You are on page 1of 28
E a N° \23. -2021- GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DG ol GOBIERNO REGIONAL DE LIMA oe na, Tireccion Rogional do Salud ° e of Resolucion Directoral Huacho, 16 MAR. 2924 vistos: EI Memorando N* 108-20210-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-OEPP de fecha 22 de febrero de 2021, el Informe Legal N° 17-2020-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DG-OAJ de fecha 18 de febrero de 2021, el Memorando N° 013-2021-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-OEPP de fecha 22 de enero de 2021, el Informe N° 002-2021-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-OEPP-OOCCI-UFO de fecha 24 de enero de 2021, el Memorando N° 1535-2020-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DESI de fecha 29 de diciembre de 2020, el Informe Técnico N* 096-2020-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DESI-DAI- EVAM de fecha 18 de diciembre de 2020, respecto a la aprobacion de la “Directiva Sanitaria que establece la Atencién Priorizada de Salud en la Etapa de Vida de Adulto Mayor en el contexto de la Pandemia del COVID 19, en el ambito de la Regién Lima’ solicitada por la Direccion Ejecutiva ide Salud Integral de la Direccién Regional de Salud Lima y; ‘CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el articulo 191° de la Constitucion Politica del Pera, concordado con el articulo 2° de la Ley Organica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, los Gobiernos Regionales son personas juridicas de derecho piblico con autonomia politica, econémica y >< \\administrativa en esuntos de su competencia, teniendo como finalidad esencial fomentar el hit“) desarrollo integral sostenible; Que, el numeral 3) del articulo 8° de la Ley Organica de Gobiernos Regionales, establece los Gobiernos Regionales se rigen por el principio de gestion moderna, en el que la ‘Administracion Publica Regional esta orientada bajo un sistema modemo de gestion y sometida ‘a.una evaluacién de desempefio; se aprobo el reglamento de Organizacion y Funciones de la Direccién Regional de Salud Lima, el cual prescribe que el Director General ejerce la autoridad en salud en su jurisdiccién, en tal sentido, tiene dentro de sus atribuciones, responsabilidades y funciones, aprobar las normas complementarias de salud en su jurisdiccién y expedir Resoluciones Directorales en asuntos de su competencia, y Que, mediante la Ordenanza Regional N° 14-2008-CR-RL del 26 de diciembre del 2008, Que, los atticulos | y II del Titulo Preliminar de la Ley 26842 ~ “Ley General de Salu sefialan que la salud es la condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la proteccién de la salud es de interés piblico, siendo responsabilidad del estado regularta, vigilarla y promoverla; Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se deciara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afecta la vida de la Nacion a consecuencia del brote del COVID-19, modificatorias y ampliatorias; Que, a través del Decreto Supremo N° 008-2020-SA de fecha 11 de marzo de 2020, se declara la Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional por el plazo de (90) dias calendarios y se dicta medidas de prevencién y control del COVID-19, el mismo que ha sido prorrogado por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 31-2020-SA y N° 009-2021-SA; ‘Que, mediante Decreto Supremo N° 007-2018-MIMP de fecha 26 de agosto del 2018, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30490 - “Ley de la Persona Adulta Mayor’, que establece en su articulo 9° “El Estado, en sus res niveles de gobierno, implementa los mecanismos necesarios para el adecuado desarrollo de los servicios diferenciados, continues, integrales, integrados y basados segin la necesdad de las personas adultas mayores, dirigidos a la promocién, prevencién, atenci6n integral y rehabiltacién de las personas adultas mayores de acuerdo a sus necesidades y particularidades con el objetivo de mejorar su calidad de vida, promoviendo su autonomia, independencia y participacion en los ambitos social, econémico, politico y cultural’, Que, por medio de la Resolucién Ministerial N° 507-2020-MINSA de fecha 20 de julio de 2020, se aprueba la Directiva Sanitaria N° 111-MINSA/2020/DGOS, denominada “Criterios Técnicos para la operatividad de la entiega de medicamentos, otros productos farmacéuticos y dispositivos médicos para pacientes ciénicos procedentes de los institutos especializados y hospitales nacionales y regionales que sera atendidos por el primer nivel de atencién ~ Liegando ati"; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 498-2020-MINSA de fecha 16 de julio de 2020, ‘se aprueba la "Directiva Sanitaria para el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades no transmisibles en el contexto de la pandemia por COVID-19"; Que, por medio de la Resolucién Ministerial N° 351-2020-MINSA de fecha 16 de julio de 2020, se aprueba la "Directiva Sanitaria para el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades no transmisibles en el ccntexto de la pandemia por COVID-19", \ Que, mediante la Resolucién Ministerial N* 306-2020/MINSA de fecha 20 de mayo 2020, ‘be aprueba la Norma Técnica de Salud N° 160-MINSA/2020/DGAIN denominada “Norma Técnica de Salud para la Adecuacion de la Organizacion de los Servicios de Salud con énfasis en el Primer Nivel de Atencién de Salud frente a la pandemia por el COVID - 19 en el Pert ; Que, a través de la Resolucién Ministerial N° 162-2020/MINSA de fecha 07 de abril de / 2020, se aprueba el Documento Técnico denominado “Lineamientos que refuerzan el cuidado intagral de salud en el primer nivel de atencién en el