You are on page 1of 44
MUU U UU URC CURR E EE ECEE EEE EELEEELEELS Sainetes de Hoy con Temas y Estilos de Ayer Humberto Orsini Instituto Universitario de Teatro Caracas-Venezuela 2008 CONTENIDO. de José Gabriel Niifiez . ? Introduccién de Humberto Orsini .... 17 1.- Mis Caliente que Plancha ‘e Chino 23 2.- El Cristo al Revés 29 Sainetes de Hoy con Temas y Extilos de Ayer 3.- Los suefios rotos de |. 37 Humberto Ont unde ae 4 1+ Edicién, Marzo 2008 5.- Los Enredos de Rosali 63 Ryo hed Gal Nie 6 Que Tiempos Aqueloe 73 ae oe 7.- Candido, el asador de conejos 85 Diagramacién e Impresién: Gritcas Franco, C.A. 8.- La Convencién ...... 103 Caracas Venezuela, Depésito Legal: IF 3052007804886 ISBN: 978-980-348-054.7 i ORSINI SAINETERO El trinsito de Humberto Orsini por el teatro venezo- , en la medida que facetas, la de actor, gador, ratén de libros y documentos incunables que forman parte del rompecabezas de nuestra historia y que finalmente lo han convertido en un hombre imprescindible en la memoria de nuestro teatro, de alli que su presencia sea permanente en los congresos, foros, talleres, conferencias que sobre nuestro quehacer teatral se realicen; no puede separarse su figura de las tapas més significativas del teatro, sobre todo cuando surge en el Grupo Mascaras junto a César Rengifo, Luis Colme- nares Diaz, Enrique Izaguirre, Augusto Gonzdlez. Landéez y i ces activistas del teatro, mostrindonos la faceta del reatto politico o del teatro comprometido como forma de arte. Tampoco podemos olvidar sus pasos por la vanguardia FFF FUE EEE EEE EEEEEEEEESS Sinetes de Hoy com Temas y Esilos de Ayer teatral de los aftos 60 como director de piezas como “La otra Historia de Hamlet”, “Una libra de carne”, de Cuzzani, “Lo que dejé la tempestad”, de Rengifo; o el Teatro NOI nés, en Arquitectura Se suma a los procesos investigativos de ITI (Instituto Internacional del Teatro) presentando importantes trabajos, especialmente los referidos a la ditecci6n teatral y la docencia; alli preparé més de 20 publicaciones; y en los aftos 60 hizo 8 ediciones en el Centro de Investigaciones y Desarrollo del “Teatro que dirigia en la Direccién de Cultura de la UCV. Orsi en ef 58 durante scis meses por 17 paises de Europa y los Estados Unidos y se empapa del pasado, de las nuevas vertientes con que se expresa el reatro y a su regreso no cesa de participar en todos los movimientos que se van gestando, convirtiéndose en lo que ¢s ahora, una fi- gura indispensable en el conocimiento del teatro universal y del venezolano, en la investigacién de sus raices, en la lucha por preservar sus valores, Humberto no ha hecho otra cosa que amar y defender nuestro teatro, de buscar las causas de su desarraigo, de sus crisis, se ha empefiado tozudamente en dar respuestas, en enfrentar huestras carencias y vacios. Con todo, se ha mantenido ajeno a las polémicas virulentas ¢ infructuo- sasyy sigue siendo un creador unidireccional que cada vex mas se arraiga a nuestro pais, a nuestro pasado historico transfor- mado en teatro, a nuestras costumbres y a nuestro acontecer politico y social. Humberto es una voz que conserva todo: del pasado, especialmente en nuestra dramatur investigado a fondo y a la que se sumé con unas 20 obras y 10 Presenacion versiones en los aiios 50 y 60, algunas montadas, otras pu- blicadas y otras inéditas, y ahora se nos presenta como autor indo el Sainete como forma de expresin. Bl Sainete, originario de la Espafta de mediados del si- glo 18, y que en gran parte debe su esplendor a Don Ramén Ge la Cruz, no es més que un vinculo con el teatro popular del siglo de Oro Espafiol (Iéase pasos y entremeses) pero ac- tualizado a través de personajes que caricaturizan las figuras y figurillas de la vida cotidiana, pequefias obras llenas de humor y picardia, animadas, pintorescas acuarelas de la so- cdedad madrilefia de la época fundamentindose siempre en Jo popular. Venezuela hereda este género chit 0, de plazas, esquinas y mercados y se apropia de él, adaptindolo f nuestras circunstancias a finales del siglo XIX y crece con fuerza inusitada a pesar de que muchos lo tildan despectiva~ mente de “genero segundén”. El Sainete llega a ser el sindnimo del teatro venezolano y moviliza a.un piiblico masivo que busca divertirse con sus tex- tos, pero también procura encontrarse con nuestra identidad, ‘con nuestras costumbres, con la gracia popular de esas piezas. Nombres como Rafael Otazo, Carlos Ruiz Chapelli Bolet Peraza y el emblemético Rafael Guinand, encabezan la lista de los cultores de este género que marca hito hasta finales de los afios 40 cuando el comienzo de su decadencia coincide ‘con a aparicién de la era petrolera. El sainete muestra nuestro pequefio mundo, nuestra idiosincrasia y personajes pueblerinos 0 caraquefios, del mer- cado o Ia bodega, se sustenta en los valores tradicionales, pero expresindolos con humor y a veces a través de la improvisa- n Saintes de Fly com Tema y Eitils de Ayer Ia viveza criolla, el chis- ares tocados jocosamente, y de ver en lo lanza corrosivas o timidas criticas sociales o alusiones politics. Parodia, caricatura, costumbres ridiculizadas, equivo- os, enredos, habladurias, sitiras y el gra lo. Nuestra picardia, nuestra risa. A finales de los aiios 40 y ya para los 50, el sainete pierde fuerza y es desplazado por nuevas teméticas y otras formas de expresién draméticas y estéticas que fueron introducidas por Alberto de Paz y Mateos, Jestis Gémez Obre- g6n, Juana Sujo y Horacio Peterson en las nacientes escuelas de teatro de la €poca. Sumemos a esto el efecto devastador de la radio y la television, Queda, sin embargo, el recuerdo, la nostalgia y el sabor de aquel teatro, de aquellos tiempos, que hoy nos devuelve Hum- berto Orsini con estos sainetes. Cuando