You are on page 1of 89
0255 ESPECIFICACIONES TECNICAS OPERACIONES FUERA DE PROGRAMA §200 OPERACION 7.30.1 OPERACIONES FUERA DE PROGRAMA (EMERGENCIA) 7.310. 1b1 Camién Tolva 7.310, 1b2 Motoniveladora 7.310, 1b3 Retroexcavadora 7.310. 1d Cuadrilla de Emergencia Descripcién y Alcances Esta operacién corresponde a operaciones varias, las que permitan atender situaciones calificadas como de emergencia. De acuerdo a instrucciones de la Inspeccién Fiscal, con la maquinaria solicitada se efectiian trabajos tales como:Relleno de Erosiones, Proteccién de Terraplenes, Extraccién de derrumbes, etc. El contratista se compromete a poner a disposicién del servicio, en un plazo no mayor a 24 horas desde la peticién formal de la Inspeccién Fiscal, el equipo con las caracteristicas minimas que se indican: Maquinarias y Cuadrillas La cantidad de equipo a utilizar seré la necesaria segiin la cantidad de obra a ejecutar, debiendo cumplir al menos con las siguientes caracteristicas: + Camiones Tolva de 8 m3., minimo. + Cargador Frontal de minimo 0,9 m3 y motor de 150 HP depotencia neta. * Motoniveladora, de 170 HP. + Retroexcavadora de ruedas neumaticas + Cuadrilla de Emergencia compuesta por 4 jornales y 1 capataz, con camioneta y herramientas, palas, picotas, motosierras, hachas, rozones, carretillas, conos, etc. Toda la maquinaria descrita debe ser del afio 2010 en adelante y estar totalmente Operativa. Procedimientos de Trabajo Para la maquinaria mayor se considera hasta tres atenciones de emergencia al afio dentro del drea del Contrato sin pago adicional por traslado, para el caso de camiones, motoniveladora, retroexcavadora y cuadrilla de emergencia, todos los traslados seran por cuenta del contratista. Sien el ultimo periodo invernal no se hubieren producide Emergencias en la red contratada, el Servicio podra ocupar el cupo o saldo de horas-mAquina contratado en cualquier obra de conservacién dentro de la red del Contrato. 4. Partidas del Presupuesto y Bases de Medicién En el caso de maquinarias, la unidad de medida y pago seré la hora maquina {hr-mdq) realmente ocupada en la operacién e incluira el transporte, combustible, ‘operador y todos los gastos que involucren realizar los trabajos indicados por la Inspeccién Fiscal. La unidad de medida y pago sera el Hombre - Dia (H-D) de la cuadrilla utiizada, incluyendo el transporte, combustible, herramientas y todos los gastos que involucre realizar los trabajos segiin las presentes especificaciones. v261 ESPECIFICACIONES TECNICAS OPERACIONES AUXILIARES ESPECIFICACIONES Y MANEJO AMBIENTAL 7.3111 INSTALACION DE FAENA Y CAMPAMENTOS EN OBRAS DE MANTENIMIENTO (GL) 4.- Descripcién y Alcances. Esta Operacién se refiere a las consideraciones y criterios que se deben tener en cuenta para la ejecucién, operacién y abandono de Ia Instalacién de Faena y Campamentos, que estaran respaldados por el Plan de Manejo para la Instalacion de Faena y Campamentos, establecido en el MC-V9. En particular, las instalaciones comprendidas en este acdpite se refieren a la construccién 0 provision, acondicionamiento y desarme de campamentos, bodegas, oficinas, laboratorios y demas instalaciones necesarias para el normal desarrollo de las faenas. Abarca igualmente todas las instalaciones, empaimes, uniones y conexiones de electricidad, agua potable, gas, alcantarillado y calefaccién; asi como el suministro, durante todo el piazo del contrato, de la energia eléctrica, agua potable y combustibles para calefaccién, que sean necesarios. Se debe considerar también, los permisos, derechos y gravamenes de todo tipo, que afecten la construccién de todas las instalaciones. 2.- Materiales Los materiales a utilizar seran los que proponga el Contratista, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo para la Instalacién de Faena y Campamentos, de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7. Procedimientos de Trabajo El procedimiento de trabajo debera obedecer a lo indicado en el Plan de Manejo para Instalacion de Faena y Campamentos, debidamente aprobado por la Inspeccién Fiscal, de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7 La ubicacién de las areas destinadas a las instalaciones de faenas, tales como: campamentos, talleres, plantas de producoién, oficinas, laboratorios u otros, deberd ser estudiada cuidadosamente por el Contratista con el objeto de alejarse de aquellos sectores mas sensibles ambientalmente, siguiendo los criterios de localizacién indicados en el MC- V9, y cumpliendo con lo establecido enelD.S, N° 594 del Ministerio de Salud y sus modificaciones, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en Lugares de Trabajo. No obstante, Io indicado en el parrafo anterior, si hubiere consideraciones especiales, no indicadas en el MC-V9, y que pudieran implicar dafio para el medio ambiente; sera responsabilidad del Contratista indicarlas a la Inspeccién Fiscal en el Plan de Manejo correspondiente, proponiendo las medidas pertinentes. Cuando se trate de obras en dreas urbanas o cercanas a éstas, se debera dar cumplimiento al D.S. N.° 47 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del 01 de abril de 1992 y sus modificaciones, promulgado en el afio 2001. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en cuanto a las medidas que deben aplicarse en las Faenas Constructivas. 0262 6265 En un plazo no mayor a 15 dias de iniciado el contrato, el Contratista debera presentar al Inspector Fiscal, una descripcién detallada de todas las. instalaciones, en la que se especificara claramente: ubicacién, tamafo, forma y calidad, ‘ Dentro de los 30 dias siguientes a la fecha de aprobacién de la proposici6n del Contratista por parte del Inspector Fiscal, todas las dependencias exigidas en esta especificacién deberan estar en condiciones de prestar los servicios para los cuales fueron concebidas. En todo caso, las Bases Administrativas y Anexo Complementario del Contrato. podran fijar un plazo diferente, de acuerdo a las caracteristicas y magnitud del Contrato. Sin perjuicio de lo anterior, se deberan tener presente las siguientes consideraciones: - La localizacién de las areas destinadas a las instalaciones de faenas, tales come campamentos, talleres, plantas de produccién, oficinas, laboratorios u otros, debera ser estudiada cuidadosamente con el objeto de alejarse de aquellos sectores mds sensibles ambientalmente y restringiendo al minimo la superficie de ocupacién. = Terminados los trabajos, se deberd restituir rigurosamente el lugar a las condiciones previas a la instalacién de’ faenas. La restauracién incluiré a lo menos lo siguiente: + Retirar absolutamente todo vestigio de ocupacién del lugar, removiendo desperdicios tales como chatarra, escombros, cercos, instalaciones eléctricas y sanitarias, estructuras, radieres, pavimentos, emplantillados u otros. + Recuperar o restituir la cubierta autéctona en caso de que ésta hubiese sido alterada o retirada al instalar las faenas. + Rellenar los pozos de tal forma que no constituyan un foco de accidentes © un peligro para el ambiente. + Eliminar en su totalidad las rampas de carga y descarga, de cualquier naturaleza. . Dejar en el lugar solamente los elementos que efectivamente signifiquen una mejora para el ambiente o presten utilidad practica evidente. El area de las instalaciones de faenas y en general toda el area de la construccién, deberén conservarse en forma ordenada durante todo el transcurso de los trabajos. Para ello, debera asegurarse la eliminacién adecuada de desperdicios y basuras, a la vez de disponer de bafios quimicos, letrinas, fosas sépticas, pozos negros y otros elementos que sean pertinentes. Finalmente, si hubiere consideraciones especiales que pudieran implicar dajio para el medio ambiente; ser responsabilidad del Contratista indicarlas al Inspector Fiscal en el Plan de Manejo correspondiente, proponiendo las medidas pertinentes. - ion 4.- Partidas del Presupuesto y Bases de Medi Esta partida se cuantificard como un global (Gl), correspondiente a la aplicacion de todo lo necesario para cumplir con lo sefialado en esta operacién, y las indicaciones de! Inspector Fiscal. Se procedera al pago de esta partida 100% una vez terminado y recibido provisoriamente el Contrato y se haya dado cumplimiento a estas especificaciones técnicas de acuerdo al Plan de Manejo para instalacin de Faenas y Campamentos y a entera satisfaccién del Inspector Fiscal. 026 7,311.2 APERTURA, USO Y ABANDONO DE BOTADEROS EN OBRAS DE MANTENIMIENTO (GL) 4.