You are on page 1of 14

University of Pittsburgh Press

Cuba en el pensamiento económico cubano contemporáneo


Author(s): JUAN TRIANA CORDOVÍ
Source: Cuban Studies, Vol. 30 (2000), pp. 100-112
Published by: University of Pittsburgh Press
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/24487755
Accessed: 26-08-2018 18:38 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

University of Pittsburgh Press is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Cuban Studies

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
JUAN TRIANA CORDOVI

Cuba en el pensamiento econômico


cubano contemporâneo

RESUMEN

Se abordan en el présente ensayo algunos aspectos que permiten dar una v


los estudios académicos sobre la economia cubana producidos en Cuba e
siete anos. El articulo consta de très partes principales. En la primera
contexto histôrico en el cual se gesta el pensamiento econömico contem
enzando con una breve perspectiva histörica que permite vincularlo a s
inmediatas. En la segunda parte se intenta una identificaciön de los que h
los nücleos centrales de ese proceso de creaciön teörica. En esa segunda
una breve comparaciön entre el pensamiento cubano y las tendencias préd
América Latina. En las consideraciones finales, se intenta combinar la v
de este proceso de generaciön de ideas econömicas con algunas vivencia
valoraciones acerca del significado del debate que el proceso de transfo
nömicas ha suscitado en el pais.

ABSTRACT

This essay deals with several topics that give a broad view of ac
Cuban economy produced in the island during the past seven year
principal sections. The first one is an examination of the histo
nurtured contemporary Cuban economic thought, starting with
view that links that thought with its most immediate origins. The s
identify the central nuclei of the development of economic theo
thought with the predominant trends in Latin America. The co
bines a historical perspective on economic thinking with certai
and judgments regarding the debate that has arisen on the econom
the country.

Consideraciones iniciales

Se abordarân en el présente ensayo algunos aspectos que permiten dar una


vision global de los estudios académicos sobre la economfa cubana producidos
en Cuba en los Ultimos siete anos. El autor esta consciente de que este tema
merece mucho mâs espacio y tiempo de estudio y al respecto subraya el carâc
ter inicial de estas reflexiones.

100

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuba en el pensamiento econômico cubano contemporâneo : 101

He intentado que esa vision sea lo mas abarcadora posible de acuerdo a la


bibliograffa disponible, y a alguna otra no tan disponible pero de alguna manera
también a mi alcance. Quizâs ésta sea una de las mayores dificultades a la hora
de realizar un trabajo de este tipo. De todas formas, creo que los materiales
recopilados permiten comprender la intensa actividad creadora en que han
estado envueltos aquellos académicos cubanos que se dedican al diffcil oficio
de la economfa.
Lamentablemente, casi todas las consideraciones se circunscriben a tra
bajos publicados por instituciones académicas de Ciudad de La Habana. No me
fue posible, por razones de tiempo, consultar y sobre todo citar y compendiar la
enorme cantidad de trabajos producidos en el interior del pais, especialmente
en las universidades, y otros presentados a eventos cientificos promovidos
fuera de la Ciudad de La Habana. Sin embargo, deseo expresar que también
fuera de la capital de la repüblica podemos encontrar trabajos de mucha vah'a.1

El contexto histörico del pensamiento econômico contemporâneo

Los dos momentos de mayor creatividad en el pensamiento econômico cubano


han correspondido a los periodos mâs crfticos de la Revolution: sus primeros
siete arios de vida y sus Ultimos siete anos.
Entre 1960 y 1967 asistimos a una enjundiosa polémica que tocaba un
tema fundamental: la estrategia de desarrollo que se debfa adoptar y las formas
e instrumentas adecuados para alcanzar los objetivos de dicha estrategia. La
temprana definiciôn del carâcter socialista de la Revoluciôn, si bien contribuyô
a despejar una de las incôgnitas, a la vez generô otras nuevas sobre la via de
construir el socialismo y los instrumentas afines.
Junto a figuras de alto prestigio y responsabilidad polftica, un grupo de
economistas cubanos tomô parte activa en toda esta gran polémica. Ernesto
Che Guevara fue, sin dudas, su gran promoter, y la forma en que se involucrô
en la polémica y la condujo fue quizâs uno de los aportes mâs grandes, si no el
mayor de todos los que hizo en el campo de la economfa: el respeto a la opiniôn
ajena, la bûsqueda constante de criterios diferentes y la argumentaciön pro
funda, sostenida de una parte en el conocimiento de la realidad en la que se
movfa y en una definida posiciôn a favor de la Revoluciôn y, de otra parte, en el
estudio profundo de la teorfa econômica, constituyen valores transcendentes de
un estilo tan necesario hoy como en aquellos tiempos.
La construcciôn del socialismo, fruto de la consolidaciôn polftica de la
Revoluciôn y el posterior ingreso de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua
Econômica (CAME), cambiô substancialmente las caracterîsticas del pensa
miento econômico cubano. Proliferaron los trabajos en que la ausencia de una
visiôn crftica del présente y el futuro del pats se sustentaba en la irreversibilidad

