You are on page 1of 14
& sea Ministerio Pees : PERU | de Justicia Meaney pean sacs “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Afio de la Lucha contra fa Corrupcién y ia impunidad” OPINION CONSULTIVA N° 18-2019-JUS/DGTAIPD Asunto: Sobre el plazo que resultaria aplicable para dar por concluida la exclusion del acceso a la informacién confidencial vinculada al procedimiento administrativo sancionador Referencia: Oficio N° 00003-2019-CG/GJN He Fecha’ 28 de febrero de 2019 1 ANTECEDENTES : Wacua = Mediante Oficio N° 00003-2019-CG/GJN del 16 de enero de 2019, el sefior Paulo Cervera Alcantara, Gerente de Asesoria Juridica de la Contraloria General de la Republica formulé consuita a la Direccién General de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica y Proteccién de Datos Personales, a fin de que se determine el plazo que resultaria aplicable para dar por concluida la exclusién del acceso @ [a informacién confidencial vinculada al procedimiento administrative sancionador por responsabilidad administrativa funcional, a cargo de la Contraloria General de la Reptbiica. MARCO NORMATIVO DE ACTUAGION Y DELIMITACION DE LA CONSULTA. De conformidad con el inciso 4 del articulo 4 del Decreto Legislative N° 1353 que crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica, esta entidad tiene Ia funcién de absolver las consultas que las entidades o las, personas juridicas o naturales que le formulen respecto de la aplicacion de normas de transparencia y acceso a la informacién publica. En esa medida, esta Direccién General, en tanto organo de linea del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sobre el que recae la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, emite la presente Opinion Consultiva, en mérito a la normativa citada, en el ambito de la interpretacién en abstracto de las normas; es decir, como pauta de interpretaci6n general y no ‘sobre un caso conereto. En ese sentido, considerando la consulta formulada por la Contraloria General, de la Repiiblica (en adelante, la Contraloria), este Despacho se pronunciara, de modo general, sobre los siguientes asuntos: Pagina 1de14 ELUWAC a= ae Wacua= ‘Decenio de fa Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “Afio de la Lucha contra la Corupei6n y la Impunidad () El plazo de exclusion del acceso a la informacion publica en el caso de Investigaciones en tramite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora de la Administracién Publica, conforme a lo establecido en el inciso 3 del articulo 17 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, aprobado por Decreto Suprema N° 043-2003-POM (en adelante, ei TUO de la Ley N° 27806). (i) El plazo de exclusién de! acceso a la informacién publica en el caso del procedimiento sancionador por responsabilidad funcional. ANALISIS Plazo de exclusién del acceso a la informacién publica en el caso Investigaciones en tramite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora de {a Administracin Publica, conforme a lo previsto en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806 En términos generales, \a publicidad’ y la maxima divulgacién? constituyen los principios que rigen la aplicacién e interpretacién de las disposiciones del TUO de la Ley N° 27806; no obstante, existen determinados casos en los que, frente a la necesidad de tutelar bienes constitucionalmente relevantes, resulta necesario establecer limitaciones y excluir algin tipo de informacion del acceso pblico. La doctrina considera que estas excepciones deben aplicarse en circunstancias especiales y debidamente justificadas, toda vez que, como ya se ha sefalado, €! principio de publicidad y transparencia son la regla general en la gestion estatal a efectos del lograr una democracia administrativa cabal.* Con relacién al Principlo de Publicidad, en la Sentencia recalda en el Expediente N° 2579.2003- HIVTC (fundamento juridico 5), ei Tribunal Constitucional sefialé que: "..) ef derecho de acceso 2 |e fnformacién pibica es consustancial a un régimen democratice. (De manera que éste) “..) no sélo constituve una concretizacién def principio de dignidad de fa persona humana’ (art. 1° de Ja Constitueiin), sino también un componente esenc‘al de las exigencias propias de una sociedad demecritica, ya que su ejercicio postblita la formacién libre y racional de le opinién pablica. La demecracia, se ha dicho y con razén, @s por defnicion e! “gobiemo de! pibico en piiblica” (Norberto Bobbio). Por ello, con carécter general, debe’ destacarse que Ja publicidad en ta ‘actuacisn de fos poderes pablicos constituye la regia general, y el secrefo, cuando cuente con ccobertura constitucional, 1a excepcién.