- Deseripcién y Alcances. Esta secci6n se refiere a las consideraciones y criterios que se deberan tener en cuenta para la apertura, uso y abandono de botaderos; los que estaran tespaldados por e| Plan de Manejo para Botaderos, el que se elaborara de acuerdo a lo establecido en el Acdpite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7, ultima version. Previo al inicio de cualquier actividad referente a esta partida, el Contratista debera contar con el Plan de Manejo para Botaderos, debidamente aprobado por el Inspector Fiscal y, las entidades publicas y privadas que correspondan, incluyendo todos los permisos legales cancelados y presentados por escrito. : 2. Materiales Los materiales necesarios para cumplir con la presente especificacion deberan ser los establecidos los que proponga el Contratista siempre y cuando éstos estén de acuerdo con el Plan de Manejo para Apertura, Uso y Abandono de Botaderos de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7 ultima versién. ientos de Trabajo EI procedimiento de trabajo en este caso, deberé obedecer a lo indicado en el Plan de Manejo para Botaderos, de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC- V7, ultima version. ‘ Procedi No obstante, lo indicado en el parrafo anterior, si hubiere consideraciones especiales no atendidas en el acépite indicado, que pudieran implicar dafio para el medio ambiente, sera responsabilidad del Contratista indicarlas al Inspector Fiscal en el Plan de Manejo correspondiente, incluyendo las medidas adecuadas para el caso analizado. La aplicaci6n de esta partida, en botaderos, incluira todas las actividades y petmisos necesarios para la buena ejécucién de esta especificacin, a plena satisfaccién del Inspector Fiscal. 4.- Partidas del Presupuesto y Bases de Medicion. Esta partida se cuantificaré como un global (Gl), correspondiente a la aplicacién de todo lo necesarlo para cumplir con lo sefializado en esta operacion y las indicaciones del Inspector Fiscal. * Independiente del numero de botaderos utilizados en el transcurso del contrato, se pagar el 100% de esta partida, una vez terminado y recibido provisoriamente el contrato y se haya dado cumplimiento al Plan de Manejo para Apertura, Uso y Abandono de Botaderos en la forma como aqui se indica, a las. ETE a entera satisfaccién del Inspector Fiscal, quién debera asesorarse previamente por los Especialistas de la Direccion de Vialidad, segiin corresponda. : 4 7.311.3 APERTURA, EXPLOTACION _Y ABANDONO DE EMPRESTITOS EN OBRAS DE MANTENIMIENTO (GL) 4. Descripcién y Alcances : Esta Operacién se refiere a las consideraciones y criterios que se deberan tener en cuenta para la apertura, explotacion y abandono de empréstitos, los que estaran respaldados por el Plan de Manejo para Empréstitos, el que se elaborara de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC- V7, Ultima version. La aplicacion de esta Operacién, incluird todas las actividades y permisos necesarios para la buena ejecucién de las actividades contempladas en esta especificaci6n, a plena satisfaccion de la Inspeccién Fiscal. 2.. Materiales Los materiales necesarios para cumplir con la presente especificacién, deberan ser los que proponga el Contratista. siempre _y cuando éstos estén de acuerdo con el Plan de Manejo para Enipréstitos de acuerdo a lo establecido en el Acdpite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7. Procedimientos de Trabajo El procedimiento de trabajo en este caso deberé obedecer a lo indicado en el Plan de Manejo para Empréstitos, debidamente aprobado por el Inspector Fiscal, de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7, y el Plan de Manejo presentado por el Contratista debidamente aprobado. Si hubiese consideraciones especiales no atendidas en el acapite indicado, que pudieran implicar dafio para el medio ambiente; sera responsabilidad del Contratista indicarlas al Inspector Fiscal en el Plan de Manejo correspondiente, incluyendo las medidas,adecuadas correspondientes. La explotacion de éridos podré generar efectos ambientales de importancia, como son la pérdida de cobertura vegetal y suelo organico, la erosién lineal y area, las alteraciones en el equilibrio erosion - sedimentacion y el quiebre paisajistico. Es deber del Contratista, restaurar las areas dafiadaspor las faenas extractivas, para lo cual deberd realizar todas las obras especiales que sean necesarias, las que serdn por su cuenta y cargo. La eleccién y ubicacién de los empréstitos que servirdn a la construccién de la obra, debern ser propuestos por el Contratista y aprobados por ellnspector Fiscal, quien se asesorara con los especialistas ambientales de la Direccion de Vialidad y del MOP, segin se establece en el Acapite 5.002 del MC-V5. La ubicacién de los empréstitos para la obra es de responsabilidad del contratista y cualquier antecedente que se entregue sobre esta materia en el Proyecto, es meramente referencial. we > @ 4.. Partidas del Presupuesto y Bases de Medicién. Esta partida se cuantificaré por* global (Gl), incluyendo la apertura,y explotacién y abandono de el o los empréstitos, que satisfagan las necesidades de la obra, incluyendo todo lo necesario para cumplir con losefialado en esta especificacién, en el Plan de Manejo para Empréstitos, y en las indicaciones del Inspector Fiscal. Se pagara el (100%) de esta partida una vez terminado y recibido provisoriamente el Contrato y cuando todos los trabajos estén entregados a entera satisfacci6n del Inspector Fiscal; quien previo a esta, debera asesorarse por los especialistas ambientales de la Direccién de Vialidad. 7.311.4 PLANTAS DE PRODUCCION DE MATERIALES EN OBRAS DE MANTENIMIENTO (GL) 4.» Descripcién y Alcances. Esta Operacién se refiere a las consideraciones, y criterios ambientales que se deberdn tener en cuenta para la localizacién, operacién y abandono de planta(s) de produccién de materiales utilizada(s) durante la ejecucién de las obras, los que estaran respaldados por el Plan de Manejo para Plantas de Produccién de Materiales, de acuerdo a lo establecido en la seccién 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7. Previo al inicio de cualquier actividad referente a esta partida, el Contratista debera contar con el Plan de Manejo para Plantas de Produccién de Materiales, debidamente aprobado por el Inspector Fiscal y, las entidades publicas y privadas que correspondan, incluyendo todos los permisos legales cancelados y presentados por escrito. 2.- Materiales Los materiales necesarios para cumplir con la presente especificacién deberan ser los que proponga el Contratista siempre y cuando éstos estén de acuerdo con e! Plan de Manejo para Empréstitos de acuerdo a lo establecido en el Acapite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC- v7. Procedimientos de Trabajo La ubicacién e instalacion de las plantas de asfaito, hormigén, chancado, u otras, deberdn responder a criterios ambientales, escogiéndose preferentemente lugares planos, desprovistos de cubierta vegetal y alejados lo mas posible de areas pobladas. Cuando se trate de obras en areas urbanas 0 cercanas a éstas, deberd solicitarse al Servicio de Salud y a la Municipalidad respectiva, la autorizacién para su ubicacién. El procedimiento de trabajo en este caso, debera obedecer a [o indicado en el Plan de Manejo para Plantas de Produccién de Materiales, de acuerdo a lo establecido en el Acdpite 7.207 Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento del MC-V7. Se deberd reducir al minimo, durante el periodo de la construccién, la contaminacién por ruido, residuos, gases, humo y particulas en suspension y sedimentables generados por las plantas de produccién. Para tal efecto, las emisiones se regiran por los umbrales esfablecidos por la legislacién vigente. El Contratista deberd especificar los métodos de control de emisiones atmosféricas y de ruido que se utilizaran. Estos métodos deberan ser presentados y aprobados por el Inspector Fiscal antes de iniciar las faenas, quien se asesoraré para estos efectos, con los especialistas ambientales de la Direccién de Vialidad. w o Todas las instalaciones deberan contar con dispositivos o elementos necesarios para evitar la contaminacién del ambiente como, por ejemplo, los producidos por desechos sélidos, derrames de materias toxicas o peligrosas, ‘emisiones de gases, ruidos y particulas transportables por el viento. No obstante, lo indicado en el parrafo anterior, si hubiere consideraciones especiales no atendidas en el Plan de Manejo para Plantas de Produccién de Materiales del MC-V9 y que pudieran implicar dafio para el medio ambiente, sera responsabilidad del Contratista indicarlas a la Inspeccién Fiscal en el Plan de Manejo correspondiente, incluyendo las medidas adecuadas correspondientes. 