se denominan reversibles. En estas transformaciones, s¢ pasa lentamente por una sucesin de estados intermedios de equilibrio donde todos los parametros que describen la transformacién son conocidos (temperatura, presion, vo- lumen). En estas condiciones, la variacian de entropia del Universo es nula y, en cualquier punto, es posible devolver al sistema a su estado inicial. Sin embargo, esta situacion nunca puede darse en la naturaleza, porque requeriria un smpo infinito y porque siempre hay procesos de disipa~ ci6n de energia (por friccidn, liberacion de calor, etcétera). Los cambios reversibles no existen: son ideales. Sin ‘embargo, a fines practicos, si un proceso real se produce con suficiente lentitud, se puede considerar reversible. Energia de activacién Para que se produzca una reaccién quimica entre dos moléculas, es necesario que ambas choquen con una orientacion determinada. A medida que las moléculas se aproximan, las nubes electrénicas de sus atomos se repelen. Si el sistema tiene suficiente energia, enton- ces se vence la repulsién y las moléculas se acercan de manera tal que se produzca el reordenamiento de sus enlaces. En 1899, Svant August Arrhenius introdujo el concepto de energia de activacian (Ea) en referencia a la energia minima que necesita un sistema para poder iniciar un determinado proceso {F1G. 67). energia total (IG. 67) energia de activacion ‘ranscurso de la reaccion 1. La mama de Tomés insiste todo el tiempo con que su hijo ordene el cuarto. Tomas aprovecha _ lo que estudid ena escuela y le dice que es imposible disminuir la entropia. 2Qué opinan? Escaneado con CamScanner [CAPITULO 04] 55 - \ clave: po Las transformaciones fisicas y quimicas {a materia experimente caunbios Necwentes coostin S Estas Ganytormaciones pueden ser Hh St mataratecs es 1 tal materia an vate fos cambios de estate, qunnicat Nit Se ERtISFOHIAL eH Otis fee Ae cure en kay reaccione’s qutmicas, Veanton, Cambios fisicos Un eambio fisico es una transtormacion que sutie ta ‘materia en sur torma, volumion o estate, slit Altona composicion o naturaeza, Se producen cambios tlaieu Cuando, por ejemplo, a un objeto se le aplica mia tue Que lo deforma, cuanto una sustaneia cambla de estado, Cuando un metal se dilata por calontanionto o cian un soluto se disuetve en un solvente, Difusion, cuando so abre un h Soe ote alto votati ow una habitacion, se pt cibe tapidamente el aroma dentio del recat, Las motécutas volatiles se evaparai, se hn el aite y se distibuyen en tod et Este proceso es un ejemplo de un difusi6n, por et cual tas particul ‘medio y aumentan tae sco de portume @ de wezclan con Lespacio circumdant, cambio fisico thumado las se introducen on un NFO ia Mel sistema pric, ima. 68) Ataves do tas Mombuanas biologicas, tos solutow sn utunden de Fonas de mayor a menor concontiacione °. espacio eteacetatar eden Bap tpi lomembrana cellar) Pacioiueaceutae Se observa ntra en ebu * de vapor de aparecer burbujas "el calentamiente Fiemett, a Final toda et age se Flente queda vacio. Durante Pon sculas ce agua no suttow Por ende, la sustan SO mantenienda sun CAMBIOS do est, evapora y o| NiO de ninguna stato, las formacian, wast del estado liquid at aturaleza, De ido a esto, a 0 "80 Son fendmenos tisicas los “8 FFisicoauinnca 2) Whuotuelon, Cuande s0 davive asicar on anolocula ee saat vw raclean de mnntée onto y Ua estat a la 04 «Ht se range, % fob, Fo Lugo ae toil of pacer, ta natin ambos component snore naltorada, be Se vApOK esa, eo porble He UpOrAT loser A2uCaT NLAC Ls, LHL conraee enti, Me disoluclon