You are on page 1of 5
Aspectos que las normas no indican o estan actualizando sobre la ruta accesible y te pueden servir e (en) 1. La ruta accesible no es una vereda La ruta accesible es el recorrido que puede hacer cualquier persona con o sin discapacidad o movilidad reducida, en cualquier lugar; la calle, una playa, una reserva forestal, un cine, una farmacia, la pista atlética de un estadio, un vivero o su propia casa. Puede usar todo el ancho de un recorrido 0 una fraccién de él. Es, en suma, un atributo de los recorridos, una caracteristica y no una parte de ellos. 2. La cadena de accesibilidad “Nuestro proyecto termina en el limite de la plaza, por eso los cruces peatonales en ella no tienen rebajes de solera al frente.” “Instalamos juegos accesibles en la plaza” (sobre ripio). “La gente pidid un paradero de bus techado” (se instala uno que ocupa todo el ancho de la vereda). “Dejamos que las empresas constructoras se encarguen de mejorar la peatonalidad que enfrentan sus edificios”, (cuadra completa en pavimentos discontinuos, inconexos, sobre disefiados y confusos) Independiente al origen de la inversion o sus limites, procura siempre la continuidad. Una cadena es tan fuerte como su eslabon mas débil. 3. Rectitud y sinuosidad Las normativas se refieren a la ruta accesible como un recorrido estable, firme, liso, continuo y libre de barreras, pero en general no aluden a la importancia del recorrido “recto”. Es dificil asegurar la accesibilidad cuando los recorridos se vuelven sinuosos, ya sea por la forma de la calle, como por elementos desordenados dispuestos en ella; kioscos, basureros, mesas de restoran, dispensadores, comercio ambulante, etc. Es muy importante que el disefio explicite un area disponible para el no-transito de personas que asegure, al otro lado, la rectitud de la ruta accesible. Otro tip: el uso y cuidado del recorrido peatonal se se debe educar, al comercio y a los usuarios/as. 4. Pavimento guia y elemento guia Una incorrecta planificacién e instalacién de pavimentos guias puede terminar en accidentes, discontinuidades, sobre informacién, mal informacién e incluso la obstaculizacion de la ruta accesible. Instalalos en los casos que indica la norma, con los elementos, materiales, disefio e instalacién exigida. Por experiencia de los propios usuarios y especialistas, el concepto de “pavimento guia” esta evolucionando a “pavimento o elemento guia’. Junto con la normativa, consulta las necesidades de la comunidad, testea con usuarios y analiza las soluciones con especialistas.

You might also like