4. Partidas del Presupuesto y Bases de Medicion. Esta partida se cuantificaré como un global (Gl), correspondiente a la aplicacién de todo lo necesario para cumplir con lo sefalado en esta operacion, actividades y permisos necesarios para la buena ejecucién de las actividades contempladas en esta especificacin, y las indicaciones del Inspector Fiscal. Cuando Ia instalacién de la Planta de produccién se haya finalizado a satisfacci6n de estas Especificaciones técnicas, de acuerdo al Plan de Manejo para Plantas de Produccién de Materiales y del Inspector Fiscal, se procedera al pago del 60% del valor del Item. El saldo (40%) seré cancelada una vez terminado y recibido provisoriamente el Contrato y se haya dado cumplimiento a estas especificaciones técnica a entera satisfacci6n del Inspector Fiscal;quien deberd asesorarse previamente por los especialistas ambientales de la Direccién de Vialidad, segun corresponda. u 4 26d U26% ESPECIFICACIONES TECNICAS OPERACIONES PERIODICAS. u OPERACION 7.302.6d TERRAPLENES (m*) 4. Descripcién y Alcances : La Operacién se refiere a la reconstruccién de secciones de la plataforma del camino, que hubieran suftido socavaciones 0 erosiones, que se encuentren destruidas o que presenten fallas que la hagan inadecuada para mantener la serviciabilidad general de la ruta. También se incluyen los rellenos necesarios para completar la plataforma en dreas donde se hubieran construido o reconstruido obras de arte. La reconstruccién de una plataforma socavada por escurrimientos no controlados de aguas y que previamente no presentaba fallas, o la reconstruccién de una zona excavada para instalar una obra, se realizara ajustandose a los procedimientos constructivos que aqui se seftalan. 2. Materiales El relleno para la construccién se ejecutara con suelos inorgénicos, libres de materia vegetal, escombros, basuras, materiales congelados, terrones y trozos de roca 0 bolones degradables 0 deleznabies. EI material de terraplén a emplear deberd ajustarse a los siguientes requisitos: Tamafio Maximo: 4°, a excepcién de la tiltima capa superior, que sera de 2” (espesor compactado de 0,2 m). Si el terraplén es igual o inferior a 0,2 m., el tamafio maximo sera de 2’. indice de Plasticidad: Max. 6%. Capacidad Soporte: 30% CBR minimo a 0.2” de penetracién, medido a 95% de la DMCS, segtin Método 8.102.7 del MC-V8. Compactacion: Minimo 95% de la DMCS, segiin Método 8.102.7 del MC-V8 u 80% de la Densidad Relativa (DR), segtin Método 8.102.8 del MC-V8. 3. Proce nto de Trabajo Previo al comienzo de los trabajos debe marcarse con estacas el pie del relleno por reconstruir. El drea de fundacién debe prepararse retirafdo todo material no apto para conformar un relleno 0 que no pueda compactarse como se indica mas adelante. Cuando la inclinacién de los paramentos de las zonas de contacto entre el terreno no afectado sea terraplén o suelo natural e incluyendo la zona de fundacion y el relleno por construir sea superior a 20%, se deberdn construir escalones. Los escalones deberan ser horizontales de preferencia de 1,5 m de ancho, pudiéndose reducir a 1,0m cuando la ‘compactacion se realice con equipos manuales o pequefios. El material excavado para formar los escalones debe integrarse al suelo que se utilice para el relleno. 4 10 El drea de fundacién debe compactarse se,manera que en los 30 cm superiores se alcance, al menos, 90% de la DMCS, segtin el método 8.102.7 del MC-V8 0 70% de la densidad relativa, segtin método 8.102.8 MC-V8. Los escalones se compactaran a medida que el relleno alcance el nivel correspondiente. El relleno se ejecutara por capas sensiblemente paralelas a la rasante del camino y de espesor uniforme, cubriendo todo el ancho del perfil transversal por rellenar y una longitud compatible con los métodos que se utilicen para esparcir, mezclar y compactar. Cuando el tramo por reconstruir tenga una longitud de hasta 50 m, cada capa debe cubrirlo en su totalidad. El espesor compactado de cada capa seré como maximo de 30cm, debiéndose reducirlo cuando se utilicen equipos compactadores pequefios. La capa de coronamiento, de 20om de espesor, debe compactarse en una sola capa. Los taludes deben quedar parejos sin protuberancias ni depresiones. Hasta 90 om por debajo de Ia rasante del camino, la compactacion deberé alcanzar al menos 90% de la DMCS, segiin método 8.102.7 MC-V8 0 70% de la densidad relativa segtin método 8.102.8 MC-V8. En el resto, el relleno alcanzara al menos 95% de la DMCS u 80% de la densidad ‘elativa, determinadas seglin los métodos sefialados. El relleno debera alcanzar hasta las cotas,se subrasante, ajustandose a todos los requerimientos de pendiente longitudinal,” bombeos, peralte y otras condiciones geométricas de la ruta. Elrelleno se colocara en capaz de espesor suelto maximo de 30cm. Cada capa sera totalmente compactada mediante rodillos autopropulsados, adecuados a las caracteristicas de los suelos y la envergadura de la obra. Para alcanzar la cota de subrasante, cuando el espesor faltante sea inferior a 20 om, la plataforma deberd ser previamente escarificada en una profundidad minima de 10cm, para posteriormente compactarla en conjunto con el material que se agregue. Si a nivel de fundacién se detectaren suelos inadecuados, entendiéndose por tales. aquellos que presenten las caracteristicas indicadas en el segundo apartado del numeral 5.201.303 del MC-V5, se deberan excavar como minimo 30 cm adicionales y reemplazarlos por material de terraplén,,lo que se considerara incluido en esta operacién. Los taludes deberdn tener inclinaciones uniforme, libres de protuberancias y depresiones. No se aceptara que queden cordones de material en los bordes de la plataforma, La lfima capa de terraplén, correspondiente al coronamiento, debera terminarse en estricta concordancia con lo estipulado en la seccién 5.209 del MC-V5, en todos aquellos aspectos que no contradigan las presentes especificaciones. La eliminacién de! sobretamafio deberd realizarse en el empréstito, bajo ninguna circunstancia en el camino. El control de espesor se efectuard topograficamente razén por la que, antes de la ejecucién de las obras el contratista deberd elaborar y aprobar por la Inspeccién Fiscal los perfiles de terreno respectivo, antecedentes que una vez ejecutada la r— we es be faena permitiran controlar los espesores. Este trabajo debera ser entregado a la Inspecci6n Fiscal a lo menos 10 dias antes de los inicios de ella. Antes de iniciar cualquier trabajo que interfiera o pudiera interfer, en forma directa 0 indirecta, con el transito usuario, deberan’ tomarse las medidas que corresponda sefaladas en la seccién 7.205 Seguridad durante los Trabajos, del MC-V7 ultima version. Asi mismo, si los suelos para la construccién del relleno deben transportarse por caminos ptiblicos, se deberdn tomar todas las medidas tendientes a evitar quedurante el transporte los camiones derramen material sobre la plataforma de esos caminos. No se deberdn utilizar camiones sin compuerta trasera o cuyo ajuste sea deficient. 4 Partidas del Presupuesto y Bases de Medicién. La unidad de medida y pago seré el Metro Ctibico (m3) de terraplén compactado y calculado geométricamente de acuerdo con los perfiles transversales tomados topograficamente en terreno antes y después construidos. Se incluye en esta operacion los materiales, el transporte, la confeccién y compactacién de los terraplenes y todo lo necesario para cumplir'la operacién. o we ee OPERACION N° 7.302.7a: EXCAVACION EN TERRENO DE CUALQUIER NATURALEZA (M?) 4.- Descripcién y Alcances. La operacién comprende los trabajos necesarios para excavar en terreno clasificado como de cualquier naturaleza. Comprende tanto excavaciones de escarpe, remocién de materiales Inadecuados, excavacién de cortes, asi como ensanches de cortes. 2. Materiales. Esta operacién no requiere materiales. 3. Procedimiento de Trabajo. El trabajo se ajustara integramente a lo dispuesto en la seccién 5.201 y comprendera tanto excavaciones de escarpes o extraccién de materiales inadecuados, como cortes y ensanches de cortes propios de la plataforma del camino. Se clasificara TCN a todo aquellos materiales que no cumplan la definicién de Roca, dentro de esta clasificacién se incluye ademds la remocién derevestimientos tipo tratamientos superficiales, incluso las bases y subbases. El material obtenido de las excavaciones de corte podra ser utilizado en terraplenes, rellenos estructurales u otras partidas si cumple con las exigencias estipuladas en esa operacién. En caso contrario, dicho material deberd trastadarse a botaderos autorizados. El tratamiento de botaderos se ajustara a lo dispuesto en la Seccién 7.207, Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, del Manual de Carreteras Volumen 7, en su tiltima version. Estas faenas se ejecutaran tomando todas las precauciones necesarias para asegurar la estabilidad de los taludes y culdando de evitar accidentes, instalando la sefalizacion adecuada y permanente para guiar el trénsito durante la ejecucién de las obras (diurna y nocturna), considerando ademas lo sefialado en la Seccién 7.205, Seguridad durante los Trabajos, de! MC-V7, en su ultima version. 