You are on page 1of 331
“ » » CTT ws Hw rT © 9 ee 7 e¢ a Zhtatat, Popshel emai Si eee & KALPULLI KALMEKAK AMOXKALLY YEI TEKOLOTL OMEYOTILIZTLI CASA DEL PUEBLO - CASA DEL LIBRO ‘TRES TEKOLOTE MOVIMIENTO DUAL ARMONIOSO CENTRO DE INVESTIGACION ANTROPOCOSMICA NAHUATL, : CURSO ~TALLER 7 ORICO PRACTICO DE SAHUMACION LA SAGRADA OFRENDA DE FUEGO LAS PRACTICAS ESPIRITUALES DEL ANAHUAK EL TLALMANALLI Y EL POPOXKOMITL HUEHUETEOTL GRAN PRINCIPIO ANTIGUO GENERADOR DE VIDA. ROBERTO LEON MARTINEZ MAKULLMAZATL . ZIHUAKOATL TLETLAMAKAZKE Mujer culebra, la gemela preciosa, ofrendadora de fuego EL PODER DE HUEHUETEOL, CHANTLUKO Y XIVHTEKUHTLL Seftor del fuego, seiiora del calor y sefior del resplandor celeste anual ‘Todos los derechos reservados conforme a la ley. Ninguna parte puede ser reproducida 0 transmitida, total o parcialmente en forma alguna, medio, incluyendo fotocopiado sin permiso del autor. Portada dé Juan Guerra y Roberto Leén. N? de registro ante derechos de autor:; 03-2008-080813 131 100-01 2ijulio/2008. AMOXKALLI YEI TEKOLOTL OMEYOTILIZTLI CASA DEL LIBRO TRES TECOLOTE MOY. DUAL ARMONIOSO TEL. 56-93-46-20. CEL 04455-40-11-33-76 Roberto Leén Martinez Makuilmazatl Textos de investigaciin personal |. Kauhpohaltzitzin Tonalamatl 1a venerable cuanta det tiempo-Calendacig Nalwall Tetlamakazke Zihuakoatl -mujer serpiente ofrendadora de fuego- (en proceso). OmeyotlihTeoxiuhtzintfi ~movimiento dual armonioso de la sagrada postura brilante~, La yoga prehispnico. (en proceso) 2. Balam Kitze jaguar dela dulee sonrisa- Calendario Maya de Yucatsn. 3. Ah Ox Kokol Tzck -tres amontonadr de eréneos- Calendario Maya Kiche de Guatemala, 4. La Cosmogonia del muniloa través de sus ealendarios, Método prictico de conversiones de fechas nahvatl, maya y europeo. 5. Erendira; la nina del bo La historia de Mexiko. 6. Zenteoil saprada energia maiz, las ensefazas sagradas del Quinto Sol 7. Tenate. la cuadratura del circu 8. Teokuauhtahioa -el hablar saprado del éguila 9. Atekokolehke, Caracolero del cielo, i 1 Talleres y cursos vivéneiales |. Tlakatekolotl hombre tecolote-Introducci al chamanismo, 2. La cosmogonia de! mundo en sus calendarios. Diplomado en ealendarios. 3. Tonalpohwallt, Calendario nahuat! 4, ‘Tzolkin Ah Ox Kokol Tzek, Calendario maya Kiche 3. Teolkin Balam Kitze, Calendario de Yucatin, 6. Tlahkuitotzin -cantador, pintor de cosas- Introduecién alos cbdices, 7. Lectura y realizacin del cédice Boturini o tira de la peregrinacién. 8 9. Popoxkomitl Zihuakoat!IniciaciGn en el sagrado fue. Atekokolehike el sagrado poseeslor del caracol 10, Huchuetlamatilizti~sabidarta antigua, el sabio arte de vivir. 1. La yoga prehispénica-Omeyatilizti Teoxiuhtziatl- 2. Los sagrados guerreros y las sagradas danzas-las ates 1. Laagia de fe mujer. 14. La magia det hombre 15, Los nifios cambiaron sus oj 16. ¥ fui ereada mujer. tarciales y la defense personal ATENCION SE INICIAN CON GRUPOS MINIMOS DE 5 A10 PERSONAS Salidas, recorrides y rutas sugradas. Conoce, Aprende y Diviérete. ‘Marguelia. Edo de Gro., Zapotitlan. Edo. de Puebla., Mineral de Ci basaltic ‘Tecolutl. Edo. de Veracruz, Taji, Zempoala, Kiahuiztlan 0 cerro de los metates. Ete. Contamos con material didéctico como folletos (mes de 100) y textes y otros. Adems de CD y vb, Sc realizan apoyos didécticas a escuelas a través de conferencias, expasicién de eddices y cine debate 3), Pachuca, Prismas Escuchen Radio Eiducacién en 1060 de A.M. del Campo y de la Ciudad los migrcoles y jueves, dde'5 7 de la maftana. Deja de consumirsopas instantineas y refrescts de cola producen descalcificacién. Come frutas y verduras, euida de nuestro entomo, Jee muchos libros, scribe algo. ‘Muchio agradeceremos de manera infinita lo recomienden a los buscadores amantes de ‘nuestra cultura anahuakayott, tolickayot! y mexikayotl. ‘No permitas que lo pirateen 0 lo fotocopien, mejor dirigelos a nosotros, haz ese grandisimo favor, nosotras somos los propietarios y de esta manera compartimos los conocimientos ‘que tambien nos fueron entregados. Atentamente Makuilmazatl Tel 56934620 al Cel. (0445540113376, Correo electrénico: makuilmazati07@hotmaiLcom , aguitablanca0 LS @hotmail.com AUAGUACAGCACA Gabe be Be su ae Curse Teorico préstion pars Zalweakvel Poposkomitl. Nema! INDICE Indice.-2 Esa mariposa.-6 Introduceién.-7 Rumbo al Sol.-11 Como puedo saber quién soy? 13, Antes de iniciar-17 1° Puerta. La Energia. Nuestro inicio-22 1. Preliminar al ritual de sahumacién-23 2. El Fuego Sagrado.-24 3. Nuestras tradiciones.-26 4. La procteacién y la danza sagrada-27 5. La Consigna de Anahuak.-3 6. El gran mito del fuego.-47 7. Nacimiento de Huitzilopochtli-53 8. La leyenda del Quinto Sol.-55 9 Laceremonia del Fuego Nuevo.-61 10. Las diferentes esencias del fuego sagrado.-63 11 La Topializtli.-65 2° Puerta. El Aire. FE pensamiento, Ia palabra.-68 12. La gran flor de los 7 rumbos césmicos.-69 13. El ritual, el ceremonial.-70 14, Nnestro saludo hacia los rumbos,-73 15, Los simbolos magicos.-80 16. La estructura de los simbolos magicos.-84 17. Ceremonia de comunién.-92 18. El agradable compromiso.-97 19. In Teteo Inan, In Teieo Ita.-100 20. El Tlalmanalli.-105 3° Puerta. El Agua. Nahuatl, los Atlantes.-111 21. Presentacion de los cuatro elementos.-112 22. Los soles como fuente.-115 23. Los cuatro elementos.-119 24. Los usos y abusos de la energia.-121 25. De las fechas europeas y nahuatl.-123 26. Los rumbos del centro edsmico.-131 27. Estructura de los rumbos.-133 28. Historia del espiritu amarillo.-135 Rovesto Lin Martinez Maka Curse Tedrieo prfetico para Rober Len Martinez Mukuilazan Zawakoatl, Poposkowith, Te 4° Puerta. La Tierra. La rajada.-139 29. Arqueologia del sahumador.-140 30. El sahumador y sus partes.-143 31. Su curacién y consagracién.-147 32. La Pipa Sagrada Chanunpan Wakan.-151 33. Las herramientas u armas.-153 34.Tu sagrado tambor medicinal.-156 35. Miisica, canto.-157 36. El trabajo con el agua-160 37. Tus protectores fisicos, el Ixkuaipiloni y el Kuitlalpikayotl.-160 38. Nuestro Momoxtli.-161 39. Historias de] amuleto.-164 5° Puerta. El Fuego. La Vida.-167 40. Las extraordinarias plantas de poder.-168 41. Plantas nutticias.-170 42. Las plantas sagradas.-171 43. Usos y aplicaciones.-172 44. La sagrada fuerza de las plantas.-175 45, Propiedades magicas de las plantas.-176 46. Los recetanios.-177 47. Utilidades magicas de las plantas-177 48. Historia del curandero de la piedra blanca.-178 49. Los inciensos y propiedades.-178 50, Como consagrar nuestros inciensos.-179 51. Nuestro balsamo de proteccién.-180 52. Cémo limpiar casas, negocios u oficinas.-182 53. Consejos energéticos.-185 54. Retiros energéticos -187 55. Lugares de poder.-187 56. Tlakayotl Kuekueyotl-190 57. COdice Vaticano 3738-192 58. La gran mascara nuestro rostro solar.-194 Curse Tedrice prictico para Roteto Let Martinez Makuiimazat Zitwakowil, Pejwoxkonitl, Themith 6° Puerta. Espiritual. Nuestra mreta-196 59. Los lugares sagrados.-197 60. La gran eruz.-200 61. Los principios cosmoperceptivos.-22 62. El Ombligo, ef Tlalmanalli.-224 63. El centro césmico.-227 64. Los conchero y el centro césmico-228 65. Los sagrados conocimientos entregados a la iglesia, su liberacion -231 66. La fiesta de los muertos, las offendas.-234 67.El empleo del sahumador.-238 68. La cruz de Ketzatkoatl.-238 69. Los movimientos circulares. 70. La svastica-240 71. Las espirales.-241 72. El ritual de sahumacién.-242 73. El Makuilkan.-243 74. Tenate-244 75. Higiene y entrenamiento.-245 16. Tu limpieza y consagracién.-245 77. Tus armas.-246 78. Tu calor, el aura.-247 19. El Tonalli y el Nabualli,-248 80. To Tlal Nan Tzin Koatlikue.-249 81.La luz, el okote.-250 82. Los decretos, las afirmaciones-252 83. De las enfermedades.-256 84. El poderoso Temarkalli.-260 85. Medicina cuantica-262 86, Restructuracion del nahual-262 87. Las energias de los Soles.-263 88. Ti entomo, ni oratorio.-265 39 Curso Tedrive prictico para Rovseny Lin Martine Blakihnayatt Zihwakoa!l, Poposkomnitl, Tesnaitt 7 Puerta. Humano, nuestro principio césmico.