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
102 : Juan Triana Cordovi

del socialismo y la herencia capitalista aün no superada. En esos casi


que van de 1970 a 1990, desde el pensamiento académico se escribiö
aspectos especi'ficos del desarrollo del pais que sobre aquéllos mâ
dentes asociados a la estrategia y la poh'tica para salir del subdesarr
hecho, se aceptaba imph'citamente que a medida que se avanzaba
struction del socialismo y en nuestra interaction al CAME, se produ
mâticamente la eliminaciön de todas aquellas caracteristicas del subd
Tampoco abundan los libros editados en estos anos dedicados a
pecificamente este aspecto.2 Sölo hurgando en aquellos trabajos de c
torial encontramos aqui o alla elementos que, unidos todos y ordenado
una vision mâs aproximada a la realidad de las caracteristicas de nue
ceso de desarrollo.

A mediados de los ochenta, asistimos a un resurgir de la polémica. Coin


cide ello, no por casualidad, con el inicio de un periodo critico que dura hasta
hoy, en el cual nuevamente el debate se ubicö en torno al tema de la estrategia
de desarrollo y a los instrumentes para llevarla a efecto. De nuevo la figura del
Che fue protagonista, pero esta vez, a través de interpretaciones, en lo que
constituyö una mezcla de un buen ejercicio de historia del pensamiento de
algunos y de un intento de comprensiön de nuestras realidades de mediados de
los ochenta de otros.

La reapertura de la "polémica" dejö un saldo, sin dudas, positivo. Con


centré la ateneiön de los economistas cubanos nuevamente sobre Cuba, reavi vo
temas que por largo tiempo fueron considerados superados, en especial los
pertinentes al desarrollo, la estrategia y los instrumentes de la construcciön
socialista de Cuba. Lo peor fue que pocas cosas escritas quedaron como con
stancia de tan enjundiosos debates.
A partir de los anos noventa la situaeiön cambiarîa radicalmente. Luego de
la perplejidad inicial y de los diversos intentes por interpretar el derrumbe del
socialismo europeo y sus efectos para Cuba, el foco de ateneiön se concentré en
nuestra propia realidad. La profundidad de la crisis, su cualidad misma, ha
incentivado una labor de creaciön (descriptiva, critica y prescriptiva) que no
tiene igual en la historia del pensamiento cubano posterior a 1959. En este caso,
lo paradöjico esta en que esa intensa labor de creaciön, por razones materiales,
no ha encontrado las mismas posibilidades de difusiön que anteriormente, y sin
embargo, se ha mantenido ya por un buen tiempo.
Concentrémonos en este ultimo periodo de 1990 a 1995. Lo que lo diferen
cia del inmediato anterior se fundamenta, primero que todo, en las condiciones
mismas en que se produce el pensamiento econömico cubano, en las tendencias
prédominantes y en el tratamiento de los temas fundamentales. En efecto, en el
periodo de 1986 a 1990, el Periodo de Rectificaciön de Errores y Tendencias
Negativas constituyö el marco referencial y condicionante en que se gesta la

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuba en el pensamiento econômico cubano contemporâneo : 103

producciön de las ideas econömicas. Condicionado por la existencia del campo


socialista, si bien déclinante y con claros signos de crisis generalizada en
Europa, el ambiente interno, tanto en lo econômico como en lo ideo-polftico, se
caracterizô por la existencia de dos tendencias contendientes bien diferen
ciadas. Una, utilizando posiciones teôricas propias del debate de los sesenta,
defendiô la preeminencia de los factores morales en el esfuerzo del desarrollo y
desestimö radicalmente los déterminantes técnico-econômicos del problema.
La otra tendencia, sin desconocer la importancia de los factores morales, recla
maba la observancia de aquellos de indole técnico-econômico, insoslayables
para la implementaciôn de cualquier estrategia.
Otra, sin embargo, serâ la situaciôn a partir de los noventa. Lejos de lo que
pudiera parecer por la obligada ausencia de publicaciones nacionales sobre
economfa,3 quizâs como nunca antes exista una real efervescencia en la pro
ducciön de trabajos sobre la economfa cubana. En efecto, la profundidad y
persistencia de la crisis que sufriô la economfa cubana ha propiciado la genera
ciôn de un sinnûmero de trabajos que, aun cuando a veces no alcanzan mas que
a constatar hechos y otros queden distantes de poder vertebrar propuestas
verdaderamente sôlidas, todos tienen la virtud de contribuir al debate y ofrecer
puntos de vista que enriquecen el acervo de conocimientos sobre diversos e
importantes temas.
Parece posible afirmar que esa efervescencia creativa comienza a rafz de la
convocatoria a discutir el llamamiento al Cuarto Congreso del Partido Comu
nista Cubano (PCC) y se aviva con el acelerado deterioro del campo socialista
y el desmembramiento de la URSS. Si tenemos en cuenta que la inmensa
mayoria de nuestra planta académica fue formada en los cânones de la vi
sion soviética del marxismo, se comprenderâ perfectamente la magnitud de la
conmociôn.