feo Taleo Liat altar iones, lr dlsolucion pug Ly to era iy Noch als in pig a acompanada do cambios quinieas, al viva 5 pol Wo epee por tos agticuttones pana contrat ta del stile y oe elabon st partht de plediacaliza png ALcotocarla oH aging, podia punaats d (Me simplemente y 00 ¥ 50 ation 1 Lanblon se desprende “ta saluclon, to a9, 40 dice quo la cal ambioo rea clonquiiniea fontacto con et ay Ulistiolve, yar que of walla dest Hclon cata, Sin onabay modo que, al evaporar HH Gail viva, Liv osteec viva suitiioune pores Wa «ny Latex ten ona conntinecton \ CD DINKAT prtedtn uimicos son aquellos {ustinclas se tanstorman en atten {utalera y propiedades distint {0 de se observa 0 ta tutu enlaces quimicos tic, yo, a Sstancas WH oXiston antes Simbios ¥ que sera tas que sate Se donominan teaetives, tars 80 do producitse ot ¢ Algunas ovidenci Auimica son tos PAF CALMLY a partir de CHANCO Se encionde Js 00 ot gis MOxiCO do eat Cambios quimicos cambios. q os que as + diferentes, con na: A nivel microscopic, ¥ Formacidn de nuevos + de producirse el ‘in ta transtormacién, Mistanclas rosuttantes ue bio, se Laman productos. * de due se ha producidta un cambio * cambios de color ' COMO Cando se pre saticar; de Una fogata; a sh COMO CARN ta bono on una ma ww temperatura, como la formacion de burbo * lovaduras producet 't lovada, Wa. r9 Chando une manana ost SobLCLO Con oF oxigona dol aie fe Produce tan cambio quiaied ConIOCIO COMO ON Escaneado con CamScanner simbolos y formulas quimicas soos os elementos quimicos tienen un simboto que iosreresentay hace referencia a su nombre ( vigo, lati otro idioma) Con una comin, tocsibe con mayascula tas formulas quimicas som representaciones de los elementos que foram un compuesto y la proporcion enque se encuentran, De esta manera, los stomos de ioselementos se expresan mediante simbolos, mienteas que las moléculas que componen las sustancias, me, ciate formulas quimicas |r (a veces an acion abre- nera siempre se no 711 La formula quitnica del otoformo es! CHC, Pos un tomo de catbono (C), uno de hidrogeno (H) y tres de loro (Ci \ “Cl cl Formula empirica y formula molecular La férmula molecular es (a formula quimica que indica nimero y tipo de dtomos distintos presentes en la mmolécula, Algunas sustanc 5 estén formadas por ato- mos que, al unirse, forman moléculas que se pueden Cistinguir entre si, En cambio, ciertos compuestos estan Constitides por atomos que se unen y forman redes istalinas tridimensionales, en cuyo caso la distincién moléculas individuates se torna mas complicada. {nel caso de que se trate de cristales, se habla de su formula empirica, la cual es una expresion que muestra 'ebroporcidn mas simple entre los atomos de un com- butsto (y puede utilizarse para cualquier sustancia, no ‘slo para cristales), Por esto, a veces, se la llama formula minima y, en ciertas ocasiones, coincide con ta formula molecular del compuesto (Fi Ina ry rileiaula minima de a sal (cloruro de sodto) 6s MMCLY no tiene formula molecular. La formula WOlecular y equines ticar (sacarosa) es igual st] butano, ta formula molocular os Call, pero *Mormula tninina os Colts sacarosa butane Ecuaciones quimicas Las ecuaciones quimicas Feacciones quimicas, expresan mediante ecuacién quimica s¢ la iequierda y tos ue indica el sent son la forma de representar en las que todas las sustancias se formulas 0 simbolos quimicos. Una escribe consignando los reactivos Productos a la derecha de una flecha lo de avance de la reaccion. Es decir: A+tB>C+D AY B representan las formulas 0 simbolos