contexto de la pandemia COVID-19", Que, mediante Resolucién Ministerial N° 146-2020-MINSA de fecha 31 de marzo de 2020, se aprueba la Directiva Administrativa N° 286-MINSA/2020/DIGTEL “Directiva ‘Administrativa para la Implementacion y Desarrollo de los Servicios de Teleorientacion y Telernonitoreo", Que, por medio de la Resolucion Ministerial N° 075-2004/MINSA de fecha 28 de enero de 2004, se aprueba “Los Lineamientos para la Accién en Salud Mental’ Que mediante Resolucion Ministerial N° 941-2005/MINSA de fecha 02 de diciembre de 2005, se aprueba el documento Técnico “Lineamientos para la Atencién Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores”; Que, a través del Memorando N° 1635-2020-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DESI de fecha 29 de diciembre de 2020 la Directora Ejecutiva de la Direccién Ejecutiva de Salud Integral se dirige a la Directora de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto remitiendo el Informe Técnico N° 096-2020-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DESI-DAI-EVAM de fecha 18 de diciembre de 2020, solicitando la revision y aprobacién de la resolucién de la “Directiva Sanitaria que establece la Atencion Priorizada de Salud en la Etapa de Vida Adulto Mayor en el contexto de la pandemia COVID-19, en el mbito de la Region Lima’ Que, mediante el Memorando N* 013-2021-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-OEPP de fecha 22 de enero de 2021, la Directora Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto se dirige al Director de la Oficina de Asesoria Juridica trasladandole el Informe N° 002-2021-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-OEPP-OOCCI-UFO de fecha 21 de enero de 2021, y a su vez requiriéndole opinion legal respecio al proyecto de la “Directiva Sanitaria que establece la Atencién Priorizada de Salud en la Etapa de Vida Adulto Mayor en el contexto de la pandemia COVID-19, en el ambito de la Region Lima’, Que, a través del Informe Legal N° 17-2020-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-DG-OAJ de fecha 18 de febrero de 202, el Director de la Oficina de Asesoria Juridica emite opinién favorable para la emision de la Resolucién Directoral que apruebe la Directiva Sanitaria que establece la ‘Atencién Priorizada de Salud en la Etapa de Vida Adulto Mayor en el contexto de la pandemia COVID-19, en el ambito de la Regién Lima’, Que, por medio de! Memorando N° 108-20210-GRL-GRDS-DIRESA LIMA-OEPP de fecha 22 de febrero de 2021, la Directora Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto se dirige al Director de la Oficina de Asesoria Juridica a efecto que se coordine con la Direccién Ejecutiva de Salud Integral la emisién del acto resolutivo; Que, e! Reglamento de Organizacion y Funciones de la Direccion Regional de Salud Lima, dispone que la Direccién Ejecutiva de Salud Integral es el érgano de linea de normar y ejecutar las actividades relacionadas, entre otros, @ la Atencién Integral; Estando a lo expuesto por la Direccién Ejecutiva de Salud Integral, corresponde aprobar la Directiva Sanitaria N° 02-2021-DGIDESI, sobre ‘“Atencién Priorizada de Salud en la Etapa de Vida Adulto Mayor en el contexto de la pandemia COVID-19, en el ambito de la Region Lima’ mediante el acto resolutivo pertinente; del 2008, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Salud Lima, el mismo que prescribe que Director General ejerce la autoridad en salud en su jurisdiecion, en tal sentido, tiene dentro de sus atribuciones, responsabilidades y funciones, aprobar las normas complementarias de salud en su jurisdiccién y expedir Resoluciones Directorales en asuntos de su competencia, Ja Resolucién Ejecutiva Regional N° 0346-2020- GOB que designa al Director General de la Direccién Regional de Salud Lima, con la opinion favorable de la Direccién Ejecutiva de Salud Integral, y la visacién de la Oficina de Asesoria Juridica de la Direccién Regional de Salud de Lima; K De conformidad con la Ordenanza Regional 014-2008- CR-RL de fecha 29 de diciembre SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, la Directiva Sanitaria Regional N° 02-2021-GRL- GRDS-DIRESA LIMA/DG “Atencién Priorizada de Salud en la Etapa de Vida Adulto Mayor en el contexto de la pandemia COVID-19, en el ambito de la Region Lima’, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién Directoral. ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER, que las redes de salud y hospitales presten la colaboracién necesaria para realizar la “Atencion Priorizada de Salud en la Etapa de Vida ‘Adulto Mayor en el contexto de la pandemia COVID-19, en el ambito de la Region Lima’ ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR, a la Direccién Ejecutiva de Salud Integral de la Direccién Regional de Salud de Lima, LA RESPONSABILIDAD DE LA Implementacién, asistencia técnica y monitoreo del desarrollo en las 09 provincias del ambito regional ARTICULO CUARTO.- ENCARGAR, a las Direcciones de los Hospitales y las Redes de Salud, la posibilidad de la Implementacién, monitoreo y supervision de la presente directiva sanitaria, en su ambito correspondiente. ARTICULO QUINTO.- NOTIFICAR, « través de la Secretaria General a los interesados del presente acto resolutivo, conforme al TUO de la Ley N° 27444 “Ley del Procedimiento Administrative General” ARTICULO SEXTO.