You are on page 1of 28
SII IIIT ASESSSSSSSSSSSS ESSE IU TY como tt El texto como unidad de interacci6n comunicativa 31, Dartemo couo emucrima At Taro cow conan Ele esl trferaion ng socielmente normal ene ‘sonfonts Psimurtsneaments, puss Sertensalide sun ergankeno rcepior que, necesianentn de ‘eto i, Yrs ncorprinla acx canons Sas fommande sy. aie sae AST piles, todo: See Fernete,elteto [sonic mini de interscién comurcativa Tso signifies que no exiten formas merbtes en bs que se mani festen los menssesy los accede habla. fl wxto puede see muy breve ep, esis compuesto por una cola fare oer exansa y| complejo, compuesto e cintas de fase; en todo c20, si cond ‘on de texto a scquere al presentase como un elemento de inet ‘ambio lingoisic,y esen al itercambio donde se coafgury como ‘ida, Por tanto fos eros no a unas prcedentes devin reper ‘io configarado previazente (con las palabra) lrealizaciones de {suena ber denon como is onclone uiadel ES lear aabado, completo e stro al ‘ess emisones pinto hemos analnao fimo se forma el tex vs Tepe Come smiled de mr Morten Yo yee Abrfrmancse esto ton cuanto unkdad lingustica cemplej, como su entidad eat arrai- sgads en los mecanismos, unidadesy furciones dela lengua natoral y ‘como, en fa, se hace inteligible en relacén con la competenci ln. ghistica ordinals, Hemos hecho un andi microestractra lineal, "7 hemos mastrado sa fincionamiente en cuanto unicad lingaatiea ‘complejs y compact, dotada de una cohesion semantca que, con fieaventia, se apoya en eaciones consextales(pragmaicas) sin que ‘estas sean enteramente consttutvas. Nuestra intencion era basic ‘mente reconocer lo que podames llamar la extura del texto, es de- cle, su urdimbre, la manera en que las unidaceslngUSteas se hia, lunas a otras con el hilo desu identidad categoria, funcional y semén- tea y/o con la argamasa exerna del conocimiento compartico, 7 _ teste cape, 729 a sino que adems acta sobre los destnatiros de modo que estos res pnden recuperando I informacion almacenada, 9 ademas reorgai ando, al relscionsrlo con alla rpc inukivasiente, su propo se ber y actiud. En suma, el lector 0 destinatario del ten clea con 8). respuesta tn comunicadoun Conjunto exrcturido de_ppeniclo- “Eepivenida enccorl Siete ae eee “dliiamerto' Esta complejcad de ls respuesta, futo del inevitable neuen de a informacion que centiene etext Ia inormicion slmacenada en el organismo que lo recie, es precitamente Ia ran de que los textos, especialmente cuando ls condiciones de recepcibn ‘po son las previsias, necesten ser analizaios explicados, esti co mentarios Sobre le estncrura de ésts wataremos una ven que haya ‘mos perflado la conformacin setdnice-paamatic de los wxt03 | febrelos que se enigen Ae WAARAAAAAN 32, Some ios nas pr Tero _EHiconcepto de teno ald a uns salad homosénc, bien dl smiiadayFalnente reconcile aunque varopin y oe dif defini Sor, (os eats formar un conjuntoabieno de feaGmenos que cu Fartencenas cualidaesrelevares desde el puntode vista lingisico Y pragndco, pero cor un amplio margen de vafacion que invita & Intent casiicacionesyesublecerdoologiasegin dnerson cers Sin embargo, 90 nos interes aboradetenernos en las ianuretabes posblicades que la eatrctra cel teat frece para earl informe: {én einlar en ss leeotes. i 0s interes tampoco esbocar a cla Sficacin que pernita define diferentes pos de texio sein crerios {lisicos, estes, retéxcos soolégros, metic o liters. Forelconiann ns piece ncn comidearbrevenent loa, Sa ees ee ceo niet maare eee oes eee eae ee ee eee eee eee if i) it ut ‘Pero en st participacién lineal esporidica no son todavia mecanismos Ge acruaciéa sobre el interlocutor, sven para der conerenciaycobe- ‘na la sucesin de oraciones més que para organizar la informa {Gon oel contenido del texto de acuerdo con su ofientacon communi 7 lggoncadot alesis Tene Kath, eee ve dou neces en em 3976, yon to, hos 78 AUWeRBBBEes 7 de las dstintas variedades de rexos con el tzo de texto normal que ‘omaremos como tipco y anlizar cdo las carcerisncas de los que envencionalmente se consideran upos de texo dferenciados pue- den aralizarsey explicarse denvo de ete modelo al que lamazemes texto comin. 32. Informacion abstract, iformiactin concreta, ecuencialidad _y soumuilactén en ta organtzactin dels textes Los enunciscos lingtisticos se mane- ie Sure aee reece Sp er par hppa sons Se non semejanies para rept amie ef esc aspects co- runes informacin abstracts). Unos en obi {Gay acontecimients los vos ies < E eetenida de Tor ernclados concer ett consitide por Be eauiestecme tiers) ene seas Gap eae nel iempoy/o se ardan enn eapacoextersoy varia y que fee {an o sen chads por unos personales parle, es0% Perso iajes que vven los scontecnlentos yeaa ls aciones como ot {eles perfectamenteindivigualizados y no como representantes poneroe as epee: aS "e com6 des sabroms huevos Facsseatae en a leno deeachivaches es un eemplo de enunciado concrto con la mayer pate de Ics ee rmeatos que hemos mencionado, a Tos enunciados de contenido absraco se referen a conceptos, persaiiento, naiones generals lasrelaciones que pueden contract J iaconsiguente desvacion de nuevos concepts, pensamientos, ete Por tanto, no presentan Rechos extersos en el tiempo, no tenea un antes un despues ms queen un sei fro, refer aa propia sucesién de enunciados. Tampoco representan un expaciocen el que este situa la costs tanscuran fos echos de ques habla. os ses Tit hime Sm dao yon cco mis ue peta a a spi eee io ee ee famasin coc 2a eae Is informacion: o bien secuencialmente o bien acumulativamen- pperieterete “Me setctinas oben costae aS ee ee eae eee ee ee a Tnfomacién cones Tfermacin abuse Desaipeén ‘Navaci¢a Eiposica Vv ‘Argamenacin “Sin enbargo, no creemos que se deba deducie de est clasinexcion ‘yaa bpologia de texas rigita. Como veremis las formas scumala ‘as, descipcién Y exposcin, sblo excepcionalmenteforman textos | completion sin Guda por la ddl unbsatn de sue contenoe, len <7 tas que ny argumentacion sulen reunrs,incorporando etalon drgeaer exp Tones yexposiciones para formar que de, PTTRTRARARAARAAAAAAAANA | rete de Sec enn ome iioomet ies fomoe irate sere fee eee rrrcerery 1a presentacion de objetosy a enumersciGn de acontecimien:os te- ‘nen un valor puramentehistérieoy careorn de interes para od aque ‘quien no afectan personalmente. Las absiaccones ros stan en un terreno te6rico, puramente mental, con una reicion opaca y poco cevidente con la realidad empiica, se dirgen al enterdimient, pero oles sents, eigen gan eer elec yen densa, deta, segnaperspicacs enters det abn, sin ingen pin gio de orden preteinao, mere provable Noctsen poss esctipcones mis iis que los que tnponga a bero ya var tad et hablante de profundaaren ly a0 ty oxo pecediniento femal qu el dea atvnlcin do nts conction Besos neg «xipcon se cerce sobre objciosyespacics materiales, yes inilad Begipdser on Sree Ta IMienrs i abuelamavegabs pra sagas del pmo, rtd tase acup6 de bare Is as, qu es osu abigarac, con mie : les fenticot years de stars ivenaion, aes $s ginas 1 Angeles de labasvo,y un paco con baie & oe someones Felis de formas y meiest mprevsbies Tera en Sato uat os tern pak slntcenar durante moe ae sa eva slo de Indo dade manartiles remota, en una ago deta eater he ‘bia un avesruzraqitico, nie animal de plums qe pd sere ‘viral romero de aque cma maiaco Enables de oo eno sla del desenajnto a une ances de elles cables y acer ‘es, donde ls ehios se wiedaban de deacon cuando scpiba eno de a dasa, (Gutta Merge, Laem ite Paton ble cindida rindivay nt abla detainee) Rey tee comimtatiaoeiis mls tessper cane asset ‘ones (generauzaciones,interpretaciones tc.) cumplen lafuncion de ‘establecer c6mo el conjunto de experiencias concreus que el texto cevoca puede afecar alos dems