You are on page 1of 16
, WiflieeV0n Dé POTENCIA DE ALTAS| PRESTACIO NES Ton Giesberts “Preamplificador de Altas Prestaciones" publicado en los nimeros de Junio y Julio de 2004 exige, por supuesto, un ‘amplificador final que se adapte a este primer equipo, en una caja idéntica a la de éste. Debido al pequefio tamario de la caja, la potencia de salida de este amplificador final se reduce a valores algo modestos, pero la calidad es excepcional, al tiempo que es mds que suficiente para equipar un salén de tamafio medio con una imagen de sonido impresionante. bo El amplificador “Enlace de Audio’ ppublicada hace un af, fue muy bien ecibido por los entusiastas del ‘audio, debido principalmente a su ‘amigable interfaz de usuario y a su procesamiento de sofia de alta cai- {dad Lo ms logico es que el amphif- cador final que se adapte a estas stices tenga el mismo nivel iad, por lo que nos hemos esforzado para conseguir dicho resultado, Queriamos utilizar una caja identica a la del preampliicador, Toque implicaba que no dispondria- ‘mos de mucho espacio y, por otro Jado, tambin sabemos que la poten= cia maxima de salida de un amplifi- cador final depende en gran medida de su tamaflo, Debido a ello, las dimensiones de los radiadores y de Js transformadores son particular- mente reducidas y hemos conse- guido alcanzar una potencia de algo ‘menos de 60 W sobre una carga de 40, utlizando los transformadores troi- ales de 80 VA Por lo tanto, este amplifcador es destinado principalmente a equellas personas que prefieran escuchar ‘misica a un volumen no muy alto, pero exigentes en lo que concieme a la calidad de reproduccion. Como la potencia de salida de este equipo es bastante diferente de lo ‘que algunos de nuestros amplifcado- 1s finales previos pueden propor nar, hemos afadido un indicador de ssaturacién de entrada de precision a este disefo. Este indicador compara Ja sefal de entrada y la salida det ‘amplificador final y enciende un iodo LED sia diferencia es dema- siado grande. Esto permite que et foyente tenga una buena indicacion dl nivel de control de salida Etapa de salida Los lectores que hayan prestado algo de atencién a los esquemas eléctricos de nuestros amplifiadores finales ublicados a Io argo de los vitimos ‘ios, habrén notado un incremento de prestaciones ya familiares en este Aiseflo actual. En este disefio no hay nada realmente sorprendente, y la buena calidad del sonido esta mas determinada por la eleccién de los transistores y a distribucion de los componentes en la placa de cieuito Impreso que por el propio disetio det cxcuito, Como podemos ver en el diagrama de Dloques de la Figura 1, cada canal de ampliicador est4 formado esencial- Figura 1. Diograma de bloques del Amplfcador de Potencia de Alas Prestaciones, (que ext basado on un deo previo, ya publicado, de Eletor ‘mente por dos amplificadores dife- renciales ¥ un seguidor de emisor, ‘pero con un disefo totalmente simé- ‘tico. También hay un integradr que ‘elimina cualquier diferencia de ten- sién continua (DC) ala salida I amplificador diferencial de ta ‘etapa de entrada (ver Figura 2) esta {ormad por un doble grupo de dos ‘ransistores complementarios (Tia / ‘Tiby Taa// T2b) de la casa Toshiba. Este circuito esta seguido por un ‘segundo conjunto de amplificadores diferenciales (17 / TB y 79 / T10), {que proporcionan la mayor parte de Ja ganancia. La combinaci6n de los ‘transistores T7 y 79 también forma ‘un amplificador en *push-pull"que proporciona algo mas dela cortiente necesaria para controlar la etapa de salida configurada en seguidor de ‘emisor. Los puntos de funciona- Imiento de estos amplificadores dife- reneiales vienen determinados com- pletamente por los puntos de ope- racion de los transistores T1 y 2 Las cortientes a través de los tran- sistores dferenciales en la segunda ‘etapa del amplificador estén deter- ‘minadas por el conjunto de resisten- clas R20 ~ R22 y R23 ~ R26 y por a caida de tension a través del con- Junto de resistencias R7 / R60 R10 / RI1, respectivamente. Las