You are on page 1of 21
Fs OD RE a INTRODUCCION El extintor portatil de ineendios, uno de los dispositivos de proteccién contraincendios mas utilizados en la aetualidad, se encuentra en instalaciones fijas y en vehiculos contraincendios (véase la figura 5.1). Un extintor portatil de incendios es excelente para los incendios incipientes. En numerosos casos, un extintor portatil puede apagar un incendio pequeio en mucho menos tiempo del que se emplearfa para desplegar una manguera, Es importante que los bomberos conozean los diferentes tipos de extintores portétiles de incendio y su uso correcto. Este capitulo trata Figura 5.1 Los extitores de incendins pueden stuarse en posiciones ‘as en una instalacién © montados en un vehicul, Capitulo 5 Extintores portatiles sobre los diferentes tipos de extintores portatiles de incendio que se pueden encontrar. Asimismo, se explica la clasificacién, seleccién e inspeccién de los extintores portatiles de incendio. La NFPA 10, Standard for Portable Fire Extinguishers (Norma sobre extintores _portatiles), _proporciona informacién adicional acerea de la clasificacién, la situacién (ubicacién) y el uso de los extintores. TIPOS DE EXTINTORES PORTATILES DE INCENDIO INFPA 1001: 9-3.15(a)} Existen numerosos tipos diferentes de extintores portétiles de incendio. Esta seecién muestra algunos de los extintores con que se encuentran los bomberos habitualmente. La tabla 5.1 muestra las caracteristicas de aetuacion de los diferentes tipos de extintores portatiles de ineendio explicados en las siguientes subsecciones. Los bomberos no deben fiarse de los extintores, que encuentren en las instalaciones. Estos pueden tener un mantenimiento deficiente o estar obsoletos. Los bomberos que responden a un ineendio deben utilizar los extintores de la autobomba. La NFPA 1901, Standard for Automotive Fire Apparatus (Norma sobre vehiculos contraincendios), exige que la autobomba tenga dos extintores porttiles de incendio con consolas de montaje. Estos deben ser adecuados para los ineendios de las clases B y C. B] tamafio minimo requerido para un extintor de polvo seco es el clasificado como 80 B:C; la clasificacién necesaria para un extintor de diéxido de carbono (COp) es 10 B:C. Las clasificaciones representan el tipo de capacidad de actuacién contraincendios adicional (véase la seecién FUNDAMENTOS 132 eae eran owes) Meck ek asa) ce | To ena [fae (eae || Aeon UE Teresa omer ieee eee eee ia Soh wavaan ao Pome ae le = Sar on Same ieee [oom ca a8 = oom seos a Mh De mano; Halon Bac Bes Riel aus Oto anton | ea rs bee Bigs zie hs Dee wear | Ee mam Déaecwortoe | B86 vans oat is ewer | Bonnar Deieeaiew | sat | ately as aie =a Bac vee ee oe Polvo quimico seco | D® man ‘monoaménico ABaC 14 eg 825s ui ce |e mana " Speraco con carticho eee Polvo quimico seco | De ruedas: normal ABA (34-159 ha Jam. de 20sa2min Hes BioS | naa en = aa aerial rae Seon er rr was Sanaea | (baee one Ses : en em Deane 16h Se fue) (A500 7380.8) “Gasitcacin: os maycres do 4 hg (16) Venen una casfcacion da Gass A manor (de 1 Aa Ay Figura 52 Extmores thleas oe {vs tbe ome Sistema de clasificacion de extintores). La NFPA 1901 también exige que las autobombas leven un, extintor de agua de 10 L (2,5 galones) 0 mas, ‘montado en una consola para ineendios de elase A. NOTA: los extintores de agua deben proteyerse de Ja congelacién si se exponen a temperaturas inferiores a 4°C (40°F), Esta proteccion se puede proporcionar afiadiendo anticongelante al agua 0 almacenando el extintor en una zona eéilida, Extintores de agua tipo bomba Los extintores de agua tipo bomba se utilizan s6lo en incendios poquerios de clase A (véase la figura 5.2), Existen diversos tipos de extintores de agua tipo bomba, pero todos funcionan de forma similar. Por regla general, estén equipados con una bomba de accién doble. Los procedimientos para utilizar un extintor de agua tipo bomba se explican en el ejercicio préetien 5-1 Extintores dle agua con presién contenida Los extintores de agua con presién eontenida, también denominados extintores de agua de aire presurizado (APW, por sus siglas en inglés), se uitilizan para todo tipo de incendios pequefios de clase A y se utilizan a menudo para extinguir zonas calientes restringidas durante las acluaciones de revisién asi como para extinguir incendios en el conducto del humo de las chimeneas (wéase la figura 5.3), El agua se almacena en un tanque junto con et aire o el nitrégeno comprimido. Un manémetro al Jado del ensamblaje de la valvula indica eusindo el extintor esta presurizado correctamente (véase la figura 5.4). Cuando se activa la vélvula de Extintores portaties 133 Figura 5.3 Ext tipeo do aqua fen presionconunia, Gandia do Anau Ire. annem, seamen (euuy Figura 5.4 Nanda de peso ‘que mca eramarte ange ‘de acuseen, Aire bajo presién Tubo dal sifén Agua Figura 3.5 Cate longitudinal de un extra de agus cn presién contend, 134 FuNDaMeNTos