You are on page 1of 46
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS SUMINISTRO DE OXIDO DE CALCIO UM LAGUNAS NORTE M&CALERA SANTA S.A.C. 2022 REV. 016 A ANYCAL’ EMERGENCIAS. ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL er Revisién PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA a 20-01-2022, MBCALERA SANTASAG PIPING 16 Pagina Bide a Copia N°, Asignado a ‘CAMBIO DESDE LA ULTIMA REVISION ‘Actualizacién del “Plan de Preporacién y Respuesta para Emergencias” en el Suministro de Oxido de Calcio a UM Lagunas Norte. ‘Se ha actualizado la base legal Actualizacién de Lista telef6nica, de emergencias y contacto. Firmado Manuel digitaimente por Manuel Chancafe per Mat TIRDORADO POR TEVSADOPOR TAPROBADO POR / ABCALERWSANTAS.AC fe tb. MISAEL AREDO ROJAS Seas EDWIN MARTINEZ PUCHOC. comiTe sso GEREN ENERAL FECHA: 20-01-2022 FECHA: 20-01-2022 FECHA: 20-03-2022 * Original firmado y ubicado en la oficina de seguridad Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MECALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ee ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL couse _[ AAYCAL' | PLANANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA scha__| 20-01-2022 EMERGENCIAS Pagna [ada INDICE 1. INTRODUCCION, «ne 5 POLITICA DE RESPUESTA A EMERGENCIA.. 5 BASE LEGAL... 6 2. ALCANCE. 6 3. OBJETIVOS. . 6 4. EVALUACION DE RIESGOS E IDENTIFICACION DE AREAS Y ACTIVIDADES CRITICAS. ..7 4.1. ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS. 7 4.2. TAREAS POR ACTIVIDADES. 7 4,3. INVENTARIO DE TAREAS DE RIESGO... 9 5. NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN. 5.1, TIPOS DE LAS EMERGENCIAS. 5.2. NIVELES DE EMERGENCIA: 5.3. CRITERIOS PARA DEFINIR NIVELES DE EMERGENCIA. 5.4. ORGANIZACION Y FUNCIONES PARA LA EMERGENCIA. 6. ORGANIZACION DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE EMERGENCIA.......... 6.1. COMITE DE MANEJO DE CRISIS Y SUS RESPONSABLES, 6.2. BRIGADA DE EMERGENCIA. seen 6.2.1. Miembros del equipo de respuesta a emergencias.... 6.2.2. Funciones de las brigadas de emergencia: 7. COMUNICACIONES INTERNAS ¥ EXTERNAS. 7.1. COMUNICACION INTERNA, 7.1.1. Comunicacién dentro de las instalaciones de M & Calera Santa S.A.C. ...24 7.2. COMUNICACION EXTERNA, 25 8, PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. 8.1. PROTOCOLO DE NOTIFICACION. 8.1.1. Reporte de respuestas a emergencias...... 8.1.2. Comunicacién y reporte de emergencia. 8.1.3, Alarma de emergencia. 8.1.4. Cémo recibir una llamada de emergencia, 8.1.5. Acciones sociales y comunitarias. es 8.2. PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS. 8.2.1. Protocolo para la atencién de emergencias con MatPel.... 8.2.2. Protocolo de atencién en caso de amago de incendio. 8.2.3, Protocolo de atencién en caso de amenaza de explosién. 32 8.2.4. Protocolo en caso de derrames pequefios de hidracarburos. 33 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo PLPYIN-O8 revison [16 PAYCALL' | PLAN ANUALDE PREPARACIONY RESPUESTA PARA [Fes [20002077 | EMERGENCIAS Pagna [4a 8.2.5. Protocolo de atencién en caso de accidente personal. 33 8.26, Protocolo de atencién en caso de coisién de vehicula 34 8.2.7. Protocolo de atencién en caso de volcadura de vehfeulos. 35 8.2.8. Procedimiento de atencién en caso de sismos y/o derrumbes..... 8.2.9, Protocolo en caso de derrame de dxido de CAlCiO..snsnrnnesennn 8.2.10, Protocolo ante asaltos y/o actos vandilicos en la carretera... 8.2.11. Protocolo ante un fenémeno natural... 8.3. PLAN DE EVACUACION EN CASO DE EMERGENCIA. 9, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS. snninnnnnnnesnnnnei 9.1, OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACION Y SIMULACROS:... 9.2. CAPACITACION Y SIMULACROS. ... 9.3. CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES.... 9.4. CRONOGRAMA DE SIMULACROS. 10. MEJORA CONTINUA. 11. ANEXOS. Definiciones de términos.. Teléfonos de emergencia y directorio de contactos Directorio telefénico de M & Calera Santa S.A.C Comunicaciones de emergencias por niveles. .. Equipamiento de emergencia Botiquin de primeros auxilios. MSDS Oxido de Calcio. Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MRCALERA SANTASAG fr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ee ANTASAC | ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Cécigo Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [50s 1. INTRODUCCION. M & CALERA SANTA S.A. salud y medio ambiente, presenta su Plan de Preparacién y Respuesta a Emergencias para el presente ., conforme a lo que establece la normativa vigente en materia de seguridad, afio. Este documento ha sido elaborado, en cumplimiento de la Ley N’ 28551, ley que establece la obligacién de elaborar y presentar planes de contingencia, cumplimiento de los articulos 148 al 155 del D.S. N* 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minerfa y su modificatoria D:S. N° 023-2017-EM, y en cumplimiento de nuestras Politicas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. M & CALERA SANTA S.A. sus trabajadores, previniendo la ocurrencia de accidentes, para lo cual brindaré capacitacién a sus » Centra todos sus esfuerzos a la proteccién de la salud e integridad fisica de trabajadores en la identificacién de pérdidas potenciales o significativas (emergencias), a través del enfoque de una cultura preventiva, basado en el comportamiento seguro del trabajador y el emperio. constante que involucra a todas nuestras areas, asi mismo asume la implementacién de equipos basicos para la respuesta a emergencias. El presente plan de preparacién y respuesta a emergencias ha sido preparado por el érea de Seguridad y Salud en el Trabajo que es el responsable directo del planeamiento, organizacién, ejecucién y control, cuenta con el compromiso, apoyo y participacién de nuestra Gerencia General, supervisores y trabajadores del drea de operaciones y servicios que permitiran lograr una respuesta oportuna ante una emergencia, de tal forma que se minimicen las pérdidas. POLITICA DE RESPUESTA A EMERGENCIA, Es Politica de la empresa M & CALERA SANTA S.A.C conducir sus actividades de Preparacion y Respuesta a Emergencias para lo cual asume los siguientes compromisos: + M& CALERA SANTA SAC asume, planear, organizar, comunicar, capacitar, coordinar, drigir, controlar y monitorear las Respuestas a Emergencias en las operaciones la cual nos permitiré predecir los acontecimientos con alto potencial de pérdida, baséndonos en el cambio de comportamiento de una cultura de riesgo a una cultura preventiva. + Todo evento se reporta inmediatamente a los numeros telefénicos de la linea de supervisién en Calera Santa RPC 989124005, RPC 989176877 y RPM 945750837, as{ mismo reportar al Centro de Control del cliente, * Responder inmediatamente ocurrida la emergencia con el Equipo de Respuesta entrenado para este fin y solicitando la ayuda externa de ser necesario. * Se realizaré la atencién de Primeros Auxilios al personal accidentado con el objetivo de preservar su salud e integridad fisica + Se controlara los amagos de fuego antes de que tome mayores proporciones. + Proteger al medio ambiente de derrames de combustibles, aceites, 6xido de caleio y otros elementos quimicos que afecten la vegetacién y el medio ambiente. * Responder inmediatamente a la ocurrencia de derrames y tomar las medidas pertinentes para evitar se contaminen las corrientes de agua Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [6deas + Faciltar a todos los trabajadores de M & Calera Santa S.A.C., todo tipo de informacién e instruccién para casos de emergencias, BASE LEGAL + Ley N° 28551, Ley que establece la obligacién de elaborar y presentar planes de contingencia + Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y su modificatoria Ley N° 30222 + D.S. N* 005-2012-TR. Reglamento de seguridad y salud en el trabajo y su modificatoria 0.5. N* 006- 2014-1R. + D.S.N°024-2016-EM. Reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ysu madificatoria D'S. N* 023-2017-EM, + LeyN* 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residues peligrosos. + D.S. N° 021-2008-MTC. Reglamento de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, y su modificatoria D.S N°030-2008-MTC. + Resolucién Directoral N* 367-2010-MTC/15. Aprueban requisitos minimos de botiquin que deberén portar los vehiculos destinados a los servicios de transporte terrestre de personas y mixto del mbito nacional, regional, provincial asi como de mercancias y su modificatoria emitida mediante RD N° 1011- 2010-MTC/15. + DLN*420-MTC Cédigo de trénsito y seguridad vial, y su modificatoria Ley N° 26322. + NTP 399.015-2001 Simbolos Pictéricos para manipuleo de Mercancias Peligrosas. + Ley N°28611 Ley general del ambiente. + D.S. N* 008-92-EM/SG Direccién general de asuntos ambientales. + D.S N°015-2005-SA. Reglamento sobre valores limites permisibles para agentes quimicos en el ambiente de trabajo. + D.5'N°057-2004-PCM. Aprueban el reglamento de la Ley N"27314, Ley general de residuos sélidos. + Ley N° 27446 Sistema nacional de evaluacién de impacto ambiental + Reglamentos, normas y procedimientos de M&CALERA SANTA S.A.C. 2. ALCANCE. El presente Plan se aplica a situaciones de emergencias que puedan poner en riesgo la vida humana, el ambiente, la operacién de nuestras actividades asf como bienes de terceros o de carécter pubblico y que se hayan originado como consecuencia de la ejecucién de nuestras labores, incluyendo el transporte de nuestro producto como es el dxido de calcio a las instalaciones de los clientes en mina. 3, OBJETIVOS. * Prevenir y responder en forma: oportuna, répida y eficiente ante cualquier Emergencia, con posibilidad de riesgo a la vida humana, la salud y el medio ambiente, manejéndola con serenidad, responsabilidad y procedimientos especificos. * Definir claramente las responsabilidades y funciones del Comité de Crisis ante emergencias. Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [705 + Implementar y conformar el equipo de respuesta a emergencias con los trabajadores y supervisores que estén aptos corporal y mentalmente. + Minimizar la consecuencia de las Emergencias; mediante la prevencién y deteccién de las areas critica. * Disponer de un adecuado plan de limpieza y recuperacién de la zona afectada para minimizer el impacto ambiental, + Desarrollar un programa de capacitacién para el personal del equipo de respuesta a emergencia y de cada rea para actuar répida y ordenadamente en caso de Emergencias. 4, EVALUACION DE RIESGOS E IDENTIFICACION DE AREAS Y ACTIVIDADES CRITICAS. La planificacién para la accién preventiva en la gestién de riesgos como medida para evitar que surjan cemergencias en el trabajo, se inicia con una evaluacién preliminar, que se realiza teniendo en cuenta’ las caracteristicas de los trabajadores, la naturaleza de las actividades, los equipos, los materiales y sustancias peligrosas, y el ambiente de trabajo. 4.1. ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS. Nuestra actividad principal es la produccién y comercializacién directa del éxido de calcio y derivados, para ello ejecutamos una serie de actividades que en su conjunto permiten lograr nuestro objetivo final que es producir éxido de calcio de calidad, en el presente plan se contempla el inventario de las, tareas de riesgo que encontramos luego de la evaluacién de las siguientes actividades: ¥ Transporte de éxido de calcio. Y Descarga de Gxido de caleio en instalaciones de clientes en mina, 4,2. TAREAS POR ACTIVIDADES, 1. Extraccién de roca caliza; en esta actividad el objetivo es la extraccién de la piedra caliza desde la ‘cantera para luego ser enviada a la planta donde se encuentra ubicado los hornos, ¥ Inspectién de frentes de extraccién ¥ Perforacién y voladura. ¥ Desate de roca ~ desquinche. ¥ Limpieza de frentes con maquinaria, .- Transporte de roca caliza; esta actividad consiste en el transporte oportuno de la piedra caliza desde la cantera hasta la planta de calcinacién, donde se encuentran ubicado los hornos de calcinacién, ¥ Estacionamiento del vehiculo. Y Carguio de roca al volquete. Y Transporte hasta la planta de calcinacién. ¥ Descarga Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [Geass Touonves | fevsén [16 DAYCAL' | PLAN ANUALDE PREPARACION Y RESPUESTA PARA 2 | aooraen EMERGENCIAS agra [aes - Alimentaci6n de hornos de calcinacién; esté actividad inicia desde el momento que los insumos llegan a su drea y los horneros son los encargados de la dosificacién de la roca caliza y el carbén, verificar la calidad y cantidad de ambos insumos. Carguio de carbén a los buggy. Transporte de carbén en buggy a los hornos. Fragmentacién manual de roca caliza a granulometria indicada, Cargufo de roca caliza a los bugey. Transporte de roca caliza en bugay a los hornos. Coronacién de hornos. KARR KS 3.-Seleccién del éxido de calcio; esta actividad consiste en separar el carbén, material no calcinado © crudo del dxido de calcio que es transportado en una faja hacia la chancadora, asi mismo llevar los. desechos al botadero. Descarga del material Transporte del material a la zaranda, Seleccién manual del éxido de calcio en faja Apilamiento de desmonte. Transporte de desechos. KKK NK Informe de produccién por hornos. 4.- Chancado y molienda de éxido de calcio; Responsables de disminuir la granulometria obtenida de la descarga hasta obtener el pedido del cliente, verificar la buena seleccién del personal que trabaja en la faja de seleccién. ¥ Chancado del éxido de calcio, ¥ Retorno de la carga del chut, para molienda, ¥ Alimentacién del molino. Y Acopio de-carga en la tolva (silo) = Despacho de dxido de cal condiciones éptimas de cantidad y calidad. 3 Encargados de enviar los vehiculos que transportan la carga en ¥ Estacionamiento del Vehiculo. ¥ Apertura de compuerta ¥ Carguio de volquete y/o bombona de los chutes de almacén Planta M& Calera Santa ¥ Termino de carguio ¥ Colocacién de toldo o precintos de seguridad cuando aplique. Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag PAYCAL! |" PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooizoz2 ‘| Céigo | PLPMIN- Revisn | 16 ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EMERGENCIAS. Pagina [9 eas 43. 6.- Transporte de éxido de calcio; el conductor es el responsable de hacer llegar con seguridad la carga a nuestro cliente, también deberd reportar cualquier eventualidad que ocurra en el trayecto 0 de cualquier observacién realizada por parte de nuestro cliente. ¥ Traslado del producto a Mina (Almacenes del cliente). ¥ Entrega de documentacién de recepcién. 7. Descarga de éxido de calc descarga en los silos de la chancadora, verificard las condiciones seguras para tal accién, durante la descarga evitard cualquier derrame. | conductor coordinando con el personal del cliente, hard la ¥ Estacionamiento en los silos del cliente. ¥ Descarga de Gxido de calcio segtin indicaciones y mecanismo de descarga del cliente. ¥ Retirada del vehiculo y retorno a la Planta de M & Calera Santa. 8.- Cambio de Neuméticos; el conductor estd prohibido realizar los cambios de sus neumaticos, una vez presentado la eventualidad debera comunicarse con el Jefe de Planta quien coordinara con el Responsable logistico para el cambio del neumstico con un mecinico especialista en estos trabajos. INVENTARIO DE TAREAS DE RIESGO. Elinventario de tareas de riesgo es la identificacién de cada una de las actividades pertenecientes a M & Calera Santa y dependiendo a su nivel de exposicién al riesgo y a su severidad se clasificaré como Tarea de Riesgo ono por el método del Valor Esperado de Perdida (VEP). \VALOR ESPERADO DE PERDIDA (VEP). Identifica los sucesos asociados @ cada tarea, que pueden provocar pérdidas significativas a la organizacién durante la interaccién de sus elementos de trabajo, asi como también los agentes 0 aspectos ambientales que pueden afectar la salud e integridad fisica de las personas o dafios al medio ambiente, Durante el célculo del Valor Esperado de Pérdida al determinar el potencial de dafio y/o vulnerabilidad de cada elemento debe considerarse el uso de datos histéricos y predictivos que permitan efectuar andlisis del presente y del pasado, a objeto de determinar la magnitud y naturaleza del problema, El VEP de una tarea depende de dos factores. Exposicin al hecho causal (E). La exposicién al hecho causal depende de la frecuencia de interaccién entre los distintos elementos componentes de un sistema o para algo mas especifico elementos de tuna actividad o tarea, Exposicién de hecho causal Expasicion (E) Severidad Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MRCALERASANTASAC SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, arn AUASAS | SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [cage Trees] Rewsén [16 PAYCAL' |" PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooiz0z2 ‘| EMERGENCIAS. Pagina [10646 Por lo menos una vez al afio Por lo menos una vez al mes 2 Por lo menos una vez a la semana, tuna vez o mas por turno Fuente: método de valor esperado de perdi Consecuencias del dafio (C). Es el potencial de dao asociado o grado de agresividad intrinseca del elemento, en el tema ambiental es la naturaleza del contaminante en el caso de las sustancias peligrosas o nivel de energia potencial asociado a su funcionamiento. Consecuencia del dafio Tesidn Personal Consecuencia (C) Sin tiempo perdido 1 Primeros aunilios 2 Tratamiento médica a Incapacitante o fatal 4 Fuente: miedo de valor experedo de potas Valor Esperado de la Pérdida (VEP). El VEP seré calculado con la formula siguiente VEP = E «(2,718)¢ Tareas criticas 0 de riesgo. En este punto agruparemos las tareas segin los resultados obtenidos en el VEP, esto es ordenar las tareas segiin su criticidad, a continuacién el cuadro de intervalos. Criticidad del trabajo Valor Esperado de Pérdida Criticidad del Limite Inferior | Limite Superior trabajo 148 402 27, 82 Fuente: método de valor espevedo de paraica Siendo las tareas mas crticas las que estén entre el limite de 54.6 y 163.7. Para todas las tareas que tengan un nivel de riesgo “A” se tendré que elaborar un analisis de seguridad para trabajo. Ademas para las tareas con criticidad “A” se elaborara un procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS). INVENTARIO DE TAREAS CRITICAS DE M&CALERA SANTA SAC 10 Un vz inproo ste dccumeto 80 canon en un copia no centolada, para sr usado veils su vgenca MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ideo [PLP rewion [16 DAYCAL' | PIANANUALDEPREPARACIONY RESPUESTA PARA Fete | z0arz0 | EMERGENCIAS Pagina [114s PeuGRosy | CONSECUENCIA| EXPOSICION ccrrvicioap é TAREA RIESGOS © ©) VEP | “DE TAREA 2 inspeccin de 5 8 |reresce [AUD cit te 3 2 | «2| » 3 |extraccisn _| Personas, gol 3 ; Vibracién, ruido, & | Perforacién polvo, mala postura 3 8 bea A a Explosiones 3 | voiadura fortuitas, desplome 4 > naga Da 3 Ge rocas, gases, g explosive ¢ Y, E |Limpiezade | Cargador frontal, 3 2 ob A frentes derrumbe Estacionamiento | Vehiculo, devolquete | condiciones de 3 2 402 8 < [15m acceso, calsién ANN S Piedra, dafioa la 3 |carguio de roca | propiedad % Jalvolquete | (vehicul) golpes, \ ; “02 ® 2 cortes B | Fonsportede | condones dea B |calizahastala | carcetera, colisién, 4 3 1037 | 8 3 |planta voleadura,atropel. © pescarga ae _|Voleaduraal Descargede |ravesr ‘ > | a7) a Planta | aplastamiento Cargulo de |Caretlla, polo, carbén alos | mala postura, 3 2 40.2 8 buggy ___| golnes ciones del an_| Transporte de capticios re ee § | carbonen bugey | Piso eovpeado 3 2 402 8 [alostomos |e sento & [Fragmentacion | Proyeccién de & rama! deroca_ |r, male 3 3 60.2 A 8 Pe 2 Piedra, carretila, & | carguio der = ee hese mala postura, 3 2 40.2 B z cortes, golpes Transporte de [Condiciones del roca calizaen | piso, golpeado por 3 > 102 5 puegyalos | cargaen horns movimiento a Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo PLPYN-OR ewsén [16 DAYCAL' | PLANANUALDEPREPARACIGNYRESPUESTAPARA ree 20012002 | EMERGENCIAS gna [126046 Coronacién © | sta tempera carguio de as temperaturas, 3 3 60.2 A gases calientes hornos Pole, alas Descargade | temperatura, 3 3 wo2) oa |materal posicién g inadecuada 2 5 | transporte de | atropello, golpeado B |materiala | por eargaen 3 3 soz) A 8 |zaranda movimiento, & ([Selecci6n manual @ | del dxido de Cal viva, polvo 3 3 60.2 A & | calcioentaja S JApitamiento de 8 Desechos de cal 1 3 82 c & | desmonte a Atropello, golpeado Transporte de yore por carga en 2 3 | 26] 8 movimiento | Chancado del__|Ruido, pve, 6xido de calcio _| vibracién 8 3 602 A 2 QRetorno dela | Vehieuo, 2 3 carga del chut, _|condiciones de 3 3 oz | 0 SF paramolienda | acceso, colsién 3 Polvo, ruido, QAlimentacién del i " 29 al i ae posicion 3 3 60.2 A 5 malino 83 inadecuada {| Acopio de carga s viva, pol | teone Calviva, polvo 3 2 a2 | 6 Estacionamiento | Vehiculo, fo |delvehiculode | condiciones de 3 2 a2 | 6 & | carga acceso, colision 3 Nw a8 aberurd dg Golpes, cortes 2 3 22.2 B 8 | compuerta [exaioaa tw |volquete o Cal viva, polvo: 3 2 40.2 B & | bombona & ‘Altura, tolva, carpay & |colocacién de |calda de personas, {B | toldo o precintos | golpes, 3 3 60.2 A de seguridad | atrapamiento de manos 2 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL =< =_—_ DAYCAL | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA | a0ar 20 EMERGENCIAS Pagina | 13045 wo Condiciones de a 3 via, climaticas, B |tresladodet | vehiculos en S__| producto a mina | movimiento, 4 3 1637 | 8 Oliclientes) personas, animales/ | colisién, volcadura, go atropello, 3 [entregade | Trénsito peatonal, J |documentacién |resbalones, caidas a 2 3 222 8 F [derecencion nivel wy | EStacionamiento |venicuo, 3B Jenlossilosde | condiciones de 3 3 602 a 3 | descargs acceso, colsién Sq Calviva, % 9 Descarga de . 3 [Retornodel | Vericulo, | vehiculoa planta | condiciones de 3 3 60.2 a Galera Santa | acceso, colsién Sacarllanta de |Caida de lanta de ‘I 1 546 A va repuesto repuesto,golpeado | & Q)Retirar ilantaen | Lanta, golpe, E{malestado del | atrapamiento por 4 1 546 a 3 2 vehiculo vehicula 8 Ehcolocartanta | Supertie de operative al | trabajo inadecuado, 3 1 20. 8 vehieulo sobre esfuerzo NIVELES DE EMERGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PLAN. Ena evaluacién de riesgos e identificacién de tareas criticas se ha inventariado las tareas de M & Calera Santa SAC, donde se identifica las tareas criticas que podrian originar emergencias en las operaciones de Calera Santa de origen técnico; sin embargo, no deja de estar expuesta a una gran variedad de riesgos naturales, como terremotos, huaycos, inundaciones, etc., que se puedan presentar en el Ambito de las operaciones de M & Calera Santa S.A. 5.1, TIPOS DE LAS EMERGENCIAS. a.1. De origen accidental técnico: (2) Combate de incendios. (2) Emergencias por Materiales Peligrosos. (3) Incidentes Ambientales, (4) Emergencias Médicas 3B Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [14 dea (5) Emergencias en la Carretera. 2.2. De origen Natural: (2) Sismos. (2) Clima severo por lluvias torrenciales e Inundaciones. (3) Huaycos. (5) Deslizamiento de taludes. (6) Derrumbes. (7) Caida de rocas. (8) Tormenta eléctrica Con relacién a los siguientes tipos de emergencias, son de competencia de la Gerencia General de M&Calera Santa y serén tratados de acuerdo al nivel de la emergencia que la ocurrencia represente. (2) Politicos Laborales (2) De indole delincuencial (3) Comunicaciones (4) Pérdida de la Produccién (5) Financieros (6) Intervencién fiscal o del gobierno, etc CuadroN* : Riesgos potenciales de emergencias en el transporte de Oxido de Calcio Riesgos Localizacién. Medidas preventivas = Apagar el motor de las unidades antes de abastecer, el abastecimiento debe realizarse antes del carguio. = Cumplimiento de normas de seguridad relacionado con el manejo y almacenamiento de combustible, utilizacién de hojas MSDS y ‘capacitacién para el uso de equipos contra incendio, = Equipos contra incendios _distribuidos ‘estratégicamente en todas las instalaciones. Inspecciones periédicas de la ubicacién de puntos de ignicién. = Abastecimiento de Incendo / combustible a unidades. Explosion. = Participacién en los simulacros que se programen, sefializacién de rutas de Movimientos = Durante la carga, transporte o —evacuacién, y divulgacién sobre la sismicos descarga del Gxido de calcio. _localizacién de las zonas seguras y/o medidas ‘a tomar en caso de sismo durante la conduccién de vehiculo, 14 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo PLPYIN-O8 fevsén [16 DAYCAL' | PIANANUALDEPREPARACIONY RESPUESTA PARA Fete [200x702 | EMERGENCIAS vagna[ascea6 Riesgos: Localizacion: Medidas preventivas = Hidrocarburo (lubricantes, aceite, petréleo) durante la actividad de transporte. = Check list de la unidad, mantenimiento preventivo de las unidades, Utilizar procedimientos de trabajo para la Cn ed a ee eal carga, transporte y descarga de materiales aimacé, en el rayco de os Faross lesion ae eles MSDS ee cetera ere oe eee oe ee trabajo, charlas_ de seguridad oy ‘Accidente de ia eee ee gee capacitaciones, utilizacién de hojas MSDS, trabajo. peated Cacraealacoacaas coordinaciones con asistencias médicas ad externas y capacitaciones de primeros Seve ET eet cere . See eee ered arctan eee trend ce Planta Calera Santa - Mina y — puedan comunicar con la persona indicada. wehiculos viceversa. = Inspeccionar el sistema eléctrico, cuidar de que no haya cables sueltos, orden y limpieza Choque o = Inspeccién de unidades (neumaticos, frenos, Votadurede ~ &nculguier parte delas ruts.” Grerin),eonel de velocidad, actu de vehiculos en panacea anne) manejo defensivo. oa Sean ees aerate ate 5.2, NIVELES DE EMERGENCIA: Considerando el grado de severidad de las emergencias, se ha propuesto clasifcaria en tres niveles 4e tal forma que nos permita mejorar sigificativamente la comunicacién, la atencién y velocidad de respuesta, siendo el nivel de emergencia UNO el menor y el nivel de emergencia TRES el de mas sravedad. También es conveniente considerar que una emergencia puede pasar a un nivel superior linferior de acuerdo'a su evolucién en el tiempo. = Nivel 1 (Menor) Es aquella emergencia que puede ser manejada y controlada por el personal del rea afectada. Son eventos con bajo potencial de dafio y no requiere personal especialzado, quedando a cargo del responsable del area. Se avsard al Equipo de Respuesta de Emergencia quien ppermanecerd en estado de alerta - Nivel 2 (Medio) Es aquella emergencia que no puede ser manejada 0 controlada por el personal del area afectada, siendo necesario la intervencién de otras areas y del Equipo de Respuesta a Emergencias pero sin requerirse recursos externos a la empresa. Debe activarse el Comité de Emergencias a cargo del Jefe de Planta La emergencia no estd bajo control, pero no plantea ninguna amenaza para las actividades de la operacién, servicio, proceso productive, personal, medio ambiente o equipos de Calera Santa 0 ajenas a ella. Es posible que se requiera efectuar una evacuacién. Por ejemplo: emergencias que 15 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MACATERASANTASAG. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, [cages] pvennos | ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL “ me DAYCAL' | PIANANUALDEPREPARACIONY RESPUESTA PARA Fete | z00rz00 | EMERGENCIAS vagna [16046 afectan al conductor, a la unidad de transporte, mercaderia, etc. Involucra la intervencién de los organismos de apoyo (PNP, bomberos, Salud) y de las autoridades locales, = Nivel 3 (Grave) Es aquella emergencia que puede ocurrir dentro o fuera de la propiedad de la empresa y excede los recursos de la empresa, por lo tanto, requiere convocar ayuda externa. Debe activarse el Comité de Manejo de Crisis a cargo del Gerente General de Calera Santa La emergencia esté fuera de control, los equipos de respuesta interna ya se encuentran trabajando ¥ se requiere la Intervencién directa de los servicios de ayuda externa (cliente, proveedor), se requiere la evacuacién de la zona de emergencia con excepcién de los empleados involucrados en las acciones de respuesta al incidente. Implica una discontinuidad en el proceso productivo 0 actividades de Calera Santa, en este caso se requiere realizar una evacuacién general 5.3. CRITERIOS PARA DEFINIR NIVELES DE EMERGENCIA: De acuerdo a los diferentes tipos de posibles eventos se han definido los criterios para determinar el nivel de la emergencia. Dichos criterios se establecen en el siguiente cuadro: eso Ce on) Sin esiones 0 Lesiones calffcadas como. | Lesiones mayores TESIONES)) -imeros auxiios. atencién médica (AM). Hasta fatalidades, Dati jo | Da i mae pero as | males, peolas | NOS@ Pde : : i k PROPIEDAD | \ridades pueden | unidades necesitan apoyo | Convnuat con las j labores continuar con la tarea._| para contnuar con latarea wep | 02% 2Imedo eran Dato al medio ado, | f AMET | BECOME arbitra de Ade Especializado. Con intervencién dela Gon fa intervencion : Con ntervencién dela | de la comunidad err yo comunidad, autoridades | autoridades locales SOCIAL | attoridades locales , locales y polciles. y polciales, se Operaciones sin Operaciones restringidas | paran las. restrccionesinormales. operaciones. Secumpleconel | paras onel proceso | Nose cumple con PROCESO | Programa establecido p el programa mayor aun di. | mismo dia estabecido. 