tensiones Dresentes a través de las resisten- ‘as de colector de las dos liness de ‘entrada estén determinadas, en ‘cada caso, por las fuentes de ‘orriente constante TS y TA. Como se puede ver claramente, ‘todos los puntos de funcionamiento {del amplificador dependen direct mente de estas dos fuentes de corriente, por lo que prestaremos ‘una atencién particular a su disefo, as tensiones de referencia para las fuentes de conriente las proporcionan, ‘unos diodos LEDs que, de manera alterativa, funcionan con corientes relativamente constante suministra- das por un par de fuentes de ‘cortiente JFET sencllas. El resultado de todo esto es que las fuentes de ‘orriente, construidas alrededor de los transistores T3 y T4, son practi- ‘camente inmunes al izado de Ta ten- sin de alimentacion y alas fuctua- ciones que se puedan producir en ‘cha tension de alimentacién. Por ‘deggracia, os transistores JFTES dis- pponen de un rango de tolerancia bas ‘ante mayor, por lo que tendremos ‘que medir las tensiones en los pun- tos que se muestran en el esquema eléctric, y compararlos con los valo- res indieadas. Para el buen funciona a Figura 2. le seleccée cuidedose de componentes permite que este dia alconce unos resulodes significaivamente mejores ‘que los modelos previos. mionto de este circuit la desviacién no puede ser mayor del 20%. Las etapas de potencia de salida estén cableadas como seguidores de ‘emisor utilizando un disefio esténdar con dos conjuntos de transistores complementarios en configuracién Darlington (712 /'T14 y T13./ TIS), [as resistencias R26 y R27 estén colo- ceadas como entradas de los seguido- res de emisor para linealzar la impe dancia de entrada de la correspon- diente etapa de amplificacion de cottiente y reducr as los efectos de las distintas capacidades pardsitas ‘Aunque esto reduce la gananeia del lazo abierto, también sumenta consi- derablemente el ancho de banda Esto nos permite utilizar una reall- mentacién menos negativa, lo que desde ol punto de vista de ls segui- ores del audio mejoraré la calidad de reproduccién, 38 El transistor 711 que se utiliza en este circulto esta configurado como tuna fuente de cortiente de reposo En este caso estamos utilizando el mismo tipo de transistor que con trolador NPN (T2). Esto hace que elensamblado del conjunto sea més. sencillo debido a que estos transis tores tienen un encapsulado de plastico que puede montarse sobre radiador sin necesidad de usar un aislante, 1o que también se aplica al transistor 713. La corriente de eposo que allmenta al transistor std localizada en la placa del cr culto entte los dos transistores de Ja etapa de salida (T14 y T15), los cuales tienen que montarse con farandelas alslantes de mica, de manera que se alcance el méximo acoplamiento térmico, Los transis tores de control T12 y T13 estan localizados en Ia otra cara de este conjunto de tres transistores. La corriente de reposo de los transis tores de salida esta configurada a 100 mA, valor que se considera suf ciente, Bl circuito integrado 101 compensa Jas lineas de entrada de comiente ast como cualquier desviacin (“offse") que pueda aparecer debido a las osigualdades de los distintos ajus ts de las tensiones continuas (DC), Inyectando una pequefa corrient fen Ia entrada del amplificador. Las linens de corriente se deben princ palmente alas diferencias en los fac totes de amplificacin de los transis. totes duales complementatos ya las cortientes provenientes de las dos fuentes de coriente, ast come a los posibles defectos del balanceado en Jos transistores do las etapas segul ora (diferencias en los factores de amplifacién y en las tensiones br ben lo, ‘ = 6 Pe Ake Figura 3 El indicador de saturacién de enrada estéreo compara, de forma constant, ls soles de enlrado y de sald del ‘omplifcador final, y cuando la diferencia es demasiado grande nos lo muestra. Los candensadores de enrade por las placas tante bajo (de s6lo 70 mim), por lo que dispondremos de suficiente espacio en altura LISTA DE MATERIALES Poco de