4.- _ Partidas del presupuesto y Bases de Medicién. La unidad de medida y pago sera el Metro Cubico (M%) excavado, determinado mediante secciones geométricas de perfiles normales al eje del camino. No habré pago adicional por sobreexcavaciones, (en plataforma o taludes) no autorizadas previamente por la Inspeccién Fiscal. El precio unitario seré plena ‘compensacién por la ejecucién de todos los trabajos de acuerdo a lo especificado, incluyendo los transportes de excedentes a botadero autorizado y la preparacion de los proyectos necesarios para la correcta ejgcucién de la partida ‘Se mediré por metro (m) de tubo circular de hormigén simple colocado, incluyendo el relleno y conexiones. a S oe \VOLUMEN N* 7 Manteninsento Vial MANUAL OE CARRETERAS 7303.13 Abi 2013 OPERACION 7.303.13 ALCANTARILLAS DE TUBOS: 7.303.1301 _Descripcién y Alcances La operacién se refiere a la construccién de alcantarilas y sifones de tubos de metal corrugado,polietiieno de alta densidad estructurados u hormigon, con el propésito de reponer, reemplazar, alargar 0 complemientar las existentes. 7.303.1302 Materiales Tubos de Metal Corrugado. Estarén constituidos por planchas acanaladas de acero galvanizado, de espesor minimo 2 mm y deberan cumplir con lo establecido en el Numeral 5.602.201 del MC-Vs. Tubos de Polfatileno de Alta Densidad Estructurados. Los tubos deberan tener una secci6n transversal completamente circular, con una pared interior lisa y pared exterior estructurada ‘Ademas, la tuberia y sus accesorios deberan cumplir con lo estipulado en el Tépico 5.619.2 del MC-V5. No ‘se aceptaran tubos dafiados, con ondulaciones anulares o helicoidales, o rodones de soldadura en su cara interna, o sin su sistemia de unién completo. Tubos de Hormigén. La fabricacién y caracteristicas generales de los tubos de hormigén, tanto simples como de base plana, se ajustaran a lo éstablecido en NCh 184, Ademés deberan cumplir con lo estipulado en el Parrafo 5.601.201 de la Seccion 5.601, Alcantarilas de Tubos de Hormigon, del MC-V5. No se aceptardn tubos que presenten grietas o saltaduras importantes. Relleno Estructurante. El relleno estructurante se aplicaré en el caso de los tubos de polietileno de alta densidad (PAD) estructurados y deberd ajustarse a los requisitos perfinentes sefialados ‘en el Tépico 6.206.2 del MC-V5. Rollono Estructural. Los espacios excavados y no ocupados por los tubos 0 por relleno estructurante, se rellenaran con un material tipo relleno estructural, que se ajuste a los requisites pertinentes sefialados en el Topico 6.206.2 de la Seccién 6.206, Relleno Estructural, del MC-VS. Relleno de Juntas. Para el relleno de juntas entre tubos de hormigén (emboquilado) se prepararé un mortero, cuyo cemento deberé cumplir con NCh 148 y la arena lo dispuesto en Tépico 8.201.1 del MC-VB, debiendo pasar 100% por ol tamiz 5 mm. 7.303.1303 _Procedimientos de Trabajo. Excavaciones. En general, estos trabajos deberan ajustarse, en todo lo pertinente, a lo sefialado en las Secciones 5.601, Alcantarilas de Tubos de Hormigon, 6.602, Alcantarilas de Tubos de Metal Corugado y 5.619, Alcantarillas de Tubos de Polietieno de Alta Densidad Estructurados, del MC-VS. Las excavaciones tendran las dimensiones minimas para dar cabida al tubo por colocar; la zanja no deberd ser mas de 1 m mas ancha que la proyeccién horizontal del tubo (sobreancho de 0,6 m a ‘cada lado del tubo). En el caso de tubos PAD estructurados, el ancho sera el indicado en el Numeral 5.619.301 del MC-V5. Las paredes serin sensiblemente verticales, salvo que por la profundidad de la excavacién ello no sea factible. Si por la altura de la zanja, o porque accidentalmente se obtuvo una zanja mas ancha que el méximo indicado, se deberd proteder de acuerdo con lo sefialado en la Operacion 7.301.5 Atraviesos en Rutas Viales, en lo que se reflere a consttuir escalones antes de iniciar el releno. No habré distincion alguna entre excavacién en terreno comin y roca, como tampoco entre ‘excavacion en seco y con agotamiento. Si se requiere remover una obra antigua, el trabajo se considerara incluido en la Operaci6n 7.301.4 de este Volumen. MOP - DGOP - DIRECCION DE VIALIDAD ~ CHILE EDICION 2020 \VOLUMEN N 7 MANUAL DE CARRETERAS Marterimionte Viet 7303.13 Junio 2018 El sello de la excavacién deberd quedar en suelos aptos para fundar la obra, y pertilado con una tolerancia de + 20 mm respecto del plano establecido en el proyecto. Si a este nivel aparecieran suelos ‘organicos u otros inadecuados, segun se definen en el Numeral 5.201.303 del MC-V5, se deberan excavart 0,30 m adicionales, los que seran reemplazados por un relleno estructural. El sello deberd compactarse, hasta no menos de 200 mm de profundidad, a 95% de la DMCS determinada segin 8,102.7 del MC-V8. Colocacién. Los tubos se colocaran mediante procedimientos y utiizando equipos y herramientas que les eviten cualquier dafio. Cuando corresponda unir un tubo de metal corrugado nuevo con otro existente, se debera despejar completamente al menos 0,50 m de este titimo. Antes de unir apernando los dos tubos. el antiguo debera prepararse asegurandose que tiene la forma geométtica que le corresponda y que los agujeros para apemnar se encuentren en buen estado y limpios. A unir tubos PAD estructurados con tubos existentes, ya sean ésfos de hormigén, de metal corrugado © de otro material, incluso de distinto diémetro, se deberd preparar la zona de conexién, despejando el extremo de! tubo antiguo y haciendo calzar la tuberia de tope. La unién se deberd reforzar construyendo a su alrededor un dado de hormigén grado G20, armado, con un ancho y alto iguales al diametto exterior del tubo més 150 mm a cada lado. Cuando un tubo PADse una con otro tubo PAD existente y sea factible realizar una unién campana-espiga, soldadura, brida 0 rosca, se privilegiarén estos métodos; no obstante, si el proyecto lo estipula, se construira alrededor de la unién un dado de hormigén alrededor. Las juntas de unién de tubos de hormigén deberdn sellarse, tanto por el exterior como por el interior, con un mortero de proporcién en peso 1:1 (cemento : arena) en el interior y 1:3 en el exterior. El ‘embogullado exterior tendré un ancho no inferior a 20% del diémetro interior del tubo y un espesor igual 0 mayor que 12% de ese diémetro, Para conectar tubos nuevos de este tipo con antiguos, debera prepararse fa zona de conexién limpiando el tubo antiguo para retirar restos de mortero y cualquier otra suciedad: Cuando no se logre un calce adecuado entre tubos, se debera construir un dado de hormigén Grado G17 alrededor de la unin. El dado tendrd no menos de 600 mm de ancho y 120 mm de espesor. Los tubos circulares de hormigén simple empleados en sifones se rodearn completamente con un dado de hormigén grado G20, indicado en Lamina 4.102.002 del MC-V4. Este hormigen se considerard en la Operacion 7.303.14 de este Volumen. Muros de Boca y Cémaras de Sifones. Esta operacién se complementa con la construecién de los muros de boca, de acuerdo con las dimensiones y caracteristicas que se seftalan en el MC-V4, para el tipo de tubo que corresponda. Sin embargo, este hormigén, el de las camaras de sifones u ctfos, se incluiré en la Operacién 7.303.14 de este Volumen. Rellenos. Los espacios excavados y no ocupados por los tubos o por relleno estructurante, se rellenarén con un material tipo Relleno Estructural, que se ajuste a los requisitos y compactacién sefialados en la Seccién 5.206, Relleno Estructural, del MC-V5. E! Relleno Estructurante de los tubos PAD estructurados deberd ajustarse a los requisitos respectivos sefialados en la Seccién 5.206, Relleno Estructural, del MC-V5, en lo referente a relleno estructurante. Disposicion de sobrantes. Los materiales resultantes de las excavaciones, incluyendo la vvegetacién removida, deberén trasladarse a botaderos autorizados; el tratamiento en el Botadero se ajustara alo dispuesio en la Seccién 7.207, Consideraciones Ambiefftales Generales pata el Mantenimiento, de este Volumen. Cuando los trabajos se realicen con el camino en servicio, antes de iniciarlos deberan adoptarse las medidas que se sefialan en la Seccién 7.205, Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen, MOP-DGOP-DIRECCION DE VIALIDAD-CHILE. EDICION 2020 VOLUMEN N°7 Mantonimionto Viel MANUAL DE CARRETERAS 7903.13 Aba 2013 7,303.1304 Partidas del Presupuesto y Bases dé Medicién 7.903.134 _Alcantarillas de Tubos de Metal Corrugado. Partida Periédica La operacién incluye la provisién de los tubos, de los didmetros especificados, y todos fos trabajos necesarios para colocarlos en la posicién prescrita, incluyendo excavaciones, retiro de suelos ‘orgainicos 0 inadecuados, armado, tratamiento de los tubos a que se conectaran, si corresponde, y rellenos compactados. No se incluye la construccién de muros de boca. ‘Se mediré por metro (mm) de tubo corrugado colocade, incluyendo el rellenos y conexiones. 