quimicos de reactivos, y Cy D corresponden a los productos. En {a ecuacién también se puede indicar el estado de agre- gacién de productos y reactivos segin sean slides (s), \iquidos ()|o gaseosos (g) Por ejemplo, la ecuacién qui- ‘mica para la reaccién de oxidacion del hierro es: Fe is) + H20 ig) > Fee is) + He is | Los reactivos son el hierro metalico Fe (s) y el vapor de agua H20 (g), mientras que los productos son el éxido de hhierro Fe20s (s) y el hidrégeno que se libera en forma de gas He (g) (FIG. 73), Esta ecuacion expresademodocualitativolanaturaleza de las sustancias que participan, pero no cumple con la ley de conservacién de fa masa. £n una teaccién quimica, la materia no se crea ni se destruye, sino que los atomos que forman los reactivos se reagrupan para dar lugar a los productos. Por lo tanto, el nimero de Stomos debe permanecer invariable y ser el mismo a ambos lados de la flecha. Si se mira la ecuacién con detenimiento, se observa que esta condicién no se cum- ple. Para escribirta correctamente, es necesario balancearla, (ria. 731 La corrosidn es el deterioro de ‘un material como consecuencia do una reaceion quimica, 4. Alabrir una botella de gaseosa, saten burbujas; al mezclaevinagre con bicarbonata de sodio, también. ,Qué tipo de cambios acurren en. ‘cada caso? Por qué se ven burbujas en ambos? (CAPITULO 04) +57- Escaneado con CamScanner Le: clave: Las reacciones quimicas Una reaccién quimica es un proceso é/ reactivos se transforman en productos po! formacién de enlaces de sus dtomos. Las rec: quimicas se clasifican de diferentes maneras: segu el tipo de energia intercambiada en el proceso, en funcion de su estructura, del tipo de particula inte’ cambiada, 0 de {a naturaleza orgénica o inargdnice de los compuestos involucrados. Veamos. FesOe is) +4 He De esta manera, el tipo y ntimero de atomos se mantie- nen inalterados. Estas ecuaciones balanceadas aportan una relacién cuantitativa entre las cantidades de reacti- vos y productos. La ecuacién de formacién del dxido de hierro indica que tres moles de atomos de hierro reac- cionan con cuatro moles de moléculas de agua para der lugar a un mot de moléculas de Gxido de hierroy a cuatro moles de moléculas de hidrageno. Es importante consi- derar que los coeficientes estequiométricos se refieren a toda la formula quimica de una sustancia. En el ejemplo, 4H20 debe leerse como cuatro moles de moléculas de agua para la reacci6n. Esto quiere decir que estaran involucra- dos ocho moles de atomos de hidrégeno (porque hay dos moles de atomos de hidrégeno en un mol de moléculas de agua) y cuatro moles de atomos de oxi La forma mas sencilla para ajustar las ecuaciones qui- micas es el método del tanteo, que se basa en modificar los coeficientes de uno y otro lado de la ecuacion hasta que se cumpla la ley de conservacién de la masa, es decir, que la masa consumida de los reactivos sea igual a la masa obtenida de los productos (FIG. 74). f inc. 7) fa Antoine Lavoisier (17491794) elboro la toy de conservacion dela masa en 1788. Sin embargo, en 1745 Bij Lomonosov propuso lamsma ley en forma independiente +58 + [FISICOQUIMICA 2] Tipos de reacciones quimicas Cuando se quema un papel o se toma para combatir la sen: cia de una transform transformaciones no son t den en reacciones o sintesis (FIG. © Reacciones organicas e inorganicas. Las reacco orgénicas son aquellas en las que al menos uno 2S activos es un compuesto orgénico, es decir quimico que contiene étomos de ca’ de hidrégenoy aotres to de los reactivos es un compuesto la reaccién