También es posible distinguir sus lfneas fundamentales. En sus inicios, el


esfuerzo se concentré en lograr articular una argumentaciön sölida de los prin
cipales problemas de la economfa que el llamamiento del partido demandaba.
Junto a este esfuerzo valorativo cobrö auge también el interés por explicar las
tendencias que se manifestaban en el todavfa existente campo socialista, inter
pretadas como intento de renovaciön del socialismo para aquellos tiempos. Sin
embargo, en la medida en que la crisis de la economfa cubana se fue tornando
mâs aguda, la atenciôn se concentré en este problema, como era lögico esperar.

Los nücleos prédominantes de la polémica en torno a la crisis

Los principales nücleos de la polémica en torno a la crisis de los noventa


fueron: (1) el carâcter de la crisis; (2) los desequilibrios macroeconémicos;
(3) la explicacién de la estrategia diseiiada para enfrentar la crisis econémica;

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
104 : Juan Triana Cordovi

(4) la inserciön de la economfa cubana en la economfa mundial c


(5) el papel del capital externo y (6) el papel del estado.

El carâcter de la crisis

Este sin duda es uno de los problemas mâs candentes, en tanto obliga a définir
posiciones respecto a la estrategia de desarrollo seguida e incluso al propio
diseno de poiïtica econömica. Résulta conveniente recordar que en varios
eventos celebrados en el pais durante los très primeras anos del decenio de los
noventa se generaron ardientes debates al respecto, en especial sobre el carâcter
coyuntural o estructural de la crisis. Las ideas manejadas en algunos de estos
eventos han visto la luz en artfculos y libros editados con posterioridad.4

Los desequilibrios macroeconômicos


Debe tenerse en cuenta que el anâlisis macroeconômico en Cuba tuvo durante
mucho tiempo caracterîsticas substancialmente diferentes al anâlisis que se
realizaba en las economfas occidentales, hecho por demâs comprensible dadas
las diferencias esenciales entre el funcionamiento de dichas economfas. Con el
avance de la transformaciön de la economfa, las medidas introducidas han
configurado un funcionamiento econômico mâs parecido a las economfas occi
dentales. En esa misma medida, los trabajos de corte macroeconômico han sido
mâs abundantes y se han ido acercando mâs al "lenguaje clâsico" de este tipo
de trabajos.5 El anâlisis macroeconômico ademâs estâ asociado a los cambios
en el manejo de la polftica econômica que han tenido lugar y al uso de "instru
mentes macroeconômicos clâsicos" que ha hecho el gobierno. Al respecto el
anâlisis macroeconômico ha abordado tanto la constataciön de los hechos
como el estudio de sus posibles causas y soluciones. La explicaciôn de la
coyuntura y la prognosis de la posible situaciôn futura han debido hacerse con
una apreciable carencia de informaeiön oficial publica — lo que, aunque quizâs
les reste precision, desde otro ângulo los hace mâs meritorios.

La explicaciôn de la estrategia disenada para enfrentar la crisis econômica


Existen multiples trabajos que desde diversas perspectivas han abordado este
tema, desde aquéllos que han intentado una vision global del problema, hasta
otros que se circunscriben a aspectos aislados de dicha estrategia.6 Quizâs lo
mâs interesante es que, no obstante la diversidad de criterios en cuanto a
la apreciaciôn de la estrategia asumida, existe una coincidencia esencial en
cuanto a la necesidad de conservar el régimen socialista en Cuba. De hecho, de
esa coincidencia fundamental y de las diferencias en la apreciaciôn de la es
trategia se han derivado diversas interpretaciones sobre las caracterîsticas fu
turas del socialismo cubano. Aquellos otros en los que se abordan aspectos mâs
especf£icos asociados a la estrategia asumida son también en extremos abun
dantes, y entre ellos destacan algunos nodos de discusiôn importantes, como el