7.03.13 _Aleantarillas de Tubos de Hormigén Simple. Partida Periédica La operacién inctuye la provisién de los tubos, de los didmetros especificados, y todos ios trabajos necesarios para colocarlos en ta posicién prescrita, incluyendo excavaciones, retiro de suelos ‘orgénicos 0 inadecuados y su reemplazo, si corresponde, instalacién, emboduillado de las. uniones, tratamiento de los tubos a que se conectarén, si cogesponde, y rellenos compactados. No se incluye la cconstruccién del dado de hormigén ni los muros de boca, ‘Se medira por metro (m) de tubo circular de hormigon simple colocado, incluyendo el relleno y conexiones. 7.308.13¢ _Alcantarillas de Tubos de Hormigén de Base Plana, Partida Periédica La operacién incluye la provision de los tubos, de los didmetros especificados, y todos fos trabajos necasarios para colocarlos en la posicion ‘brescrita, incluyendo excavaciones, retiro de suelos corgénicos 0 inadecuados y su reempiazo, si corresponde, instalacién, emboquillado de las uniones, tratamiento de los tubos a que se conectarén, si corresponde, y rellenos compactados. No se incluye la construccién de muros de boca. ‘Se medira por metro (m} de tubo de hormigén de base plana colocado, incluyendo el relleno y conexiones. 7.903.134 _Alcantarllas de Tubos de Poliatilono de Alta Densidad Estructurados Partida Periédica * La operacién incluye la provision de los tubos, de los diametros especificados, y tados los trabajos necesarios para colocarios en la posicién prescrita, incluyendo excavaciones, retiro de suelos orgénicos o inadecuados, uniones, tratamiento de los tubos a los que se conectaran, si corresponde, y rellenos compactados. No se incluye la construccién de muros de boca. Se medira por metro (m} de tubo de polietileno de alta densidad estructurado colocado, Incluyendo rellenos y conexiones. MOP - DGOP - DIRECCION DE VIALIDAD - CHILE EDICION 2020 OPERACION 7. 303.14a HORMIGON SIMPLE GRADO G 17 (m3) 1.- Descripcién y Alcances. . La operacién comprende los trabajos necesarios para la confeccién, transporte, colocacién, terminacién, curado y control de hormigones simples, en los grados previstos en los documentos del contrato de conservacién global mixto. La operacién se regird en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 7.303.14 del MC-V7, en su tltima versién, en cuanto no se contraponga con la presente especificacién. 2. Materiales Todos los materiales, Aridos, finos y gruesos, cemento, agua y eventuales aditivos que se requieran, deberan cumplir con lo estipulado en el Tépico 5.501.2 del MC-Vsy la especificaci6n del MC-V8, segiin corresponda. 3.- Procedimientos de Trabajo. Se aplicaré todo lo sefialado en la seccién 501.3 hormigones, del MC-V5 tltima version, salvo que sea expresamente ampliado, modificado en esta especificacién o autorizado por la Inspeccién fiscal. Los hormigones se prepararén por medios mecénicos y se dosificaran en peso. Los moidajes serén estancos al mortero y suficientemente rigidos para evitar deformaciones, tanto por la presién del hormigén fresco como por las cargas que se originen durante las operaciones de construccién. La dosificacién a emplear debera ser previamente aprobada por el LRV, para lo cual se presentaré con 3 semanas de antelacién al inicio de la faena y cuando se cuente con al menos el 30% de los materiales por utilizar acopiados en obra, excepto cuando se utilice hormigén premezclado. El hormigén preparado debera transportarse a los lugares de colocacién mediante procedimientos que aseguren, en todo momento, consistencia y trabajabilidad adecuadas, Las juntas de construccién que sean necesarias se localizaran en las zonas donde se produzca el menor esfuerzo cortante, previo al vaciado la superficie antigua debe limpiarse de manera de eliminar el material suelto y la lechada. El hormigén se controlara y evaluara su resistencia a la compresion a los 28 dias en probetas de las dimensiones sefialadas en 8.402.9 (LNV 79) y ensayadas segin 8,402.11 (LNV 82) Para el control, por grado de hormigén que se utilice, se debera tomar una muestra a lo menos una vez al dia 0 por cada 50 m2 de‘hormigén colocado, lo que se de primero. Sicon ese plan se provee que no se alcanzara a disponer de un minimo de 3 muestras para cada grado de hormigén se deberd tomar muestras de distintasamasadas, hasta llegar al minimo mencionado. Se ensayaran todas las probetas extraidas. El resultado de cada muestra sera el promedio de las resistencias de dos probetas gemolas ensayadas a los 28 dias. La proteccién y curado debe comenzar inmediatamente después de finalizados los trabajos de terminacién de superficie expuesta, se pueden utilizar cualquier material © sistema que permita retener la humedad sin dafar el hormigén. El periodo de O20 curado no deberd ser inferior a 7 dias. La calidad del hormigén colocado se evaluara de acuerdo a lo indicado en el Numeral 5.501.315 del MC-V5, ultima versi6n. Los materiales sobrantes de los trabajos, incluyendo suelos, aridos, moldajes y otros, deberan trasladarse a botaderos autorizados. El tratamiento del botadero se ajustard a lo dispuesto en el acapite 7.207, Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, del MC-V7, ultima version. Antes de iniciar los trabajos deberan adoptarse las medidas que se sefialan en la seccién 7.205 seguridad durante los trabajos, de! MC-V7, ultima version. 4 Partidas de Presupuesto y Bases de Medicion. La operacién incluye la provision de todos los materiales, la preparacién, transporte, moldajes, incluso alzaprimas si corresponde, colocacién, vibrado, membranas de curado, asi como cualquier otro material, elemento o actividad necesaria para la cabal ejecucién de hormigén G17. La unidad de medida y pago sera el Metro Cuibico (m3) de hormigon simple,colocado de acuerdo con las especificaciones y medido geométricamente segin lo estipulado en laminas adjuntas. U286 7.306.4 b RECEBO DE CAPAS DE RODADURA GRANULARES CON MATERIAL CHANCADO Partida Periédica 1. Descripcién y Alcances Esta operacién define los trabajos necesarios para reconformar las dimensiones y caracteristicas originales de disefio de la capa de rodadura granular, incluyendo las cunetas. La operacién considera adicionar material para reemplazar el que se hubiera perdido. También se podrén utilizar estabilizadores de suelos, autorizados por la Direccién de Vialidad, con la finalidad de otorgar mayor estabilidad y durabilidad a la capa dewodadura y disminuir Ia liberacién de polvo de la superficie. 2.- Materiales Los requisites pertinentes de calidad y graduacién de los materiales varian seguin la zona del pas en que se ejecuten las obras. El material a utilizar para recebar caminos debe cumplir con los requerimientos de los puntos 2 y § del Tépico 8.101.1, con una de las bandas granulométricas de a Tabla 8.101.1.8, segun se indica a continuacion; * ‘+ Zona Norte: desde la Regidn de O'Higgins hacia el norte, se empleard la banda TM-40c * Zona Sur: desde la Regién del Maule hacia el sur, se empleard la banda TM-40b £1 material deberé cumplir con los requerimientos de 2 y 5.2, con un contenido minimo de chancado de 50%. No obstante, si las caracteristicas de los empréstitos existentes permiten una superficie de rodadura de caracteristicas similares, satisfactorias para la Direccién de Vialidad, ésta se reserva el derecho de admitir una banda granulométrica o una plasticidad distinta de la especificada, ‘manteniendo siel tamafio maximo correspondiente. Alternativamente, se pueden usar los materiales que la experiencia regional indique, En ningiin caso se aceptarén materiales contaminados con sustancias quimicas daftinas para el medio ambiente. Los materiales para recebo deberén prepararse en plantas fijas o méviles, que aseguren que se cumplirdn los requisitos establecidos; se acopiarén en canchas habilitadas especialmente para este efecto, de manera que no se produzca contaminacién ni segregacién, En caso de recebo de capas de rodadura granulares con adicién de estabilizador, los materiales a usar deberén ajustarse a las recomendaciones del proveedor y aceptadas por la Direccién de Vialidad. En cuanto a propiedades mecénicas, el material deberd tener un soporte CBR 60%. En zonas donde se permite efectuar el ensaye sin inmersiOn, éste valor debera ser de 80%. La fraccién 028 3.