Fusibles (0401984) Verios: KIcK3 = Bloque tecminal de 2 Terminale pore mono en placa de Figura 9. Pequefocicuto auxiliar pra los Kibls ls conexiones, cde la tension de re. Debido ala tension de alimentacion rolativamente baja, hemos utiliza do diodes rectificadores del tipo br PCBs: Requeridas para un amplficador estéreo (ver pagina de nvestro Servicio de Lectores}: 2 elementos con cédigo de pudido ‘o40198-1 1 elemento con ebligo de pedido 040198-2 1 elemento con eign de pedido 0401983, | elamento con ebdigo de podido 0401984 Schottky fabricados por la casa ON Semiconductor. Estos diodos estén ‘dimensionados para trabajar con ten- siones de 100 V y 20 A de pico. La ccsida de tension en los hordes de ‘cada diodo es tan sélo de 0,5 V con ‘una corrienta de 2,5 A. Para simplificer y facilitar el mon- taje y cableado de los elementos, ‘asi como para simplificar el mante- ‘han utilizade bloques Jes para placa de circuito impreso de tres terminales. Ta bign hay dos diodos LEDs en e circuito impreso (uno por canal) que se utilizan como indica- ores de la presencia de tension de slimentacién, Si el conmutador de fencendido no tiene una lémpara indicadora (en su panel frontal) ‘estos diodos podrian usarse en su lugar, Montaje Ena Figura 6 co muestra de circito impreso de doble care ‘muy compacta, En Elektor no acos- ddoble cara pat Jes, pero en este caso esta solucion proporciona una serie de ventajas definitivas y ademas acorta ‘camino dela sei entre los compo: rentes. El montaje de los compo- ‘entes sobre a placa no debe supo- ‘er ninguna dificultad particular (en ‘esta ocasin no se utilizan compo- hnentes SMD), aunque tendremoe ‘que trabajar de manera meticulosa. ‘Todos Jos componentes estan muy juntos entre si, lo que significa que ‘tendremos que montarlos de forma fordenada, utilizar los componentes ‘con las dimensiones adecuadas y pponer un cuidado especial cuando { E WT Figuro 10. El diagrama de conexionadlo muesira la manera correcta de canecar todos los elementos juntos dentro de su coja len a7 Seleccion de transistores los modelos de ransstores doles 25C3381 y 25134 de lo cata Toshiba, ee vilizan on la etapa de entrada de los ampli cadores dferenciales, Estos rensistores pueden sr dificil de obtener, poro son los inicos que prcicomente se pueden con sideror buenos ranssores doles complementaios an disponibles en al mercado, Hemos slaccionado los nansstores 25C291 1 y 251209 de la casa Sanyo, come lo tranitores més edecuodos en la ‘topa de ganancia de lansion de los amplificadoresdiferencicles, Estos ranistores se praenton en un encapsulado TO-126 y isponen de uno linelidad muy buena, combinade con una boja capacidad de solide (3 y 4 pF, respectvamante), y pueden Irabojar con una fnsién de haste 160 V. La dsipacion maximo es de 10 W [4 W a 100”C}, y ia méxima corrieno do colec: tor es de 200 mA durante segundo, © 140 mA de manera conlinua, La maxima tension emisor - base disponible os do fon 16lo 5 V, de manera que te hon conectodo un pat de diodos zéner de 47'V, expalda con expolda,ente los slide de coda tno de ls ampliicodores dlfeencoles de enrad (D5, D6, D7 y DA}, Los ansiores docles teen reaccione similares, de manera que ls diodos conkrontado se colocan entre las entadas de coda uno de los ompliicadresdifeenciles (D1, D2, Day D4} Conseguir una buena odapiocén de los respectivos pores de ransisoes (NPN — NPN y NPN — NPN), realmente nos ayudo 1.0 mejor lo colded del omplifcedor, de manera que deberemos ponee une buena otencion en la lasificacién del poréme- tro hee [GR/BL, R/'S/.y R/O] evando voyamos a comprar estos components, Pra los ronsistores de salda y los controladores hemos elegido unos buenos y viejos amigos, ls wansisiores ulizados en el ‘mplficadorTtén 2000 (publicaciones de Elebor de Marzo a Junio de 1999), Eslos ranssores de slidaienen una consan- te Ire relatvamenteelavada da hasta 5, da modo quo son ls elementos mds impresonantes de este omplificador. Pueden trabajar con una corinte continua maxima de 15 A, lo que, en la