You are on page 1of 36
Mitos y | Nites eyed feloe! Cones Detgode PRontenle ContucoralelaRepssice da kevader Fronchce Valotco Ansrode ucla chitboge Vago DBeeeloe ecu vt Nocera de Pronto Cue Mata Ania rie Drector Regionale ‘ito Hover oe amon Cuect ecto det NPC Froncico Wasco Andie Mito de Cuno y Paina, hendonie el Orectons Seth Doge tacon Gores Delage del as del rte Hee arenas Goresa once a ge Geta Neco Benard Garcia toor [Betapace oust in Conteris teacopal cesar oviPéer ones \rendeie Sel sade scuua Mara vs vader Detogeda dt essere del Conejo \Setascocken SuperS ‘coorsnaciin ee fattmonie Catal Inmate! Nerene Gutos hanes NPC TRedonals| ‘Adoption de mitoryleyensos ‘ine niger Cael Pe Regero’é erates de tony leyenda, ‘Morn tosenia tn Danone ocd ot Snancboa lerarer | Droclra de ersten del Cnocininto lnc tt SovarPescrerRoatguee egrets Inailo Noctnol de Potmelo Cat Cuidado de etetén Sina Suoctome Cais ‘ana asta Godan At onncetin da ato recta Fegoral Into Nocional de Potrero Cutt heccén vere Foden ass Madore ‘ene y soamecién Coton tin Beravses ‘apc tsrces Crean Cote Imorein Mwave Morro. io Woe 7450 eelares EI inslitulo Nacional de Patrimonio Cultural forlalece las tareas de salvaguardia del Pattimonio Cultural Inmaterial mediante la sjecucion de proyectos diigidos a su identificacion, investigacién y promocién. Bojo esta premisa, la Regional 6 presenta una compilacién y adaptacién de mitos y leyendas que nos trasladan al paisaje sagrado: cerros, lagunos, bosques de las provincias del Azuay. Cafiar y Morona Santiago y su relacién con la forma de vide de las comunidades. Las narraciones fueron recolecladas direciamente de los poseedores de estos conocimientos y se enriquecieron con un lengusie iiterario que describe y caracteriza mégicamente a los personajes y a las escenas de los relatos, sin ‘cambiar su sentido original, La fradicion oral que se ofrece abre la puerta a un universo mitico y legendario del sur del pais y pone al alcance de nifios y j6venes lectores Io sabiduria cotidiana, las formas de percibir el entome y de lransmitir conocimientos expresados desde la palabra. Lucfa Chirboga Vega Directora Fjecutiva Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Mitos y leyendas de Azvay, Caflar y Morona Santiago fe invita a recorer por medio de la Palabra, las naraciones producidas por los ‘antepasados que permanecen en la memoria del pueblo y que se distrutan en el presente. La tradicién oral se transmite de generacién en generacién desde la palabra. La oralidad nos permite entender ia forma de ver y comprender el enfoino que nos rodea y consiruir la historia del espacio donde habitamos. Cada relato te acerca a les consejos que fransmiten los mayores sobre las. distintas maneras de aprovechar los recursos naturales y la forma de convivir con los clemés. Maria Arévalo Pena Drectora Regional é (8) Instituto Nacional de Patrimonio Cultural indice Provincia del Azuay La Mama Rumuaida LaTalangera Pastor de ovejas de Ia laguna de Quituina Elencantamiento del certo Patahuasi La pea de Aguas Negras Provincia del Cafiar Eljuego de los apus Los cerros Kari Ator y Warmi Atar La laguna de Culebritias Tayta Buerén y Mama Zhinzhona Urku Toytal Provincia de Morona Santiago Tsukintza Etsa y Kujancham Jempe y Yakakua Nontar Glosario Bibliogratia eon 18 18 20 22 24 26 28 30 32 32 Haiblar de un vioje por la tradicién oral es propener un vincuio entre la cultura, las costumbres y las formas de vida transmitidas de adres a hijos. Como parte de esta tradicién oral estan los mitos y los leyendas. Les mitlos son relatos anénimos y anfiguos que intentan responder a las preguntas. fundamentales de la humanidad: ade donde verimos?, aquiénes somos?, 2a dénde vamos? los mitos explican el origen y el destino del mundo, de la vida y de los closes. Tsukinfza, Etso.y Kujancham tratan sobre la necesidad de la obediencio: Jempe y Yokokua resaltan el valor del esfuerzo y del traboio: y Nantar guia a ta mujer shuar sobre el uso de las piedras magicas para producir a tierra. A esas voces que cuentan sus historias Historias que nacen de fa experiencia de sus vidas, ccon un destino comin y un suefio reconstruido desde fas raices mismas del tiempo, Desempolvadas del ayer para permanecer en el jinmenso y slencioso mariana. Las leyendas expican el significado de las felaciones que los seres humanos establecen con su entome y se narran como si fueran hechos histéricos. Los misterios de la noturaleza, que se expresan en el encantamiento y juego de los cerros y enla ‘pariencia humana plesmadia en las piedros, se relatan en El encantomiento del cero Patahuosi, ‘Mama