-. ENCARGAR 2 la Direccién de Estadistica, Informatica y Telecomunicaciones, la publicacion de la presente resolucién en el portal web institucional de la entidad Registrese, Comuniquese y Cimplase hee cedure )) UFA\ Adulto Mayor ) Estadistica e informatica ) Redes de Salud y Hospitales ) Interesados ) Archivo ri oey DIRECTIVA SANITARIA N° © 2 -2021-DG/DESI DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD INTEGRAL 2021 Direccién Regional de Salud DIRECTIVA SANITARIAN® -2021-DGIDESI DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LAETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 ROL ORGANO. SELLO Y FIRMA ELABORADOROR: Direcsién Ejecutiva de Salud ou Integral oi Oficina Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto REVISADO POR ——___ ——} Oficina de Asesoria Legal APROBADA Direccién General DIRECTIVA SANITARIAN?_ -2021-DGIDESI. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 FINALIDAD Contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas adultas mayores en el tertitorio de la Regién Lima; a través de estrategias para prevenir el deterioro cognitive y funcional, teniendo en cuenta que los impactos del encierro y el aislamiento fisico en la salud fisica y mental pueden permanecer después de la COVID-19. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General * Establecer las disposiciones y medidas para operativizar la atencién priorizada en las personas adultas mayores en el contexto COVID-18, en la Region Lima. 2.2, Objetivos Especificos © Establecer los criterios técnicos para el desarrollo de la atencién integral priorizada en las personas adultas mayores. © Promover y priorizar la atencion de las principales necesidades de salud de los adultos mayores mas vulnerables yfo en mayor riesgo a su salud. © Operativizar las intervenciones priorizadas PAMs en el contexto del COVID-19, © Asegurar continuidad del tratamiento en PAMs con diagnéstico de Diabetes, HTA © enfermedades No transmisibles, © Establecer las pautas técnicas para fortalecer las intervenciones_preventivas, recuperativas y de rehabiltacién en PAMS, en el contexto del COVID-19. AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Sanitaria, es de aplicacién obligatoria en todas las IPRESS Publicas de la Region Lima, serviré como referencia para los establecimientos de salud privados y otros prestadores que brinda atencién de salud en el émbito de a Region Lima BASE LEGAL Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificaciones, Ley N° 26803, Ley de las Personas Adultas Mayores. Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud Ley N° 27408, Ley que establece la atencién preferente a las mujeres embarazadas, las nifas, nifos, los adultos mayores, en lugares de atencién al publico, Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y sus modificatorias. Decreto Legislative N° 1154, Decreto Legisiativo que Autoriza los Servicios Complementarios en Salud. Decreto Legislative N° 1384, Decreto Legislative que Reconoce y Regula la Capacidad Juridica de las Personas con Discapacidad en Igualdad de Condiciones. Decreto Legisiativo N° 1417, Decreto Legislative que Promueve la Inclusién de las Personas con Discapacidad. Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por les graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19 y sus modificatorias. Decreto de Urgencia N° 026-2020-EF, Decreto de Urgencia que Establece Diversas Medidas Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagacién del Coronavirus (COVID-19) en @! Territorio Nacional ‘* Decrato Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que deciara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa dias (90) dies calendario y dictan medidas de prevencién y control del COVID-19. ‘+ Decreto Supremo N° 007-2018-MIMP, Decreto Supremo que prueba el Reglamento de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor. (GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Diresoién Regional de Salud DIRECTIVA SANITARIA N° -2021-DGVDESL DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 * Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, + Decreto Supremo N° 011-201 1-MIMDES, que aprueba la “Politica Nacional en relacion a las Personas Aduitas Mayores” © Resolucién Ministerial N° 507-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 111- MINSAI2020/DGOS: Criterios Técnicos para la operatividad de la entrega de medicamentos, otros productos farmacéuticos y dispositivos médicos para pacientes Grénicos procedentes de los Institutos Especializados y Hospitales Nacionales y Regionales que serén atendidos por el Primer Nivel de Atencidn: "Llegando a T’. © Resolucién Ministerial N° 498-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 110- MINSA/2020/DGIESP “Directive Sanitaria para el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades no transmisibles en el contexto de la pandemia por COVID-19" ‘© Resolucién Ministerial N° 351-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 105- MINSA/2020/DIGEMID: “Directiva Sanitaria que dicta Disposiciones y Medidas para la ‘Atencion Oportuna y Segura Con Medicamentos, otros Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Senitarios, durante la emergencia sanitaria declarada ante la existencia de! COVID-19" ‘® Resolucién Ministerial N° 306-2020-MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 160-MINSA/2020/DGAIN: "Norma Técnica de Salud para la Adecuacion de la Organizacion de los Servicios de Salud con énfasis en el Primer Nivel de Atenci6n de Salud frente a la pandemia po: el COVID-19 en el Pert”. © Resolucién Ministerial N° 182-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Lineamientos que refuerzan el cuidado integral de salud en el primer nivel de atencién en el contexto de la pandemia COVID-18. © Resolucién ministerial N° 288-2020-MINSA, que aprueda el Documento Técnico: Directiva Sanitaria N° 100-MINSA/2020/DGIEPS, Manejo de la atencion estomatolégica ‘en el contexto de la pandemia del COVID-19. © Resolucién Ministerial N° 