précca, significa que el ompliicader puede emploarse con cargas do impedoncia ton bojas como 1,5 0. ora el circuito integiodo C1 hemos selecionodo un OAP 177, que tiene una tensién de “ffse” muy boje (100 pV « Yempe- rolurescompeendides ene ~ 40 y + BS" C). Este omplificodor aperecional lee une coviete mésime de mantenimiento de 1:6 yA, la eval aparta una pequeta contibuciéa al “ofl rsiduel dela solide del ompificader (2 2 mV méximo, igual a & nx 330 Ka En ol circuito de prooccién hemos elogido un transistor MOSFET para T78, do manera quo el divisor de tension formado por los esstencos R43 y Réd, pueda tener uno olla impedancia Eso permite que la copacidad del condensadr C18 se puoda rmontonerrlaivonente pequea, lo que, as vez, aporia dos benelicios lar dimensiones del condonsador C18 se pueden mantener relaivomente pequefesy el cello de peatecién de comin [OC] no Hane que consumir una cortiente demasiado (grande dl condensador C18. los montemos (con la polaridad _tendremos bastantes posibilidades sobre el radiador sin que tengan que correcta y el valor asignado), {de que el amplificador sea inestable. _soportar ninguin tipo de esfuerzo Hay muy poces detalles que necesi- Le bobina Li podemos fabricarla _mecénico una vez que han sido mon ten wna mencién especial Los dio- haciendo un bobinado con hilo de _tados, Este proceso se describe con dos LED D9 y Di0 deben montarse _cobre esmaltado de wn diémetro de mas detalle en el apartado "Ensen: con sus caras planas en contacto 1,5 mm, sobre una broca de 10 mm lado Final con los transistores TS y T4, de (sobre la parte mas suave, claro manera que se obtenga un buen esta), Debemos dejar en la bobina acoplamiento térmico, consiguiendo unos terminales bastante genero- de-esta manera que las fuentes de sos que araiiaremos cuidadosa cortiente sean independientes dela mente con un cuchillo hasta dejar temperatura, Los transistores 77, bien limpios. A continuacién, inser Ts, T9y T10 estén montados y ator- _séremos la resistencia R36 dentro nillados a un radiador comin. Como de Ia bobina, la doblatemos sobre radiador usaremos una pieza dealu- sus terminales y montaremos el minjo de 85 x 38 mm (las mismas _conjunto en la placa de circuito dimensiones que la placa de ctcuito _impreso, Seguldamente, soldare- Impreso) y un espesor comprendido mos la bobina y a resistencia en su entre 1,5 y 2mm, La altura de esta lugar. Cortaremos los trozos de ter pieza es tal que la tapa superior de _-minales que sobren de la bobina In caja puede montarse justo en su una vez soldados, pero sin dejerlos lugar. Tendremos que utilizar un demasiado a ras de la place de cit aislante cerdmico (e1 modelo AOS _cuito impreso. 220 de a casa Fischer valdria) para Todavia no debemos soldar los tran los cuatro transistores y atorillar- _sistores de contol, ls transistores de Jos, unos con otros, en pares enfren-_salida olostransistores de coriente tados. {e reposo sobre la placa de circulto Pata las resistencias RO4 y ROS uti —_impreso. Los terminales de estos lzaremos los modelos de baja impe-_transistores deben doblarse primero ancia especifcados en la lista de a la distancia correcta, de manera materiales, ya que en caso contrarlo que puedan situarse adecuadamente be bo ‘A continuacién tenemos la placa del Circuito indicedor (ver Figura 7). En cesta placa tampoco hay nada espe- ial que sefalar. Las resistencias R16, RI7, Ra3 y ROd deben montarse con un poco de separacién por encima de la placa y, antes de sol- darlas, debemos doblarlas y sepa- atlas de los condensadores elactro- Iitces de desacoplo que tienen a su lado, El motivo de hacer esto es por: que tienen que disipar una cantidad de calor importante. Si queremos ppodemos utlizer un mitimetro para ‘ajustar los potenciémetros Pl y P2 al valor de 210 W, antes de soldarlos sobre la placa de circuito impreso (podamos ver la referencia del apar- tado “Ajuste” al final de este arti- culo). Debemos aseguramos que los condensadores C1 y C2 que hemos comprado tienen las dimensiones correctas para