él nos habla de los sainetes de hoy con aires de lo hace con justificada razén, en parte porque los escribe ando sus elementos fundamentales, el humor, tuna, el enredo familiar y la vida cotidiana de aquellos afios, pero condimentados con la revision del escritor de hoy, que ha vivido Ia distorsién que a estos elementos le ha producido el dientelismo politico y la gran bonanza petrolera. Seacentéia entonces lo que los viejos sainetes no dijeron: este nuevo pais que no ha dejado de ser un sainete y las men- tiras, el facilismo y el desmoronamiento moral que los prota- gonistas de Guinand, Leo y todos los demas hubiesen sufrido. Por supuesto, tratindose de sainetes, no hablamos de enfocar 12 Presentcion tal perspectiva como una tesis de hondo c que vislumbramos ese “aroma” en las situaciones y entedos que complican la trama, de tal forma que por momentos no sabemos si seguimos en aquellos afios cuarenta o en el siglo 21. Travesuras y guifios del autor. En efecto, cuando leemos “La Familia Berruga’, aprecia- mos la voltereta de los valores, se percibe abiertamente el afin. por la riqueza, la cda del bienestar material por encima de lo moral, en otras palabras, el arribismo, el nuevo riquismo o de esa falsa apariencia que pretende ocultar la mala situa- cién econémica de la Familia Berruga y que se solucionaria con la boda de su hijita Rita con Encarnacion Aguerrevere, el potentado heredero de los hatos de su padre, pero los suefios se rompen cuando aparece en escena el padre de Rita con una rasca de padre y sefior mio, revelando la verdad que quieren ocultar. Llama la atencién la parte final de este sainete por la rebelién de Rita al ver su suefios rotos y decide marcharse de su casa “a buscar la felicidad en otra parte”, cosa inusual en el sainete venezolano y que tal vez sélo la mala intencién de Leo en “El Salto Atrés” dibujé antes con su virulento a al racismo al presentarnos un catire alemn que se regocija de haber tenido un hijo negro, para burla del resto de la fa y tal vex de los mismos espectadores. En “Mas caliente que plancha ¢ chino”, estampa de la Caracas de ayer, nos tropezamos con el monélogo de Dofia ‘Anacleta, quien, furiosa por haber perdido el dilkimo tranvia, nos hace todo tipo de comentarios sobre la situacién local: se queja alarmada de la carestia de la vida porque el queso subié a real y medio y cuartillo el kilo, y la gallina subié a 3 bolivares. Siguen personajes que se lanzan por el puente el Guandbano, B PEUTT EL Eee eee eee ee eee eee ree ee reese Sainetesde Hey con Temas y Extils de Ayer se lanzan ahora alos rieles del Metro, adulterios, as pe- 's de Rodolfo Valentino en el cine Rialto 0 un novio senta el dia de la boda totalmente rascado a la iglesia. ‘Que tiempos Aquellos” se basa en la obra del mismo sulo de José Antonio Calcafo en donde tres mujeres se de- 10: el chisme cotidiano y al asom- sede desquiciar la mente de cualquier mortal, 0 el horror de haya inventado un aparato donde los hombres puedan 1 caballero que se finge loco “EL mal paso” es tal ver su sainete més popular. Un mal- rndido que surge por dos chismosas que sospechan que ‘Anacleta ha dado un “mal paso”, como antafio decfan cuando na nifia decente se habia atrevido a tener relacién mds que morosa con un galén. El enredo crece has do final que castiga alas viperinas protagonistas cuando la pri- ma de Anacleta aclara que éta estaba montada en una mata d ingo y dio un mal paso y se cay6 sobre unos palos. “La convencién’ podria considerarse como el 1¢ del absurdo que se haya escrito alguna vez, en concor- dancia, por supuesto, con los afios 60 cuando fue escrito y dirigido por el propio autor; aqui se satiriza abiertamente la corrupcién politica a través de los discursos en una conven- cién donde no sucede nada. O sucede demasiado. Al fin y al “4 Presentacién. cabo, este tipo de eventos y hasta la misma politica, se semejan muchos a un sainete. Complementan »: “El Cristo al Revés”, “Los en- redos de Rosalia” y “Candido, el asador de Conejos”, diver- tidos textos que publicamos como reconocimiento a la gran labor que por nuestro teatro ha realizado Humberto Orsini. Hay diversién y sustancia para rato, José Gabriel Nésiez 15 SST SS SSS SSSSSSSSSSESESSESSESESESESESESESESEESESES El Sainete de Ayer y de Hoy El sainete es una pieza teatral breve, jocosa, popular y de ambiente partoquial... Durante la Colonia se representaba en un tablado al norte de la Plaza Mayor, hoy Plaza Bolivar. Mas tarde, las representaciones se extendieron a teattill y templetes de barrio, a las plazas, a los atrios de las iglesias y a los callejones. El piiblico iba'a verse retratado alli, a reirse de si mismos, pues los temas eran sobre la vida cotidiana, como tuna rebanada de vida, de la vida de los habitantes de la Parro- quia. Las funciones eran los stbados por la tarde, o durante las fiestas patronales. Mas tarde se montaban en los teatros mas conocidos, como el Teatro Caracas, el de Maderero, el Teatro Municipal, el Teatro Nacional, Fl Teatro Calcafio, el Olim- pia, cl Principal, el Capitol, el Avila, el Ayacucho, y otros. El sainete era tan popular que entre 1936 y 37 Rafael Guinand y Antonio Saavedra formaron compafiia y se presentaron en wtro Nacional durante seis meses todas las noches a sala, na. Este género teatral, llamado sainete, vino de Espafia, donde era muy popular y tenia como tema la vida cotidiana 19 Suinetesde Hey con Temas y Extils de Ayer espafioles, mientras que los sainetes en Venezuela se esctibieron sobre las costumbres, los habitos y los enredos de familia de los venezolanos y, debido a la censura de la dictadu- ra gomecista, s6lo algunas veces aparecia una timida alusién a la situacién politica del pais. EL primer sainete venezolano fue “El café en