-267 89. 90, o1 92 93. 94, 95. 96, 97, 98, 99. 104 Ap Practicas gencrales.-268 Los veinte.-269 Lecciones de filosofia y ocultismo.-271 . La constitucién del hombre.-272 - Los 8 planos del hombre.-275 Los siete enanos-284 - La ofrenda, los disefios -286 Recibimiento de ia energia-294 - Palabras de agradecimiento-296 - Historia del compadre.-296 . Entrega del fuego y rito de sahumacién.-298 10. Testimonios.-298 éndice. 101. Teoyahnalko lugar de la energia--300 102. Los principios actives 0 disparadores.-301 103. El Feng Shui, un arte milenario-303 104. La depuracién.-306 10: 106. Los pinches tiranos. 10° 103 10% uN i HN Regla: 0 com 5. Las grasas transgénicas.-306 309 77. El atrapasuetios.-310 8. Nuestro mundo salvaje.-313 ia 19. Los merecedores de la energia-314 0. Nuestra bandera totémica.-315 1, Conscientiza tii muerte.-317 2. Bibliografia -320 8 del juego: Disposicién, disciplina, entusiasmo, puntualidad, participacién y compartir yunicar tus propias experiencias y sojiar. Nota Aclaratoria: El autor comparte estas inquietudes sin més propdsito que ensefiar, educar y entretener. Por lo que no nos hacemos responsables de los datos que pucda ocasionar la informacién contenida en este texto. Hemos sefialado en el trabajo de campo en forma de decreto que lo ahi transmitido es responsabilidad individual. PA eee rs Dy Be | 7 we HOF WASH HIP QW” # Curso Tebrcw pee para Robe Lae Marie Matanza! Zitwakoal, Poposkomil. Hem “Urge rasgar et velo de tn ignorancia y destruir los prejuicios seculares yue mos vedan acercarnos a nuestras raices ancesirates. El comocimiento de nuestras culturas indigenas es indispensable como ‘medio de integrar nuesira nacianatidad y nuestro desarzollo como pueblo unido y poderoso™, Esa mariposa Cuando vi nacer esa mariposa. Llore pero no de dolor, ni de lastimaduras, Hore de alegria por la vida. Aiios después nacié mi hija y mi hijo, y ain Nore de emocion y de alegria por la vida. Gracias, Tlazohkamati Ometeotl. Kuikatlalli -Canto de la Tierra- Soy la Tierra que canta, dénde quedo nti Hore. Dénde estin aguellos mis hijos. Tengo un dolor aqui dentro que desgarra y parte Soy la abuela, soy la madre, soy la Tierra, iHonbre! Tuyo es el merecimiento, Luyo es el canto y tuya es ta danza, jHombre! Tuyo es el canto de la Tierra, tuyo 3 el aroma de ta flor. Tuyo es ef rugido de la bestia, tuyo es el Florido canto del ave y tuyo es el silencio. Canta to que yo canto, dame wn abrazo. Extiende ti cuerpo en mi regazo, en vida siente Io que yo siento, con el canto de la tierra {Canta conntiga! EI hechura de mi, que cante el alma de quello que vive ex ti Soy la Tierra, danza en mi, soy ta madre amamintate en mi, soy ta abuela aprende en ‘mi, con el canto de ta Tierra. Elformado de mi, canta el recuerdo de ayer, canta la promesa del amanecer iCanta conmigo! Canta con tus hermanos los elementos, cania con el viento, canta con el agua, canta con la luz calor. jCanta conmigo! * El florecer de tu destino. Es la luz y yo contigo, aqu espero a tu cuerpo confundido conmigo: Soy la abuela, soy la madre, soy la Tierra. Canta conmigo tu amanecer. RIM Makuilmazatl | Canto, danza y musica precortesiana. De Samuel Marti. ECE. 5: Wo wHwIwIwrdsdwnmrs7~wnrsIziwnrsjzvoryvuisoys ‘soumyisiA © uvai92e 98 anb soso n zn} B| e sonsadsa so] ap ‘smurdso so} ap seUIUIED Jo soumnur < sowedweae opuen:) “osieatun [ap sooqueD So] wyONISa < 1eUL Jap SPI{LI0 Sef v ‘on TP onunf ‘epeueo wf ua ‘o1199 }9 U9 “aIuOTUODAA $9 soysoU se] Us opesdes Odany [> s9pUIoUy ‘yeyos 20vy sou anbiod osoustoy Anus S9 ‘eAlosqo A opeljasis2 o]WeW jo Je[duIsqOD v Pepynsso vy ua asmeyaas o oxr99 jap KIO Bf v asINUDS [9 “EUIUNRD Jo OrayNaDH}M SEU oYan Sa ‘ope] Onsant v viyecuros vu sowiaua} IS < *SosoULIOY Los souat|os safest SO] { SoMMUIED S07] (oanugsur saonfd [2 £ uorseaouan ‘oytantTao%0) pepruvuny v] ap ofor omues .f [9 J9puardura < s9puaidwog ‘rene sjuauipeuy ered (ooIst; oatsasBoad oquaRUTDaID onsontt £ sajeraasia sauorows op adusop & yeuorsowa) pepyfensatdse vj "eptias 9 v] tia sowmanuope Sou soULLIYD IS opeZt|ear SoMeAEY OpuEND ‘{yeryLuLdsa anadsap j2 £ soiadusop) oFamy cK (safeuorows & sopeiies sows) ema gp “(qemout & uoists) ene g¢ “(qwiowny, £ ooifojooisd) aan [2 ompour ,z soqes ¥ SOItauay> aNENd so] oNdIS 3] fowolws jo wor ostuosduos tun sa anb eyB1ow9 ef woo ofeqen [> s9 ompour sound 13 -onsmUpusyED sof un wed ‘ounemmed aouear lun 9p uolouenm vf ouan opeuede epes “eyponsy ve] ap auaD [ep sepaioa se] sod sowmumumes opuena sowzyra1 sajna sey ‘sojnpou. © seuond 1 9p euLOs ua uorstip un suon 3Isq -osounDy sa oUIUITS [> oxad ‘opeypnass sowigey sey 1H spur stuto “soWIe;qes eX anb serum sano “sourejqes ou anb sesoo sejanu sowarenvoaus 01X91 a1S9 ap seUIWE 1p Ug “onsaew un ¢ operies op mn 59 erouesoud) ey jefouRsoUaY mpeg, YH! "eroueI0UF op septa opueynb sowwA Sou WD) ap ‘ounIp o fowin)90u reuyures 1 ‘pepson tt o]gs ows ‘pepr9s e] vpor zenuoIUa UE ow ynbe ‘epin ap viouaniadxa ey ap syulope ‘youosiad | em Cars Terie perio para Rote La Aang Maka Zitwakoutl. Popexkowit. emai En estas sendas encontraremos caminos, asi como palabras que son sinénimos y que aiin desconocemos, este trabajo es un camino chamanico?, de hechiceros, de brujerias, de saberes ancestrales, de hombres y mujeres medicina’, de curanderos y de medicina tradicional, de seres de gran conocimicnto: las palabras que tenemos para estos términos extranjeros son Zihuakoatl —mujer culebra-, esta es la manejadora de energia 0 del fuego sageado que posteriormente es llamada por los grupos concheros Malinche, los otros nombres 0 términos son: ef Tlamatini -percibidor, sentidor de cosas-, el que experimenta otras realidades cosmoperceptivas y cosmovisionales, el Temaxtiani c » "5 Oows Curso Tesco pric para ater Lon Mano Mab Zibuatwol, Pogson. Feat Seremos mejores mexicans cuando no rehuyamos Jos obsticulos y aprendamos a vencerlos. Cuando nos adaptemos a las circunstancias que son inevitables, sin dejar de intentar crearnos ircunstancias tavorables; porque nosotros creamos las circunstancias, somos los verdaderos Tesponsables de nuestros actos, hablamos de pabreza cuando atin no aprendemos ahorrar, hablamos de vicios cuando decimos que manana dejaremos de fumar o de tomar. Cuando entendamos y practiquemos con fervor la santidad, la imparcialidad, la impecabilidad y el Patriotismo del trabajo. Cuando reconozcamos los defectos de nuestro pais, no para burlarnos de ellos o usarios en Ia autodenigracién, sino para corregirlos con inteligencia y con voluntad. Cuando aprendamos a pensar por cuenta propia seremos mejores mexicanos. Cuando amemos profundamente a nuestra patria, sin que Ia llevemos a flor de labios a todas horas, demostrando ese amor por medio del estudio, del trabajo y de Ia determinacion de hacer mejor lo que hacemos. Seremos mejores con suefios ¢ ilusiones de un mundo mejor y Hevemos a ta Practica estos suefios y con ellos alimentemos a huestros seres queridos con la palabra y los actos de un mundo. maravilloso. Tenemos como ejemplo. maravilloso el estandarte divino de nuestro peniillimo. Tlabtoani Kuitlahuatzin®, defensor y gran guerrero de Mexihko Tenochtitlan: Hamado bandera de la Victoria Simbolo conocido como bandera de Kuitlahuatzin utilizada en la defensa heroica de Tenochtitlan entre el 1° y 2 de julio de 1520, este estandarte fue rescaiado por el maestro Ignacio Romerovargas Vturbide cuando asignado por la iglesia como tepresentate en el Vaticano, él bajo a los sotanos de la Santa sede en cuyo lugar se encuentra el museo secreto donde poscen cientos de objetos de todo el mundo. La figura como florida es una planta sagrada de maguey que también representa al Sol, la cual en su crecimiento forma una espiral que en su centro se forma un fiuto filico Hamado jiote que puede ser comestible. Vemos 3 monticulos que representan la Triple Alianza de la Gran Confederacién de Anshuak de ‘Tenochtitlan, Tlakopan y Texkoko, luego estan 7 pencas de nopales, sobre estis sta el Aguila reposando con las alas extendidas, en su pico porta la seftal guerrera del Atlachinolli, donde todos portamos liquidos/fluidos calientes (sangre, sudor, lagrimas, liquidos seminales y vaginales, etc.), posieriormente en sustitucion se le coloca la culebra, otro simbolo espiritual de Anahuak. El color verde/azul turquesa de esta bandera ¢s Hamada Xoxoubki, es el simbolo de la’ soberania, de Ja justicia y de todos os elementos materiales, fisicos, morales, espirituales, energéticos que en conjuncién de los 13 y los 9 cielos forman la vida en la tierra, 6 En Moctezuma, el magnifico. Dr. RomesoVargas Yturbide. 