You are on page 1of 3
UNIVERSIDAD DE CHILE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA COORDINACION DOCENTE, 1Q-525 BIOHIDROMETALURGIA. 8UD (3-23) REQUISITOS : 1Q46B/Autor CARACTER : Electivo OBJETIVOS General: Aprendizaje de los fenémenos fisicos, quimicos y biolégicos involucrados en Jos procesos biohidrometalirgicos. Especificos: Aprendizaje de los fundamentos geol6gicos, mineralégicos, biolégicos ¢ hidrometaliingicos de la biolixiviacién, biosorcién de metales y reduccién de sulfato en aguas de mina. Aplicacién de los fundamentos al anilisis y disefio conceptual de procesos tipicos de biolixiviacién de minerales y tratamientos de aguas residuales de mina. CONTENIDOS: A FUNDAMENTOS 1+ Introduccién 1 Generalidades, perspectiva hist6rica, estudio de casos y aspectos ecolégicos. 2 Fundamentos geolégicos y mineralégicos 4 2.1. Definiciones: yacimiento mineral, recursos y reservas, metales principales. 22 — Caracterizacién de yacimientos y minerales: tipo de yacimientos metdlicos, génesis y evolucién de los yacimientos metélicos, asociaciones mineralogicas. Anélisis mineraldgicos de microscopia, difraccidn y microsonda, 2.3. Ciclos biogeoquimicos: ciclos naturales (atmésfera-agua-sedimentos), ciclo del azufre y ciclo de los metales (Cu, Fe, Au). 33 3.4 35. 3.6. 41 42 43 44 45 5.1 Fundamentos bioldgicos Microorganismos: hongos, levaduras, bacterias y algas. Bioenergética de los microorganismos: organismos aerdbicos, anaerdbicos, autotrofos, heterotrofos, fotosintéticos y quimiosintéticos. Crecimiento de microorganismos: curva logistica, modelo de Michaelis-Menten y pardmetros de Monod. Recuento de microorganismos. Microorganismos de importancia en biolixiviacién: 4. ferrooxidans, A. thiooxidans, Loptosirillum ferrooxidans, —Sulfobacillus _thermosulfidooxidans, Sulfolobus acidocaldarius y Metallosphera sedula, etc. Generacién de aguas dcidas de minas. Tratamientos biologicos aplicados a efluentes mineros. Fundamentos de los procesos de biosorcién, bioacumulacién, biomineralizacién y bioprecipitacién de metales. Polimeros extracelulares que forman complejos con ‘metales, Biosorcién de metales por hongos, levaduras, algas, bacterias y cianobacterias. Procesos de reduce de sulfatos en aguas de mina. Fundamentos hidrometalirgicos Propiedades del agua, soluciones de electrdlitos y sus interacciones con solutos: ‘Actividad del agua y solutos. Dependencia de la fuerza idnica, Teorfa simple y extendida de Debye-Huckel. Entropia y entalpia de solvatacién. Estabilidad de las fases sélidas. Termodindmica: Constantes de equilibrio y potenciales estindar. Diagramas Eh-pH. Aplicacién a lixiviacién de minerales y precipitacién de sulfuros. Céleulo de equilibrios en soluciones acuosas y especiacién de aguas de mina. Electroquimica: cinética, sobrepotencial y polarizacién. Potencial estindar, de ‘equilibrio y potencial redox. Corrosién: diagramas de Evans, corriente y potencial de corrosién, Aplicaciones en la disolucion de sulfuros minerales. Cinética de lixiviacién de minerales: modelos empiricos y fenomenoldgicos. Efectos galvénicos. Estructura, cristalinidad, y propiedades electronicas de los minerales. Rol de iones cataliticos. Leyes empiricas de velocidad de reaccién, transferencia de materia por difusiGn, conveccién y migracién, Mecanismos de reaccién y cinética, procesos de disolucién electroquimica. PROCESOS BIOHIDROMETALURGICOS (APLICACIONES) Procesos de biolixiviacién Fundamentos de Ingenierfa. 10 5.2 Ingenieria fundamental de algunos procesos: (1)- Produccién de sulfato férrico y bacterias en reactores. (2)- Biolixiviacién de concentrados de oro refractario en reactores. (3)- Lixiviacién de minerales de cobre y oro en pilas. (4)- Lixiviacién de minerales residuales de cobre en botaderos. 5.3. Factibilidad econémica de procesos de biolixiviacién, Costos de inversién y operacién. TOTAL 30 ACTIVIDADES Las materias del curso se expondran oralmente en clases de cétedra (2 sesiones/semana) més una clase auxiliar para trabajar en un proyecto y actividades de laboratorio. El proyecto corresponde a la realizacién de un disefio conceptual de un proceso de biolixiviacién de ‘minerales 0 un proceso de tratamiento de aguas residuales de mina. EVALUACION El curso se evaluaré mediante 2 controles, un examen y un proyecto. BIBLIOGRAFIA "BioHydroMetallurgy". Giovanni Rossi. McGraw-Hill, Germany, 1990. "Biosorption of Heavy Metals". Volesky B. CRC Press, Boca Raton, 1990. "Corrosion Engineering", M.G. Fontana, McGraw Hill Intemational Editions, 1987. "Hydrometallurgical Extraction and Reclamation". Eric Jackson. Ed. Ellis Horwood Limited, Great Britain, 1986. "Introduction to Evaluation, Design and Operation of Precious Metal Heap Leaching Projects". D.J. A. Von Zyl, LP.G. Hutchison, J.E. Kiel, AIME, 1988. "Metal Extraction by Bacterial Oxidation of Minerals". Eds: J. Barrett, M.N. Hughes, Gl. Karavaiko and P.A. Spencer. Ellis Horwood Series in Inorganic Chemistry. Ellis Horwood Limited. Great Britain, 1993. "Microbiologia General", Hans G. Schlegel. Editorial Omega, Barcelona, 1979. "Microbiology Essentials and Applications". Larry McKane and Judy Kandel. McGraw-Hill, Inc. Singapore, 1986, "Microbial Mineral Recovery". H. L. Ehrlich. Mc. Graw-Hill, New York, 1990, "Solution Mining: Leach and Fluid Recovery of Materials". Robert W. Bartlett. Gordon and Breach Science Publishers, Reading, U.K., 1992.

You might also like