You are on page 1of 194
1g2 JOSE LUIS ROZAS LATORRE 2G0 CONSULTOR DE OBRA CARGO Sr lsracocha N°2249 Dpto 2007 > are cel 4632678 ‘email jle17771963@gmaiLcom ‘Carta N° 012-2022-REP LEIJLRL-GRC Callao, 25 de octubre del 2022 Sefiores: GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO AV. ELMER FAUCETT N° 3970, CALLAO - CALLAO CALLAO.- ASUNTO: REMITO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATISTA PARA LA EJECUCION DEL SALDO DE OBRA: “CONSTRUCCION,Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO SALUD JOSE OLAYA ~ CALLAO, CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2112478", MATERIA DEL CONTRATO N° 036-2022 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO. Ref: a) CARTA.N* 015-2022-JSIJMHL-SUPIC.S. JOSE OLAYA de fecha 28.10.2022. b) REPORTE N° 002-2022-JLRO/SSSONJLRL, recepcionada el 24.10.2022. b) CARTA N° 005-2022-VCSA/CSJO recepcionado el 21.10.2022. Me eg grato dirigimme a Uds., para remitir adjunto al presente la CARTA N° 015-2022-JSIJMHL- ‘SUPIC.S. JOSE OLAYA de fecha 25.10.2022, siendo el asunto: REMITO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATISTA para LA EJECUCION DEL SALDO DE OBRA: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO SALUD JOSE OLAYA ~ CALLAO, CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2112478", materia del CONTRATO N° 036-2022 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO. Por lo expuesto, se remite la carta en mencién para conocimiento y los fines que estime pertinente. ‘Sin otro particular hago uso de la ocasién para expresar las muestras de mi especial consideracién, Atentamente. is OCT 2022 JOSE LUIS ROZAS LATORRE CONSULTOR DE OBRA iracocha N° 2249 Dpto 2007 cel, 984632678 ‘© mals j177719637¢gmaiLcom Carta N° 015-2022-JS/JMHL-SUP/C. S. JOSE OLAYA Lima, 25 de octubre de! 2022 Sefores ING. JOSE LUIS ROZAS LATORRE CONSULTOR SUPERVISOR JR. HUIRACOCHA N° 2249 - Dpto. 2007, JESUS MARIA ~ LIMA ~ LIMA. De Jefe de Supervision ASUNTO- : REMITO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA VASMER CADS S.A. Referencia = ‘CONTRATO N° 024-2022-GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE OBRA, ADECUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO A LAS NUEVAS NORMAS DE SALUD PARA LA EJECUCION DEL SALDO DE OBRA PIP: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA - CALLAO’. ‘a. Reporte N° 002-2022-JLRO/SSSO/JLRL, recepcionada el 24.10.2022. b.Carta N° 005-2022-VCSA/CSJO, recepcionada el 21.10.2022. De mi especial consideracién; Por medio de la presente, me es grato dirigime a Ud., a fin de sefalar que el contratista ha cumpiido con subsanar las observaciones al PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, fal como se sefiala en el Reporte N° 002-2022-JLRO/SSSO/JLRL, tecepcionada el 24.10.2022, de nuestro profesional para Seguridad y Salud en el Trabajo = Ing. José Luis Rozas Olivera con CIP N° 189054, por lo que procede remitir Ia presente informacién ala entidad, Por lo tanto, CUMPLO con REMITIR EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. correspondiente a la Obra; “EJECUCION DEL SALDO DE OBRA: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA-CALIAO, CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2112478”, para su conocimiento a Ia entidad y fines que estime pertinente, para lo cual se hace entrega de Un (01) original. Sin otro particular hago uso de Ia ocasién para expresar las muestras de mi especial consideracién. Atentamente: burs Bt SOSENSUET 8 JOSE LUIS ROZAS LATORRE CONSULTOR DE OBRAS J Huiracocha 2249 — Dpto. 2007 ‘Maria - Lima el, 984632678 ‘e-mail: jl47771963@gunail.com REPORTE N° 002- 2022 - JLRO/SSSO/JLRL A : ING. JOSE MANUEL HINOSTROZA LIZARRAGA Jefe de Supervisi6n de Obra DE : ING. JOSE LUIS ROZAS OLIVERA Supervisor Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo ASUNTO. REMITO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, DE LA EMPRESA VASMER CADS S.A. REFERENCIA : —_ EJECUCION DEL SALDO DE OBRA - PIP: “CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA - CALLAO - CALLAO - CALLAO” FECHA CALLAO, 24 DE OCTUBRE DEL 2022 De mi mayor consideracién: Por medio del presente me dirijo a usted con la finalidad de adjuntar el reporte de LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que fue presentado con Carta N° 005-2022-VCSA/CSJO el 21 de octubre del 2022 al jefe de Supervisin, por parte de la empresa VASMER CADSS.A., el cual subsana todas las observaciones remitidas por esta supervisi6n SST el dia 19 de octubre con el Reporte N° 001- 2022 - JLRO/SSSO/JLRL y que fue remitido a la contratista el dfa 19 de octubre del 2022 con carta N° 010-2022-JS/JMHL-SUP/C. S. JOSE OLAYA Con tal motivo, esta Supervisién en SST remite dicho Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para conocimiento de la entidad. Sin, otro particular hago uso de la oca consideracién. n para expresar las muestras de mi especial Atte. Pagina 1de1 I Vasmer Cads S.A. ‘Grune Aebaos Decne mos Lima, 21 de octubre de! 2022 Carta N° 005-2022-VCSA/CSIO Sefiores: JOSE LUIS ROZAS LATORRE Presente, ~ ATENCION: Ing. José Hinostroza Lizérraga Jefe de Supervisién. REFERENCIA: | Licitacién Publica N° 004-2022-REGIONAL CALLAO-CS-1, "EJECUCION DEL SALDO DE OBRA: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA - CALLAO, CON CODIGO UNICO DE INVERSION N°2112478", ASUNTO: _ ENTREGA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO, CON LAS OBSERVACIONES LEVANTADAS PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CON LAS OBSERVACIONES LEVANTADAS De nuestra especial consideracién Tengo el agrado de dirigirme a Usted, en atencién ala carta N°010-2022-S/JMHL-SUP/C.S, JOSE OLAYA, donde nos solicita fa subsanacidn de las observaciones al plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y al Plan de vigilancia, prevencién y control de COVID 19 en el trabajo, indicadas en el Reporte N“001-2022-JLRO/SSSO/ILRL. Habiendo realizado el levantamiento de las observaciones hacemos entrega de los siguientes documentos: 1. Plan de vigilancia, prevencién y control de COVID 19 en el Trabajo 2. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo ‘Agradezco la atencin que le brinde a la presente, quedamos de Usted, Calle Las Dalias N° 123 Urbanizacién Valle Hermoso~ Santiago de Surco Teléfono: (01) 344 1821 - Email: administracion@vasmercads.com.pe “Aiio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” Lima, 21 de octubre da CARTA N° 001-2022-VCSA/SSOMA/IRL, A :ING. CESAR MARTIN SANCHEZ GOMEZ Residente de obra DE ING. INGRID RADA LLOCLLA ne Profesional para Seguridad y Salud en el Trabajo —— Je) 2z - ASUNTO _: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REFERENCIA : a) Carta N* 010-2022-JS/JMHL-SUPIC.S. JOSE OLAYA. b) CONTRATACION DE LA EJECUCION DEL SALDO DE OBRA: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA - CALLAO, CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2112478 De mi mayor consideracién, ‘Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atencién al documento de la referencia a), remitido por @l jefe de supervision Ing. José Manuel Hinostroza Lizdrraga y a la vez hago llegar el levantamiento de observaciones al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y observaciones al Plan de