You are on page 1of 10
£1 Renacimiento | tor design ot period de renowacn at, iment” designs gente 108 SilO8 XY 20. Ea Panto Rstrico que AbATC no die Ia religion. En sintesis, tog, El término "Renaci al, que s¢ ce intelect nde Tidad, hay que et so ani ide Ia cencl del hombre: ; eet emp despues Y 35 ado con vs precolatina de 18 Antigiedag las artes, cotresponde deseo de est « cambios sociales secon todos 105 ada, sin ado en la pistoricos, 1s cambios de esta, Pe conser, sb 000 nde ae Edad Media (dese a ited dt, io ocimient) ¥ He 5 TEBION ony riodos Como sue pe gion de I re habia em ps no su vere, anivetoninnege POSE a ori . canine fn pon bn 2 ide eh endear te ae bin ch te ean re eae ies bon apy es eg er tes el, nde auperiin de sus mereador 3 a ceceién de ern gre copes dan obtener cet i mente, en 0 us magistrados. As titica independent? oli eden oxganizacion mii cSt factores econsmico, aque eon determinants pata ete POSS) de transformacén: aut, se pc ea gener espns de caption consign snriquecimiento el artesanado ¥ elt aetividad mercantil. sto pers esl Heel ens dev aera agente soa unguée, on hombre dian saves, banquero, comerciante eindustil. Me rent Independencia produ un cambio de mentalidad ls ae sone desta oc eran ducioe de una experiencia ferent oe ks pints pera peso una eva relacén con el mundo, De este modo fw earn sla aida de individuo como centro del univers, conepe fundamental del pensamiento renacentista La vida politica y Ia religion net pc, pei un evo madelo de Estado con poder oe re eres monaauis Esto gene a aprcién de una oan rune escbano rence, cabeza aboluta del gobierno die del ey de ia epoca feudal, dependiente del apoyo y del sostén dela noe se £2 1513, Mole Magulavelo escribi El Pricpe, obra en aque ce iia del estadiata moderno, impensable para a mentalidad medieval 7 pensamient religiso también se renow6, Como ls ideas dl Re ieee tnt mtn ie ea nda en ann tenn on piniones. ( 4 EI siguiente fragmento pertenece al critico literario Angel Balbuena Prat. “La Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se publicé em una época en que predominaba la Iteratura idealista. Renacimiento fino y exquisito en las églogas y sonetos de Garcilaso y su escuela; medievalism desafo- rado en la moda abundante de los libros de caballerias; retorica ampulosa y exceso verbal en la rica produccién de fray Antonio de Guevara, Entre esta literatura, que en sus diversas modalidades tenia el idealisimo como ttnico posible comin “tenominador, el Lazarillo, con su realismo penetrante, con su sencilla y familiar expresion, con su parbdica concepcién pri- maria de la vida, marcaba un derrotero distinto, una agudisima leccion de sinceridad y verdad en el arte”. la cita anterior con sus propias opiniones. Acompa- + €n forma oral, desarrollen un texto argumentativo que am| n con citas de ds distintos textos trabajados en este capitulo que permitan justificar sus arguments. fien su expos! 7. Taller literario A continuacién, se presenta una serie de consignas para escribir un texto de cardcter literario relacionado con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Elijan una de ellas y pongan manos a la obra. 2. Asuman que encarnan la misteriosa figura a la que Lazaro de Tormes se dirige con el apelativo de “Vuestra Merced” y que han recibido el libro en el que aquel persongje narra sus peripecias. Escribanle una carta de agradec vida y de la obra que ha escrito. 5. Asuman el papel de Lézaro de Tormes ya adulto, casado y con mejor fortuna. Entonces, se encuentra imprevistamente con el viejo amo ciego. Con una sintaxis moderna, pero siguiendo el estilo y utilizando los recursos del relato original, elijan escribir: + un mondlogo en el que le reprochan al ciego el maltrato que él les ha le dan una leccién de moral; + un didlogo en el que ambos Ilegan (0 no) a un entendimiento; + un relato en tercera persona en el que narran el encuentro y describen las circunstancias jento y exprésenle su opinién acerca de su pensado y en el que en las que este tuvo lugar. c. Continden Ia historia de Lazaro en el momento en el que su autor anénimo la termina. Redacten, en forma breve, una nueva aventura del protagonista y escriban un nuevo final.

You might also like