16 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL cies [PPR mewson 16 DAYCALL' | PAN ANUALDE PREPARACION V RESPUESTA PARA [rec 200170 | EMERGENCIAS Pisna [17 dea Cuatro N° 2: Evaluacion de emergencias Natesi6n — paigeo own Nosieacisn emotSncia Potoncial inmediata Sarai Insc Nivell:Bajo—Balo—*specto ambiental no percibible. epee : (&calera santa) + Ninginincendio ni explosién Consecuenciaa causa de lo siguiente En mina 0 + Dafios a empleados u otras personas. instalaciones del + Potencial impacto ambiental cliente:a su centro + Explosin o incendios de cualquier magnitud. de control Nivelil: Moderado~ Cualquier accidente vehicular durante el traslado Medio a de éxido de calcio ala mina asi hubiere ono alguna Signifiante consecuencia Fuera de mina + Oxide de calcio derramado 0 desperdigado dentro. In6. fe de los 10 m. de una fuente de agua manantal, rio, OPeraciones con un alto potencial de entrar en contacto con (m&calera santa) una fuente de agua, + Cuando la emergenciarequiera alertar adems de los recursos internos de M&CALERA SANTA SAC. 2 En mina o la empresa cliente a las organizaciones externas jn" ones del (hospitales, centrospoliciales, bomberos, hanes ave centro representantes de control de medio ambiente, (rte. etc), si existe presencia de heridos y pérdidas materiales considerables signiieante ~ Sefales de incendios dentro 0 en las cercanias de ie los depésitos de combustibles - 2 ~ Voleaduras de camiones y camionetas en los tajos 0 Nivel: Altories#0 an el trayecto. Fuera de mina Grave = Derrames de grandes dimensiones dentro de la planta 0 en el transcurso de la planta a la mina y ing Jefe viceversa Operaciones + Incendios, voleadura, etc. de cualquiera de las (ma&calere santa) unidades de transporte de ca ala mina + Emergencias provocadas por efectos de la raturaleza + Contempla los criterios considerados en el cuadro En mina o de emergenciay cuando la situacién toma niveles_instalaciones del AO esGO stastrficos (incendios, explosiones) con pérdidas cliente: a su centro de control v Una veins et done 8 cnr nna cep no cil, pr sr tao vera su vinnsa MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo PLPYIN-O8 revison [16 DAYCAL' | PIANANUALDEPREPARACIONY RESPUESTA PARA Fete [200x709 | EMERGENCIAS Pagina [18046 Notifcactén peligro www Notiicacion ® cia Potanclal inmediata de vidas y materiales, que requiere del apoyo de ‘todos los recursos disponibles. Interrupcién total de las actividades, como resultado de algin derrame de grandes proporciones. = Impacto inmediato 0 a largo plazo del medio ambiente local y comunidades, Fuera de mina Ing. Jefe Operaciones (m&calera santa) 5.4, ORGANIZACION Y FUNCIONES PARA LA EMERGENCIA. Cargo ‘Antes de la emergencia Durante la emergencia | Después de la emergencia TTener conacimiento y aprobar ~ Sele notificard ia emergencia. _ Reunirla informacion para al cl presente plan de = Persona al mando durante la | reporte alas autordades en contingencia cemergencia ceaso de que sea necesari ‘Supervisar el control efectvo de la situacién de omergencia con la asistencia de la Administracién de” Mantener contacto. con 8] equipo de emergencia de la empresa minera clente, Fiscalzar que ta Aamiristacion, “tenga el conocimiento del presente _ Unidad. aerate "So Guo tena ~Aproba’ y emir la dectaracion fmergencia sean convocadas Mi para los medlos 3 | Decca coninuidad de las yy sepan qué hacer comunicacién © pablico en | operaciones, genoral Mantener contacto con las Iecusat pra yu Zo sacen | opracara, era tno dea Tos. simulacros y cursos de | STergencia ae Coorsinar y detegar aciones. Coorainar, desarollar y~Ir al lugar de la emergencia y ~ Resizar la invesigacion dl actualzar cl plan. d2 | coordinar el control de resgos Y | acedente junto. con” el Verificar, apoyar y dar los Evaluar cual es el impacto ‘ecasionado por el accident contingencia efectos medio ambientales con: Ingenero responsable. Fiscalzar que el plan de autordad medio ambiental, - Elaborar el informe contingencia ee difunda a todo bomberos, pola, etc. correspondiente al Gerente ‘Aaminstador l personal involucrado. Entregar informacion oficial, en General, una vezrealzada la de Unidad. Goorainar con el Ingeniero | coordinacién con el Gerente | investigacién de Residente para realizar General @ los medios de emergencia. apactaciones y smulacros. _comunicacién. Mantoner actualizad Evaluar el presente plan de - Coordinar con el Jefe del equipo | estadistica de accidentes. contingencia para que sea de rescate dela empresa clentey - Tomar las previsiones y faprobado por el Gerenfe realzar las operaciones | de acciones ‘correctivas General respuesta, respectvas, ‘Tener conocimiento y afundir - Comunicar al Gerente General y - Apoyar al Administrador de tr presente plan toda" | dar nformaién sobre grado de | Unidad en a investigassn y orsonal bajo su cago. contrat de a omergenca siaboracién da respeciva Ingenio de | Petia y poner en price informe lgeniee de | i identteatin de pelos - Informa al clente que. pueda - Veiica’ que se curplan I Seguridad | evaluaion de rlesgos, Verge afetado por In skiecon, | acces corectvas wpervsor de | Reoyar al Adminstador de | salctande apoyo paraeirentara - Oar su vsto bleno para la “o Unidad en las coordinaciones _ emergencia, continuacién = de las paratoe euro y précoas operaciones. Se rescata 18 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MRCALERA SANTASAG fr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ee ANTASAC | SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo fevsén [16 DAYCAL' | PIANANUALDEPREPARACIONY RESPUESTA PARA Fete [200x709 | EMERGENCIAS vagna [196046 ae IETS actualizado de accesories © | necesarios para atender las | contratstas y contactos para implementos para enfrentar necesidades “de transporte de _ los casos de emargencia los las situaciones de riesgo equipo y personal durante una que se encuentren bajo su Jefe de estipuladas en el presente emergencia, responsabilidad. Logistics en plan. Coordinar los aspectos de coordinacién transporte durante las cone! - Mantoner contactos _ de | evacuaciones médicas. Aaminisrador empresas proveedoras a lo - En caso de accidente fatal, de Unidad largodelas rutas de transporte | efectuaré las coordinaciones para {de la unidad de servicio cl traslado de las. victmas. asi como para la adquisicion de feretros. Contactar alos representantes - Miontras la emergencia esté en -Planear las visitas {de los hospitales apropiados | proceso, hasta donde sea posible, | necesarias para el manejo para apoyar cualquier tarea 0 de los hospitales locales, traslado sies necesari, de ls trabajadores | familiares, funerales, etc Recursos Manlener contacto con los la emergencia y - La informacion proveida a Humanos 0 contraistas de transporte para provera la informacién tanto | los representantes de los ‘aue estén preparades ante como sea posible y asigna a lot | hospltales, deberd ser alguna eventualided representantes de la compafia limitada al estado de las Partcipar en la coordinacién para notficar en persona a los personas heridas sin {de los simulacros y practicas familiares de las) vicima (s). | especular acerca del para rescates. incidente mismo, Es la maxima autonidad = Desplazarse conjuntamente con el = Eval y decide a parada de MACALERA SAC. durante la | equipo de respuesta hasta ellugar la planta ‘emergencia en el lugar. do los acontecimientes. Jefede -Se preocupa de que los - Der seguridad al area de la COperaciones equipos e mplementos para el | emergencia, (Ingeniero control de emergencias estén ~ Informa de inmediato ta Responsable en sus respectivos lugares, emergencia al Administrador de ‘Ouetede — campletos y operatives. En Unidad y al Gerente General de Unidad) casa de que notarala falta de | MECALERA SANTA S.A.C. alguno de éstos, Dirge @ las brigadas, ordenando rotiicara al Administ acciones priontarias para el Unidad y Gerente General, _ control de Ia emer, Estar involucradas y partcipar ~ Es la fuerza de trabajo Paricipa en la investigacion en [a identicacién de pelgras el accidente, ¥ evaluaci6n de rieegos. Evacuar hacia una zona segura, Trabajadores » Conocer y —_participar | solo paticparén si han sido activamante "con los debidamente entranados, ‘entrenamientos para casos de ‘emergencia, Cuadro N° 1: Responsabilidades y Organizaci6n de la Unidad CARGO FUNCION NOMBRES ‘CELULAR Zeon fresemenoces te ome | es Jet. operaciones | Courdnador Operativa Sena tein RPC: 992528186, Jetedelogistica | Courdinador Osteo | ee ec: 984150333, 19 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 AAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA ia __| 20-01-2022 EMERGENCIAS. Pagina [20046 6. ORGANIZACION DE LA RESPUESTA A LOS NIVELES DE EMERGENCIA. Debe permitira los responsables de la administracién y control de las emergencias, trabajar dentro de tuna estructura en donde puedan enfrentar la complejidad de las demandas de una emergencia aislada © la de mailtiples emergencias, para lo cual se ha previsto una organizacién que asegure una toma de decisiones efectiva, segura y sostenible, considerando la Importancia, urgencia y riesgo de cada situacion, rusia Gog 2a} ‘oni nronuacion “eammuct eta cm) ‘wea an) ANIFICACION FINANZAS ¥ “ene ADMINISTRACION 6.1. COMITE DE MANEJO'DE CRISIS ¥ SUS RESPONSABLES. ‘COMANDANTE DE INCIDENTE Representado por el Gerente General, es la persona que dirige las actividades de respuesta, conoce a profundidad el plan de respuesta a emergencias, tiene habilidades para identificar, evaluar y lasificar riesgos, asi mismo conoce de procesos de descontaminacién, Esta gerencia cuenta con un equipo de consultores (internos y/o externos) expertos en seguridad, materiales peligrosos y aspectos legales. SEGURIDAD Esta area es responsable de asesorar, coordinar y velar por la seguridad e integridad de los trabajadores en las diferentes etapas del proceso de transporte y durante la respuesta 2 incidentes. 