o implica ura signiieaién intersub- Jedvamente ceptable. Sin duda, se pueden construir textos cuyo contenido Se refiera s6lo a fenbmenos concrete, descripciones © narraciones, 0 s6l0 2 abstracciones, pero ures y eto deben evocxr, remit impliciamen- teal Ambito complementaro no formulado (gereralizacion y datos, coneretos respectivamente), conflando en que la competencia | es yt carer “FS. del sent als datos exes tore diigo resenemer- tea leciores especblizados). Cuando esto no ccure, esto es, can Ios textos se mantienen en niveles muy bajoso muy altos de abstac- ‘ign, suelea carecer de interés los prmerosy resultar oscuros hasta Initelgibles lon segundos. vA conkinuaci6n vamos a caracterizar las cuatro formas en que se preven la informacion en los textos, para detenminar cGmo partc- pan en la estuctura deleexzo comin y er qué medida y en qué casos ‘Permiten define tipos de testo diferentes, con entidad o estructura Pen cpaeeman de aati onlin becky (Nini, eben se vay A nicer deaxptvo oe preven yx tuna sola fase o en una pare de ésa: Enda Se ocup6 de barr 4a casa, que era oveura y abigarads, 0 simplemente -Eréndia se ‘supe de barter la oscuray abigarrada casa, porlo genen la des: ctipcion forma un bloque de enunciados yuntapuestos (sin relacio- ree de caucalcad) remdticamente homogtnee (Veran obre unis mo objeto). Sone de oma orga aia deer, Por 255, ee Sees ascension queer sin sobre acontecimientos, cuando éstos se eonsiderin en si mis- Ios, fuera de ls telcion con los acontecimlemios que le preceden y Tesiguen, cn mostrados ea sus civersos aspecos, caldades ¥ partes incluso cronolégiess slendc su loclizacion temporal una Cualidad mas del acontecimiento y no signo de una concstenacon tubs profs. se cao, por egl, de aii de oa boa onde informacion 0 esta el econecinieno FISH revs 181 RAAVAAAEREREE ble realizado, sino en caracterisicas accesorias referidas al lugar, es arsendos de los invitadon, as formas conereras que edopta el ‘ual (palabras del oficiane, por ejemplo), etc Lo mismo vale para una crbnica de un partido de ftbot ‘Dot gales de Vilenay Ohen eno descuert evitiren que el Ric ‘ings levare de San Lazaro ol segundo punt dela temporada, La Tuva caida anes del partido conve errno en un panna in racieabe,eimpido que ambos equpos desaroliaran in juego m= ___Rimementehivanado. Tan slo en a reanudacon se aee10 at Co Dostela 4 bajar el Bala EL Récing se atrinchers en su campo y zanna feimente «igor celensivo sta pe Vicente Mer, pe perké laconcentncion depute de expulsion de Alber. Es también el cso de as secuercias de aecones que aparecen al ‘principio de muchas narraciones como presentzciOn gener de los ‘personajes y del amblente donde se va a desacollac la historia, En {Estos casos, aunque los enuincalos se refleen a vewaderssaccones,, se acercan més ala descipeiGn que a la naracién, en la medida en Que las acciones se presentan yuxtapvestss, y no interconectadas Como eausas unas de otras, Forman un cuadro de costumbres ¥ no tuna peripecia de incento devenit. Exo se debe a que estos coajuntos , cumple va una cn dentro de un conjunto narativo més amplio que preseatard propia significacion, ‘coches voleaon tas pasr Puente Geni La moderada velocidad de ‘expres, ene que Vajban 161 persons, impidis que el cidente ‘usa rive, segun us poravos de Kee ‘los viajeros nvieron ue ser eros en vehieuis ted tne o,debido aque se tata ce una Zona aad, cya carters mis cee ein et a ees kldmetcs, se Pos aeomeenrrentss Paro Teste Tanaris. peninesca ye fer ctien gin rita no ma cig into gc no a fhe pce i ena 3 dca cep ep om somone genre nats ental serena at te Sue lnc (ie ee anne eager earn se Shea eric bt eines cpr a ee 1 ta nce ir coger chat blo reopens) oe Seeger cae memo tes Spree (aoe a pane ita ser eeen ten eee ea sagen at cin ew imteeotopin neon meen hee seen een an Fir ra nn en i = inter 187 Teste toe [omen sentacién de manera que desprendan y evoquen un sentido més 0 ‘menos denso y complejo, como acurte en el sigulente texto de G. Cabrera infanue: Jo ena y peste qu el ext del mane ben pa sr Man ttn Marit decniove aon Ltn ys senda eel ect rates cprtone Leslee {enn oueo pero av clory esr ceca in ach fal carol ats sto Gane gues domi con papel nsmana, tot ue pseaba ors cs yeeloreonach con led snco S nose rs comic fabea ss eno cers ‘a Bina deapaco spor esa Se cooper pgs satan de por cl pels lo cmpunben one pared yon to eomacoss src Sn ut gepe enc pechy eps gue hab to a la, Chndo roc as nic ia pan apes ala Puce po ge abn sia on plomon eco cane 90 Tipe hates peer aceon cnr cestode bul dee ee eee ever rele 0 vin peaate on labor. "Gauls mo, fro 7 90 sera wo exaba mucro avia ea ag ee cece ase Dae ding pe a {ejuon a ale por ecco gopea cons cd ‘Ste, Es uno dos dscns ds um ons te pl aero ‘Sheine queer niven aps muy segs css cn ale ele bert are eae cae Gptztens loetiacn ciel ama, ktes ce mete viet a these bv ase pls dl lee, cvns por sane Sf eres lve erenon ond pci conned Ere - oaieie ‘Se tata de un celato de acontecimientos sin que se aribuya de elses bbw wLLLLLELELEEEUY DARA ‘ets eicones con el marco sci et), 0 puede aprecer repre ‘eran ice arene (en generalacones liad pols ‘ides, por eempla) 0 nels dsectamentn cinder due ibe cl senda asticio que encvenra en los acontecilentos atalo, en eflenones mores xa fren ipologe pe ‘be legas complcarse mchsina a caus de a acumlacin ene telat de sjeos y puros ceva, como mses la evolu de a taratva Renrt Sh embsigo tl ire slo rita eames lovee on ican dela turacon tern, posto gir sarge des posh. tdades que en 6a inode eso exten ao hay un rsp ex ent que parte ate nav de dems teton, no on Tiadoriode lor onucidoerarsvr Cou qos seeker a ale {Gracin de determina persons, suaconeyercursanclas re ‘Sivodel tempor en a eerucuraon cet coniro, ce maner que Ins generlinacones ycondsioes deen exticamente cece tudor, eneambi, de manera expicta o implica, acta perma ontanerie clmecanene gue sipyace en todos ostaos que play ter permanentementeelacones enon dats conreos Yel senido or cones pr quenes fox mengan comic. Tae Tarn wy rn doe et Ro Si Be wm 19 1s sees humana Son mero surématas, pus suelen acu me nicament, sin rangtn pe de ells preepble ‘poderos reconocer los comporenes bsicas de a argumentacion AL Una tsis © conclusion, es decir un contealdo cogatv que antes 20 posetamos (los seres hmanos son meres auens- tas) y que chece can muestos conceimientcs 0 sreencias consist en dear que es verdad de una cosa oun sujet> los ‘eres humanos) el tener tal o cual propiedad o el protigoni- ‘ar alo cul proceso ser meros autcmatss). oe ee een a propiedad en cuestion. én nuesto efmplo, la premish ma: ‘yor esti implicta (los automatas se comportn ce manera eet eee "tory, por tanto, noes motivo de controversia ni de ida, Por ese caricier de evidencia que se le supone, muchas veces se " easimplemente por coniabie de hecho ia unenic fico, un dato sere dl individ en cieston que lo rlaco. ~ acon la propiedad establecca en la premisa mayor. Gn el ejemplo que manejamos, la premsa menor els sees h- "Thanos actdan mecanicarente sin ninguna reflexion percep- "ible. Como se nota, el peso de Ia angumentacin ee ‘cuentra en la premisa menor, cuyo contenido no debe ser ‘oxente ode, pues en ee as eet 10 Ye Te Wea alta Nala tan be bb hh | ‘do cues Bjado pemanentemente A pesie de que apcen ‘der ura tarea sea un proceso doloros y dif los sdulos ye rho denen que concenite consclentement Para cain, nada, atarse les rapatos.