3er tomo, p. 178 ~ 180, en aclaraciones 2. Bandera de la vietoriay el escudo nacional Coro Tear prvten para Robots Law Martine Maku i ‘isha Peposkemn, Tema “émo puedo saber quién soy? Cuando soy el todo Para euando te preguntan quién eres, 1a respuesta ¢s, soy el todo, porque estoy formado del todo, vengo del todo y algdn dia iré al todo, No sélo soy un nombre que representa una razon social o juridiea, no, sino que somos un conjunto de elementos que viene de mucho tiempo atras. Soy todo esto y aquello. porque somos la particula mas reciente de una evolucion de generaciones y gencraciones surgida de eventos estelares y césmicos y ademas porque Poseemos un espiritu solilunar, de los grandes clementos del fuego, de ta tierra, del aire y del agua. En la leyenda de la creacién de Anahuak, del Quinto Sol nos narra este hecho divino, Portentoso, que nos dive que venimos de la Gran Creacién det Universo, de ahi venimos, somos el gran silencio y el santo sonido a la vez, del gran estruendo, ese es el gran linaje que hos corresponde, un linaje de luz y de estrellas, de oscuridad y profuundidad, de tiempo y espacio, de amor y tolerancia, NueStro origen nos sefiala acerca de nuestra herencia que es el mismo polvo de esirellas y soles; somos arquetipos de nuestra evolucién energética que Hamamos alma, espiritu; 1a que parte del mismo infinito creador y que cl hombre en su Jenguaje Je Hamo Dios: nos han ensefiado que venimos del Sol. Estamos hechos a imagen y semejanza divina del mismo universo, somos un fractal, que es una fraccién, un prototipo césmieo. Y el hombre mismo separo al hombre, haciéndolo ajeno a este principio césmico creador: creando avatares divinos como Buda, Jesiis, Mahoma, Abraham y otros tantos, como semidioses y al resto de la humanidad negindoles el camino a la libertad total; por medio de la Energia Prohibida, Ja energia del = nahualli. Los fasos dioses ereados ban —mantenidosumidos€ ignorantes a la humanidad, los mantienen atrapados y cautiv con falsas promesas de irse al cielo cuando mueran y sobre todo estin amenazados para que se vayan al infieno si son malos, ademis porgue son hijos del pecado mortal del sexo. y ain ellos se mantienen en un falso juramento de reivindicacion camal, que los Mevara a Ja y Tiberacién espiritual, el peor juramento represivo es el celibato, la censura los lleva a cometer violaciones ¢ ir contra natura. La santa sexualidad es un vehiculo liberador de excelsitud y el 7 Viaje Ielon, en Borrar la historia personal, p. 36, Carlos Castaneda. FCF 8 F1 sexo cs un vehiculo exiremadamente espinival que debe ser cuidado, mantenido y cenovado constanterente Por no decir explotado, Por ello lo prohibieron las iglesias, porque es una de las energias prohibidss, todo con ‘media, nada con exceso. Com un sentido de responsabilidad, uso precavido y sobrio, 13 BeWeE WH VBE WH WH AHAB AEB ALK AH DD J Curso Terie priticn ara geno es Maine aka Zibwakootl Popes. Hera sagrada energia, color ‘erdnicas y se maravillaron de las excelencia de la gente, de sus rt » rc » r & c casas en forma de mecate-. day ews wRhe wey ‘matemiiica celeste del Tlaxkalko ~lugar de la casa de pelota.. guerreros.. El Huitzilopoxtli -colibri valiemte, arrojado- y la ciencia castrense principio de la energia duat- y del Teokalli ~casa de altos estudios espirituales- vida, de la sexualidad, del arte de correr, de los nahuales luminosos y opacos emocional, fisico, ético, metafisico, psi Hama: 14 eer Producto o las hijos somos la muestra mas grandiosa del universo, seamos precavidos con esta En Anahuak habia cientos dle avatares que realizaban trabajos y entregas fisicas, espirituales, energéticas y humanas, creyendo 0 fingiendo desconocimiento los indocurapeos los fustigaron 1a desaprender el conocimiento heredado de generaciones, abandonar los caminos del nahual, de los Tlamatini y de los Temaxtiani, remunciar a las escuelas pénticas que representan el Makuilkan, lugar péntico, lugar donde se reiinen las palabras del gran consejo de los grandes hombres y las grandes mujeres de conocimiento. El camino de la ciencia Tolteka y de los que representan la naturaleza y la ciencia humana. Ellos mismos registraron en sus ntregas, para cuando fueron conquistados se entregaron a los vicios y muchos murieron. Comencemos andar los eaminos. % El camino del rambo del oriente, poseedor del color blanco y amaritlo. La ciencia del Ketzatkoatl ~culebra preciosa- y de la casa de altos estudios del Kalmekak lugar de las *% El camino del rumbo del poniente. poscedor del color rojo, morado y naranja. La ciencia del Xipetotekuhtli ~sefior de ta piel del prepucio- y del Kuikakalli casa det canto y la *% El camino del conocimiento del rumbo del norte, poseedor det color negro y blanco. La ciencia del Tezkatlipoka —espejo prieto ahumado- y de la escuela de astronomia y la El camino del rumbo del sur. del color acul-verde turquesa. La ciencia det Huttzilopochitt -colibri de la izquierda- y de ta escuela del Tepoxkalli ~casa de los jovenes vatientes, Los % Yel camino del centro que es paseedor del multicolor y verde. La ciencia de Ometeort cabe mencionar el camino del pueblo a través det multicolor y ta ciencia de Omezihuat! — mujer dual- y Ometekuhili hombre dual- por medio det Kalpulli -donde abundan tas casas de Ia comunidad-. Y tantas otras casas de altos estudios como el de la muerte, de la Después de 152] alo de Ja conquista e invasion se nos quito la ciencia y el conocimiento metafisico y asi nos quedamos después de abandonar el sabio andar, mutilados, maltrechos, destetados, casttados, en todos los sentidos desde el humano, espiritual, energético, trénico, filosdfico, guerrero y césmico. Las escuelas fueron desaparecidas no sélo del Mexihko Zemanahuak sino del mundo entero, por gracia y obra de la introduccién de lo que se considera actualmente como religién oficial monoteista, et gran negocio, estamos conscientes. que no podemos negar la existencia de una fuerza generadora de vida llamada Dios, que en nuestro bello idioma et Nahuatl ta concepcién’se Core Pelee pets po ote Ls Mains Mabuinzat ‘uae Popcorn Heat Ome Teott -doble encrgia genetadora principio césmico del universo-, en lengua Maya esta coneepeidn fue determinada como Hunab Ku ~inico dador del mo medida-. EI verdadero contenedor de Ja creacién le llamamos Omeyokan lugar armonioso de la dualidad-, ¢s el lugar espacial y cdsmico. es ef mismo infinito donde existen y viven galaxias ¥ galaxias, y reconocemos a nuestra diminuta e inmensa presencia y Horamos y reimos ese instante milagroso: la tierra es mayor y nos damos nuevamente cuenta de nuestra leve presencia, de ese instante finito, de nuestro leve suspiro, seamos felices, distrutemos de esa levedad. A esti concepcién césmica llamada religién le Hamamos cosmovision y cosmopercepcion Tolteka, a este concepto de Dios 0 Dador y Generador de la Vida en Nabuail tiene sus término como: Ipalnemohuani —aquel por quien se vive-, Moyokoyani inventor, creador de los seres- Teyokoyani -cl que hace a los hombres-, Tloke Nahuahke ~cl que es duefio del cerca y del que ¢s junte-. Teckatlipoka Titlakahuan -espejo negro uhumado que todos tenemos-. Ipan iolihua -a quien se debe la vida-, Ipan necaztilo ~a quien se debe el ser engendrado-, que es Tezkatlanextia -espejo que hace aparecer y resplandecer las cosas. Y asi podemos mencionar a cada pueblo de Mexihko © del mundo, y cada uno de ellos to determino y le designo un nombre al cteador, en su lengua autéctona. Cuando aceptemos que somos parte de este cosmos y que contenemos dentro de nosotros mismos una parte del mismo tuniverso, dejaremos de buscar excusas para crecer y engrandecer a nuestra gran nacién.y dejaremos de hacer guerras y de dividir el mundo en regiones georeligiosas, geoeconémicas geopoliticas. La matria y la patria es el lugar donde nacemos y obtenemos Ia gracia de vivir, cs el punto geogrifico y étnico, es lo que nos hace un pueblo envidiable para aquellos que no tienen la herencia de linajes o han terminado por olvidar su pasado y sus recuerdos. Pero todos sin excepeion, todos somos parte de este universo miltiple, rico, hermoso y aterrador a la vez. idor por la grandeza. por nuestra inexperiencia para poder viajar a través de las divers dimensiones 0 los multiversos, que los antiguos mexicanos Uamados mahuales ~poscedores de las cuatro energias-, cuyo sentido lingiiistico viene del numeral Nahui -cuatro- que se refiere a los cuatro rumbos energéticos. Ser poseedor del elemento tierra, agua, viento y fuego eso es el nahualehke —poseedlores de las cuatro energias-. Quienes realizan varios tipos de ‘vwelos, desde viajes temporales, astrales, hasta los espaciales, pasando por la medida y el movimiento, que ¢s lamado cudmico; ciencia de los antiguos linajes. Eso somos los mexicanos herederos metafisicos y reales, viajeros de mundos paralclos y multiversos, ya lo dicen algunos viajeros o nahuales (algunos dicen naguales) como uno de tanto que se atreven a publicar sus testimonios con el riesgo de ser tildados de locos como Fray Bernardino de Sahagiin, Diego Durdn, hasta Carlos Castafieda al seftalar los mundos como si fueran capas de cebollas. Atrevimonos a salir del cascaron limitado y hurguemos los mundos paralelos, verticales, horizontales ¢ inclinados, miltiples y seamos multidimensionales. oF Ove WE WKAWHAGEZAEAEAKALCALA BOS HS PIPPI IHIwHIwH) Curses Teiew peta para ur Le Manor ibn i ‘bwaoat Doposkemil. Memait El trabajo que se realize con el fuego sagrado es uno de los tantos can aventurados de experi ncias ricas desde el personal al comumitario recordemos que nosotros abajo colectivo, miiltiple y no individual. tomemos un cjemplo iza misica de inspiracion prehispanica de un solo ejecutante, un hombre forquesta que toca muchos instrumentos y en cambio hay varios quienes tocan. como grupo vemos y oimos la riqueza de un grupo y muchos otro grupos que son colectivos y cada uno porta sus emociones a cada instrumentos que tocan, interpretando colores y visiones. Bueno este es un burdo coneepto de la individualidad y lo comunitato. nos manejamos por el y au Nuestras herencias indigenas son un hermoso legado universal entregado a cada uno de nosotros a través de los arquetipos ereados para un entendimiento de la antigua ciéneia de los Ketzalkoatl, los Tezkatlipoka, los Huitzilopoxtli y de los Xipetotekuhtli, pues comencemos a caminar por las veredas intrincadas del conocimiento ancestral Los caminos no son ficiles, sobre todo porque tenemos que acercamos a las personas que poseen algo de esas herencias y esos saberes, 0 los libros como este, que tiene sus propias dificultades para conocerse y sobre todo que sea leido y respetado. pero sabemos que en esos senderos se llegan a pagar los peajes, ya que existen las casetas de cobro, 10s caminos tienen sus propias dificultades, pero también tienen sus propias satisfacciones. Al comenzar el camino no podemos detenemos a mirar quien viene o quien se detiene, debemos de continuar, y quienes verdaderamente hayan tomado la senda del heehicero, de la verdadera brujeria, palabras que se traducen en el conocimiemto heredado, que —_fue depositado en personas que atin mantiene en secreto muchas cosas, nosotros cuando menos hemos iniciado e iniciamos a otros a caminar y descubrir un mundo nuestro eno de cosas que no son tan secretas, tan solo tengamos la paciencia de experimentar lo que la misova naturale nos otorga con los ojos abiertos y cerrados, y experimentar con cada uno de nuestros cuerpos que poseemos: con nuestros sensores monarca extrasensoriales. Ota experiencia es cuando el mismo cuerpo lo pide y lo exige, como Io es el ejercicio, el tomar agua, el comer de vez en cuando sanamente como frutas y verduras que contienen clorotila, Curso Terie pectic par Rake sin Matin Aalst ‘ “Awa, Poposormil, mat como un riquisimos pico de gallo. de comer vegetales verdes. semillas con ciertas grasas, ete Quienes ya caminamos por esta senda ya no podemos detenernos, continuamos en la busqueda. en ocasiones vemos, oimos y hasta practicamos, Adentémonos a este camino sinuoso, leno de grietas y piedras que iremos sorteando ordenadamente y con premura, el tiempo es muy limitado, nuestra vida es realmente corta y hemos perdido mucho el tiempo. dancemos y oftezcamos al Dador de la vida nuestra alegria y agradecimiento por tantas alegrias y tantas Sorpresas como la muerte misma 0 con la alegria de los hermanos. los hijos y de los padres que gracias a ellos podemos disfrutar de esta hermosa vida. O quizas tengas algo que reclamar, pero recuerda que la educacién que hemos rFecibido a estado equivocada y nuestros padres no tienen tampoco ningutia responsabilidad ya que han estado dormidos, aletargados, de qué los podemos culpar, de que no han tenido tantita curiosidad en buscar esto que estamos por estudiar, si estas leyendo esto te felicito por la biisqueda que estas realizando, el crecimiento y la liberacién del linaje de tu raza inicia; es lo pronosticado, existe un tiempo ¥ un espacio, ni antes ni después, todo a su debido tiempo, Ome Teotl Antes de iniciar rezongo / protesto Pues si, somos cronistas antes que todo, con la pena pero antes quiero dirigir una protesta a manera de rezongo a las autoridades responsables de ordenar, de promulgar leyes y establecer cédigos de conducta que recuerden que la nacién de Mexihko posee caracteristicas de pueblos ‘muy anlizuos, naciones autéctonas herederas de tradiciones, de mitos, de historia, de linajes como el color de la tierra Al estar finalizando de escribir este documento 14 de junio de 2008 esta sucediendo una mis de las defensas heroicas de espacios de manifestacién nacional como lo ¢s la danza Azteka Chichimeka, se esta prohibiendo ta danza publica en el Zocalo de la ciudad de Mexihko Tenochtitlan, y lo que comprende al Centro Histérico, no importan las razones, estas se pueden aclarar con el dialogo, y la danza no se puede reprimir como en el Siglo XVI. Justamente por estas fechas en 1519 sucede Ia matanza en Chohula y en la veintena de Toxkatl” ~de las cosas secas-, en el centro de nuestra gran ciudad se realiz6 la fiesta dedicada a Huitzilopochtli, en ese momento ya se encontraban los espafioles admirando y deseando el ‘oro que los offendadores portaban, Los danzantes comenzaron a llegar emplumados, enjoyados con oro y piedras preciosas, ropas sagradas para una fiesta de regoeijo, cuando la fiesta estaba en su apogeo extremo, la danza y el jubilo, comenzé la masacre, los espafioles en su Jujuria sangrienta asesinaron a mucha gente desarmada que realizaba una fiesta/ceremonia dedicada al Sol. Por ello estas fechas de entre el 31 de mayo al 19 junio es la fiesta de Toxkatl, Ie sigue la ceremonia de comer frijol y maiz tierno Hamada Etzalkualizili de entre el 20 junio al 9 julio, por ello esta fiesta “de las cosas secas” que es el simbolo de la resistencia indigena, de difusién de ideas, de compartir el sagrado alimento. Los grupos alejados de esta ciudad ni 19 Visidn de los vencides, Relaciones indigenas de la conguista. Miguel Ledn-Portil yy Alberto Beltrin. UNAM, fngel Ma, Garibay Kintana AG. AGA CO CMe wae WAepwAeAhkhaeaet OOP SIH Sve va ro rovr Curso Tesi py pia Zihwskeatl, Paposkon act Rober en Ranting” Makita Then estin enterados, encerrados en sus nidos, espero que trabajen por el bien de todos los vexicanos, otros se encierran en sus