You are on page 1of 19
0 Calidad en la Construccién Articulo 1.- El concepto de calidad de la construccion identifica las caracteristicas de disefio y de ejecucion que ‘son criticas para el cumplimiento del nivel requerido para ‘cada una de las etapas del proyecto de construccion y para su vida ui, asi con los pumtos de control y los crite~ ‘ios de aceptacién aplicables a la ejecucion de las obras. El proyecto debe indicar la documentacién necesaria para {garantizar el cumplimiento de las normas de calidad establec- das para la consiruccién, asi como las listas de verficacion, ‘contoles, ensayos y pruebas, que deben reaizarse de ma- rnera paralela y simuitanea a los procesos constructivos. a Caracteristicas: propios del producto/servicio aoftecer Ctico: importante / primordial Ciitetios de aceptacién: Requistos Listas de verticacion: Formatos de inspecci6n, Tcheck Ist Lista de Pruebas: se debe elaborar para cada tipo de Entregable 26 0 Calidad en la Construccién Articulo 2 La presente norma tiene como objetivo: ) Orientar 1a aplicacién de la gestion de calidad en todas las etapas de ejecucién de una construccién, desde la elaboracion del proyecto hasta la entrega al usuario. 'b) Proteger los intereses de los consiructores, clien- tes y usuarids de las construcciones, mediante el cumpli- miento de requisitos de calidad establecidos en la docu- mentacién de los proyectos. la organizacién deberia determinar a ta persona / Grea responsable de la documentacién del Proyecto. E aig ‘ a a 0 Calidad en la Construccién Articulo 4.-Lés proyectos implican ta elecucién de una diversidad de procesos, y cada uno de ellos esté consti. “ Toda obra es una secuencia Wgica de tuido por una secuencia de actividades que tiene como —aclividades: Procesos resultado un producto intermedia. El conjunto de estos Productos intermedios dan como resultado el producto fi- ral de la construccién. ¥ Cada actividad pose sus Especificaciones Las especificaciones que se establezcan paralos pro- Técnicas, yectos deben incluir una descripcién de los requisitos de Calidad que serdn aplicables a los productos interme y finales y definir los diferentes ensayos y pruebas, que Setdn de aplicacon obligatoria los process para ase- gurar la calidad del producto final. “Producto intermedio: Uno © vatios entregables de campo + Requistos de calidad: Criteros de aceptacién 28 GE.030 Calidad en la Construccién lo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construccién, seran a) La construccién se ejecutara bajo la responsab’ dad ue un provesonal coledado. b) El Proyecto desarrollaco mediante proyectos par- ciales, mantendra entre todos ellos la suficiente coordina- ‘ion y compatibilidad, para evitar que se produzca duplicr dad én la decumentacion 0 se generen incompatiblida- {des durante la ejecucion de los procesos de canstruccion. ©) Los disefios estructurales que forman parte del pro- debe considarar las memorias de calcul. 4) El responsable deberd dejar evidencia objetiva que tomé en cuenta las caracteristicas de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron formalizadas en el contrato, ‘e) La documentacion al término de la construccion de- bberé dejar constancia de las decisiones, pruebas, contro- les, erterios de aceptacion, aplicados a las etapas de la conistruecion. ') En la documentacién del disefio del proyecto se es- tablecera ios procedimientos y registros que debera cum- plirel responsable de la construccion. {g) Enel diseno de cualquier especialidad del proyec- to, el responsable debera identificar las caracteristicas crlticas que incidan en la operacién, seguridad, funciona- miento y en el comportamiento del producto de la cons- truceién, segun los parametros de calcula. erent de Proyecto: Residente de Obra 0 Calidad en la Construccién Articulo 6.