You are on page 1of 4
CAPITULO SEGUNDO. - DE LOS ESTUDIANTES Articulo 25.- Estudiante: Se considera estudiante a la persona que esti legalmente matriculada en la Universidad Central del Ecuador y que se encuentra cursando cualquier tipo de carrera 0 programa de cuarto nivel en la Universidad Central del Ecuador. 25.1 b. .- Derechos de los estudiantes: Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminacién ninguna, conforme a sus méritos académicos; Acceder a una educacién superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y avanzar paulatinamente en igualdad de oportunidades; Recibir una educacion superior laica, intercultural, democratica, incluyente y diversa, que impulse la equidad de género, la justicia y la paz; Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formacién superior, garantizados por la Constitucién; Participar en el proceso de evaluacién y acreditacion de su carrera; Elegir y ser elegido para las representaciones estudiantiles ¢ integrar el cogobierno, segun el Reglamento de Elecciones de la Universidad Central del Ecuador; Ejercer Ia libertad de asociarse, expresarse y completar su formacién bajo la mis amplia libertad de catedra e investigativa ofertada en la Universidad Central del Ecuador; Participar en los procesos de construcein, difusién y aplicacién del conocimiento que se desarrollen como comunidad universitaria; Obtener de acuerdo con sus méritos académicos becas u otras formas de apoyo econémico que le garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formacidn de educacién superior, Obtener su titulo académico de acuerdo a la oferta con la que inicié su carrera, siempre y cuando continie vigente la malla; Conocer la planificacion microcurricular y sus formas de evaluacién, asi como acceder a los resultados de las evaluaciones previo a su registro, y; 1. A desarrollarse en un ambito educativo libre de todo tipo de violencia. 25.2.- Deberes de los estudiantes: a, Estudiar cada asignatura de los planes y programas correspondientes a su formacién; b. Participar activamente en las actividades académicas a las que fueren convocados, observando en todo momento el honor, decoro y respeto; ¢. _ Respetar a todos los miembros de la comunidad universitaria; Usar debidamente los bienes, equipos e instalaciones de la Universidad Central del Ecuador; e. No paticipar de procedimientos fraudulentos o deshonestidad en evaluaciones, trabajos académicos 0 en documentos oficiales de la Universidad Central del Ecuador; f — Conocer y cumplir el Estatuto y dems normativa interna de la Universidad Central del Eeuador; g Cumplir con las normas interas de seguridad, salud ocupacional y ambiente, especialmente en laboratorios de pricticas e investigacion; h. Promover activamente los principios éticos y los valores institucionales de la Universidad Central del Ecuador; i. Contribuir activamente en el cumplimiento de los planes de mejora continua, misién, vision y objetivos de la Universidad Central del Ecuador; j- Pagar oportunamente las tasas, aranceles, derechos aprobados para los respectivos programas; k. Suftagar en las elecciones, 3 Cualquier otro deber que esté previsto en fa normativa intema de la Universidad Central del Ecuador. Articulo 26. De las becas y asistencia financiera: Es potestad de la Universidad Central del Ecuador conforme a la Ley, la seleccidn de beneficiarios de becas y asistencia financiera, en las que se otservara: politicas de accion afirmativa, politicas de reconocimiento, mérito temitoral, el criterio de responsabilidad y excelencia académica ylo nivel socioeconémico de los estudiantes, esto realizado por la unidad académica correspondiente, que en caso de la Universidad Central del Ecuador, deberé cumplir a reglamentacion interna pertinente. = Referencias dela Constitucién de la Reptiblica del Ecuador El Art 26 nos describe a fa educaciém en general como derecho y un deber ineludible del estado. Donde a los ectudiantes ve noe debe igualdad de. oportunidades e inclusién social para un Buen vivir EArt. 27 hace referencia al derecho de os estudiantes a desarrollarse, 2 participar de una forma democrstics, intercultural, diversa y libre de Giscriminaciones en un ambiente de respeto basado en los derechos humanos. El Act. 28 noe garantiza el accesso universal, permanencia, movilidad y egre20 sin discriminacién alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, basico y bachillerato o o2 equivalente. “La educacién piblica sera universal Iaica en todos su: aiveles, y gratuita hasta al tercer nivel de edueacion euperion inclusive” AAs. 29.