suchos guajiro alejados de toda indole politica, los humanos por el hecho simple de ser humanos. tados somos politicos de muchas ideas, del griego politeia -esencia de los ciudadanos-. polite -ciudadano-. Desde el momento de aacercarse unos a otros, estamos haciendo politica. Como un amigo dice “voy a platicar como se hizo la dancita, las maravillas de quienes se juntaron este dia, de lo que esta sucediendo no fo voy a mencionar™. Asi encontraremos personas alejadas de sus realidades, la resistencia esta en el tianguis, en la tiendita, en los puestos de vendedores ambulantes que se estin organizando para meterse en “plazes” del centro histérico. El avance y las luchas apenas ‘an, la gran batalla metafisica se prepara, quien tenga un espititu verdadero, se mantendra. n este momento’atin no sabemos los resultados de las platicas entre el Gobierno de la Ciudad de MExico, el Consejo de Pueblos Originarios de la ciudad de México (apenas recién creado este instrumento juridico independiente y auténomo creo) y los danzantes, Esperemos para cuando conozean este trabajo continde la danza en el centro neurolégico y sagrado del Zécalo idad de Méxica. Si ya no los ven, es que otta actividad fue prohibida, asi estamos siendo reprimidos, pues que Ometeotl y su Dios se los demande, juzgue y sancione. Asi que cl Méjico'” de hoy. es el Mexihko de ayer y lo serd del mafiana si es que queda alguna posibilidad ante tanta ineptitud de tantos “partidos” que realmente le hacen honor a su concepto, nosotros somos los cronistas y testigos de lo sucedido y lo que esta sucediendo. Los partidos politicos de donde emergen personas supuestamente capaces de atender los reclamos del pueblo. de sus necesidades en todos los sentidos desde lo cultural, pasando por lo religioso, educativo, formative y muchos et cetera, Por qué mencionamos esto, pues sucede que los mexicanos tenemos derechos asi como obligaciones, uno de estos derechos inalienables, intransferibles, personales, exclusives ¢ individuales, es el religioso, que bajo el estatuto de libertad de culto religioso y fibre transito por la Repiblica Mexicana, asi lo establece nuestra Constitucién Mexicana decretada en 1917, que gracias al esfuerzo y a la muerte de muchos mexicanos que ofrendaron su vida y su razon de ser. La raz6n de exponer esta protesta es que aio con afio las lamadas zonas arqueolégicas imponen reglamentos estipidos al prohibir 1a introduccién de instrumentos ceremoniales como sahumadores, 0 instruments de percusién como simples sonajas y silbatos, si no, visiten la zona arqueolégica de Kuikuitko 0 Teotihuakan y otras; el costo de acceso a Jos mexicanos, donde tenemos que identificarnos y demostrar que somos oriundos de Mexihko o pagar, es una intolerancia cada dia brutal. No podemos practicar nuestras ideologias que estin protegidas por nuestra constitucién mexicana, Pero por qué muchos mexicanos somos intolerantes, dénde nace esta intolerancia?!' Los enemigos 0 los que estén en contra de los mexicanos son los mismos mexicanos, las razones son diversas, como cuales, bueno pues tenemos Ia religiosa, In ignorancia, la econémica, 1a 10 La Real Academia de la lengua espaiiola ha autorizado Ia manera correcta de eseribir con “J”, siendo que Ie equis “X" es un sonido gutural de gran contenido filossfivo, que significa “valiente, arrojado, ademas es el simbolo abstracto del Nahui Ollin -cuatro movimienios-, que es el simbolo de las fuerzas del universo, 11 Ponencia realizada el dia 27 de julio de 2006 en la delegacién Venustiano Carranza en el marco del Congreso de la Danza, ;Dénde nace esta intolerancia de los mexicanos hacia los mexicanas? (Curgo Tesreo prdetiew pura Kober Lain Nartie? Ma ‘Zitwokoatl. Popeskomit, Heat politica, lo social, lo cultural y otras, La razén de exponer esta situacién es debido a que hace apenas algunos aitos el crecimiento de esta corriente Hamada de la mexicanidad 9 Mexikayotl cuyo concepto consiste en la recuperacién de las raices ancestrales como la lengua o lenguas nativas, la danza, la medicina tradicional que por cierto hace temblar a los laboratorios farmacéuticos porque recuperariamos las plantas medicinales y la cura, otras pricticas son los cantos, los bahios de Temazkalli, el respeto a la palabra, la obligacién al trabajo comunal, el compartir y participar. de la religion autéctona 0 cosmopercepeién que es la cosmovisin. de la cosmogonia del mundo y para ser mis coneretos en esta situacién nos referimos a una expresién valida de los pucblos como derechos y libertad humana, la libertad de culto religioso. Es una de las expresiones culturales y materiales de origen prekuauhtemiko, nos eferimos a las zonas denominadas arqueolégicas, otros dicen ruinas y que encontramos dentro de la ciudad de Mexibko y otras mas en zonas conurbanas y estados de la Repiiblica, Estas son las herencias consideradas como monumentos histéricos Y monumentos arqueolégicos. Donde hemos recibido agresiones verbales, amonestaciones, prohibiciones, acoso moral, psicologico, social, cultural, religioso, violaciones constitucionales, han limitado la estadia y fomentando la corrupcién en estos lugares que consideramos sagrados, en lugares que atin conservan restos arqueologicos como pirémides o iglesias que tienen basamentos prehispinicos como la de Cholula. en ef estado de Puebla, en Ia Catedral de la ciudad de Mexihko, también tenemos la de Tlaltelolko o los Remedios y la Villa de Guadalupe. Por ello exigimos una revision de los instrumentos juridicos creados para la convivencia y el buen desarrollo de los seres humanos que habitan en esta parte del mundo denominado Mexihko o México. Y nuevamente nos refetimos a las libertades de culto religioso, del libre transito (sin pagar peaje o tributo en las zonas arqueolégicas), de las leyes que se construyen cada dia. Los mexicanos tenemos ese derecho a la libertad de culto religioso y nadic.debe oponerse, sino todo lo contario, otorgar las facilidades por medio de las autoridades que son representadas en sitios como el “Congreso de la Unidn”, con gente como diputados y senadores que deben de velar por los derechos de los ciudadanos y pueblo en general. Aplicarse a “pensar” en esta situacién como derecho. De esta suma de sucesiones y actos, la pregunta es, de dénde viene exactamente esa intolerancia, los actuales mexicanos absurdos lo heredamos de los conquistadores y quienes a su vez. lo heredaron. Para esta situacién tenemos que remontamos hasta Jos principios de las culturas antiguas de Europa y Asia. Desde Mesopotamia a Babilonia, desde Gracia a Roma y desde Egipto a Judea. Para terminar con nuestras culturas madres desde los Olmeka a los Maya, de los Mixteka a los Tetihuakanos y de los Tolteka a los Mexihka y de los Azteka a los ‘Tenochka Tlahclolka. Y para cerrar este gran ciclo, tenemos la gran persecucién de todos los antiguos sacerdotes de la Tierra, de Venus y de la Luna; no s6lo en nuestro continente sino en todo el mundo. Asi Hegamos hasta encontrar nuestro continente del Zemanahuak mundo Anahuaka- totalmente aislado con muchos avances tecnolégicos, cientificos, éticos, estéticos, fisicos y espirituales. A pesat de ser catalogado como un pueblo altamente atrasado en los diversos aspeetos desde cl espiritual hasta el tecnico. Se determino que era un pueblo idolatra, salvaje, pagano e infiel a las mucvas caracteristicas de Europa. Por lo que se denomino pueblo de indios, hay quien dice, que se confundieron con la India, no es verdad, ellos ya poseian ‘mapas tan antiguos como el que realiza el astrénomo Hiparco de Rodas (190-125 a.C.) hasta a. wa & A &® At A LE A & A aA & Aa & A & A . Sry ey 7 FF SFO yn ry fH mr m9 Curse Terica prtiew par Roberto Len Maine Makita) i Aithakoatl Poposhomsitl. Hem el de Claudio Piolomeo (90-168 d.C.). asi mismo se sospecha de mapas anteriores con una antigiiedad de mas de 1500 afos. los cuales sirven de fundamento para cl mapa de Piri Reis!” de origen turco/otomano. que actualmente se encuentra en