You are on page 1of 21
Tema 4 Principios de la Etica Social: la mirada con los otros 1. Para reflexionar En abril del affo 2015 Hegaba a las pantallas espaiiolas una pelicula sobre el dificil arte de la educacién, titulada La historia de Marie Heurtin. Es un arte dificil porque la esencia de la misma consiste en ayudar a que alguien llegue a ser, gracias al didlogo y el encuentro con los demas, a desplegar todo su potencial, a crecer como persona. Que la historia versara sobre una nifia sordociega a finales del XIX en Francia s6lo ofrecia la oportunidad al director de insistir ‘magistralmente en esos factores claves: el encuentro, la confianza en el otto, el didlogo. En una entrevista Jean-Pierre Améris, el director, decia: «Educar es decir: Yo creo en tip. Extractamos algunos pérrafos de la misma (publicada por Juan Orellana en Alfa y Omega, 2 de abril de 2015) para ilustrar esa certeza de que educar, de acompaiiar al otto para que sea él mismo, parte de la fe y la confianza: «Lo que me parecié increible es la genialidad del ser humano para encontrar formas de comunicacién cuando le falta algin sentido. La genialidad en inventar. Lo que me admiré de sor Marguerite, en una época en la que todo el mundo decia: Es imposible comunicarse con los sordo-ciegos, es que ella decidiera intentarlo, Ella no era una cientifica, se ocupaba del jardin, pero creyé tanto en Marie Heurtin, que lo intent6 ¢ invent este lenguaje de signos en la mano que se sigue utilizando actualmente con los sordo-ciegos (hay unos seis mil en Francia). Me gust6 ese mensaje de fondo: Eres sordo-ciega, pero no nos vamos a pasar todo el tiempo Horando. Para mi la cuestién es: {Qué podemos hacer? Inventar, buscar... Habia algo muy positivo e increible en esta historia, Si me la hubiera inventado, tendria menos valor. [...] Espero que siga habiendo muchos maestros el oficio més admirable del mundo como sor Marguerite, y conseguir ver en un aula a un chico, un alumno, quiza sin discapacidad pero cerrado en si mismo, identificar esa dificultad y decirle: Yo creo en ti. La base de la educacién es la creencia en el otro: Tii no crees en ti, pero yo si creo, He visto muchos jévenes que no ereen en si mismos, tienen miedo del mundo, no tienen esperanza...; esto es una gran discapacidad. [...] Es un camino duro, y los chavales offecen una resistencia, y hay una Iucha..., en la que consiste precisamente la educacién. Por tanto, el tema de Ia pelicula no es la discapacidad, +r humano. [...] ino la educacién y la fe en el 2B Hago peliculas muy personales, que nacen de mi mismo. Yo tuve una adolescencia con problemas de comunicacién, muy encerrado en mi mismo. [...] En mis peliculas, siempre cuento cémo salir de uno mismo». 2. Presentacin/resumen: En este tema vamos a explicar cules son los principios operativos que han de guiar el sentido profundo de la Responsabilidad Social, esto es, el modo en que toda persona e institucién ha de estar y actuar en la sociedad. Al igual que sucede en la pelicula citada en la relacién entre la hermana Marguerite y Merie Heurtin, lo que nos hace plenamente humanos es dirigir nuestra mirada hacia ei conjunto de la realidad junto con los otros. No sélo porque, como dice la expresién, cuatro ojos vean mas que dos, sino sobre todo, porque s6lo podemos ver bien la realidad y la sociedad si miramos con los otros. Incluso, aunque no sea el sentido original dei ejemplo, el hecho de que la protagonista fuera sordo-ciega pone mas de relieve, si cabe, que todos necesitamos de los oidos y la mirada de los demas para comprendemos plenamente como miembros activos de una comunidad de personas que requiere de nuestro compromiso con la Responsabilidad Social. Para comprender mejor estas exigencias, En este tema vamos a tratar de responder a las siguientes preguntas: © {Cuales son los principios fundamentales de la ética social? (4) © {Qué significa el principio del bien comin? (4.1) © Por qué la légica cuantitativa es insuficiente para explicar la légica social? @.A.1) © {Cudles son