« ‘A estes componentes béscot dela argumeniacin, se pucden| hadi, sis creunstareas lo requieten oor components que in tnoducenslguralimitacion au aleance:ls modlicades, que tena In fuerza dela conclusion tudndols en la perspective de un svete que le relaviat parce una concustén sida qe los hombres son metor atts yas alvedades 0 excenciones estoes is eandiciones en as que e! fazonamiento a0 €3 sido: Los sereshumanos son eros ntratas 3 nove que aes sme ta acondeionesdevica cambantes unpre, ose 50 Seles feiporde de stares gia Es fecvene quel tse goer en et cx compan seid Ge la causa (pts ERED Ge te pues Ivoca? pars ep nese pent aateee eae nn ‘mpsn de des manera Por unlad, la prea menor te pret, ‘como ya queda sefalado, con su propos efuerzasmAs o menos con: ‘Getos 9 mds 6 menos abstactos; aparecen muchos enundados, en ‘dena o dispersos par avila Is veruidad de a premisa menor que {2 invocard como casa inmediata de aosotactn dela esis Por tro Ineo, y mis frecueaternente, lo que ecurre es que Se encadenan va ras algumeenteciones que, en conjunto,acaban siendo orentadas Fespalar i tess principal. Lo mas habioal es que la prensa menor piesa como aso cocoon arcae pen co ‘Hie puede aber SS SBDIES COO TENS de to Yaseen, ‘enor pu aS ese ito Y a ‘Yamenien Th a wmltcoga de Tolnn, lfeadees mode? Coda quar, oct rig tt En textos que posriamas considerar denscs desde ol punto de vista argumentativo, es decir, densos por la cantidad de opiniones o fesis que maniestn y no por el volumen ce conceptns abstactos ‘que incluyan, se pueden rastrear cadenas de angimentos cieramente largas que buscan la aceptacion de uns tess general. Es el caso, por ejemplo, de muchos editodales periodstices, En pequeta escala, el siguiente texto de Sinchez Ferlosio puede servi de ejemplo de texto argumentitivo, eso es, de texto con informacién abstractaconeate- ‘ida segén los principios de la argumentacion (aubeayarnos fos lad cadoces de argumentacion) (ore de peniccitn y moral de stenndad) Contomne ala moral de perfeccién, el movimiewo de a bonded cabin al sjeto en cada ea de aus obra, Ie hace ser uy, nuevo, ery frente cada ez Ser bueno apace estonces, dejar de parecese st mismo, a m= ‘08 un pout cata dl. En consecuencl, ya el mero regu endo \denico asf mismoes ser peor que no mismo, ¥complicerse ene bs abyecdin. Ahora bien, aunque es posible aislarla estructura dela argumen- tacién y reconocer sus componente, no es tan frecsente encontrar eee eee ae oe ee an ee {adon dacasva ex some crass ‘antes. que ans... ques, analizadss por neeotros en 2.222. Esta fentacion conchsva, incerta en algunas undades y esrucurs de Jn lengua, esté presente en todo tipo de tx, es connistncial tu ‘propa naturaleza en cuanto unidad de intercarbi ingiatico, De a ‘que con frecuencia se use el corcepio de texto argumentatvo en in sentido muy general préxano al de texto comin. 326. [alien coma | [AS pues, cou semtido débl todo texto es angumentatvo, pues uilza meanisnos de spoyo que Dusan as eal6n poral eee BS coro ere eres re eres ce unpensanienioy pile Runs eros puramen: “reais then unt orestdon erytienatia ena medida en oc eu los acotccilesto land ie cera sempre Cpa fro negatva, moro coca, pesonl ooleciva ete), deta misma Taner qus las argumentaciones ene como lima referencia sco tecimientos conereos, datos, suceptbles de er expuesos nary mente. Enel epigfesatenor hemos uslaado camo cemplo una at [fumenacisn despoads de todos lor denis componentes texas Recuerdeseahor el tero a cade en el que aparece con una pare naratva que ubeayamos exami la de as expec cals es unas temas enpenado a preps ecoreca by sop ape thd qocles homes snes compesmene connects coroee ovat porous mere compere prs evar ues fence anaes de never consid cogs). Pod et the eee muy serra lgndo ae priipaien del pe ‘Rho consents enlrds cota dea mayor dela peso fren ace pae rc goannas th que ind pecnanertoneie A pee de qu apendr oe area Sats peso caonsy aco atin Jar ones Que cor ‘Shana conctencmets pars cian, raat se hs tao, Siti pars oink condor un soc porn eyed fan Sere Riaa comporamiencslnguincnroc ocuarin ambenen PES iqueman Mcboo Gasca, cure elcase de wn axigin ice fue wea una tine hemor tqiedo Gangs) (Dnata qu seers pod cota fre sts de pale WEF rinarga, cute alc nombraba tn eet my ‘haado ood hes essa wna darn de cco mins pula perkctamant promaticl ire defecesa edicamen- 1 WUUUUU YUU, dqgeadad bttatetetetete ob bb 6.555 | 1 Bia pororatacsabsaimacenads en dnderan lad deeb (re ‘cone babitualperoro decancone, pooras epigramas) efor (el En read at pbs hay de queen eos sublines actos teelecuales lamadossinplacis intevengan pensanieros cone. le a major li ress mess mee ies 20 ‘tem ciando no mos consctenias de alls mets extn Pesan {oo haciendo algo quc no ene niga inporanca a lnpiracon (robablemeni depende dealin programa que compara etructaras ‘epeticameate durante mucho tempo y que acta impeceptblenen- te por debs del nivel dea concen a bdsqueds de posbles cahcicencs, Aexibilidad | treo de as jas los psor des boas por Is credees ee der Huotray siren fesenea!condenados aes sled, se {alvaon porque pudieron hablane, con gelpecion, a aves I puted. Asfee coniban satiny rrsarng sores y Sessoms ‘itn, se abc, se pelesban,compantan ees y tlle y También compari duds y easy pegunts Seema que ao tener Cannio es verdad cuand nce la nec de soz bumantane ay aun apare Sle ean local ablapor [Esmunesoperlerocs oportespor oper donde ses Porue st ‘ies nem aks gu tac dem sguna cna gut mowce ‘po ln danas trate operon {¥, por ero lado también se puede pant de a consideraion abs aaa parairal ejemplo concret que a sustets, como en exe Deve ten de Tomds Mor Simpscn (ubrayamaslanfornacion concrea) tte cmocds hobs que dominant ane combina nt on- dere a de Curpaon on una gan capoied ce nagason. ti svea oe paso iemreatmnbl, netic y nea Pro {Glo ios poss cor mai fe con a ocelot to elt amonico Un chico a ql prgun for gud ecaaha | Satay una bomiga me cnisdsn bear Pogue eta | LUGS ECUUU UU UU UUYYE ‘osysmseaeanter areas sie losis ys aera: Gee catered CScnianene ek dx dries Porn lado ge pede pace os dats pura iran interprets etn 4 avs dura regia expla olmplcta, Eel cso cel sige ox: to de Eduardo Gaeano donde ac olneranclacnens Yt dos nine les de informaci yl decin que va des datos al sendo abs taco Guorayamos fa informacion btn nd Pero un andlsisms sigrosoy deuallado ros permite reconocer, sin salmos de este misno texto, felaciones mis svles ene Io abs tmaco y lo concrete, La prners fase, se conocido hombres que tdominan el arte de combinartina considerable lta de esropalcs con tina gran capucidas de indignacéa-, rede lo concreto inal (Ghe conocida hombres, es dec, he tendo repeidas veces a expe LiL _Tenlan las manos atadas, o esposadas,y sin embargo los dedos ansaban volaban, dinptan gars Ln pron eau eocaps ‘ado, per inclnindose,aancaba aver sg, gto, por sha, ‘Aunque habla esa prio, ellos corversaban fan i nan =, inl Ungefeld me enseRo a alter de os ae ERR snc personal de tar on esta aquel peionas indices), ono absncto puss no se onde dec hoes nats 7 large or ndvidatic, sin angen gene que preieron en el emiser, es cer agiipaa todo eos hembves ema ise. HL nani Bee sn me pares sre arable cee} me ‘asa cs un jai genta festa cen sre Sg a oer eenelini, que covaas Hiseameres en sad wn mom prccads (produce un fee aménico)y edu ou bo coh Exc y, portant, si gran ce generation (lo en lor nton > km enunciado presents un caso pas, conveacin cone crea de ds aos, que denpliea l lino enn brit. chin sigur sac sno oo nc ovienacon argumenttasibyacet,samque io sex par xtalo- farlos aconcemietos ewes come tersnres oseptendente, team conn, pode coders Steines por crea de ‘in gnenlsaon qu los este es poporionesvuniad ‘rica. Hayatss se ele lgancs pants chiles ue Jadecen eta inspsidad para eleven nicessperoe ce abe ‘Tedetconocems «ese po de personas que chasas y (raraciom) ¥ de lo 9a concrete y de unas ab “facoenes Toins de dios argursensts), sin some eggs 0 ‘iidad de iersecen comun catia, Ds hecho en os eos oo hace (as Hs Ge repreduc as actividades