el museo de Turquia, Estambul. Cuya cartografia permitié detectar tierras desconocidas, otra mas como de origen chino del almirante Zheng He!’ y cl mapa chino/coreano conocido como Kangnido datado en 1403, que ya localizaban este continente. Ademas de que Platon Ia confundié con la dichosa Atlantida, wuestr continente es ese pueblo atlante perdido, o como es el caso de los pueblos africano y vikingo que va poseian rutas y quizés mapas de nuestro continente desde mucho antes de que haciera Jesias de Nazaret. Al contacto con la India fue de conocer que posefan muchos dioses, menos a Cristo. lo desconocian, de ahi que se les identifique como indios —sin Dios-, Posteriormente cuando encuentran con este continente, los conquistadores e invasores se espantaron al encontrar. templos y plazas con figuras de culebras, formas antropomorfas grotescas'", también vieron a mucha gente, entre mujeres y hombres, ademas de menores de edad v ancianos ofrendandose a su Dios aborigen. a Ome Teotl. a Hunab Ku. Porque el concepto de indios es el de la preposicién in que significa —negacién, dentro, inseparable ¢ indivisible- y de Dios que es el concepto dual religioso y creador del universo. Y por ello dijeron INDIOS -gente que esta dentro de Dios-. Por ello tenemos derecho de manifestar nuestras ereencias al igual que los demas mexicanos y nosotros debemos de preparamos estudiando y leyendo para exigir a lo que tenemos derecho, para ello los dirigimos a una bibliogratia recomendada que se utilizo para esta ponencia y recuerden la veintena de Toxkatl Y tanlas otras actividades estin vigentes, la resistencia por nuestra cultura autéctona continua; cuanto han caido, muchos v otras seguirdn en la antigua tradiciGn, en la senda Ketzalkoatl, de Muitzilopochii. de Xipetotekuhtli y de Tezkatlipoka. Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 01/05/1917. Articulo 1° constitucional: en uno de sus apartados dice que queda prohibida toda discriminacién. Articulo 2° constitucional: refiere y reconoce de la composicién pluricultural de que esta sustentada originalmente en sus pueblos (autéctonos) indigenas (palabra derivada de indios Concepto considerada como sindnimo de esclavo, subordinado y no de primitivo o nativo) Articulo 3°: todo individuo tiene derecho a la EDUCACION. Articulo 24°: refiere sobre la libertad de culto RELIGIOSO. Articulo 34° ser ciudadano y HABITANTE mexicano. Ley de la Comisién Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas. 21/05/2003. Articulo 3° refiere de la observancia del cardcter pluriétnico de la nacién. En sus apartados romanos Il- de la no discriminacién. IIl.- impulsar la integridad. V.- incluir el respeto, la equidad y la oportunidad. V1.- el consultar a pueblos y comunidades indigenas. Estatuto Orgénico de la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas. 23/04/2004. Ley General de Derechos Lingitisticos de los Puchlos Indigenas. 13/03/2003. Articulo 3° en sus apartados romanos Il.- dice difundir las lenguas indigenas nacionales. I1L- difundir a 12 Vikipedia.org/viki. Y mapas que uttizo el almirante Cristobal Colén. En Enciclopedia eleerréniea. Internet. 13 Tiempos del Mundo, El Periddico de las Américas. Fechado jueves 9 de marzo de 2006 14 Heman Cones, Bernal Diaz del Castillo, El Conquistador Anénime y Alejandro Humboldt en “Ensayo Politico sobre el reino de la Nueva Espafta” en Libro 1, Capitulo uno. Poria 20 Curse Teron price pa wan Aline Mauiicl ge ae oa Fe través de los medios de comunicacién. 1V.- Incluirla en los programas. V.- Supervisar que en la educacién publica y privada se fomente. VI.- Garantizar que los profesores que atiendan la educacion, Convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indigenas y Tribales. 27/06/1989. 03/09/1991. Anticulo 1° en el punto 1 de su apartado B).- a los pueblos €n paises independientes. considerados indigenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en cl pais © en una regién geogrifica a la que pertenece cl pais en la época de la Conquista o la colenizacion. En el punto 2 refiere de la importancia en la conciencia de su identidad indigena o wibal. Articulo 2° de que los gobiemos deberin asumir las responsabilidades de desarrollo. En su apartado a).~ que los todos deberan tener el pozo de la igualdad, de los derechos y oportunidades. Declaracién sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorias Nacionales 0 Etnicas; Religiosas y Lingiiisticas. 18/12/1992. Articulo 1° que los estados tienen la obligacién de proteger la existencia y 1a identidad nacional o étnica, cultura, religiosa y lingtistica de la minorias. Articulo 2° las personas tiene derecho a profesar y practicar su propia religién y a utilizar su propio idioma, en privado y en piblico, libremente y injerencia ni discriminacién de ningin tipo. Articulo 3° podrin ejercer sus derechos individualmente asi como en comunidad Ley de Derechos, Cultura y Organizacién de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de Campeche. Ley de Derechos, Cultura y Organizacién Indigena del Estado de Quintana Roo 31/07/1998. Ley de Justicia Indigena del Estado de Quintana Roo. 14/11/1997. Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indigenas del Estado de Oaxaca 19/06/1998. Ley de Derechos y Cultura Indigena del Estado de Chiapas. 29/07/1999, Ley de Derechos y Cultura Indigena del Estado de México. 29/07/1999. Nacional de Derechos Humanos, del Distrito Federal e Internacional. Confiamos en nuestras autoridades que trabajaran por un Mexihko mejor, creemos que ellos también tienen suefios y saben que tienen a quien heredar esta Tierra hermosa lena de posibilidades o quizis quieran trabajan por una sociedad lena de dilemas sin solucién. Esto lo mencionamos porque en estos lugares catalogados como zonas arqueolégicas o ruinas, son lugares donde realizamos nuestras ceremonias y rituales. Aqui celebramos el inicio de uestros afios, las veintenas, los pasos solares, lunares y venusinos, siembras de nombre, atado de tilma o matrimonio y tantas otras ceremonias con el sagrado fuego y el aromitico humo de Kopal, ademis del sagrado sonido del Atekokolehke ~caracol- y la ceremoniasa danza de la mihtotiliztli, Basta de limitaciones, acaso somos extranjeros en nuestra propia tierra y nos damos cuenta, los nativos les abrimos las puertas a los extranjeros y ahora nos quieren cobrar la renta, les dimos de comer y ahora nos venden nuestros sagrados alimentos, se entregaron mujeres como simbolo de paz y hermandad y ahora las enferman, somos herederos Y guardianes de la tierra, somos ofrendadores de la vida y de la muerte, del Sol y de la Luna, asi entregamos nuestra vida a la colectividad. Ome Teotl, SPO WD BHO WO W ye VS PHS VV) De PH mo prdeticw pur Rott Papaxkomitl. Hens Leta Marte aia El trabajo con la energia es un verdadero compromiso energético con nosotros mismo, es ef camino hacia nuestro inicio, Este es el primer apotegma de nuestra tradicién, es el conbcete 2 ti mismo, trabaja contigo y conoce tus necesidades, sanate, ciate, date a ti misma masaje energético, mental, fisico y emocional. Ese es el primer trabajo que tenemos que iniciar. Es {a exposicin solar y entender ef autosacrificio, el ritual y la ceremonia interna por medio del ayuno, ta danza, tos canios sugrados, el caminat, el compartir la palabra. Todos somos poseedores de energia, todos Ins dias tenemos que trabajar esa energia, es el Tonalli y ef nahuall, ta energia esplendente y opaca, la fuerza que revienta ¢ implota. Esta no posee Sener, no se distingue entre femenino y masculino, simplemente es. El creador y la creadora son, existen, el mis alto grado de reconocimiento es la percepcién del Tlamatini, es la contemplaciéu por medio del abandono de la importancia personal, ya no existe aqui et “yo”, sino es el “nosotros”, cuando miramos y vemos desde el mas simple guijarro, a la excelsitud de una hormiga, hasta nuestra muerte y comprendemos nuestra unidad con el cosmos, es el entender que tan importante es un