montarlas en esta placa de circuta impreso, 1a placa de la fuente de aliment ign que se muestra en la Figura 8 puede instalarse muy répidamente, pero en este caso también tendre- ‘mos que asoguramos de haber com- prado y utlzado los condensadores con las dimensiones correctas, ast ‘como el modelo de diodo Schoteky Indicado. No debemos olvidar colo- car los puentes con hilos situados bajo y entre los diodos D2 /D3 y D7 108 Por ttimo, también tenemos una pequefia placa de circuito impreso ‘on los fusibles de red y los bloques de terminales para distibuir la ten= sién de red (ver Figura 9). Por supuesto, esta tarjeta noes esencial pero facta toda la tarea de realizar cl cableado de los distintos elemen- tos, al mismo tiempo que lo hace mas seguro Ensamblado final Como ya hemos mencionado ante- rormente, el amplificador utiliza el ‘mismo tipo de caja que el preampli- ficador denominado “Preamplifica- dor de Alta Calidad", Este es ol ‘motivo por el que hemos intentado ‘mantener todos ls elementos de Ia ‘manera més compacta posible. Para los radiadores hemos buscado modelos que no fuesen demasiado largos y que tuviesen una resisten- cia térmica lo suficientemente baa, En el Ultimo momento selecciona- ‘mos e] modelo SK411 de la casa Fis- her que, con sus modestas dimer siones de 116,5 x 50 x50 mm, deja suficiente espacio entre los radiado- 19s para poder montar los termina: Jes de los altavoces (utilizando ‘modelos relativamente pequefios) ¥ los conectores de entrada, Para aumentar el espacio disponible hhemos fresado y tebajado 1,7 mma lo largo del borde de los radiadores, para que sus bases apoyen suave: ‘mente sobre las dos guias de cierre Esto también hace que los flancos de los dos radiadores estén al ‘mismo nivel que los laterales de Tas ccaras de la caja. Cada radiador esta fiado con cuatro torillos de métrica M3, que pasan a través del radiador ¥yde las guias. La cabeza de un tor- nillo de métrica M3 esta colocada fentre las aletas de ventilacion de ‘este tipo de radiador. En principio, los transistores de salida deberdn sujetarse al radiador de la misma ‘manera. Esto hard que el ensam- Dlado final sea algo més sencillo, pero también que la placa de cir- ccuito impreso sea algo més larga Entre los dos radiadores se puede colocar una pequefialémina de alu- ‘minio de 1,8 mm (medida cuidados ‘mente) de manera que aloe ls ter- ‘minales de los altavoces y los conec- ‘ores de salida. EI panel trasero original de la caja no se usa En este montaje no se ha dejado nin- gin espacio para el cable de red (y ‘mucho menos para un conector IEC dered interno). En nuesto prototipe hhemos utiizado un cable de red robusto yun sistema para evitar ten- siones en el cable, en la parte inferior de Ia caja, al Jado de la placa de it~ ‘culto impreso con los fusibles. En ‘este caso la caja debe permanecer en pile, de manera que haya suficiente altura para evitar que el cable de red ‘pueda ser mori. ‘A continuacién montaremos los transformadores de red, lo mas pré- ximos posible al panel frontal. Et ‘conmutador de red y los diodos LEDs del indicador de saturacién pueden colocarse en la otra cara de la placa del citculto de fusibles y de Jos transformadores. Sujetaremos la placa del circuito con ls fusibles a labase metaica,utlizando laminas de sujecién con tornillos de nylon y ‘tercas (los bloques terminales que hemos utilizado estén parcialmente abjertos en su parte trasera). Esto permite un aislamiento de clase Il {asegarense de leer las instruccio- nes de la pagina de "Normativa de Seguridad). En general, siempre ‘deberemos poner un cuidado espe cial en el aisiamiento de compo- nentes que trabajen con tensiones de red, manteniondo wna distancia de, al menos, 6 mm, entre los dis tintos componentes que pueda tocar al usuario, Para cada terminal de la fuente de slimentacion ingertaremos los ter ‘minales de alimentacién para | placas del amplifcador y la placa del indicedor, junto con en el cores: ppondiente Bloque terminal. Paral placas del amplificador deben util zarse