- El Estado garantizard la libertad de enselianza, la libertad de edtedra et la educacién superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia Jengua y &mbito cultural. ‘Ley Organica de Edueacion superior (LOES) Segin el Art. 5 los estudiantes tienen derecho & 2) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminactén conforme sus méritos académicos. bb) Aceader a tana edueacion superior de calidad y pertinente, que permita sniciar una carrera académica, 2) Contar y acceder a loz medics y recursos adecuades para ou formaciéa superior 4) Participar en el proceso de evaluacién y acreditacién de su carrera 2) Elegir y ser elegicia para las representaciones astudiantilas « integrar el cogobiemo 2) Ejercer la libertad de ascciarse, expresarse y completar ou formacin bajo Is mas amplia libertad de catedra e investigativa 2) Participar en el proceso de construccién, difusién y aplicaciéa del +n) Runa educacion superior taica, intercultural, democratica, incluyente y siversa 4) Obtener de acuerdo con sus méritas académicos becas, créditos y otras formas, de apoyo econémico. Estatuto de la Universidad ‘Central del Ecuador EnelAr 19] se hace referencia aque los catudiantes tienen los siguientes Gerechos: ~ Recibir educacion superior de calidad y el ejercicio de una profesion: sin iverimanacion. “Universidad Central det Ecuador Estatuto por cualquier otra distincion, personal c colectiva, temporal © permanente, que teviera por objeto menoscabar 15 anlar el reconocimienta, gace 0 ejercicio de los elarechos ~ Participacion en actividades de investigacion y vincvlacién con Ja sociedad. __Respeto al pluralismo ya las decssiones democraticas ~ Ingreso y gratuidad con responsabilidad académica, de acuerdo con fas, Sisposiciones -Reconncemienta © incentives ala creativiclad, participacion, -Gozar de licencia en los casos de maternidad o paternidad, conforme a lo izpuesto en la Constitueion. ~ Obtener Ios titulos profesionales y grados académicos “Defensa en los procesos de enjuiciamiento universitario por el servicio de consaltorios juridiens gratmitos de la snstinacion - Participar en programas de intercambio estudianti! a nivel internacional y sacional. -Realizar pasantias y practicas pre-profesionales, reconocidas como primer emples. —Accedar a hecas y creditos extudiantiles OBLIGACIONES DELOS ESTUDIANTES Referencias de la Constitucion de la Repiblica del Ecuador. "Art 26.-Las personas, las familias y la sociedac tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Ley Organica de Educacion Intercultural (LOED) Enel Art 8. Dela LOEI podemos encontrar las obligacione: a las cuales los estudiantes estin ligedos ~Asistir segularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones desivadas del proceso de ensefianza y aprendizaje -Participar en la evaluacién de manera permanente, a través de proceso: internos y exteruos qve validen le calidad de la edscacion y el inter aprendizaje -Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones -Comprometerse con el cuidado y buen uso, maatenimiente y imejoramianta de [as instalaciones fisioas, bienes y servicios de las instituciones educativas, sin que ello implique ezreso: econémicos -Tratar con dignidaé, respeto y sin diacriminacién alguna alos miembrcs de la comunided educative -Porticipar en los procesos de sleccicn del gabiema erealar gobierno estudiantil, de los consejos de curso, consejo estudiantil, de las, directivas de grado y de los demas érganos de participacién de la comunidad educativa - Fondamentar debidamente avs opiniones y cespetar las de loz demée - Promover la resolucién pacifica de los conflictos -Hacer buen uso de becas y materiales -Respetar y cumplir la Constitucion, las leyes, reglamentos y demas, nomae que regulen al Sistema Nacional ds Eds -Cuidar la privacidad e intimidad de los demas miembros de la comunidad educativa - Denuncias ante las avtoridades e instituciones competentes todo acto de violaciéa de sus derechos y actos de corrupeién, cometidos por y en contra de un miembro de la comunidad educativa. digo de Etica UCE ‘Ar. 2. Las disposiciones del Cidigo de Etica de la Usiversidad Central Del Ecuador deben ser cumplidas por autridades, investigadores, docentes, estudiantes, empleadosy uabajadores, quienes extn obligades a actuar éticamente en todas las actividades que desempefien en la Institucién, en su calidad de miembros de la comunidad vniversitria ‘An. 4. Quando una persona se incorpore como miembro dela eee debe informar de la obligacion y compromiso de asumir la tica vniversitria

You might also like