You are on page 1of 38
ETAPA 3 - LIBROMEDIA EDUCACION PARA LA SALUD Libro de la tercera ctapa de Ed. para la Salud Sitio Educacion a Distancia Curso: Libro: OMEDIA EDUCACION PARA LA SALUD. Imprimido por: Anton Ivo Eliseo Van Den Steen Dia sibado, 8 de octubre de 2022, 09:57 Tabla de contenidos PRESENTACION ENCUENTRO | ENCUENTRO2 ENCUENTRO 4 ENCUENTRO 5 CLAVE DE CORRECCION DE LAS ACTIVIDADES PRESENTACION La Organizacién Mundial de la Salud realiza una clasificacién internacional de las enfermedades como forma de estandarizar ¥y otganizar las diferentes enfermedades con el fin de realizar seguimientos estadisticos mundiales sobre mortalidad y ‘morbilidad, En esta tercera etapa de Biologia nos dedicaremos a realizar una breve descripcién de los distintos grupos de enfermedades ‘que participan en esta clasificacién con el objetivo de que puedan utilizar esta informacisn para el propio cuidado de la salud y la prevencin de estas enfermedades METABOLICAS. - AUTOINMUNES DEGENERATIVAS ENFERMEDADES | ENDOGENAS ECTOPARASITOS — roursis_ eat wooo os ey Ciimcos_|_rawcneston | | | ENFERMEDADES | z | Amstenerates Antes de comenzar te presentamos los fconos que encontrar en la carpeta: Propone actividades, Remitea la clave de respuestas. fa Propone actividades para realizar con ottos compafiers de curso. Propone la consulta de libros recomendados. ENCUENTRO 1 Enfermedades infecciosas En medicina las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan principalmente en el examen de una lesién en todos sus niveles estructurales. Por ejemplo, la evidencia de la presencia de un microorganismo o Ia alteracién de algin o algunos componentes del organismo (por ejemplo la glucosa en la diabetes mellitus, o la hemoglobina en la anemia). En funcién de estas manifestaciones se puede realizar la siguiente clasficacién de las enfermedades: + Enfermedades exégenas: son aquellas en las cuales interviene un agente extrafio que afecta al individuo, ‘Algunas de estas son: Enfermedades infecciosas + Enfermedades parasitarias, *# Infecciones de Transmisién Sexual (ITS), + Enfermedades alérgicas. ‘Enfermedades endégenas: atribuibles a la propia alteracién del individuo. Podemos mencionar: Enfermedades mutricionales. Enfermedades metabélicas. Enfermedades autoinmunes. Enfermedades degenerativas. Enfermedades genéticas. Enfermedades congénitas. ‘+ Enfermedades ambientales: son aquellas atribuibles a los efectos del ambiente y del agente -en conjunto- sobre el individuo, Como ejemplo: + Enfermedades profesionales. En este encuentro nos dedicaremos a describir las caracteristicas de las enfermedades infecciosas. Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos Las enfermedades infecciosas se dan como resultado de la invasién del cuerpo de virus, bacterias, hongos y a veces protozoos. ‘Al ingresar al organismo, el agente causante de la enfermedad (Ilamado patégeno, agente etiolégico o causal) se mltiplica y desarrolla en él Estas infecciones se caracterizan por ser de facil transmisién o contagio. Por esta razén también se las denomina enfermedades infectocontagiosas. Las enfermedades infecciosas pueden estudiarse a través de un ciclo de infeccién o contagio por la que circula el agente liolégico, Distinguiremos los siguientes componentes: Reservorio: es el sitio donde se encuentra el patégeno, Puede ser el suelo, el aire, el agua u otros seres vivos. Puerta de salida: es el camino por el cual el agente etioldgico sale del individuo infectado. Por ejemplo, la piel, la saliva, las heees. Modo de transmisin: se refiere al mecanismo por el cual un agente infeccioso pasa desde una fuente 0 reservorio a una persona sana. En este sentido, consideraremos las enfermedades infecciosas transmisibles como aquellas que pueden ‘ransmitirse de persona a persona, como por ejemplo, la gripe y el resfio, Es decir, se produce un contagio directo. Tambien existen enfermedades infecciosas no transmisibles, es decir, en las que no es posible el contagio entre personas. Ejemplos caracteristicos de este tipo de infecciones son el tétanos y la