You are on page 1of 300
Ciencia, Tecnologia 'y Ambiente 4 e © SANTILLANA nl ray, MINISTERIO DE EDUGAGION Ciencia, Tecnologia y Ambiente 4 SECUNDARIA El texto escolar de Clenela, Tecnologia y Ambiente 4 para el cueto grado de secundaria fs una obra colecva concebida,csefiadey desarrlada en e! Departamento ‘de Ediciones de Santana S.A. por ol siguiente equipo de especalistas: Ceocila Mejia Directora Editorial IMirtha Yrivaron Esitora Responsable del Area Caterina Cosmépotis EdioraEjocutva Jean Yopez, Regina Nonez Colaboradores Rataol Moy Jefe do Arte Alejandro Dulanto Fotogratiase lustraciones Diagramador ‘Todas las migonee @lustralones petenscen a Sanita S.A. a0 las indieades oon ol nombre del utr. Jossice Vivanco ‘Correctara de esto (© 2015, Santillana 8.A, ‘santilana S.A, Daniel Jiménez ‘Av. Primavera 2160, antago de Surco, Lima 23- Pera Documontalista grafico “eleono: 313-4000 Daphne Aviles Primera edie: dciombre de 2015, Retocadorsfoogréfca “Trae: 420 940 ejompares ‘Carmen Garcia Impcoso enol Pent rite in Peru lustradora CCoporacon Grifca Nvarete S.A (Gaetra Central 79 m2 Sl. Ante, Lina 43- Per Jaime Gamarra ‘Jefe ge Provuesion Ise 978.512-01.0285-1 Registro ce Proyecio Etre n° 31801401501119 Sergio Morales Hecho el Deposto Legal en la Bzloteca Nacional del Pert ‘Asistenie de Producclén n° 2015-12800 oo i wirciaaoa Ee Siento RE =aaee mnninarraine atin seer ee Tears ee eens ee na, eee Fotografias de caritula: Estuciantes usando un microscopio, primer plane de Ebélua invernadero, Presentacion B texto escolar Ciencia, Tecnologia y Ambiente 4 ests dirgido a los estudiantes del cuarto grado de Educacién Secundaria. Finalidad del area Area de Ciencia, Tecnologia y Ambiente tiene como finalidad la Construccién del pensamiento cientfco, critico y tecnaligico de los estudiantes as! como el desarrollo de competencias que condlucen a cuestionar e indagar situaciones del entorno que pueden mejorar la calidad de vida. Estas competencias se desarollan a partir de capacidades alo largo de toda la Educacin Bisca Regular © Competencias ——— Capacidades thdagn mesiate métodos + Problematiza stuaciones Cienificos stuaciones que + Diseiaestrateias para hacer una indagacin, pueden ser imestigacas + Genera y registra datos e informacién or a Gencia ‘Aralza datos oinformaci, Evala y comunica ‘Comprende y pica conocimientos centficos Y argumenta centiicarente + Pantea problemas que requierensoluciones tecnokégiasy selecciona alternativas de solucién. + Disefia altermatvas de solucién al problema + Implementa y valida aternatvas de soliton. + Evaha y comunica la efciencia la confabifdad los posites impactos de su prototipo. ‘+ Evaa las mplicancas del saber y del quehacer cientfico y del teencligico, + Toma posicén critca frente a stuaciones sotiocentifcas, Propésito del texto escolar El texto escolar tiene como propésitos brindarteinformacién cintica y tecnokégica,plnteartesituaciones sgnifiatvas que te permtirn relacionar conceptos cientficos para feclitar tu comprensin de los proceso fscos, quimicos y biolsgcos,y la relexién sobre temas cieniicos y tecno\égicos de impacto social y ambiental, Consta de nueve unidades, en las que se puede ser un grupo aldehido (CHO), formando un polihidroxialdehido o lun grupo ceténico (-CO), que da lugar a una polihidroxiacetona. Poshidrndeho Pothieroxieoron, cH cH GH cH weet a a | | Funciones de los carbohidratos En las plantas, los carbohidratos constituyen el principal componente org nico y se forman directamente en la fotosintesis. La proporcion de caxbo! dratos es mucho mayor en las plantas que en los animales Las principales funciones de los carbohidratos son las siguientes: SPREE - Energética. La gluco es el eatbohidrato mas “%abundante en el medio intemo y, aclemis, puede atravesar la membrana plasmdtica sin necesidad de ser transformada en moléculas mas peque A partir de un gramo de glucosa, por ka via de la respiracién celular, se pueden obtener 43 calo- fas. El almidén de los vegetales y el glucégeno de los animales son formas de almacenar cente- nares de glucosas, sin que ello implique un incre- mento de azticar en el medio interno celular, que provocaria la entrada de agua por ésmosis, secisveetel * Estructural. EI enlace b-glucosfdico de los casbohidratos posibilita ka formacién de estructuras moleculares muy estables, porque la