Rumaida, La pefia de Aguas Negras y en Eljvego de los opus. Urcu Tayta, Los cemros Kari Atar y Warmi Afr, El Tayta Buerén y la Mama Zhizhono, La Talanguera, Pastor de ovejas de la laguna de Quituina y La laguna de Culebrilias detalion las cuclidades que les atribuyen los humanos a los comes y @ las lagunas sagradas, los cuales les aconsejan sobre Ia forma de relacionarse entre Jas comunidades. Viviana iniguer Garcia La Mama Rumualda En Huertas, en la provincia del Azvay. en En ceria ocasién, un hombre de la comunidad, que lo habia las fierras altas de Shaglli, existen varias perdido todo en una sequia, se animé a visitar a Mama formaciones lticas que tienen figuras de Rumuaida para peditile ayuda para él y su familia, animales y humanes. Con voz suplicante, el hombre le dijo: Alverlas, es como si sobre ellos hubiera -j Oh, Mama Rumvaida mi familia y yo Io pasado el viento del fiempo y convertido hemos perdido todo, no tenemos nada: en piedra las almas que representan. que comer, apelo a tu buen corazin y generosidad para salr de este problem: ‘Auna de estas formaciones se le conoce ‘|@yédanos con algo, Mama Rumuaidal ‘come Mama Rumuaida, una impresionante: piedra gue fiene la forma del rosiro de una La mujer fruncié el ceno y le mujer anciona, contesté con desprecio: Cuenta la leyenda que Rumuaide fue = caso crees que lo que una mujer que poseia el don de tengo me ha venido del cielo? Converti'a fodo lo que rodeaba en — figuezos: fen lier, animales y | Nome moestest sho, ina sembrios: pero, su gran defecto, sin-«| Fuera de aqui, fuera de mis tierras, © a embargo, era la codicia. als 80 te pasa por vago. OY) eo Elhombre desesperado regresé a su casa. y solté aillorar porque no consiguié nada para ofrecer a su familia Frente a la poca generosidad de Mama Rumualda, la gente del pueblo, indignada orsu aettud, decidié darle una leccién: no valvieron a pasar palabra con ella. En.un principio, Mama Rumualda sintié alivio, nadie ipa a molestarle ni a pedifle ningin favor; per poco a poco, el desprecio del pueblo hizo mella en su cardcter, entonces huyé hacia el monte y se fue a vivir sola en las aituras del monte Shagli. Ya en el cerro, la mujer se preguntaba de qué le servian tanto dinero sino podia compartir con nadie. Sola y triste en medio del slencio, a anciana se lamentaba: -2Acaso me siven fantas riquezas? 2Por qué no ayudé al hombre cuando lo necesitaba® ;Qué tristeza vivir tan sola, todos me han apartada! La gente del pueblo, que no era mala, empez6 a sentir pena por la anciana, se reunieton y fueron « buscaria en el certo, -Mama Rumuaida, gdénde ests? -Mama Rumuaida, venimos a buscarte. -eDénde estés? Te hemos perdonado. Todo intento por hallar vive a Mama Rumuaida fue en vano; lo que si encontraron. enel lugar en donde habia elegido cislarse, fue una gran piedra que tenia esculpida elrostro de la anciana que mirabe el horizonte con una profunda pena. Province: Azvay —Canién: Localidad: Santa Isabel Huertas “SL La Talanguera En Cuenca, cerca de Tui, en medio de tuna espesa vegetacién, hay una quebrada profunda con forma de culebra; un hilo de agua de rio cae en cascada y forma en lo profunde de la quebrada un charco de aguas negras e insondables: ol eco de su caida se escucha como un lamento. La Tolanguera es un lugar tenebroso: se Cuenta gue en elia habita un demonio en forma de mujer betisima, ‘Aas doce del dia, la mujer se siento: sobre una de las piedras de la ‘quebrade y peina su larguisima ‘cabellera ni .con un peine de oro, Los hombres no se resisten al verla, pero al acercarse a ella, la mujer se esfuma y desaparece. Los abuelos que viven cerca de la Talanguera coinciden en que este demonio toma formas diferentes de ‘acuerdo a la ocasién: unas veces es mujer, otras, galiinazo que sobrevueia sobre sus presos y en ocasiones, duendecillo, que Mora en los alrededores de las quebradas. ‘Se cuenta que algunos hombres han hecho acto con este demonio-mujer para conseguir fiquezas y que a cambio, le han entregado su alma. Cuando eso sucede, se ve vol {galinazos sobre la Talanguera y de lo profu de la quebrada surgen los lamentos de los Gtormentados que vendieron su alma, Aruay — Conlén Cuenca (calidad: Turi Pastor de ovejas de la laguna de Quituiria La laguna de Quilvifia, ubicada en Paccha, una localidad cerca de Cuenca, reposaba pactica cerca de la cima del cerro Guagualzhumi, desde hace muchos afios atrés. Escondida entre los matorrales y los pefiascos, era pequefia pero hermosa. Sus aguas fransmilian fant paz al lugar, que los pastores de la comunidad la habian elegido come el lugar perfecto para pastar