- Procedimientos de Trabajo Preparacion de la superficie existente. La primera actividad seré escarificar la capa de rodadura existente en a lo menos los 15 cm superiores; pero si el espesor fuere inferior a 15 cm, se escarificaré s6lo hasta la profundidad real de la capa existente. La superficie de la calzada se debe nivelar, para que se pueda trabajar y los bordes deben formar una “caja” que recibiré el material removido y el nuevo. Se procederé a perfilar conformando los bombeos y peraltes requeridos. Simulténeamente, se deberd retirar ef sobretamafio (superior 2 7,5 cm), los suelos de origen orgénico y cualquier otro material no apto para formar parte de una capa de rodadura granular. Para todos los casos de recebo que se indican a continuacién, debe considerarse, ademés, la rehabilitacién 0 construccién de ventanas o sangrias que permitan evacuar el agua en forma répida y eficiente, De igual forma, se deberd tener presente la necesidad de readecuar los empalmes con caminos laterales 0 accesos a predios existentes en el tramo que se receba. Recebo de espesor inferior a 12 cm. Cuando la cantidad de recebo por colocar sea de un espesor inferior a 12 cm, se colocaré directamente sobre la plataforma reconformada sin compactar, para luego ser homogeneizado mediante medios mecénicos, regado, distribuido uniformemente en toda la plataforma y compactado conjuntamente con el material granular de la plataforma existente, hasta alcanzar en todo el espesor una densidad minima de 95% de la OMCS, determinada segé n el Método 8.102.7. Recebo de espesor igual o mayor que 12 cm. Cuando la cantidad de material de recebo sea igual 0 ‘mayor que 12 cm, Ia plataforma previamente reconformada deberé ser perfilada y compactada hasta alcanzar, en los 30 cm superiores, una densidad minima de 95% de la DMCS, determinada segiin el Método 8.102.7. En seguida, se adicionard e! material de recebd' que, preferentemente, deberd extenderse mediante equipos distribuidores. Altemativamente, podrén formarse cordones de volumen constante y adecuado para obtener el espesor y ancho requeridos. £1 material depositado deberd ser mezclado por medios mecénicos, hasta obtener la homogeneidad y humedad necesaria, tras lo que sera distribuido uniformemente para, finalmente, ser compactado. La compactacién se efectuaré mediante rodillos, preferentemente vibratorios, y terminarse con rodillos lisos 0 de neuméticos. La compactacién deber progresar en forma gradual desde el punto bajo de los costados hacia el centro, traslapando cada pasada con la precedente en por lo menos 30 cm. La compactacién del material de recebo deberé alcanzar, en todo su espesor, una densificaci6n minima de 95% de la DMCS, obtenida segtin el Método 8.102.7 u 80% de la DR, segiin el Método 8.102.8, Incorporacién de Estabilizador. Cuando se especifique un recebo con adicién de estabilizador, se deberé atender a los aspectos relatives a la ,aplicacién y mezcla, de acuerdo con las recomendaciones del proveedor y aceptadas por la Direccién de Vialidad. Control de espesores. Para controlar los espesores de recebo en los que éste sea igual o mayor que 12 cm, cada 20 m se colocaran estacas sobre la plataforma previamente reconformada y compactada, Las estacas deben sobresalir de la superficie por recebar en una altura igual al minimo espesor de recebo previsto. La tolerancia de terminacién seré de hasta menos 1 cm respecto del minimo espesor de recebo establecido, no habiendo exigencia por sobre espesor. En "ULB el caso de que fuere necesario agregar material pafa cumplir con lo especificado, se escarificard previamente la zona afectada en un espesor minimo de 10 cm, para compactarla conjuntamente con el material que se agregue. Para recebos de espesor inferior a 12 cm, donde el material adicional deba ser mezclado y compactado junto con el material existente, la cantidad de recebo requerido por metro lineal de cam ino se controlaré en el acopio o por otro método previamente aprobado. Cualquiera fuere el espesor del recebo, la plataforma terminada deberé presentar una superfi de aspecto uniforme, sin bolones o nidos de materiales finos o gruesos. Otras disposiciones. Los procedimientos que se utilicen para realizar los trabajos especificados no deberén afectar, en forma alguna, a otras areas 0 elementos del camino no incluidos en el trabajo; cualquier dafio deberé ser reparado como parte de esta Operacién. Los materiales extraidos 0 sobrantes deberdn trasladarse a botaderos autorizados, dejando el drea de los trabajos completamente limpia. El tratamiento en el botadero se ajustard a lo dispuesto en la Seccién 7.207, Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento. Cuando los trabajos se realicen con el camino en servicio, antes de iniciarlos, deberdn adoptarse las medidas que se sefialan en la Seccién 7.205, Seguridad Durante los Trabajos. 4+ Partidas del Presupuesto y Bases de Medicign 7.306.4a Recebo de Capas de Rodadura Granulares Partida Periédica La operacién comprende la preparacién de la calzada existente, el suministro y colocacién del material de recebo y toda otra actividad 0 trabajo necesarios para cumplir con lo especificado, incluyendo el mantenimiento de la capa de rodadura hasta la recepcién de las obras. El recebo de capas de rodadura granulares se cuantificard en metro cUbico (m3), de acuerdo con las dimensiones te6ricas previamente establecidas. OPERACION 7.307-8 REPARACION DE INFRAESTRUCTURAS DE MADERA. (pulg-mad) ‘ 1.- Descripcién y Alcances Esta operacién se refiere a los trabajos necesarios para reemplazar diferentes piezas de madera de la infraestructura, incluyendo la reposicién parcial o total de estribos, alas de estribos, pilotes, etc., asi como el reclavado y reapemado de todos los elementos que la conforman. 2.- Materiales Las maderas deberan cumplir con la calidad sefialada en el numeral 7.307.0902 (1) MC-V7, ultima version. Calidad de las Maderas. . La madera aserrada 0 dimensionada debera cumplir con los requisitos del tipo, especie, calidad y grado estructural sefialados en esta operacién. De preferencia las piezas destinadas a cada elemento estructural deberan ser de la misma especie. Las maderas deberan cumplir los siguientes requisitos basicos: = Deberdn estar libre de corteza, pudricién, insectos u hongos. - Deberdn estar libre de partiduras, rajaduras, torceduras, agujeros, trozos faltantes, cantos muertos, corteza 0 resina, y de cualquier otro defecto que limite su resistencia o afecte su geometria - Se podra aceptar arqueaduras y encorvaduras hasta el limite sefialado enla Tabla 2 y de la NCh 1970 parte 1, cualquiera sea el tipo de madera. - Las grietas de secado no seran motive de rechazo, siempre y cuandono comprometan la resistencia de la pieza. - Se aceptardn solo nudos firmes de la zona de fijacién, siempre youando no comprometan la razén de resistencia considerada en elProyecto. En caso de que este no sea explicito al respecto. Se aceptaran hasta tres nudos por cara de didmetro inferior a 40 mm y queno atraviesen de una cara a otra. Las piezas deberdn tener las dimensiones y geometria indicada en la Lamina Tipo. Las. destinadas a pasamanos y cintas de barandas ademas de los tablones para el piso del tablero, deberan ser cepilladas en las cuatro,caras. Preservacién de las Maderas. Las maderas de categorias serdn tratadas (pintadas, con varias manos hasta asegurar penetracién del producto) con Carbonileum o similar como también con algtin preservante y procedimiento autorizado por la Inspecoién Fiscal. ‘Se Debera informar el tipo de tratamiento a que fue sometida la madera y los requisltos. de retencion y penetracién alcanzados, segin el uso de cada pieza. La extraccién de muestras de la madera preservadas se realizara de acuerdo con los procedimientos establecidos en la NCh 631. "0284 Herraje. Los pernos, tirafondos y similares, tuercas y accesorios deberan fabricarse de acero estructural galvanizado, y cumplir con lo sefialado en las NCh 300, NCh 301 y NCh 302, Los clavos comunes de vastago liso deberan cumplir con NCh 1269, 3 Procedimiento de Trabajo Los clavos deberan hinarse con una fuerza calibrada de manera que las cabezas queden a ras de la superficie de la madera; la aparicién reiterada de marcas profundas de martilio se consideraré como evidencia de mano de obra deticiente. Cuando se utilice perforacién guia para los clavos, ésta no deberd tener un diametro mayor que 80% del diémetro del clavo por colocar. Cuando las piezas tratadas con preservante deban colocarse en contacto con aguas infestadas por horadadores marinos (aguas de mar), se evitaran todo tipo de recortes, perforaciones o ensambles carentes de un adecuado tratamiento. En los demas casos, los agujeros para pernos perforados con posterioridad al tratamiento preservante deberan ser tratados con dos aplicaciones de pentaclorofeno! a 5%, diluido en solvente orgénico