148-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 286-MINSA2020/DIGTEL: “Directiva Administrativa para la Implementacion y Desarrollo de los Servicios de Teleorientacion y Telemonitorec” * Resolucién Ministerial N° 030-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico "Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y ‘Comunidad (MCI © Resolucién Ministerial N* 075-2004/MINSA, que aprueba los ‘Lineamientos para la Accion en Salud Mental’. © Resolucién Ministerial N° 941-2005/MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Lineamientos para la Atencién Integral de Salud de las Personas Adultas Mayores” © Ordenanza Regional N° 014-2008-CR-RL, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Salud de Lima y sus organos desconcentrados, ® Resolucién Directoral N° 765-DG-DIRESA-L-2010, Aprueba el Manual de Organizacién. y Funciones - MOF y modificatorias de la Direccién Regional de Salud Lima Resolucién Directoral N° 321-2017-DG-DIRESA-LIMA, se aprueba la Directiva N° 004- 2017-DGIOEPP “Directiva para formulacién, aprobacién y actualizacion de Directivas €n la Direccién Regional de Salud Lima’. # Resolucién Directoral N° 781-DIRESA LIMA-DG-DESI-DAI, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 003-2020-DG/DESI, para la operativizacion de las Actividades de Inmunizacién en el contexto de la COVID-2019 ‘ Resolucién Directoral N° 793-DG-DIRESA LIMA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° (005-2020-DG/DESI, "Criterios Técnicos Regionales para la operatividad y presentacion de las actividades de prevencion y control del céncer’, en el marco de la COVID-18, Resolucion Directoral N° 1086-DIRESA LIMA-DG-DESL-DAI, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 008-2020-DGIDESI, criterios técnicos Regionales para la atencién DIRECTIVASANITARIAN’ —-2021-DGIDES. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 Odontolégica en el marco de la Pandemia del COVID-19 en las IPRESS del ambito de la Direccién Regional de Salud Lima DISPOSICIONES GENERALES Para la aplicacion de la presente Directiva Sanitaria se entenderan las siguientes definiciones: 5.1. Definiciones Operativas Aislamiento domiciliario: Es e procedimiento por el cual una persona con sintomas (caso sospechoso 0 caso confirmado de COVID-19) restringe el Garantizar la atencién presencial, el seguimiento telefénico, Teleorientaci6n, Telemonitoreo, segin corresponda, de las prestaciones establecidas para el adulto mayor. > En a IPRESS, la responsable de la atencién al adulto mayor debe w de contar con la lista de seguimiento de atencién de! adulto mayor, y entregare la lista a la responsable de realizar la teleorientacion, o teleconsulta, segtin sea el caso. GODIERNG REGIONAL DE LIMA Dirsootsn: ud DIRECTIVASANITARIAN? _-2021-DGIDESI DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO 2. 6.1.4, MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-1 > Los profesionales de la salud que realicen la teleorientacin © teleconsultas son responsables de informar al servicio de admisién, la lista de usuarios para la programacién de la consulta presencial 0 recojo de medicamentos, segtin sea el caso. . Todo personal de salud debe estar capacitado en la atencién integral del adulto mayor; asi como, tener habilidades y actitudes que le permita establecer desde el inicio, empatia con este grupo etéreo propiciando un clima de confianza, seguridad y respeto. Organizacién del Trabajo Intramural |. Establecer le teleorientacién, sistema de citas y horario de atencion diferenciads, evitando exponer a la poblacién vulnerable 6.1.2.2.E] establecimiento de salud debe organizar los servicios, garantizando el triaje, distanciamiento social, ordenamiento de colas para controlar el aforo. 6.1.2.3.Deberé colocarse sefialamientos de la ubicacién del consultorio de atencién, visibles desde el ingreso al establecimiento. 6.1.2.4.Los ambiertes de atencién deberén de contar con lavamanos para realizar la atenci6n, alcohol en gel para limpieza de las manos antes y después de cada intervencién y toallas desechables, desinfectantes para la limpieza frecuente de las superficies y equipos. 6.1.2.8. Deberén eliminarse todas las barreras y acciones que prolongan la estancia de los usuarios en el establecimiento de salud, como filas (distanciamiento mas de un metro) y obtencién de fichas; en el tiempo de atencién debe acortarse desde su ingreso a su salida cuando asiste al establecimiento de salud 6.1.2.6.Los usuarios y acompafiantes que acuden al servicio de atencién deberan cumplir con el triaje al ingreso a la instituci6n, como todos los usuarios del sistema, aplicando el interrogatorio para identficar los sintomas respiratorios de un caso sospechoso de COVID-19 (tos, dolor de gerganta, dificultad de respirar, congestion nasal, fatiga 0 fiebre, entre otros). Si el usuario 0 su acompafiante presentan dos 0 mas de es0s signos o sintomas debe considerarse un caso sospechoso y derivarse de inmediato a la atencién clinica correspondiante en esa situacién, el médico tratante determinara si se continua © no con la atencién. 6.1. Organizacién del Trabajo Extramural 6.1.3.1. Comprende: Las visitas, la atencién domiciliaria, el seguimiento de los adultos mayores, el trabajo intersectorial, la formacién de redes de soporte social, ol trabajo conjunto con los adultos mayores, creacién de circulos/eentros del adulto mayor. 6.1.3.2. Intervenciones coordinadas en centros de reposo y asilos. Equipos y Practicas de Proteccién 6.1.4.1. Uniforme institucional e identificacin (uniforme de trabajo) 6.1.4.2. Mascarilla quirirgica de tres pliegues, de acuerdo con los lineamientos estandar de uso. 6.1.4.3. Lavado de manos con agua y jabén por 20 segundos, o limpieza de manos con alcohol gel antes y después del contacto con cada paciente, 10 GOBIERNO RESIONAL OE LIMA Direootén Regional de Salud DIRECTIVA SANITARIAN? _-2021-DGIDESI. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 6.1.4.4, Utiizar adicionalmente bata médica, guardapolvo o delantal; uso de calzado cerrado. 6.1.4.8.Evitar el uso de maquillaje y accesorios (aretes, anillos, cadenas, reloj, entre otros) 6.1.4.6. Desinfeccién periédica de mobiliario y equipos (tallimetro, balanza, tensiometro, glucémetro, mesa de trabajo, mesa de vacunacion, termo, rifionera, teclado de computador y sus accesorios al mismo 0 celular), al menos cada hora y al final de la jomnada de trabajo 6.1.4.7. Guantes no estériles de uso para atencion de cada paciente. 6.2. Componente de Prestacién 6.2.1. Comprenderd las intervenciones priorizadas del adulto mayor, a través de un conjunto de estrategias de promocién, prevencion, recuperacién y rehabilitacion que el equipo interdisciplinario de salud, el propio adulto mayor, familia y comunidad, en los diversos escenarios (hogar, comunidad, establecimientos de salud y otros) 6.2.2. Intervenciones de Salud Priorizadas Modeiaed IntervenlonesPlveadasenia | ———“S#!_ ‘apa de vida Rawo yor ne sabe ‘fegicn tims) vege ee | waess ave | Resp ‘vauradin inca a Aaao meyer | Teeeauaye | | NSAANO MRT eens de Provera Tea 6 SRS War - | Proms dela Salud | "Prmanedl? | resus . aarnae oT aaa Tuto raye | Inmunizan ent atutomayer presencia | Provncot | Santarade lomzzcones Sagas | Segue anifeacin de Eakatga acarcon "| eavoncondagntnico de ‘srcara de No Hipertension Arterial | Hipertension artersal ylo Diabetes = _—_ trarsmisibies: yetiacetes eas | Mets tntege Ge eae wT =a corresponds Eee Seeacan is sojariane Se Frei romans compass tacaatd aia Conseeia nuticional Totesaus | Telesaua | Sarin de No Ae aane mayor ‘Sega FT Sega de cazcn con Esiateg cen, | See ee cana | roenus | raeans | pti te extematad Renat_| 329° ‘ranma Crénice vee Segunda | Renan paras oven yearaal | Pray | Toscana | castbeon Cancer| steaer Taenaae [Seguros se | cascode Anaad 0 | Sarnen | menstn ost rta reer yo | cass con problemas ‘telesshd aoe: seccecoaee ‘coms ater | Segarra 2 | ROnoGno Same 0 Sarasa | sos con Presencato | rasaue | Cheepustad Dacapaccad Sven ‘ios Giras atenciones de | ptencsén de urgencias y emergercias 7 | Eating 4 | WN rgecay | Memon srecencal | Noaptea | Sentara ce sous emyercs el eas ‘Nenetn over Fresenialylo | sapien | cantar ce Selud a SOBIERNO REGIONAL DE LIMA Direcoién Regional de Salud DIRECTIVASANITARIAN® -2021-DGIDES1 DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 Dentro de! equipo NO COVID-19, para atencién de! adulto mayor, debe disponerse de médico(a), enfermera, nutricionista y psicdlogo, mas técnico asistencial o auxiiar de la salud, de acuerdo a la intervencion de salud prioritaria que se biindan y de acuerdo a la organizacion de la IPRESS. 6.2.4. Los equips NO COVID-19 para atencién del adulto mayor, programan citas por horario; para Telesalud, Consulta en la IPRESS, visita domiciiaria segun corresponda, lo que evita la aglomeracién de los usuarios en el EE.SS. y permite conocer le demanda insatisfecha con la finalidad de gestionar servicios complementarios © recursos adicionales para incrementar la capacidad de oferta 6.3. Consideraciones para el Proceso de Atencion 6.3.1, Valoracién Clinica del Adulto mayor (VACAM): 6.3.1.1. Se establece el seguimiento nominal del adulto mayor (Formato 1-A), ‘en base a la informacion con la que cuenta la IPRESS, 6.3.1.2, Se realiza la valoracién clinica en base al seguimiento nominal del adulto mayor y mediante telesalud, de la siguiente manera: > Deteccién de signos de alarma o gravedad > Determinar si la PAMs tiene alguna enfermedad para definir el tipo de atencién que requiere para derivarlo a la consulta que le corresponde. > La cuantificacién en términos funcionales de las capacidades y problemas médicos, mentales, psicolégicos y sociales de! adulto mayor. > Orientacion e informacién sobre el tipo de servicio requerido. 6.3.1.3.La VACAM, se realizaré una vez al afio 0 cada 6 meses, dependiendo C de la evalvacién inicial y de la clasificacién del PAMs. 6.3.1.4. Si el PAMs presenta das crénicos o si lo amerita, el médico tratante programara andlisis de laboratorio, y se brindara cita en la IPRESS. .5.Si el PAMs presenta signos de gravedad o si lo amerita, el médico tratante indica hospitalizaci6n, visita domiciiaria o cita presencial en. consultorio. Intervencién de Prevencién y Promocién de la Salud 6.3.2.1.E! aislamiento social y Ia intranquilidad que vivimos debido 2 la pandemia de COVID-19 genera un impacto sobre el estado de énimo de los PAMs, suma a ello la preacupacién de encontrarse dentro del grupo vulnerable a este virus. 6.3.2.2.Es necesario fijar pautas de prevencion y promocién de la salud, como son: > Brindar un abordaje diferente e intervenciones adecuadas a los adultos mayores, > Lograr entornos amigables hacia las personas mayores > Explicar la situacién de manera clara y sencila > Brindar alterativas para aprovechar el tiempo (pautas para actividad fisica) y reducir el impacto psicolégico (pautas para actividad mental) Es conveniente regular el tipo de informacion al que accede el adulto mayor, evitar buscar noticias constantemente. SS v 12 REGIONAL DE LIMA id DIRECTIVASANITARIAN’ _ -2021-DGIDESI. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO 6.3.3. 6.3.4, MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 6.3.2.3. Establecer contacto telefénico con PAM, ofrecer recomendaciones concretas para darles tranquilidad, animerlos, empoderarios y acompafiarios en estos momentos, 6.3.2.4. Coordinar reuniones por video llamada con grupos de PAMs, realizar actividades fisicas (TAI CHI, gimnasia, otros). 