las principales caracteristicas del bien comin? (4.1.2) © {Qué aplicaciones principales tiene este principio del bien comin? (4.1.3) © {Qué quiere decir que la solidaridad en un principio ético y metafisico? (4.2) © Por qué no es el pacto social el fundamento de la comunidad politica? (4.2.1) © {Cudles son las principales aplicaciones del principio de solidaridad? (4.2.2) {Por qué la subsidiaridad defiende la relacionalidad de la persona? (4.3) (En qué se diferencia sociedad y comunidad politica? (4.3.1) {Qué alcance y qué limites tiene el poder politico? (4.3.2) vEn qué sentido la participacién es una consecuencia obligada de la subsidiaridad? (4.3.3) e000 © ¢Cual es el origen del principio del destino universal de los bienes? (4.4) © {Se puede establecer un principio moral como base de la economia? (4.4.1) © {Es inmoral la propiedad privada? (4.4.2) © {Puede haber una relacién entre fe cristiana y pensamiento social? (4.5) 3. Vocabulario 74 ‘* Bien comin: el conjunto de condiciones de la vida social y comunitaria que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro mas pleno y mas facil de la propia perfeccién, y que ha de servir de principio rector para todas las decisiones personales, comunitarias y de la autoridad politica ‘© Interés general: es el sustituto en el pensamiento politico modemo del bien comin, a partir de la fundamentacién del orden politico en el pacto social, por lo que se considera, de manera relativista, que el interés general es una realidad cambiante, que responde a un simple interés colectivo acordado por consenso. © Solidaridad: Se trata de un principio tanto metafisico como ético que pone de relieve el carécter homogéneo —sélide— del conjunto y totalidad de la sociedad, asi como la necesidad de que las voluntades libres de los individuos que la forman lo asuman como pauta de accién para la defensa de la misma, Indica la sociabilidad esencial de los hombres, y marca el camino para la unidad ¢ igualdad entre todos. * Subsidiariedad: es un principio de accién que se propone garantizar no sélo los derechos del individuo frente a una organizacién colectiva, sino también los derechos naturales de las personas y de las comunidades o formaciones sociales primarias e intermedias, de modo que la comunidad superior debe respetar a las inferiores y a los individuos para que realicen aquellas actividades para las que estan plenamente capacitados y legitimados. ‘+ Destino universal de los bienes: principio ético del orden social que establece que toda persona tiene derecho a los bienes materiales que responden a sus necesidades primarias y que garantizan su existencia y pleno desarrollo, 4, Desarrollo En las paginas que siguen vamos a explicitar aquellos principios, en un sentido ontolégico y ético, que luego se expresan o perciben como los valores que manifiestan tanto el caracter social de la persona como el cardcter personal de la sociedad. Decimos que son prineipios porque tienen un cardcter primigenio, originario: no se pueden demostrar, aunque si mostrar, poner de manifiesto. Decimos que lo son en un sentido ontolégico, porque expresan el modo de ser de la sociedad; y en un sentido ético, porque marean pautas de accién, se configuran como referentes que vinculan necesariamente la libertad, dandole un sentido. En definitiva, son aquellos que conforman los cauces de una auténtica Responsabilidad Social, del modo més genuino de responder libremente de nuestras acciones en sociedad. Coinciden, ademds, con los que la Iglesia Catdlica ha ido formulando como principios de su Doctrina Social, formada por aquellas intervenciones y documentos del Papa y la Santa Sede, que tratan de arrojar luz sobre las realidades sociales mas acuciantes del Ultimo siglo. Los estudiosos seftalan la enciclica Rerum Novarum (acerca de las «cosas nuevas») de Leén XIII, de 1891, como el primer documento de este estilo, en el que el Papa analizaba la cuestién obrera de finales del XIX. Pensemos que a los cien afios de 1 aquella, en 1991, Juan Pablo II publicaba