(..)” Cir. Sentencia del Tribunal Constituclonal del 28 de noviembre de 2013, recaida en el Expadiente IN" 00937-2013-PHDITG, fundamento juridico 12. Cr. JINESTA, Emesto. Transparencia administrative y derecho de acceso @ Ja informacion 2dministraiva, En: stitia Avo 17. N° 201 - 202 setiembre - octubre 2003, Pagina 2 de 1g. Peseta MAGUICAS 7. 10. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Afo de fa Lucha contra ia Corrupcion y la Impunidad” En el TUO de ta Ley N° 27806, las excepciones al derecho de acceso a la informacién publica se encuentran previstas en sus articulos 15, 16 y 17 que regulan los supuestos de informacién secreta, reservada y confidencial, respectivamente, En particular, el inciso 3 del articulo 17 de! TUO de la Ley N° 27806 regula la excepcion al derecho de acceso a la informacién publica cuando se trata de informacion vinculada a investigaciones en tramite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora de la Administracién Publica (informacion confidencial “17. Ei derecho de acceso a la informacién pablica no podré ser ejercido respecto 0 fo siguiente: Lol 3, La informacién vinculada a investigaciones en trémite referidas al ejercicio de la otestad sancionadora de la Administracién Poblica, en cuyo caso a exclusién del acceso termina cuando la resolucién que pone fin al_procedimiento queca ‘gonsentida 0 cuando transourren més de seis (6) meses desde que se inici6 el ‘procedimienio administrative sancionador, sin que se haya dictaco resolucién final (Subrayado agregado) Como se aprecia en la disposicién precitada, el derecho de acceso a la informacién publica es excluido cuando se trata de investigaciones en tramite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora; esto es, en el marco de un procedimiento sancionader a cargo de una entidad pilblica determinada Sin embargo, la exolusién del ejercicio del derecho de acceso a la informacién publica en el caso de investigaciones en trémite no es ilimitada, sino que se ‘encuentra sujeta a 2 supuestos concretos que determinan su terminacion (cuando la resolucién que pone fin al procedimiento queda consentida; o, (i) cuando transcurren mas de 6 meses desde que inicié el procedimiento admministrativo sancionador, sin que se haya dictado resolucién final. En el primer supuesto, la exclusién termina cuando la resolucién que pone fin al procedimiento queda consentida: esto es, cuando al término de la investigacién, la autoridad competente emite una resolucién en la que se determina si existe 0 no responsabilidad por la comisin de una determinada infraccién o falta. ‘Amos supuestos fueron recogidas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Pubiica desde su publicacién en el afc 2002, y se han mantenido con su redaccién original aun con las rmodificaciones producidas a dicha ley a través de la Ley N° 27027 y el Decreto Legisiativo N° 1363. Pagina 3 de14 ELUNAG. WAGUILAS 12. 13. 14. 15. 16. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Aflo de la Lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” Ademés, esta resolucién final debe haber quedado consentida’, es decir, debe haber adquirido firmeza, sin haber sido impugnada. Cabe precisar que cuando la disposicién precitada menciona “la resolucién que pone fin al procedimiento o fa resolucién final’, el legislador hace referencia a aquel acto administrativo que, al término del tramite procedimiento sancionador, define la existencia o no de responsabilidad administrativa en primera instancia. En ese sentido ha sido entendido en diversos articulos del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, el TUO de la Ley N° 27444)° en [os que se hace alusién a la ‘tesolucién final’ como el acto que da por culminado el procedimiento y es susceptible de impugnacién administrativa. En la misma linea es considerado por Morén’, quien ha sostenido que el procedimiento sancionador es culminado por la primera instancia de la ‘Administracion Publica, mediante la imposicién de la medida que corresponda precisando que ‘el recurso impugnatorio no es una prolongacién del expediente administrativo sino un plano superior en el que se revisa la sancién previamente declarade por a primera instancia". De este modo, a eriterio de esta Direccién General, cuando el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806 hace alusién a la “resolucién que ponga fin