es inorg ¢ Particulaintercambiada.Lasreaccione: cassedi cuando ocurre una transf y éxido-reduccién, cuando las partic cradas son electrones. iden en dos grandes grupos:dci¢e- 8s as ime Escaneado con CamScanner jones endotérmicas y exotérmicas cio lleva a cabo una reaccién quimico, algunos os reactivos deben romperse y formarse otros cts jor lugar a productos diferentes, fer romper los enlaces existentes, es nece- istrar una energia, la energia de activacion, sai sie que la transformacion quimica comience. ve par aductos de [a reaccion tienen menos energia Silos retivos, la propia reaccién liberaré energia y sara por 31 sola: es una reaccién exotérmica. Pero, continiarla, seguira siendo necesario suministrar la Fa fe activacion. Asi para encender un fésfoo, tne rotalo con la caja. Una vez iniciada la combus- basta continvara por sisola. tn ie productos tienen mas energia que los reactivos, ia reaccién no liberara eneraia, sino que la consumira y te retecesorio suministrar energio constantemente para gue ocuta: es una reaccion endotérmica, Al cocinay, se geen mantener (05 alimentos sobre el fuego porque, seat momento en que dejan de calentarse, la reaccion Se etiene y los alimentos quedan crudos 0 a medio co- cer. Otro ejemplo de reaccion endotérmica ocurre en las plantas durante la fotosintesis. En este proceso, la energia tportada proviene del la energia luminica del sol 16.77) 6 COrig) + 6 H2O\) > CoH1206 1s) + 6 Ore | (F1G.71 La fotosintesis es un proceso quimico que tiene lugar en las plantas con clorofila. ru para pod! ario sumin' GORE ort La quimica en el deporte Mucins vees, los deporistassuften lesiones y nece tan apicar frio en la zona lastimada, En ot¥0s casos, aaa calor para aiviar dolores musculates. Es ha- tual que los mos ls proprcionen unas peqwetias Tanna, as de agua que se enirian o calientan al ins SRA oobpearias bolas, se bere una sal dentro det {icomenida en su interior, Esta asolucon puede tmattérmic (en el caso de las olsas de fro) 0 Lert (ene caso de las olsas do cal). Gre a ito conienennluato de amenio Sdosiese en agua, causa un descenso ena 8 temperatura, Las bolsas de calor Sonar eT? de cal antidzo, que, por el "a calor al disolverse en agua. ea x Yj Reacciones de sustitucién 7 fn las reacciones de sustitucién 0 desplazamiento, uh? sustancia sustituye el lugar de alguno de os componentes de los reactivos. En estos procesos, las sustancias que intervie” ¢ ren sufren cambios en su estructura para dar origen @ otras ustancias, Se representa por la ecuacion: AB * C—> AC * B Sila sustitucién es doble, se produce un intercambio: [ABCD > AC + BD, Por ejemplo, en la reaccién de forma cin del ioduro de plomo (insoluble): Pb (NO3)2 «acs + 2 Kl cacy —> Pl2 csi + 2 KNO3 wal} Reacciones de sintesis Las reacciones de sintesis o combinacién son aquellas en las que dos sustancias se unen para formar un Gnico producto, Se representan mediante la ecuaci jan: A+ B—> C. Ocu- tren, por ejemplo, cuando los oxidos reaccionan con agua para formar hidroxidos: NaaOcs) + H2Ow —> 2NAOH «ac Reacciones de descomposicién Las reacciones de descomposicion son aquellas en las cuales, a partir de un compuesto, se forman dos 0 mas sustancias. Se denominan descomposiciones simples si una sustancia compuesta se desdobla en sus compo- rnentes en una reaccién inversa a la sintesis. ‘Se representan como: A —> B + C. Por ejemplo, la des- composicién de didxido de carbono en oxigeno gaseoso y carbono: | cor Cs) + Ore Puede ocurrir también que la sustancia requiera de un reactivo para su descomposicion. En