histoplasmosis. En estos casos, hablamos de un ccontagio indirecto, En algunos casos la transmision del agente ctiol6gico se realiza a través de organismos que actian como vectores (por ejemplo insectos 0 roedores). Puerta de entrada: es la forma en la que el agente causal ingresa al individuo sano. Puede ser, por ejemplo, a través de heridas en la piel, por las vias respiratorias, la boca, et. Susceptibilidad del individuo: corresponde a una serie de condiciones fisicas, inmunol6gicas y psicolégicas del organismo infectado, que hacen posible que el agente infeccioso genere la enfermedad, Las enfermedades infecciosas atraviesan distintos periodas clinicos Las enfermedades infeeciosas se caracterizan por la aparicién de distintos sintomas entre los que podemos mencionar la fiebre, ‘Todas presentan un cuado elinico que consiste en tres etapas: Incubacién: es el tiempo comprendido entre la exposicién al agente etiol6gico (contagio) y la aparicién de los primeros sintomas de la enfermedad. Durante este periodo el agente infeccioso se multiplica dentro del organismo pero el individuo no presenta sintomas. Sin ‘embargo, ya puede contagiar el agente infeccioso a otros individuos sanos. El periodo de incubacién varia en las distintas las enfermedades, Puede ser de 3 a 15 dias. Desarrollo: es el periodo en el que el individuo infectado presenta los sintomas caracteristicos de la enfermedad. Conyalecencia: es el periodo de recuperacién de la enfermedad, Los mecanismos de defensa del sistema inmune ylo el tratamiento adecuado reestablecen el estado de salud del individuo, La duracién de este periodo también depende de la enfermedad, Puede ser de cinco a siete dias para un resirio o varias semanas para una hepatitis. En Ia siguiente tabla encontraris algunas enfermedades infecciosas causadas por agentes ctiolégicos de diversa naturaleza biologica. Las hemos agrupado segin sus vias de transmisién: ENFERMEDADES | _ENFERMEDADES: ‘CAUSADAS POR CAUSADAS POR ‘VIRUS, 'BACTERIAS ‘Porvectores animales | Fiebre amarilia ‘Dengue j@ Actividad 1 ‘Observé los siguientes grificos que muestran la evolucién tipica de tres enfermedades infecciosas: A) rubéola, B) Sarampién y ) Varicela Lucgo, resolvé las consignas planteadas: ie Wo La TH Makstar mm ‘II Te o Exantema® erupcién en Ia pre! (manchas 0 pequerias empoilas). ‘Adenia infamacin de as gangios initio Conn infamacin dela memrana rucasa que recite el ifear de los pérpades (conjuntva} 1) Busca en diferentes enciclopedias o Internet cuales son los agentes etiol6gicos de cada enfermedad: RUBEOLAS «...cssssssecssssssecsssssseecssnseecssseneons SARAMPION: VARICELA: 2) ¢Se observa algin sintoma comin a las tres? 3) Subrayé la opcién correcta: Los grificos muestran el period... © de incubacién, © de desarrollo © de convalecencia. Consulté ta clave de respuestas. En el Ambito mundial, sélo seis enfermedades causan el 90% de las muertes por enfermedades infecciosas Segiin indica la Organizacién Mundial de la Salud “la mayorfa de las defunciones por enfermedades infecciosas - casi el 90% + estdn provocadas s6lo por un puiado de enfermedades. La mayoria de ellas han sido azotes de la humanidad alo largo de toda su historia, causando con frecuencia estragos en las poblaciones con més eficacia que las guertas. En la edad de las ‘vacunas, los antibiéticos y los progresos cientificos, esas enfermedades deberian estar sometidas a control. Sin embargo, en los paises en desarrollo, siguen causando mucries en a actualidad a un ritmo alarmante, A veces, como los brotes recientes de gripe, provocan también tasas alatmantes de mortalidad en los paises industrializados, No mis de seis enfermedades infecciosas mortales (Ia neumonia, Ia tuberculosis, las enfermedades diarreicas, el paludismo, el sarampién y mas recientemente el VIH/SIDA) provocan més de la mitad de todas las defunciones prematuras, causando sobre todo la muerte de nifios y de adultos jOvenes. ‘Cada tres segundos muere un nifio, en la mayorfa de los casos por una enfermedad infecciosa. En algunos paises, uno de cada cinco