You are on page 1of 10
Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Valores ee Alisis de algunos componentes de Ptriedad actual: desigualdad, desarrollo sustentable, medio ambiente ars rember i sino también entre los distinto situaciones de des fados de la repablic junas personas tienen acceso amplio tra parte car llos. De ac rollo Social (c igualdag, lertos satist do con el Consejo Nacion, jevAt), podemos utilizar estos indicadores a desigualda basicos para la vic a Evaluacién de la Politica de Servicios educativos i Se refiere ala posibilidad de realizar estudi ( Alude a contar con espacios para vivir co seguridad y comodidad. (WEB ienos recursos puede carecer de un esp uno pero muy pequefo j \ condiciones que vien en constante riesgo. asicosen a vivienda fs contaral menos eonlos sevicios minimos para Vivir en condiciones de dignidad, como son {eeenergia eléctrica,el combustible patacocinar el agua potable y drenaje.La gente en pobreza carece de estos servicios Alimentacién Escontarcon 0 He primera necesidad y los accesorios que necesita una familia promedio ISeiefiere a alimentos, higiene, vestuario, salud y transpo és ‘otros: 5 tonsil rendiaitl USntte personas que tienen cubiertos ls satist2 hai Mvolostienen en malas condiciones. Para lust reper Bu nt eae & Actividad de aprendizaje2 opp, Realiza, de manera individual, una presenta, tun comparativo entre la form: cae a) Conor EE eny oS 4* CG 9.5 cion electr6ni en que acceden a los sati tienen solvencia econémica y quienes ica en a que muestres en seis iminas isfactores indicados las Personas que viven con mayor restriccién, 0 a escuelas de alta exigencia académica, Petre ete feet Ace eae biblioteca, centro de comput eet EA Coun ‘Como vemos la desigualdad se produce por varias razones y se expresa de maitiples manera. nade las expicaciones de ésta se encuentra en la educacién.Se ha probado que cuanto mas es elnivel eluents de una persona, mas posibilidades tiene de alcanzar mejores niveles de bienestar Esto se muestra en va araficas de abajo, en las que se nota que hay una clara elacin entre nveles de ingresoy nivelesdeestea Menos de primaria Primaria J" secundaria Preparatoria Universi 35% Menos de Menos de 30% Poblacién primaria oe Poitacin >, Primaria deescasos | 13% Primaria ) _Primari Secund: J Secunda Preparatoria /, Presartaria Universidad Fuente; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pNu 2016 Como se puede observar, la imagen anterior se componede tres graficas. En la primera se ve como la gente con menores ingresos tiene niveles educativos mas bajos, mientras queenla tercera grafica se muestra que la gente con mayores ingresos también tiene niveles educativos mas altos. La segunda grafica muestra un punto intermedio. Si bien hay una relacion clara entre mayores estudios e ingresos, esto no significa que ya por tener un nivel mayor de estudios habra ingresos altos y vice- versa, la imagen s6lo muestra que hay una mayor incidencia, La terrible situacién en que vive mucha gente a causadela pobreza los lleva a tomar medidas desesperadas. Suele sucedet que, en el campo, por ejemplo, lo primero que hacen para ste vivir es vender lo que tienen, como pueden ser chivos, DUIT®S, gentre otros animales domésticos; pero también venden sus herramientas,come ara el arado, que luego les haran falta y que el no tenerlas se convertiraenut dobreza. Cuando han acabado con esto se valen de lo que encuentran ala mane bién venderlo. Esto puede ser madera del bosque, carbn, aves exdticas, muss Ja tortugas y sus huevos, alacranes, escarabajos serpientesy changosenu faMpo, lo que resulta en trafico de especies que lamentablemente tiene >> Segundo parc: de la poblacién, m rcado en las cludades, De esta manera,y seguramente sin saberlo, conti De acuerdo con lo que dice la Procuraduria Federal de Protecclénal Antics (PiSraee Interet:“Desde siempre el hombre ha manipulado de acuerdo con sus nececidades eno” Susitio de lsecosistemas del planeta:sinimportarle el impacto que estas accionesinecponcsghe parael mismo, por consecuencia, para las diversas especies de plantocy onan ignora el aspecto social de estas acciones. En much que no encuentran otra forma de sobrevivir. Estos grave y de consecuencias terribles; sin embargo, hay formas de resolverlo.P rs , hay formas de resolverlo, Por ejemplo, en otros patses se ha pagado a quienes viven en medio de la selva, el bosque o 5 manglar para que loconse ven Sale mas barato dar apoyos alos habitantes de esos lugares que luego tener que reforestar o restaurar un medio ambiente. De tal modo que se requiere crear politics que promuevan a igualdad y que se traduzcan en real bienestar social. En otro nivel, lo que debemos hacer como pats es que la gente con