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuba en el pensamiento econômico cubano contemporâneo : 105

referido a los problemas de la dualidad monetaria, problemas sectoriales, los


problemas del empleo y la repercusiön social de la estrategia y la informaliza
ciön de la economia.7

La inserciön de la economia cubana en la economia mundial capitalista


La inserciön de la economia cubana en la economia mundial capitalista es
reconocido como uno de los grandes retos y una necesidad imprescindible para
lograr un crecimiento dinâmico. En ocasiones, este aspecto se encuentra tra
tado como parte del anâlisis general de la estrategia asumida, pero en otras
résulta un tema especffico de anâlisis. En cualquier forma, la importancia del
tema estâ asociada al carâcter abierto de la economia cubana y al papel détermi
nante que la inserciön externa ha tenido para nuestro pais. Temas que van desde
la competitividad de las exportaciones cubanas,8 la évolution del comercio
exterior de Cuba9 y sus perspectivas, hasta aquéllos asociados a la factibilidad
de la integraciön de la economia cubana a las economfas de la regiön10 han
abordado las posibilidades y limitaciones de la transformaciön del sector ex
terno. Todos, no obstante, son coïncidentes en el carâcter déterminante que
dicha transformaciön tiene para el futuro del pais.

El papel del capital externo


El anâlisis del papel del capital externo en la economia cubana es una de las
temâticas mâs novedosas. Como es perfectamente comprensible, con ante
rioridad a 1990 este tema no constituyö un foco de anâlisis en relaciön con
nuestra economia. Sin embargo, estuvo présente como parte de los anâlisis que
se realizaban sobre las formas de penetraciön y dominio de las economfas
subdesarrolladas por parte de los pafses ricos. La transformaciön iniciada en los
noventa comienza exactamente por aquf, siendo éste uno de los asuntos en que
mâs se centré la atenciön. El esfuerzo se concentré inicialmente en poder
explicar no sölo la necesidad de la apertura al capital extranjero, hecho que por
demâs la propia vida se encargaba de imponer, sino en poder explicar la posi
bilidad de utilizar esta nueva fuente de financiamiento y evitar los males que la
misma podrfa acarrear en cuanto a pérdida de independencia econömica, intro
ducciön de patrones de comportamiento extranos a los patrones establecidos y
formas de gestiön diferentes a las tradicionalmente existentes en el pais." Con
posterioridad, los trabajos se han concentrado mâs en el seguimiento de la
evoluciön de la inversion extranjera.12

El papel del estado


La transformaciön iniciada en los noventa le dio una especial relevancia al
papel del estado. Ello estâ asociado lögicamente a las nuevas condiciones y
caracteristicas que va asumiendo la economia socialista en Cuba. Su abordaje
de forma explicita también résulta un fenömeno relativamente novedoso, aun

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
106 : Juan Triana Cordovi

que ya en los inicios de la década de los ochenta este tema fue di


forma impiicita en algunos trabajos, en especial en el libro El s
direction v planificaciân de la econonüa, de Andrés Vilarino y
mench. Sin embargo, después de los anos noventa, el tema aparece f
mente tratado de manera explicita.13
En general, pueden encontrarse coincidencias en cuanto al papel
nante que se le concede al estado en el future del socialismo cubano. P
son menores en cuanto a aspectos mas concretos asociados a su tama
de la economia, la forma de ejercer la propiedad estatal y la forma de
la propiedad estatal. Con relaciön al paternalismo estatal hacia el sist
presarial, las ideas son en general concurrentes. Pocas veces abordado
explicita, y en lo fundamental dirigido a su omnipresencia en los sect
economia mâs que a cuestionar su papel rector, el debate estado-
centralizaciön-mercado o planificaciön-mercado ha estado présente d
imph'cita en muchas ocasiones.
Sin dudas faltan en este listado aspectos de la polémica contempo
No obstante, cabe senalar las coincidencias que existen respecto al de
resto de América Latina.