a sus animaiitos, Quituifia estaba rodeada de matorrales que escondian delicias sivestres: apetitosas moras y morttiios. A la laguna le gustaban los nifios, por eso extendia las cuencas de sus manos para calmar su sed con sus aguas cristalinas. Pero hay algo que los mayores conocian que enfurecia a la laguna y es que la molesten y antojen en ella, desper ° Por 650, el padre de Manvel, uno de los astorcitos, le habia advertido: Hijo, puedes pastar las ovejas cerca de la Jaguna, lo tnico que nunca debes hacer es. jugar dentro de ella y peor ain, lanzarle iedras: a Ia laguna Quitvifia le enturece que interumpan su tranqulidad. jRecuerda que sila enojas, ella te perseguird y te hogar en sus aguas! ‘Al pequefio pastor le parecié una exageracion de su padre y, ni bien llegé a ia laguna, se ‘encargé de probar lo desmedido de sus ‘adyerlencias, Manvel, no solo que se metié dentro de las aguas, sino que chapotes y Giild, y lvego sali aa orlla y le lanzé piedras y palos, mientras decia: - Quitvifia, no te tengo miedo, eres come una nifia, CH De repent, a pacifica laguna empezs a agitarse ya 8 pastorcito Manuel no regres6, lampoco formar olas que se hacian cade vez més grandes. SUS ovejas; la laguna se llevé al nfo y dicen que para consolar a sus padres, lo convitié en un pequefta isiole que actualmente puede verse entre sus aguas. De sus entrafias empezaron a salirruidos espantosos; Quituifia cereé al pastor con una espuma negra y mal oliente. <—* Fue tanto lo que la laguna Quituinia \ exlendlié sus brazos, que SQN nunca volvié a seria SQ) misma; la comunidad cuenta que jamés pudo Tegresar a 3u lugar de ofigen y que 6 partir de esa fecha, se Einifio, asustado, quiso hui said de la laguna y empez6 a corer sin importar lo que le sucediera a sus ovejos. Manuel gritaba: ~Auxiio! ;Auxilio! ;Auxiiol jLa laguna esté furiosa, me quiere comer! - jAuxlfo! jAUxilio! jAuxiio! Los brazos de la laguna se volvi mos, extendleron tanto que grande y mas dieron aleance « Manuel y profunde. entre olas y espumas lo llevaron a lo més profundo de sus abismos, Amay Contin Cuenca Localidod: Paccha YY. E] encantamiento del cerro Patahuasi CCuentan los lugarefios de la parroquia del Carmen ce Pill, en la provincia del Azuay, que el cerro de Patahuasi esté encantado. Alcaer|a tarde, cuando el sol se oculta en el horizonte, el certo se cubre con una lenue luz rojza y una niebla fina y helada. Los habitantes del lugar comentan que se reviste de magia y que, a quien 080 caminar por sus lugares, sea humane o animal. corre elriesgo de caer en un encantamiento. ‘A don Angel, campesino de la comunidad, le pasé algo muy exliaiio.£staba apacentando su ganado cerca del certo: ia tarde ya habia madurado y la noche casi se le venia encima: de pronto, una niebla fina rodeé al campesino y a su ganado y enionces se escuché el canto liste del milo y un extrafio sonido entre los matortales. Con estremecimiento, don Angel recordé la leyenda: poe del cero, por es0, de manera apresurada, el ‘campesine recogié a sus animales y se ‘aprest6 a bajar hasta su casa. Alliegar se dio cuenta de que su animal preferido, un toro carinegro, habia desoparecido.Desesperado, lamé a su familia y junto con les vecinos fueron a buscatlo: pero por més que alentaren hasta dtex) clos perros, no hubo ni rastios del animal. Pasaron algunos dias, y cuando ya nadie ‘esperaba encontrario, una pastora hallé al toro carinegro pastando ai fos pies del cerro, Al enterarse, los vecinos intentaron atrapar al foro, pero cada vez que se acercaban al ‘animal, este huic certo artiba.£ animal subié y subié hasta la. cumibre y, ante Ios ojos aténitos de los campesinos, desaparecié extranamente. Mientras los comuneros emprendian el camino de regreso, les acompar el gemido del foro. Uno de loslugarefios dijo: Escuchen, 0s el toro de don Angel, regresomos arecogerio, Otro repicé: No, no, ya es muy tarde, el cerro nos puede encantor, -Aeeste animal se le ha metido el diablo, Al otto cia, junto a don Angel, os ‘comuneros regresaron al ugar. sta \vezse encontroron aif con una fextrana monada de cerdos ‘que cominaban en direccién alacumbre dondese 6% habia perdido el toro.» Uno de los comuneros do: Temblando demi, ermpezaron a bay miontas iQue raro ver un grupo de cerdos en este lugar y to hacian, en sus oidos repiqueteciian los voces de los ‘animales qu eee subir a la cumbre. ‘caminado hacia la cumbre! Los hombres intentaron atrapar o los puercos,pero ‘go extoto HIRMEen al eice Patch ol coor ‘estos se perdieron entre los matorrales del cero, e la tarde: pero més extrafo aun. fue lo que solo $6 ofan sus soplides