6.3.2.6. Proporcionar un espacio de escucha y enseflar a los familiares a realizarlo en casa, es importante que expresen sus sentimientos, 6.3.2.6. Brindar orientacién a la familia para fijar espacios de juegos, uso de tiempo libre, actividad fisica, y continuar comunicacién con otros familiares mediante redes sociales (facebook, whatsapp, otros) 6.3.2.7. La frecuencia de las intervenciones de prevencién y promocion de la salud en el adulto mayor seré 01 vez al mes o como maximo cada 03 meses ello dependeré de: > La clasificaci6n del adulto mayor. > El resultado de la VACAM > Elrecurso humano con el que cuente la IPRESS. > La accesibllidad de medios de comunicacién (Teléfono, celular, inleret, redes sociales, otros). Grupos de apoyo. i Intervencién de Prevencién y Promocién de la Salud 6.3.3.1.La actividad de vacunacién se realiza en concordancia a los lineamientos técnicos de la estrategia regional de inmunizacién, en el marco del COVID 19. (Directiva Sanitaria N° 003-2020-DG/DESI) 6.3.3.2. En la poblacién adulta mayor se aplicard la vacuna de neumococo y la vacuna influenza 6.3.3.3. Se aplicard las medidas estndar de seguridad de la vacunacién e inyecciones seguras, incluyendo la higiene de manos en cada procedimiento de vacunacién. 6.3.3.4.La vacunacién de adultos mayores se realizaré en los establecimientos de salud mediante citas y con horarios diferenciados, en domicilio o en camparia. Identificacién ylo Seguimiento de casos con diagnéstico de pertensiOn arterial ylo Diabetes 6.3.4.1. En el contexto de la pandemia del COVID-19, las personas adultas mayores con hipertensién arterial, diabetes mellitus y patologia cardiovascular, tienen mayor riesgo de presentar complicaciones, hospitalizarse y de fallecer. 6.3.4.2, Para el seguimiento la estrategia sanitaria de no transmisibles cuenta ‘con lista nominal de adultos mayores con diagnéstico de hipertension ylo diabetes por EE. SS. 6.3.4.3. Los profesionales designados para realizar la atencién por telesalud, programan su atencién en base a la lista nominal y con conocimiento de la Directiva Sanitaria N’110-MINSA/2020/DGIESP. 6.3.4.4, Se realiza contacto telefénico y se aplica la guia de evaluacion répida mediante el sistema de telesalud 6.3.4.5.Se coordina y programa cita en la IPRESS, cita por telesalud y/o visita domiciliaria de ser necesario. Entrega de tratamiento segin corresponda 13 (GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Direooién Regional de Salud DIRECTIVASANITARIA N® —-2021-DGIDESI. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO 6.3.8. 6.3.7. 6.38. MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 6.3.5.1.E1 responsable de la estrategia no trasmisibles, coordina el abastecimiento adecuado y oportuno de medicamentos, para la distribucién correspondiente 6.3.6.2.La entrega del tratamiento es responsabilidad de la estrategia sanitaria de no transmisibles se coordina con todo paciente que ha recibide una receta médica fisica o receia electronica 6.3.8.4.En caso de pacientes estables, el médico tratante indicara recetas con el plazo mas prolongado posible (90 dias es lo ideal), y se continuara el seguimiento de la adherencia al tratamiento mediante telesalud 6.3.5.5.E1 recojo de los modicamentos puede ser: por el adulto mayor stable, por un familiar 0 por agente comunitario, previa coordinacién ‘con el responsable de entrega del medicamento. 6.3.5.6. De ser posible se puede establecer una farmacia mévil o una unidad de entrega de medicamentos para pacientes con Enfermedades No Transmisibles crénicas en la comunidad, lejos de los centros donde los pacientes con enfermedades reciben atencién (coordinar con los agentes comunitarios) Seguimiento de complicaciones 6.3.6.1. Si se identifica la presencia de complicaciones mediante la aplicacion de la guia de evaluacién rapida en el sistema de telesalud se procedera: > Programar una visita en el domicilio, a fin de verificar el tipo de complicacion, y de ser necesario se realizara la referencia al Il nivel de atencién para establizar al paciente, 6.3.6.2. Se debe de mantener una comunicacién permanente con el paciente ylo familiar para el retomno de la atencién en el | nivel y el control Correspondiente del dafio crénico. Consejeria nutricional 6.3.7.1.La consejeria nutricional sera realizada por el personal de salud capacitado en nutricién y consejeria, y estaré dirigida a la poblacion adulta mayor, familiares 0 cuidadores. La consejeria nutricional se desarrollaré en forma no presencial a través de Teleorientacion previa ‘coordinacién. 6.3.7.2, Se promovera la adopcién de practicas saludables en alimentacion y nutricién, resaltando la importancia de los requerimientos nutricionales en el adulto mayor. Segui jonto de casos con diagnéstico de Enfermedad Renal Crénica 6.3.8.1. Identificar 2 los adultos mayores con diagnéstico de Enfermedad Renal Cronica, establecer lista nominal y programar teleorientacion. 6.3.8.2. Durante [a teleorientacion se evaluaré el estado general del paciente, verificaré si continia recibiendo el servicio de hemodidlisis y donde lo realiza o en su defecto se brindaré orientacién para reanudar su atencién enel servicio de hemodialisis mas cercano. 6.3.8.3. Se brindaré la orientacién para el traslado del paciente al centro de hemodialisis 14 DIRECTIVASANITARIAN' -2021-DGIDES. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO 6.3.9. 6.3.10. 