mayoria de los onganismos carecen de enzimas capaces de romperlo, Entre ellas destacan la celulosa cn los vegetiles, que genera troncos de hasta 100 metros de altura y que perduran cientos de afios. Asimismo, estructuras formadas por la quitina en los artrépodos, los peptidoglucanos en las bacterias, la condroitina en huesos y cartilagos, y los polimeros de ribgsa y de desoxirribosa en los dcicos nucleicos: * Especificidad en la membrana plasmitica. Las glucoproteinas y los glu colipidos de la membrana plasmitica contribuyen a seleccionar qué sus- tancias pueden entrar o salir de la eélula, Los rrp eran un Principios activos de plantas medicinales, Son moléculas en las que &R##o ]omado per qt los carbohidratos estin unidos a moléculas como alcohol, fenol, etc. La investigacin actual demuestra que estas moléculas tienen varios efec- tos benéficos, por ejemplo, como antinflamatorios, cicatrizantes, antioxi- dantes, analgésicos, antibisticos, entre otros. Se utilizan con frecuencia ara elaborar medicamentos, pero si se consumen en dosis inadecuadas Pueden resultar t6xicas y provocar la muerte. Algunos de estos son los siguientes: Principios activos Son susan * Otras funciones especificas, Los carbohidratos unidos a otras biomo- Sees etogen Iéculas pueden realizar otras muchas funciones como la de antibiético, —_que'nteractian con or ejemplo, la estreptomicina; la de vitamina, como la vitamina C; la de puesto organism ysus anticongulante, como la heparina; la hormonal como la hormona hipo- _ dstntos sstemas. Muchos fsa la inmunoldgea: por un ado, ls glucoprotcnas dela memira- ROPER Ve nna constituyen antigenos y, por otto lado, las inmunoglobulinas forman Sige usados por anticuerpos; y la enzimética, como las ribonucleasas que se forman con jaindustria rmacéuticn proweinas. Los carbohidratos y sus tipos Para conacer mis sobre los carbohicratos y us tipos, consulta el Ibo Encclopedia de ls ‘Geencias Naturales (Gags 82-83) dela bibloteca del Ministerio de Educacin (MINEDU), Clasificacién de los carbohidratos -Atendliendo al ntimero de eiidenas que contienen, los earbohidratos se cla- sifican en los siguientes tipos Son los carbohidratos que estin constituidos por una + Monosacaridos. sola cadena. + Oligosaciridos. Estin formados por la uni6n de 2 a 10 monosacéridos. Entre ellos destacan los disacéridos (constituidos por la unién de dos monosaciridos). + Polisacdridos, Son los carbohidrates formadlos por a unién de mas de 10 ‘monosaciridos, Generalmente presentan centenares de monosaciridos Los oligosaciridos y los polisicéridos, hidrolasas, como son algunas enzimas digestivas, © por lt accién de un Jicido, pueden hidrolizarse, es decir, descoblarse en monosscividos. En cambio, los monosacicidos no se pueden hidrolizar, rmenosacitido —monosactrido +H,0-+ tanosacirido — CH + H —monasacdrido Ademiis de los anteriores, existen compuestos formados por la unién de carbohidratos y otras sustancias no glucidicas, como lipids que forman los glucolipidos o proteinas que forman las glucoprotefnas. Monosieirido Son los carbohidratos mds simples Estén compuestos por na soa unidad de anicary de 3 a7 eatbonos Se es puede ‘Oligosacrido, Estinformados por la unign de 2. lO monosacridos Los més importantes sen los dsacirdos, “compuestos por unén de 2. monosacidos iguaes © diferentes Los olgosaciridos Mil tas, entre cos ro, 0 denorrinar wiosss (3C);tetroses — (GQ), coma la ertrasa pentosas ¥ (60), coma la ibosay hexoss (6), coma la gucost ko Aaicar leche, ae entre otros Saxena) sare. Byky lactosa y la maltos, Sec central | Poleacindo Paredes vegeta, ‘Son carbohicratos formados: ‘corteza de los por mds de 10 monosacdridos. ‘rboles, For empo.lamicén es un exoesqueeto ‘polisacarido constituido por de invertebrados, ‘onéreros de fucose entre ors, ‘encuonira en drganos de reserve, ‘como la papa La celulosa es un Polsacirdo propio de las lartas,y 4 glucdigeno, de los animales ‘Aisén Oo Est formado per mies de mola de shor Las elas vegetal: snaceran i] los anicares ave procucen dra fotositess en forma de ridin Es abundante en las semilas(thgs,ma’araz) Yen los tubérculos (papa) Celulosa sel principal componente de pared ‘cron ghtoH cellar en as plantas y es un polimero ce 5 i _glucosa que forma el amidén yelgucdgeno Esinsoluble en agua 5 ’ y, i cos cho Glicogeno o glucégeno La mayors de