diigiéndose hacia la ‘encontraron al llegar a casa; ja esposa y~" cumbre. los vecinos de! lugar estaban festejando, habian encontrado al foro carinegr Sorprendidos porlo que presenciaron decian: bebiendo agua en un fo. que = No es notmal que unos puercos caminen a esta ‘estaba cerca de la caso. Gitura del cero, - Esién encontados, mejor regresemos a casa. Los campesinos se dieron cuenta -fsto parece obra del diablo! que fodo lo que habia. . posado habia sido obra det Peto, don Angel no se daba por vencido. en sus ‘encontomiento y que fueron’ ‘ids resonaban los gemidos de su toro corinegro. fentados pare que su Uamé a sus hijosy les aif: la niebia que Mitoro me esté lamando, no puedo abandonario. _cubre en las se presenté, esta ocasién como una galina sequida: por sus polivelos. En més de la mitad del tayecto, otra extrafavisién de Patahuasi. -& kod Cuando quisieron atraparia el ave conié hacio la Cumbre: esta ver, los hos de don Angel se negaron {@.coniinuar y el comunero se dio cuenta de que a ofa aliura ere cota extona tencontrase con galines y polveloe, ovine: 1 1 Azuay conién located: Ponce Enriquez Carmen , de Pil La pefia de En Chaucha, una poblacién cercana a \Cuenca, en medio de la montana, hay tna pena que desde lejos perfia la JD) cara de un hombre. No se sabe a WH ciencia cierta quién esculpié el Ss rosito ni fampoco @ quién pertenece el exlraiio perfil elralado en la roca; es un secrelo resquardado por los Viejos del lugar y que, de noche en noche, revelan a sus nietos Se dice, que hace ‘algunos afios atrés, un, joven de la comunidad salié a cazar guantas; dentro de poco iba a festejarse Una fiesta en el pueblo y la came de este animal era apetecida para Preparar|a fritada. Aguas Negras G del cero, el cazacior 5 yisié una guania bien dotada: en el mismo instante. en que atrapé al animal, como arte de magia, se le opareci6 una nciane vestida con una pollera m yun gran sombrero de lana. La anciana se acercé al sorprendido joven y le pregunté: = 2GUE haces por aqui, en medio del cero? - Yo - dijo el joven con vor temerosa -, estoy cazando una guanta para preparer fritada para la fiesta del pueblo. La anciana se puso molesta y, roja de la ira, lecontest6: =Sé lo que es una guanta, pero lo que tienes en frente es mi amado cuy, mi ‘compariero en mi choza y me pertenece; silo dejas libre, a cambio te doy un grano de maiz, pero de oro, A\ cazador le patecié un magnifico negocio, fomé el of0 y solié la guanta, que para lo anciana era unecuy. ‘Alenlado por la ambicién, el joven volvié a trepar ‘el monte en busca de otra guanta; en el mismo. ‘camino se topd con la misma anciana. La mujer. huevamenie, molesia, le insitio al joven que lo ‘que él creia una guanta no era mas que su cuy. ¥ volvi6 a oltecerle otro grano de oro a cambio dela liberiad del animal. Eljoven cazador dijo para si: =1QU6 mujer para raral Confundic {una guanta con un cuy; mejor no le discuto y sigo con el negocio, De esto manera, subié varias veces al Cetto y airapé varias quantas que fue ‘cambiando fa anciana por el gran de 010 que eniregaba en cada ocasién por su ‘amado cuy. ELhombre estaba feliz con la oportunidad de negocio y ni por un momento se puso a pensar en {que la mujer podia ser una maga que estaba probando a honestidad del joven. Cerca de la fiesta, el joven tenia fanto oro como para comprar todos los cerdos del pueblo, pero cegado por Ia.ambicién, subi6 una vez mas al cero y_ nuevamente intent6 el enganoso negocio. Entonces, la cnciana maga enfurecida, hizo -que de la nada apareciera un fuerte viento ‘acompahado de truenos que elevé en el aire al cazador y le empujo a una peta llamada Aguas Negras. Encarcelé al hombre en. lorocay dele su perfil como advertencia a los i6venes ambiciosos que no se detienen para conseguir sus objetivo. a Localidad vencaChaveha Los antiguos abuelos de la provincia det Cofiar, aman a los cerros sogrados apus; dicen que estos seres forjados de tierra y fuego estan dotados de vida y que tienen ‘¢omo los humanos cvalidades y pasiones. Algunos apus son bravos y hasta celosos, offs, franquilos, sabios y poderosos. Cuando los apus omanecen despelados, quiere decir que estén tranquilos, pero sise despierten cubiertos de niebia, es mejor no molestarios, porque estén de mal humor. Hay que teneries e miedo y respeto si han invitado a su casa Sa alla lluvia y alos truenos: entor esién chungando. CCuentan los canarejos que el cerro Cojitambo, conocide antiguamente como Curitambo, tiene Un carécterjovial y que le encanta jugar con los otros cemtos, especiaimente con uno que esta cerca, el cero AbUgA, que es ton travieso