fancionamiento, el agua sube por el tubo de sifon hasta la manguera (véase la figura 5.5), ‘A menudo, se aftade concentrado de espuma de clase 4 al agua del extintor para potenciar su eficacia, La inelusién de espuma de clase A sirve como agente humectante para ayudar en la extinction de incendios arraigados, en vehiculos o forestales, Los procedimientos para utilizar los extintores de agua con __presién contenida se muestran en el ejercicio priictico 5-2, Figure 5. Exner ico con ‘xpume lomadora ge pala aese (AFF) Extintores con espuma formadora de pelicula acuosa (AFFF, por sus sigias en inglés) Los extintores con espuma formadora de pelicula acuosa se utilizan para los incendios de clase A y B. Son especialmente iitiles para ‘combatir incendios 0 eliminar vapores en pequerios derrames de combustibles liquidos. Los extintores AFF se diferencian de los extintores de agua con presién contenida por dos ‘motivos. El tanque de un extintor AFF eontiene luna cantidad especifiea de coneentrado AFFF mezclado con agua y tiene una boquilla aspiradora de aire que airea la solueién de ‘espuma; lo que hace que la ealidad de la espuma sea superior a la que proporeiona una boquilla de extintor normal (véase Ta figura 5.8). La solucién de agua/AFFF se expulsa mediante el aire o el nitrégeno comprimido almacenado en el tanque con Ia solucién. Para evitar los inconvenientes de Ia eapa de espuma que se erea cuando se utiliza, no debe aplicarse directamente sobre el combustible; debe caer en forma de Iluvia suavemente sobre el combustible 0 rebotar sobre un objeto antes de caer sobre el combustible (véase la figura 6.7) Cuando se mezclan la AFFF y el agua, la espuma final resultante flota sobre los combustibles que son més ligeros que el agua. El sello de vapor que crea Ta pelicula de agua Figura 8.7 Dos modos de aploadon del AFFF. Soro A Ad vo Figura 58 La capa de AFF fia por encima de a marta de esouma. extingue la lama y evita la reignicién (véase Ta figura 5.8). La espuma también tiene buenas propiedades humectantes y de penetracién en los combustibles de clase A, pero no es efectiva en los Iiquidos inflamables solubles en agua (solventes polares) como el aleohol o Ta acetona. os extintores AFFF no se pueden utilizar para combustibles de las clases C y D. No son adecuados para los ingendios tridimensionales como aquellos en, los que el combustible eae desde un punto elevado 0 aquellos en que el combustible bajo presién se escape de un saliente, Son més efectivos contra liquidos inflamables contenidos en recipients esttticos. Extintores de halén Por su potencial de supresién del ozono, los agentes de extincién halogenados se incluyen en el Protocolo de Montreal relative a sustancias agotadoras del ozono. Bste convenio internacional exige que se prohiba por completo la produceién de halogenos en el amo 2000. Las tinicas excepciones a este convenio hacen referencia a ‘usos Désicos en Ios que no existen alternativas disponibles. Los Estados Unidos decidieron, unilateralmente dejar de fabricar halégenos a finales de 1993 y empezaron a investigar posibles agentes extintores altornativos, A pesar de cllo, se ha ineluido la siguiente informacién sobre extintores de haln, ya que adn se pueden encontrar estas unidades, Halon es el término genérico para los hidrocarburos halogendados y se define como un componente quimico que contiene carbono més uno 0 més elementos de la serie halégena (flior, cloro, bromo o yodo). Aunque existen numerosos ‘componentes halegenados, silo unos cuantos se utilizan como agentes extintores de incendios. Los dos més habituales son el Halén 1211 (bromoclorodifluorometano) y el Halén 1301 (bromotrifiuorometano). El vapor halogenado no es eonduetor, por lo que es efectivo para extinguir ineendios de superficie de Ifquidos y combustibles inflamables Y¥ equipos eléctricos. Sin embargo, estos agentes, no son efectivas para incendios de combustibles autooxidantes como, por ejemplo, metales combustibles, perdxidos orgénicos e hidruros ‘metailieos. Aunque los halones se han utilizado durante mucho tiempo para la proteccién de motores de combustion interna, su principal aplieacién en la actualidad es la proteccién de equipo electrénico sensible como los ordenadores. HALON 7211 EI modo en que el Halén 1211 u otros agentes halogenades extinguen un incendio no se conoce exactamente, pero 1a investigacién sugiere que interrumpe la reaccién en eadena del proceso de combustién. Los extintores de Halon 1211 se utilizan principalmente para los incendios de clases B y C {wéase la figura 5.9); sin embargo, los extintores de Halon 1211 de mas de 4 kg (9 libras) de capacidad también estén indicados para los incendios menores, do clase A (de I-A a 4-A, sogrin el tamano) (véase la Extintores portatiies 135, Figura 5.10 Exe do halon de ‘das tice, Gentlaza de fecal ne. Marne, ‘Wisconsin Figura 59 Esiror de halén ce aro tno seccién Sistema de elasifieacion de