necesidades econémica 5s puedan traer consigo Esta frase, sin embargo, '05 cas05 no lo hacen por maldad o mala intencién, ste cambiar el sistema econémico y social, de tal manera tenga acceso a una salud y educacién de calidad, a los servicios biisicos, a una vivienda digna, al emprendimiento ya la proteccién ambiental Estratificacién socioeconémica y desigualdad Laestratificacin social es la forma en que se suele agrupar a las personas en clases sociales. En algunos paises, aunque hay clases sociales las dife | ae rencias no son tan notorias; pues los ciudadanos tienen un mismo nivel de mans bienestar;ademas, en esas sociedades, si bien se puede encontrar gente que vive con dificultades econémicas, no se ven casos dramaticos de miseria Encambio, en otros, la estratificacion social muestra de manera clara la desigualdad social, tal es el caso de Brasil y México, pues son paises donde conviven mucha riqueza y mucha, muchisima pobreza. La estratificacién es una forma artificial de clasificar a las personas. Alo largode la historia han existido otras formas de agrupara las personas, tan arbitrarias como la separacion por clases. Por ejemplo, en la antigua India sedividia a las personas por castas. La palabra casta significa linaje, que se adquiria de nacimiento, En la Nueva Espafia también habia division social Por castas. Estas surgian por la unién de personas de los cuatro grupos basicos: blanco, indigena, negro y chino. Algunas de las castas eran: criollo, Mestizo, castizo, mulato, morisco, chino, saltapatras, lobo, jibaro, tente en ¢laire, entre otras categorias igualmente aberrantes. ‘i > Segundo parcial. Perfiles soc de la poblacién, medio ambient meee Saar rts eae SOLE E Ene} eT Pee eneie a eey arene Score Sema Clase baja alta ee acter ere CO a eS anita A a Algunos sociélogos afirman que la estratificacién,es decir la separacién por clases sociales, es un proceso natural que se produce porque no todas las personas somos iguales. La desigualdad de las personas se convierte en este sentido en una justificacion de por qué existen los ricosy los pobres. De hecho, dice Talcott Parsons, “la estratificacién supone una valoracién entre los mejores y los que se encuentran en un nivel mas bajo”. De esta manera, la desigualdad social se justifica como una consecuencia de que algunos sujetos son muy trabajadores y ahorradores y otros son poco trabajadores y despilfarradores. Encambio, otros soci6logos piensan que la estratificacion se produce mas bien por falta de equidad en el acceso a oportunidades, lo que produce las desigualdades. Por su parte, los humanistas afirman que separar a las personas en clases es contrario a la idea de la igualdad, que se encuentra en todos los tratados de defensa de los derechos humanos a partir de la pro- clamacién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que se publicd en Francia en 1789. En su Articulo 1, el documento dice: 1 derechos. Incluso ahora, ya no hablamos sderechos humanos.En este sentido, la idea de sn de las personas es contrariaal discurso Prejuicios. Son opiniones, por lo general de tipo rnegativo, que nos formamos sobre algo o alguien, sin haber comprobado su veracidad y, por lo tanto, sin el debido conocimiento. convivir ade- fundamentales para que conduzcan su vida y separ Reta] cuadamente con los demés. De esta manera, se experaria que 0% padres fueran los primeros modelos para seguir por tos hilo® Después de casa, la siguiente institucion que nos deblera 599" Estereotipos. Son lizares la escuela creencias compartidas is tacars taetarita voctallesdotaee(agicT'9 os aramiea [cl a iceBar fornia, a eaclelay fe'soeledad narcur’PlcOeis tea sere de compartircon los demas ser ere gee esses las Rersonaogrupo.avesuclen l] agradecids por los favores recibidos 2 éstos tienen. y los buenos habitos y actitudes que nos ayudan a ‘demas se pierden y son sustituidos por malas actitudes, veces basadas en prejuicios y estereotipos jperar con buenas causas, convivir con los muchas ae CSc estereotipos ‘A todos los judios les gusta En ese pais sélo se dedican a acumular dinero. producir drogas. fq Dicen que es comunista, nada Las mujeres no saben de politica. le parecer. Un hombre no debe llorar ni YW Dicen que el sujeto es oriental, de expresar sus sentimientos. seguro se trata de un fanatico religioso. Ninguna mujer es buena para manejar. | Mt Cuidado con tu cartera, ese mugroso no seve de confiar. Todos los brasilefios se la pasan s en fiestas. fests. «von soba Como ves, los prejuicios y estereotipos son opiniones casi siempre negativas sobre las personas; ‘aunque a veces los prejuicios se refieren a creencias positivas sobre alguien, igualmente sin haberlo Para aclarar en Heistingver vamos a ejemplificar un par de