20 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [21 eas AREA DE OPERACIONES Es responsable de la organizacién de la respuesta operativa del incidente y asegura que los recursos destinados sean usados de manera oportuna y eficiente. ‘AREA DE PLANIFICACION Esta area es responsable de adauirir y analizar la informacién destinada a las operaciones, con ésta informacién formula planes y tdcticas que aporten a la resolucién del incidente. Esta drea de planificacién es activada cuando el COMANDANTE DEL INCIDENTE luego de la evaluacién del incidente (mayor) asi lo decide. [AREA DE LOGISTICA Y/O FINANZAS Esta drea es responsable de facilitar los recursos necesarios para la respuesta al incidente (materiales, equipos, humanos, etc,), asi mismo, de brindar el cuidado y atencién especializada para los brigadistas (alimentacién, area de descanso, etc.). Monitorea costos del personal, horas hombre trabajado. Lleva un control de los gastos. BRIGADA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS la brigada de M & Calera Santa S.A, esta conformada por los supervisores, conductores y trabajadores voluntarios, son un equipo entrenado y capacitado para dar la primera respuesta a la ‘emergencia siguiendo las instrucciones bésicas de los procedimientos de despliegue y control de la ‘emergencia. En caso se requiera de un equipo més especializado se contaré con expertos externos. La brigada de Respuesta tiene la responsabilidad de controlar y/o minimizar el dafio provocado por ‘cualquier emergencia durante el transporte terrestre de materiales peligrosos. Esta se activard una ver sucedido el evento siendo el responsable de ella el Supervisor escolta (Jefe de Brigada}. LOS TRABAJADORES: = El trabajador que reporte la emergencia, debe asumir inicialmente el mando de la emergencia y luego entrega el mando al trabajador de mayor rango o a su supervisor que se incorpore a la escena, luego cuando se hayan activado la Brigada de Emergencia del sector de trabajo se contacta con el Jefe de Brigada de Emergencias y le informa lo sucedido para que ejecuten las acciones de control en primera respuesta ~ Independientemente de quien asuma el mando cada trabajador seré responsable de su seguridad y de la seguridad de su personal durante la emergencia, = Los trabajadores en general tienen la obligacién de obedecer todas las alarmas e instrucciones y deben conocer todas las salidas de emergencia de su drea de trabajo en especial la que esta mas cerca a su lugar de trabajo. Asi mismo, deben proporcionar ayuda hasta la llegada de los Equipos de Emergencias. = El trabajador no mueve o cambia de posicién a la victima hasta que lleguen los Brigadistas de Emergencia 0 el personal médico lo autorice, a menos que la persona lesionada corra peligro su vida. 21 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena A PAYCAL! | PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooizoz2 ‘| MBCALERA SANTASAG Céigo | PLPMIN- Revisn | 16 ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EMERGENCIAS. Pagina [22045 6.2. BRIGADA DE EMERGENCIA. CALERA SANTA S.A.C. cuenta con un grupo humano entrenado para enfrentar las emergencias, denomi inado: Brigada de Emergencias, los miembros de las brigadas realizaradn tareas especificas ‘como combate de incendios, evacuacién de las instalaciones, respuesta inicial ante fugas y/o derram 1es de materiales peligrosos y primeros aunilios. Se cuenta con cuatro tipos de brigadas (dado el reducido nimero de personal, estos mismos representaran a las 4 brigadas), las cuales estén comandadas por un Jefe de Brigada, y respondersn de acuerdo a los procedimientos operacionales ya establecidos: Brigada contra incendio, + Brigada de evacuacién, = Brigada contra derrames, «= Brigada de primeros auxilios. 6.2.1. Miembros del equipo de respuesta a emergencias: Contamos con un equipo de personas que revnen buenas condiciones fisicas y mentales, bien entrenadas y que cuentan con todos os conocimientos sobre los riesgos ys equiposnecesarios para cuando llegue el momento de afrontar'una contingencia y la respuesta a emergencias sea inmediato y exitoso, Cuadro N° 2: integrantes de la Brigada de Emergencia CARGO NOMBRES. CELULAR Tefe de Brigada Edwars Alva Benites 992528186 Brigadista Misael Aredo Rojas 973850609 Brigadista Feliciano Alonso Rodriguez 987960866 Brigadista Fernando Diaz Rojas 989176877 Brigadista Faustino Vietorio Via 928342270 Brigadista Tuan Benvenuto Magallanes 921954013 6.2.2.Funciones de las brigadas de emergencia. Jefe de Brigada: Evaluara el informe preliminar de la emergencia, para la puesta en marcha ‘del plan de contingencia; estaré encargado principalmente de comunicar de manera Inmediata a la Alta Direccién de le ocurrencia de una emergencia, verificar silos integrantes de las brigadas estén suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las lemergencias y estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia. Deberd ‘nombrar un responsable en caso de ausencia, quién asumird las mismas funciones. ¥ Brigada contra incendios: Tiene la funcién de realizar operaciones de lucha contra incendios incipientes; de tratarse de un incidente mayor, la brigada apoyaré a los equipos de ayuda externa, conforme a la capacitacién y entrenamiento que han sido impartidos por M&CALERA SANTA S.A.C. 22 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTA SAC pr ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo PLPYIN-O8 Rewsén [16 DAYCAL' | PLANANUALDEPREPARACIONY RESPUESTA PARA Fecha | 20012022 EMERGENCIAS Pagina 23 de a6, Brigada de primeros auxilios: Estard integrada por personal capacitado en primeros auxilios ¥ reanimacién cardiopulmonar (RCP), en caso de ocurrr una emergencia, asumiré el mando de la situacién el brigadista que llegue primero al lugar y atienda la emergencia. Y Brigada de evacuacién: Tiene la funci6n de dirigir a las personas hacia las diferentes zonas de seguridad ya reconocidas al escuchar el sonido de las alarmas de emergencia. Serén los, tencargados de llevar un registro del personal que evacuan en cada area de reunion Brigada contra derrames: Tiene la funcién de actuar con los medios apropiados que se tenga, ante un derrame de material peligroso. Ejecuta las medidas necesarias para controlar la emergencia, limpieza apropiada del rea contaminada o dafada, recoleccién, almacenamiento y disposicién final de lo obtenido de la Emergencia. 7. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS. 7.1. COMUNICACION INTERNA. En M & Calera Santa estamos comprometidos a orientar a nuestros trabajadores para lo cual se elaborarén cartillas para informar la forma correcta de comunicar una emergencia diferenciando, tuna donde esté en peligro la Vida Humana (Emergencias Médicas) y otra donde no (problemas técnicos, incidentes menores, derrames menores, etc). A. EMERGENCIAS MEDICAS CON PELIGRO A LA VIDA HUMANA: *Llamar de inmediato a Centro de Control Mina al anexo 0 8 a la frecuencia radial 7 * Comunicar claramente lo que sucede y no cortar hasta esta estar seguro que se ha informado todos los detalles de la emergencia, B, EIMERGENCIA DONDE NO ESTAEN RIESGO LA VIDA HUMANA: * Comunicar al supervisor inmediato al N® 992528186 y comunicar claramente lo que sucede. ‘El supervisor evaluara la situacién y coordinara con el Centro de control Mina, dando la informacién requerida. Por otro lado cuando la emergencia ocurra en Mina o instalaciones del cliente, el reporte de ‘emergencia se puede realizar segtin el organigrama /AQUIEN AEPORTAR EN CASO DE EMERGENCIA? ‘COMUNICACION INTERNA | Peer) (COMUNICACION EXTERN ‘essed pore Gerd err hace des Orgpisnons. son ble una out cathe GENEL © CERNE GE LAND cS ) 612-4100 Tn Ar eateA oro DEUS COMBE aa ‘Una vez impreso este document se cone en unacxpianocortrlada, pra sor sado erica su vinta PAYCAL! |" PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooiz0za—| MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Céigo_| PL-PYIN-O8 Revisn | 16 EMERGENCIAS. Pagina [2404s 1.Comunicacién dentro de las instalaciones de M & Calera Santa S.A.C. Cualquier persona puede comunicar la emergencia al ingeniero responsable (o al centro de control de emergencias del sitio, si hubiese) de la comunicacién de emergencia para que inicie la cadena de comunicaciones de M&CALERA SANTA S.A.C. (Ver Diagrama de Comunicacién de Emergencias) En caso de suscitarse una emergencia dentro de nuestras actividades que desarrollamos como empresa, la persona que detecte esta situacién de emergencia deberé Emergencia de Nivel | (Menor): A. Trabajador y/o contratista. = Informar al Ingeniero Responsable y/o supervisor de seguridad "= Alertar a todo el personal que esté cerca de la zona del evento sobre la emergencia, B. Ingeniero responsable o supervisor de seguridad. = Apenas reciba la alerta de emergencia, siel casolo amerita, comunicard inmediatamente a las brigadas especificas a la emergencia acontecida. Emergencia de Nivel Il (Medio): A. Trabajador y/o contratista, = Activar la alarma de emergencia que consiste en usar ripidamente la radio de ‘comunicacién (petete) de las unidades o Celulares y comunicar de la emergencia. En el caso de encontrarse lejos de esta, comunicar al personal més cercano para que este se encargue de esta labor. = Informar al ingeniero Responsable. = Alertar a todo el personal que esté cerca de la zona del evento y sobre la emergencia, B. Ingeniero Responsable y/o supervisor de seguridad. = Apenas reciba laalerta de emergencia comunicarinmediatamente alas brigadas especificas a la emergencia acontecida, = Alertar a todo el personal que esté cerca de la zona del evento sobre la emergencia, Emergencia de Nivel Il (Grave): A. Trabajador y/o Contratista. © Sélo si se pudiese, activara la alarma de emergencia que consiste en usar répidamente la radio de comunicacién (petete) de las unidades o celulares y comunicar la emergencia. En el caso de encontrarse lejos de esta, comunicar al personal mas cercano para que este se cencargue de esta labor. = Sise pudiese, informar al Ingeniero Responsable en la Planta, = Alertar a todo el personal que esté cerca de la zona del evento sobre la emergencia durante la ruta de evacuacién, 24 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MRCALERA SANTASAG fr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ee ANTASAC | ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Cécigo Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [25045 B. Ingeniero Responsable y/o supervisor de seguridad. "= Alertar a todo el personal que esté cerca de la zona del evento sobre la emergencia, = Después de estar reunidos en la zona segura, llamar a las entidades de ayuda externa que la emergencia amerite. = Comunicar de la emergencia ocurrida al Administrador de Unidad y al Gerente General 7.2. COMUNICACION EXTERNA. Las actividades en el lugar donde ha(n) ocurrido el o los accidentes mortales deberan paralizarse hasta que el inspector de la autoridad competente realice la inspeccién, investigacién y/o diligencia correspondiente, Ademas toda comunicacién externa deberé reelizarse previa coordinacién con el cliente, para la uniformidad de informacién. a) Comunicacién al Ministerio de Energia y Minas y Autoridades de Fiscalizacién: Base Legal: DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud. Ocupacional en Mineria y su ‘modificatoria DS 203-2017-EM. CAPITULO XIX, NOTIFICACION E INVESTIGACION DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS, ACCIDENTES DE TRABAIO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES, Articulo 164.