cextintores). Los extintores ‘mayores de Haldn 1211 se ‘encuentran como uunidades de rueda do hasta 68 ke (150 libras) (véase Ia figura 5.10), El Halén 1211 se almacena en él extintor como un gas comprimido Tieuado, pero se afiade nitrégeno al tanque para inerementar Ia presién de descarga y el aleance del chorro. El Halén 1211 se descarga desde = cl extintor mediante un — chorro de liquido elaro,1o Ft"syin semne ta que proporciona un aleance superior que el agente gaseoso; sin embargo, el chorro puede verse afectado por el viento cuando s0 utiliza en el exterior HALON 1301 El Hal6n 1301 no se utiliza normalmente como extintor de incendios portatil, ya que el agente se descarga como un gas casi invisible muy susceptible al efecto del viento. En un espacio cerrado, como una sala de ordenadores, la Volatilidad del agente permite que se disperse mas 136 FUNDAMENTOS ipido que el Halon 1211, Por este motivo y debido a su eficacia en concentraciones inferiores que el Halén 1211, ol Halén 1301 es el agente elegido para Ia mayoria de sistemas de inundacién total que utilizan agentes halogenados (véase la figura 5.11). Ne) lei re eC a uae Dee ee ea eg Cee ee ey ee ut eae etn SRC Ce Extintores de diéxido de carbono Hay extintores de didxido de earbono (CO) en unidades de mano y de ruedas. Los extintores de CO» son efvctivos para extinguir incendios de clases B y C (véase la figura 5.12). Debido a que la descarga es en estado gaseoso, tienen un aleance Jimitado, No requieren proteccién anticongelante. El diéxido de carbono se almacena bajo su propia presién como un gas comprimido Ticwado preparado para liberarse en cualquier momento, Bl agente se descarga mediante una boquilla de plastico goma en forma de cono (cometa) situada al final de una manguera corta a de un tubo, La descarga gaseosa va acompafiada normalmente de pequenos cristales de hielo o “nieve” de diéxido de carbono (véase la figura 5.13). Esta nieve sublima, pasa a estado gaseoso, poco después de su descarga. Al liberarse, el didxido de carbono gaseoso desplaza el oxigeno presente y apaga el fuego. El COy produce capas no supresoras de vapor en la superficie del combustible; por lo que la reignicién del combustible sigue siendo un peligro. ‘Las unidades de didxido de earbono de ruedas se parecen a las unidades de mano, con la excopeién de que Tas de ruedas son mis grandes (véase Ia figura 5.14). Estas unidades sélo se utilizan para fos incendios de clases B y C. Las unidades de ruedas se _utilizan mas habitualmente en fos aeropuertos e instalaciones industriales. Después de llegar hasta el fuego, la ‘manguera (normalmente de menos de 5 m (15 pies)) debe desplegarse 0 desenrollarse de la unidad antes de utilizarla, El principio de actuacién es el mismo que el de Tas unidades de mano. Figura 6:12 Exintor de ican de (C0 mae tio. Grtleza de ‘Ang re, Maret, scons (eewU) Fgura 8:13 ‘Neve" de CO, omic ‘con la humedad det a Figura 514 Exod nceno-de 002 do rss peo. Gantiaza 6a Cont, Ine. Figura 5:15 Exner de incon de pio quimicn Sete dastesce para noes ce as 8 BY C Extintores de polve quimico seco Los términos polvo quimico seco y polvo seco para metales combustibles se intereambian de forma incorrecta. Los polves quimicos secas 80 utilizan para los incendios de clases A, B y C, para los ineendios de clase B y C, 0 para ambos. Los agentes de polvo seco para metales combustibles sélo son para los incendios de clase D. Los extintores de polvo quimico seco son uno de los extintores portatiles de ineendio mas habituales en la actualidad. Existen dos tipos basicos de extintores de polvo quimico seco: (1) normal, clasifieado como B:C, y (2) multiusos, clasificado como A:B:C (véase Ia seccién Sistema de clasifieacion de extintores) (véase la figura 5.15), A menos que asi se especifique en esta seccién, las caracteristicas y funcionamiento de ambos tipos son exactamente los mismos. Estos son los productos de polvo quimico seco. + Bicarbonato de sodio * Bicarbonate de potasio + Bicarbonato de urea-potasio + Cloruro de potasio * Fosfato monoaménico Durante su fabricacién, estos agentes se mezclan eon pequefias cantidades de aditivos que Jos hacen humidorresistentes y evitan que se aglutinen. Este proceso mantiene los agentes preparados para su uso después de largos periodos y hace que fluyan sin dificultades. PRECAUCION: no hay que mezclar o contaminar nunca los polves quimicos secos con ningtin tipo de agente, ya que puede reaceionar quimicamente y causar un aumento eligtoso de la presién del extintor. Los polvos quimicos sec0s no son téxicos por sf mismos y se considera generalmente que tienen tun uso bastante seguro. Sin embargo, la nube de productos quimicos puede reducir la visibilidad y provocar problemas respiratorios como cualquier particula aérea, Algunos polvos quimicos seeos son compatibles con la espuma, pero otros no, ya ue degradan la capa de espuma, En Tos ineendios de clase A, la