al procedimiento 0 resolucién final’ se refiere a aquel acto administrative que establece la existencia 0 no de responsabilidad del administrado y es expedido por el drgano con competencia para ejercer la potestad sancionadora. En el segundo supuesto, la exclusion termina cuando han transcurrido mas de 6 meses desde el inicio de! procedimiento sancionador, sin que se haya dictado resolucién final; esto es, cuando han pasado més de 6 meses desde el inicio del procedimiento (imputacién de cargos), sin que la autoridad competente haya emitido una resolucién final en la que se determine la responsabilidad por la j6n de una determinada infraccién. En términos del Derecho Procesal Civil, una sentencia consentida es defnida como aquelia que ‘mantiene su eficaciajuridica en todas sus partes, por cuanto, la parte perdedora voluntariamente ‘no real’ ningdn acto impugnatorio contra esta dentro del plazo permitido por fey. ALFARO PINILLOS, Roberto, Diccionario Practico de Derecho Procesal Civil (Lima: Gaceta Juricica, 2002), p.813. Cf. Articulos 104 y 287 del TUO de la Ley N° 27444, Ley de! Procedimiento Administrative Gener, aprobado por Decrate Suprema N* 001-2018-JUS. MORON URBINA, Juan Carlos, Comentarios a la Ley del Procediiniento Administrativo General. (Lima: Gaceta Juridica, Décime Segunda Edicion, 2017), p. 630. Paginad de14 19. E LUNAS. WAGUILAS. "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “Atio de la Lucha contra la Corrupcion y fa Impunidag” Cabe precisar que los 2 supuestos precitados son alternatives, es decir, basta ‘con que concurra alguno de ellos para aplicar la consecuencia juridica de terminacién de la exclusién de! acceso a la informacion publica La ratio essendi de los supuestos de terminacién de la exclusién del acceso a la informacion ptiblica De la revision de los antecedentes de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci6n Pdiblica es posible apreciar que el legisiador reguld la exclusion del acceso respecto de investigaciones en tramite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora, en aras de brindar proteccién a bienes juridicos constitucionalmente relevantes como el derecho al honor y a la buena reputacién, asi como legitimos intereses comerciales de los administrados involucrados en un procedimiento administrative sancionador. Asi se aprecia de la exposicién de motivos de! Proyecto de Ley N° 1356/2001- CR del 21 de noviembre de 2001° (del cual fue tomado el texto normativo que actuaimente se encuentra regulado en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806) que seftala lo siguiente: ‘informacion excluida de acceso. 1 Proyecto regula especificamente los Gnicos supuestos de exclusion del derecho constiucional de acceso, tanto los previstos expresemente por ef precept constitucional que consagra dicho derecho, como aquellos que se han considerado necesario exclu en base a la sutorizecién conferida por la referida ‘norma constitucional, en atencién a la proteccién de otros derechos 0 velores iguaimente relevantes, como suceds por ejemplo con fa informacién que pueda sfectar el secreto comercial o industrial. En este tema conviene enfatizar que en Je formulacién del Proyecto se ha tenido especial cuidado en que (as causales de exclusion agregadas por la ley estan debidamente respaldadas en una jusificacion objetiva, « fin de que no se afecte ef contenido esencial del derecho de acceso. (...JEn fo que respecta 2 la exclusion de acceso a fa informacion referida a procedimientos sancionadores en trémite, la regia es que se mantenga (a reserva mientras se tramta el expediente, pues de io contrario podrian geligrar otros derechos constitucionales como el derecho al honor, al buen nombre ¢ inclusive legitimos_intereses comerciales,” (Subrayado agregado) Proyacto de Ley N* 1356/2001-CR del 21 de noviembre de 2001. Proyecto de Ley que regula el derecho fundamental de acess @ la informacion que obra en poder de la administracion publica presentado por el sefior Carlos Ferrero Costa, Congresista de la Republica, p. 7 y 8. Disponible en: ito ob pe/Sler/TraQacEstPr c_ condos 2001 nstidB957Sde98ebfoe30 [52561260080 fc-O/afede2a778ec0005257592006d06d9/9F 5/0 1356. pa Pagina 5S de 14 area y Derechos Hum: acute 20. 21 23. 