ese caso, su repre- sentacion es: AB + C-> AC + BC. Un ejemplo de este tipo es la reaccién de descompo: ci6n del sulfuro de zinc: 2ZNS is) + 3 O2 wg > 2 ZNO is) + 2 SO2 ig 4. Sia.una cucharada de bicarbonato de sodio se le agrega un poco.devinagre, burbujea, _pero si se le sigue agregando vinagre, en algan _ _ momento ya.no se observa reaccién. zPor qué? my [CAPITULO 04) 59. Escaneado con CamScanner Las reacciones d Las reacciones de dxido-reduccion (0 redox) son aqueltas en las cuales ocurte una transferencia te electrones desde uno de fos reactivos (agente reduc tor) hacia el otro (agente oxidante). La combustion de {os hidrocarburos, ta obtencion de varios metales partir de sus minerales, el proceso de respitaci00 V reacciones que curren en las pilas y baterias son al gunos ejemplos de este tipo de reacciones, Veanios Estado de oxidacion En quimica, el estado o niimero de oxidacion (0) indicador del grado de oxidacién de un Atomo que forma parte de un compuesto u otra especie quimica [F167 Puede ser positivo, negativo o nuloy suele indicarse como superindice en el lado derecho del simbolo quimico. Se puede pensar el EO de un atomo como la cantidad cle electrones que ese atomo recibe (signo menos) 0 cede (signo mas) cuando forma un compuesto, Algunas reglas practicas para conocer el £0 de los ‘mos en un compuesto sor © En las sustancias simples, formadas por un solo ele- mento, el nlimero de oxidacién es 0. © Eloxigeno, cuando esta combinado, se encuentra casi siempre con EO -2, excepto cuando forma compuestos amados perdxidos, donde es -1. © ELhidrdgeno actia con ntimero de oxidacién +1 cuan- do se combina con un no metal (HCI) y con ~1 cuando esta combinado con un metal (NaH). © En los iones monoatémicos, el nimero de oxida- cién coincide con la carga. Por ejemplo: Na* (EO +1), S* (€0 -2), Al (EO +3). © Los halégenos (grupo Vil) tienen siete electrones en su dltimo nivel de energia y siempre tienden a ganar uno para completarlo, por eso se combinan con EO ~ © La suma de los EO de todos los atomos de un com- puesto es cero (a menos que se trate de iones), porque las motéculas son eléctricamente neutras. Por ejemplo, para el NazSOs, se tiene Ew +1, EQo -2y £0: +4, De esta manera: 2x(-1) +4 + 3x(-2)= 0. Iria. 79) ‘Actualmente, algunas esculturas de hierro estan protegidas con sustancias| antioxidantes. *60+ (FISICOQUIMICA 2} e oxido-reduccién Oxidacién y reduccién La oxidaclon os of praceno on ol cual yyy quimica (itomo, molGculas, lane) plerde ola git faumenta st munnera de oxidacion, Ms, La roducclOn 0 al fenidneno MediAnte ey coxidaclon, a Ambos fondmenos son simultinens ¥ 10 pueden y rir on forma independiente. Siempre que un conpye se oxida, hay otro que sae reduce y vice Por ojemplo, la reaccion entre zine me cobre permite obtener s ity coy slay fat de zinc y cobre mtg Zn + CUSO«~> CU * 20506 tn vsadenas Hl cobre, en cambio, se reduce porque su £0 pasa der (que el vine es el agente reduc la reaccion, porque al oxidarse provaca la reduccin cobre. Asu vez, el sullato de cobre es el agente asidan porque, al reducirse, causa la oxidacién del zine ol zinc se oxida porque su60, Se dice, entonce Semirreacciones Como una veaccidn redox implica necesariament 92 tun compuesto se oxide y otro se reduzca, muchas ces, en lugar de escribirse la ecuacion quimica gee de 6xido-reduccidn, se escriben las dos semirrescoo jontes y se indican explicitamente ls € ol caso de ta reaccion ent" correspon trones transferidos, Par. zine metalico y el cobre, la ecuacion es: SEMIRREACCION DE OXIDACION