descarga debe dirigirse hacia el objeto que arde para eubrirlo con el producto ‘quimieo cuando se hayan apagado las Hamas, se debe aplicar el agente de forma intermitente y sogiin se necesite en las zonas calientes incandescentes. Numerosos agentes quimicos de polvo seco corroen los metales, por lo que es mejor utilizar otro agente sobre ellos como, por ejemplo, al didxido de carbono, UNIDADES DE MANO. Existen dos disetos bisicos de extintores de polvo quimico seco de mano: de almacenamiento a presién y operados con cartucko (véase la figura 137 Extintores portatiles Figura 8.16 Exrtores do petvo auinico seco de crtucho y de presen ainsconada 5.16). El tipo de almacenamiento a presién se parece en diseno al extintor de agua con or contenida y: una presién constante de aproximadamente 1.400 kPa (200 Ibypulg2) en el tanque do almacenaje del agente. Los extintores operados eon cartucho emplean un eartucho de presién conectado al tanque del agente ivéase la figura 5.17) El tanque del agente no esta presurizada hasta gue se pulsa el ontaco rg 17 cate do do presion para liherar Semler depove games seo al gas del cartucho, *™™™ Amhos tips de extintores utilizan nitrdgeno o dixidos de earbono como gas presutizante. Los extintores operados con cartucho utilizan un eartueho de disxido de earbono a no ser que el exlintor vaya a someterse a temperaturas de congelacién. En es0s casos, 80 138 FUNDAMENTOS utiliza un eartucho de nitrogeno en polvo, Los procedimientos para utilizar los oxtintores, operados con eartucho se muestran en el jervicio practien 5-3. UNIDADES DE RUEDAS Las unidades de polvo quimico seco de ruedas se parecen a las unidades de mano, pero son mas grandes (wéase la figura 5.18). Estén _clasificadas para los incendios de las clases A, B y C segtin el tipo de polvo quimico seco en Ia unidad (vea Ia secciGn Sistema de clasifieacién de extintores), El funcionamionto del extintor de polvo ‘quimico con ruedas se parece al funcionamiento del extintor de polvo quimico operado con cartucho. El agente extintor se mantiene en un tangue y el gas presurizante se almacena en un cilindro aparte, ‘Cuando ol extintor se encuentra en posicién en un incendio, la manguera debe estirarse por completo primero (véase Ja figura 5.19). Se recomienda este procedimiento, ya que retirar la manguera puede ser mis difiel después de que esté cargada y el polvo puede eeumularse en eurvas eerradas de la manguera. El gas presurizante dehe introducirse en el tanque del agente ¥ hay que esperar unos euantos segundos para que el langue se presurice totalmente antes de abrir la boquilla. El agente se aplica del mismo modo que con los extintores de palvo quimico operado eon cartucho de mano. PRECAUCION: la parte superior del extintor no debe softalar hacia ef bombero ni hacia ef resto del personal cuando se presurice la unidad. Debido al tamafo de la boquila, ef bombero debe prepararse para una reaccién importante de la boquilla cuando fa abra {vase fa figura 5.20} Figura 5.18 Extinior de incor 600g de eds too ‘Gonadal ne Mannete, Wisconsin [EEUU Extintores y agentes extintores de polve para incendios de metales Los agentes extintores explicados hasta ahora cen este capitulo no deben utilizarse generalmente para incendios de clase D (metal combustible). Se han desarrollado agentes de extincién y téenicas Figura 5.20 El operatic debe poperarse para una reaccin de la ula signianve cuando esa se abe Figura 521 Exinores dea dase D de mano y uote. de aplicacién especiales para controlar y extinguir los incendios de metales. Ningin agente controla © extingue por si solo todos los incendios en metales combustibles. Algunos agentes son efieaces contra diversos incendios de metales; otros son efectivos sélo contra incendios de un tipo de metal. Algunos agentes en polvo pueden aplicarse con extintores portatiles, pero otros deben apliearse con una pala o paleta. La técnica de aplicacién adecuada para cada polvo quimico seen se describe en los folletos de venta téenicos del fabricante. Los bomberos deben estar totalmente familiarizados con la informacién correspondiente a todos los agentes que se Hevan, en los vehiculos de respuesta a emergencias. Existen extintores portdtiles para ineendios de clase D en los modelos de mano y de ruedas. (Véase Ja figura 5.21). Cuando se aplica un polvo quimico seco especifico con un extintor o una paleta, se debe aplicar con un grosor suficiente para cubrir totalmente el area que arde para crear una capa sofveante (véase la figura 5.22). El agente debe aplicarse con cuidado para evitar que se rompa cualquier costra que pueda formarse sobre el metal que arde, Si se rompe la costra, el incendio se inflama y expone més material no implicado a la combustidn, Se debe ir con enidado para evitar que el metal que arde se disperse. Pueden ser necesarias aplicaciones euplementarias para cubrir cualquier nueva zona caliente. Siel metal que arde se