6.3.11. MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 Atenci6n para la prevencién y control del cancer 6.3.9.1.En el contexto del COVID-19 en la etapa adulto mayor se realizara prioritariamente las siguientes actividades: Seguimiento de casos con diagnéstico de céncer y/o tratamiento, Tamizaje para deteccién de Céncer prevalente en el varén y mujer, consejeria y orientacion en la revencién y control del cancer, en los PAMSs, familiares o cuidadores, ‘seguimiento de cuidados paliativos en domicilio. 2. Las actividades para la prevencién y control del céncer se realizaran fen concordancia a la Directiva Sanitaria N° 005-2020-DG/DES| *Criterios Técnicos Regionales para la Operatividad y Prestacion de las Actividades de Prevencién y Control del Cancer’, en el marco del CovID-19. 6.3.9.3.Se priorizara el seguimiento a través de teleorientacién y telemonitoreo, mediante una lista de pacientes ylo poblacién en riesgo. Atencién en salud mental 6.3.10.1. Las personas adultas mayores al ser una poblacién de riesgo de infeccién por COVID-19, pueden experimentar mayor angustie, miedo, menor interaccién social, temor a morir en relacion con la transmisién comuniteria por COVID-19. 6.3.10.2. En el contexto del COVID-19 en la etapa adulto mayor se realizara prioritariamente las siguientes actividades: Tamizaje Violencia Familiar en PAM en las IPRESS de la Regién Lima, Atencion ‘especializada de problemas psicosociales de PAMSs, a través de los Centro de Salud Comuniterios en Salud Mental (en aquellos lugares donde se cuente con este servicio), Consejeria en salud mental 6.3.10.3, Las actividades en salud mental se realizan en concordancia a lo establecido por la estrategia regional de salud mental, en el marco del COVID-19. 6.3.10.4. Las IPRESS realizan el tamizaje de salud mental ante la teleinterconsulta al Servicio de Psicologia, y la entrevista clinica en la teleconsulta, a fin de identificar factores de riesgo, apoyo familiar y de redes comunitarias disponibles. 6.3.10.5. El equipo de intervencién de salud mental acompafia y orienta a la familia de la persona adulta mayor a fin de promover el vinculo ‘afectivo continuo, transmitir calma, identiicar las necesidades y respuesta emocional ante la experiencia de transmisién por COVID- 19. 6.3.10.6, En caso se identifiquen signos de alarma en una persona adulta mayor o algin rmiembro del grupo familiar (riesgo suicida inminente, descompensacién de un problema de salud mental previo, psicosis ‘aguda, agitacion psicomotriz, etc.) el responsable de salud mental de la unidad ejecutora respectiva enlaza con el equipo especializado de salud mental territorial a fin de realizar ‘la atencién de emergencia, la visita domiciliaria especializada, enlazar de ser necesario para la atencién por emergencia y asegurer la continuidad de cuidados, Atencién en casos de discapacidad 6.3.1.1. Mediante teleconsulta se realizara seguimiento telefénico a los PAMs con discapacidad severa en riesgo de morir y/o complicaciones, 15 (GOBIERNO REGIONAL DE LIMA je Salud DIRECTIVASANITARIA N° -2021-DGIDESI. DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 Direcotén Region: 6.3.11.2. Reactivacién de la atencién especializada de rehabilitacion de la PAMs con discapacidad severa en la IPRESS que cuentan con la UPSS de medicina de rehabilitacion y/o terapia fisica, 6.3.12. Atencién de urgencias y emergencias odontolégicas 6.3.12.1. Mediante la teleconsulta realizada al adulto mayor se identificard sintomas de urgencias y emergencia odontolégicas y se programaré una cita presencial de ser necesario, bajo los parametros ‘establecicos por la estrategia regional de salud bucal 6.3.12.2. El personal de salud debe tener conocimiento de la Directiva Sanitaria N° 100-MINSA/2020/DGIEPS. 6.3.12.3. Las actividades de Salud Bucal, se realiza en concordancia @ los lineamienios técnicos de la estrategia regional, en el marco del COVID-19. (Directiva Sanitaria N° 008-2020-DG/DES)) 6.3.13. Atencién Ocular 6.3.13. Enel coniexto del COVID-19 en la etapa adulto mayor se realizaré prioritarianente las siguientes actividades: determinacion de la agudeza visual a las personas de 60 afios a més, identificaci6n de factores de riesgo para glaucoma, seguimiento de complicaciones oculares, identiicacién de factores de riesgo para retinopatia diabética. 63.132 las actividades para la atencién ocular, se realizarén en concordancia a lo establecido por la estrategia regional, en el marco, del COVID-19. — 6.4, Telesalud en la Atencién del Adulto Mayor 6.4.1. Teleorientacién: b 6.4.1.1. Esté dirigido a los adultos mayores y/o familiares © acompafiantes. 6.4:1.2.La finalided es que el personal de salud competente brinde rientacién, consejeria, consulta ylo seguimiento a la atencién de salud del adulto mayor, a través de las TIC. 6.4.1.3. La atencién por telesalud se programara y realizaré en base ala lista nominal del EE.SS.; priorizando a los adultos mayores con datos crénicos (Hipertensién Arterial, Diabetes Mellitus, cancer, discepacidad, Enfermedad Renal Crénica) 6.4.1.4.Para el desarrollo de las telecrientaciones las IPRESS piblicas deberén organizar sus horarios, se piantea un itinerario fjo dentro de! horario de trabajo, este horario se aplicara en aquellos, establecimientos de salud que tengan personal reducido y que el mismo recurso humano se encuentre cumpliendo otras actividades en el area NO COVID-19. 6.4.1.8. Cada teleotientacién tiene un tiempo de duracién aproximada de 20 minutos, se puede realizar mediante llamada o video llamada. 