como él. .Cuando Cojitambo juega con el cero. ‘Abuga se lanzan nade menos que fuego de un lado a otro: también se arrojan animales: jaguares, zor rapesas, 050s y venados | a Sise aguzan bien los oidos se pueden oir sus sas y us bxomas. La gente det lugar afirma que si avistan en las cercanios del pueblo, animales que no son, propios de la zona, ellos ya saben que los ceros han estado haciendo de las suyas y jugando. Los cerros bromistas, para que no les vean, se cubren de una espesa nebiina y se lanzan los animales sin que el otro vec el lugar donde caen estos pobres animales. Pero lo més hermoso sucede ‘cuando los cerros se sienten ‘enamorados: entonces se lanzan (010 de uno al oro lado a través do un arcofis que forma un puente de, color entre los dos cerros. [ - Provine! Cantée Car —_Azogues Localidad Cojitambo "Los cerros Kari Atar y Warmi Atar En ol cantén siblign, en Gulanza, provincia del Canar, en medio de la naturaieza hay dos hermosos cerros que, segiin cuenta la tradicién, son marido: y mujer. El Kari Atar es el cerro més grande y fomido. ol Warmi Atar, es més pequeho y con formas més armoniosas, Seguin los mayores, ellos son los quardianes de Ta comunidad, cuidan que la poblacién tenaa Jo necesario para sobreviviry protegen sus sembrios de las heladas y de las plagas. Alpie del cero Kari Atar hay una laguna; cada 3.de mayo la gente del lugar acude a bafarse en ella con el objetivo de impiarse las malas energias y recibir las buenas. ‘Cuentan los lugarefios que las aguas son tan puras que propician el crecimiento del cabello. ‘Los montes son buenos pero bremisias. cuando los campesinos cazan los ‘animales del coo; los Atar bajan en la noche y los regresan a su lugar de origen. De vez en cuando salen a pasearse y \isitan otros montes vecinos; cuando en sus recoridos conocen a alguna persona ‘buena le permiten penetrar hasta la gran llama de fuego que tienen en las entrafas: una ver dentro, les muestran sus fesoros: Marorcas de o10, flores y plumas mulicolores, collares con piedras preciosas y toda clase de riquezas. Cuando los escogidos salen de sus profundidades, el Kari Atar y ia Warmi Alar, le. dan come recuerdo, una mazorca de ora. Provincia: | Canién: we | ee | tocadad: Caiiar pian: | ee a Hace muchos aos, cerca de la laguna de Culebrilas, on lo que actuaimente es Caguanapambs, enlalocalidad del Tambo, provincia del Cantar, se extendia | \uhateren pionicie considerada por tod losindigenas como unazonasagrada, “Alivivian los cafiars, casta de indigenas nobles y rebeldes, que habian construido: ciudades, templos y edificaciones monumentaies. Elgar era mojestvoso, lleno de |ujo y opulencia; su fama se habia extendido varias leaves a la tedondo. En esta magnifica planicie, se realizaban majestuosas celebraciones en honor ala Pachamama y a Tayla Sok: adn queda la memoria de los desfiles y de las teptesenlaciones magnificas. ‘Cuando llegaron los ineas al lugar, decidieron: alliarse con los cofiaris y asentarse ali, no solo por la belleza del sitio. sino por la nobleza de los “conquistados. Los incas “contribuyeron alo ‘magnificencia del lugar con sus grandes conocimientos de arquitectura, con su lengua yeonsuy cultura. Un dia, legé Ia laguna de Culebrilias Uno de e503 mensajeros que recorran elimperio levande y frayendo noticias: el chasqui conté que un grupo de nombres biancos y barbados, ‘que se lamaiban a si mismos espafioles, se acercaban a sus fierras, femerosos - porla fama jan consigo los esparioles viviendas al centro mismo de la planicie sagrada, Para protegerlos, construyeron canales de agua alrededor del sitio, obra que de inmediato inunde Ia planicie y formé la laguna que se conoce como Culebrilas. Mientras se inundaba el lugar, muchos de los sabios y sacerdotes cana -incas 6 vivos junto con todas no solo protegion més preciado: voces tenues de los sabios recitando ia Sioa, OO ¥ que junto con el bilo, se escuchan las A Provincia: Cafar Contén: ElTambo Localidad: Caguanapamba ry: Tayta Buerén y br Mama Zhinzhona ia, provincia del Cafar, el Tayta Pero no toda la gente se encuentra con él, solo las. lugar sagrado para el pueblo buenas personas: a elias, Tayta Buerdan les premia jenla.que cuando no liveve en regakindoles parte de susriquezas. ran, la genie que vive en sus dores se muere de hambre y de sed. ‘Cuando hay mucha nebiina y viento frie, se que Tayla Buerdn estd tristesporque se ha pel Tayta Bueran toma forma humana y hasta hay con su Mujer, Mama Zhinzhona, quien se pone” quienes se han encontrado con ék ellos lo Ccelosa porque piensa que Io traiciona con Mar describen como un hombre