25. ‘Decenio de fa Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “agio de la Lucha contra la Corrupcién y la Impunidad” ‘Como se puede apreciar, Ia ratio essendi de la exclusién del acceso a la informacién relacionada a investigaciones en tramite por el ejercicio de la potestad sancionadora radicé en la necesidad de resguardar el derecho al honor y buena reputacién, asi como de los legitimos intereses comerciales del ‘administrado inmerso en un procedimiento sancionador en trémite. Si bien el legistador buseé proteger los derechos del administrado Involucrado en un procedimiento sancionador en trémite excluyendo del acceso la informacién vinculada a ello, evidentemente dicha exclusién no se podria haber prolongade indefinidamente en el tiempo, pues ello hubiera significado un dafio irrazonable al contenido esencial del derecho de acceso a la informacion publica. Debe tomarse en cuenta que, segiin lo sefialado por el Tribunal Constitucional, no solo se afecta el derecho de acceso a la informacion puiblica cuando se niega su suministro (sin existir razones constitucionalmente legitimas para ello), sino también cuando la informacién que se proporciona es fragmentaria, desactualizada, incompleta, imprecisa, falsa, no_oportuna o errada®. (El subrayado es nuestro). Considerando que la oportunidad de la entrega de la informacion forma parte del contenido esencial derecho de acceso a la informacién publica, no resultaba razonable extender indefinidamente la exclusién de dicho acceso sin establecer parametros razonables que establezcan limites para ello, Por ello, es posible inferir que la finalidad del legislador al regular supuestos de terminacién de la exclusion el derecho de acceso a la informacién publica en la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica fue establecer limites temporales que impidan que, en el afan de proteger fos derechos al honor y buena reputacién de! administrado, se produzca una afectaci6n irrazonable al contenido esencial del derecho de acceso a la informacion publica. Cabe anotar que esta interpretacién se encuentra alineada con los principios de Publicidad y Maxima Divulgacién, a la luz de los cuales no seria posible admitir que la exclusién del acceso a la informacion publica contemplada como una excepcién en el TUO de la Ley N° 27806 sea extendida hasta una etapa de impugnacién det procedimiento administrative sancionador, pues ello podria afectar irrazonablemente el derecho de acceso a la informacién publica ‘Sentencia del Tribunal Consttucional de! 29 de enero de 2003 recaida en el Expediente N° 1797- '2002+HD/TC, fundamento juridico 16, Sentencia del Tribunal Consiitucional del 712 de enero de 2012, recaida en ol Expediente N* 04706-2011-PHDITC, fundamento juridico 2. Pégina 6 de 14 ELUWAG. WAGUIAS 26. 27. 28. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “Afio de la Lucha contra la Corrupeién y ia impunidad’ Asimismo, resulta coherente con la regia que, bajo la éptica de la Declaracién Conjunta de las Relatorias para la Libertad de Expresion de la ONU, la OEA y la OSCE", dispone que frente a un conflicto entre normas debe aplicarse preferentemente la legislacin que regula el derecho de acceso a la informacién publica ~ DAIP sobre otra legislacién.** La caducidad del proc nto sancionador y [os supuestos de terminacion del plazo de exclusi6n del acceso previstos en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806 El articulo 258 del TUO de la Ley N° 27444 define la figura de la caducidad det procedimiento sancionador, en los siguientes términos: “1, 6] plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio es de nueve (3) meses contado desde /a fecha de notificacién de ta imputacion de cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como maximo por tres (3) meses, debiendo el 6rgano competente emit una resolucién debidamente sustentada, justficando la aropliacién del plazo, previo @ su vencimiento. La caducided administrative no aplica a! procedimiento recursivo. Cuando conforme a ley fas entidades cventen con un plazo mayor para resolver la caducidad operaré al vencimiento de este. (..)” Asimismo, el Decreto Legislative N° 1272, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio Administrativo, incorpora la figura de la caducidad de! procedimiento sancionador en la normativa administrativa. En su exposicién de motivos” sefiala lo siguiente: “(...) Lo anterior implica tener presente varios aspectos. En primer lugar, que se {ja un plazo para resolver los procedimientos sancionadores iniciados de oficio, el cual puede ser ampliado excepcionalmente, mediante resolucién escnta y motivada emitida por ef organo competente, (...) Asien aras de preservar condiciones basic urided juridica, se estat tas a sequir Declaracin conjunta de las relatoras para la libertad de expresién de la ONY, la OEA y la OSCE (2004). Cabe precisar que la Asamblea General de la OEA ha recomendado a los Estados Parte, através, de ta Ley Modelo de Acceso a la Informacion, que Ia legislacion contemple expresamente: «en caso de cualquier inconsistencie, esta Ley prevalecera sobre cualquier otra ley. ASAMELEA GENERAL DE LA OEA. Resolucién AGIRES. 