Venezuela” de Isaac Alvarez de Leén, estrenado en 1822. Pronto este gé- nero adquirié mucha popularidad, aunque su época de mayor auge fue en las décadas de los aftos 20 y 30. Con la creacién a finales de los aftos cuarenta de las escuelas de teatro modernas, donde se estudiaban las corrientes modernas del teatro curo- peo y la dramaturgia moderna universal, con autores como tbsen, Strindberg, Chejow Gorki,y los norteamericanos Mi- lado. No obstante, en los ‘impos ha habido preocupacién por este género, y yo en lo personal me he dedicado al rescate del mismo, ademés de montar algunos de los sainetes clésicos, he escrito y monta- do una decena de obras al estilo y con los temas de los viejos saineteros de épocas pasadas, y en estos momentos est en imprenta una publicacién, que he coordinado, con el titulo de “Sainetes venezolanos”, que incluye buen nimero de los mas destacados autores del pasado, con un excelente prélogo- ensayo de Alba Lia Barrios. En Venezuela hubo muchos escritores de sainetes, pero los mas famosos fueron Rafael Guinand, Rafael Otazo, Leon- cio Martinez (Leo), Leopoldo Ayala Michelena, Luis Peraza, Rafael Villasana y Edgar J. Anzola. Por su brevedad, en una , acompaftados de cantan- Igunos de los actores y actrices més famo- Ineroduccion sos para la época fueron Antonio Saavedra, Rafael Guinand, Ramén Zapata, Luisa Bonoris, Aurora Dubain, Emma Soler, Celestino Riera y muchos otros. Este volumen esté dedicado a los grupos de teatro popu- Jar y de calle, como una contribucién al rescate y divulgacién de este género y del lenguaje y costumbres del pasado vene- zolano. Humberto Orsini a TITCTLLirTirwd®s SFT FEET SEES SES EE SEES SEE SEEEEESEES Ms Caliente que Plancha ¢’ Chino (Estampa de la Caracas de ayer) de Humberto Orsini Doria Anacleta entra en excena. Viene cargada con bolas de mer- cado, Esté cansada. Suelta las bosas. Estoy mds caliente que una plancha de chino (Al puiblico) Y ustedes qué miran? Nunca han visto a una mujer més ca- liente que una plancha de chino? Pues, asi estoy yo. :Y cémo no voy a estarlo? Figairense, que me ha dejado el tiltimo tran- via. Yo que llego ala parada, y el perol ese que arranca. Y yo le grito. jEspérenme! fEspérenme, cartizo! ¥ el condenado ese no se quiso parar. Figiirense. Y ahora zqué hago? Cémo voy alle- vvarme estos corotos hasta mi casa?’ Tengo que irme a pie desde ta Los Hijos de Dios. ;Ustedes saben donde queda 2 No, qué van a saber. Eso queda mis alla de més nunca. Eso queda al pie del Avila, subiendo por el Puente del Guandbano y més arriba del pero no como quien va para el Avila si Pero el culpable de todo esto es el borracho de mi marido 23 ‘Scineesde Hoy con Temas yEitilos de Ayer al mercado matiana, Pancracio; ya uy tarde”. Pero no, el se emperrd que tenia que set hoy Y aqui estd el resultado, me dej6 el tranvia. Y con las calor, teras que pasé en ese mercado, Hay que vet, Mercado de San Jacinto esté cada dia peor y todo mis earn Figiirense que iba a comprar una gallina y me estaban pidien- do 3 bolivares por labicha esa. ;Ni que fuera la galling de los ién lo subieron. :A que no de queso? Pues lo subieron s0 es un robo descarado, los precios siguen subiendo asi, 3 comer, Bueno, comeremos lo que comié el Cura en Uverito, pura pepa de algarrobo. Y eso no lo inventé yo, me lo cones !n comadre Alejandeina que fue alas fiestas patronales de exe aio. Bueno, como yo tengo que echar una descansadita, voy 2 aprovechar para cotorrear un poquito con ustedes. No {ue yo sea una chismosa, pero, mijitos, a mi me cuentan unas Ge eon’ Pata moritse, y como yo no say escaparate de na. die, lo que a mi me cuentan yo lo cuento. Eso in agregarle nada. Bueno, lo que les voy a contar me lo conté lactone dre Asuncién, y lo que ella me cuenta yo lo creo porque es una Petsona muy digna de crédito; yo no lo vi, pero asi y ‘us ocurrieron las cosas. Ustedes saben, o habrén oido por lo ‘menos, que hace una semana, tun hombre se lanzé del puente El Guandbano. Resulea que cra un Zapatero que trabajaba en la esquina de Quitacalzbn, Pero que vivia en Los Mecedores. Pues ese viernes le dieron |a tarde libre en la zapateria donde trabajaba y se fue para su asa a buscar a su mujercita para levarla al Cine Rialto a ves oy ula de Rodolfo Valentino. Y, ;qué creen ustedes que 36 a la casa encontré a irense ustedes! aquello y que fue un escindalo de padre y sefiot Troyat jEl marido iba a maar al susodicho primo! lloraba como una Magdalena. Los vecinos se arremolinaban junto a la casa pero con miedo de interceder en el asunto, Y. qué creen que hizo el hombre desesperado? Pues se fie al Puente El Guandbano y se lanzé al vacio para ir a estrellarse en las piedras de la quebrada. Si, sefiores, asi fue. Pero alli no terminé la tragedia. El amante se negé a llevarse a la mucha. cha para su casa porque ella y que fue la culpable porque ella se le habia insinuado, y el padre de ella por su parte urd matar al desalmado que, ni tonto ni perezoso, se pinté de colorado, iiUna verdadera tragedial! ;Como en las ! &Y lo que presencié el sabado pasado? ¥ de esto doy fe nadie me lo conté. Pues fui al teatro. Me diver lo. Actuaban Antonio Saavedra, Rafael Guinand, Aurora Dubain, Luisa Bonoris, y otros actores mas de menor figuracién. Fue diver uuna boda muy pomposa, de gente muy taquittag ban a la puerta de Ia iglesia. Estaban la novia y l 'a novia, de punta en blanco, emperifollados de los pies la cabeza Solamente faltaba el novio que no llegaba. Y espera y espera, y el candidaro que ba. Todos estaban angustia- dos, hasta que al fin llegé el novio, pero estaba peo, con una rasca de padre y sefior mio, y acompafiado por unos amigotes jue estaban igualmente borrachos. ¥ ahi la obra pasé de co- media a tragedia. El padre de la novia cuando