encuentra en una superficie combustible, el incendio debe cubrirse primero con polvo. Entonees, debe esparcirse una 139 Enxtintores portatiles capa de polvo de 25 mm a.50 mm (de 1 a 2 pulgadas) en las proximidades y sobre el material que arde en esta capa, aftadiendo més polvo si es necesario (wéase Ia figura 5.23). Después de la extineién, el material no debe manipularse. No se debe retirar hasta que la masa se haya enfriado completamente, ‘SISTEMA DE CLASIFICACION DE EXTINTORES NFPA 1001: 3-3.15(a] Los extintores portatiles de incendio se clasifiean segsin los tipos de ineendios (A, B, C 0 D) para los que estn indicados (véase la figura 5.24), Ademas de la clasificacién representada por Ia Tetra, Ios extintores de las clases A y B tambien se casifican segiin su capacidad de actuacién, que se representa con un mimero. La clasificaciin y el sistema de clasifieacion numérica se hasan en las pruebas que realizan Underwriters Laboratories Ine. (UL) y Underwriters Laboratories of Canada (ULC), Hstas pruebas estén diseiadas para determinar la eapacidad de extincidn de todos los ‘tamaiios y tipos de extintor. Clasificaciones de clase A Los extintores portatiles de incendio de clase A estan clasificados del 1-A al 40-A. La clasificacién de clase A de los extintores de agua se basa principalmente en la eantidad de agente extintor y on Ia duracién y aleance de descarga utilizados en las pruebas de extineién de incendios. Para una clasificacién 1-A, se requieren 5 L. (1,25 galones) de agua. Una clasificaciin A-2 requiere 10 L (2,5 ggalones) el doble de Ia capacidad de 1-A (véase la figura 5.25). Figura 522 E! polo quimico soca debe err complete fren que ard pata cea! Una capa sfoeste. Figura 528 Se puede echaragero de las D cbr el incendie con na pala 140 Funoamentos LETRAS + Indican ta clase de combustible que puede ser extinguida por ol extntor. BO Liquids Metales inflamables combustibles NUMEROS * Usados tnieamente con letras en extintores para las clases Ay B. + Indican la efectividad relativa del extintor. Un extintor 2-A extinguiré dos veces més combustible que un extintor 1-A, Un extintor 20-8 extingur 20 veces més combustible que un extintor 1-B. Figura 528 Los oxintoe co casican sogin su ue. Figura 5.25 Equa tipi do xtricr do agua con rosin omnia, Clasificaciones de clase B Los extintores adecuados para los incendios de clase B se lasifican de forma numérica que va del LB hasta el 640-B (véase la figura 5.26). La clasifieacién se basa en el area de metros cundrados (pies cuadrados) de un incendio de liquido inflamable que un operario inexperto pueda extinguir. Se espera que el_operario inexperto pueda extinguir 0,09 m? (1 pie cuadrado) para cada clasificacién 0 valor rnuméricos de la clasificacion de extintores. Clasificaciones de clase C No existen pruebas de capacidad extintora especifica para las clasificaciones de clase C. Los extintores que se utilizan para los incendios de clase C reciben la clasificacién de una letra, ya que los ineendios de clase C son bisicamente incendios de clase Ao B en que entran en combustién con equipos eléetricos conectados a la red de suministro energético. Se prueba la no Fgura 28 os etnias de se sin depois en un conductividad del agente de extincién. La clasificacién de clase C confirma que el agente de extineién no es un conductor eléctrico. Esta se asigna también a las clasificaciones de los incendios de clase A, B 0 ambas. Clasificaciones de clase D Los incendios de prueba para establecer Jas clasificaciones de clase D varian segsin el i de metal combustible que se prueba. Se consideran los siguientes factores durante cada prueba, * Reacciones entre el metal y el agente * Toxicidad del agente © Toxicidad de las emanaciones producidas y de Jos productos de combustion + Tiempo que arde el metal sin esfuerzos de supresin del incendio en comparacién con cl tiempo de extineién Cuando se especifien que un agente de extineién es seguro y efectivo para su uso en un metal combustible, se incluyen los datos de instruceién en la etiqueta del extintor, aunque no se da ninguna clasificacién numérica. Los agentes de clase D no tionen una clasificacién con propésitos multiples ppara su us9 en otras clases de incendio. Figura 827 Extior par os Incsrsos da class ABC Multiples sefiales Los extintores adecuados para mas de una clase de incendio se identifican con combinaciones de letras A, B y/o C u otros simbolos para cada clase. Las tres combinaciones més habituales son clase A- B.C, clase A-B y clase B.C (véase la figura 5.27). ‘Todos los extintores portatiles de incendio nuevos deben estar etiquetados con las sefiales apropiadas, Los extintores que no estén etiquetados adeeuadamente no se registran como unidad y no deben utilizarse, Las clasificaciones para cada clase individual de extintor son independientes y no se afectan mutuamente, Para comprender mejor el sistema de clasifieacién, se puede revisar