2607 (KL-0/10) del 08 de junio de 2010 a traves de le cual se aprueba fa LMA. Exposicion de Motivos del Decreto Legisiativo N° 1272, Decreto Legislativo que modtica la Ley N” 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley N° 29060, Ley del Silencio ‘Administratvo, Disponible en: httoJleni,minius, cob.pe/Grafcos/Penw/2016/Diciembre/21/EXE-DL- A272eat Pagina 7 de 14 Bos ec esis AGUILAS “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “Afio de fa Lucha contra la Corrupeién y ta Impunidad” 0 cerrar una situacion /a no quede indefinidamente sin unt soluoi6n definitva (Subrayado agregado) 29. Por su parte, Morén'® precisa que fa caducidad del procedimiento sancionador se encuentra asociada a la inactividad y al transcurso de un plazo, razén por la cual, sus fundamentos son la seguridad juridica y el derecho al plazo razonable. ‘Como se puede apreciar, la caducidad del procedimiento sancionador es una figura juridica recientemente incorporada en la normativa administrativa que tiene la finalidad de garantizarie al administrado inmerso en un procedimiento sancionador un plazo razonable para la determinacién de su responsabilidad, de manera tal que no permanezca en un estado de incertidumbre juridica sin solucién definitiva. 31. De otro lado, conforme al inciso 3 del articulo 17 del TUO de ta Ley N° 27806, la terminacién del plazo de exclusion del acceso a la informacién pablica en el caso de procedimientos sancionadores se encuentra sujeta a 2 supuesto: () cuando a resolucion que pone fin al procedimiento queda consentida; 0, (il) cuando transcurren mas de 6 meses desde que inicié el procedimiento administrativo sancionador sin que se haya dictado resolucién final. 32. El segundo supuesto precitado establece que se considera terminada la ‘exclusién al acceso a la informacién piiblica cuando hayan transcurrido mas de 6 meses desde el inicio del procedimiento sancionador, sin que se haya dictado resolucién final 33. Sibien en términos similares a la caducidad, el segundo supuesto de terminacion de exclusion contemplado en el inciso 3 del articulo 17 establece un limite temporal aplicable en el marco de un procedimiento sancionador cuando no se haya dictado resolucién final, ello no necesariamente implica que se esté aludiendo a la caducidad regulada en la normativa administrative. 34. Debe tomarse en cuenta que se trata de figuras juridicas que regulan objetos y tienen finalidades diferentes; y, _adicionalmente, protegen _bienes constitucionales distintos, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro: 13 MORON URBINA, Juan Carlos, Comentarios # la Ley del Procedimiento Administrativo General (Lima: Gaceta Juridica, Décimo Segunda Edicion, 2017), p. 628 y 628. Pagina 8 de 14 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “afio de la Lucha contra la Corupcién y la Impunidad” 7] FINALIOADVBIEN: PURO, V1 suripico PRoTEGit eit Regular elpiazo_ No someter al Ei procedimiento “| para resolver es | adminitrado 2 un sancionader debe resohverse procedimientos | procedimiento de manera | en un plaze maximo de 9 Sancionadores. | Indefnids. ‘meses, contados desde fa fecha de notfcecién dela Elbien jurdico protegice | imputacién de cargos. Este eel plazo razonable. | plazo puede ser, excepcionsimente, amplado por 3 meses, debiendose |ustifcar ello an resolucién sustentada, ‘Cuando (conforme a ley) las enfidades cuenten con un plazo mayor para resolver e procedimiento la caducided opera al vencimiento de este | Regular elplaze | No restingir ‘Supuestes de terninacien: para le irrazonablemente el () emision dela resolucion | ferminacién dela | derecho de acceso ata | final debidamente "| exclusion al ‘informacion piblice. | consentide;y, (i) derecho de cuando haya tanscurido acceso aa El bien juridico protegido | mas de 6 meses desde que informacién esl contenido esencial | se ini el procediniento publica del derecho de acceso a_| sancionador E {a informacion pobiica. Eiaboracibn DETAIPD 35, Mientras la figura de la caducidad regula e! plazo maximo para resolver el procedimiento sancionador teniendo la finalidad de garantizar al administrado imputado un