lo vio, le inere- 6 su conducta: “:Cémo se le ocurre, sinvergtienza, cémo se 25 LL ~~ 4 ‘Sinetes de Hoy com Temas y Estilosde Ayer atreve a faltarle el respeto asi a una fami usted toda su confianza y que estaba a punto de entregarle a usted el pimpollo més preciado de la familia, es decir, mi bella y candorosa hija?” jFigirense ustedes! La novia, pot su parte, Je reclamaba su proceder y su facha de borracho; y el novio, en medio de la borrachera, con toda tranquilidad, les respondié que Ia borrachera era el estado perfecto del hombre. ¥ que, por iltimo, que como él era un actor nada era en serio y que estaba representando el mejor papel de su vida. ;Figirense! La novia le dijo que él era un ruin, un marrano acabado de salir del chiquero. El padre lo amenazé con matat la novia se desmayé; el cura lo excomulgd; que no era un hombre, y el novio, para demos- era un hombre trat6 de bajarse los calzones, pero Ja policta, que acababa de legar y que no entendia nada de Jo que estaba pasando, se lev6 preso al novio y amenaz6 con fase preso a rodo el mundo por armar escandalo en la via puiblica. Qué les parcce? Divertido. ;No? Pero las actuaciones eran chipén, chipén; Saavedra estaba maravilloso y Guinand no se quedaba atrés. Aurora Dubain, ha Luisa Bonotis haciendo de novia, completaban el cartel de la temporada. Ay, pero lo mejor fue cuando la madre se desma- y6 y el actor que debia agarrarla no pudo con ella y los dos se fueron al suelo, (Se rée « carcajada) Eso fue lo mejor de la , pero esas cosas ocurren no solamente en las ia tltima vez. que vi la Pasién de Cristo en el cine Royal, en la Parroquia San Juan, estaban en la escena cuando ya Jestis esta clavado en la cruz; bueno, en realidad no estaba dlavado sino amarrado con un mecate. Lo cierto es que estaba en la cruz y, en el momento en que la Dolorosa lloraba copio- say desconsoladamente, se oy6 un crujir de madera y la cruz, aque ha puesto en 26 Humberto Orsint que por lo visto no la habian sujetado bien del piso, se fue hacia delante y Jestis, que ya estaba muerto, empez6 a gritar “carajo, agérrenme que me mato”. Todos los actores se oh ron de sus personajes y empezaron a correr por el escenario y a tratar de quechar al pobre actor que se le iba a escachapar la rhariz contra el piso. Figirense ustedes. Aquello fue un relajo yyen ver de terminar en fin de drama terminé en fin de fies- ta porque el pablico terminé muerto de risa y aplaudiendo, no la obra sino el episodio de la cruz. Bueno, como ustedes ‘comprenderin, después de ese percance cerraron el telén y la f -g6 a su fin. zQué les parece? (Se re) (Levantandose) Bueno ya le di bastante a a lengua, y como estoy un poco descansada, mejor sigo mi camino a ver sillego 2 Los Hijos de Dios antes que sea demasiado tarde. Ah, préxima vez que los vea les cuento otros chismenes... As (Sale) TELON 27 Personajes: Modesta Prudencia El Cristo al Revés * de Humberto Orsini (Se topan en la calle, Modesta y Prudencia) Modesta: Prudencia: jNo! No puede ser! Ti eres Prudencia! jNo me digas que no! Claro, mujer. jY ti tienes que ser Modestat ‘La misma que viste y calza! jPero si estés igualita, mujer! Gracias, chica... Favor que me haces! Y a ti el tiempo te pasa por encima. Bueno, se hace lo que se puede. {Cuintos afios sin verte, mijital Es que el tiempo pasa volando! {Cudntos afios hace que no nos vefamos? A ver... Ver... 29 FFF TUT STFU SEE EE EEE EEEEEEE EEE SS Prudencia: Modesta: ‘Saintes de Hoy com Temas y Eatilo de Ayer iNo, no, no, no! Ni se te ocurra sacar la cuenta. npo pasado es pasado. Es verdad... Dejemos quieto alli al tiempo y a las edades. Lo importante es que estamos aqui. Vivitas y coleando. ;Y que el destino haya hecho que nos topéramos asi, de repente! ;No es un milagro? Y tii no te quedas atrds. ;Pareces una silfide! ide estés viviendo? lo me hables de eso! jEsto ha sido Me la he pasado del Ustedes vivian en Curamichate, ino es asf? Si, chica. Y mira, jtodavia te acuerdas! Mujer, c6mo no me iba a acordas, si alli pasa mos momentos tan bonitos. Es verdad, claro ustedes vivian tan cerca que te la pasabas en mi casa. Pero cuando murié mi idarnos. mama? ;Qué pena! Mis més sentidas condolencias .Y cémo fue eso? Murié de una pulmonia, ila pobre! Qué muerte tan fea, Resulta que en diciembre ella se levanté en la noche con un Pacheco tertible que habia, y fue al corral a abritle la puerta al perro que se habia Humberto Orsini quedado afuera y estaba ladrando, y con aquel viento frio que venia del Junquito se le ocurr salir en cnaguas, sin abrigo, figirate. Pues o tun resfrio terrible y el dia siguiente amanecid con dolor de pecho y con cuarenta grados de fie- bre. Asi duro tres dias, y el cuarto dia amanecié tendida. Prudencia: ;Qué tragedia! Modesta: Y Ia tragedia continué, pues el turco aquel, el duefio de la casa, nos eché a la calle porque diz- que éramos mala paga, asi que me fui a vi mi tia y mi hermana Josefina se fue a Ile, por eso casi nunca la veo porque eso queda tan lejos de Caracas. Cuando mi tia murié, yo rodé como una pelota, y ahora estoy viviendo en Modesta: No, mujer, en la Esquina de Misericordia. -Y wi? Prudencia: Yo estoy viviendo en Cristo al Revés. Modesta: ,Cémo es eso que vives con el Cristo al revés? Prudencia: No mujer, la esquina se llama as: Esquina de Cristo al Revés. Modesta: Ah Jestis, m esa esquina sa quién se le ocurrié bautizar y lo averigié. Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: 32 Seinctes de Hay con Temas y Estilos de Ayer &Y qué averiguaste? Resulta que alli en esa esquina vi ro remendén que casi no tent: fas que un poco mis abajo habia otro zapatero que tenia muchos clientes. El zapatero de poca clientela tenia un Cristo de madera y era devoto de él y un dia, molesto, decidié castigar al santo or no proporcionarle clientela y lo puso con la cabeza pa'bajo, y enseguida se corrié la voz del Cristo al revés y se hizo famosa la esquina y al Zapatero le llovié cliencela. ;Qué te parece? los ensalmaba, y los tipos se quedaban amarra- dos a la pata de la cama de sus mujeres. Oye, qué buen dato. (Rien) Pero, cambiemos de tema. Qué haces? ;De qué te ocupas? Te diré que he hecho de todo. sido hasta cuidadora de perros. iQué :Cuidadora de perros? ;Cémo es eso? Bueno, en una época yo era distribuidora domi- ciliaria de ciertos productos mé igiirare que he su marido y dos perritas. Pues, atrimonio se iba de vacaciones para Tralia, yo, como eta de confianza, me quedaba Humberto Orsini Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: en la casa cuidando las perritas. Qué diver Fijate, que me di cuidando perros! ia mucho. 2¥ wi? Te parecer raro, pero trabajé un tiempo en el teatro, ug, tit de artista? Trabajaba en los teattos, pero no de actriz sino de apuntadora. iNo puedo creerlo! Alli conoci, como ¢s légico, a toda la gente del teatro. Me divertia mucho. &Y nunca actuaste? Bueno, una vez, pero no me quedaron ganas. Por q ‘Me daba mucho nervio. No servia para eso. Aunque Guinand, que fue quien me dio ese pa pelito en una obra que se llama “Sancocho & Pescao”, una vez falté una actriz de la obra “El rompimiento” y el queria que yo hiciera el papel de Tomasita, pero no me atrevi. «Yo una vez vi esa obra. Es divertidisima. Es muy divertida, Y para mi fue una Por qué motivo? ‘Ta sabes, en esa obra, el fulano Esparragosa, el novio de Tomasita, tenia varias novias a la veo, 38 SBSSSSSSSSESSESSSSSSSESSESESESSSSESESESESES SS Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: Modesta: Prudencia: 34 Seinetesde Hoy con Temas y Exiles de Ayer cuando la tia de otra de las, lo descubrié visitando a Tomasita y se armé la sanpablera. jEs un sinvergiienzal {Un descarado! Es verdad. A mi me dio mucha rabia su conduc- ta cuando vi la obra esa. ‘A mi también me dio mucha rabia. Y fue por €s0 que no acepté tener novio por much« po. Bueno, hasta hace poco que conoci tipo que hasta hoy se ha,portado muy bien y ‘me parece muy serio y responsable. ¥ ni, tienes novio? Afortunadamente consegui el hombre ideal. Se- tio, responsable, trabajador y muy alegre. Yate- nemos un afio de novios. Te felicito. Hoy es dificil conseguir hombres se- rios y con buenas intenciones, Sobe todo eso, con buenas intenciones. Sin embargo, ya ves, hay excepciones. No pode- ‘mos quejarnos. ‘A.veces tengo dudas y vacilo, pero cuando estoy con él se me disipan todas las dudas. Yo tengo mucha confianza en el m sé, aves se impacienta y me hace proposicio- nes indecorosas que no me gustan, ti sabes; y por otra parte, no logro que fije la fecha del I que tii con el tuyo, yo juda cuando estoy Humberto Orsini Modesta: Bueno, yo no le he hablado de m: davia al mio, como somos tan recientes. Prudencia: ;Y, cémo es él? ;Cuéntame! Modesta: Te lo mostraré, porque tengo una foro de él que me regalé justamente la semana pasada. Prudencia: Esa es una buena prueba de amor. Yo todavia no tengo fotos de él, a mi me dice que no le gusta retratarse. Modesta: (Saca la foto y se la muestra) {Mira lo bello que at Pradencia: ;Qué? ;Pero si éste es mi novio! Modesta: _ jNo puede ser! No puede ser el mismo! Prudencia: jE el mismo! No hay duda! Es él. Es el conde- nado de Jestis Modesto Al Prudencia: ;Hay que darle una leccién! Yo tengo una cita con él en la Plaza Espaiia dentro de media hora. Vamos juntas para vengarnos de ese canalla! (Salen furiosas) TELON 35 Los suefios rotos de la Familia Berruga (Ona singular peticién de mano) de Humberto Orsini Personaje: Angelina Berruga Josefina Rita Berruga Seftora Aguerrevere Encarnacién Aguerrevere Sinforoso Berruga Salén de una casa caraquefia de los afios tucinta, Muebles de gente pobre. Sofi y si llas de madera. Se oye una miisica caraque- fia de la época. Tocan la puerta. Angélica lel cuarto y va a abrir. Entra Josefina, Angelina: ‘Josefina! Pasa mujer. 7 PPE Josefina: Angelina: Josefina: Angelina Josefina: Angelina: Josefina: Angelina: Josefina: ‘Ssinetes de Hey con Temas y Els de Ager Angelina. ;Cémo estin aqui? Llevéndola, mijita. Entre fuerte y dulce, como el guarapo. ;Y ustedes cémo estin? Nitme preguntes, hermana. Yo con mi cal- vario a cuestas, (Qué calvario, mujer? Ese calvario que se llama Pancracio Ramo- nes. iNo me digas que sigue bebiendo! No. Ahora no bebe, jahora traga sin parar! iTe imaginas! Ay, hermana. jNo sé cémo aguantas a ese hombre! La necesidad, Angelina. La necesidad. {Qué puedo hacer? Me da listima botarlo a la calle. Me moriria de remordimiento verlo como un pordiosero durmiendo en los bancos de la Plaza Bolivar. Después de todo no puedo olvidar los afios felices que vivimos cuando éramos j6venes, cuando teniamos todo lo que necesitabamos. Cla- 10, la cosa comenzé cuando comenzé a be- ber y a jugar gallos. Por los malditos gallos perdimos todo, hasta los muebles. (Llora) Sin embargo, me queda el consuclo de que mam no vivié para ver mi desgracia. Nila s porque tu drama no se queda atrés. (Picada) Bueno, si es verdad que mi ma- Humberto Onint Josefina: ‘Angelina: Josefina: Angelina: Josefina: Angelina: Josefina: ‘Angelina: Josefina: trimonio no ha sido lo que mamé sofiaba, pero mijica, no es nada comparado con el tuyo. {Qué, Sinforoso no bebe ahora? No mujer, esté deo més compuesto. Afor- tunadamente. Ahora no bebe como antes. Bueno algunas veces se echa unos palitos pero es solamente para alegrarse. Nada mis. Bueno, si ti lo dices. ¥ dime ;sigue traba- jando? No mujer, Te euento. Lo botaron de la zapateria llegé al trabajo con unos palos e1 duefio se lo reclamé. Pues el sefior 080 se puso furioso y le dio un zapatazo en la cabeza al mismisimo