un extintor de tamaiio normal, como el extintor multipropésito clasifieado como 4-A 20-B:C. Este extintor debe Extintores portaties 144 Me Combustibles normales Liquidos inflamables Equipo eléctrico D Metales combustibles Figura 528 Sinboios _Blabtcosgeométicos para as ‘uate dases de cena, Figura §29 Pctogramas que represertan les incordos de daseA By, extinguir un incendio de clase A 4 veces mayor que un ineendio 1-A; debe extinguir aproximadamente 20 veces mas un incendio de clase B como un extintor 1-B y extinguir un incondio de un liquide inflamable de capa profunda de un area de 2 m2 (20 pies cuadrados). También es seguro utilizarlo fn incendios donde que entran en combustién cequipos eléetricos conectados a la red de suministro de corriente. Existen dos tipos de sistemas de etiquetado de cextintores portatiles de incendio, Uno utiliza formas geométricas de colores especifios con la letra de clase que se muestra en la forma (véase la figura 5.28). El otro sistema, recomendado actualmente por la NFPA 10, utiliza pictogramas para seleccionar mas facilmente los extintores de incendios mas adecuados (véase la figura 5.29), Este sistema también muestra los tipos de incendios sobre los cuales no debe utilizarse el extintor (véase la figura 5.30), Es importante que las sefales se vean con claridad, independientemente del sistema utilizado. 142 FuNoamentos * Clasifieacion dol combustible que arde * Clasificacién del extintor ‘Adecuado para los incendios de clases By C, pero no pore + Peligros de los que hay que incendios de protegerse clase A + Gravedad del incendio + Condiciones atmosféricas Agecuade Para | + Disponibilidad de personal la clase A, pero entrenado no es adecuado * Facilidad para manipular ee extintores incendios de clase By C + Preoeupaciones sobre la actuacién 0 sobre peligros vitales Hay que seleccionar los cextintores que minimizan el riesgo para la vida y los bienes, pero que son efectivos para extinguir el incendio. No es sensato utilizar extintores de polvo quimico seco con un agente eorrosivo en éreas eon equipo informatico sensible. Los residuos que dejan cuando se utilizan podrian daar el equipo clectrénico atin més que el ineendio. Bn estas areas especificas, los extintores de halén 0 diéxido de carbono son elecciones mejores (véase la figura 5.31), USO DE LOS EXTINTORES PORTATILES DE INCENDIO (NFPA 1001: 9-816; 39.1540) Existen extintores portétiles de numerosos tamaiios y tipos. Aunque los procedimientos. de funeionamiento de cada tipo de extintor son similares, los bomberos deben familiarizarse con las instruceiones detalladas que se oncuentran en la cliqueta del extintor. Los extintores de incendios de Jos vehiculos de respuesta a emergencias deben ingpeccionarse rogularmente para asegurarse de que sean accesibles y funcionen (véase la seeciin Inspeceidn de extintores de incendio) Figura 5.9 Los entree dean sola pra Svoas can Un bombero debe revisar répidamente un ccd extintor antes de utilizarlo en una emergencia SELECCIONAR LOS EXTINTORES PORTATILES _—(ése Ia figura 5.32), Esta revisin es necesaria spay para que el bombero esté seguro de que el extintor pA esta cargado y funciona, Esta rovisién puede eee proteger al bombero de heridas causadas por extintores defeetuosos. Si el extintor parece estar en buen estado de funcionamiento, el bombero ‘Adecuado para los incendios de las clases A y B, pero no para los incendios de clase C La seleccién del extintor portatil de incendios adecuado depende de numerosos factores: puede utilizarlo para sofocar un incendio. Cuando un bombero inspectione un extintor inmediatamente antes de su uso, debe comprobar lo siguiente: + Aspecto exterior: sin dafios aparentes ‘+ Manguera/boquilla: en su sitio + Peso: parece que contiene el agente + Mandmetro de presién (si existe): en rango de funcionamiento Después de seleccionar el tamasio y el tipo de extintor apropindo para la situacién, el bombero se aprosima al ineendio desde barlovento (el viento debe soplar en la espalda del bombero). El bombero debe estar seguro de que el agente extintor llega al incendio, si no puede, se desperdicia el agente (véase la figura 5.33). Los extintores mas pequefios deben utilizarse més eerea del incendio que las unidades ‘ais grandes, por lo que el calor radiante puede evitar que el bombero se averque lo suficiente para que el agente alcance el incendio. Las vientos en contra también pueden limitar el aleance del agente. Sin embargo, el uso de un extintor cerea de un incendio puede provocar otro problema. Descargar directamente en el combustible puede dispersar a veces los combustibles sélidos ligeros o penetrar en la superficie de los combustibles Iiquidos (vase la figura 5.34). Se debe aplicar el agente desde un punto donde llegue al incendio pero que mo interfiera con el combustible (véase la figura 6.35). Cuando se utilizan extintores de incendio, deben seguirse los procedimientos de