- Todo proyecto de construccion debe tener definido el nimero de elapas y el alcance de cada una y Costos de Calidad debera comprender los estudios necesarios que aseguren ¥ Prevencion la inversi6n, bajo los siguientes requerimientos técnicos: a) Las soluciones arquitectonica y de ingenieria debe- ran dar como resultado un proyecto, que represente el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad determinado ene aiseio y e! monto de inversion resultant del pro "ein Mtn re ¥°5) Debera adecuarse alas necesidades del cliente ¢} El disefo del proyecto debera asegurar el cumpl- miento de la vida util estimada para la construccién. 4) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberan estar definidos de manera explicita. ¥ Evaluacion Semon 2ets cazouo via consmuceion 30 30 Calidad en la Construcci6n Articulo 7.- Los Estudios Basicos comprenden los pro- ‘esos que se ejecutan para demostrar la viabilidad: del Estudios Basicos: proyecto. Son las que determinan el inicio del proyecto, y '3u objetivo principal es demostrar que la idea conceptual ¥ Perf sobre la necesidad del cliente, puede ser motivo de desa- ¥ Factibitdad rrollo en los niveles posteriores. Los proyectos deberan contar con estudios basicos con el alcance y nivel de pro- fundidad requerido para el prayecto. snip los Nana eo Woe Pann Semon 2ets cazouo via consmuceion 31 30 Calidad en la Construcci6n Articulo 8.- El disefio del Proyecto es la etapa que comprende el desarrollo arquitectonico y de ingenieria del ¥ En contratos privados, se suele proyecto y define los requisitos tecnicos que satisfagan al vtiizarel Alcance de Trabajo. cliente y al usuario del producto de la construccién. La informacién resultante de ésta etapa, comprendera todo aquello que permita ejecutar la obra bajo requeri- mientos para la calidad definida. Los documentos que forman parte del expediente téo- nico del proyecto, formardn parte de! contrato entre el clien- te y el responsable de la construccién. Semon 2ets cazouo via consmuceion 32 0 Calidad en la Construccién Articulo 9.-E! constructor ejecutara los procesos cons- tructivos comprendidos en la obra, bajo indicadores de Las evidencios (registros) deben resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de de ser olmacenados en. el ‘su compromiso contractual, para ello el contratista tendra Dossier de calidad del Proyecto que entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de los cédigos, reglamentos y normas, asi como las prue- bas, ensayos, analisis “amieuio 10-£1 Supervisor es el responeable de exigr vistas en el proyecto. et cumplmiento de la spicacon dela geston de calidad sn BELA caLoaD La CoNBUCCION 33 GE.030 Calidad en la Construccién Articulo 10.- EI Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la aplicacion de la gestion de calidad en la ejecucién de obra, con el fin de asegurar el cumpli- miento del nivel de calidad definido en el proyecto, El supervisor esta en la obligacion de requerir al clien- te, las aclaraciones 0 consultas sobre aspectos no defini- dos 0 ambiguos del proyecto. Las actividades del super- visor deben orientarse a criterios preventivos, ya que tie- ne como premisas de trabajo, el lograr que se cumpla con las condiciones de alcances, plazo, calidad y costo. “No olvidar: La Supervisén es el representante del ckente GE.030 Calidad en la Construccién Articulo 11.- El proceso de recepcién tiene por objeto emostrar que el producto de la construccion ha cumplido con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto. La responsabilidad de la oportunidad para la recep- cién de la construccion es de! constructor. v Recepcién de Obra Semon 2ets cazouo via consmuceion 35 GE.030 Calidad en la Construcci6n Articulo 12.- La liquidacién de la obra tiene el cardc- v tiquidacién de Obra ter de perfeccionar la finalizacion de la obra, para lo cual, se debe efectuar la liquidacion técnica, econdmica, finan- cera y legal, con el fin de permitir la inscripcion de la cons truccion én el Registro de la propiedad respectivo. caLoso mia consimuccion 36 GE.030 Calidad en la Construcci6n Articulo 13.