duefo. Estuvo tes dias preso en la policia. {Qué horror! Ab no, a tanto, fo no llega Si, pero el tuyo tiene un defecto que no tiene el mio. Weantl es ese defecto? Que es burdelero! Tii sabes perfectamente que Pancracio es burdelero de aficién y de profesién. No me lo recuerdes. Tii sabes cém: frido por eso. Ah, pero no cantes vi 1e su Angelins Josefina: Angelina: Josefina: 0 Sinetesde Hoy con Tema. y Exiles de Ayer No estoy insinuando, estoy afirmando. No te hagas la que no sabes, No te eches de mosquita muerta. Ti no quieres admi- tir todo lo que es tu marido, pero ti sabes muy bien que Sinforoso Berruga también cs burdelero. iNo digas eso! jEsos son inventos tuyos para amargarme la vida! No son inventos, lo que pasa es que tii no aceptas la realidad de tu matrimonio tal como es y vives inventando una vida de suefios. No digas ms nada, Josefina. No me re- proches nada. Si te lo digo, porque ticnes que ser realis- ta. Porque para poder cambiar tienes que admitir la vida que Hevas, ;Sabes lo que le pasé a Sinforoso la semana pasada cuando vino con la cabeza rota? Si. Se resbalé con una concha de cambur y en la caida se rompié la cabeza. Fso fue lo que pass. Esa fue la historia que él te conté. ¥ ti se Ia crefste. Pues no fue asi. Estaba en un burdel con Pancracio. Estaba borracho y se fue a la cama con una de esas mujeres Josefina: de la vida, y después resulté que no tenia dinero para pagarle ala mujer y ésta le dio un botellazo en la cabeza, Cillate! No puede ser verdad! Pues ¢s la verdad. Pancracio me lo conté todo. Pero yo no te habia dicho nada por- que Sinforoso le pidié a Pancracio que no te lo contara. Eso y que fue un escdndalo, Por poco van a parat a la policia iAy, Josefina, qué desgracia! {Qué vida tan desgraciada! Si, hermana. Nos sacamos la loteria con estos maridos. Yo, gracias a Dios, por lo menos tengo un liciente, una esperanza. Rita, verdad? Rita es mi consuel émo va en los estudios? Bien, va muy y muy seria, . Ella es muy estudiosa @No y que tiene novio? Bueno, si. Parece que es un compafiero de estudios, pero no sé quién es su familia. Solamente sé que se llama Encarnacién. BW dénde esté ella? Ella esté en el cuarto, estudiando. La voy a lamar para que la saludes. 4 BURR U EEE REECE EEE EEE EEECELEEEEEEEEEEE ES Josefina: Sainetes de Hoy com Temas y Estilos de Ayer Si, me gustaria saludarla, (Angelina sale a Uamarla. Regresa) Cada ver que vengo a visitare, ella estd en el trabajo o en la uni- Si, Su vida es trabajar y estudiar. Aunque (Entrando) {Tia! La bendicién. Dios te bendiga. Favor que me hace. {Cémo vas en los estudios? Bien, estoy muy adelantada. jQué bueno! Mira, Rita. 2Y que tienes no- vio? Bueno, todavia no es muy serio. (Cam- biando) X como esté mi tio? Bien, est bien. ué bueno que esté trabajando! (Cambiando) Bueno, se me ha hecho tarde, Tengo que irme. Bueno, mujer, no te pierdas. Adiés, Rita. (La besa) ‘Adis, tia, Saludos a mi tio. Rita: Angelina: Adiés, Angelina, Paciencia, mujet. (Se quedan solas Rita y “Angelina) Mira, Rita, gcbmo es el apellido del muchacho ese ami Aguerrevere es su a ;Aguerrevere! Qué bien. Ese es un apellido muy distinguido. Me alegro que te guste W de dénde son estos Aguerrevere? De El Cajén... Asombrada) Usk El FCajén es un pueblo de Los Llanos. en ese pueblo hay gente decente? Si A me quiere, zqué importa que sean limpios? {Claro que importa! Importa mucho. De- bes casarte con un hombre honorable. Su familia ¢s honorable. Si son unos limpios no son honorables. El dinero le da brillo a los apellidos. 3 | 6 Sainesesde Hay com Temas y Exiles de Ayer Pero, mamé, a ti como dado que somos unos li ;Cillate! No lo repitas. que se te ha olvi- Nios. ‘Ademds, somos apellido Berruga, {Tam- bién lo olvidaste? No me recuerdes cosas desagradables, Me casé con Berruga por culpa de mi padre Nunca se lo perdonaré. Pero no importa. He pensado hablar con el abogado Pérez, el esposo de Jacinta, para v cambiarnos el apellido. Nos Zaloaga, Cisnero, Mendoza quitaremos esa Berruga de encima! Pero, mamé ghasta cuéndo vas a seguir sofiando? Por qué no te convences que somos unos pobres arruinados y que papa sun borracho? {Cillate!;No repitas eso jam Pero es la verdad. ro hay verdades que no se deben de- recordar. Hay manchas que hay que tapar, Yo no veo ninguna mancha. As{ es nuestra vida. Pues yo no la acepto. No podemos seguir con esta vida miserable que llevamos. Pero no vamos a resolver nuestra situacién mintiéndonos y engaiiando a los demés. Humberto Orsini Solamente vamos a cambiar cuando yo ter- mine los estudios y consig: pleo. Pero tienes que cam de ser, mama. No puedes de Bueno, bueno. Ya basta de sermones. Cam- biemos de conversacién. Dime ;cundo es que viene a Caracas la familia de ese mu- chacho? Hoy, mami. (Da un salto) ‘Hoy? jNo puede ser! Pero si se lo dije, mama. Deben haber Ile- gado esta mafana y seguramente estarin je, pero seguramente que usted no me presté atencién. ®Y ahora qué hacemos? {Qué hacemos de qué? Hay que prepararles un buen recibimien- to. Un almuerzo. Hay que impresionarlos. Prepararemos un suculento almuerzo. Pero jAy! ;Dios mio! No tenemos nada en la ala- cena. Ni tampoco dinero para compr: Oye, Rita, vea la pulperia de Jacinto y dile que nos fie un kilo de carne y un kilo de arroz. Pero, mama. {No recuerdas que ayer cuan- 45 Meee ee TFT tte ttt tee b es Angelina: Rita: Angelina: Rita: ‘Angelina: Rita: Angelina: Rita: Angelina: Rita: Encarnacién: Rita: Angelina: 46 Scinetes de Hoy com Temas y Esilos de Ayer do le fui a pedir fiado el kilo de azticar me dijo que no nos fiaba més hasta que no le pagiramos? Qué calamidad. Anda, hijita, ruégale, por favor. Dile que se trata de vida o muerte. Por qué no va usted? A lo mejor lo con- vence. {De ninguna manera! No voy a suplicarle. Mi