plazo razonable para la determinacién de su responsabilidad; los supuestos de terminacién contemplados en el inciso 3 del articulo 17 previsto en @1 TUO de Ia Ley N° 27806 establecen un plazo maximo de exclusién del acceso. a la informacién poblica con la finalidad de garantizar de manera oportuna el ejercicio de un derecho fundamental Si bien en su momento mediante la Opinién Consultiva N* 45-2018- JUS/DGTAIPD" se consideré que *e! limite maximo establecido por fa Ley N° 27806 fue desplazado por e! plazo de caducidad de nueve (9) meses prorrogables por tres (3) meses més, 0 incluso un plazo mayor cuando asi Io Ofcio N° 802.2018-JUS/DGTAIPD de! 27 de agosto de 2018. Pagina 9 de14 E LUNAS. (Ses: 2 39. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Afio de la Lucha contra la Corrupeién y la impunidad” disponga una ley para determinadas entidades", esta Direccién General estima que resulta necesario modificar ese extremo de la opinion precisando que la caducidad no afecta, modifica o desplaza lo contemplado en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806 (norma especial), debiéndose aplicar los supuestos de terminacién de la exclusion al derecho de acceso alli previstos. Cabe precisar que asumir la idea de que la caducidad habria reemplazado lo previsto en el TUO de la Ley N° 27806 hubiera implicado admitir que la terminacién del plazo. de exclusin del acceso podria ser sustituide por diversos plazos, pues, tal como sefiala el articulo 259 del TUO de la Ley N° 27444, la figura de la caducidad (9 meses y su prérroga excepcional) admite plazos mayores cuando estos hayan sido determinados en las leyes respectivas. Lo anterior hubiera generado una situacién en la que los plazos de exclusién al derecho de acceso no hubieran resultado claros de cara a los administrados, afectando el principio de predictibilidad'’, asi como el contenido esencial del derecho de acceso a la informacién publica en la medida que los solicitantes no podrfan acceder a dicha informacién de manera oportuna. Mantener, por tanto, la interpretacién anterior, hubiera significado en los hechos, en algunos ‘supuestos, poner en cuestién la racionalidad del legislador, al hacer ineficaz el reconocimiento de un derecho fundamental. cuando existe un recurso impugnatorio De fa lectura de lo previsto en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de fa Ley N° 27808, se advierte que no se ha tegulado de manera expresa la circunstancia en que el administrado hubiera presentado un recurso impugnatorio, Es decir, ‘TUO de [a Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS “Articuto WV. Principios del procedimiento administrative 7. £1 procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en fos siguientes principios, sia perulcio de la vigencia de otros principios generales def Derecho Administrative. ) 11.16. Principio de predictibilided 0 do confianza legitima.- La autoridad administrative brinda @ los adminisrados © sus representantes inforrnacién veraz, completa y confiable sobre cada procedimienta a su cargo, de modo tal que, en todo momento, el administrado pueda tener une ‘comprensisn cierte sobre los requisitos, trémites, duracién estimada y resultados posibles que se edtian obtener. ‘Las actuaciones de Ia autoridad administrativa son congruentes con las expectativas legtimas de los edministradas razonablemente generadas por Ia practica y los antecedentes adiministratives, ‘salvo que porlas razones que se explciten, por escrito, decida apartarse de eos. La aulorded administrative e3¢ someto al ordenamiento juriico vigente y no puede actuar ‘arbirarlamente. En tal sentido, la autoridad administraliva no puede varier lirazoneble Jnmotivedamente fa interpretacin de las normas splicables.” Pégina 10 de 14 Ges 40, LUNAS Ay MAGUIAS. 42. 43, “Decenio de la |gualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “Aiio de la Lucha contra la Corrupci6n y la Impunidad” no se aprecia que ef legistador haya considerado que la exclusion del acceso a la informacién ptiblica operaria también cuando el administrado haya presentado un recurso impugnatorio en el procedimiento sancionador. La conclusién anterior se corrobora al revisar los supuestos de terminacién de la exclusién del acceso a la informacién publica, los cuales permiten advertir que esta sera levantada antes de que se impugne la resolucién final: * Enel primer supuesto en que la exclusién culmina al quedar consentida la resolucién final del procedimiento, no existe posibilidad de impugnacién toda vez