Ingisticas ms comunes Centar ests refer acontecmienos, y opinar aces del signa, {on de sos acontecimlencs. El iemo escrito ce iva a dar cobe J Sion unided y profundslad a lo que en's vids cara hacemos de erst y a hil de his pariculres ccunsancias de cada roca Ge uta manera res della ela tr gern leer "is Sogo once ant dus pr vo yn de sugertia. Solo por azar pecemos dar orden, coherenciay sentido Fass cenglemerad de dotos muni sn usa nent, En ee cen _zcabanis rosotas de configura el eno, 50 muy dsinno eso que bra ms que una dlacisin sabre la Reidad con que sereproducen los agers otros abetivs, las asiones 0 bs ieas, pero no sobre el ‘lor a sgnfcacion, a valle, o la epini6n personal, que se plan “tein sclamente cuando vascendemos el rivel de lo concetoy de lo ‘cumulative, paa sivarnas en el que relacona los fendmenos ere “ky con los afanes, ceensias, conccimients y expectativas humanas Indovidales Elec te los tes tera es erecacone gene eS Ea es CE ee 197 a veremos 4 contimiacign, el texto, al tempo que presenta sus conchi- ‘Sones, suscita el dilogo, la respuesta razorada;e3 una invitieion & {que el lector asima lieidamente los resomidos que se le ofrecen plantce sus propiasalernativas, El comentaio realiza ests areas de fanera explicta y ordenaca da como resuladowun texto que repro- duce la estructura y ls mecanismas del exte comGn, Por e30 mismo, ‘ovemos en un marco de saberes y opiniones exablecides, que pet ‘manecen al fondo de nuesras conducas, y que, al mismo temp, se Beare Sane tee ere Soe ee ne eerie eee er aaa eae ce SS eee etna eee ume a eee pee ee mene ee eee po eee Se hearer eres ee eee ee ee ee eee Peo ne le eee ae ee eee ee eee a ete er emt ee ee ee yee ee eee rnencia pasadh, ilividual y social a la ve2, experiencia que acta Se er eee en He eee greenies a Se oe ea tees oregon moe a ecco as Tomine ceri pepe, Roos Nie ok 1962 pk 19 splat tendon hacia autos perio, priaiplmente por uel exceo de stenon aloya exabecs hace leo premeo, Pocoecondmic als poste eas Alf jal at, ete Sinica del eo procede dela inernacio nia que ree 215 detene + repeal y aig, hae que eco pss ies fn proseput Como, endian, elton comin babes ena moreno hbo dl aor (ech omni, ai a relavamentepequea le peanie aaualaro nul tivamente de manera inmediata_ a Ezaminemos opel el ton par en text conte {a objecién ala escuela plea problemas legates de de so- Iucn, que on ros Unidos han crap wei veces es os te: dona est en aia eacsconchlgnora ua deceho 6 Sn ebeque bara ox paces secdaran ss ose comes de ss ohms con ert nen om sone et omirn gin sia en el eto alco at obpres oe 1 Gu lesa oc en some 2 rrp il I eves ‘ee gen ps pen csr por mc cr si Bs Brad Unidos todos os Erno persion I cain en Seniesa de na se ss ‘Hrs pts como Alena. a lealacln es muy Stes coe padres objerores, ani S "Es Esato legado a platen conto lp de exe go. tn ov dos eos errerstacon, a aaden se a ich, Perio que nurs tan so moles, Un ponuvor el Ninisra ce Huan inca, an enbaro, qe deesios a ebuacin rce doen eats 77 dea Const, exept come ur eb ~_ Blaralo 154 cel Cbg Gl enable, fgin esa fom ~ «eet don pres de car edusngn sof porto gue ‘dria carse el caso —no planteado hasta ahora—de que los uibunales. stave pa pots aos pes ues reps : ERE UUULRULUL CEU UoD source exadot ls someten 4 exdenes anise pas compro: bar as progesos, tne eta cs Una medda ee ro agra 3s tenet de ete movin especaimeie st petenen me con Ios mos parimeros wade a excels. Pa slevocs cs le tigen a preseason ce planes de cnc dealer Tambien hm cscs de on Que le ftecen soto, como ar lr mae {coh ncoleglon oii Goictmene sta Gs que desen {Za Hua, promo en pea del movant spre mB cud opin que don pees Senendrecho aeons i ts Ss jor augue ro Re gen, tenpre quo no Se deme be los ean explotando 0 malrntndo mis deo que puede hace au. Tay pe preistee poe qi swe scot Se pone neo) antec ct de eta ahem. El tocéiogo Marana Feminder Enguta foponde ques conoarceqelosttas pueden apron det lo mum en menos cpa, se descr que a Verdier fa Sl del sates colar esa csc cenit clear let dela dacginae STiguco emudis nan demosrad quel mind de Yenpo en as lense cuca a mantener! ode sade Ferindet Engi “Af ales lig panos emperbacxperimena esse de eee- anes que teranct shor pte domoato qoe no mis ear pars tara eonocanintn Sn embargo, como se de ns tes de trepoea, scl adeoido prs inaiear sede de pia pers Toe se mecca qu bs nios enn mucho denpo es ~ 1S Sodedad moder i inceroracon de ae al tao, la sepa de ou sou, eter tac eesti gue cle Seocipe is empo, yrs edd mis tenprina dele ios Peo iSerauuecor eo entonden os forma de ocipar el dempo mls cue rset, ae Safin pst quem ano ese a etl, per es ioc ble aon epee ich que enema, ela Ferdodes Engi qe Stace gue ls cjen a eon Sonura rp cin, seta fox lcs como on Locks, escads pros movies soe Pde ies as see Recs ua ise Ge Marja Mead ua de Tis combre del stopsogs: Ws abuela qr ue fie una mer ‘caved, pore to mele a cxlepor LUntezo come este nos pete comproba cor toda caidad qué tipo de condetmeatos forma el taxfondo y como intervene ela eScaccincomumiatva de a que el texto 6 vehicula Dos tipas de saberes aparecen aqui aicamente: 1. Tos adquitdos através dela experiencia comparida en elseno dela vida social: en este caso, el conovimiento que cads uno ‘ene de io que es Ia escuela, fa clase de personas que convi= ven en ells las actividades qe realizan los objetivas que per- siguen [os mecios con que cuenta, los disposicion de los fares en que se esublece, exe. Aunque las expasercias son, Por defnicion, individuals, el saber de wasfondo resulante, or destrolarse en una comunidad irsedimentindose como ‘conocimiento bise par las actividades socials, es, aunque informal, en alto grado intersubjevo. 2, Losque explicit © implictamenteforman pare dela ideolo- sia dominant y, por activa o por pasva, const tuyen los vax lores de i sociedad, Se erean ytransmiten en el intereambio ‘comunicavo, peo subyacen eos habits de as conducas {de lasrelasiones inzepersoaales. En ext caso, las ideas de ‘que la educacin es un ben, de que debe ser cbligatoria, de ‘que el estado debe hacere cargo de lls, ei Los dos tipcs de saberes tienen un compertamientoidéntico en ‘cuanto forman el rasfondo necesato paral cemprension de los tex: = fon, temo que estamos comenardo NE ‘nmedltimertea la conciencia dal lector ana evoesin det sistema, ‘educatvo, de les tpicos gents, de as stuciones ica en la fescielay on general de odo ait tine que ver con la ensefanca, Jninfomacin nueva que el exo apora dene senido porque adop- CLOLE EEE EEE RELELELLL | [No es necenart que los contnilos del uriverso simbélico sub yasente el asfondo en que e poy los extos, se vuelvanexp- esp busquer ease Casentimieno de los iterlocutores, porque gozar de “GeapECs HaEry we praca legiimacion mejor dicho, evan l= ridonarlero eicazerla vida lari, es decc en el Intecambio comuneatno y dems relacionesinterperscnales, Por et Conttari, se requicren procedimientasexpecticos de legiumacion| para cvesdonar alguna parte de es conteniaos del orden socal y para frantanerlocundo tea presentado el problems, como dust elie to sobre edvcaion que extamos comentando: en contnto presenta tuna afemativa a la solucign instucional que fecbe el problems de Ia educacion en Occidentey panel, expone explica y razonada= mente sus puntos de wists; a mismo empo, en cuznto texto inv ‘Bua que parrpa eel detinte socal sve el ema, cts os textes egal 0 de opinion) que ceflenden explictamenze la posicion del (rden socal a poston attematvs ta sla relacion dalecuca eae fostextos que en ese libro tasadaremos sla relacin erred exo y tlcomentalo. Com sefalan Berger yLvckman", se podria concebit {ina sociedod en gus ext no osumers en aque el orden soil ext ‘era establecico de una ver por todas, que constiuyer