Encuentros y desencuentros en el pensamiento econömico


cubano y latinoamericano

Efectivamente, al igual que en el resto de América Latina, la situaciön actual ha


vuelto a poner sobre el tapete el problema del desarrollo, tanto en su aspecto
conceptual como en lo tocante al diseno de estrategias y poh'ticas econömicas
para alcanzarlo. A diferencia de lo que ha ocurrido en el resto de la region, no
ha prevalecido en el pensamiento cubano la tendencia a cambiar el paradigma
original que inspire nuestro modelo de desarrollo.
Otro elemento de identidad se refiere a los desequilibrios macroeconö
micos. También en el pensamiento econömico cubano parece existir consenso
en cuanto a la necesidad de solucionar taies desequilibrios, pero a diferencia de
lo que ocurre en el pensamiento latinoamericano, sölo en los Ultimos anos apa
recen trabajos que abordan las causas de los mismos y las posibles soluciones.
Hay que reconocer que en este aspecto el pensamiento académico cubano tiene
cierto retraso, algo que se explica perfectamente si atendemos al hecho de que,
al menos durante los Ultimos veinte anos, la dinâmica de la economia cu
bana pareci'a estar divorciada de su propia evoluciön macroeconomica. De otra
parte, los esfuerzos por comprender lo especifico del funcionamiento macro
econömico de nuestra economia no se tradujeron en valoraciones e interpre
taciones que utilizaran conceptos e instrumentos de la macroeconomia con
temporânea porque, entre otras causas, al funcionamiento macroeconömico

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuba en el pensamiento econömico cubano contemporâneo : 107

socialista le eran inhérentes conceptos e instrumentes propios, coherentes con


sus especificidades.14
La insercion internacional de la economia nacional es también otro punto
de coincidencia. El problema insereiön dinâmica versus insercion regresiva
constituye una referencia sistemâtica en los trabajos de economistas cubanos.
En cuanto al problema de la eficiencia, mientras en el pensamiento eco
nömico latinoamericano no cubano se enfatiza en los aspectos referidos a la
brecha tecnolögica y a la capacidad empresarial, los economistas cubanos han
tratado ademâs los relativos al marco institucional en el que se inserta la
empresa socialista y las propias caracteristicas de dicha empresa. En ambos se
aprecian esfuerzos por enfocar la eficiencia desde una perspectiva mas general
y también existe coincidencia en identificar este aspecto como uno de los que
mas lastran los esfuerzos de desarrollo.

El papel del estado es otro de los aspectos comunes. En el pensamiento


latinoamericano forâneo se ha alcanzado cierto consenso de que résulta impres
cindible redimensionar el papel del estado, viajando desde posiciones extremas
que postulan su incapacidad total en el campo de la economia, hasta aquéllas
que promueven su transformaeiön en un estado empresarial. Pero para los
economistas cubanos el roi del estado es algo mâs problemâtico, tomando en
cuenta las diferencias substanciales entre el tipo de estado prédominante en el
resto de América Latina y el cubano. El carâcter absolutamente protagônico del
estado cubano en las transformaciones socioeconömicas de la nation, ligado a
la casi totalidad de los medios de produeeiön estatal, ha hecho extraordinaria
mente dificil el tratamiento del tema. Sin embargo, puede constatarse que se
han realizado esfuerzos en el sentido de diferenciar estatizaciân y socialization
efectiva, asi como en lo referido al tamano de la propiedad estatal y sus formas
de gestiôn. A mediados de los noventa, ha cobrado auge el tema de la diferen
ciacion entre el estado propietario y el estado empresario, pero afin no existe
una produeeiön teörica significativa.
Es perfectamente comprensible que el capital extranjero resuite un tema
coïncidente si atendemos a que, para Cuba, al igual que para el resto de Amé
rica Latina, constituye un factor clave en los esfuerzos de crecimiento. Tanto en
el pensamiento latinoamericano forâneo como en el cubano, se han identificado
ventajas y desventajas, y se reconoce su necesidad para el desarrollo. Sin
embargo, cabe apuntar que en el caso del pensamiento cubano contemporâneo
résulta un tema sorprendentemente nuevo, a pesar de que la economia cubana
siempre ha tenido una relativamente alta dependencia de los flujos de capital
externo en sus diversas formas. Debe reconocerse, sin embargo, que la depen
dencia del financiamiento proveniente de la extinta URSS, no se percibio tal
cual hoy se évalua. En algunos casos es posible apreciar un radical cambio de
pereepeiön respecto a este tema, que va desde posiciones de total rechazo en la