Vigilancia, Prevencién y Control de Covid 19 en el Trabajo, haciendo mencién a lo siguiente: 1, De las observaciones al Plan de Seguridad y Salud en el Trabaj 1.1,La Matriz de identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y determinacién de controles operacionales (IPERC), 1.2. Mapa de Riesgos 1.3. Formatos de Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) 1.4, Formatos de registro para el sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo 1.5. Formato de registro e investigacién de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ccupacionales, 2. De las Observaciones al Plan de Vigilancia, Prevencién y Control de Covid 19 en el Trabajo De acuerdo a la Modificaci6n de la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP- 2021, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 675-2022/MINSA, Directiva Administrativa que establece las Disposiciones para la Vigilancia, Prevencién y Control de la Salud de los trabajadores con riesgos a SARS-CoV-2; en su numeral 7. Menciona lo siguiente: Dejar sin efecto los literales h) e i) del numeral 6.1 del articulo VI. Es todo cuanto informo para conocimiento y trémite respectivo. Sin otro particular. Atentamente, ‘SSOMA-PLAN-VC-002 5 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PrN Vasmer Cads a, | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL ME TRABAJO Version: 01 Pagina 1 de 184 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO: “CONTRATACION DE LA EJECUCION DEL SALDO DE _ OBRA: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA - CALLAO, CON CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2112478” _ SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL \Versi6n: 01 TRABAJO | 1. OBJETIVO DEL PLAN El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objeto el andlisis, estudio, desarrollo de las previsiones contenidas en el estudio, complementandolas y adaptandolas ala normativa contemplada en el Reglamento Nacional de Edificaciones G.050 (Seguridad Durante la Construccion) y el DECRETO SUPREMO N° Of 4-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construccién; y en todas las fases de obra a realizar. 2. ALCANCE El presente documento sera aplicado a todos los trabajadores, supervisores, visitantes y proveedores del PROYECTO: “CONTRATACION DE LA EJECUCION DEL SALDO DE OBRA: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA- CALLAO”, que ejecute VASMER CADS S.A. Este plan por liderado por la linea de mando yeesta a su vez implementara la gestion de seguridad y salud en el trabajo. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo abarca todas las medidas preventivas y correctivas para proteger la salud y seguridad de las personas que laboran y concurren en el proyecto. 3. REQUISITOS LEGALES > Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en et Trabajo. > Ley N° 30222, Modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, > D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabgjo. > D.S. N° 016-2016-TR, Modifica el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. > DS. N° 001-2021-TR, Modifica diversos articulos del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. > D.S.N* 010-2008-VIVIENDA, Norma G.050, Seguridad durante ia Construcci6n. > D.S.N* 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el sector he ‘SSOMA-PLAN-VC-002 | SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Version: OF TRABAJO ¥ Ley N° 28806, Ley General de Inspeccién del Trabajo. RM, N° 050-2013-TR, Aprobar los Formatos Referenciales que contemplan la Informacion Minima que deben contener los Registros Obligatorios del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decreto Supremo N° 020-2019 TR, Decreto Supremo que modifica el Reglamento Ge la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, ei Regiamento de ia Ley N° 28806, Ley General de Inspecci6n del Trabajo, el Decreto ‘Supremo N° 017-2012- TR y el Decreto Supremo N° 007-2017-TR. Resolucion Ministerial N° 245-2021-TR, “Procedimiento para la eleccién de los/las representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo; el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; 0, delide la Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo’. Decreto de Urgencia N° 044 ~ 2019, Deoreto de Urgencia que establece medidas ara fortalecer la proteccion de salud y vida de los trabajadores. D.S. 002-2018-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones. DS 065-2020-TR, Aprueben el documento denominado "Guia para la prevencién del Coronavirus en el ambito laboral". RM 223-2019-TR, Aprueban documento denominado “Guia Practica para la Prevenci6n y Sancién del Hostigamiento Sexual en el Lugar de Trabajo en el sector privado y publica’ RM 480 - 2008 - MINSA, NTS N° 068 MINSA - DGSP Listado Enfermedades Profesionales. RM 312 - 2011 ~ MINSA, Protocolos de Examen Médico Ocupacional y Guias de Diagnostico Examen Médico Obligatorio por Actividades. R.M. N° 571-2014-MINSA, Modifican Documento Tecnico Protocolos de Examenes Médico Ocupacionales y Guias de Diagnéstico de los Extmenes Médicos Obligatorios por Actividad, Aprobado por R.M. N° 312-2011/MINSA. E! Cédigo Nacional de Electricidad - R.M N°366 - 2001 - EMME, El Cédigo Nacignal de Electricidad - M N°037 — 2006 - MEM/DM. (® vew ‘SSOMA-PLAN-VC-002 Fecha: 01/10/2022 | | Versién: 01 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Pagina 4 de 184 » RM 375 - 2008, Norma Basica de Ergonomia Procedimiento Evaluacion Riesgo Disergonémico. D.S.015 - 2005 - SA Reglamento VLP Agentes Quimicos en el Ambiente de Trabajo. Cédigo Nacional de Electricidad - Utilizacién. Ley N° 26842 Ley General de Salud. D.S 003 - 98 Normas Técnicas dei Seguro Compiementario de Trabajo de Riesgo. NTP 900.058 - 2019 Cédigo colores de disposicién de almacenamiento de Residuos. Viv EE eV NTP 399.011 Simbolos, medidas y disposicion de las seftales de seguridad > NTP -398.010~ 1 Simbolo, colores, forma y dimensiones de las sefiales de seguridad > NTP 360.043. ~ 2 - 1998 Extintores Portales selecci6n, distribucion, inspeccion, mantenimiento, recarga y prueba hidrostatica extintores de Agentes Halogenados. > NTP 833.034 - 2001 Extintores Portales Verificacion 4, DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE DE VASMER CADS SA. VASMER CADS S.A, cuenta con un Sistema Integrado de Gestion que incluye al Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, que liene por objetivo crear iodas ias Condiciones necesarias para lograr una ejecucion adecuada de sus actividades y el ‘cumplimiento de los objetivos planteados en materia de Seguridad y Salud en el Trabgjo | Dicho proceso incluye ta planificacién, levar a cabo las actividades, procedimientos y controles planificados, la veriicacion de la eficacia y seguimiento del SGSSO para lograr la mejora continua. Nuestro sistema comprende elementos de la alta direccién con la fnalidad de dirigir a la organizacién y sus colaboradores al cumplimiento de los compromisos y objetivos Planteados para el desarrollo del sistema de gestion. Algunos de los elementos de gestion ‘que comprende nuestro SGSST son los siguientes: Y Politica de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. SANGHE? Sones “CIP N96380 FE DE OGRA, ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Version: 01 1 TRABAJO Pagina S de 184 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Plan para la Vigilancia, Prevencion y Control de COVID-19 en el Trabajo. Plan de Respuesta a Emergencias. Plan de Mantenimiento de Transito y Seguridad Vial. Plan de Manejo Ambiental Pan de Manejo de Residuos Soiidos. Programa de Seguridad y Salud en e! Trabajo. Programa de Capacitaciones. Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro para actividades de alto riesgo. Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro para los trabajos operativos en general y espectficos, Matriz IPERC de linea base 0 especifico segin corresponda, Matiz IAEIA de linea base 0 especifico segin corresponda Instructivos generales y especificos segin corresponda. Formatos generales y especificos acordes al SGSSO del proyecto. SKK KKK KKK SNK K Las estrategias establecidas en este plan se desarrollan en base alla politica de la empresa. Los beneficios de poner en marcha un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo son los siguientes: ‘* Mejora significativa del desempefio laboral ‘* Reduccién de costos por mejora de la eficiencia en el uso de los recursos. + Prevencion de ios riesgos y accidentes laborales. * Apoyo en el cumplimiento de la legislacion. * Desarrollo de una cultura de seguridad comin entre las diferentes areas y niveles de la empresa ‘+ Capacitacién en las actuaciones de emergencia y primeros auxilis. Como parte de los objetivos de nuestro Sistema de Gestion de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente es nuestro deber fundamental impartic y dlfundir todos los conocimientos, documentos y otro material en materia de SSQMA a todos nuestros [23 eS ‘SSOMA. ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 Cads $a, | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Version: 01 | a TRABAJO Pagina 6 de 184 5. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El primer elemento de un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo lo constituye el documento de compromiso 0 politica que debe ser fmado por el maximo representante de la empresa VASMER CADS S.A. En este documenio, como su nombre indica, se enunciaran la Politica que se requiere seguir de acuerdo con unos princpios basicos. Un contenido programatico de compromisos en las que se {undamenta su actividad preventiva respecto la seguridad, la salud laboral, la seguridad de las instalaciones que nos rodea. [res POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO En VASMER CADS 5.A., la seguridad, salud en ol abla y Mado Amblonto (SSTMA) forma arte de a neturateza misma det trabajo. poe fo tanto, son conceptoe inharentoe a toe toe roces0s operatives, y como tal. dabe formar pare dela planeacion'doaho deo Wabojadores ‘una ample experioncia y reconaciniento, conan y la eatstaccion de muestioeedenion recon de VASMER CADS &.A., x6 compromete con to aigiont: ‘con a curmpimionto do las normnaa de seguridad, sat on ot La proteccion del medio ambient, través da contotes los aspectos ambiente do los objoivos on segura, said on otra y edo ambiente > Darcumptmianto a normatvdad vigonteapoabe an tay Sad 12m of tabalo y Medio Ambiente (SSTMA), aai comes tambien a Reglaments tnlerno de Soguisad y Said en ol Trabajo de t empress > mojorue continuamente en Sistema de Gostin de crs Salud Bp ot Trabaio y Medio Ambiente (SG-SS THA) 4 gh a gyn SANCHEZ GOMEZ cain Sancti 1g Guinea bots \Fe ee PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Pagina 7 de 184 6. PRESUPUESTO ra SSE a | in ancon nrTor rommcor mana | ae [freer s ti ant ce oT z ris eae : a ——— : fesoscaal or ar au tase aos ae ET pescemees f ‘et eno a ais 2 facets ts a fewest a7 sant Sr aa = [ese a —— at — ic HeZ GOMEZ Bea resi ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ‘SSOMA-PLAN-VC-002 Fecha: 01/10/2022 | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versién: 01 Pagina 8 de 184 Gueres de ice pa <= 0 V un] 1) Baba on 400 DEPROTECCIONNEMIDUAL * 5 iy (Me TiaboesNerouks tase | Como te segue en mm, A ‘Zapatos de segurdes unta de acevo} on en) 39000, lees deen tal rey Gates eof eso etn pene a) em Suartes det tess sox / lated cers ts 0 Sarbiq.ej0cfmestonera | Tepadecidogems cota vl ‘Mamelucoyniforme tea ore Cormega Case o« Trabajos en Attra oo - ~ Aves seta cago ve fem ue Lee ie ceo reise ve | en Trabjos be Cone y esmsietos con Analedoras foe (Cooeta para esmeriar Atoyabie al Caeze tgye + Gio A2) une He Marat de Cueto a. ‘ot ‘nas anes oe 9 Geter o sta “Trbajos expuestos Pei - - Macias exes efor pov eee Fito 100) 7035 ste icon oars parcuies Piotecnn tons palvas y retin con o| on an see, Trabjos cxpuestes a Ruidd = Orewas (recor c oo) ve | in | Trabajosexpuests a Zones Humedos a | 4sa53 far tebe cons.ana de seen wan) ne vane ares el sev cared pis) ve eo ow asa) Trabnos en Caen Sokinduas) : ~} ‘siesee ‘Guemies de Solestor rela. Wet | 00 790) a) Margas pova Soksador om | ow “0 W300, ‘Manies para Soldader Ue "000 20 e900 scarves pura Sotacor ve | tp aw 900 Nai dee ees ve | xm we, sit Tras Cac» Mogun Peace ee ‘Cestece Reecsve con male nara y cine retectva 1 2M we | moe 70) 6200 Trabajo electeos 7 "8 ‘ReSibe Te DE OBRA [Ro ee ‘SSOMA-PLAN-VC-002 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL \Versién: 01 | TRABAJO Pagina 9 de 184 PRESUPULSTO OF FUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Al MES DE DICEMMBAE DEI TON) "ADECUACION DEL XR.OENTE TECICO ALAS NUEVAS NORMAS DE SALUD PARA LA ECUCION DIL S4LD0 DE OBRADEL PP ONSTRUCON y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD JOSE OLAYA CauLacr™ ea aa = s i "Baa an | a a eemnes de madera ce texan, AMY “ Unie Sepa rweaespr29 ys Ducios Lions ae mse oe 120 108 9 Maia oe Sepeae tutucer, Gomez TRESIDENTE DE Osha TRABAJO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Version: 01 Pagina 10 de 184 > cog suspends entra OC EI a Winks deconerioT oy Pao] 2 Rien espe Hee Rem cso Te Sub blero Provizorl (I Fsol| 2 sub Taber revnal F isel| 1 aio Vata Ran en Tai z zal z ‘eared Toa da eergoaProvioal| 2 terres Tabaanda ona Dai z zal Gaeta Viglen 1 fe Pegrde iat acm cto To = 2 7% Cinentcion de Coca bermee| — 16 Pata de Gnentacon] 8 esgp ae Carbs oom Bm Toi = sal = indo Ger Cimentscen rotons] — 6 3 fp Sustaci materes Inf arater si a 2a 10 Samanta nates inienatlon Tai @ zal a a tura de evacuation novrontalyweriey ema Ta = op eee Zona de evcuacon de Cnet] — 12 fp Sodan dere Meron Dai a er Tana de ecuador de Genin] — 12 sada angled Oem Sm Dai o as a. cota emerge em x Aan Cac] ni a 25 oven de separ ni 3 25a) be protection Coneaincnaio xinor de 6g PGS ABC Tai = zal iy Vasmer Cads $.A. SISTEMA INTEGRADO DE GES’ PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | Fecha: 01/10/2032 | log #6 ‘SSOMA-PLAN-VC-002 Versién: Of Pagina 11 de 184 CESAR ini Sanened Swez ing CHL SCIEN eo Wesienre be Oo lor YX LAN-VC-002 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 én: Of Vosmer Cads$.. | PLANDESEGURIDADYSALUDENEL | Version: — TRABAJO Pagina 12 de 184 PRESUPUESTO DE BOTIQUIN DE SEGURIDAD AL MES DE OICIEMBRE DEL 2021 “totes BPE EMCO US WES HHNASD SUD AKA ELEN S0 ONAL UATR CON FUsSTO DeLcTRODE SALUDOS OTA CALA = ata Se | ae pa ome rex saa | Pees ae