6.4.1.6. Los horarios de teleorientaci6n podrian variarse segun realidad del ‘establecimiento de salud sin afectar la atencién establecida, 6.4.1.7. En la teleorientacion se identificard si los adultos mayores atendidos tienen o han tenido diagnéstico de COVID-19 0 son contactos de casos conirmados; de presentarse alguno de los casos NO se realizaré la intervencién en el EE.SS. y se esperard la recuperacion del pacente realizando el seguimiento mediante los Equipos de Respuesta Rapida 16 DIRECTIVA SANITARIAN’-2021-DGIDES| DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO 6.4.3. 6.4.4, 65. 6.5.2. 6.5.3. 6.5.4. 6.5.5. 6.5.6. 6.5.7. 6.8.4, ~ 9949908 | Teleorientacion sincrénica 9949.10 | Telemonitoreo 98967 | Segui MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 En aquellos EE.SS. que NO cuenta con servicio de telefonia, 0 con baja cobertura: 6.4.2.1. EI personal de salud del establecimiento, empleara estrategias locales (radio, perifoneo, coordinaciones con autoridades locales, con los dirigentes de la comunidad). \ctividades en telesalud Cédigos det HIS par 99499,09 | Teleorientacién asinorénica jento Telefénico Registros de las Atenciones 6.4.4.1. Toda atencion sea telefénica, virtual o presencial debe ser registrada en: > Historia Clinica > HIS > FUA Proceso de Atencién de las Intervenciones en el Adulto Mayor Para las intervenciones en la etapa de vida adulto mayor se establece horarios y citas que previamente han sido coordinadas en la teleorientacion y programado su atencion por telesalud 0 en el establecimiento de salud. Recordar que al ingreso al EE.SS. se debe realizar el Triaje del paciente y del familiar previo a las intervenciones minimas. Establecer flujo de atencién del adulto mayor. El horario se realiza por consultorio, segin recurso humano con el que se cuente y demanda de atencién. Para la atencién presencial se deberé considerar el menor tiempo posible (20 minutos aproximadamente), y cumplir con las medidas de proteccion e higiene del personal y del ambiente. Evitar aglomeracién en el EE.SS. AA finalizer la atencion se realizaran los registros Historia clinica, HIS, FUA, registro de seguimiento segin corresponda, Gestiones con el Gobierno Local Asticular aeciones con los gobieras locales. Coordinar la implementacion de red de soporte para la Poblacién Adulto Mayor con Alto Riesgo (PAMAR) y persona con discapacidad severa, para la prevencién y control del COVID-19, Realizar la elaboracién de un padrén nominal de adultos mayores segin jurisdiccién, el cual debe ser actualizado de manera reguler. Articular con otras entidades (Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social (MIDIS), pension 65, casas de reposo, actores sociales, otros) 7 Vil vill, (GOSIERNO REGIONAL DE LIMA jesion Regional iud DIRECTIVA SANITARIAN® -2021-DGIDESL DIRECTIVA SANITARIA PARA LA ATENCION PRIORIZADA DE SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEWIA DEL COVID-19 6.6.5. Brindar acciones articuladas de prevencién y promocién de practicas saludables y orientacién para prevenir y/o reducir el riesgo de contagio con COVID-13, RESPONSABILIDADES 7A. La Direccién General de la DIRESA Lima, a través de la Direccién Ejecutiva de Salud Integral, son los responsatles de la difusi6n de la presente directiva, asi como de la supervision y asistencia técnica, 7.2. La DIRESA Lima a través de la Direccién de Educacién para la salud en coordinacién con la Etapa de Vida Adullo Mayor, son responsables de efectuar estrategias de comunicacién efectiva orientadas a ‘sensibilizar a la poblacién sobre atencién en PAM en el contexto COVID-19. 7.3. La DIRESA Lima a través de la Direccién de Medicamentos, Insumos y Drogas es responsable de garantizar el acceso, uso racional y control de medicamentos en el ‘mbito de su jurisdiccion 7.4, El Director Ejecutivo de cada hospital y Red de Salud, a través de la Oficina de Salud Integral, es el responsable de la implementacién y cumplimiento de la presente directiva en su 4mbito. 7.8. La Direccién Ejecutiva de inteligencia Senitaria es la encargada de normar y dirigir el sistema de informacion de esta actividad. ANEXOS © ANEXO N°01 Esquema de Atencion al Adulto Mayor. ANEXO N° 02 Formato 1 A - de Seguimiento Nominal al Adulto Mayor. © ANEXO N° 03 Glosario de Abreviaturas. 18 ANEXO N° 01 Esquema de Atencién al Adulto Mayor CAPTACION O \ SEGUIMIENTO DEL ADULTO MAYOR '* Padrén nominal del Adulto Mayor | * Contacto telefénico (telesalud) + Identificacién de necesidades del adulto mayor Orientacién e Informacion * Coordinar y programar cita en la IPRESS, cita por telesalud ylo visita domiciliaria, \ \ \ VALORACION INTERVENCION DE Inmunizacion | | !DENTIFICACION CLINICA DEL PREVENCION ¥ Y SEGUIMIENTO ADULTO MAYOR PROMOCIONDELA | | » Vacuna || DEPACIENTES SALUD Neumococo + Evaluacién acuna + Dafos Funcional | « Evaluacion Infuenza (Hipertension + Evaluacién 1 Fir pautas de Diabetes, % Es face |= 1) « Evaluacion dela salud. ‘© Consejeria socioeconomica |» Brindar nuticional ‘Evaluaciénfisica ——_recomendaciones = Atencién salud | coneretas. mental. | « Coordinarreuniones per + Atencion video llamada con disespacidad grupos de PAMS + Proporcionar un espacio de escucha «= Brindar orientacién ala familia para fijar espacios | de juegos, uso de tiempo | libre, actividad fisica 19 INGRESO AL IDENTIFICACION ‘SISTEMA DE DEL ADULTO ‘SALUD MAYOR, VION39USIN 3G NOIONSLY =. | 90 YOAV OLTNGV TW OLNaIMNINDSS 36 OULSIDSE conse sokew oynpy Je jeUIWON OyueiwINBeg ap -y | OyeUIOS 20 oN OX3NV Bago A- 518 “7. s1a5 i]. a a ane OO oo ‘ANEXO N° 03 Glosario de Abreviaturas PAMs: Personas Adultas Mayores IPRESS: Institucién(es) Prestadora(s) de Servicios de Salud EE.SS.: Establecimientos de Salud UPSS: Unidades Productoras de Servicios de Salud Pp: Programa Presupuestal His: FUA: Formato Unico de Atencion istema de Informacién Hospitalario 24

You might also like