Zn Zn +20 SEMIRREACCION DE REDUCCION: Cu + 2e > Cue Esta reaccién quimica redox fue una de tas prime’ ser utilizada para obtener corriente eléctrica po", de un dispositive que permitia que las seminseaccn’” se desarrollaran en dos partes fisicamente 5€°307, Cuando ambas partes se conectaban con un OM, movimiento de los electrones : una corriente eléctrica, Escaneado con CamScanner q . bustion ‘ones de com! acc Re mente, a reaccion de cualquier sustancia con et neal et nombre de oxidaciOn y es exotérmica, es sie WO fr. Pero en ciertas ocasiones, la reaccién (ec mica que, ademas de calor, hay emision de tan om" yservan llamas. En este caso, las reacciones mysect reciben el nombre especial de ‘combustiones [F1G. 79}, (FIG. 79) En una combustion se desprende una gran cantidad de energia en forma de calor y luz, sn toda combustion existe un elemento que arde, denoninado combustible, y otro que produce la com- festion, lamado comburente, que generalmente es el fire por su contenido de oxigeno gaseoso. combustibles tos combustibles se clasifican de diversas maneras. Algunas de ellas son: « Segin su estado de agregacién. Ejemplos de combus- title sido son el carbén o la madera; un combustible lqido es el kerosene; y combustibles gaseosos son el butano o el gas natural. * Segin su origen. Los combustibles fosiles provienen de restos organicos vegetales y animales y que se ex- taen de la naturaleza, como el petréleo y sus derivados |Fc. to) También existen los biocombustibles como el (FIG, go) Del pettéleo se obtiene nafta, {925 0, kerosene, entte otros, Temperatura Para Conbucin® $2 Produzca una combustién, la mezcla de train’ eomburente debe alcanzar una tempera nega eset a temperatura de ignicion. Una tin mame ¢l Calor producido por ta propia com- Valor ntendra la temperatura por encima de este Teacci Fi stile g geo” COntinuara hasta que se agote el com- @Lcomburente. 2 oy a Combustién completa ¢ incompleta i En una reaccion de combustion completa, todos 10s elementos que forman et combustible se oxidan Ser" pletamente y los productos finales son agua y didxido de carbono. En algunos casos, pueden formarse dxidos de azufre o nitrégeno dependiendo del combustible, la temperatura, la cantidad de oxigeno en la reaccion yr so- bre todo, ta presién. Sin embargo, en ocasiones, el comburente no es ficiente para oxidar completamente al combustible. se dice entonces que ocurre una combustién incompleta. Como resultado, se produce mondxido de carbono (coy también puede generarse carbon, entre otros productos. sus Monéxido de carbono y toxicidad El monéxido de carbono (CO) es un gas toxico, incoloro © inodoro conocido como et “asesino invisible". Su toxi- cidad se debe a que tiene una enorme afinidad por la proteina transportadora de oxigeno en ta sangre, la he- moglobina. Por lo tanto, si se inhala en concentraciones sufi- cientemente altas, el CO interfiere en el mecanismo de transporte de oxigeno a los tejidos. Esto ocasiona una intoxicacién aguda con sintomas como dolor de cabeza, disminucién de la vision y de la coordinacion muscular y llega, en situaciones extremas, a causar la muerte, ELCO de origen natural no representa un problema, dado que se produce en cantidades muy pequeias y su concentracién normal en el aire no contaminado suele ser muy baja. El gran inconveniente es que, a menudo, este gas también se produce en los hogares por com- bustidn incompleta cuando la estufa o el calefon no funcionan bien, Como generalmente estos artefactos se utilizan en invierno y las ventanas suelen estar