actuacién general que se explican en los ejereicios practicos del 5-1, 5-2 y 5-3. Después de sofocar el incendio, el bombero debe acercarse al mismo para conseguir su extincién total. Sin embargo, si no se consigue la extineién después de descargar un extintor entero sobre el incendio, el bombero debe retirarse y reconsiderar la situacién. Si el incendio se alimenta de combustible sélido y se ha redueido a la fase incandescente, debe considerarse la utilizacién de la herramienta apropiada para dividirlo y de una manguera cargada para conseguir la extineidn total. Sil incendio se alimenta de un combustible Kquido, puede que sea necesario aplicar el tipo de espuma adecuado mediante una manguera o atacar simulténeamente el incendio con mis de un extintor. Si se utiliza més de un extintor simulténeamente, los bomberos deben trabajar al unisono y mantenerse informados constantemente 143 Extintores porttles Figura 534 Nueva a boqulla de un lad pare oto sobre las acciones y posiciones de los demés. Los bomberos deben poner Ios extintores de incendio vaeios a su lado después de utilizarlos. Este procedimiento indica que los extintores estén vacios y reduce la posibilidad de que alguien tome uno, y se aproxime al incendio con un extintor vacio. 144 Funpamentos Figura 5:36 En a planeacén previa de incidorics sa doberoazar tuna Inepeeeon de los exnoras co incendie, INSPECCION DE LOS EXTINTORES PORTATILES DE INCENDIO Los extintores de ineendio deben inspeecionarse regularmente para asegurarse de que sean accesibles y funcionen, Compruebe que los extintores se encuentran en los ingares designados, que no se han activado 0 estén estropeados y que no existe ningtin Gano 0 condicién fisica obvia que evite su fancionamiento, Los extintores portatiles de incendio de servicio (0 cualquier otro equipo de supresién 0 aeteccién de incendios privado) es responsabilidad del propietario del edificio o de sus ocupantes. ‘Aunque las inspecciones de los extintores de un edificio las suele realizar el propietario del edificio 0 el representante del propietario, los inspectores de ineendios deben revisar también esos extintores cuando inspeccionen el edificio y preparen los Figura 837 Asegirese de quee| aoeao al etnior na ata bonus. programas de planificaciin previa de incidentes (véase la figura 5.36). Durante las inspeeciones, los inspectores deben recordar que existen tres factores importantes que determinan el valor de un extintor de incendio: la eapacidad de servicio, la accesibilidad y la habilidad de los usuarios para utilizarlo. La NFPA 10 exige y expliea los procedimientos para la prucha hidrostética de los cilindros del extintor, Los resultados de la prueba deben registrarse en el extintor. Los resultados de Ia prueba hidrostética en los cilindros de alta y baja presién se registran de forma diferente. El personal ‘mantenimiento debe consultar la NFPA 10 para la informacién especifica sobre las pruebas de cextintores y el registro de los resultados. Los siguientes procedimientos deben formar parte de las inspeceiones de extintores de ineendio. + Compruebe que el extintor esta en un lugar apropiado y accesible (véase la figura 5.37). * Compruebe que Ja boguilla o la cometa de descarga no estan obstruidas. Compruche que no hay grietas ni acumulaciones de suciedad 0 grasa, + Inspeccione la parte exterior del extintor en biisqueda de dais fisieos. * Revise que las instruceiones de funcionamiento de la placa del nombre del extintor som Figura 5.8 tos extirtores legibles. datas debon roars dol Senco hast que estan + Revise Jos. reparados y probados pasadores de cierre y los sellos de garantia para asegurarse de que el extintor no esta estropeado. + Determine si el extintor esté lleno de agente y totalmente presurizado revisando el manémetro de presién, pesando el extintor 0 inspeccionando el nivel de agente. Si a un extintor le falta el 10% de su peso, debe retirarlo del servicio y sustituirl, ‘+ Revise la etiqueta de inspeccién con la fecha de la siguiente inspeccién, mantenimiento 0 recarga, + Examine el estado de la manguera y los accesorios de ésta, Si alguno de los articulos de Ia lista esta en mal estado, el extintor debe retirarse del servicio y repararse segtin las politicas del euerpo. Bl extintor danado debe sustituirse por otro con la misma clasificacién con una superior. extintores portatiles dafiados Los extintores con escapes, corrosiones u otros tipos de dafios en la parte exterior o en los eilindros deben retirarse y devolverse al fabricante para que los repare (véase la figura 5.38). Los extintores 145 Extintores portatiles dafiados pueden fallar en cualquier momento y provocar lesiones graves al usuario o a la gente que esté cerca. PRECAUCION: no intente reparar nunca el exterior o el cilindro de un extintor de incendio defectuoso. Contacte con el fabricante para que le dé las instrucciones sobre dénde repararlo 0 reemplazario. Si un