que el supuesto parte de la existencia de una resolucién administrativa final consentida, es decir, no impugnada. * Enel segundo supuesto en que fa exclusi6n culmina cuando, no existiendo resolucién administrativa final, hayan transcurrido mas de 6 meses desde el inicio de! procedimiento sancionador, la exclusién habria desaparecido antes de que exista una resoluci6n final susceptible de ser impugnada. De este modo, la disposicién prevista en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806 no contempla el supuesto en el que Ja resolucién que ponga fin al procedimiento o resolucién final es impugnada por el administrado; esto es, no incluye la segunda instancia que analiza un recurso impugnatorio. En suma, a criterio de esta Direccién General, la informacion publica vinculada aun procedimiento en el que se ha presentado un recurso impugnativo no estaria cubierta por la exclusién del acceso regulada en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley 27806; y como consecuencia de ello, podria ser entregada @ cualquier persona que lo solicite. Plazo de terminacién de {a exclusién del acceso a la informacion confidencial vinculada al procedimiento sancionador por responsabilidad funcional El articulo 45 de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repitblica (en adelante, la Ley N° 27788) establece que la Contraloria tiene potestad para sancionar y determiner la responsabilidad administrativa funcional de servidores y funcionarios publicos. Textualmente, dicha disposicién sefiala lo siguiente: “Articulo 45.- Potestad sancionadora La Contraloria General ejerce la potestad para sancionar por cuanto determina 1a responsabilidad administrativa funcional e impone una sancién derivada de Ios informes de control emitidos por los érganos de! Sistema, Pagina 11 de 14 ==] Eo WAGUILAS, 47. re aed “Decento de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “afio de is Lucha contra la Corrupeién y la impunidad” La referida potestad para sancionar se ejerce sobre fos servidores y funcionarios pblicos @ quienes se refere la defnicién basice de la novena disposieisn final de ia presente ley, con prescindencia del vincuio laboral, contractual, estetutero, administrativo 0 civil del infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, 0 la vigencia de dicho vinculo con las entidades sefialadas en el articulo 3, salvo las indicadas en su fteral 9). Estén exceptuados jos titulares de los organismos constitucionalmente auténomos yy les autoridades que cuentan can la prerrogativa del antejuicio politico. En estos ‘supuestos, la excepcién solo comprende @ aquellos hechos que fueron realizados @n 6! efercicio de sus funciones.” El procedimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional, se encuentra sujeto a los principios de legalidad y debido proceso, asf como por los demas principios que rigen la potestad sancionadora, establecidos en la normativa de la materia, Asimismo, seguin sefiala la normativa resefiada, el procedimiento sancionador por responsabilidad funcional se encuentra constituido por la primera y segunda instancia administrativa, en los siguientes términos: “Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica Articulo 51. Procedimiento para sancionar Elprocedimiento para sancionar por responsabilidad administrativa funcional a los infractores a quienes se refiere la presente ley esta constituido por dos (2) instancies. Le primera instancia, @ cargo de fa Contraloria General, esté constituida por un 6rgano instructor y un érgano sancionador. Ambos poseen autonomia técnica en sus actuaciones. El érgano instructor leva a cabo las Investigaciones y propone la determinacién de las infracciones y ias sanciones ante e! érgano sancionador. Este oitimo, mediante resolucién motivade, impondré o desestimaré las sanciones propuestes. La segunda instencia, @ cargo del Tribunal Superior de Responsebilidades Administrativas, resuelve [es apelaciones contra las decisiones de! érgano ssancionador.” Conforme al articulo 60 de la Ley N° 27786, la duracién total del procedimiento sancionador no podré exceder los 2 afios desde que el érgano instructor lo inicid. Si bien la norma hace alusién a este plazo maximo, no establece de manera expresa si se trata de un plazo de caducidad del procedimiento sancionador. Alrespecto, en primer lugar, corresponde sefialar que esta Direccién General no es competente para determinar si el plazo de 2 afios previsto en el articulo 60 de la Ley 27785 corresponde 0 no a un plazo de caducidad conforme a lo regulado Pagina 12 de 14. Peat] esc aued ase fetes isa WAGUIAS 48. “Decenio de la Iguaidad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Alio de la Lucha contra la Corrupcion y la Impunidad” en el articulo 259 del TUO de la Ley N° 27444, mas aun cuando el articulo 60 de la Ley N° 27785 no lo define como tal."