un sistema Ud furcionamiento perfecto, armonioss ¥ cerrado, ero tal sociedad those da de hecho, «causa de las tensiones naturales ent a ascirs ‘ones individaalesy las colesivs El orden sociales producidoen el Alogo continuado entre ambas vendencias sin que llepie aes aren formulaciones explictas coherenes sin alcanzr minca una Configitacn cefintiva, Bn i medida en que constiuye wa fondo ‘aberes que se quiere colectvo y debe conuss cleras aspiaciones fadeiduales y seutlizar ots, edo univeso smbGlcos potencal~ fnenteprovlemtice yer ext condician la que esi en ia bae dela rodiscion de textos, “Ahora bien aunque ao existensocedades con un orden socal jo _y uniform las hay que se acercan mis a, esque Fal ia, Tura de cometo ico no porlaeaticad de contenido impli, ‘Sino por c clerade grado de paricipsciém de éte en as relaciones {nterpersonales la cultras mis paiva sucen ser en este serigo es en contexn, «des, en tasfondo), cuanto més co ee n= Tg, a3 mn, a pci wi rm a Abe orale 9, ea ae aria cure, Pes Sul 973, pl 11, 115 203 1. Tos adquitdos através dela experiencia comparida en elseno dela vida social: en este caso, el conovimiento que cads uno ‘ene de io que es Ia escuela, fa clase de personas que convi= ven en ells las actividades qe realizan los objetivas que per- siguen [os mecios con que cuenta, los disposicion de los fares en que se esublece, exe. Aunque las expasercias son, Por defnicion, individuals, el saber de wasfondo resulante, or destrolarse en una comunidad irsedimentindose como ‘conocimiento bise par las actividades socials, es, aunque informal, en alto grado intersubjevo. 2, Losque explicit © implictamenteforman pare dela ideolo- sia dominant y, por activa o por pasva, const tuyen los vax lores de i sociedad, Se erean ytransmiten en el intereambio ‘comunicavo, peo subyacen eos habits de as conducas {de lasrelasiones inzepersoaales. En ext caso, las ideas de ‘que la educacin es un ben, de que debe ser cbligatoria, de ‘que el estado debe hacere cargo de lls, ei Los dos tipcs de saberes tienen un compertamientoidéntico en ‘cuanto forman el rasfondo necesato paral cemprension de los tex: = fon, temo que estamos comenardo NE ‘nmedltimertea la conciencia dal lector ana evoesin det sistema, ‘educatvo, de les tpicos gents, de as stuciones ica en la fescielay on general de odo ait tine que ver con la ensefanca, Jninfomacin nueva que el exo apora dene senido porque adop- CLOLE EEE EEE RELELELLL | [No es necenart que los contnilos del uriverso simbélico sub yasente el asfondo en que e poy los extos, se vuelvanexp- esp busquer ease Casentimieno de los iterlocutores, porque gozar de “GeapECs HaEry we praca legiimacion mejor dicho, evan l= ridonarlero eicazerla vida lari, es decc en el Intecambio comuneatno y dems relacionesinterperscnales, Por et Conttari, se requicren procedimientasexpecticos de legiumacion| para cvesdonar alguna parte de es conteniaos del orden socal y para frantanerlocundo tea presentado el problems, como dust elie to sobre edvcaion que extamos comentando: en contnto presenta tuna afemativa a la solucign instucional que fecbe el problems de Ia educacion en Occidentey panel, expone explica y razonada= mente sus puntos de wists; a mismo empo, en cuznto texto inv ‘Bua que parrpa eel detinte socal sve el ema, cts os textes egal 0 de opinion) que ceflenden explictamenze la posicion del (rden socal a poston attematvs ta sla relacion dalecuca eae fostextos que en ese libro tasadaremos sla relacin erred exo y tlcomentalo. Com sefalan Berger yLvckman", se podria concebit {ina sociedod en gus ext no osumers en aque el orden soil ext ‘era establecico de una ver por todas, que constiuyer un sistema Ud furcionamiento perfecto, armonioss ¥ cerrado, ero tal sociedad those da de hecho, «causa de las tensiones naturales ent a ascirs ‘ones individaalesy las colesivs El orden sociales producidoen el Alogo continuado entre ambas vendencias sin que llepie aes aren formulaciones explictas coherenes sin alcanzr minca una Configitacn cefintiva, Bn i medida en que constiuye wa fondo ‘aberes que se quiere colectvo y debe conuss cleras aspiaciones fadeiduales y seutlizar ots, edo univeso smbGlcos potencal~ fnenteprovlemtice yer ext condician la que esi en ia bae dela rodiscion de textos, “Ahora bien aunque ao existensocedades con un orden socal jo _y uniform las hay que se acercan mis a, esque Fal ia, Tura de cometo ico no porlaeaticad de contenido impli, ‘Sino por c clerade grado de paricipsciém de éte en as relaciones {nterpersonales la cultras mis paiva sucen ser en este serigo es en contexn, «des, en tasfondo), cuanto més co ee n= Tg, a3 mn, a pci wi rm a Abe orale 9, ea ae aria cure, Pes Sul 973, pl 11, 115 203 ‘ {exto, menos problemtic y, por tanto, mas dif y menos necesaria 1a expresion verbal mis diel pues la infornacién contextual 0 es ‘asentada concepnal ylinglisticament,sinoque subyace en los com- pportamientos, pero tambien menos necesars, porque se capt int ‘vamente en las gests y las conductas Por estas ismas razon, a ‘omunicaci6n que se apoya en un trasfondo rico esa caracerisica Gelane, Hl temo narrivo puto, aqvel que 90 representa sino acco es yacontecimients,e3 precisamente el que espera quese cape st ‘igncacia, por ello mismo difusay no formalzable, en a actividad ‘los gestos de los personajes, cuando son intuvarpenteevaluados ‘oral lector seguin au conccimiento ou experiencia del tasfondo, 332, Texto y converacicn CCualguiera que sea la relacn del txz0 con el orden social, de ‘irmacion oe cuestionamiento, el texto apela necesariamenie aun, 1a relaci6n con el wasfondo implica la elacion com ‘EO, fel 9 via, individual 0 genérico, explicio 0 postulado, pues telacén con is os la que hace necesaio el orden social, sla efoctvo 5 wasciende del individso al grupo. Ea sums oma ya queda dicho la unidad del 5 mis, siblen nuesir objeto cs cl texto esc “To, te ene su fundamento en las Intevenciones ores de los Fax blantes que se produce enel seno cela conversai6n,en aque cada Iervenelén completa aca ya como un text, esruciuraly praginde ‘como principio de estrcturacién, Poe ello, consderando ls conver- Scion como una activdad cooperava, nos parece que pede ser escrta, en temminas textes, conorme a dos models 1 Los panicipantes enta conversion, guads por un objetivo comin, contibuyes als corstecaién de un texto ico, La Converscin en su confi coats un solo to. Como subraya Elsabeth Clic, en a canversacé, a ineraccin entre los partipantes ¢5 manifesta, hay reciprocidad y ‘ooperacion en produczin del Yeo, a conversion €8 ‘a cons in dels parscipances" 2, Pero simutineamente, en lz medion en que aida imerven- ‘ibn consttuye un todo acabado, que cas Rablante dione ‘Ge earategias para no cera su tuo hasta haber compieta- ‘Goel sentido de au itarvencén, ta puede set considenda ‘tambien como un texto corpleoylaconversacén como un Intercambi de tos. Charo esti que, a causa de a Mere dependence que a converse clon iene de ls condiciones concreas en que se destrlla ls con- ‘etsacionss reales no responden de manera fel auto de los dos Tnodelos, Gada convertacién es un ozo do vida en al. que incden muchos fictores contectsles que afecan alos paipanes y que facenimprevaibl la tayectona que quedari deseria Analmerte, St fe dleno que, por'o gener, ha de ener ura orentacin cla, bién fo es que cuslquiercucunstanciaexerma o interra de los con Wemudores puede determinar un cambio de rumbo o de actnid. ee ecidioocnenes sae {is ensue corn toe cla a e ae ae ed eee Se Se era Tact gut crenacona emp a cr et queen oven © a are eee eto ec eee cree ane ca food monn queso linen oe gee diaciooe cna TEE eum, Capp ebomeomdpaue dns Fe 8 one poe Shacks henry pre, toes eptinton ir apse Waves ce Rey > 205 con. pancacn abe