You are on page 1of 3
COPPEL MANUAL TECNICO MCC “PREVENCION COPPEL” “PROTOCOLO PARA EVENTOS SOCIO ORGANIZATIVOS” CODIGO ROSA Objetivo: Dar a conocer a todos los empleados de Coppel, las actividades a realizar durante Eventos Socio Organizativos (Sabotaje, inconformidad social, vandalismo etc.) con la finalidad de establecer acciones concretas y organizadas que garanticen la integridad fisica de clientes, empleados y visitantes. Asi como crear una cultura de Prevencién que genere la capacidad de respuesta del personal ante los riesgos ocasionados por cualquier fenémeno perturbador que se presente en el edificio, dando importancia también al cuidado de los bienes de la empresa y su entomo. Frecuencia: Se realizaré éste protocolo cuando se presente algin evento Socio Organizativo, en la que permanecer en el inmueble represente un riesgo. Responsable: Los responsables de cumplir con estos lineamientos son todos los habitantes del edificio, ya sea Tienda, Bodega, Centro de distribucién, oficinas de personal o cualquier inmueble © centro de trabajo Coppel. Gerentes de Centro, Clientes, Visitantes, Proveedores y Contratistas, deben seguir las indicaciones de los brigadistas en todo momento. Protocolo para eventos socio organizativos Introduccién: México es un pais donde recientemente se han presentado demostraciones de inconformidad social, sabotaje y vandalismo, por desgracia; esto ha alcanzado también a nuestra empresa. ara enfrentar tales circunstancias, es necesario desarrollar Planes de Emergencia que protejan a nuestros empleados y edificios, con el fin de reaccionar a tiempo a estos eventos. Medidas a segui “Todas las emergencias se manejan en tres fases, Prevencién, Auxilio y Recuperacién, de éstas; la ‘mas importante es la Prevencidn, ya que se contemplan todos los mecanismos previos a la emergencia y permiten disminuir su impacto en las personas y en las instalaciones FASE DE PREVENCION En esta etapa se enlistan acciones preventivas y de alertamiento a fin difundirlas, conocerlas y entrenarlas y ayudar en la toma de decisiones antes de la ocurrencia de un evento socio organizativo. - Mantener un listado de todos los empleados del edificio, asi como el de un familiar directo. - Mantener despejadas y libres rutas de evacuacién, salidas de emergencia y equipos contra incendio. Mantener los niimeros de emergencia actualizados y al alcance. - Garantizar evacuaciones con clientes y empleados que no superen tres minutos. = Mantener constante atencién a concentraciones de personas, movimientos masivos de poblacién con fines agresivos y vigilar su cercania a nuestros inmuebles. -No alarmarse por publicaciones de redes sociales en las que se invite a participar en saqueos 0 vandalismo; y mucho menos tomarlas como hechos veridicos. En caso de identificar alguno reportarlo con el gerente de centro, - Verificar que las fuentes de informacién sobre algin posible y préximo incidente sean confiables, esto evitard creer en rumores y pénico; asi como tomar decisiones inadecuadas. - Verificar que todos los medios de comunicacién como teléfonos fijos, te'éfonos celulares, botones de pénico 0 alertas estén operando correcta y permanentemente. - Estar enterado sobre los reportes oficiales y la informacién de los centros de control y monitoreo C4 6 C5 de los gobiernos municipales y / 0 estatales. Son de acceso Publico. - Conservar los alrededores del edificio despejados, para evitar incendios intencionados. ~Mantener conformada y vigente a la Unidad Intema de Proteccién Civil. - Realizar simulacros con este escenario con ayuda del Asesor en Prevencién de tu inmueble. - Portar en todo momento uniforme completo y gafete que te identifique como parte de la empresa. - Identificar zonas de menor riesgo, para repliegue o resguardo de las personas. FASE DE AUXILIO Esta etapa inicia, cuando se confirman concentraciones de personas 0 movimientos masivos de poblacién con fines agresivos en la cercania de nuestros inmuebles y en la que permanecer dentro del mismo represente un riesgo para empleados, clientes, visitantes y bienes de la Empresa. Esta etapa debe ser activada por gerentes de centro, gerente general o gerente de zona. = Mantener la calma, orden y disciplina en el centro de trabajo La brigada de comunicacién deberd realizar las lamadas de emergencia, anotar nombre de quien atendié, hora y numero de reporte o folio. = Iniciar con el voceo “ Cédigo Rosa“ -Realizar la evacuacién de clientes a través de voceo unicamente y consicerando los pasos marcados en el cédigo verde del Manual MCC Prevencién, con la diferencia de que la gente no se concentrard en los puntos de reunién si no que deberdn irse a casa. -En tanto los brigadistas realizan la evacuacién del personal, los empleados designados deben minimizar el efectivo en sus cajas y resguardar mercancias més valiosas en la medida de lo posible y sila distancia de los manifestantes lo permite. - Realizar evacuaciones completas, no deben realizarse evacuaciones parciales; no esta permitido cerrar la tienda y que el personal se quede dentro a hacer actividades de limpieza o acomodo, No deben permanecer personas dentro con las cortinas cerradas. Todos deben evacuar el inmueble. - Una vez evacuado el inmueble deberan bajarse las cortinas y cerrar los accesos. - Designar guardias en las entradas y establecer vigilancia en la medida de los posible en las areas fuera de tienda ~Portar el uniforme completo, no colocarse sudaderas que oculten el uniforme, los cuerpos de auxilio podrian confundirte como parte del otro movimiento. - Dirigirse a casa por rutas despejadas -No intervenir o interactuar con las personas que se manifiesten, No los mires a los ojos y tampoco intentes grabarlos con tu celular. ~ Si eres sorprendido por una intrusién, es muy importante que no con‘rontes a los delincuentes. No bloquees salidas normales o de emergencia, tampoco intentes detenerlos. Tu seguridad es primero. ~ En caso de existir enfrentamientos, evitalos a toda costa, protégete, repliégate a una pared y busca una salida. ~ Si hay detonaciones de arma de fuego, tirate al piso y busca un resguardo o refugio. - Informar a Gerente de Zona, Prevencién y Gerente de seguridad patrimonial. ~ Esperar instrucciones del Gerente de Zona en base al movimiento que se perciba en la periferia del edificio para reanudar actividades o evaluat los datios. FASE DE RECUPERACION Esta etapa esta enfocada al restablecimiento de operaciones en el menor tiempo posible e inicia cuando el Gerente de Zona Tiendas notifica que no hay riesgo de mas manifestaciones y se puede regresar al inmueble. -Deben evaluar el inmueble Gerentes, brigadistas y Asesor en Prevencién; revisando instalaciones eléctricas, estructuras de paredes, columnas y techos, cristales, plafoneria, instalaciones de Gas LP, puertas de emergencia, rutas de evacuacién y sistemas de deteccién y combate de incendios. - En caso de percibir el edificio como seguro y no exista una peticién de una revisién especializada por un perito externo de parte de alguna autoridad, se puede proceder al ingreso. -Deberdn delimitarse las zonas de riesgo y valorar si las correcciones pueden hacerse con los medios existentes 0 si deben hacerlo contratistas. = Recuerda utilizar Equipo de Protecci6n Personal como guantes, gafas v cascus segiin se necesite para las actividades de recoleccién de cristales rotos, manipulacién de partes filosas etc. -Mantener comunicacién constante con las areas de Soporte como son Prevencién, Mantenimiento y Seguridad Patrimonial.

You might also like