o bien con una mezola de creosota-petrdleo (50% - 50%). Algunos preservantes y solventes usados son inflamables y téxicos, por lo que ‘su manipulacién y aplicacién debera efectuarse guardando las debidas medidas de seguridad. Disposiciones adicionales. Los procedimientos que se utificen para realizar los trabajos especificados no deberan afectar en forma alguna, otros elementos de la estructura o del camino; cualquier dafio debera ser reparado como parte de esta operacién. Los materiales extraidos o sobrantes deberdn trasladarse a botaderos autorizados, dejando el area de los trabajos completamente limpia. El tratamiento en el botadero se ajustard a lo dispuesto en la Seccién 7.207, Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, del MC-V7, iltima versién. ‘Cuando Ios trabajos se realicen con el camino en servicio, antes de iniciarlos deberan adoptarse las medidas que se sefialan en ta Seccién 7.205 SeguridadDurante los Trabajos, sefiatando adecuada y oportunamente la interrupcién del transito y los desvios 0 alternativas habilitadas para estos efectos. Procedimiento de Trabajo Actuaciones previas. Antes de ejecutar las obras del puente, se deberd efectuar un despeje emparejamiento y limpieza del area de trabajo, procediendo luego a replantear topograficamente el eje y las funciones del puente. De ser necesario, se realizaran obras especiales para conducir o desviar las aguas fuera de la zona de faenas. En el caso de aguas de riego, se debera tener presente que se deben mantener sin cortes. Los disefios y proyectos constructivos del puente o badenes provisorios, desvios 0 vados necesarios para mantener el transito, deberan ser desarrollados y sometidos a aprobacién previa del inspector Fiscal. La madera en la obra se mantendré encastillada o apitadas a una altura sobre el suelo no inferior a 0,40 m, de manera de conservar su condicién hasta el momentode su uso. En las pilas deberan existir separaciones para asegurar la circulacién de aire por los intersticios. Se deberé asegurar una proteccién eficaz contra las condiciones climaticas. En el momento de la construccién, la madera deberd tener, en lo posible, un contenido de humedad igual al correspondiente a la humedad de equilibrio del lugar donde ella prestara servicio. Ejecucién. Las piezas de madera deberén cortarse con exactitud y ensamblarse con un buen ajuste, de manera que las uniones presenten una siento uniforme sobre toda la superficie de contacto. Las entalladuras y las uniones de caja y espigas deberén calzar en forma estrecha; en las uniones no se aceptarén suples ni separaciones. Los agujeros para pernos perforados con posterioridad a un tratamiento preservante deberan ser tratados con una mezcla de Garbonileum diluido al 50% con petréleo pesado u otro sistema aprobado por la DV. Cuando las piezas deban colocarse en contacto con aguas de mar o lagos, se procuraré evitar todo tipo de recortes, perforaciones o ensambles posteriores a la preservacién. Los clavos deberan colocarse con una fuerza calibrada, de manera que las cabezas queden a ras de la superficie de la madera. La aparicion reiterada de marcasprofundas de martillo se considerara como evidencia como de mano de obra deficiente. Cuando se utilice perforacién guia para los clavos,"esta no debera tenerun diametro mayor ‘que 80% del clavo por colocar. En tableros con piso simple, consistente en un Unico estrato de tablones apoyados sobre durmientes (basas) o vigas, estos deben disponerse con el corazén hacia abajo, separados 6 mm entre si, cuando la madera este seca. Debera controlarse el espesor de los tablones de manera que, una vez colocados, la diferencia entre dos piezas adyacentes no supere 2 mm. 4. Partidas del presupuesto y Bases de Medicion. La operacién comprende todos los trabajos, transporte y suministro de materiales necesarios para retirar piezas que se encuentren en mal estado y reemplazarlas por otras nuevas, confeccionadas de acuerdo a lo especificado, incluyendo el herraje y otras piezas metalicas menores. : La operacién se cuantificard por las Pulgadas Madereras (pulg-mad) que cubiquen las piezas reemplazadas. 85 * OPERACION 7.308-8 BARRERAS METALICAS DE CONTENCION (m) DESCRIPCION Y ALCANCES La operacién se refiere a la colocacién de barreras metalicas de contencién nuevas, ya sea en lugares donde previamente no existia un elemento de este tipo 0 para reemplazar completamente una barrera destruida El emplazamiento de los elementos nuevos sera el indicado en el proyecto o segiin las instrucciones impartidas por la Inspeccién Fiscal. Esta partida incluye el suministro, transporte y colocacién de barandas metalicas galvanizadas de doble onda, postes sustentadores, piezas terminales, separadores, elementos reflectantes, excgvaciones, retiros de excedentes, hincado de postes o rellenos con hormigén para empotramiento. La partida incluye, ademas, todos los trabajos o actividades que sean necesarios para cumptir con lo especificado en esta Seccién y lo establecido en los antecedentes del Proyecto. Cualquier dafio que suftan ios materiales por efecto de manejo, transporte u otra causa, serén de cargo exclusive del Contratista. 2. MATERIALES . Todos los componentes de las Barreras de contencién deberan ser galvanizados en caliente y cumpliran lo dispuesto, segiin cotresponda, en las Secciones 5.707 y 5.708 del MC-V5 Los elementos retrorrefiectantes se fabricarén de acero galvanizado en caliente de 2 6 2,5 mm de espesor; las laminas retrorrefiectantes serén del tipo alta intensidad (minimo 170 6 250 cd*(tx)"""m2, segin sean amarillas o biancas). Podrén usarse elementos retrorreflectantes altemativos de calidad igual o superior, previa autorizacién dela Inspeccién Fiscal, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO» Los procedimientos de trabajos corresponden a los indicados en los |Numerales. 8.707.301 6 5.708.301 del MC-V5, seguin se trate respectivamente de barreras doble o triple onda, y alo indicado en esta operacién. Los procedimientos que se utlicen para instalar las barreras no deberan afectar en forma alguna al pavimento, las bermas’y demas elementos del camino, cualquier datio debera ser reparado como parte de esta Operacion. Los materiales extraidos o sobrahtes deberan trasladarse a | botaderos autorizados, dejando el area de los trabajos completamente limpia, El tratamiento en el botadero se ajustaré a lo dispuesto en la Seccién 7.207, Consideraciones Ambientales Generales para el Mantenimiento, de este Volumen. Cuando los trabajos se realicen con, el camino en servicio, antes de iniciarlos, deberén adoptarse las medidas que se Seftalan en la Seccién 7.205, Seguridad Durante los Trabajos, de este Volumen. Cada vez que se instalen barrefas metélicas, se deberé sittcar fa informacion de tas obras realizadas, a través de los sistemas vigentes e implementados en las diferentes Direcciones Regionales de Vialidad, con él propésito de mantener actualizado el archivo del inventario Vial de Conservacién en el émbito de la Seguridad Vial. UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago sera el Metro (m) de barrera metdlica de ‘contencién instaiada, la longitud del peril terminal y piezas especiales de los extremos estara incluida en el precio unitario de la partida | La Operacién comprende todos los trabajos necesarios para instalar barreras, metalicas de contencién conformadas exclusivamente por elementos galvanizados, Ineluyendo las barandas, los postes de sujecién, los elementos accesarios y de fijacién, los separadores, los elementos reflectantes y cualquier otra pieza o elementos que se requiera, asi como despejar la zona de trabajo de la barrera. i oo PARTE VIII RESUMEN DE CUBICACION © ~ co Pes RESUMEN DE CUBICACIONES. ““Conservacién Global Mixto por Nivel de Servicios y por Precios Unitarios de caminos de la provincia de Cautin, Sector Cordillera Puesco, Etapa |, Regién del Araucania” ‘OPERACON DESIGNAGON = OPERACIONESRUMNARS Soe, [7305.18 ——[IIWPIEZK DE FOSOS,CONTRAFOBOS¥ CANALES NO REVESTIDOS 305.2 ——~[UWMPIEZR OE ACCANTARTZAS VSTONES [355-175 |CONSTRUCCION DE FOSOS VCONTRAFOSOEENT.C, 7306.38 | REFERFTADO'SIOPLE 7306 1e | REPERFTADO CON COMPRCTRCION 1306-38 ——|BACHEO DE CAPAS DE RODADURA GRANULARES [307.7 —|REPaRACION be SUPERESTAUCTURAS DE MADERA a Puig | 37.430,90 [307.150 |RePanaciO OE PUENTES DE HORMIGON ¥/0 ESTRUCTURAS NETAUCAS 7 25,00 f.308 5a ——|SERALIZACION VERTICAL LATERAL DE CUSLQUIERTIPO ne 78,00 F.208.110 | DEMARCACON, LINEA OE C€ CONTINUA SIMPLE i 300 [.308.11c [DEMaRCACION, INEA DF E/E SEGMENTADA 7 1 Fsos.14 ——imspeceiOw v viGhancin wes 8,00 305-1 ——[DESPUTE DE NEVE WM [23420 [raion ——|camiGn Towa waa 180,00 310162 | MOTONIVELADORA Waa} 250.00 73i0.163 —|nevRObxcavaDoRA 7M] 15000 [70.161 —~[cUADRILA DE EMERGENCA 7 ATOR | 350,00 [731.1 |INSTALACION O& FAENA Y CAMPAWENTOS EN OBRAS DE MANTENIMNENTO a 1.00 F73112APERTURA, USO'Y AGANDONO OF BOTADEROS EN OBRAS DE MANTENIMIENTO os 00 [311.3 [APERTURA, XRLOTACION YABANDONO DF EWFRESTITOS EN OBRAS DE MANTENTMIENTO Gn 3,00 f-311.4 ——PLaNTAS DE PRODUCCION DE MATERALES EN OBRAS DE MANTENIMIENTO Se 3,00 fra0asa—remeapienes 3_| sano F.302.7a —JexcavAciON ENTER m3_| 3.000,00 309.1303 [ALCANTARIWAS OF LMC B= OED M 102,00 [303.135 [N.CANTARILAS DETUBOS DE HORMIGON SIAPLED=O 50a M. 201.00 [30.143 | HORMIGON SIMPLE GRADO G 37, iva —| 283,00 7306.40 |ECEB0 DE CAPAS De RODADURA GFANULARES CON MATERIAL CHANCADO ua_[ 7450.00 7307.8 [REPARACION DE INFRAESTRUCTURAS DE MADERA puis [3.8000 7.308 8 |sARRERA METALICA DE CONTENCION Mt 680,00 Tew z STGRACION. 