pequefito, de Charén-Charén. cabello rubio, veslido con ropa de lana; se -¢ que lleva un pantalén, poncho y un de'eolor zhiro -blanco con negras-. Es por ello que en ia provincia de Canar hay muchos cerros de diversos lamanos. ‘Cuando Ia gente es buena, wy elegante: siempre Tayta Bueran les hace entrar cargado un wally, un . A, en su casa que esta borlén de oro. X 9 situada dentro del cero, RD tone amotioncd J o10, comida, papas choles, plantas medicinales y todo tipo de riquezas. Tayta Buerdn sale a teconer el certo cuando se ha peleado con Mama Zhizhona y suele encontrarse con la gente de la comunidad que feallza sus faenas y traslada el ganado los alrededores del cerro. Enfonces, los desaparece y hace que aparezcan en las faldas de Mama Zhizhon un gesio hacia ella, para que le por su mal comportamiento. En cambio, la Mame Zhinzhona nunca sale su cero y siempre espera que Taya Buerén vaya a visita. ja son celosas y resentidas, mayores, se comen a la gente: | secreto para no chogarse en mer hacia abojo, para que las agui ny ya no puedan regresar. Pero si uno camina hacia aniba, esté perdido, ‘Mama Zhinzhona saca sus truenos, envi sus rayos y hasta grandes olas, para que las personas se ahoguen en las hondonadas del cen, ora ja gente de la comunidad, | Tayta Buerén esté vivo y tiene su guardacito, por ‘es0 cuando van a semibrar, lo primero que hacen es santiquarse y pedirle permiso para Gesyerbar. aporear y cosechar. Siél concede: ‘1 permiso la cementera es linda, pero si Ro, cae una helada y mata toda la siembra. Provincte: ae Cantén: core Caner | tecalided Quinoopata f Urku Tayta ba En {a provincia del Canafefila Jocatidad de Caguanapamba, se jentauna historia muy singular ‘Antaio, cuando los caminantes transitaban en la antigua ruta desde Chimborazo hasta Ingapirca, sucedian cosas muy extrafias. Los viajeros recorrian la ruta vigilados por ia mirada de los cerros, azotados por el viento y la lluvia; iban a pie y custodiando a las mulas que lievaban en sus lomos, toda clase de productos. Enuna ocasién, mientras los viajeros ‘avanzaban, la ‘esposa de uno de ellos se. tomé un 7 tiempo para V7 tomar un descanso y se quedé rezagada de fa caravana. El comerciante siguié camino hacia adelante pensando que pronto su mujer se reuniia con cellos, Pasé un buen rato y Ia joven no volvié, el esposo, ‘al darse cuenta de la situacién, empez6 a preocuparse, pero la noche ya habia legado y prefiié seguir hasta el destino final de la ‘caravana, dejar la carga en la casa y regresar porella, Tres dios y tres noches duré la busqueda, pero Yodo fue en vano. En la noche del tercer dia, el ‘comerciante tuvo un suefio en donde su esposa Ie hablaba: -Uiku Tayta me ha raptado: si quieres salvarme, ‘yen, mafiana a las doce de la noche a la ofilla, de la Jaguna de Zhunzhay. El hombre estaba aterrado, tent enfrentorse a Urku Tayta, que La mujer insistié en sus suefios: Trae un machete fino y bien afilado. A los doce, Urku Tayta se duerme sobre mis faldas. Debes ‘aprovechar su suefio y cortarle la cabeza. ‘Ala mafiana siguiente, el desespe fue ala laguna Zhunzhay dispuesto que le revel6 en suerios su mujer. do esposo realizar lo Una vez que llegé aia ofila de fa laguna, mird Urku Tayta dormido tal como su esposa le habla ingicado. La joven, al ver au esp0s0, ret de su pierna lentamente la cabeza del Urku Tayla y le dejé en el suelo donde continué durmiendo. El esposo aproveché la situacién, se acercé cvidadosamente a él, sacé su machete bien fino y afilado y de un tajo le corté la. cabeza, Su ‘cabeza rodé y satté como una culebra hacia Ia laguna de Culebrilas, i credndose asila forma de culebra que tiene actualmente este rio. \vigjero a su esposa. ‘Cuando regresaron a sv cosa, al poco tiempo, la joven se dio cuenta de que habia quedado embarazada de Urku Tayta. 1 cura del pueblo Jes aconsejé que cuando aciera el nino lo dejaran por un par de horas en el mismo lugar ‘donde el monte dejé embarazada ‘a lamuchacha. WR ‘Cuando nacié e! nif, hicieron lo que el Taya Curales habia dicho, Lievaron al nfo y lo ejaron en la quebrada de Espindola. Pero, cuando regresaron aire este habia desaparectdo, ‘Cuentan que en esta quebrada existe una. ‘cueva en cuyo interior crecié el nifio, y es donde vive actuaimente cuidando del lugar. oger al nifio, Cantén: EiTambo tocclidas: ‘Caguanapamba Merona Santiago 24 Aniiguamente, en Tsukiniza, en el canion Taisha, provincia de Morena Santiago, nadie conocia cémo'consiur una casa que fuer fresca cuando elsol pegara, segura para no dejar entrar alas alimanas y cen un iecho sélido que no permitiera pasar el agua de la