~ Cuando ocurran incidentes peligrosos y/o situaciones de emergencia y accidentes mortales, deberén ser notificados por el titular de actividad minera, dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurridos, cen el formato del ANEXO N° 21, a través de su pagina web htto://extranet.minem.gob.0e ») Comunicacién al Ministerio de Trabajo y Promocién de Empleo: Base Legal: 0.5. N* 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Gerencia General de M & Calera Santa S.A.C. reportard los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos al Ministerio de Trabajo y Promacién de Empleo, conforme a lo que corresponda en los articulos del 110° al 114°, Titulo VI del Reglamento de la Ley 29783, Ley de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo, DS N° 005-2012-TR Base. Legal: D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria y su modificatoria D.S. 023-2017-M, CAPITULO XIX, NOTIFICACION E INVESTIGACION DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS, ACCIDENTES DE TRABAIO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES, Articulo 164.~ ‘Cuando ocurran incidentes peligrosos y/o situaciones de emergencia y accidentes mortales, deberén ser notificados por el titular de actividad minera, dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurridos, cen el formato del ANEXO N° 21, a través de su pagina web www.trabajo.gob.pe El titular de actividad minera esta obligado a presentar un informe detallado de investigacién en el formato del ANEXO N° 22, al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo Al Ministerio de Trabajo 25 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, PAYCAL! |” PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooiz0z2 ‘| SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [cedigo__| PLPvin-os | Revisn | 16 EMERGENCIAS. Pagina [25046 Q 4 ) yPromocién del Empleo dentro del plazo de diez (10) dias calendario de ocurrido el accidente mortal, a través de su portal institucional www.trabajo.gob.pe Comunicacién a Instituto de Defensa Civil del Gobierno Regional: Base Legal: D.S. N° 005-88-SGMD - Reglamento de I Ley del Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias, D.S. N° 058-2001-PCM y 0.S. N? 069-2005-PCM. LEY N2 28804 - Declaratoria de Emergencia Ambiental En caso de desastres 0 calamidades que pueda ocurrir dentro o fuera de la propiedad de la empresa esto exceda sus recursos y requiera convocar ayuda externa, la Gerencia General de la M& Calera Santa SAC comunicard al Comité de Defensa Civil del (la Municipalidad de Huamachuco) Gobierno Local, el cual declarara la emergencia a través del Comité Regional de Defensa Civil a la Presidencia Protocolo de atencién en caso de hemorragia. ‘ Identificar el lugar de hemorragia. + Colocarse los guantes de barrera, ‘+ Vetificar répidamente la presencia de elementos extrafios en la herida * Inmediatamente aplicar presién directa para detener el sangrado y/o haciendo presién digital sobre la arteria mas cercana al rea de la hemorragia ‘+ Aplicar apésito y vendaje compresivo, * Laelevacién dela parte lesionada disminuye la presién de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia, ‘Sila herida esta situada en un miembro superior o inferior, levantelo a un nivel superior al corazén, > Protocolo de atencién en caso de fractura. ‘© Proceder ala inmovilizacién del accidentado y entabillar adecuadamente ‘© Cubrirtas heridas para evitar la penetracién de cuerpos extrafios o gérmenes, ‘+ Encaso de hemorragia aplicar vendaje compresivo. '» Nunca intentar colocar el hueso en su lugar, es preferible que lo haga un médico. En caso de fractura expuesta, lavar con abundante agua, cubrir con gasas y ejercer presién ‘con un vendaje e inmovilizar. 8.2.6.Protocolo de atencién en caso de colisién de vehiculo. Sise encuentra dentro de las instalaciones del cliente comunicar inmediatamente al Centro de Control del cliente RPC 949356609, si se encuentra fuera de mina al Jefe de Planta, al teléfono celular RPC: 992528186. Mantener la calma y dar tranquilidad a los demas. 34 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag PAYCAL' |" PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooizoza ‘| Céigo | PLPMIN- Revisn | 16 ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EMERGENCIAS. Pagina [356045 Evacuar a todas las personas répidamente a un lugar seguro. Si esté capacitado prestar atencién de Primeros Aunilios a las personas heridas. Reportar este hecho al supervisor de turno, quien evaluard la situacién y decidirs los procedimientos de emergencia en los casos que haya gente atrapada, si hay una posibilidad de incendio o si el equipo esté expuesto a mayor datio, Aceptar realizarse dosaje de alcohol y drogas. Si se encuentra fuera del drea de Operaciones, hacer parte y denuncia de los hechos con la autoridad mas cercana, Si es necesario la empresa debe contratar maquinaria para retirar el vehiculo de la zona y el trasbordo de la mercaderia peligroso a otro contenedor. 8,2.7.Protocolo de atencién en caso de volcadura de vehiculos. 8.28. Siel conductor ha sufrido ha sufrido una volcadura de vehicula, y la situacién lo permite debe comunicar inmediatamente sise encuentra dentro de las instalaciones del cliente al Centro, de Control del cliente RPC 949356609, si se encuentra fuera de mina al Administrador al teléfono celular RPC: 989109857. Si se encuentra dentro de sus posibilidades el conductor, deberé apager el motor y desconectar los cables de bateria, El conductor y/u operaciones de rescate del cliente debe acordonar la zona para que no ingrese personal extrafio. De ser necesario solicitara apoyo de la PNP para que interrumpa el trfico vehicular. Evacuar a todas las personas a un lugar seguro y mantener la calma. De sernecesario se deberén colocar carpas del camién sobre la carga para proteger del viento ola lluvia y no se extienda porel viento el producto de la mercaderia, Enos casos que haya gente atrapada, si hay una posibilidad de incendio o si el vehiculo esta expuesto a mayor dafio, el Equipo de Respuesta a emergencias tomar las medidas acorde con la contingencia. La empresa debe contratar personal y maquinaria para retirar el vehiculo de la zona y el trasbordo de la mercaderia peligroso a otro contenedor, siendo responsable de la seguridad del personal y el rea. Tener presente de dejar la zona limpia y el material usado descontaminado, {Asi mismo el supervisor deberé hacer los estudios pertinentes respecto a la investigacién de lo ocurrido estableciendo las causales que pueden ser: fala del camino, fallas detectadas en el vehiculo, fallas ocasionales como: Terremotos 0 huaycos y remitiendo un informe al Departamento de seguridad de la Empresa, Procedimiento de atencién en caso de sismos y/o derrumbes. Todo el personal debe estar capacitado para afrontar este tipo de emergencias. A continuacién se detalla el procedimiento que se debe seguir en estos casos: 35 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag PAYCAL! |" PLANANUALDEPREPARACIONYRESPUESTAPARA | Fecha | zooiz0z2 ‘| Céigo | PLPMIN- Revisn | 16 ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EMERGENCIAS. Pagina [36045 8.2.9. Examine la zona en emergencia cuidadosamente, prestando particular atencién a peligros (herramientas, equipos y cables eléctricos, sustancias acidas, etc.) Procure no mover a personas heridas, salvo amenaza inminente de fuego, explosién u otros peligros para la vida Si fuese necesario, administre primeros auxilios hasta que lleguen los equipos de rescate al lugar de los hechos. Sise diese el caso de dafios graves en el érea del incidente, se deberd acordonar toda la zona para mantenerla segura y aislarla hasta que se haya terminado la investigacién pertinente. En estas situaciones, nada deberé moverse o cambiarse de sitio. Sise encuentra dentro de Ias instalaciones del cliente comunicar inmediatamente al Centro de Control del cliente RPC 949356609, si se encuentra fuera de mina al Administrador al teléfono RPC: 989109857; lamar al 116 ndmero de los Bomberos y/o al 105 de la PNP. Protocolo en caso de derrame de éxido de calcio. El transporte de las sustancias peligrosas tiene una marcada influencia en las zonas donde se realiza, y por tal motivo se establecen tramos desde él inicio hasta Sudestino final con el objeto de sectorizar y diferenciar las distintas autoridades (externo, interno} que se verian afectadas al Presentarse una emergencia. Ademés, disminuye la distancia para el apoyo y actuacién en el area siniestrada, Al presentarse un incidente que involucre el derrame de cal, la persona que est presente procederé Sise encuentra dentro de las instalaciones del cliente comunicar inmediatamente al Centro, de Control del cliente RPC 949356609, si se encuentra fuera de mina al Administrador al teléfono RPC: 989109857, Asegurar la detencién del vehiculo, acordonar el lugar, sies Nivel 1 tratar de eliminar todos los posibles puntos de fuga, contar con los materiales apropiados tales como: + Bolsas de polietileno, + Patios de absorcién, + Kit de emergencia ~ Equipo de proteccién personal (EPP). Controlar el derrame y proseguir @ contener la cal derramada, recogiéndolo en bolsas y/o sacos de modo que no se pueda expandir,e informar a su supervisor inmediato. Si es material a granel ensacar, luego barrer el lugar, recogiendo el material contaminado en sacos la cual se devolverdn a planta, y finalmente disolver con agua los restos que hubiese ene suelo. En algunos casos se puede tapar con arena o tierra si se dispone en su alrededor. No tocar ni caminar sobre el material derramado. Como es légico también debers comunicar y aplicar los procedimientos establecidos por nuestros clientes. No permitirla entrada de material derramado a drenaje o reas cerradas/confinadas. Si hubiese personal afectado retirar del lugar y dar atencién, Consultar informacién especifica en la MSDS del producto. 