didlogo: os a congeniar. ratalo. ntes con el derecho de generalizar? confundibles, pero hay una clave para diferenciatles mientras que los estereotipos a grupos y 2 We 8rupo. Los prejuicios se confrontan pregu! tereotipos se confrontan con la pregunta: DOCU EE Tn acres Te Taaeae gsque en Estados Unidos discriminan a fos que no son blancos. ro? ¢Has Viajado a ese pais? ¢Has Todas las mujeres son interesadas, ests seguro de lo que dices? gTuviste — se : roblemas con cag ae Problemas con una novia y te atreves io generalizar diciendo que todas? ;Has i tratado a mas mujeres? entonces como afirmas eso? —_—> Los prejuicis y estereotipos crean distanciamiento entre as personas los grupos, sablidad en la propagacion de estereotipos y prejuicios. Asi, por ejemplo, durante la Alernanta nagise Gifundieron muchos mensajes de odio contra los judios,situacién que terminen una gran agresion hacia las personas de ese grupo étnico yreligioso. Un total de ses millones de judios murieron durante fa Segunda Guerra Mundial. Algunos en campos de concentracién; otros fueron asesinados port Jaa quese sentia con el derecho de agredirlos al ver que desde el gobierno lo hacian; otros rads nOnator durante actos de tortura. En aquel entonces muchas personas judias tuvieron ue salir de spasel antes de caer en las manos de los nazis. ~ aa” Los prejuiciosy los estereotipos implican una valoracién negativa sobre un grupo o una persona, que semanifiesta en una conducta o actitud igualmente negativa llamada discriminacién, la cual conduce 4 marginar a esa persona. Por ejemplo, en la Nueva Espatta se acurio la frase: “indio que fuma puro, ladron seguro” Esta frase tenia la intencién de desconfiar de un indigena que fumara puro, habito mas propio de los espafioles blancos. No solo ofende la frase, sino también sus consecuencias, pues a nadie le gusta que lo discriminen También tenemos estereotipos sobre el rol del hombre y la mujer en la sociedad: Noletoca seni decomera sus hermanos. Noes u's expres sus gustas y deseos porn chica Noes certo quesu lugar esten aaa Notiene ue espera su principe au Nest para aitacer os deseos denadi Noesciero quepor mensvar pone insoportable + Note correspon ava plancher pares hombres. No escierto que su forma de vestir provoca que le falten al respeto, "+ Puede aprender adefendersepor sis ‘Notiene que darse arespeter "ella merece respeto eA Pree Lead eeserigny exclusion aecutiven y pongan en prictica los ideales de ustciayrespetoalascreenigg gracias alo quernos ensefian nuestros profesores sabemos cSmio cuestionar a quienes tienen preuiciog ‘entre muchos otros. Por eso los medios tienen una funcién importante como instancias educadoras y alla de esto, como si fuera una politica de trabajo o una filosofia de vida, para los medios de comunica- @ Actividad de aprendizaje 3 CDBCS 10 *CG8.2 Alo largo de nuestra vida seguramente hemos escuchado diversas frases con tal frecuencia que probablemente son parte de nuestra forma de hablar; pero gcuantas veces las hemos. analizado a fondo? {Qué tanto reconocemos que al repetirlas estamos difundiendo un con- junto de roles predeterminados, estereotipos y prejuicios? Reflexiona respecto de las siguientes frases. Sefala con una X con qué frecuencia las escu- chas entre tu familia, amigos, escuela o medios de comunicacién y cual consideras que es el significado real de éstas. Se ce ara mejorar q | aceasta | “trabajo como negro para vivir J comobianco” J “esto es cosa de hombres’ | } “traes el nopal en la cara’ ‘Nunca falta un prietito en el arroz" *Tenta que ser mujer!” Formen equipos de acuerdo con las indicaciones | u ones de su profesor y compartan sus respuestas, } | _identifiquen diferencias y semejanzas. :Alguna vez te habias percatado del verdadero signi, | | ficado de estas frases? 8 Amanera de conclusién, ¢c6mo podemos contrarrestar el uso de estereotipos o prejuicios,sila misma sociedad los difunde a través de nuestras familias, amigos, vecinos y medios de comu- nicacién? Elabora un texto con tus apreciaciones y compartelo con la comunidad estudiantil. | Estatus, clase, poder, discriminaci6n, racismo y sus manifestaciones en la sociedad Elestatus es la posici6n que tiene un individuo dentro de un grupo o una comunidad, Supongamos que alguien gana un concurso para ocupar el puesto de director de una empresa. Esa posicién le traera derechos yobligaciones que debers cumplirde acuerdo con lo que indica ese puesto. Ahora bien parte del comportamiento que esperamos de una persona que ests desempefiando un cargo es que asuma «101 que le toca y acepte el nivel de importancia que le da ese cargo (estatus) Jez impone Su posicion (estatus) “aqui la autoridad Ia represento yo" oce su rolyejerce su autoridad

You might also like