nicest ene nil Fon ema ona Fea deatlonde set settee ste ls tok den ei ep fee eda ep Sy Peg pr ems dt rea eco v9 goon Pate pati bt rm ems ‘uae sie Tieapraroe Pia inn inal pines mae fetid Sunda con asa cee ni "ees bunk aeriado nS san elas cellu sepa cra sepuitey Sete canscerato nb mab pa casos de atencon de primeosau lesen el anon ca es masoriico que emadea, 7. ORGANIZACION Y RESPONSABILIDADES PARA EL DESEMPENO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 7.4, DEL GERENTE DE OBRA Y _Liderar las actividades para la Implementacion, Ejecucion y Mejora del Sistema de Gestion de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente y el Plan de igilancia, Prevencién y Control de COVID-19 en el Trabajo. ER CADS Senedd Cnez ‘ng’ Cipeneses0e TRESIDENTE DE OBRA 72. _SISTEMA INTEGRADO DE GESTION | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versi6n: 04 TRABAJO agin: Y Proporcionar y gestionar los recursos para la Planificacion, Implementacion y Veriicacién del Sistema de Gestion SSOMA y del Plan de Vigilancia ¥ Conocer y aplicar las disposiciones, normas e instrucciones que imparte el érea de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. Proporcionar ambientes seguros y saludables de trabejo a todos sus empleados y Colaboradores. Y _Asegurar la Proteccion de la Seguridad y Salud de sus Trabajadores. Promover la participacion y comunicacién entre todo su personal DEL RESIDENTE DE OBRA Y Asegurar que los Objetivos y la Metas de Seguridad y Salud en el Trabajo se ccumplan. Y Asegurar los recursos y la logistica necesaria para la ejecucién del Plan de Vigilancia, Prevencién y Control de COVID-19 en el Trabajo antes del inicio y durante la ejecucin de las actividades. Y Verificar que las actividades establecidas en el Plan de Vigilancia, Prevencién y Control de COVID-19 en el Trabajo sean llevadas a cabo de forma efectiva implementar los cambios que sean necesarios para asegurar el cumplimiento de sus objetivos v Participar en la Divulgacién del Plan, su Organizacion y Planificacion. ¥ Participar del Andlsis de Riesgo Inicial antes de cada proceso de construccién. ¥_Implementar el Plan de Seguridad, Salud en e! Trabajo y Medio Ambiente dentro del Proyecto, asignando responsabilidades a los jefes subordinados, equipo de supervisores y otros empleados. ¥ Analizar y evaluar las estadisticas de los incidentes de seguridad y medio ambiente del proyecto para tomar decisiones dirigidas a la mejora continua Y Establecer y mantener condiciones de trabajo seguras y saludables cifiéndose al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del Proyecto y desarrollando procedimientos para controlar riesgos locales especificas asociados con e! lugar de trabajo. ‘SSOMA-PLAN-VC-002 | Fecha: 01/10/2022 | los At 'SSOMA-PLAN-VC-002 Fecha: 01/70/2022 Versién: 01 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | Pagina 14 de 184 Y Conocer los aspectos ambientales y sus posibles impactos generados en sus actividades, asi como cumplr y hacer cumplirlos controles necesarios existentes para evitar la contaminacién ambiental. Asegurar que los monitoreos y las acciones correctivas se implementen y registren en forma oportuna. ¥ Exigir el cumpiimiento estrcto dei presente pian y del Regiamento interno de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. ¥_Implementar las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto. Patticipar en la investigacion de incidents. Y Presidir el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto y convocerlo a reunion de acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las cireunstancias lo requieran, manteniendo las actas como evidencia de curnplimiento ¥Sancionar los trabajadores que inrnjan las normas de seguridad de acuerdo al procedimiento que se establece en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud €n el Trabajo del proyeet. 7.3, INGENIERO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y Elaborar Planes de Seguridad y Salud en el Trabajo al inicio del proyecto, analizando los riesgos especificos del proyecto bajo su cargo y controlando su implementacién de acuerdo a lo establecido. ¥ Verificar que las actividades establecidas en el Plan de Vigilancia, Prevencion y Control de COVID-19 en el Trabajo sean llevadas @ cabo de forma efectiva € implementar los cambios que sean necesarios para asegurar el cumplimiento de sus objetivos. Y Controlar el cumplimiento de las exigencias legales de Seguridad y Salud en el Trabajo relativas al proyecto encomendado. Y Asistiry entrenar a los supervisores en e! andlsis de investigacton de incidentes procedimientos de accién correctiva en las obras. ny HE ‘SSOMA-PLAN-VC-002 | ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha’ ‘Cadssa, | PLANDE SEGURIDAD Y SALUDENEL | a TRABAJO Pagina 15 de 184 ¥ Asegurar el mantenimiento del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente realizando registros y reportes. ¥ Llevar a cabo el Programa de Capacitacién a todo el personal del proyecto, ‘manteniendo el registro correspondiente. Y Desarrollar procedimientos @ instructivos de seguridad y salud en el trabajo especificas dei proyecto, para su aplicacién y posterior difusion como un documento de! Sistema de gestion. Y Conducir inspecciones planificadas, utiizando los formatos estandarizados para medir y registrar el desempefio en Seguridad y Salud en el Trabajo. Y Asistiry entrenar a los jefes de grupo, capataces y operarios en buenas précticas de Seguridad y Salud en el Trabajo. ¥ Proporcionar soporte a los demas integrantes de la estructura organica en la ejecucin de sus funciones. ¥ Analizar y evaluar las estadisticas de los incidentes de seguridad del proyecto para tomar decisiones diigidas a la mejora continua, Y”_Asesorar en la conformacién del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto. Y Exigi, verificar y hacer cumplir con lo establecido en el presente plan y Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto. Participar de la charta de inicio de jornada (Charla de 5 minutos yio pre operativa), torando como referencia los peligros expuestos, enfermedades ocupacionales y otros referidos a las actividades del proyecto. Y Reportar actos y condiciones sub estindar y evaluar las medidas correctivas pertinentes. Y Utiizar el Equipo de Proteocion Personal (EPP) de manera adecuada y obligatoria, 7.4. DEL INGENIERO DE CAMPO Y/O ASISTENTE DE RESIDENTE Cumplir los pasos descritos en ef Plan de Vigilancia, Prevencién y Contro! de {OVID-19 en el Trabajo en todo momento. R CADS iévies cowed ‘cb N"56380 JENTE-DE OBRA mig "ReSiog ‘SSOMA-PLAN-VC-002 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 VasmerCads $a, | PLANDESEGURIDADYSALUDENEL | Version: 01 SS TRABAJO. Pagina 16 de 184 Y Asegurar que los procedimientos estén siendo apropiados y uniformemente aplicados en el Proyecto, ¥ Recoger y reportar informacién acerca de la implementacion del Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente a Gerencia de Obra. Y Asegurar que la documentacion de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio ‘Ambiente requerida por parte del cliente sea entregada oportunamente. ¥ Identificar, Evaluar y Controlar los riesgos propios de las actividades del Proyecto. ¥ Realizar inspecciones de Seguridad. Y Asegurar que se tomen las acciones correctivas para prevenir la repeticion de eventos no deseados. Y Detener la operacion, area 0 equipo, cuando el nivel de riesgo ponga en grave peligro la salud o seguridad de los trabajadores. 