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
108 : Juan Triana Cordovi

evaluation del papel de éste para el caso de América Latina, hasta pos
mas atemperadas en la evaluation respecto a Cuba.
La informalizaciön de la economia tiene que ser otro tema coïncide
ambos casos se ha identificado este proceso como una constatati
crecientes dificultades de la economia. Sin embargo, mientras en
miento latinoamericano no cubano existen al menos dos ciaras tendencias —
una que considéra la informalizaciön como un lastre para el desarrollo y otra
que la conceptua como un simbolo de la capacidad de adaptation de la ini
ciativa privada y por lo tanto como un factor potencial del desarrollo —en el
pensamiento cubano existe casi unanimidad en considerarlo como un factor de
désintégration social y econômica y, en tal sentido, como un obstâculo a los
intentos por solucionar los actuales problemas econömicos.
Los aspectos aqui tratados seguramente no agotan el tema, ni en el orden
cuantitativo (temas coincidentes), ni en el cualitativo (posiciones en cada tema).
Esa tampoco ha sido la pretension. Se ha querido hacer una primera presenta
tion sumaria, con el interés de constatar que el pensamiento econömico cubano,
aun con sus especificidades, no es ajeno a las tendencias del debate contempo
râneo latinoamericano, incluso cuando el lenguaje a veces no sea el mismo.
De otra parte, aunque en algunos trabajos el anâlisis desde la perspectiva
teörica resuite relativamente endeble y en algun grado insuficiente en el trata
miento técnico de los problemas, el esfuerzo valorativo y también normativo
que viene teniendo lugar es una prueba fehaciente de que la ciencia econômica
cubana no esta inerte.

Consideraciones finales

La desapariciön del sistema socialista europeo no sölo condicionö la profun


didad de una crisis que tuvo también sus causas en la propia estructura econôm
ica de Cuba, sino que cuestionô el referente teôrico-metodolôgico a la creation
teörica autôctona, sobre todo en lo que se refiere a formas de funcionamiento.
La profundidad de la crisis, por su parte, obligé a un ejercicio de introspection
profundo, a la revision de esquemas preconcebidos y a una intensa büsqueda de
nuevos enfoques para explicar lo que ocurre y proponer soluciones.
La combination de ambos fenômenos, la desapariciön del referente
teörico-metodolögico y la profundidad de la crisis, junto a los significativos
cambios en el escenario econömico mundial, han obligado a un profundo pro
ceso de revision critica en que hemos ganado en modestia, flexibilidad y tole
rancia hacia las bien diversas posiciones que hoy existen dentro del pensa
miento econömico cubano. No ha sido, sin embargo, un proceso fâcil e idilico,
sino doloroso y profundamente desgarrador, pues sin dudas se ha tratado de una
honda recomposition de valores en circunstancias en extremo diffciles.
Es precisamente de la diversidad de ideas y de la polémica que ella suscita

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuba en el pensamiento econômico cubano contemporâneo : 109

de donde han salido las verdaderas soluciones. Y es el trabajo principal de los


historiadores del pensamiento econômico cubano producir la memoria histo
rica que évité que tan rico momento de creaciôn se pierda. Tarea ardua y en
extremo diffcil pues la reducciön de publicaciones especializadas sobre econo
mia, asi como la disminuciön de eventos y de las posibilidades para conocer lo
que diferentes académicos estân haciendo, convierte este propösito en una
labor que exige gran voluntad y un conocimiento casi personal. Sin embargo,
es un trabajo includible, pues la cultura econömica es una parte consubstancial
de la identidad nacional cubana, que viene desde Arango y Parreno y que hoy
eclosiona en centenares de economistas cubanos.
La labor de historiar el pensamiento econômico cubano no debe quedar en
la nueva constataciön de lo dicho y escrito. Esta labor primaria y fundamental
debe complementarse con la sistematizaciôn y cualificaciön del pensamiento
actual. Algunos retos para los que de alguna manera nos dedicamos a esta tarea
serian:

• La identificaciön de las principales fuentes emisoras; de extraordinaria dificultad


antes y aûn mâs ahora, sobre todo porque una parte importante de esas fuentes
son eventos puntuales, de diffcil acceso y de ocurrencia ûnica.
• El acceso a las ideas; puesto que una parte importante de ellas existe como debate
oral y otra parte de aquellas escritas, permanecen en buena medida, sin divulgar,
en los archivos particulares de sus autores.
• Lograr un espacio que legitime este trabajo, oportunidad diffcil de conseguir hoy
en el âmbito nacional.

Existe también un grupo de asuntos teôrico-metodolôgicos que corre


sponden a los historiadores del pensamiento econômico. El primero de ellos
tiene que ver con el lugar del pensamiento econômico cubano en el pensa
miento econômico contemporâneo; es decir, su relaciôn con el pensamiento
econômico precedente, reciente y menos reciente, asf como con el pensamiento
econômico latinoamericano y con el pensamiento econômico universal. Al
respecto me atrevo a adelantar, mâs que una certeza, una sospecha; siento que,
si bien una parte de estos trabajos han aportado soluciones a problemas con
cretos o han contribuido a solucionarlos, otra parte de los trabajos actuales
sigue evidenciando un conocimiento, para mf, poco satisfactorio de los instru
mentes y herramientas del anâlisis econômico contemporâneo, siendo su ca
rencia substituida, en no pocos casos, por la aceptaciôn acritica de algunos de
los postulados de ese anâlisis.
El segundo es el de la relaciôn entre creaciôn teörica e implementaciôn; un
proceso que transita desde la elaboraciön teörica, al diseno de polftica econö
mica, hasta la implementaciôn prâctica (muchas veces proceso que, no sölo en
Cuba, se da a la inversa). De hecho no creo que el proceso haya sido unidirec