cerradas, la concentracién del gas aumenta y puede traer graves consecuencias, [i] 9°0.01V/53K9M eer ee rae mer Escaneon el c6digo OR para aprondor } més sobre el fuego, : mec ts 1. Hagan et siguiente experimento, Necesitan 1 frasco de vidrio, 3 velas de distintas alturas y 1 encendedor, Peguen las velas con cera sobre una superficie, enciéndantas y tapentas con el frasco. an qué orden se apagan? gPor qué? [CAPITULO 04] + 61+ Escaneado con CamScanner Y clave: Las reacciones dcido-base y de Precipitacig, reoccién dcido-base, también conocida como reacci6n de neutralizacion, es una reaccién quimica que ocur un écido y una base, a partir de ice una sal y agua. Una reaccion taci6n es oquella en la que uno de sus insoluble en el medio de reaccién y se precipitado, Veamos... Acidos y bases La primera teoria formal acerca de los acidos y bases 's postulé Arrhenius, quien sugirié que los acidos eran GomPuEstos que, en solucién acuosa, se disociaban y li beraban protones (H"), y las bases, como contrapunto, \iberaban oxhidrilos (OH). Anos mas tarde, Bronsted y Lowry propusieron que el G2racter acido de las sustancias no se debia exclusiva mente @ Su capacidad de producir protones en solucién SSvos2, sino también a su facitidad para cederlos a otras seacies. Asi, llamaron dcidos a las sustancias que cedian prctones y bases o las sustancias que aceptaban protones en esta teoria resultaba evidente que ningin delde po- ria ceder protones sino habia una base que los aceptara, HCL + id clorhidrico (acid, cede He) NaOH raxido de sodio (base, acepta H+) > H20 + Nacl os como sustancias capaces ‘rones para formar un enlaco cederlos con Permitié abarcar muchos S teorias previas, e aceptar un par de elect ¥.2 las bases como sustancias capaces de el mismo fin. Esta definicion ‘ompuestos no incluidos en la PH ; Lowest | *82+ IFISICOQUiMiIcA 2 PP eee La escala de pl va desde el Ohasta es, a Sole S SUperiog iy Mees eau tiene un pH inferior a 7, es acida, y sie. basica. E17 corresponde al pH neutro, ne el agua pura (FG. a1} frig. 81) EL pH puede estimarso, ‘con tiras reactivas, la: cuales consisten en un Papel impregnado con un indicador universal Me™ que toma distintos coon" colores sequin ol pH, 2560 4 Como los valores reales de concentracién de Protones {H'] en tas soluciones son muy pequeiios, se Utila yy \ogaritmo en la escala de pH. AL usar una escal logan, mica, la diferencia entre una unidad de pH yg, Siguiemy orresponde a un cambio de potencia 10. ts ys una muestra con un valor de pH 5 es diez ves misig. da que una muestra de pH 6, Reacciones dcido-base 1 feaccion entre un dcido y una base se conoce, om neutralizacion y generalmente es exotérmica, Cuando participan un acide y una base de Bronsted, se obtienien una salyagua. Esta es la definicign mas extendida KOH + HNO2—> H20 + KNOs itoxido —cido agua trate de potasio — sitrico de potasio fuerte) (fuerte) (sal) Las reaccion 1s de neutralizacién son especialmente it cas de andlisis cuantitativo ¥ Se conocer cone Yaloraciones dcido-base, Permiten determinar una concentracién desconocida de un 4 ido, a Partir de una solucién de una base de Concentracién conocida tric sz), les como téenj teIG, 92) En las valoraciones Acido. base, el punto tinal de a houtralizacion so puede dotectar gracias aun Indicador que hace que la Solucion cambio to color, Escaneado con CamScanner Formacién de sarro, estalactitas ja acida woe iva tiene normalmente unpitdeentesy6. —y estalagmitas alas ‘en [as ailtimas décadas, ciertas regiones det nema ron una fuerte contaminacion