lvic. Los habitantes del lugar colocaban en el fecho de las viviendas unas hojas de palmera, pero cuando hacia sol, sus rayos raspasaban jas hojas y calentaban las cosas: cuands lailluvia arreciaba, sus habitantes se empapaben con el agua. Las estrelias que desce el cielo miraban los infortunios de los hombres del lugar, decidieron ayudaries y bajaron a conversor ‘con un. hombre mayor que era el que mas sulifo los azofes del cima. Tsukintza Una estrella le cj: -Voy a consituirle und casa segura y comoda, peto quiero que fe vayas muy lejos hasta que pueda ferminarla, Inmediatamente, el hombre sald del lugar y seitue lejos. Enionces bojaron muchos sirelifas e inicicron la consituccién de la casa. Unas cortaban los pales y los bejucos, ottas frajeron aaj. la prensaran, ‘amarraron y tejieron. Fue asi, como en un dia ‘casi terminaron de construir fa vivienda: eto. pese a que ‘rabojaron mucho, ‘ain falté poner las hojas de la'cumbrera, Aesa hora del (6 un fuerte aquacero y el anciano, que esperande a que se terminarai la casa en medio del campo, se mojé y estaba tiitando de tio. Impaciente y molesto, pese o que las ‘strelitas quisieron impediiie el acceso, el hombre las desafié ypenetré En ese instante, las estrellas salieron por el techo recién tejido de la casa; mientras salian, dejaron haciendo huequitos; desde entonces, cuando la aio envejece, se hace un hueco en el fecho de la casa. Cuenta que siel hombre no hubiese entrado en la viviendda inconciusa, la casa achvar duraria eteinamente, pero ahora cade cierto tiempo tienen que renovarla. Provincia: Contén: Merona Taisha Localidad: Santiago Tsukintza @kyjancham er si los -Kujancham, te voy a ensefhar el lugor preferido «de los monos, en é! hay aren canticad de frutas. te ra. que me 0, mientras s Kyjancham caminé hacia el lugar estinado y espero large rato pare avistar a los monos. De repente, una truta dulce y madure cayé encima de su cabeza. E! Joven no resisié las ganas de probatla y se la comié completa. Pero, come los monos ho aparecian, se dedicé a comer otras frutas del lugar Cuando terminé el fest, legaron los monos. Kujancham cogié la primera flecha. la puso en su cerbatana y Ia soplé, pero fallé y asi contindo soplando y seplancio todas fas flechas, hasta que se acabaron las cinco. Kujancham no pude cazar ningtn mono: su boca tenia que estar preparada para la caza y é! ya ia habia endulzaco con las frutas. Kujoncham, muy triste y preocupado por su isa se enojé con Kyjancham y maldjo @ toca fatto, no sabia qué razsn oftecer a Etsa, decicié su descendencia, Advirié que Gnicamente buscar un pretextoy éngoriario. Conté a Etsa daria el don de la caza 6 los personas onesies. ue los monos estaban en el carcai y en vez de SU cuerpos puso Unos palillos de guarumbo. tsa sospeché que le mentia y quiso comprobario. Le dio de beber un zumo de tabaco y al instante, Kyjancham empez6 c vomifar toda la ftuta que habia comido. Entonces Etsa le ajo: -Has mentido, no pudiste cazar a los monos porque te entretuviste comiendo la fruta, Falé tu punterio al isporarlas flechas. Provincia: Cantén Morona — Gyalaqulza ‘ocala Santiago aor ‘San Pedro Morena Santiago En a provincia de Morona Santiago, en Yankus, contén Limén indonza, los sabios del pueblo. ‘cuentan historias a los jévenes para que aprenden sobre a vida, En una ocasion, escuché la'siguiente: ‘Ayumpum, ser misterioso, dueno de la guerra, queria tener una huerta. LiamOia. los dos: lovenes fuerles de le comunidlad vies dio > Jempe y Yakakua, los he Ja clegido para que Sj me ayuden a trabajar una huerta Jempe y Yakakua _ Jempe mactugabe a su trabajo y regresoba antes de las diez, Mientras que Yakakua regresaba muy tarde. Las mujeres de la comunidad ‘comentaban: *Yakakva es un gran trabajador set pasa el dic labrando la tierra. En cambio Jempe, trabaja al apure, fegresa jemprano; Yakakua se esfuerza y regresa cansado y muy tarde de su trabajo. tra mujer dio: ~A Yokakua hay que senviie una buena comida, alolte, c Jempe, por ocioso, démosgide beber Gnicamente,caua de porord. Las méjeres se reian de Jempe y lo despreciaban. trabajace cade no dle los j6venes. Cudl seria la sorpresa: de los mujeres al mirar que mientras Jempe frabajaba concentrade en la torea y habia lograde cultivar més de la mitad, pereza, tomaba una piedra o manera de juego la hacia ro} mvieres. Por su buen proceder, Jempe se con de inmeciato en un hermoso colibri destinado @ chupar la miel de fas “we En cambio, Yakakua no solo que fue objeto de dlesprecio de las mujeres, sino que como castigo a su vagancia, le cocinaron la sacha palma y le dieron a. comer. Acto