hilos rigidos con una seccién de 2.5 mm sin embargo, para la placa indicadora es suticiente utili 2ar un hilo flexible delgado. Tene: ‘mos que procurar que les termina les de alimentacién de las plac del amplificador sean lo mas cortos ¥ directos posible. Podemos inser- tar los consctores faston macho al final de los cables o soldarlos direc: ‘tamente sobre la placa. Conect ‘mos de la misma manera las salidas de los altavoces de las placas del cixcuto impreso a los conectores de salida. En estos ultimos sencilla ‘mente montaremos unas pequefias ‘orejetas al final del cable, 1o que evita la resistencia de contacto de ‘un conector adicional. Los termin les de Ia tensién de alimentacion a inicadora de satu cién pueden soldarse en su lugar. ‘Monte la placa del indicador de saturacidn en el centro de la caja, entre las placas amplificadoras. Los ‘conectores de entrada deben estar ‘casi ras con el panel trasero. Naturalmente, esto nos levaré a realizar algunas medidas y monta- Jes para conseguir que los orfiios de los conectores estén en el luge preciso. ia forma de sujetar Ios radiadores hace que la superficie de monta) exceda en aproximadamente 6 mm 1 flanco de la placa del circuto, suponiendo que las placas del ampli- ficador se sujetan directamente alos ralles, Esto significa que los termi- nales de los transistores deben ‘doblarse ds veces para que puedan colocarse correctamente sin que se ‘reen tensiones mecénicas perma- nontes on los transistores. Para los ‘uansistores de solida més grandes, ol primer doblez tiene que estat lo més préximo posible al encapsulado de plist ya que, en caso contraio, Jes terminsles tocatén los alles 0 no se montaran cortectamente, Otra posibllidad, que tlene la desventaja dde que debilita la estructura de la ‘caja, consiste on retirar la sufciente ‘cantidad de metal en los lugares adecuados, para proporcionar el espacio necesario. En nuestro caso hemos rechazado esta opcién dali beradamente, Una vez que hemos atendido cuida dosamente eate detalle y que los transistares pueden colocarse facil mente, totalmente planos, contra la superficie del radiador, con sus ter- minales pasendo ibremente a través 4e los orifcios de Ia placa del cir cuito impreso, podemos marcar la localizacién de los agujeros de mon- taje en la parte trasera de radiador Naturalmente, deberemos hac ‘todo este trabajo antes de soldar los transistores sobre la placa de cir- cuito impreso, pero después de haber hecho los ultimes orficios en la lamina inferior de le caja, para colocar las placas del circuit del amplficador. Una vez montados los ‘tansistores de potencia y sus tran- sistores de control sobre el radiador, ‘ysoldados estos alas placas de cit culto impreso, podemos retirar la chapa inferior facilmente, Tendre mos que asegurarnos de no ejercer ddemasiada fuerza sobre los termina les de los transistores cuando las as estén suspendidas desde el stores de potencia 714 y 15 deben montarse sobre el radia dor utizando aislantes(arandelas de mica), mientras que los otros tres ‘ansistores (P11, T12 713) se pue- den atomnilla directamente sobre el propio radiador. También nos asequ- raremos de poner la suficente pasta térmica sobre la superficie de todos los transistores. Una ver hechos todos los orificios de montaje para el resto de las placas. del citcuito impreso, para los trans- formadores, et coumutador de red y Jos diodos LEDs (en el pane! frontal) y los agujeros de ventilacién en la caja, ya podemos atorilar cada uno {de los elementos en su lugar y real sar el cableado Uslizaremos cables de audio apanta- llado para conectar las entradas de las placas del amplificador a los ter- minales proximos alos conectores de entrada colocados en la placa del Indicador de ssturacién, Usaremos los dos verminales de masa préximos a Jos conectores de entrada para conec- tar la caja a las masas de los dos canales, Esto evita la creacién de cualquier lazo le masa. Las entradas de medidas para las sefiaes de salida el amplificador estén locaizadas en l.centto