atmosferi- En la corteza terrestre, na de as sates mays abundantes sets Sede azure y de nitrogeno emitidos como es el carbonato de calcio (CaCO»), componente principal ota combustion en centrales termoetéctricas, de muchos minorates como la calcita @ aragonita y de oO ge automoviles y aviones, entre otros. Estos eaizas,rocas sedimentarias formadas por depositor de fos moto jonan con el agtia y Forman Acido sulfitico y —_caparazones y esquetetos de animales marines. ovis pce suelven eh las gotas de lava, formanda Cuando tveve sobre zonas en tas que bay gran canta wit Ito en ots forma de rocas calizas, et didxido de earbono reacciona con el carbonato de catcio, insoluble, ¥ § bicarbonato de calcio, Este compuesto es soluble y se filtra entre las geiotas de ta tierra, Cus llega hasta et techo de una cueva, debido a los cambio presion y temperatura, el didxido de carbono escapa de la ny las gotas que caen dejan tras de si wn to de carbonato de calcio precipitado, que forma la estalactita (FG. 85), wa aca, EL agua. arrastra lB Mcidos presentes en 1a 1s May puede alcanzar vajees de pH 2{FIG. 83) 0.91 (jn did afocta santo la vegetacion Sr posaies el suelo sins animales WIG. 86) Bn las Cuovas do Nos, Bupa, i i id encuentran estalactitas de 60 motto Reacciones de precipitacion oatuay Addo diamotio, So ostina tas weacciones de precipitacién son aquellas en las eve conenzaron su formacion hace que se forma un producto insoluble, es decir, que no se 08 450,000 anos, disuelve en el medio de la reaccidn. A este producto se lodenomina precipitado y su aparicion dependera dela ——_Ademés, la misma gota de agua que cae de la punta de raturaleza de los reactivos, la temperatura de reaccién y una estalactita lega al suelo y, a evaporarse, deposita mas élsolvente empleado, entre otros factores. carbonato de calcio. En consecuencia, comienza a crearse: os casos mas habituales se dan con solutos iénicos _otraestructura, que va ascendliendlo desde el sueto ha enagua. Por ejemplo, al mezclar una solucién acuosa de —_techo de donde el agua se filtra: asi nacen las estalagmitas. sivato de plomo con una de ioduro de potasio, los iones Cuando, en lugar de depositarse en las cuevas, el car- de ambas sales reaccionan para formar un precipitado —_bonato de calcio insoluble se deposita en las canerias de eioduro de plomo [FIG. 8a). los hogares o las industrias, las incrustaciones pueden obturar tuberias, conexiones y maquinarias, Estos depo~ Pb (NOs) ae * 2 Kline —> Philo va +2 KNO2 wer | St08S€ conocen como sarroy se sueten observar en tuys res donde hay agua dura, es decir, que tienen un atto nivel de minerales (especialmente calcio y mag nesio) FIG. 86), a tindo se disuelve sal en agua, las moléculas del solven- negintan con las motéculas de soluto, Este proceso, tem tade solvatacién, ogra vencer las interacciones me ines en la Fed ristlina, por lo que el soluto se aun Crsolventey pasaalasolucin Cuando se for pitado al mezclar dos soluciones es porque las ue i6 imei de atracién entre los iones superan las fuerzas de ‘cién con el solvent. WeiG. 86] EL sarro que se inerusta on, las canierias provoca enonnes: inconveniontes on las indus Mimo (hc, 24) Us sotuciones de foduro de pot Teaccionar, for 1. Preparen un indicador de ptt con repotto colorado: trocen 5 hojas, reméjentas unos minutos en agua caliente y recuperen el liquide, Experimenten con distintas sustancias, nitrato de plomo asio son incoloras. on nan un precipitado * nocido como luvin de oro. [CAPITULO 04} +63 + Escaneado con CamScanner

You might also like