orgullo me lo impide. jPero mamé, va a seguir con eso! @¥ entonces qué hacemos? Pues los recibimos tal como somos. Por Jo que me cuenta Encarnacién, sus pa- dres son gentes muy sencillas. No hay que complicar las cosas. No me convences. Debemos impresionar- los (Tecan a la puerta) :Quién sera? Deben ser ellos. Voy a abrit. Espera, déjame arreglarme un poco. (Se carregla, Rita abre y entra la sefiora Aguerre- vere y Encarnacién) Buenos dias, por favor, pasen adelante. Rita, esta es mi mamé. Encantada, sefiora Aguerrevere. Les pre- sento a mi mama. (Ceremoniosa) Encantada de conocerla, se fiora Aguerrevere. Humberto Orsiat Sra. Aguerrevere: Encantada, sefiora Berruga, encantada Rita. Rita: les Encarnacién, mama. ‘Angelina: Encantada, hijo. Pero, ponganse cémodos. Siéntense. ientan) Perdonen que me encuentren en estas condiciones, sin arre- ¢glarme, Pero no sabfamos que llegarian tan pronto. Sra. Aguerrevere: No se preocupe, sefiora Berruga Y el se- for Berruga? Angelina: Esta bien, ocupado, como siempre negocios, usted sabe. :Y el sef Angelina: Sra. Aguerrevere: ido tiene que cerrar la venta de unas re- @ Sra. Aguerrevere: ‘Angelina: Rita: Encarnacién: Rita: Angelina: Sinees de Hoy com Temas y Estilos de Ayer Pues, visitennos cuando quieran. jOh! Encantada. ;Verdad que iremos Rita? Claro, mami. {Nerdad que irin? {Qué bueno! Podemos ir en las vacaciones. Alli tengo mi caballo. @Sabes montar a caballo? No, nunca he montado a caballo. Yo te ensefiaré. Me gustaria. Ellos hacen una pareja encantadora. Cuando Encarnacién me conté que tenia tuna compafiera de estudios de qui habia hecho muy amigo, le que conocer a a familia Berru Muy amables. :: El no hace més que hablarme de Rita. Que es muy seria, muy estudiosa, muy inteli- gente, y... muy bonita. Y en eso tiene ra- zn. Gracias, sefiora Aguertevere, favor que me hace. Si, ella es muy bonita y muy inteligente y muy fundamentosa. {Mami! Es la verdad. Fijate, hasta la sefiora Ague- rrevere lo reconoce :¥ cémo vas en los es- Humberto Orsini Encarnacién: Sra. Aguerrevere: Angelina: Encarnacién: Sra. Aguerrevere: Angelina: Sra. Aguerrevere: ‘Angelina: Sra. Aguerrevere: Angelina: Sra. Aguerrevere: ‘Angelina: Sra. Aguerrevere: Angelina: tudios Encarnacién? Voy bien, sefiora Berruga, gracias a Rita que me ayuda mucho. Usted sabe, cuando uno llega del interior se siente solo y per- dido, pero gracias a Rita, ya no me siento tan solo y he conocido bastante la ciudad. pero Encarnacién muchacho muy serio y No porque s siempre ha sido estudioso. Yademis, es muy buenmozo. Gracias, seftora Berruga. Eles idéntico a su papa. Entonces su papi debe ser muy buenmo- 20. Cémo me gustaria conoce Seguramente lo conocerd mafiana. Es un hombre muy trabajador. Igual que ido. a¥ en qué trabaja el sefior Berruga? Bueno, es decir... el trabaja en empresas, si, si, en empresas. {Qué clase de empresas? Qué clase de empresas? Ah, si, empresas de zapatos. Entonces a lo mejor hace negocios con Aguerrevere porque tenemos una teneria que produce piel para zapatos. ‘Ah, si. A lo mejor hacen negocio. 9 Rita: Sra, Aguerrevere: Angelina: Sra. Aguerrevere: Encarnacién: 50 ‘Sinetes de Hoy com Temas y Estilos de Ayer (Cambiando la conversacién) Por qué no nos hablan de Nuestra casa le va a gustar mucho, sefiora Berruga. Yo le he hablado mucho de ella a Rita. Nosotros nacimos en el pueblo de El Ca- j6n, pero hace afios que Aguerrevere com- pré un hato en las afueras ‘A media hora del pueblo. Alli construimos una casa con todas las . En realidad tenemos varios regin Como me gustaria visitarlos. Ahora que van a ser de la fami i Vayan cuando quieran. todo sera que ir, odemos Suefio con el dia en que se casen y vivamos cen las vacaci Humber tendré que fundar una escuela ru Sra. Aguerrevere: Que bastante falta hace. Angelina: ue emocionada estoy. Me siento fel oir hablar sobre el futuro de nuestros hi- jos. Sra. Aguerrevere: Sefiora Berruga, tuve mucho incerés en co- «porque sé que mi hijo se ha en- tusiasmado mucho con Rita. El mucho para nosotros porque ¢s finico hijo. Nosotros siempre le d gue la muchacha sea pob es que sea de una buena familia, trabajadora.” decente y Angelina: ‘Ast somos nosotros, sefiora Aguertev decentes y trabajadores. Sra. Aguerrevere: Eso me complace mi que cuando Aguerrevere los conozca tam- se va a sentir muy complacido. La vvida no fue ficil para nosotro: p ha tenido que trabajar muy duro. Gracias a Dios hoy tenemos bienestar econdmico, pero él se ha senti cansado tikimame que yo. Yo me casé muy joven. Asi futuro de nuestra hacienda estar en. ma- nos de mi hijo, de Encarna‘ Qué emocionada estoy. Casi Horo de cidad. Sra. Aguerrevere: Angelina: Sra. Aguerrevere: Angelina: (Afuera se oye un borrad Sainetes de Hay com Temas yEstils de Ayer Me alegro que eso la haga feliz, sefiora Be- raga. Llimeme Angeli As{ me sentiré mejor. Bien, sefiora Angelina, como le decfa, tuve mucho gusto y mucho interés en conocer a Rita y a sus padres. Estoy muy conforme con Rita para mi hijo, pero usted sabe, tie- rhe que ser mi marido quien le pida al se- for Berruga formalmente la mano de Rita para Encarnacién, (Nerviosa) Claro, asi debe ser, con toda la formalidad, de padre a padre. Desde lue- go que su papé estaré completamente de acuerdo. que canta “Carmen la que con- taba 16 afios”) (Que lo ha oido, dice) Oh, no! (Entrando) “Carmen la que contaba...” ue tronco ¢ pea traigo carrizo. (Hipo) iAys Dios mio, la catistrofe! Qué pasa en esta casa? :Por qué no salen a recibirlo a uno? Sinforoso, ;cémo se te ocurre venir en ese estado? Porque este es el estado perfecto del hom- bre, Hip, hip. Por favor, papé, tenemos visita, TLLLLILILTTTTrt(trrceceeeceecceccees Humberto Orsini Sinforoso: 2 esesa vi Rita: Es la familia Aguerrevere. Encarnacién y yo nos gustamos. Sinforoso: {Se gustan? 