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
110 : Juan Triana CoRDOvf

cional, ni en Cuba, ni en ningün pais, sino de interacciön continua, de p


cias alternas, en el que por momentos los economistas hemos reclamad
nos den lo que en realidad debemos ofrecer. Crear esa memoria histôri
medular para justipreciar el papel del pensamiento economico cuban
practica econömica. Algo que quizâs se haya omitido en mâs de una ocas
la interacciön que ha existido entre los gestores de polftica y los econom
Sin embargo, desde finales de los anos ochenta asistimos a un creciente p
de interacciön que ha tenido dos momentos importantes. El primero fue
la Facultad de Economfa de la Universidad de La Habana1- acometiö uno de los

ejercicios de creaciön colectiva mâs importantes de los Ultimos 20 anos y


élaboré un diagnöstico de la economfa en sus très âmbitos de anâlisis, macro,
meso y microeconomico, nucleando el esfuerzo y la experiencia de mâs de un
centenar de docentes. (Algunas de las ideas y sugerencias propuestas en aquel
ejercicio fueron aplicadas anos después en el actual programa de transforma
ciones.) El segundo, mucho mâs reciente, promovido por el Ministerio de
Economfa y Planification y conducido por el Instituto Nacional de Investiga
ciones Econömicas, fue una exploraciön de los escenarios de la economfa
cubana en el ano 2000 que ha agrupado también a mâs de un centenar de
economistas de diferentes instituciones y que se ha convertido, a la vez, en un
instrumento de intercambio cientffico importante y en un ejercicio de creaciön
prâctica util en los esfuerzos por transformar la economfa cubana.
Hace ya algun tiempo, un economista inglés, en la ultima pâgina de un
libro obligado para cualquier economista contemporâneo afirmö que "las ideas
de los economistas ..., tanto cuando son correctas como cuando estân equivo
cadas, son mâs poderosas de lo que comünmente se cree".16 Quizâs ese poder
derive mâs de la realidad que reflejan que de la claridad misma con la que son
capaces de reflejarla. Para la historia del pensamiento economico, todas, sin
embargo, son importantes.
Una ultima reflexion: No puede evaluarse el papel de la ciencia econömica
ni de los economistas por el grado en que se aplican sus ideas a la realidad
concreta en que se desarrollan. Son dos las razones que asf lo justifican. La
primera es que la aplicaciön de sus ideas generalmente queda fuera de su poder
de decision, y la segunda es que como toda idea econömica es portadora de un
contenido politico, esto hace que su aplicaciön esté sujeta en muchos casos a
factores extraeconömicos. De ahf que lo verdaderamente importante sea gene
rar esas ideas como legftimo aporte al mejoramiento social.

NOTAS

1. El autor se hace personalmente responsable de todos los juicios de valor c


présente ensayo, que bajo ninguna circunstaneia deben ser identificados con las
cuales trabaja.

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Cuba en el pensamiento econômico cubano contemporâneo : 111

