You are on page 1of 2
b; dttohiografti de un desventurado; 2. articulacion de la biografia medionte el servicio a va. rio amos; 5 presentacion del rolato como expicacién de un caso, ue es el estado final de deshonor ‘ 4. presencia de un io! que estructura cl relato; > calidad novelistica det felato (que tees novella, ni ¥ aagnee™), con superacion de la téanica del enfilaje?! ¥ Sujecion al principio de realismo formal; 6. narracién certada; & demostracion de una tesis; * §{ Plcaro es un marginado (p outsider), y su relato ¢l testimonio de su desenvantoy ¥ a 9. el relato esta sujeto a una fortina pendular, |. El protagonista es un. picaro, personaje que se earac- teriza por: 4) ser la encarmacién del deshonor; 5) su affin de ascenso social, 7 ©) ¢l efecto que en él obran la ley del hanibre y el ingenio picaresco; 4) su genealogia vily ¢) ser la mendicidad su campo de gravitacion; D ser un delincuente; Su encuentro con el mundo ad 1) su paso de la inocencia a la malicia, i) guardar malas compaiias; J) Su soledad radical: y 4) su moral dogmatica 2. La estructura de los textos atiende a: @) Ja forma Pseudoautobiografica de Ja narraci 8) el punto de vista Gnico sobre Ia realidad, ¢) el medio didlogo y la dialéctica Jector-autor; d) la evolucién de Ja prehistoria a la historia; ¢) -una evolucion temporal; Pun dualismo temporal; ® el servicio a varios amos y el viaje constante; A) la subordinacién de los episodios a un eje or- denador: ‘Dla Presentacién de una narracion cerrada yuna vida abierta; 7) dos modelos de composicén dentro de fa misina poética. 1. la novela picaresca queda establecida como género li- terario cuando Mateo Aleman toma ciertos rasgos del Lazarillo para urdir su Guzmdn, mas los caracteres que en estos textos podamos reconocer cambiarén Gonforme a un determinado momento; 2. la novela picaresca trasciende anteriores géneros lite- rarios (Le. novella, romance y formas folcl6ricas) y constituye un ejemplo, el primero, de novela moderna, To que hacen patente: a) su realismo y $) su voluntad de superacién de la técnica del enfi- Taje, que resulta en el trazado de una estructura coherente; 3, elrelato constituye la autobiogtafia del protagonista, que: a) en la mayoria de los casos es narrada en primera »b) 1o que confiere dos planos a la narracién (de un Jado el del narrador-y'del otro el del protagonista); 6) por ser autobiografico, el rlato picaresco consti- fuye un acto de habla que, como tal, es enunciado en un contexto determinado; el relato esté dirigido a un lector explicito; Ia narracion del relato tiene un fire que suele ser re- ferir un, cas0 6. a la relacion del caso es implicta una tesig dogmaticn “esis del protagonista que contiene, 0, una tesis del autor— A 7. por ello, la vor narradora es irénica, i.e. que Tas pa- fabras del narrador esconden las del autor, y habi- tualmente oémica; 8. el protagonista es un picaro, personaje caracterizado eS por: 2) una prehistoria ominosa que condiciona su_tem- peramento y lo somete a un determinismo vital; b) sufrir una evolucién psicolégica; ¢) tratar de superar su prehistoria, de ordinario pro- curando el ascenso social, valiéndose de su volun- tad o albedrio; d) ser un outsider, trotamundos desheredado que de- sempeiia diversas profesiones; @) tener en Ja delincuencia el principal medio de sub- sistencia; #) velerse del engaiio en su actividad delictiva.

You might also like