insecto como to soy yo, y formamos parte de una cadena, asi como nosotros también formamos parte de esa unidad. Asi que mira tu muerte, porque vas a morir, te transformaras en energia, volveris a la fuente, vive este dia como si fuera el tiltimo, da gracias a tu madre, a tu padre, « tus hermanos, a tu vecino, entrégates a toitos una sonrisa, un saludo. Recuerda que todos respiramos nuestros propios ‘alientos, ejemplo cuando prenidemos nuestro sahumador 0 el cigarro, el humos se esparce hacia todos Iadosy todos lo olemos y percibimos tos humos, humores, nuestros alientos, nuestra energia. Y si alguien te lastima, te daa qué haces ahi, aléjate, pon tierra de por medio. Amate y respétate, ama y respeta tu energia. Ama a tus “semejantes” como a ti misma(o). | | Curso Tesco peso ps ” ‘Zibwakest-Poposkomvit. Teal bern Lt Blanner Makita Preliminar al ritual de sahumacion Te advierto, quien quiera que jueres ;Tii que deseas sondear los areanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de 17 misma (0), quello que buscas, tampoco podras haltarlo fuera! Si ignoras las excelencias de tw propia casa ¢Cémo pretendes encontrar otras excelencias? En tise halla oculto ef tesoro ie los tesoros. iMUJER - HOMBRE! Conécete ati mismo y conoceras el universo y a los dioses. Dice el celoso fraile Diego de Duran'® acerca del sahumador con a ignorancia de las culturas de Anahuak, es un “hadi! de barro que sirve para llevar brasas, 0 para alumbrar de nocke 0 para incensar a los demonios”. Otro fraile. Francisco Javier Clavijero’” m -a del dios del fuego Hamado Xiuhtekuh Y por otro nombre Ixkozauhki. dice que en las comidas y bebidas, le oftecian el primer bocado y el primer trago que eran arrojados al fuego; que en ciertas horas del dia eran ofrecidas offendas de humo de incienso, ademas de dos ceremonias o fiestas fijas, una en el decimo mes y otra en la decimo octava y una movible que servia para nombrar a las nuevas autoridades y jueces. Otro cronista importante es Francisco Hemandez"* donde refiere acerca de Jos sahumadores, el les llama braseros, dice que los habia de diferentes tamahos, algunos de oro, ottos de plata, (obvio que estos desaparecieron y fueron fundidos) pero la mayoria de ellos eran de barro, con ellos incensaban y perfumaban las esfinges, otros braseros se mantenian encendidos durante todo el tiempo, si por descuido se apagaba, era considerado de mal agiiero, ademas era castigado muy severamente el encargado. Eran utilizados para perfumar a los varones préceres. las oblaciones y mil cosas. Entte flores, hierbas, polvos y kopalli. Otco de los cronistes expaiioles es fray Toribio de Benavente™, alias Motolinia, palabra de origen nahuatl que quiere decir “el pobre”, quien refiere acerca de los usos y utilidades de la liturgia de herencia Tolteka, de los dadores de fuego, quienes ofrecian el kopal que echaban a la lumbre o en las brasas de sus incensarios tres veces al dia y tres en la noche. Otro de los ejercicios eran el ayuno y el autosacrificio de ofrendamiento de sangre que extraian de las orejas, la lengua, las pantorrillas, del pene y otras. El insigne humanista declara sorprendido de la devocién de los Hombre bicéfalo portando el sagrado fuego que compartira con la comunidad. [5 Desconozco la fuente, por lo que [a consideraremos como anénimo. 16 Fray Diego de Duran en Historia de las indias de Nueva Espana e islas de tierra firme. Vol. Il, p. 153, 17 Fray Francisco Clavijero en Historia Antigua de México, libro 6, cap. 5, Los dioses de los montes, las aguas, el fuego, la tierra, In noche y el infierno. P. 154. 8 Antigedades de la Nueva Espatia. De Francisco Hernandez. Cap. 10, De los sacerdotes mexicanos. P. 134. 19 Historia de los indios de la Nueva Espafia de Fray Toribio de Benavente Motolinia. En Capitulo 9, de los sacrificios que hacia los ministos. P. 104, Versieulo 105. —Zf. @& © & £2 & Bt At ADA & A EC DBD bh. DB & PD & 2 & Cur Trica nective pea shew Lesa Manner Miiazal Ziwakoai Mopeckowit. Hewat indigenas, de los lugares donde realizaban estas ¢ del pueblo, ademis de las calidades de las personas, todas elas dedicadas a los dioses ¢ idolos Sahagiin igualmente declara las actividades de los suntos sacerdotes y los ejercicios de low novicios y novicias durante varias veces en la noche y durante el dia ofrendando humo de Kopal, recogiendo lefia y ofrendando su vida a las entidades del Cielo y de la Tierra. Fray Alonso de Molina y Rémi Simeén capturan las palabras de Tlalmanalli y Tlamanali. Dicen que Tlalmanalli es tierra aplanada. apisonada. Tlalmanani es aquel que aplasta, la palabra Tamanatiliztli es ta costumbre del pueblo. costumbre ancestral que nos viene de ‘mucho as, Pero recordemos que estos diccionario son los que registran los frailes para entender a los indios, por lo que quedan mochos ¢ iniitiles. no captan la totalidad del sentido cosmoperceptivo, epiritual y sagrado del vivir de cada uno de los Lemut/Olmeka, Maya/Atlante, Totonaka/Anahwaka, Mexihka/Nahuall, Mixteko/Zapoteka, Purchpecha/Cora, ele. remonias y rituales; desde templos y casas El Fuego Sagrado Muy estimados amigos, amigas, aprendices iniciados e iniciadas. Esta es una ocasién muy importante para hablar del fuego, quizas antes de sentamos en algiin lugar sagrado””. Antes no habiamos considerado que tan importante es el fuego. quizéis se nos hace tan insignificante y tan cotidiano, tan comin, atin actualmente con el uso de los poderosos ccrillos, del increible encendedor, del mortal gas, y del asesino petréleo. que nosotros hemos convertide y del noble carbén que ya estan pasando de moda; pero si reflexionamos tan sélo un momento en la historia del hombre. Para este ejercicio les pido dediquemos unos minutos para reflexionar e imaginar al hombre primitivo y el fuego de su evolucion, de su aprendizaje, de su caminar, de su vida y muerte. (Dejen de leer este libro por unos instantes y cierren los ojos imaginen esos tiempos prehistbricos, pero hiiganlo por favor, ciérrenlos y entremos a la imagineria de la ensofiacién) De la importaneia del fuego que él mismo le atribuye en los albores de su crecimiento”! en ese mundo tan extrafio para él, donde la naturaleza sigue su camino y el hombre trata de adaptarse al medio natural donde vive, ademas de irse adaptando a la naturaleza para su beneficio, hasta llegar actualmente a esta €poca con una ambicién desmedida en la explotacién de la naturaleza, de los recursos renovables y no renovables (imaginen esta situacién, un mundo ye destruido, desgastado, sobre todo contaminado con muestros desperdicios humanos e 20 Este tipo de trabajo debemos de realizarlo al aire libre preferentemente en un lugar que se selecciones de antemano, donde no haya interrupeiones o personas ajenas; esto nosotros lo realizamos en el cero de la Estrella i Ezapalapa, llamado Huizachitepetl ~cerro de los huizaches, espinas de buizache- 21 Se les recomienda ver las peliculas “La Guerra del fuego", “El clan del oso cavemario”, “£1 mundo del Neandertal” y“Viviendo entre bestias prehistoricas”, Curso Tedice pritice par Roden sin Mariner Naka Avaikoal, Poposkomiil. Hema industrializados): ta explotacion del hombre por el hombre (agu tienen que tener euidado de Jos maestros que contintian manipulando a tos principiantes, de prokibir acercurse a todos los medios de comunicacién, deste la radio. la prensa escrita, la television y los celulares, donde solo buscan el aislamiento social, dicen ellos que son portales por donde pueden penvtrar entidades, seguramente ellos vieron a pelicula “El Aro”; nosotros somos los responsables de un uso racional de los medios, hemos madurado lo suficiente como para seguir buscando pilmumas o chichis ajenas.): de la lucha contra los dioses dadores de la vida como es el caso de Grecia, que con su imagineria crearon a sus dioses, cuyos dioses son las representaciones del “libro sagrado de la naturaleza’””, que es el entorno viviente: entre los griegos le Ilamaron Olimpo”. EL hombre griego siempre