2. Los siguientes trabajos resultan, quizâs, los ünicos esfuerzos por dar una visiôn global de
estos procesos: Andrés Vilarino y Silvia Domenech, El sistema de direcciôn y planification de la
economîa cubana: Historia, actualidad y perspectiva (La Habana: Editorial Pueblo y Educaciôn,
1986); José Acosta Santana, "La revoluciôn agraria en Cuba y el desarrollo econômico," Econo
mîa y Desarrollo (mayo-junio 1973); y José Luis Rodriguez, Estrategia del desarrollo econômico
en Cuba (La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1990).
3. A partir de 1990, por razones de indole material, desaparecen casi todas las publicaciones
de economt'a que se editaban en el pais.
4. Por ejemplo: Julio Carranza Valdés, Luis Gutiérrez Urdaneta y Pedro Monreal Gonzâlez,
Cuba, la reestructuraciôn de la economîa: Una propuesta para el debate (La Habana: Editorial de
Ciencias Sociales, 1995); Julio Carranza Valdés, "Los cambios economicos en Cuba: Problemas y
desafîos", Economîa y Desarrollo, (septiembre 1995); Francisco Hidalgo-Gato, "Perfecciona
miento del modelo econômico cubano: Un enfoque teôrico", Economîa y Desarrollo (septiembre
1995); Victor Figueroa, "La reforma econômica en Cuba y sus direcciones principales", en El
sector mixto en la reforma econômica cubana, comp. Ramon Sânchez Nöda (La Habana: Editorial
Félix Varela, 1995); Arturo Guzman Pascual, "Las ideas sobre el redimensionamiento y la re
estructuraciôn de la economîa cubana", Cuba: Investigation Econômica (INIE) 1, no. 2 (sep
tiembre 1995); Alfredo Gonzâlez Gutiérrez, "Modelos economicos socialistas; escenarios para
Cuba en los anos noventa", Cuba: Investigation Econômica (INIE) 1, no. 3 (octubre 1995).
5. Al respecto, y sôlo con el objetivo de ilustrar las diferencias en el uso de categorîas y en el
lenguaje utilizado, pueden consultarse: Elena Alvarez Gonzâlez, "La economîa cubana en los
'80", Cuba Econômica 1, no. 2 (julio-septiembre 1991); y Juan Triana Cordovî, "Cuba: Consoli
daciôn de la reanimaciôn econômica", Economîa y Desarrollo (diciembre 1995).
6. Existe una gran cantidad de trabajos publicados sobre anâlisis de aspectos parciales de la
estrategia, pero también existe otro gran numéro que, por razones de espacio y pocas publica
ciones, no han visto la luz.
7. Alfredo Gonzâlez Gutiérrez, "La economîa sumergida en Cuba", Cuba: Investigation
Econômica (INIE) 1, no. 2 (septiembre 1995); Juan Triana Cordovî, "El mercado interno, mejoria
dentro de la crisis", Cuba: Economîa y Administration 1, no. 2 (octubre-diciembre 1994); Luis
Gutiérrez Urdaneta, Pedro Monreal Gonzâlez y Julio Carranza Valdés, "La desmonetizaciôn de la
economîa cubana: Una revision de las alternativas", Economîa y Desarrollo 118, no. 2 (diciembre
1995); Angela Ferriol Muruaga, "Situaciôn social en el ajuste econômico", Cuba: Investigation
Econômica (INIE) 1, no. 1 (marzo 1995); y Pedro Ferrer, "El enfoque social de la economîa cubana
en 1994", Cuba: Economîa y Administration 2, no. 3 (enero-marzo 1995). Existe otro gran grupo
de trabajos referidos al sector agricola, el trabajo por cuenta propia y el papel de los mercados
agropecuarios.
8. Elena C. Alvarez Gonzâlez, "Competitividad internacional y factores generadores de
ventajas comparativas: Una experiencia cubana en productos de alta tecnologîa", Estudios Re
cientes sobre Economîa Cubana (INIE) (septiembre 1992).
9. Hiram Marquetti Nodarse, "El comercio exterior de Cuba en 1993", Cuba: Economîa y
Administration 1, no.l (julio-septiembre 1994).
10. Eugenio Espinosa Martinez, "Globalizaciôn e integraciôn: Desafîos para América La
tina, el Caribe y Cuba", Economîa y Desarrollo 120, no. 1 (marzo 1996), y Lourdes Regueiro
Bello, "Cuba: Dilemas de la integraciôn", Economîa y Desarrollo, no. 1 (septiembre 1995).
11. Elena C. Alvarez Gonzâlez, "Impacto de la inversion extranjera en la sociedad cubana",
Cuba: Investigation Econômica (INIE) 1, no. 4 (diciembre 1995). Otros trabajos aparecen en lo
fundamental como ponencias a eventos cientîficos que el autor del présente no ha podido recopilar.
12. Al respecto, véase Omar Everleny Pérez Villanueva, "La inversion extranjera en Cuba:
Evoluciôn y perspectivas", Cuba: Economîa y Administration 2, no. 3 (enero-marzo 1995).
13. Ramôn Sânchez Nöda y Nelson Lobrada, "Capitalismo de estado y/o sector mixto de la

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
12 : Juan Triana Cordovi

economi'a". en El sector mixta, comp. Ramön Sanchez Nöda; Gonzalez Gutiérre


econômicos"; y Centra de Estudios de la Economi'a Cubana, Cuba: Estrategia para el
Habana, 1995).
14. Tampoco puede desconocerse que durante màs de veinte afios no se impart
gramas de macroeconomi'a en nuestras universidades.
15. Lamentablemente los resultados de tal esfuerzo nunca fueron publicados y
probable que aün existan.
16. John M. Keynes, La teoria general de la ocupaciôn, el interés y el dinero (L
Editorial Pueblo y Educaciön, 1976), 367.

This content downloaded from 143.106.200.243 on Sun, 26 Aug 2018 18:38:15 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

You might also like