inde mits, 0 espn cons /Propia orientacion, aa Ania resin onpriny/o pues dog ee eran en aconfiguain raga el toque como ude de Intra, ha de tener presente por adapa a connbuon ps ibe del cus. Aleear digo at to eo vial el ws dabe tgniase prevendo i capctad dee par capa su contenido Yyexcoonara el sen la capacion dl seid cl filo conductor de las intervenciones coavesacionles lnreacin el mecaniane de aecinieeo por acumslacion 0 conifonacitn dels tumos ster vans, bia lain del testo con la convert pone de releve one contin de os eos aparertneneconradifoma congenic ancllama a cde abate purse ios satan Hncompleo. £5 sabado come a ncvencion ce us panne s UW convesacon, en si elsénconelceucry el cone: cllocasr a dchotodo lo qu ela que decir en as icusanci en gue Se ‘iat lence cue pale sinerecoe ts ttrmino des coubuion. Pero e ncomplet can respec 9 51 tbjeo otema so loner ca stn contr ates ces eden shad nuevas poupectraso portrnusos aos, daa Frosecucio de a comers con nvos turns la kien eters que tian sobre los mises tems os ese sence jun ha expresado con clardad esta doble condicion de los scabumiento del emunciado os en ito mod el spect ite- tor dl ambi de sieto del sors. ambi seo pace proc ANNVERERERRREEEEEE Den defini, ee acabamlerto desde la perspectvn de un suet toque permite 4 cro Seto responder al texo reveado ensures Elinscabariens desde cuas perspectias. : deft, um tao. sl fermalmente ina nad ailada!en dese! adera y slo en reacion con los dex een anes oa ea cee festa fc en muces cases x pole oss SreckiGn os esabooes ieesiatrenteaterores pet ee ei tnde a ocos textos concrts en os lero sevincula deca re con el onde sia elciorando como che un aspeco de igen el cas, selaion con ots tetas os ms Aus, porque ‘aos texts forman un conjunte indeterminado, peo realy senable Seri cad tae evuna repeal ocen socal yaseaauntenac eae copectfce que cl exo slecona, yasex en foun de ria SB concen Fra namo tengo, iewova alco wa vanines Gesintaron anpas perspechvas tata de mera fostica, cas respuesta tona en conidencion por anipado y ese stoic, consuiuye una foes pe aca ena eauctrie, Setexo la relacion con el rasfono y con os os tes facia eg bid leo la fonmacin de wna cman itresada por Contenido, a elacon de log con lx ots exgenconeicen esa comuricagen tne a lor nuevos contenido y pun de visa Gus cl texto presen, eta pretnsin de valdercomanitrla que fice dldgico de le textos poze de manifesto slo puede fan. ase en una eomunicad nds pla y absteaca,la que bene coma fhe a recoralicad del se humano y como mantexasion dsr. Ins cists forms de arges:acin, — a dgsnrenurems oem nie mca SS onrecoe os ese cae Reese seer meer Se pice ines cere ao eae Fa oe oct onsalos «sosatar la parlpai dl lee = tor en a consrucciin del sentido del texto su achesion al mismo. El ‘texto express la posicion de su autor con respect al orden social a ‘uavés de un asta concret, den aspecto que, por el mero hecho ‘deer sida seleccionad se presentn como prcbiematico, Esta for ‘ma de originasee] tex implica que la rosin que manifesta noes evidente ni conoeida de antemano, por un lado, y que, por oxo, s6lo ‘ede ser comprendida sobre el fondo de cpiniones y ssberes que Constiuyen el orden socal. En ambos aspects se peraibe el caricter polemico de tado ext y, ais dello, presencia ce ue inteloea for virual que acwaliza fa poléica y determina los mecanismos de panicipacién antes reseAados, que nd Sen ots que las mecarismes ropios de a argumeniacin, 333.1. Argumenmaciin y regis del conversacén, ‘a detvacion cel vexco a pani del fenémeno mds elerrental de la conversacion invits también a destaar 3 cardcterargumentatvo, La onversacin cooperativa, tal como la concibe Grice ens faoso tr ‘jo ddglea y conrersacor se regula por una serie de maninss ya ‘mencionadas, una de las cuales, a de calidad, cbliga ano decir lo (que se cree falso-rl-aquello de lo que se carece de pruebas adecus- das, Seta de miimas dervadas del rincpia de ccoperaciin qve ‘buscan clita la comprensin yactuaccn de interlooutor (por eert- plo: maxima de cantidad que cada contbucion sea an infommauva ‘como sea necesarioo de flacin: wvayausted al gran 0 en in, de ‘modo: sea caro). © Hlecxio no so debe seguir eto principias, ino que, como oc- ‘ne conla méxina de calidad, debe desarollarexpliciamente io que _ ena conversicién pemanece latente da verdad y la posesion de SW UUUL CCC CELE TTT TT LEER eR REE EEE EY fomarse en proceso argumentatvo, Como setala Balun. el sentido teil deun texto soiose comprends adore el ford de otros enunca ‘es concreos sobre el rise tema, de ors opiniones, ountos de “woery sprecciones en lenpisies divers, dicho de cas mane, bred tedo lo que complica el camino de todo cisco hacis st obete=”-La pens de chs compicasonesesla que leva Firsdopeiin de esratepas argurentatvas. 3332. Propledades de la agumentciéntexval a srgumentacién os un procedimient de legtimacion dla con vicdores y actades dl hablante con pretension devalides gener y Teconccinient intesbjeuvo, Aunque obedece a cierosprnpiosy eas, no eonsicuye una técnica incontesuble de «erifeaciny, Poe ‘ieonrarc, conviene disinguira daramente de a demostracién en lsencdo fuerte dela logics oral en los siguientes aspects: 333.21, Informal No obedece a una reglamertacion gla, oa un procedimiento Dreviamente defiidos, es dei, Ec ts de vata ngs y textual esas bien la ‘Sieatiabe que denen slguros enuncadc el eo en busca de a ‘heal ce oy ineoctores asus purtos devia La cones - evens stings enumcados argumenttosfvoree eva Be Gaccavs a eas, que unos pensariontosnazcan de O46, ero ffeueremente sue bivar a acimuaion Ge argues present dos con orden ycoverencla gaat ‘etdc um pana de vista extcamente glo pol hablars de fata de gor de mero, pce se sigue un proedinieno esi~ fa rc se prema cocensnnte en tros 8 Datos ee sever un defec,sino una mantesacén del modo de Set Beas gue porelo mma, pesera oncs cariceresgealnes. BRT Totoor, pte 7 333.22. No imperstva Come conseciencl deo anenoy,arpmestactn tex en se alu denonncon 0 el slogamo, es meee { 5 soncales ea Topi formal es gue, enlo ozoamentos que de ella Jean, ta ‘padadociinaa toda contorena pes una nez sublets Ge i propsiones (pris), se dea necsaramente ce elas or 32 Rope conto, ova cosa nade us ju colderids En el toxin tm can os zonal a ela de angen cas verses ty re nd ese ae Repo ven tis pecomale cambio de cencesone, sno de conve elsentdo eee ceundadan In mentscbn el dacoo, ae) ta concave, is pansy cl dlopamoson, como quedo etal Eesha EO 433323, Citable or tanto os dstntos argimentos del texo y 209 conchisiones son eskicables por defincin, es ms, la actin erica hacia fa verdad Se lo que se afta pertenece al presupuesto mismo de ou aceptabil- ded yes.en defintiva el origen del acto argumentatvo por el que se protlematia y ctica un aspeco del orden socal o estado de cosas ‘he vive et hablance La pretensifn devalidez de eta problemasaa- on descansa en la disposicin del hablante a que su orentacon Ysomeida aun proceso de la misma natraleza queel 500; rc rata de hacer frente por adelanta- yal eri pitt Sade seme nts ivacnaninonpy tele 2 eS See toes eee eee ecient ode la vida. aaiee ace pole eres. ae ape ae Be ge lenoesn metic mes Bessa ere ee sees ee ce ee Serr emcee razonables, ola actitud mas coherenter, oa respuesta preferible, Se cheno Pore ue nee aes eee eee ese eee a ren: ole ea alee eee renee ‘conclusi¢ "primera se apoya en el supuesto de la raconalidad cre eer ‘Especifics, de determinada ubicacién del hablante en el sero de una SR ee ae ie vig eee apen mec OE Cr a Se ee J eee es al gee pemrene roresce ‘os ns generals que pueden, no solo expica el punto de visa de tema, sino pretender que sea compari por el lector, que el texto, interes JA Marina ha explcado con precisiGn exe paso