7.5. DEL ADMINISTRADOR ¥ Deberd garantizar la disponibilidad de los recursos humanos para el proyecto. Y Garantizar el proceso formal de contratacién del personal del proyecto (incluido sub contratistas y proveedores) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, especialmente a lo referente al Seguro Complementario de Trabajos de Riesgos. ¥ Verificar mensualmente que las sub contratistas cuenten con el SCTR vigente de todo su personal Y Gestionar los trémites de solicitud de SCTR (Salud y Pensién) para personal nuevo y la renovacién mensual de los mismos, garantizando que éstas siempre estén vigentes y entrega la evidencia documentaria para su revision del area SSOMA. Y Ingresa los requerimientos de EPP de acuerdo a la peticion y aprobacién del Ingeniero de Seguridad y Salud en el Trabajo y Residente, asegurando el abastecimiento de éstos por todo el tiempo de ejecucion del proyecto, 80 de ocurencia de un e ¥ Mantener recursos para contingencia e deseado. 3 RESIOENTE DE OR ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versién: 01 | TRAeaO Pagina 17 de 184 7.6. DEL MAESTRO DE OBRA O CAPATAZ Y Cumplir ios pasos descritos en ei Pian de Vigilancia, Prevenoiin y Control de COVID-19 en el Trabajo en todo momento. Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla de Induccién’. Y Desarrollar el ATS (Andlisis de Trabajo Seguro) antes de! inicio de cada actividad hueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniciales de la misma. Registrar evidencias de cumplimiento. Y Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan ias medidas preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, dafios materiales y ambientales ¢ interrupci6n del proceso constructivo, Y Solcitar oportunamente, los EPP y sistemas de proteccién colectiva requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados. _Instruira su personal sobre el correcto uso y conservacion de los EPP y sistemas de proteccién colectiva requeridos y soliitar oportunamente la reposicion de los que se enouentren deteriorados. ¥_Utiizar permanentemente los EPP requeridos para el desarrollo de los trabajos y exigit a su personal el uso correcto y obligatorio de los mismos. Asimismo, solicitar el cambio de éstos cuando estén deteriorados o cuando sean requeridos. Y Velar por el orden, la limpieza y la preservacién del ambiente en su frente de trabajo. ¥ Realzar una observacién permanente en el lugar de trabajo, supervisando preventivamente el desarrollo de las tareas asignadas, corrigiendo inmediatamente los actos y condiciones sub estandar que se pudieran presentar. Deberan detener la operacion en casos de alto riesgo, hasta eliminar o sustituir el peligro, En caso las condiciones del entomo lo requieran, disponer la colocacion de sefializacion y protecciones colectivas necesarias, antes de reirarse del frente de trabajo. ER CADS iF Wan SANCHES Gone? e NG. CIVIC “CIP NSB EO SEQUROAD 'RESIDENTE DE OGRA ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Ue Pagina 18 de 164 ‘SSOMA-PLAN-VC-002 | Fecha: 01/10/2022 Version: 01 17. Reportar de inmediato al jefe de Obra (Residente ylo Asistente) y al Ingeniero de Seguridad y Salud en el Trabajo cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar informacion veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigacion correspondiente. Participar en el programa de capacitacién y el programa de inspecciones, en calidad de instructor e inspector respectivamente. Dicha paricipacién quedard registrada en los formatos correspondientes. DEL PERSONAL OPERATIVO Y Participard de la charla de induccién segin el horario que la obra disponga en Coordinacion con el area de Seguridad y Salud en el Trabajo. ¥ Antes de ingresar al proyecto deberd recibir la capacitacion de Induccién Hombre Nuevo, firmado el Compromiso de su Cumplimiento y Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), ¥ya que son requisitos indispensables para iniciar sus labores en el proyecto. Y Cumplir los pasos descritos en el Plan de Vigilancia, Prevencion y Control de COVID-19 en el Trabajo en todo momento. El personal debe cerciorarse de que su labor no implique peligro 0 posibilidad de accidente. Y Cuidardn los materiales, herramientas y equipos de proteccién personal y Colectiva que VASMER CADS asigne para la ejecucion de los trabajos en el proyecto con fa finalidad de salvaguardar su propia integridad fisica y Salud en el Trabajo, asi como la de sus compaiieros y terceros. Y Es responsabilidad del trabajador revisar que sus herramientas y equipos, incluyendo los de proteccién personal estén en buenas condiciones. ¥ En caso de desconocimiento 0 duda, el trabajador debe solicitar a su jefe inmediato, la informacion o aclaracion del caso. Y Mantenerse siempre atento en el trabajo y a lo que sucede en su area de labor. La seguridad y la salud se logran mediante un trabajo en equipo. Y Prestar especial atencién al personal nuevo. Pueden requerir orientacién o ayuda Lf 37 ‘Cesae Wantih sancnes GOMER ING. Cie CIP N'3ES80" IRESIDENTE DE Gana Loo WE ‘SSOMA-PLAN-VC-002 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10f VosmerCads sa, | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versién: 01 —— TE TRABAJO Pagh 9 de 104 Y Solicitar el cambio de cualquier implemento de seguridad a su supervisor inmediato, cuando estos estén deteriorados. < Partcipar en las reuniones de seguridad programadas. Cumplir cabalmente con los procedimientos, précticas de trabajo y estandares de seguridad establecidos por la Empresa, < Obedecer todas las sefiaies, avisos y ietreros de seguridad, en cuaiquier circunstancia de tiempo y lugar. Y Conservar el lugar de trabajo ordenado y limpio en todo momento, Ningun trabajo ‘se considera bien hecho o terminado, si no se ha limpiado y ordenado el rea de trabajo. Y Usar y mantener adecuadamente los resguardos, dispositivos de seguridad y demas medios suministrados para su proteccién. ¥ Conocer los aspectos ambientales y sus posibles impactos ambientales generados en sus actividades, asi como cumplir y hacer cumplir los controles necesarios existentes para evitar la contaminacién ambiental. Y Participar proactivamente en las actividades relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, tales como la identificacién de peligros, la investigacion de aocidentes e incidentes laborales, la asistencia a las charlas y cursos de capacitacion, Reportar la ocurrencia de cualquier incidente o accidente de trabajo a su nivel inmediatamente superior o al responsable de Seguridad. ¥_Participar activamente en la elaboracién de los ATS (Analisis de Trabajo Seguro). ¥ Ser responsables de su seguridad y la de sus compatieros. 8. ELEMENTOS DE PLAN 8.1. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los objetivos planteados y sus indicadores de cumplimiento para la verificacién del SGSSOMA se detalla en la siguiente matriz: va\ ‘SANCHEZ Gomes “Gib Wses0 RESIDENTE DE OBRA ‘SSOMA-PLAN-VC-002 Fecha: 01/10/2022 _| ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PLAN DE JRIDAD Y iN Versi6n: 01 PN Vasmer Cads 5.8, E SEGUI SALUD EN EL, TRABAJO Pagina 20 de 184 ‘see Everiosde | 100% de venice | Realzacon de de evarton de du “snc os ® % | lean NOt Senate | erat ) ‘Stn progas) <08 Sc a CF Yaa casos ‘oveguase ae % | Seepitor tee | went Implementaciin de a (OE) ceregados | M ‘wabajedores) x 100 rececinos’ [RE Compemmne | scom ae | ROOT ‘Wetec de uses se }SSSOMA ibteacinde matic | puscacon de irnciose | % | \IPERCIN*TotldeiPERe | Mensual peekcy | imareirene | Poses scan 10 Eos | som an [Reese (eres ean | otic ae ape Be drm sees Teme | anya erieon | fiegcinde | Peceamanone | % | fa Seer eboros ‘vee esa | ene % capctstnenme | MSCapctcones | 100% | Rentznin ae (ae Gapscacoes ete cameurconos | Rsiasgeniorm | “NakatesaSSat | copsctastes |Capactomees | x |"Wtiatlarcspecccees” | Merma! ‘outed essen | Fopmmocse_| Pevensie oaracte 1 ‘picaben ‘om Cureamertogt | s00% ae ravatin | petri (002 Revines monsunes dt | edna resigns | Stree’ [Sere | «| GeRCTN Tacos | wr | “ltocan reaerades | Pocadmeros | ™ | fegameel PENG eepeecone. | canst de Nomas | _CPERC) ene a tects" [eae camp g | soma nevaun | Remy. || ree Rvs epee Tevoyaeurmese | eianae” |fSomeonee | | ecg as | ama pret teem Oe epee pogaacer | (WR) programas | Pocadimentes ‘Napa de Risgos) x 100 Ree Gumpimieno de | 100% de Reportes {(N? de Reportes estacisticos Repos cade | "Wace" | Mein x | Sacpece Ne sennee | tert aoe sopmmesss ctr popamasoy = 10 Compra lee [ge Camino ge | Toros | Pogamaan tw |__| rae Roane de Aaane sctrindesce'Seet | Actecasntncs | Actes |candea ce” | | SnteatiNCaekepneess. | Mens! ‘nea stages | CST ebro ryan x00 Ta 7 ‘on cumpiienede | qc ae (0° 0 Reuones 2 o38T Tetriones. sei SS ergot berg % | reolzagas Ne de Reniones det | Mensusi ORCS | oxsmass eae reganwtne ‘aecumgmiea de | &secunpimeno [MEE |, | oraexeisscun eames | gern, ere | Sessa | Mena ‘eee ssn cra) Rear ae = ecaratcny | oom ae Fekete We acumen Prendosy powalesctin ce | Reviiones y Doe, ‘Actualzades / N* Total de Mensust Procesimvertos ® | actuatzaciones | Procedimientos © ‘Revisiones programados Onmartapetomance | "ene ices ‘ar prt SoMa Aor, Compares se | en ies an ce de Campa reaenan | Se [eee cea TosScSrpeten erence | ME aetPERS | oom “somcunsa 1 PERG Eee Prevent, cone catoamparant | MOR IPERC | Eebrcde Tateccnes | saat 'y mitigar tos. —— = tes | TF espera por snort, ‘de ered ce m sen septa ss lle soe | Neha ian rece tamriecerons” | Merit onal Trabeje, con = Hombre Trabajadas = RR tebencres | prevenryconmoureno | ‘éeAaiones | Cumgmerioce | Sogdian de ee seces rovrihasy “raeee pay | pemenee Cirecwesincemeriaaas k | Anal oan reve sy || “Geceaseciicie | Establecides ce nel abercoe ‘oowaeasr | eatonctinos | | wean Ati Eatwrcoe (1 Tol a Elaborades i} actividades operacionales | Mersval (AE!) oa Se acta Ti oe Fenn (pels Anbar x — bm "11000 000) J (Horas Homt sreual pmvenvevenosse | eect” | werasozr | Mason | Sassooy/tee ome |e eer ea) wean | The te Canoe aa (Catia oe Price ‘ears wens: | Medlin to, (56 376 a SSOMA-PLAN-VC-002, SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versi6n: 01 ] TRABAJO oe Pagina 21 de 184 i er ] sarcacee adore (6 caso rl Potion Prennwestrminne | SOemetete | Entiesnss [deers | ss fal vt ory fe)” | Somers | Sac i swesrtonalbelpor Comeiiseace, (eRe. twee | mettince (Nat aes Merwin actin | Tad Aten | a etatad romedoce tooaatossr i | tensa | aa er Gaara ue io ‘weattanep se “easel” | erscneense | bes monn Oe seers onsenee, | Eeeumacurria ce | tia eee Psion eFC | Mens watancors sie ab co ‘as reer as \Stones, ences, nerencomees | Reasriias ce | Trace te oom (We esicries Toe x1 | vomses* | aaseuane lilo “oak 208600 Tout setern | Acumog aoc erpemmacad siete OF-TRIR) Hombre Trabajsdae eneval aan '% de Cumpirmiento de ome Speen Wee Raunenes Restate ¥*| sera «im conptrin | Semaraee e307 ct Rewmones Mopars shecsemrencs | “ass we ceoun ‘ae mcs | 10m es vats | sovatas 1 Vato Renta /¥° | enna es Progomedes | Progeedas ie regraese Taare 0 Campion ce Reman ater | xende | tommna Ne eames Cups ores er as | Cumpimiento de | Comte ce ‘de fuetdosProgamaaon en | Mens reson ‘Sacer | Sepucady ‘einors Monn (scars) rae conainare | "Stpersna eosin” | % de Reconoanieos eee she ‘nausr Te stcun vamsengatoen” | ogy, | ab We oconcrent Getto! | reas sctramarte su | sri apenas or ste ‘Resoncmiera Pope tajaoee yous | elpraster nea’ | (8 REST) oe anes ‘moesnntec an coun saree nes ESiume de” | Maa she esa y tansacoes pee copie | teem | Renter ee wefeencnete cet | cman “neltabap "| racecar eno gercrda ep Re Fy | eee |e | he Reeocete ema | cate pareipta ‘con ei Medio | isons Srergatn etc | cereninrr | cose te Stents ten Ge Reidan Oras | cpa da Reins | GeRensine | yg | Solna | eu (cen) Srgonem 20" | Suances “abana dee) are - antrary mepraries | Cotas econ s oem ort onan Ne conta eg | MCompatinctecet | Srapancons tease 24 ineein hates Se noxcin eaeades | Mercual SSama se getin | Persona en elec al SC cht Nose ‘os iabgedores numven sneer Ingesetes mejores el ‘Majora en i gestiony | ceronto | "minace eater” | hae rae eaten de 3 Chara ra rand costa tom [Sener hates das | Menu on Bet) Tosa | Ta aacacoe Races 1a noe Ra ‘ewes soon | Sctaconee ‘ti Taaae capecascnes | Ment cecry Fipemasee Pagstace Tae de Tekan ss Cops nae vomoreCapectes | 22 | Hes tae mraenne netomat | sens Sete | ey mapre ey ‘Sesctace Siperonaterel | Maneneeymjoarie | eae CoeSdacaer cS rae meempats sn’ |pensratenrnecso ca | SSOMAremwrer |, | eget ‘Ceci SEO cts | Ao! cand Spon, [Exec nemeasns? | Ta Et orcas Tabet Schone | pevencony cometpre pH ; Meo pbere, | "Sanur sme ge | 864 a Sendscion soon | Restzscion de ee aa ems | Sarma ns tea Secon Sie | reporstins Rasen ge ‘Vereacion de EPPS sane (0 rags do EPP IN | eran wes tom | repeat Seatenameyn ico | Me Ieesopcrs ‘SSOMA-PLAN-VC-002 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION LR Vasmer Cads$, | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versi6n: 01 Ree Pagina 22 de 184 Te meres — Groping cites soon | fstenens Saeco | ve oo a ‘ee nen Poem (on Pte etigcas seksi | cox | tine roti Nat ase | oureen ote eee can de cn de Saws (on dar de Torecntee ee" | on | Yodan secceene 9 an | emu en ae "See ore 108 Sseaeone ane sgoorame faeaan ce gsi eo ‘cect fancia maces & 100% | Vigtanein ies ea eae 2 | Menaunt inlay ‘epsaee olin inn apnea cn ‘Bccicce| | cantuew meine oo |" scene — ana sevanciny tise vec | "Sec ft genni, | "Saaiions Sriram 1 exponen Sea Los métodos de verificacion seran almacenados como evidencia del cumplimiento de los objetivos y compromisos de la politica del SSOMA. Ya para el cumplimiento de dichos objetivos se utilizar como instrumento de planificacion el Programa de Actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo, asi como también el Programa de Actividades de Manejo Ambiental y el Programa de Capacitaciones que se anexan al presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, 8.2, ESTRUCTURA DEL COMITE DE SST De conformidad con lo establecido por la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, se debe elegir a un supervisor o constitu un comité paritario de seguridad en obra (cuando el proyecto cuente con més de 20 