- El responsable de la construccionelegi- isos = igual ra como referencia la aplicacion de las normas técnicas peruanas NTP ISO 9001-2000 6 NTP ISO 9004-2000 o bien la demostracién que cuenta con un sistema adecua- do sobre gestién de calidad. 9001:2015 a GE.030 Calidad en la Construcci6n Articulo 14.- Todo proyecto requiere de una organi- v Norma GEO30: —_Caxdcter zaciOn especifica con nombres, funciones y responsa- _obigatoro bilidades definidas. El constructor deberé definir su or- ganizacion y designar las personas que se haran cargo de cada tarea a ae ae Tea or eee raat ein aes —— —o BE | [eo] [ones] [PRP] [Se | [ame Ee OELA cALOAD BLA COnsTmUCCION 38 GE.030 Calidad en la Construccién Articulo 15.- En cada etapa del proyecto se contaré con un plan de aseguramiento de calidad. “Norma GE030: Plan de catdad Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabalo que permitiran ser consistentes con 'as premisas del aseguramiento de calidad, que se in- ican: a) Planificar lo que serd ejecutado. b) Ejecutar los procesos segiin lo planificado. ) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas 0 preventivas. El plan comprende los procedimientos escritos, regis- tros u otros documentos que permitan prever las accio- nes, y de ésta forma evitar la generacion de costos para los responsables. Semon 2ets cazouo via consmuceion 39 Articulo 16.- E| proceso de seleccion del Constructor ‘deberd basarse en crileros tecnicos y de calidad, siendo estos ultimos los siguientes a) Referencias de obras ejecutadas bajo exigencias de le aplicacion de una gestion de calidad 0 de asegura- ‘miento de la calidad y que la entrega de las obras hayan Sido @ salisfaccion del clenle. Deben tener respaldo en los cenifieados extendides por el chente. ) Presentacion detallada de todos los items que sus- tentan los costos de calidad que el constructor na previsto| aplicar durante el procesa de construccién. tos que seran entreqados al término de la cobra, y las garantlas sobre la construccién y sus compo- nentes 1d) Explicacién de la capacidad de gestion empresarial sobre la base de las evidenclas objetivas que demuestren ‘esullados financietos y econcmicos. ©) Entrega de la relacion de profesionales que se ha- ‘n.cargo de la ejecucion de la obra 1) Tener una organizacion con capacidad de gestion para alcanzar los resultados propuestos. '9) Propuesta para mejorar la calidad del producto de la canstruccion hh) Demostracién de su compromiso de aplicar la pol- tica de calidad aprobada por el maximo ejecullvo de la empresa, y demostracion objetiva de los resultados de ich pola hacia sus clente areire 1) Entrega de un compromiso escrito de cumplir con Jos requerimientos de caldad del proyecto. GE.030 Calidad en la Construccién ¥ Nuevo Reglamento de Ia Ley de Contataciones del Estado — Vigencia 2016 Aprueban Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado DECRETO SUPREMO N"550-2016-6F 40 30 Calidad en la Construcci6n Articulo 47.- La finalizacién de cada etapa del pro- yecto requiere de la organizacién de un expediente fi- ~ Se debe gorantiar una hal que demuestre haber cumplido con el plan de ase- adecuada gestion del dossier do guramiento de calidad definido contractualmente para calidad del Proyecto esa etapa El expediente final sera elaborado por el responsable de la etapa de construccion y sera entregado al cliente. Esta documentacion es necesaria para todo trabajo de ‘mantenimiento, remodelaci6n u operacion adecuada a fin de garantizar el periodo de vida util prevista en la cons- truccion. Semon 2ets cazouo via consmuceion 41 gSerd importante Gestionar la Calidad? UNIVERSIDAD NACIONAL /£%) DEINGENIERIA \¥ seca @ Oscars Sstructuralia [-° Fe eeu ReM aCe Meeker ecy Para obtener el éxito verdadero hagase estas cuatro preguntas: .y Bendiciones Mil Gracias....... 44

You might also like