los animales nluidos los sereshumanos,producen en sus els e! Polsacdrdo llamado gicdgeno. La ncn de esta macromolécia es equivaente ala del amid en ls plartas. El picdgeno se considera a sustancia de reserva propia de los animales En los vertebrados se macena len el higado y en los mlsctos esquelético y cardaco. Biomoléculas organicas: lipidos La obesidad Se debeala acumuacion excesva ce gras localizada 6! ‘2)do adiposo esté formado por clas lamadas adpoctos que son las responsables de ‘amacenar la grasa en forma detrigicridos. En 72 gre a pop tara 20 alo yen 290 gomee de uaehay 200 arse mucho mas, retest ty 250 cor Los lipidos constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias quimicas, tanto desde el punto de vista estructural como de las Los lipidos Esti compuestos, basicamente, por carbono e hidrSgeno, y la mayoria también presenta oxigeno, pero en proporciones muy bajas. Ademis, algu- nos lipidas contienen fésforo, nitrogeno y azufre. Los lipidos, debido a la naturaleza hidrocarbonada de la porcién principal de su estructura, constituyen un grupo de biomoléculas orginicas que cum- plen dos caracteristicas distintivas; + Son insolubles en agua y en otros disolventes polares. + Son solubles en disolventes orginicos, es decir, disolventes no polares, como el octano (gasolina), el éter 0 el benceno. Estas moléculas desempenan funciones biol6gicas muy variadas, Algu- nos lipidos almacenan y transportan el «combustibles necesario para las reacciones metabslicas; otf0s son componentes estructurales fundamen- tales en las membranas celulates, relacionados, por ejemplo, con el re- conocimiento de las células, 0 también forman cubiertas externas en los vegetales, “Ademés, hay otros lipides que, aun en pequeftas cantidades, tienen. una gran actividad biolGgica, como es el caso de algunas hormona y vitaminas. Funciones de los lipidos Los lipidos cjercen, principalmente, las siguientes funciones: + Reserva energética. Los lipidos son la principal reserva energética del organismo. Por ejemplo, un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorias en. lus reaceiones metabolicas de oxidaci6n, mien: tras que las proteinas y los carbohidratos tan solo producen 4,1 keal/g. La gran cantidad de energia que desprenden las grasas se debe, en gran par: te, @ la oxidacia de los dcidos grasos en las mi- tacondrias, sta funei6n la realizan, bsisicamente, los acilglieéridos y los dcidos grasos. Si la energia solo se pudiera slmacenar en forma de catbohi- lgorste dratos © de proteinas, los organismos pesarian + Estructural. En la célula, los lipidos forman las bica~ as lipidicas de la membrana celular y de las mem- branas de los organelos celulares. Cumplen esta fun- i6n los fosfoglicéridos, los fosfoesfingolipidos y el colesterol. * Protectora. En los Grganos, recubren estructuras y los protegen mecinicamente de golpes, por ejem- plo, las grasas que rodean los rifiones, Otros pro- tegen Ia superficie del organismo, por ejemplo, las eras de los cabellos y de los frutos. Algunos otros también tienen funcién de proteccién térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en el tejido adi oso de los animales que viven en climas frios (Ora funcién de los lipidos es la proteccién me «a, como la de los tejidos adiposos que estan situa- dos en la planta del pie y en la palma de la mano de las personas. * Biocatalizadora. Los lipidos por si mismos no son biocatalizadores, pero algunos intervienen en su sintesis 0 actéan conjuntamente con cllos. Cumplen esta funcién las vitaminas lipidieas (A, D, E, KL y 2), las hormonas lipidicas y las prostaglandinas. * Transportadora, EI transporte de los lipiddos desde cl intestino hasta el lugar donde se utilizan 0 has- 1a el tejido adiposo, donde se almacenan, se hace mediante la emulsion de los lipidos por los acidos biliares y los proteolipiclos, que son asociaciones de proteinas espectficas con triacilglicéridos, colesterol ¥ fosfoglicéridos; esta accién permite su transporte or la sangre y la linfa, Seccsn cen | Los les one de malate des merbraas es srayors de ec, Les ons polars tanen una gues capa de rasa ubcténs ‘qc losjusaa mantener tempertra La espns pata sn fntas spartans os tana Betsy Para conocer més sobre los Ibidos,consuita libro Enciclopedia des ‘Geencias Naturales (Gig. 18) dela bidtoteca

You might also like