rabejadores), siendo elegido or comin acuerdo, en el caso del supervisor 0 por votacién simple en el caso de Comité SST. La conformacion del CSST se dara de la siguiente manera: a) Se publicard la carta dirigida a los trabajadores para dar inicio a la conformacion del comité por parte de la alta gerencia. b) Se presenta la agenda del proceso de eleccion y conformacién del CSST ©) Se designara alos miembros de la mesa electoral hg! enki i Gowiez Ie Nes860 RESIOENTE DE Oa 256 36 VosmerCadss.a, | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL ——— TRABAJO Pagina 23 de 184 4). Se realizar la convocatoria para ser miembro de CSST ©) Se registraran a todos los postulantes al CSST {) Se verficard el cumplimiento de requisitos para ser miembro de CSST 9). Se seleccionaran a los candidatos aptos para ser miembros del CSST 1) Se genera el acta de inicio del proceso de eleccién de los miembros del CSST |) Se realiza el conteo de voios de ias ceduias de votacion |) Se publica los resultados de eleccién y se genera el acta de miembros de Comité de SST k) Se genera el acta de constitucin del CSST |) Serealiza y publica la agenda de reuniones del CSST. El Comité SST 0 el Supervisor de Seguridad por parte de los trabajadores y el Ingeniero de Seguridad y Salud en e! Trabajo, deben reunirse y sesionar por lo menos una vez al mes. En casos extraordinario, se reunirén cuando haya ocurtido un accidente con pérdida de dias laborales. La constitucion del CSST debera contener un numero equilibrado de representantes del empleador y de los trabajadores y se representa en el siguiente esquema: PRESIDENTE SECRETARIO ite \aeE Ai oTo ey ry Cease Lae 8.2.1. REUNIONES DEL COMITE DE SST SaR MARTIN SANCHEZ GOMEZ steht El comité de SST, sé rene de la siguiente manera: YR. Ordinaria: Mensual ¥_ R. Extraordinaria: A convocatoria de su presidente y/o a solicitud de al menos dos {2} de sus miambros 0 en caso de sueeder una emergencia SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 Vasmer Cads $.A. (55 Jue PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Version: 01 Pagina 24 de 184 8.2.2, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE DE SST ¥ Aprobar el Pian de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto. Definir y promover las acciones adecuadas para el cumplimiento de los objetivos generales y especificos de! Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. Fomentar la participacion del personal de obra en las actividades relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, asi como evaluar las sugerencias presentadas. Controlar que todos los trabajos cumpian con un procedimienio seguro y una metodologia especifica ¥ Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en SST. ¥ Difundir los principios basicos y objetivos de SGSSOMA a todo el personal Y Cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, Partcipar en la investigacion de los accidentes laborales en la obra. Promoveriniciativas sobre procedimientos para la efectiva prevencién de riesgos, pudiendo colaborar en la correccién de las deficiencias existentes, Y Formular recomendaciones para la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficacia ¥ Reunirse mensuaimente en forma ordinaria para anaiizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa. 8.3. IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de VASMER CADS S.A., ha sido diseftado con f Yjnalidad de cumplir a cabalidad con la normativa vigente y los estalutos y politica de la ‘CESaR wartri ss ING CVI 'RESIDENTE DE OBRA R CADS Soni Ib Ns0380 ez ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Version: 01 | TRABAJO Pagina 25 de 184 | ‘empresa. El marco legal est regido por las normas que se mencionan en él Capitulo 3. Base Legal en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo del presente plan, 8.4. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE LOS CONTROLES OPERACIONALES, SU METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO 8.4.1. IPERC identificacion de peligros, evaluacion de riesyos y determinacion de controles (IPERC): es la herramienta de gestién mediante la cual se localiza y reconoce ue existe un peligro y se definen sus caracteristicas, para luego valorar el nivel, grado, y gravedad de los riesgos; proporcionando la informacion ‘necesaria para que ella empleador/a se encuentre en condiciones de tomar tuna decision apropiada sobre la oportunidad, priordad y tipo de medidas preventivas que debe adopter. Como parte de la planificacion se evaluan todas las actividades que se ejecutaran durante el desarrollo de! proyecto, determinando los puestos de trabajo que realizaran labores criticas e identificando los peligros asociados € cada una de ellos. Se elaboraré un andlsis de riesgos, cuantiicandolos en tuna matriz con las variables de PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA 0 SEVERIDAD. Se aplican los controles necesarios para mantener los riesgos Controlados y bajo un nivel MODERADO como maximo. Los peligros identificados seran registrados en la MATRIZ DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PELIGROS y se valoran para identiicar las actividades criticas y determinar cudles seran los controles que Penmitiran tener los riesgos controlados. VASMER CADS S.A, ha desarrollado y mantiene el Procedimiento de \dentificacion de Peligros y Evaluacién de Riesgos, cuyo objetivo es establecer, implementar y mantener mecanismos para la identiicacion de peligros, evaluacion de riesgos y la determinacién de controles n Ar sahicies Gomes ta RéSioenre de Oaks” ‘SSOMA-PLAN-VC-002 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 01/10/2022 3 es =A Vosmer Cadss.a, | PLANDESEGURIDADYSALUDENEL | Version: 01 — TRABAJO Pégina 26 de 184 asociados a las actividades que se desarrollen en el proyecto. Los resultados de esta identificacion son registrados en la Matriz de Identificacion de Peligros y Evaluacién de Riesgos ~ Matriz IPERC. Para todas las actividades (en especial para las nuevas) 0 mientras dure el desarrollo de éstas y las condiciones de trabajo cambien, se elaboraran los registros Analisis de Trabajo Seguro — ATS estos registro sirven de enirada para la actualizacion de la Matriz IPERC. 8.4.11. METODOLOGIA DE ANALISIS La metodologia a emplear para el andlisis de riesgos esta basada en el modelo 2 de la R.M. N° 050-2013-TR: Formatos Referenciales para e! Sistema de Gestion. La evaluacion de los peligros se realizara en funcién de las actividades realizadas y los Puestos de trabajos que se requieren para ello. El nivel de riesgo se determina combinando la probabilidad y la severidad o consecuencia del dafio. El valor del riesgo obtenido se compara con el valor tolerable y en funcién de dicho ~andlisis se emite un juicio respecto de la tolerabilidad del riesgo. Las matrices que determinan la evaluacion del riesgo son: (A) PROBABILIDAD La Probabilidad de la ocurrencia esta determinada por cuatro factores: > Nimero de personas expuestas: Este valor esta determinado por la cantidad de trabajadores expuestos al mismo peligro. > Procedimientos existentes: Este valor se maneja en funcién del alcance de! procedimiento, Mientras més espectfico, el resultado seré més satisfactorio, Sino ‘se cuenta con la difusion se considere como si no se tuvieran. > Capacitacién: Esta variable es determinada por las capacitaciones especificas y de induccién. Las charlas diarias no son significativas para este valor. Un personal que ha recibido charla de induccién se encuentra parcialmente entrenado > Exposicién af riesgo: Este valor se determina en funcién del tiempo en que ef o los trabajadores estén expuestos al peligro identiicado. ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fechar 01/10/2032 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Version. 01 Dees Pagina 27 de 184 Los indices que determinan la probabilidad se pueden visualizar en la siguiente tabla: ee) Indice Procadimionos existentes apscttacion Exportcisn al riesgo cas | Eslstentes son satstactoios | Personal entenado conoce et | Espordicamente a ' ies a retoos y suficientes eligro y lo previene menos una vez al afio Personal parcial entenado conoce Existetes parca yno son Eventiimente al menos 2 | peta rarenens | Siteasalysess | Saige pwanotanaseSonde | Evrae ‘cont zl Personal no entenado, no conoce . Permanentement 3 Mis de 12 No extn stoctie otoma acdenes do | Pemaneniement a eo na es a 8) SEVERIDAD indice | Interpretacién Lgeramente | Studd: Datos supers: cores, naguladuras pequetis, tain de ls ojos por 1 | Vagrant | Pov Lesion sn ncepocise ‘Salud: Molestias, iitacién, incomodidad, por elemplo: dolor de cabeza ‘Seguridad: Laceraciones, quemaduras, conmaciones,torceduras importantes, fractures E Daring | Menores con incapacidad temporal nme Salud Sordera, dermatitis, asma, trastomos misculo esqueléscos, enfermedad _| reversible. ‘Seguridad: Amputaciones, fracturas mayores,intoxicaciones,lesiones mips, esiones 3, | Extemadamente | fatales, dariosireversbles con incapacidad permanente. Dafino | Salud: Cancer y otras enfermedades orénicas que acorten severamente a vida, enfermedad irreversible, El procedimiento de identiicacion de peligros y evaluacion de riesgos se realizara por Puestos de trabajo y a partir de ali se seguirdn los siguientes pasos: * Dividir is actividades en tareas siguiendo una secuencia logica. * Considerar especialmente el riesgo biolbgico asociado al COVID-19 y el riesgo inminente de su propagacién. > Identificar los peligros y riesgos asociados a cada tarea. Para la clasificacion de Peligros se hara uso de la siguiente tabla: ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION tl oa ‘SSOMA-PLAN-VC-002 Fecha: 01/10/2022 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versién: 01 Pagina 28 de 184 | MECANICos. Locarivos Mm ELecTRICOs |v AGENTEs Fisicos V__| AGENTES auimicos Vi ERGoNoMIcos |__w__| soeicos w_ | psicosocwies —_| Registrar las medidas de control existentes en todas las tareas siguiendo la siguiente Cee jerarquia: | euminacion s__| sustucion c1_| cowrno.es o€ nGENERA CA_| CONTROLES ADMINITRATIVOS. Epp _| EquiPos DE PROTECCION PERSONAL » Evaluar el nivel del riesgo existente en cada una de las tareas. » Determinar e implementar medidas de control para reducir el riesgo. » Revaluar los riesgos. Continuar el proceso hasta quo e! nivel de fos riesgos se ‘encuentre con una calificacion maxima de *Moderado’. Es importante identifica el evento no deseado que se asocia a un determinado peligro que ‘ocurre al realizar la actividad, Por lo general, existe més de un riesgo asociado a un peligro segiin el enfoque con el cual Se identifiquen. Asi, se podrian aumentar exponencialmente los riesgos, pero esto haria inoperante al sistema. Por eso es importante que la organizacion defina de antemano cual sera el alcance de observacién, que puede integrar las personas, los bienes fisicos, (50 et ‘SSOMA-PLAN-VC-002 Fecha: 01/10/2022 Versién: 01 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL | TRABAJO | Pagina 29 de 184 | | | | tratarse de un Sistema de Gestion en SST, el interés esta enfocado principalmente en las personas, {2 evaluacon de los resgos permite determina la Magnitud del Riesgo (R) de los peligros ue se identificaron en la etapa anterior y asi poder establecer las medidas de control adecuadas a las tareas y/o condiciones criticas 8.4.1.2, PROCEDIMIENTO ‘A) DETERMINACION DEL RIESGO Para determinar la Magnitud dei Riesgo (R}, se ha establecido una relacién en base a dos variables (Probabilidad y Severidad) para Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como resultado: riesgos intolerables, riesgos importantes, Tiesgos moderados, riesgos tolerables y riesgos triviales. Para la determinacién del riesgo se utiliza la siguiente relaci6n: R=PxS ceed eae "No necesita adoptar ninguna accion ‘No se necesita mejorar la acién preventva, Sin embargo, se deben considerar Soluciones rentables 0 mejores que no supongan una carga econdmice importante, a Se debe reducr ol iesgo, determinando ls invesiones precisas. Las medidas para feducir ef riesgo deben impiantarse en un periodo determinado, fae No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Incluso puede {ue se precisen recursos considerables para convoler el resgo, fase 'No debe comenzar ni continua el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, incluso con Fecursosilimitados, debe prohbirse el trabajo (riesgo grave e inminente), 8.4.1.3. MATRIZIPERC a Identifcacion de Petigros, Evaluacién y Control de Riesgos debe realizarse de acuerdo a. cada puesto de trabajo. i Genes ESea00 'ReSiOENTE De OBRA Mg yar ‘SSOMA-PLA\ SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Fecha: 07/10/2022 T VosmerCads $A, | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUDENEL | _ aC TRABAJO Pagina 30 de 184 8.4.2. ATS Analisis de Trabajo Seguro (ATS): es un método que permite identificar peligros, iesgos, Asociados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen las riesgos. 8.5. PLAN DE VIGILANCIA DE SALUD DE LOS TRABAJADORES {a Vigilancia de la Salud de los Trabajadores es el proceso de recoleccion de informaciin ¥ analsis sistematico que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud l0s trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud relacionadas con el trabajo y controlar los factores de riesgos y preven los datos a la salud del trabejador. Las consideraciones generales para la viglancia de la salud de los trabajadores son 2) Garantizada por el empleador. b) Especifica, en funcion del o de los factores de riesgos ocupacionales identificados en el ambiente de trabajo de acuerdo a lo establecido en los Documentos Técnicos de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores especifica or riesgo aprobados por la Autoridad de Salud ©) Voluntaria, para e! trabajador salvo que concurra alguna de las siguientes Circunstancias: La existencia de una disposicidn legal con relacion a la Proteccién de riesgos especificos y actividades de especial peligrosidad. Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las Condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. Que el estado de salud del trabajador pueda constitu un peligro para él mismo o para terceros. 9) Etica, con el fin de asegurar una practica profesional coherente con los principios dol respeto a de salud. ©) Planificada, porque las actividades de vigilancia de la salud de los trabajadores

You might also like