dela placa de indicacién de saturacién. La manera més sencilla de conectarlo es empleando cable le- sible delgado para conectatlas alos conectores de salida Para comprender mejor todo este pro eso, en la Figura 10 se muestra un tiagrama de cableado completo del amplificador final Uno de Jos panslos que cubren la caja es solido, mientras que el otro tiene determinadas perforaciones. Para conseguir que el conjunto sea robusto, hemos decidido utilizar el panel sélido para el panel inferior y f1pane “abierto" para el superior, el cual proporciona una ventilacién con tinua a la caja. Sin embargo, reco: ‘mendamos realizar oifiios adiciona Jes de ventilacion en el panel inferior, cstea de las placas del creuito ampli ficadar, para proporcionar una airea cidn adicional para los transistores 7,78, 79 710 Ajuste Una vez terminado ol ensamblaje y completado el cableado, llega el momento de encender el amplifica or por primera vez. Como medida de precaucién conectaremos unas resistencias de 33 0 y 5 W en serie con las lineas de la tensién de al mentacién, antes de encender el amplificador, tan sélo para prevenir que hayamos montado algo de ‘manera incorrecta, Ademas, también tendremos que gitar de potencidme {10 PI totalmente a la izquierda (en sentido antihorario) para seleccionar Ja corriente de tepovo al minimo, Una ver hecho todo esto, podemos encen {er el ampiiicador Para ajustar la corriente de repose potlemos medir la caida de tension entre los emisores de los transisto res Td 0 716 y a resistencia RG (esto debe ser bastante accesible utilizando una punta de prueba). Asi, ajustaremos esta tension a 22, rm. Si podemos hacer este aluste para ambas etapas de salida y se mantiene estable, podremos apagar el amplificador y retirar las resis: tencias de los terminales de all rmentacion, La manera mas sencilla de ajustar 61 Indicador de saturacién es utilizar un oseloscopio, pero también pode ‘mos apafiarnos sin él, Una vez que hhemos ajustado la comtiente de reposo, controlaremos el amplifica or para que esté trabajando justo por debajo de su méxima amplitud de salida, utilizando una sefal senoldal de 1 KHz. Esto so hace ‘mejor utilizando una carga resistiva {de 8 con un rango de potencia de, al menos, 30 W, pero también se puede realizar sin dicha carga, ‘Madiremos las eefales en las sali das de los ciruitos intagrados [Cla @ 1C3a y las ajustaremos a su nivel rinimo. Sino tenemos acceso a un csciloscopio, podemes utilizar un rultimetro. EI método més sencillo consiste en ajustar los potenciéme tos a 210 © antes de soldarloe ala placa de circuit impreso, iDejémoslo sonar! Una vez realizados todos los pasos, el amplificador puede hacer lo que se supone que debe hacer: ampli cat las sefiales de audio de un modo uy refinado. La impresion inicial de sonido de este amplificador nos tae reminiscencias claras de sus lantecesores con el mismo disefio bésico, tales como el "Amplificador {de Potencia” de Elektor, el "Ampl ficador de Potencia HEXFET” y el "Amplificador de Potencia IGBT". 1a eleccién de componentes y su iseko compacta, asi como la distri ‘bucién de componentes en la placa 4e circuito impreso de doble cara, parece dar fruto aqut en Ja forma de ‘una imagen de sonido estéreo muy nitida, especialmente transparente ysin ningtin esfuerzo de reproduc cién, Este amplificador exige el uso de un par de altavoces de buena calidad, preferiblemente los mode: Jos de tamafo relativamente grande (ya que normaimente sueten tener ‘una mejor eficencia que os altavo ‘es compactos). Después de todo, la potencia de salida es mas bien modesta, pero esto no debe supo: ner ningin problema para todos aquellos aficionados que no estén entro de la musica de rock duro, "grunge" o "heavy metal” Los ind cadotes de precision son bastante litlles cuando estamos trabajando con el maximo de volumen, donde este amplifcador muestra, una vez mas, que una pequefla potencia es suflciente para conseguir una repro uccién estéreo excelente a un nivel de sonido respetable. be

You might also like