estuvo lidiando contra ellos, adjudicandoles virtudes y debilidades superiores inferiores a las humanas., contra los vientos, las Iluvias, los truenos, los relampagos. los rayos, el mar, los animales, los rayos del sol; siempre maldicicndo y renegando de ellos; sobreponiéndose, batallando contra la lujuria, las emociones, las pasiones y la misma naturaleza, contra el mismo Olimpo -lugar de Zeus-, que es e! Theos, Deus, Dios La filosofia griega es la base filoséfica del cristianismo, de origen semita de ahi el término grecolatino; es decir griego y latino romano. En. esta evolucién, el hombre en las oscuras noches sin luna o con ella se senté alrededor del fuego™ y comenzé a crear imagenes mentales de cémo se crearia el fuego, de cémo lego hasta él. De ahi, de los griegos surge el mito de Prometeo, se dice que este dios crea a los hombres a partir de barro, pero estos no tenian espiritu, entonces decide robar el fuego sagrado del carro celeste, que es cl Sol, el cual daria vida eterna a la humanidad. Este fuego celeste es el espiritu sagrado, el alma; en castigo a su sagacidad Prometea es Hombre de fuego realizando ‘. la ceremonia del condenado a ser encadenado en los montes Céucaso v ser ‘Xhimopii devorado de sus entrafias por la eternidad por un buitre, sus |___ ct a entrafas se regenerarian por las noches durante 30,000 afios y durante el dia se alimentaria el gran buitre de Prometeo. Ademas que Prometeo les ensefia a los hombres hacer el fuego para que pudieran cocinar y mantenerse calientes, y tuvieran luz en las oscuras noches. En represalia los dioses mandan a Jipiter a que castigue a la humanidad por haber robado la luz del espiritu que otorga a los humanos el més poderoso conocimiento “el libre albedrio”, el saber distinguir lo que queremos, entonces Jépiter manda a Pandora con una caja, la cual contenia todos los males que actualmente afligen a la humanidad, como enfermedades, guerras, hambres y muchos otros. Hasta que Hércules rescata de la barbarie al hombre, Héreules es el gran semidiés al igual que Prometeo son hombres con un toque espiritual, en tuna evolucién metafisica, son los hombres dedicados al Gran Libro Sagrado de la Naturaleza, 22 Dirge a nuestro texto “La cosmogonia del mundo en sus calendarios” 23 Olimpo es el lugar de los dioses entre los griegos y en lengua nahuatl se dice Ollinko ~lugar del movimtiemto-. 24 En la actualidad este centro ¢s ocupado por la muy excelsa television, quienes han creado todo un emporio. 25 a lik daca eienke iondear Gaal anes aecees “ones Gags tates dah ad Curso Pedrow pricrice para Rede Ls Matin “pigs Zalwakoatl. Poposkowatl. Tena lo que los hombres aioran ser algin dia. Fl equivalente de este principio glorioso del Olimpo Jo encontramos en el concepto nahuatl del Ollinko -lugar del movimiento. de los dioses-, la a que se mueve. s tradiciones, nuestra herencia En nuestro continente el Zemanahuak -lugar rodeado de agua por los cuatro lados- Ixachilam donde se extiende nuestro rostro- Amexihka -lugar det ombligo de los mexicanos- donde existen historias, mitos, cuentos y leyendas sobre el fuego. Por gjemplo entre los mayas en la 3* parte del Popol Vuh, capitulos IV, Vy VI nos habla de Tobil, que es el nombre del protector del pueblo de Tamub, del area maya donde narra que atin vestian pieles de animales, Tohil es el proporcionador del fuego que no saben de donde se obtiene este conocimiento, existiendo la descripcién en los mismos parrafos sobre la hechura del fuego cuando Tohil 'saca fuego, dando vueltas dentro de su zapato” que es la descripcién de los dos maderos que hace Ermilo Abreu Gémez en el capitulo de “Los abuelos” ahi tarabién habla de {Tojil] Tohil, el que da el fuego™ En la cultura nahuat! dice “después de creados los 4 Tezkatlipokah?® -espejos prietos ahumaclos~ por parte de Ometeotzin —La Sagrada Dualidad Fuerte Interma- que son a la vez los cuatro Tezkatlipoka, cuyos nombres sagrados son Tlatlauhki Xiviltik Tezkatlipoka Xipetotekuhtli Kamaytli Mixkoatl -espejo rojo colorado ahumado, nuestro seior del prepucio, cazador nube de serpientes- Yayauhki Tezkatlipoka Yohualahuan Ome Akatl -espejo prieto oscuro ahumado, viento nocturno dos carrizo- Ittak ‘Tezkatlipoka Ehekatl Ketzalkoatl Ze Akatl —espejo blanco ahumado viento de serpiente preciosa uno carrizo-. Teoxoxouhki Tezkatlipoka Huitzilopochtli Omitekuhtli Painalli ~ espejo verde azul turquesa ahumado colibri izquierdo sefior de los huesos corredor veloz del sur. Después de creados los 4 guardianes “hicieron el Fuego” y un medio sol, Simbolo de Ome Teotl, en el eddice Magliabecchi los intérpretes espafioles, le Maman manta del Diablo. Vemos a la dualidad cuadripartita, 1a forma en. espiral es el movimiento eterno de! cosmos, en el sentido contrario de las manecillas del reloj, obsérvenla, mediten y transmuten en la esencia perenne del interior nuestro con el afuera, luego hicieron a un hombre y a una mujer, al hombre se le llamo Zipaktonal ~sobre la primera 25 Las leyendas del Popol Vuh. Ermilo Abreu Gémez. Colece. Austral Espasa Mexicana, 16° edic. N"1003, 1998, 26 Teogonia e historia de los mexicanos de editorial Porria, n° 37 26 Curse Terie utc pars ax Zibashol, Pepssbon Font ja a la mujer se le llamo Oxomoko —la de la oquedad, la cueva, la vagina-; y les ordenaron, a él que labrase la tierra y a ella que hilase y tejiese y que de ellos nacerian los nazehuales ~ merecedores-, a Oxomoko le dieron “ciertos granos de maiz para que con ellos curase y usase de adivinanza y hechiceria”™. Estas cuatro esencias la representaron en nuestro cuerpo humano, cl cual utilizamos en la danza, como oftenda a los dadores de la vida Jos que nos sustentan, los que entregan el espiritu. En la danza ofrendamos lo mas valioso que poseemos, el espiritu, a tavés del esfuerzo, del sudor, el cansancio, soportar la sed, en ocasiones ¢l hambre: en respuesta obtenemos muchas cosas, entre ellas el gozo de 1a vida, el disfrute del movimiento, experimentamos un despertar de nuestros sensores monarca, de los sentidos extrasensoriales, obtenemos la televisin —mirar lejos-, incrementamos la tcleaudicién escuchar lejos-, percibimos sonoridades claras, Ia del olfato y el tacto entre otras indescriptibles; por esos debemos de respetar nuestro maravilloso cuerpo humano, que cs cl templo sayrado del espiritu que reside en nosotros, al otorgarle alimento sagrado, el agua sagrada, aire sagrado. el reposo sagrado, una risa y un Horo sagrado, una vida santa de respeto @ nuestros semejantes, a los minerales, a los vegetales, a los animales. a los humanos y a las, energias que nos rodean y grandes dadores de la vida. De ahi el cuerpo y la danza y de cémo nacié ella como una parte de nuestra procreacién. ofrenda y autosacrificio, La procreacién y Ja danza sagrada La fecundacion ha sido un medio de supervivencia de las especies existentes en Ia Tierra, la sexualidad [procreativa, medicinal, curativa, ceremonial, ritual, magica. lidica y educativa] es uno de los mas hermosos ejercicios para mantenerse en contacto con el ereador, cuando Hegamos y nos recreamos en el orgasmo césmico, en la eyaculacién espiritual césmica y nos convertimos en multitud de fragmentos y tocamos a Dios, a Ometeot! -energia dual- y nos hacemos Gigses en ese infinito, es en ese momento magico que nos hacemos luz de multiples matices. Y la mujer es quien produce esta magia y el hombre en complemento realizan este milagro real, verdadero y la danza es un medio de manifestar nuestra alegria y agradecimiento. La danza sagrada nace de muchas particularidades, una de ellas es el apareamiento, todos los animales existentes sobre la Tierra realizan sus danza de reconocimiento como cuando golpean Ia tierra, muestran las garras, mueven sus alas, realizan gmifiidos, gestos fieros, alegres, donde muestran sus mejores dotes dancisticos Henos de colorido y de aromas hormonales, de lucimiento, con 27 Mismo documento, | fe ti A el fa & 2 & ff Ww ik bb & > @’ & @' et @& & &’ &

You might also like