cela evi- ddencia pvaca aa publica y sis implicaciones: ‘baa bisqueda iteminableexige a superaciin del stgimen de tus evidences prvi, pero dente de misma evidenca pada salto concei, utes yo, los que debemcs buscar coxrobora- (Gens reseas personales eencay Y uno dele procedinlenion 8 ‘eower prowoicnalmeste les evdencsassenasy contrasts con las ‘ums Todo © proceso a de ser qutido, sactido, mantenise pot Russa penis ntelgenias, pues es dentro de nosotes donde ea ~ Haaqieds de evidencas nerbjetas puede tener lugar. dil lene Tuga crise don personas pero slown aariencia. Debo acepat "nor afena coma pte de mi ddlogo iter, Tengo que convert tela vor cucsoten habla nena, Deseret miem lo que me bt dicho desde fuera prolong su signifcado™. zn definva el ducurso argimenaivo se caratriza por una precaredad lava, por cer vinualmerte contesabl sega el mismo Fiscanamo puesoa funciona porevalquerielocutr, pra post net ae re as peo on ne afin, Se que 50 cn ts ores queden convencéesydesaren 9+ | 3333. Argumertacion ytasfondo Por todas ests razones, lito en la conversacién ccoperatva y ‘en comumacion por medio ds Tetox de ete po slo puede ae Guat tore late deus ter talon que presie a ‘acepiscon ta delrazcnamiento como Tas posicienes. Quedan excuides, 0s la apelacién alos sentmien- | tos 7 a pasiones, odo 10 que puede poner en peligro la igualded + Geos ireetlocucres para angumeniar y contaargimentar, Ta confianza, que subyace en a regia de a sinceridad delos actos ie tabladecaratvos yen a mencionada maxima de calidad que rige la convessaciin cooperativa, sve de fusdaments a hs afimaciones ‘dels textos mis que cualquier procedimiento cbjetivo. La mentin, SF qu defnuda la confanaa, ater contra a hace msmade sarge: teclén, al mismo temo que reconoce su vides coro mecanismo, pues la mentra consist en presenae como verdadero lo que se sabe filo: al presentalo como verdadero lo uiiza con toda natualidad ~ sigulendo los prircpios texuaes y argumensatvos, fundamenando neve propesiciones, acento, en sama, la legitmacion por ett procediientos; no esa argumentacion lo que fal, de hecho wiunla fiers los enunciacos pasen por verdaderes, Sise descubre s fa- | sedud, ef mecaniemo ha mastrido de tedas formas su operstvida, peroel hublaste y sus enunciados) dean de enerl2confanza de los | Eerocuiores, de hecto no os en tima inctancia a corerpondencla ‘entre los enuncindos Ios hechos In que sasiene la argunentzci6n, » fs preciso, pues, volver a considera el papel del tasfonéo, el echo de que ls usuarios de los texosformen una comunidad, cose ‘que quec patente ya en su isterés pot los mismos problemas que e textofocalza, y que comparan un conjumo de corocinlentos polos ‘que te igo sv vids. Eo el zpartdo 331 hemos sefalido ia necest- | dad se uma informaciin ce tasfordo presuntamente compartiéa ome base para Is integiblidad dels textos ahora nos inceresa su brayere papel qu cx informacién uega enol desarrollo argumen: tative de los mismos, Pues sendo imposible someter a dscusin y ‘prueba todos los hechesy eplniones es cbvio que el texto debe apo 23 cy pases es ay de nemo oo Soap gps de icles lgeoma pu nce coo oe nc pend dene nana emt Ste coke etoile GE ss ost pn Cates cops os Seghs toasty oaepmernongen conse Seta scence pcos go era en a a cis Sdn GILES St pone me esse ya pcs aot ope ie sdinr secupcanns fis ce got coal pore USS eset ntact pacoe cimmain ee leaf ae innos ona m Hossain. Scripcna ipein probit os hn ceca hie Peon pres oped acer technpontatn eens soe cena Rowe seas cunts pe santa as Same tae cong eam eee ee ee canon iod womatcns aapacteit er lepine teem coon Sesten rateseney sen crema ihe pecan dele omni esc ano AESESEIS Stctrmande pre Seta =SupO- sip ince cmt ae fentcutatene ica pecs Sta iberas eos oriemado al azentmiento del io e insila- Sasi cars sear pee eraia 34. Ls oncanrnco% oe onsets Texrat texto, pues es un conslomerido de informacion quest en ucts crgatiado en orden a campimens de a ncn tee Se eri nl et el omer tel oars sutco de frees comuniars rondo) y buses rr - dicen 342. mrormacton fica 2 os dos mecanismes de insripcn de Ia lnfonnacion bsica se apoyan en un espacio textual cuyo contenido ro petencce asta. En ees) la redundencis nose pesei- En efecto, a pesar de su carécter unitarioy conchiso la infomna- ‘iin del texto.no puede ser absola ¥ fora pues en ese c2s> la co- Imunicacién seta imposible, incluso sea imposble intentara. Todo pensamieato nace y emerge en el marco de otros pensamientos, os, {Ge a experiencia social de los indviduos a ido incorporando a su [Petsona en forma de conocimiento Los eximulos evocan el sector de Conocimiento con el que mantienen algin ipo de relacion y de esa forma constityyen un pensamiento inteligble. En. cts palabras, 12 Informacion que el texto tranamite debe poder relecionarse con {informacion de que dpone el organisimo que larecibe, pues s6loasi Este pried asimilarla yer afectado por lla. ¥ el, tanto en lo quese reflere ala capacidad de captary comprender el contenido del texto Gemintca), como a la eapacidad de aceprao, sent y responder a 4. De aqut deivan des principios que podsiamos enunciar de la s- ‘guiente ness: : 1, Tada informacién nueva debe acomodise 2 la informacion ‘conocida y dasa, 2. Ia informacién nueva debe presentarse de manera que supe- ‘elas rexitencias naturales de quien lava a recibir. Resisten- ‘as de owen psiquico, pues se acepia mejor To que se aco- moda a nuestras expectatives, y resistencias de orden cognitive, pues lo excesivamente nuevo es ambién initeli- Por tanto, yen relacin con lo antefonnente dicho; ademds dela lnformacin bisiea, desconoci, que el texto transmite, podemos cencontaren Al informacion ya conocida, informacion no relevante {gue srve de apoyo a a informacion bisica. TE primer trsino tenemos ia informacién qué en ot momento lsmamos informacion fética, pues lene como funcion iniaroesa~ blecer el contacto comunicatvo; pero no en un sentido puramente formel de llamar o atraer fa atencién del. co, sino en el de oobEEEET' We RRL LY to de via del comunicaciin empress sient pan Jusefcr el tao, Puede, ico, serv infernacin ya cone lee oindaectamerte pol lec a en aso de ser descono fi lier perce nora aun easo de coms poste de que poeta aver, toro esprocaci par tase te ee contri no quete lias eyoare como asenclene inserar ses popament leans econaron que aise ened ia nformacion fata somo i acunzacoh el mince foxble ro matcado en el eo osname eleva eure gn face defonco del qe seas deci cl ent caces de tea incest Gomo to, losalssn, tcl ehetgoe se ies de, te), esa infractn cs propeonara ls lspostestem cos netstat pars apr la ene el toy de as see, {jue romamos dea fein nc purines dive pan et Shecerlconactoconlesleroesres pus porto en amecedes {5 evigrun encierv abipin ons cmencdoe nuevos Ws, emplos, zones, opiniones aworzidas ete que concen 3 lt Infomacion bésicao a tespaldan yla hacen convincente, Por ejem- plo, en el exo que estamos comentanco, in infomnacén prepurato- a Se encuentma en frases como (id tas buenas ptt expen una tna continu (Gb ta cncenplacén de pica sears e levadn halts a dataccion (Es plc mdi exgen sempre efor y sence cone tinsacos Como ya senalamos, el texto comdn no es un dlsoursoIogico 0 entice, que exige una argumentacon pormenonzada y ngurosa, ma ‘un discus retorco, que busea la persuasicn con medios al marge de 5 prepio contend, pero en todo caso debe sssterar seas Ga comuaicativa empiranco ous contenidos con puntos de vista jetives. edables o intersubjetivo, tl es la Funcion dela informacion prepuratoria Como se ve en ol empl, sus proposiciones pueden Eotsiderarseo bien concusiones de razonamlenios impistos, 0 bien faberes communes 0 ya aceptados o procedentes de otros texios GUE f invocan, ef. La novedad de [a