® En segundo lugar, conforme a lo sefialado previamente, esta Direcciin General estima que, en virtud de lo estipulado en el inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806, la terminacién de fa exclusién al derecho de acceso a la informacién publica en el marco de un procedimiento sancionador por responsabilidad funcional se debe producir cuando: * Se expida la resolucién final que ponga fin al procedimiento sancionador por responsabilidad funcional (primera instancia) y esta haya quedado consentida (haya adquitido firmeza sin ser impugnada); 0 * Haya transcurrido mas de 6 meses desde que se inicié el procedimiento sancionador sin que se haya dictado resolucion final (primera instancia). Cabe precisar que los procedimientos sancionadores por responsabilidad funcional que se encuentran en segunda instancia (impugnacién) no estarén sujetos a la exclusién del acceso a la informacién pdblica, pues la circunstancia de impugnacién no se encuentra contemplada expresamente en el inciso 3 del artioulo 17 del TUO de la Ley N° 27806. CONCLUSIONES: Conforme al inciso 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806, la terminacién de la exclusién del acceso a la informacion publica cuando se trate de informacién confidencial vinculada a investigaciones en tramite por ejercicio de la potestad sancionadora operaré bajo los siguientes supuestos altemativos: () cuando se emita resolucién final y esta sea consentida; 0, (i) cuando hayan transcurrido mas de 6 meses desde el inicio del procedimiento sancionador sin que se haya dictado resolucién final. Debe tomarse en cuenta que en el texto rormativo del articulo 60 de la Ley 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repiblica no se mencions ‘exoresamente la figura de la caducidad del procedimiento sancionador. Diche dieposicién normatva sefiala o siguiente: “articulo 60. Preseripcién La facuitad pare la imposicién de ia sanciém por responsabilidad administratva funcional, ‘conforme 2 lo establecido en el presente subcepltulo, prescribe 2 los cuatro (4) arias ‘contados @ partir del dia en que la ifraccién se hubiera cometido o desde que cesé, sifuere tuna accion continuadia. En todo caso, la duracién del procedimiento sancionador no podré ‘exceder os dos (2) arcs desde que e! érgano Instructor da inicio a este.” Pagina 13 de 14 WAGUILES poe Neuse) renee footie “Decenio de a Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Afio de la Lucha contra la Corrupcion y la Impunidac™ La terminacién de los supuestos de exclusién al derecho de acceso a la informacion publica es distinta a la caducidad regulada en la normativa administrativa. Se trata de figuras juridicas que responden a objeios y finalidades distintas, razén por la cual, no se habria producide ningun supuesto de modificacién normativa, debiéndose continuar aplicando los plazos establecidos enel inciso 3 del articulo 17 de! TUO de la Ley N° 27806. No corresponde a esta Direccién General emitir opinién respecto al alcance det articulo 60 de la Ley N° 27785, referido al plazo de 2 afios, y si este corresponde ‘ono aun plazo de caducidad conforme a lo regulado en el articulo 259 del TUO. de la Ley N° 27444, mas aun cuando dicha disposicién no lo denomina como tal, en su texto normativo. El plazo que corresponde aplicar para la terminacién de la exclusién del acceso a la informacion publica en el marco de un procadimiento sancionador por responsabilidad administrativa funcional operaria cuando: (l) se expida la resoluci6n final que ponga fin al procedimiento sancionador por responsabilidad funcional (primera instancia) y esta haya quedado consentida (haya adquirido firmeza sin haber sido impugnada); 0, (i) cuando haya transcurrido mas de 6 meses desde el inicio del procedimiento sancionador sin que haya existido resoluci6n final (primera instancia). La informacién publica vinculada a un procedimiento sancionador en tramite en el que se ha presentado un recurso impugnativo no estaria protegida por la exclusion regulada en el incisa 3 del articulo 17 del TUO de la Ley N° 27806; razén por la cual, dicha informacién podiria ser entregada cuando se solicite. Pagina 14.de 14

You might also like