extintor muestra sélo un daiio 0 corrosién ligeros, pero no se sabe con certena si la unidad es segura para su uso, fabricante ola institueién de prueba callfieada deben probarlo hidrostdticamente. Los bomberos pueden reparar los escapes en mangueras, juntas ¥ boquillas; y las etiquetas sueltas, EXTINTORES PORTATILES OBSOLETOS En 1969, los fabricantes estadounidenses dejaron de fabricar extintores que se invierten como, por ejemplo, ls de soda y dcido, los de espuma, los de agua operados con cartucho y chorro eargado; y los extintores de polvo quimico seco (véase la figura 5.39), También se dejaron de fabricar los extintores de cobre o bronce con junturas de soldadura de estafio 0 con remaches. Debido a la toxicidad del tetracloruro de carbono y del clorobromometano, los cextintores eon estos componentes se prohibieron en el lugar de trabajo. El reglamento de la OSHA 29 CFR 1910.157, Subparte 1 (eX5) (eon fecha de 12 de septiembre de 1980), exigia a los empleados que retiraran permanentemente todos los extintores obgoletos del servicio en enero de 1982. A pesar de ello, los bomberos encuentran a veees extintores de ineendio obsoletos en edificios _antiguos, especialmente en fébricas ¢ instalaciones educativas. Si el ocupante pide a los bomberos que retiren un extintor, estos deben deshacerse de él segiin las politieas ¥ procedimientos del cuerpo de bomberos. Figura 5.39 Los excinores (psoltos deben retrarse el Sond 146 Funpamentos Sys elel a earroea| ete a Lo tts ui} eas yD ey Paso 1. Asogirese de que la unidad est lena do agua antes. intentar exingui un ineenco. Esto pusde ‘dotecminarse normalnent por el peso de la uniad, no, ‘bra la tapa y compruebe ef nivl del agua, Paso 2, Lieve el extintor hasta of incendo, Paso 2. Desplogue ol amortquador de pi (3 la unidad tone uno) y eoleque un pie encima. Paso 4, Acco el exinor con una man y dire corto ‘om ia ara. (NOTA: las rtagas corasy rapidas procuctan tun choro continuo) Paso 5, Mueva la boquila para dispersar el agua encima (el area de fuego, Paso 6. Aproximese yfnaice la extincién después de haber reducio o fuego Extintores portatiles 147 Paseo ar euler) FUNCIONAMIENTO DE UN EXTINTOR Lee Me ales les} eee eae Cue ee Teme uM Cates a 974 Paso 1. Seleccione el extntor apropiado seg el amar y {ltpo de inoencio Paso 2. Tie del pasador de soguridad en la parte superior dol extn’ y ompa el pldstio © el fro seo metdica en a proceso. aso 8. Apunte la boqulla ola cometa hacia una dreccién segura reaice una pequefa descarga para probarloy ‘asegurarse de que funciona bien NOTA: sila manguera est unida al cuerpo del extntor, livrela antes de descargar el agente 148 FUNDAMENTOS Paco 4, Love al oxtinior hasta que el chore aleance el fuego. Paso 5. Apunte la Boqulla 6 Ia cometa hacia ol material ue ade PRECAUCION: los boquillas de Ios extintores de Halén 4211 y de COp pueden congelarse durante la descarga, por lo que tocar la boquill con la piel sin proteccién puede rovocar una congelacién, Paso 6, Mueva el mango de transporte y el mango de escarga conjuntamente para que el agente empiece & fir ‘Suelo el mango para detener el uo. Paso 7. Muovalla boauila hacia als y adelante en a base de las lamas para aseguraree de que cubre tedo ol fuego con e! agente emintor hasta que el fuego se sofaque. NOTAS: ‘No vierla polve quimico seco en iocenclos con liquides inlamabies + Lasaplcaciones de halén y CO, deben continuar dospuss de que ae lamas ge hayan @xtingudo para rede Ia posibldad oe regnicion aso 8, Vigle las zonas caliente incanvescentes ola posible feigneion de liqudes inlamables, Asegirase Ge que et incendio esta extrguido ase 8. Ftirese del roa dl incondio. Extiniores portatles 149. (rere gat Cora ors Gor are Usa utd flue a rep iors ore ae eure ed Pere rin icoe tare tote eerste) Paso 1. Seleccione ol exter apcopiad segin el tamano y eltipa de incenaia, Paso 2. Quite la manguera de su posicién de almacenamien. aso 3, Siticla.a un lado del extntor y pulse el contacto de cencendo, aso 4. Apunte fa boquila ola cometa hacia una direcciin segutay realoe una pequena descarga para provarlo y Asegurarse do que funciona bien, 150 Funvamentos aso 5. Love al extitor hasta que ol choro alcance ol fuego. Paso 6. Apunte la boquila ola cometa hacia el material que ade, aso 7. Muova ol mango de transporte y el mange de descarga conjuntamente para que ol agente emplece a ti ‘Suete l mango para detener el uo Paso 8. Mueva la boquila hacia dolante y hacia ars. CGomience cerea de! borde del incendio y avance mientras ‘mueve la boguila de un lado a oto hasta que et incendio sto exingude NOTA: no virta polve quimico seco en incendios con liquids intamables. aso 9, Vigilo las zonas calientes incandescentes 0 la posible ralgnicién de lquidoslnflamabias. Asequrese de que el incendio esta extingu. Esté preparado para volver a aplicar fl agente si se produce una relgnicién. aso 10, tits dol draa dal incenc,

You might also like