informacion nuctear la vuelve sor- Drendente, poco comprenable, incluso inacmisble ste presenta de la inforracion preparatora permite que el lector la asinile Ae lnfomacion preparatora no precede de as cualiades de su con- tenigo sino de susiuacioa y fancion dentro del texto ferenece ‘ealarad ena eforacien tert pero no ammo porque ext logics ‘Emantcamente inplieada en cll sro porque el exola despa {ls coneca con ell As en el texto que esariosulzando se 08 Tce que vereleie mido ena pequet pantala ruler un fuer 20 (argumentaci6n, informaci6n preparatoria) y esto ennoblece su onsime (informacion bisicayprosgie: ancora al simple mirar fiver al asuur en sen, Decmos que exta lina informacion 0 «= det sno dervada en areca en que conatuye una core, Sha xpleacion oun Jesolo poible dea eis 0\ea a, ero wee iina repation dela Kea bain, lest implicea ea la dea Slnca aunque una vee expuestaparezca atl 3 asocacon con Spascamente que ls peliculas males evan la emis psios, qu nvian asioenplcar 0 arierticén hala el vem, ya intodicdo, de consumo de obras c+ emacogrifics, tos cuac0 tpos de informacion pueden agrupane en dos, por un fo inermacin fea ya Informacion praise oper {Gh nuevo corocinien, sino que sone basamento en el que sin eran os contenidos popiamerne informative de!ter, ecntiyen, foes sermatbn despa otc rr, sierra sa [idervaca conforman nuevo tonocimiento, contends intelectual > or el eco, cORSURVER Oybrmacie + ra Fete serio pden presente dicular Gerdes a informacion sca de la informacion dead, De hecho pueden foomar una sds unidad y ser ratadas conpintamens te, por eemplo cuando la infornacién detvada etd consid por Iplcilones dela informacion bia. Sia cobatgo informacion ‘agin cossttuye una esperte de lina cogetvo a parts del coal le informacion subsigieme, aun sendo novedos,evasilad con mds tatulidad por el receyor, sin necestdad de tformaion preparsto- fia adicional esta es la informacion devvad, 345. sliexo conplgo 1s informacion bisicay Ia informacion derivada, ljos de agorar ‘ltex0 y levario asu tino, abren el camino para sucrecimieno y Tenovacion, uct una ves eaptadasyasiladas por elect, aceps 6as.en su novedd, pueden acne como informacion preparatona de Ruevos conte biskos y denvados,yas{sucesvarerte, Lossy {os mls extnsos suelon ser:exioscompuesios, es decir fords Soro fererore catliosls sian a staslon cela Garstor- ie rian en informecin de p60, 1 an/~ oe Seat BronrisrompnedstGs sonia cross isa . SEgpigt come cen nal “raciones;supane la progres ordenada los corteniion cl apoyo de los nuewes en ls viejos. Per, dela nism manera que la coherencts lineal dela oraciones no gataniza In cohesion del enuncisdo que fomen, como por ejemplo: Maran petcé wn e6balo que com elinsrcioe ei Negado ‘de Loncens pars financials oparcin ve feelaron ms pmo 2 ‘cuando se produ la torments este nefisto aconteimiento aruind In covecta de tomate que con unto ites habian panto los ari ccultores. sino que necesian clerta constanca o unidad tematica globe, como themes visto que ovurte en el texto sobre cine mudoy televisiSn, tm poco la sucesién linealmente correcta de textos puede formar una {inidad de interaccisn corminicativa comple sin el mantenimiento de ‘lerascoastantes semninticas en tomo alas cuales se estrucrrs el tex- {fo complejo y se define la perdnencia de sus vontenidos tal como, ‘queds definkla en 25 (cada una de las orciones cel eemplo ante- ‘Hor podria desarrllarse en un breve testo, pero el conjunto 20 cons- fiir intext complejo coherent). Frecisameate le pernanencia de Js elementos temitcns, a presuncion de perinencia, permite captar 1a unidad textual en eaderas de oraciones lineskmente incoherentes, Dues la presuncion de exe fondo semintico estble permite revtaurar fos contenidos implicios que hacen coherente la sucesin. Esiguien te texto puede considerase anGmalo por presenar un dessrrolloli- peal incoherent; sin embargo, resulta ineligible y aceptable como eapuests la pregunta :Qué opinién le merece el mindo en que Wives, pues ésa sive de fliro paralainterpretacén de oraciones cuya Combinacién eonsiderarfamos anémala y sin sentido si quisiéramos tentenderlaIteralent y fuera de ese marco: ‘Chaudo ls conas marchan bien dente dete! mundo es marivi- “los, Silas cosas se tuereen en bu corazon, todo el mundo, todo 8 ‘undo, sera El mundo me parece ago esplendide y algo 94s “pert deasiado, No me atrevo a efcupi, Frercaco que me -scupan Me aimentan bondadosamenteta Cara ene cl peschne rept, Vendo millones de loos, Cuando me apets- “Gover Mam Vice ojo mi rectory me argo a Flora para ver la Sere enau ambiente. Mi mujer bes missanclias No puedo quejat- ‘he, Pronto hubrf una elle con mi nombre, yel mundo mejorars mir Serko all, 260.80 parte leptin servos de tens moe de textos mlaamens simples y bree cotton yn competes el a a 346. La comperncia tectual La informacion de os tones debe perenecer 4 ura de estas. ca soines (bisa, fe preperora y devs) Aunquela informa in Baca selene pars constr un temo Gere sucto), pucs la informacion deiadano ex esicamente neces infomacion fica la preparstoria pueden ear dads por el conte, apenas el tem poste ina minima eompiead yin sinters poco defnide tende a ceeplogar las cto dates, Sin embargo, no exste ninguna ‘exgenca predeverninada por b que respec des de preseiae ‘Son en elec, 3 Is proporin que sonesponde cada ura de tlas.Es ceo quebay an orden misnawinl que onigara aemperar orl iernaclon tes, pra sega por prepanonay sab oe Esa yla deriva, Sin embargo, tea tende a enzemezli, foes ls Unidedes ingens que lo componen, las ercones, som icwosroctne detebriénqursiven pecan para cer nan Zareltextoal pone enconscto lcs contenido de los ciao Dioques {sim manferaciones Kea y sages. Adem tab 03 pose que por zones de ecu los eortnidos ns imponantes ‘Seupen los fagares mis destacadose itluseapareacan repens, ‘Sr suck caisson a inonmacion bases, que pamero se snips ara teapaecer fuego, ana ez que los mecansmos eo prepa foviasle han alanado el camino. Ea todo cas, e tex es tura exible que admite sin ‘de ahi ge rio en parts segeentabhs, pues en general los agentes deun texto simple no gosan de aworonta pucden con- tener en proporeiones diversas fomactin de rods a eategora,y {bs fragmenta de textos compuesos slo son autnomos si const ‘yen tents completes por eimismos, ‘Por oma pare los cos pincpios de esrucuraién rexual (ons tancis yrenowacion) afscan ls clases de informacion Glo de ma tree parca e indirect; es decir, no ene por qué haber coincidenia ‘hire os bloques é tnformacia honogenea (itica oo que 32) ¥ inconsancia 9 repeuctn por un lado, yl tansiién ere bloques ‘etemgénensy la renovicon e introduction de nuevsinfermacin, 2s Por otro, aunque es légico que el cambio de informacién suponga al mismo tiempo un avance, pero las diferentes clases de informacion pueden llegar a estar tan imbricadas, gracias a la flexibilidad de la oraci6n, que se vuelva imposible establecer correlaciones entre dichas clases de informaci6n y la progresi6n lineal del texto. Pertenece a la competencia lingiiistica y textual la capacidad de reconocer y catego- rizar la informacién en uno de los cuatro tipos sefialados, pues es esa capacidad la que permite el consumo eficaz de los textos, 0, lo que viene a ser lo mismo, en la lectura atenta y perspicaz identificamos distintas categorias de informacién, no sélo por el contenido, sino y fundamentalmente por las relaciones que mantienen entre si (por ejemplo, la informacién preparatoria lo es de la bisica), con nuestro conocimiento actual (la informacion de trasfondo actualiza conteni- dos de nuestra memoria, la informacién basica nos aporta conoci- mientos nuevos) y con las intenciones del emisor hacia nosotros (qué nos quiere comunicar). Bees

You might also like