nifios fallece antes de cumplir cinco afios. Cada dia mueren de paludismo 3000 personas, tres de las cuales son nifios. Cada aio, 1,5 millones de personas fallecen por tuberculosis y ottos ocho millones son infectados por primera vez. Simples medidas de prevencidn evitan el contagio de muchas enfermedades infecciosas Dentro de las medidas de prevencién para evitar las infecciones, debemos destacar la importancia de la inmunizacién, Como hemos desarrollado en la etapa anterior, las vacunas ofrecen a los individuos proteccién contra diferentes agentes infeeciosos, A los nifos se les aplica una serie de vacunas de forma sistematica. Otras se dan después de la exposicién a una causa especffica; por ejemplo, la vacuna conta la rabia se le puede aplicar a alguien que haya sido mordido por un perro. Dependiendo de sus cicustncas, a ls adlos sees puede reomendarresbirvacmas conta agents expt si seeneuentandento de grapos con mayor esg de exposcin a chs agents. or ejemplo a vacana cota hepateB es reomnendada para los profeioals desl dios, enferro) \ ‘Otra simple medida de prevencién para evitar el contagio consiste en mantener una buena higiene. En particular, el lavado de manos frecuente para cvitar levar a la boca, ojos o a los alimentos que manipulamos microorganismos que se cencontraban en los pasamanos de escaleras, o del transporte piblico. El dinero es uno de los vehiculs por los cuales circula una inimaginable cantidad de microorganismos, algunos de los cules pueden causar enfermedades. ENCUENTRO 2 i) Enfermedades parasitarias Los pardsitos viven a expensas del hospedador Las enfermedades parasitarias o parasitosis son enfermedades infecciosas en las que el agente etiologico son protozoos, _gusanos 0 artrépodos. Alagente etiolégico se lo denomina pardsito o huésped y vive utilizando los recursos del organismo que lo aloja, llamado +hospedador. En teoria, el “pardsito ideal” deberia establecer una relacién que no ponga en peligro la vida del hospedador, pues la muerte de éste significaria la muerte del propio parisito. Sin embargo, esto no se cumple y la infeccién parasitaria genera _praves trastomos para el hospedador llegando, incluso, a provocar su muerte. Los parésitos pueden vivir dentro o fuera del cuerpo del hospedador Algunos parisitos viven fuera del cuerpo de sus hospedadores y son denominados: Gian dlpamines ectoparasitos. Se contagian por contacto directo, como por ejemplo los pigjos o las a eae ar sarepaas ae ae ieee pee aun dee ol ‘Aquellos parisitos que viven dentro del cuerpo del hospedador son denominados ome Myon COMPARTIR TOALLAS DIENTES + SALIVA DE INDIVIDUO CON VIH + SEXO ORAL SIN PRESERVATIVO| «+ TRANSFUSION DE SANGRE + LECHE DE MADRE QUE VIVE CONTROLADA, CON VIH = COMPARTIR MATE + RELACIONES SEXUALES SIN | + ABRAZOS PRESERVATIVOS + BESOS PROFUNDOS + COMPARTIR JERINGAS. + PICADURAS DE MOSQUITOS ENCUENTRO 5 Actividad 6 Enfermedad nutricional ~ Sindrome del tunel carpiano Enfermedad metabélica ‘Sindrome de Down Enfermedad autoinmune Malde Parkinson Enfermedad degenerativa Artritis reumatoidea Enfermedad genética Fenilcetonuria Enfermedad congénita “a Bulimia Enfermedad ambiental Malformaciones cardiacas idad 7 a) Se debe leer: 58; 18; E; 17 y 74. b) El daltonismo es una enfermedad genética que se manifiesta como trastornos de la visién que causa ceguera a los colores. En la ceguera total a los colores o acromatopsia o monocromatismo todos los matices de color se perciben como escalas de grises. Esta es una enfermedad muy rara. Mas comin (presente en el 7% de los varones y el 1% de las mujeres) es la ceguera parcial a los colores 0 dicromatismo, En este trastomno hay incapacidad para diferenciar el rojo y el verde 0, con menos frecuencia, el azul y el amarillo, ;Cuidado ante los seméforos! La mayor parte de los dalténicos tienen visién normal en lo que respecta a sus demds caracteristicas, Pueden incluso asociar de una manera aprendida algunos colores con la escala de brillos que producen. Asi, muchos dalténicos no son conscientes de su condicién.

You might also like