2 con permiso de Quiénes ustedes? ;Tienen dinero? Porque si no tienen dinero, ni ni Angelina: Sinforoso, compértate. Perdone, sefiora Aguerrevere. El nunca bebe. El mas bien odia la bebida. Sinforoso: :Quin odia la bebida, yo? Ja, ja, ja. La be- bida es, hip, el elixir dela vida. Angelina: iiSinforoso, no seas tan falta de respeto!! Sinforoso: El respeto me lo deben a mi, hip, porque soy el jefe de la familia. Yo soy quien man- da en esta casa, Rita: Ya basta, papa. Vayase a dormir. Sinforoso: fa no es hora de dormir la mona. palo! -Y quién es esta vieja lena? Encamnacién: Seftor Berruga, le esti faltando el respeto a ‘mi madre, Sinforoso: Yo me comporto como me dé la gana. Angelina: iQué vergiienza! Perdone, sefiora Aguerre- vere, Sra. Aguerrevere: jEsto es el colmo! Nunca he sido tratada de ‘una manera més grosera. Vamonos, Encar- nacién, 53 Sainetes de Hoy con Temas y Estils de Ayer Angelina: Pero, fiora Aguerrevere, comprenda... Sra. Aguerrevere: No hay nada que comprender, sefiora Be- rruga. No soporto més. La joven me ha caido muy bien, pero con un padre ‘sta familia no puede ser nuestra familia, Rita: Encarnacién, tt lo sabfas porque yo nunca te he ocultado nada. Encamacién: Es verdad, Rita. Pero no pensé nunca presen- ‘ciar una escena como esta Sra. Aguerrevere: Vamos, Encarnacién. (Salen. Berruga se des- ploma borracho en un sillén) Rita: Oyeme bien, Sinforoso Berruga, jhas tas ilusiones! ;Hatost Riquezas! ina Berruga, también eres cul- pable por tus-infulas y mentiras. Pero se acabé. {Me rindo! Hindanse si quieren, yo ‘me voy de esta casa a buscar la felicidad en. cowra parte. jAdi6s! (Sale) Angelina: (Llora. A Sin- Sinforoso: (Despierta) Xo? Yo soy la victima. Yo soy tun ejemplo de lo que ha parido la socie- dad. TELON El Mal Paso de Humberto Orsini (Sainete tradicional para recordar a mi pueblo) Personajes: Ermenegilda Romualda Fulgencia Sala de pueblo. Muebles modestos. Nadie en escena. Ermenegilda entra corriendo. Ermenegilda: _Romualda! [Romualda! Romualda: (Apareciendo alarmada) Exmenegi ocurte? Ermenegilda: _jAy, Romualda! jLo que ha ocurrido! ;Lo que ha ocurrido! Romualda: _;Y qué ha ocurrido, mujer? Ermenegilda: _;Déjame respirar que casi no puedo hablar! Romualda: Pero, Ermenegilda, por Di ha ocu- rrido? Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Exmenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Exmenegilda: Romualda: Ermenegilda: 56 Suinees de Hay com Temas y Esilos de Ayer {Una desgracia, una gran desgracia! Pero qué desgracia ha ocurtide, mujer? éntame! ;Anacleta! jAnacleta, la hija de los Cabello Peinado! ‘Pero, qué le paso 2 Anacleta? ;Ay! {No me atrevo a contértelo! Muj algo! Esté bien, te lo diré, pero después no vayas a decir que soy una chismosa Esti bien, pero habla. Qué le paso a Ana- cleta? hhabla de una vez, que me va a dar iAy, Dios mi igame, y ella que estaba comprometida para casarse. Astes, mijita, y con un buen partido! jEsa famil acuerdas de Manuela, la otra hi Humberto Orsini Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romuald: con un patiquin dela po descubrié que el Dorado. {Qué horror! \dad y al poco tiem- cestuvo preso en El AY qué me dices del hijo? Parece que le pas6 algo rato. Fillos dicen que esti trabajando la agricul- tura, pero ya todo el mundo sabe que esti preso. sisabes cosas! -Y, por qué estard cen que se robs unos burtos y los como carne de ganado. Pero gqué te pasa? Entonces yo comi carne de burro! carne que le compré cuando teni Una vez le dije: “Mira, Pancraci ne est muy dura, ;No sera carne de burro?” Pues mujer, se puso nervioso y me respon- did: "Mire, Ermenegilda, déjese de esos jue- guitos que no me convienen. Puede ser que testé un poco dura, pero échele bastante can- dela para que vea que se pone como carne de ‘Ahora me doy cuenta que la lapa era yo! HW no se diga de la otra hija! {Te acuerdas? 57 Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: 58 Seimets de Hay com Temas y Estilo de Ayer .oco tiempo de casada el marido se la jugaba con el boti- cario... {Claro que me acuerdo! Pero es que los hom- bres también son una amenaza, mijita. Fija- te en Fulgencia, la de los Tabate, desde que 1 primo le hizo el dafio, no pudo casarse nunca, (Claro! Quién se va a casar con una ine el camino... bueno... anda- do? Es verdad. :Quign se va a casar con una mtt- jer usada? Eso es lo que yo dig ime, zquién le {No lo sé, pero lo voy a averigua {que me llamo Ermenegildat! Bueno... n0 es que yo sea chismosa o fisgona, pero uno tie- ne que interesarse en las cosas que ocurren el pueblo, :No crees? ‘Asi es, tes, pero uno tiene el deber de preocuparse por el projimo. Y, dime, goémo te enteraste del mal paso de Anacleta? Me lo acaba de decir su prima Fulgencia, y tan pronto como me lo dijo corri a contar- tel Qué desgracia para esa fa el hom- Ermenegilda: Romualda: Ermenegilda: Romualda: Falgencia: \/ Romualda: Fulgencia: Ermenegilda: Fulgencia: Romualda: Falgencia: qué se harfa? 9 no le deseo mal a nadie, mi La mami le daba muy mala vida su marido. Y, ademas. Bueno, telo digo porque eres ti, y yo sé que no se lo vas a contar a nadie. Claro, mujer; ba Me contaron que cuando st marido grave de muerte ela sev elsefior cura. xi sabes que yo soy una tum- iba. tras el corral con bueno que la encuenti Fulgencia, zqué pasa? Le manda a decir mi mamé, que si tiene yodo que le preste. {Es para Anacleta! Para Anaclera? 2¥ eso se cura con yodo! Jaro, yo me curé con yodo! Como? ‘ocutrié eso? Dios mio!! :¥ a ti también te Claro! jY me curé con yodo! 59 Ermenegilda: Falgencia: Romualda: Falgencia: Ermenegilda: Fulgencia: Ermenegilda: Romualda: Exmenegilda: fa visto Romualda: Fulgencia: Ermenegilda: ¢Qué hombre? ue le hizo el dato,

You might also like