36 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag PAYCAL! |" PLANANUALDEPREPARACION YRESPUESTAPARA | Fecha | zooiz0z2 ‘| Céigo | PLPMIN- Revisn | 16 ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EMERGENCIAS. Pagina [37 600s Se deberd realizar un reporte de accidentes y enviarlo a Medio ambiente y Seguridad. 8.2.10. Protocolo ante asaltos y/o actos vandilicos en la carretera. 8.2.11. No hay un plan concreto a seguir, debido a la rapider de las acciones, del nimero de asaltantes, del lugar de las acciones, etc. Sin embargo, en todo momento se debe mantener la serenidad tratando de no desesperar a los asaltantes, para lo cual se efectuard, hasta donde sea posible, lo siguiente: Parar el vehiculo en un lugar seguro de la carretera, apagar el motor. Efectuar las indicaciones que digan los asaltantes, no ofrecer resistencia, Realizada la accién delincuencial y después de haberse retirado los delincuentes, se deberd estacionar el vehiculo 0 llevarlo a un lugar mas seguro cumpliendo con las normas de seguridad de transporte y transit. Comunicarse por el medio més rapido con una Delegacién Policial 0 con Ia Policia de Carreteras, y poner la denuncia respectiva Comunicarse con el Jefe de planta RPC N* 992528186 y o Administrador al teléfono claro: N° 989109857, para tomar las acciones mas apropiadas. Protocolo ante un fenémeno natural Si el conductor esté afectado por un derrumbe o deslizamientos sin lesiones personales y materiales, debe alejarse de la zona, Comunicar al centro de contro! del cliente RPC 949356609 sobre la ocurrencia, indicando el lugar exacto v la regencia del lugar, Debe tener en cuenta que se puede repetir el fendmeno natural Si no se puede salir del lugar deberd estabilizar el vehiculo utilizando tacos, fajas, sogas y cables. Solicitar ayuda del personal aledafio, de la PNP y de las autoridades del lugar para retirar el vehiculo del peligro informéndoles de la naturaleza de la carge. La Informacién debe ser precisa en la hora, el clima (adverso) y la ubicacién exacta de la ‘ocurrencia Si los dafios son mayores, deberd preverse la contratacién de los servicios de maquinarias para el retiro del lugar (limpieza zona afectada), 8,3, PLAN DE EVACUACION EN CASO DE EMERGENCIA. El propésito de este plan es la evacuacién de los obreros, empleados y visitantes de las instalaciones de la planta ante la presencia de desastres naturales y/o vernos afectados por un incendio. Los cencargados se mantendrén viabilizando la evacuacién, promoviendo la calma, el orden y control de las acciones; el croquis del plano de evacuacién se encuentra publicado en la vitrina principal de la planta 37 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [38 6045 ‘Se evacuaran en primera instancia las personas que se encuentran en el érea afectada directamente. Luego los que se encuentran en el drea mds cercana a la afectada. Solo con una orden del Jefe de Operaciones u Administrador de negocios se desalojara la planta completamente. Rutas para salidas de emergencia: Las rutas de evacuacién estarén debidamente sefializadas, y en caso de ocurrir un sismo los trabajadores incluidos los conductores deben proceder a evacuar, y dirigirse al punto de reunién establecido, Conductores de transporte de cal: Finalmente todo personal de M&CALERA SANTA S.A.C. que no se encuentre en_nuestras instalaciones, deberd preceder de acuerdo a los procedimientos del cliente o lugar donde se encuentre, proceder calmadamente y con mucho criterio, 9, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS. La capacitacién de nuestra gente y los integrantes del Equipo de Respuesta a Emergencias son un compromiso de nuestra empresa, para la inmediata respuesta ala ocurrencia de Emergencias, razén por la cual se programa cursos de atencién de primeros auxilios, prevencién de incendios y uso de extintores, evacuacién en caso de sismo y/o derrame de material peligroso en el Ambito de operaciones de nuestra unidad: En nuestra Unidad la coordinacién y ejecucién de capacitacién y entrenamiento para la respuesta a lemergencias por parte de nuestro Equipo de Respuestas estn a cargo del Ingeniero y/o Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente, quien ala vez gestionara el apoyo de especialistas para capacitaciones en tema especific. 9.1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACION Y SIMULACROS: ¥ Mantener constantemente capacitados, entrenados y con participacién en simulacros a todos los miembros de Equipo de Respuesta @ Emergencias. Hacer que la respuesta ante una emergencia sea inmediata, Capacitarlos en la evaluacién del entorno donde ocurrié la emergencia, Capacitar y entrenar en fundamentos basicos de atencién de Primeros Auxilos. Capacitar en prevencién de incendios y uso de extintores. Elequipo de respuesta a emergencias, debe conocer las vias seguras de acceso y salida de la zona de contingencia Asegurar que el personal y equipos estén preparados para las emergencias. Evaluar la efectividad de la respuesta Hacer cualquier cambio que mejore la efectividad de la respuesta, KSR SS SAN 38 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MRCALERA SANTASAG fr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ee ANTASAC | ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Cécigo Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [39045 Y Coordinar las respuestas a emergencias con las brigadas de bomberos, Policia Nacional, Organizaciones externas de Emergencia para asegurar el cumplimiento de las regulaciones de cemergencia y el uso total de recursos externas cuando sea necesario. 9.2. CAPACITACION Y SIMULACROS. Instruccién en Primeros Auxilios: Se brindara induccién en atencién de Primeros Auxilios, esta Induccién consiste en brindar conocimiento bésico de cémo actuar frente al estado consciente/inconsciente de la persona accidentada, conocimiento del procedimiento bésico de RCP yotros primeros auxilios a prestar hasta que llegue la ayuda especializada, Estas instrucciones servirdn para que el personal de equipo de respuesta sepa como desenvolverse ante una emergencia con lesiones de una persona y los controles a efectuar para evitar el agravamiento de la persona lastimada. Estas instrucciones se realizardn anualmente. Capacitaciones: El equipo de emergencias y personal en general estan obligados a participar como rminimo en las capacitaciones que realice M & Calera Santa S.A.C. estas capacitaciones se realizarén tuna vez por semestre en forma préctica y consistirén en: = Lainspeccién y verificacién del buen estado de componentes de los equipos que se utilizan en las tareas de respuesta a emergencias a realizar. = Précticas en atencién de Primeros Auxilios. = Précticas en lucha contra Incendios y uso de extintores. = Elentrenamiento en técnicas de reanimacién, contencién de hemorragias, inmovilizacién en caso de fracturas, estaré a cargo de un profesional médico especialista, Simulacros: Los simulacros se realizaran para permitir al Equipo de Respuesta a Emergencias familarizarse con el recurso material a usar, actuar en forma oportuna y eficiente. = Los simulacros deben ser lo mas reales posibles. = Evaluaral finalizar, para analizar as dificultades observadas y estar preparado para una verdadera ‘emergencia. Estos simulacros deberan realizarse una vez cada seis meses. = Desarrollar a cabo simulacros anuales, estableciendo un simulacro de coordinacién y comunicacién y un simulacro practico con despliegue de equipo y personal. MBCALERA SANTA S.A.C. centraré su esfuerzo en la capacitacién sobre el manejo de incidentes con materiales peligrosos, y las prcticas para asegurar que los empleados estén familiarizados con los procedimientos para contener y controlar un derrame; todos estos serén aspectos importantes dentro de la induccién y capacitacién. Todos estos temas, asi como procedimientos se encuentran contemplados en el presente plan de preparacién y respuesta a emergencias. 