seguido, aljoven le sobrevino una comezén fan intensa en lo garganta y ‘en el cuerpo que ne paraba de tsa que lode lo miraba, disgustaco con, Yokakua y complacide con la aclitud) soph al viento estas palabras: “El que sepa traboijar, serd feliz necesaric para su familia; el v ser6 mal visto por la sociedad! Morona —Limén Localidad: Santiago jndanza —-Yonkus Nantar Eh la provincia de Morona Santiago, en Yenkus, antén Limén Indanza, se escucha 4 los sabios de Ia comunidad nantar esta hermosa leyenda: Los nanfar son piedras de color rojize que estén vivas; cuando las topas sudan como sifueran, humans. San talsmanes con poderes exlraordinarios capaces de dar felicidad y prosperidad & las personas Estdn custodiadas por los wenmioku 0 wea, personas mayores y respetables de la comunidad. Unicamente, las personas que saben el dnent - un cante sagrado -fienen un nantor. Quienes posean esia piedra, cosecherdn en abundancia papa china, yuea, pelma y otros productos; nunca les altera comida en su despensa, rde 0 si por desaracia roban el ida enseguido escaseo. i iia debe cambiorse de huerta y i |a melodia sagrada del nent: J Para que nunca seas cticaida, para qu 3s alimentos en ‘abundancia. Eniiérraia en tu hverta y cufdala mucho. yy Nevandio a una nueva tierra 5 que te esta lievando otra mujer; yo misma te estoy levando. En mi hverta, huerla nueva, Entonces, las mujeres la entierran junt yo te estoy llevando. planta de pinink. Como este es unite Udmame a las comics. Todas las comidas: sagrado, lo cluena del talisman Papa china, peima y yuco cara con achiote como prot No quiero escasear, Ia piedra no le chupe la ‘Yo misma te llevo. a una tiena nueva; no pienses que te estaillevando ofra mujer. misma te estoy llevando, @ mi hueria nueva. me maidigas pensando que soy ora mujer. Soy la misma que te lleva. Si después de enterraria, la muje nifo v olra persona a su huerla pa ped ‘alimentos, debe cantar el nent nontar no les succione el alma: Porque soy mujer Nunkui iackeciin tesponal porMeriana Awak Tenet) te coloce junto a Is hverta, para que llames la comida en abundancia. No chupes la sangre de mis hijos Porque soy mujer Nunkui llamando a la abundancia esioy. Province: Cont: Morona Limon Localidad: Santiago indanza_—Yankus Glosario Anent. En shar canto sagrado. plegaria, suplica sagrada que invocan al ser misterioso sea a Nunkui. isa, Ardfam, Tsunki, Siven para pedir que se haga realidad lo que uno quiere. Se cantan en momentos fitucles especiales para propiciar buenas cacerias, ferllidad en las huertas, elc. Apu. Divinidad masculina que habita en los cers que habita en los certos y nevados. Ayumpiim. En shuar es Ardfam, Dios de la vida y de lamuerte que vive en el cielo. Pora recibir su ayuda se. Consttuye Un cobertizo sogrado (ayamtai) sobre las mentaas y, después de tocar el gran tambor funtui, para liamario, se ingiere la planta sagrada lamada natem. Chungando. Término que se usa en Ia provincia del Cafiar para referise al juego de tos cerros. fsa. En shuar divinidad relacionada con el Sol. 2. Dios de [a caza. Seguin la mitologia es hijo de Arufam y de una mujer shuar, llamada Wanupd. Eisa es Aritam que sale de las aguas del rio para ayudar «los shuar en la coza, Gvanta. Mamitero, sv nombre cientiico es agout paca 0 cuniculus paca. és una especie de roedor con elaje espeso y lacio: pardo con manchas blancas por ei lomo y rOjz0 por el cuello, vientre y costados: cola y pies muy cortos: hocico agudo y orejas pequenios y redondas, Hablta en las regiones Itopicales y subtropicales de! Ecuador y otros paises ‘americanes. Vive en madtigueras, se alimenta de vegelales, gruie como el cerdo, se domestica con faciidad, Se aimenta de especies vegetales. & un animal bastante cofizade por su sabor y los altos volores nutitivos de su come, Jempe. En shuar colibri. Kisha kisha. En kichwa expresion que se usa para ahuyentar. Tayta. Término con el que se designa al padre. Ureu. En kiwcha cen, Wall. Cantaro 0 vasiia de barre de cuello largo. Wea, En shuar sabio. 2, Sacerdote, drigente, maestro de Ia comunidad, 3. Sabio que ha adquirido los poderes del Arutam. Yakakua En shuar cuervo. Segin Io milologia era un shuar muy presumido que pretendia realizar el trabajo de tumbe con su propia fuerza. Bibliografia Encalada, Oswaldo; Castro, Diego e lfiguez, Viviana, Glosario del Patrimonio Cultural inmaterial dal Azuay, Cuenca, Instituto Nacional de Patimonio Cultural, 2010. p. 205. Sistema _ABACO, Regisiio del Patrimonio Cultural Inmaterial, Cuenca, Instituto Nacional de Patimenio Cultural, 2008-2012. 'VOLUCION LARS" Echidna | oe

You might also like