73120 [raa va 73122 |SaNEAWIERTO 73123 [CALZADA 73124 [RERMAS 7ra12s—|SeGURiOAD VAL 7.3125.1 _[SENALIZACION VERTICAL Y DEFENSAS METALCAS 731252 — [DEMARCACION PARTE IX CANTIDAD DE OBRAS POR CAMINO CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO camino 33 Rta Franelico Valdes Subereaseaux Codigo: 686-199 Tipo deRed :Basica Longtud £78511 CCarpeta = Pavimento Asttico Sector ‘ito eas) TERRAIN (xn 86289 114,700 47560 137,720 NIVEL DE SERVICIO GPERCON ESE 73H FAIAMINL 73122 SANEAMENTO 7323 caza0% 73124 eS Tans TEGUROAD VAL 731253, ‘SERALIZACION VERTICAL ¥ DEFENSAS METALICAS 73152 DeMRRCACION e ra : UZ9% ‘CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO camino 2 uta Acceso Termas de Sam Ls Codigo 698-953, ‘Tipo de Red: Gasca Longitud 31,58 Carpeta_Pavimento Attica sector * INICIO (RM) _TERMIN {e¥e) 90601580 raza ruava * | | 630 yaa ‘ANcaMIENTO st | om | 36300 73123 ‘aaa so fom | 36300 73124 ERMA st | mm vans SsecuRoAo vn - r1254 “SERALZACION VERTICAL DEFENSAS METAUCAS st] | 3630 731252 DEMAACACION fs To [se ‘CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO. ua Crue Ruta 99 (atl Riconedo Codigo: 080547 Tipo de Red bases angus 38935 carpetn verano Astin ° Sector INGO (kM) TERN ER) 0008935 vet De stRVIOD paz aes a [om Z 22 SeoumDAD at yaa SERALAGON VERTICAL DEFENSAS METAUCAS| st] om | essa yas penaacncion st] me | oss u29 CANTIDAD DE OBRA FOR CAMINO camino 4 ata orate Caren Codgo 026-983 Tipo dares 8052 longs 148 Carpets :Fowmaro sesteo Sector INGO (4) TERKANO . 220 4.700 rave peseRVIAD SERGE BIGOT Seo] oe] eae 7312 rAAVAL st [ow | soe yaaa anes st [om | aoe yas SL AGON VERTICAL DEFNSAS METALS a fom | soe ans ranean a | om | soe x os 0295 CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO 4 : Curarrehue -Carén Primaria 10,800 Corpeta Granular . om, Yérmino 123600 OPERACION DESIGNACION uN. cant. lrs01.14 [UMPIEZA MANUAL DE LAFAIA ka },s03.10 luNMPIEZA 0€ FOS0S, CONTRAFOSOS ¥ CANALES NO REVESTIOOS M f-303.2 [UNPIEZA DE ALCANTARILAS ¥ SIFONES = . 308.175 [CONSTRUCCION DE FOSOS V CONTRAFOSOS ENT.GN co [730622 IREPERFILADO SIMPLE ro [73066 IREPERFILADO CON COMPACTACION KM. [720630 ]BACHEO DE CAPAS DE RODADURA GRANULARES Ma. [2307.7 IREPARACION DE SUPERESTAUCTURAS DE MADERA PuLG. [7307156 IREPARACION DE PUENTES DE HORMIGON ¥/0 ESTRUCTURAS METAUCAS. M [7308.53 [SeMALIZACIGH VERTICAL LATERAL DE CUALQUIER TIPO. We [7.308.116 [DEWARCACION, LINEA DE E/E CONTINUA SIMPLE a 3.00 f.s08.126 [DEARCAGON, LINEA DE EE SEGMENTADA, 1. 048 fs08.14 [NSPECGON v VIGILANCIA MES [309.13 [oesPeve OF wieve Ki Faroe [caion Towa HI] MAG. Peace IOTONIVELADORA maa [z310.1b3 IRETROEXCAVADORA Riva. [7310.103 [CUADRILLA DE EMERGENCIA, KOK | frs02.sa TERRAPLENES wa [2302.70 [EXCAVACION ENTER = Ma [203.1301 [ALCANTARILLAS DE .M.C. D = 0,60 M [303.1382 [ALCANTARILLAS OF T.NE.C. D = 0,80 M- w 7.303.140 [HORMIGON SIMPLE GRADO G- 17 ua, 306.80 IRECEBO DE CAPAS DE RODADURA GRANULARES CON MATERIAL CHANCADO Ma: 307.8 IREPARACION DE INFRAESTRUCTURAS DE MADERA PUIG. [308.8 lBeRRERA METALICA DE CONTENGION Mw 7 - 0296 ‘CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO como 5 ta :Caran-anarrgu Codyo 2680377 pode ned 8252 Longtud 088 corpeta Pannen Asics Inicio fx) TERANO (oH) 000" oss save. oe servicio SEES ERE eo ear 73128 ran st [om | isso rans SENALZACION VERTICAL YOFFSWEAE MTALCAS a [ow | iam CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO u camino =6 Ruta ‘Curarrehue Acceso Termas de Pangue . Codigo 690-959 Tipo de Red: Basica Longitud 0,73 Carpeta_: Pavimentoastétieo ‘Sector Icio (kaa) TERNAINO (Knap 00000730 NIVEL DE SERVICIO ERC DESGRAGOR, Soca 73124 PARMA. sa | m | 16790 yaa saneawnenro ss | oo | 15270 7323 canon si | we | 16790 73124 ERMA sft inte ieee 73125 SEGURIDAD Vi 731254 SERALIZACION VERTICAL ¥ DEFINSAS METALICAS ss] om | 16700 731252 DDEMARCACION st | we | 16700 camino uta codigo Tipo de Red Longitud carpeta Sector: Inicio (kM) 114,700 CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO 1 Basica 22,860 peta Granular TERMINO («0 137,560 U29d DESTGNACION. 7308.8 IMABETA MANUAL DE LA Fala a 303.12 [LIVPIEZA DE FOSOS, CONTRAFOSOS V CANALES NO REVESTIDOS ™ 7,303.2 [UMPIEZA DE ALCANTARILAS ¥ SIFONES ™ 7203.17 _[CONSTRUCCION DE FOSOS ¥ CONTRAFOSOS EN LGN. Me 7,306.19 | REPERFILADO SIMPLE iat 306. Te REPERFIADO CON COMPACTACION xt 306 38 [BRCHEO DE CAPAS DE RODADURA GRANUTARES or [307.7 |REPARACION DE SUPERESTRUCTURAS DE MADERA PuLG 7307.35 | REPARACION DE PUENTES DE HORMIGON V/0 ESTRUCTURAS METALICAS ™ [3085s |SERALZACON VERTICAL LATERAL DE CUALOVIER TIPO Ne fr30e.1a|DewARCACION, LIVEA DE BE CONTINADOBLE iew_| 2000 [7-308.11c — |DEWARCACION, LINEA DE EJ SEGIENTADA xw_| 4150 308.14 [INsPECCION ¥ vihANCIA es [7308-ia—[DESPEIED= NIEVE ew 7ai0ba_|cAaWION TOWA 7 Mag] 7310-162 —[oTONIVELADORA HINA 7310.1b3 _ |RETROEYCAVADORA Tana [7310-141 —[cuaDnuia De EMERGENCIA ROA [rsa — rena [r3027= —lexcavaGON ENTCN. Ma [7.303.321 [ALCANTARILAS De TiC = O50. M [7 303.13a2[ALCANTARILIAS DE THW.C-D= 0,80 6 Mt r303.1%8 —[HORWIGON SWPLE GRADOC 17 ws 17-308. | RECEDO DE CAPAS DE RODADURA GRANUCATES CON WATER CHANCADO ca 7,307.8 | REPARACION OF INFRAESTRUCTURAS DE MADERA. PUIG BARRERA METALICA DE CONTENCION M ‘CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO camino 4 eta -curatrehue -Carén Codigo 696-983 Tipode Red: Primaria Leongitud —: 30,900 Ccarpeta—:Carpeta Granular Sect: Km. tnige 3700 km, Término 12,500 : fr30i-ia — [UMPEZA WANUAL DE A FAIA or | 60 [7303.13 [UMPIEZA DE FOSOS, CONTRAFOSOSV CANALES NO REVESTIDOS m_ | aoo.0 [7.3032 —|UMPIEZADE ALCANTARILAS YSIEONES m_| 100,00 7.303.176 [cONSTRUCCION DE FOSOS¥ CONTRAFOSOSENTCN. Mt [306.2 —[REPERFLADO suvPLE w_| $2320 306-le_ REPERFUADO CON CONPRCTRCION eM [7-305 3a —JBACHEO DE CAPAS OE ROOADURA GRANUTARES [TSO [rs07.7 —|fEPARACION 0 SUPERESTRUCTURAS DE WADERA Putc_| 2500.00 7.307.156 |REPARACION DE PUENTES O= HORMIGON Y/0 ESTAUCTURAS METAUCAS M [730853 —[SERALZAGON VERTICAL LATERAL DE CUALQUIERTIPO Ne a0 [308.118 [OEMARCACION, UNEA DE BE CONTINUA SIPLE me [7308.13 — JOEMARCACION. UNEA DE 8 SEGMENTADA 7 fsde.1¢ —NSPECCION vVIGLANCA Mes Sa [DESPEE DENEVE z i faio.1 —|cawan Towa Hy waa| 310-102 | OTONVELADORA HINA [731083 — Jnemo=xcavaooRA 7a [PSHOat—|cunonaia De evensenc TOR fra0zse— [reneatenes ve [202.72 | XCAVACION ENTER ma [ra0s.1303_[ALcANTARULAS De... DSM M [ra0s.1302aLCANTARLLAS DET.M.C.0 0,89 Mt 0 7.303.140 HORMIGON SWPLE GRADO G17 = iwa_[ 25,00 f306.ae —]RCCEB0 De CAPAS DE RODADURA GRANULARES CON MATERIAL CHANCADO Mi [307.8 [REPARACION DE NFRAESTRUCTURAS DE MADERA. Pus | a0006 fraoa.s — [aaRaeRa METAUCA Ds CONTENCION M 3000 0298 Use ‘CANTIDAD DE OBRA POR CAMINO camino 35 ute Carén- Ausra Codigo sear? Tipode Red Primaria Longitud 106 Carpets: Carpeta Granular Sector: * km-inllo 0840 Km. Término 1900 ‘OPERACION, ‘SESIGRAGIOR ox] oane, F730i:ia [uWPIEZA MANUAT DEA FAIA Ki aaa 7303.18 UMPIEZA DE FOS0S, CONTRAFOSOS ¥ CANALES NO REVESTIOOS M [7303.2 |umoteza OF ALCANTARILLAS V SIFONES M_| 400,00, 303.17 _|CONSTRUCCION DE FOSOS ¥ CONTAAFOSOS ENTICN. Mt [7306.12 —|aePearivoo sie XW, Eo 30b.1e[REPERFLADO CON COMPACTACON, Kw 7306.32 | BACHEO DF CAPAS DE RODADURA GRANULARES 3 .000;00 [7307.7 |REPARACION OF SUPERESTRUCTURAS OF WADERA [7307.18 _|REPARAGIGN OF PUENTES D= HORMIGON 0 ESTAUCTURAS METALICAS [73088 |SENALZACION VERTICAL LATERAL DE CUALQUIER TIPO 308.116 [DEMARCACION, LINEA DE EJE CONTINUA SIMPLE [7308.13 — [DEWARCACION,LIVEA DE EJESEGMENTADA. = [7308.14 —|insPECcION y viswaNcia [309.12 [DESPELE De NIEVE 0.61 —[caMiON TOWA [rio.3b2 —|MOTONIVELADORA 73i0.2b3 _[RETAOEXCAVADORA [razo.idt —“]cunonuta 0¢ emenGeNCA frsonsd —[TeRmaPLenes [7.302.7a | EXCAVACION EN TON, [7.03 1381 _[ALCANTARILAS OF T.Mic_D= OBO = f303.i8a2 _[ALCANTARILIAS DET. MAC. De O.D¥ [7303.14a —HORMIGON SIMPLE GRADO G- 17, F7306.ab | RECEEO DE CAPAS DE RODADURA GRANULARES CON MATERIAL CHANCADO [7307.8 —|Re>ARACiON D€ INFRAESTRUCTURAS DE MADERA Puls [73088 [BARRERA METALICA DE CONTENCION

You might also like