9.3. CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES. 39 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL codigo PLPYN-OR ewsén [16 DAYCAL' | PLANANUALDEPREPARACIGNYRESPUESTAPARA rete 20012022 | EMERGENCIAS gna [4046 7 TEMAS En | Fe [Ma] Ab [My] Jn |Ju | Ae | Se [Oc] No| Di Ditsion del pan anual de 1 |respuesta a emergencias y x x procedimientos especificas 2 Primeros auxlios x x 3 [Contra ncendios y uso de x x extntores 4 | Movimientos sismicos x x rocedimiento de comunicacion | 5 | Procedimiento di x x de emergencias 6 [Matpel 1,ty x x 9.4, CRONOGRAMA DE SIMULACROS. Temas én | Fe |Ma].ab| my] in | Ju | ag | Se | 0c] No| Di 2. Simulacro de primeros auxilios \ |x x | KT 3 Simulacro uso de extintores | |X x |Procesimiento de comunieacisn | y x de emergencias 40 Una venga ot dorunonto 8 cna on una cp na el, pa sr ado vero svn MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [ai geas 10. MEJORA CONTINUA. Para lograr a mejora continua anualmente la Gerencia General de M&CALERA SANTA SAC. en coordinacién con el érea SSOMA deben revisar plan de preparacién y respuesta a emergencias, a fin de actualizar la parte partes que as{ lo requieran, 0 cuando se presenten estos casos: = Cambios en la organizacién de la Empresa, ~ Modificacién de las operaciones actuales o inicio de nuevas operaciones. ~ Cambio de la direccién 0 teléfonos de las autoridades o instituciones que deben ser comunicadas en caso de una emergencia, = Recomendaciones de! Comité de Manejo de Crisis 0 del Comité de Emergencias a mérito de la ejecucién del presente plan, a fin de incorporar experiencias propias de lo acontecido en una lemergencia y en los informes de simulacros. ~ Experiencias recogidas de otras empresas, nuevas tecnologias y otros. ~ Después de la ocurrencia de incidentes o situaciones de emergencias. Los cambios que se produzcan en el contenido del plan deberdn ser registrados en la Hoja de Registro de Cambios para la Actualizacién. Asimismo, las nuevas versiones serdn re-distribuidas entre la linea de supervisién de M & Calera Santa S.A.C, las mismas que serén re-entrenadas afin de asegurar la correcta aplicacién del Plan. EVALUACION DE LA EMERGENCIA Un informe con los resultados de la emergencia y/o simulacros deben presentarse luego de que el Comandante de Incidentes se retina con todos los involucrades y puedan determinar los aspectos positives y las oportunidades de mejora que se hayan encontrado; as{ mismo se debe establecer el seguimiento para las mejoras que se hayan propuesto o definido luego de un anilisis que permita determinar las causas. ElComité de Manejo de Crisis, en base a la informacién del informe con los resultados de la emergencia, evaluard los siguientes aspectos: ~ Eldesempefio de los integrantes del Equipo de Respuesta a Emergencias, de los trabajadores del érea afectada y de los trabajadores en general Los recursos utilizados, perdidos, recuperados y rehabilitados. Tiempos de respuesta y el alcance de las comunicaciones, procedimientos, planes y otros. Las relaciones y soporte brindado por las autoridades. El desenvolvimiento del apoyo externo, El costo de los dafios e identificacién de las dreas potencialmente en riesgo a que se presente emergencias similares. a Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [a2 eas El Comité de Manejo de Crisis, determinarén 2 qué niveles de la organizacién y entidades gubernamentales hard llegar total o parcialmente dicho informe. 11. ANEXOS. a. Definiciones de términos. 1. Incidente: Evento(s) relacionado(s} con el trabajo, en el{los) que ocurrié o pudo haber ocurrido lesién © enfermedad (independiente de su severidad) 0 dafo a la propiedad o victima mortal (fatalidad), = Unaccidente es un incidente que da lugar a lesion, enfermedad o victima mortal (fatalidad) = Unincidente en el que no hay lesién, enfermedad, ni victima mortal (fatalidad) también se puede denominar como “casi-accidente” 0 cercano a pérdida (situacién en Ia que casi ocurre un accidente). = Una situacién de emergencia es un tipo particular de incidente, y se define como evento 0 suceso grave que surge debido a factores naturales 0 como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos enel trabajo. 1.2, Las Hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS): Son hojas de datos que contienen informacin sobre salud y seguridad de los productos quimicos en el lugar de trabajo. Las MSDS son normaimente redactadas por el fabricante o suministrador de los productos quimicos. ¢Qué informacién puedo obtener leyendo una hoja de datos sobre la seguridad de los materiales? Una hoja de datos, MSDS, esté dividida en diferentes secciones. Cada una contiene informacién diferente sobre un producto quimico especifico. Una hoja de datos de seguridad le indica Informacién importante acerca de un quimico peligroso, incluyendo: * Por qué el quimico es peligroso. + Cémo el quimico puede causarle dato. + Cémo puede usted protegerse del quimico. *# Qué hacer si el quimico causa una emergencia. 2.3, Clasificacion de la emergencia: La clasificacin de emergencias se establece en funcién de los recursos que se precisen para su atenuacién o eliminacién. Estas se pueden clasificar en: Conato de emergencia (nivel 1): Situacién en la que el riesgo o accidente que la provoca, puede ser ontfolado de forma sencilla y répida, con los medios y recursos disponibles presentes en el ‘momento y lugar del incidente. Emergencia local (nivel 2): Situacién en la que el riesgo o accidente requiere para ser controlado la intervencién de equipos designados e instruidos expresamente para ello; afecta a una zona del edificio y puede ser necesaria la "evacuacién horizontal” o desalojo de la zona afectada, Emergencia general (nivel 3): Situacién en la que el riesgo 0 accidente pone en peligro la seguridad € integridad fisica de las personas y es necesario proceder al desalojo o evacuacién, abandonando el recinto. Requiere la intervencién de equipos de alarma y evacuacién y ayuda externa 42 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MBCALERA SANTASAG pr SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ag ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Codigo _| PLPVLN-8 Revisn | 16 DAYCAL' | PLAN ANUAL DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA @__| 20042022 EMERGENCIAS. Pagina [43.6005 b. Teléfonos de emergencia y directorio de contactos. En caso de emergencia donde se requiera ayuda externa el personal de turno seré el responsable de cefectuar las siguientes llamada [ASITENCIA MEDICA HUARAZ (AMBULANCIAS) Centro de salud Marcaré (043) 44-3105, Centro asistencial ESSALUD (043) 39-4227 Hospital regional ESSALUD (043) 42-2940 Hospital VictorRamos Guardia (043) 48-7123 Clinica San Pablo (043) 42-8811 ASITENCIA MEDICA HUAMACHUCO (AMBULANCIAS) Hospital Huamachuco (044) 44-1078 Essalud Huamachuco (044) 44-1059 ‘COMPARIIA DE BOMBEROS “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" N" 84 HUARAZ Central de emergencia a6 Central telefénica (043) 42.3333 DELEGACIONES POLICIALES EN ANCASH Central de emergencia 105 Regién polcial Ancash (043) 72.1582 Comisaria CPNP Carhuaz (043) 39.4197 DELEGACIONES POLICIALES EN HUAMACHUCO Central de emergencia 405 Comisaria de Huamachuco (044) 44-1289 CENTRO DE CONTROL BOROO — LAGUNAS NORTE ‘Comunicacién mediante radio, canales 7 0 ANEXO 0 Lima 01-612 4100 Mina 949356609 RESPUESTA A EMERGENCIAS BOROO ~ LAGUNAS NORTE Manuel Chancafe 949356606 Robin Anticona 997582132 CONTACTOS BOROO ~ LAGUNAS NORTE Pablo Chacaliaza 993528336 43 Una voz inpreso este decumsnto se convent n un copia no cotoada, para ser usadoverearsuvgena MRCALERA SANTASAG SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, ype SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL es eas [16 DAYCALL' | PLANANUAL DE PREPARACION VRESPUESTAPARA Fecha | 20017077 EMERGENCIAS Pagina 44 de 46 ¢. Directorio telefénico de M & Calera Santa S.A.C. CARGO NOMBRES CELULAR RPC Gerente General Tawin Martinez Puchoe 397543555 Controller Administrative | Patricia de la Cruz Orihuela 989109857 Controller Operaciones | Luis Osores Plengue 362382145 Controller Logistica Edgar Moreno Roca. 958970523 Tee Logistica Kevin Fabian Anticon 984150333 Tefe de Planta Edwars Alva Benites 992528186 Sup. de Operaciones | Fernando Diaz Rojas 989176877 ingeniero de Seguridad | Misael Aredo Rojas 973490609 Tec. Mecdnico de Planta | Jeyner Ruiz Rubio 947519265 Responsable de Almacén | Damin Fabian Valverde 968716428 Capataz Seleccién Julio Jiménez Ruiz 928342770 Capataz Cantera Faustino Vietorio Vile 928342270, Duefio de Contrato MBM_| Pablo Chacaliaza 998528336 d. Comunicaciones de emergencias por nivéles. CARTILLA INFORMATIVA DE COMUNICACION DE EMERGENCIAS Dentro de Mina MBM Lagumias Norte: AQUI ePonTaR en CSO DE=MERGENCHY comwvesconnrina >| Z 4 reas | pete err Anexo 0 pOeirrer Se eins, Poearsabarte 44 ‘Una vez impreso este documento se converte en unacxpiano control, pra sor sad erica su vino A ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, MBCALERA SANTA SAC MAYCAL' ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Céigo_| PL-PYIN-O8 Revisn | 16 PLAN ANUAL DE PREPARACION YRESPUESTA PARA Fecha 20-01-2022, EMERGENCIAS Pagina [a5 604s Fuera de mina segiin el siguiente organigram; e. Equipamiento de emergencia. En unidades de carga: = Un botiquin portati, - Una linterna de mano. ~ Extintores POS de 12 kg - kit de herramientas. = 02 Tacos de seguridad. = 02 Conos de Seguridad, = Pala y Pico. ~ Absorbente: patios absorbentes, - Sacos de polietileno. ~ Respiradores fullface cara, con filtros para polvo. ~ Guantes goma natural, neopreno, nitrilo 0 PVC. - Botas de jebe. = Gafas de seguridad antiparra. ~ Twek - Lavaojos portitil, ~ Arneses de seguridad con su respectiva linea de vida. « Lista de teléfonos de emergencia. En planta: ~ Camila rigid, ~ Collarin cervical ~ Inmovilizador de emergencia para de cabeza ‘Una vez impreso este documento se converte en unacxpiano control, pra sor sad erica su vino 45 MBCALERA SANTASAG pr ‘SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [cedigo__| PLPvin-os | ewsén [16 DAYCAL' | PLANANUALDEPREPARACIGNYRESPUESTAPARA rete 20012022 | EMERGENCIAS gna [454046 f. Botiquin de primeros auxilios. Tansp Personal |_Implementado | Fecha a TPO DE BOTIQUIN ymercancias st ‘NO recambio Tagua oxigenada seo 120m] 1 . Alcohol 70" (asco 1207 x 5 Algosn 50 gr 1 * ApGsiosesterlzados TOxi0em 2 5 Clorur de socio 9% balsa de Dn 1 n Curas io Fi Esparadrapo 2SemaSem 1 : Gasasesterzadas fraconadas 1od0em | 5 5 Guantes de borer sobre] 2 oa abd (uigad) 1 4 Pocket Mask r 5 Tera punta roma de 3 pulgadae 1 > Venda elastin 65 yards 2 5 8. MSDS Oxido de Calcio. ~ MSDS OXIDO DE CALCIO 46 Una venga ot dorunonto 8 cna on una cp na el, pa sr ado vero svn

You might also like