la Centesimus Annus. En 1989 habia cafdo el bloque sovistico, de modo que las «cosas nuevas» a las que dedicaba su magistral enciclica guardaban relacién directa con los fundamentos de la democracia y de un orden econémico que parecfa nacer en ese momento tras la caida de las ideologias, como sefialaban los polit6logos. En todos los casos, que es lo que nos importa destacar aqui, asi como en los documentos que han seguido publicando los Papas posteriores, encontramos interesantes andlisis en los que se estudia la realidad a la luz de los principios que sirven de ejes para pasar de los fenémenos cambiantes, a los fundamentos estables que sostienen la defensa de los derechos fundamentales de la persona y de los grupos sociales. Por tanto, los principios que veremos en este tema tienen un triple fundamento (el de la josofia, el de la ética social y el de la doctrina catélica), que se complementan entre si Rupnik en su libro Decir ei hombre, dice que la economia podria vivir desarrollos sorprendentes si fuera pensada «con categorias fundadas en la verdad del hombre y no elaborada, en cambio, como una realidad independiente, auténoma y basada en prineipios y categorias incluso separadas del hombre» (p.260). Criterio que podriamos aplicar por igual al resto de las ciencias sociales, como la organizacién empresarial, la politica o la sociologia. En consecuene! , y teniendo en cuenta lo que hemos dicho sobre los tipos de principios y la necesidad de fundar los saberes sociales con categorias basadas en la naturaleza dialigica de la persona, el primer objetivo de este tema, antes que dar y explicar unos principios 0 criterios validos para orientar la accién de la persona cn sociedad, o de organizar de modo jerarquico sus prioridades, es el de comprender de manera integradora la experiencia particular y la teoria general sobre la sociedad. Dicho con otras palabras, vamos a verificar, por medio del analisis de los principios operativos —y por lo tanto, también éticos— si lo que vivimos, sentimos y anhelamos esta en sinton con las ideas tedricas dominantes del modo en que se organiza la convivencia social. En los temas 1 y 3 del manual se han offecido ya los adecuados fundamentos de la dimensién social de la persona, deserita como un ser de encuentro, justo lo contrario de los mitos modemos y postmodemos de lo social. La persona es una realidad tnica y unitaria que dice, por esencia, relacién dialogica, porque ser persona es ser capaz de responder a la interpelacién de un encuentro con un tt. La dimensién dialégica explica mejor las relaciones sociales que el planteamiento dialéetico que ha predominado, especialmente, en los dos iiltimos siglos. Si entendemos que la sociedad es la ordenacién global de todos los elementos que estructuran la multiplicidad de las interacciones entre los sujetos humanos en funcién de una totalidad, hemos de considerar, al menos, dos cuestiones. La primera, que no podemos concebir las relaciones sociales al margen de ese carfcter personal y dialégico (y que, por lo tanto, no sirven los modelos de otras ciencias, como la biologia o la quimica, para dar razén de ellas). Y la segunda, que por lo mismo, hay una serie de principios morales que necesariamente dan la tiltima razén de verdad de la accién social, y por lo mismo, han de marcar el modo de accién de los miembros que la componen. Dichos principios, lo hemos visto, se siguen del modo propio de ser de la sociedad: una comunidad de sujetos personales 76 De aqui se siguen los cuatro prineipios que veremos en el tema, asi como el orden y la relacién {que existen entre ellos. Porque no son principios aislados, sino intimamente vinculados entre si Dichos principios son: © Bien comin, © Solidaridad. © Subsidiaridad, ‘* Destino universal de los bienes. 4.1 El principio del bien comin Parece evidente que si la sociedad es una comunidad de personas, tiene que haber un punto de referencia que dé sentido a ese caricter comunitario, una causa final, por utilizar terminologia aristotélica, Es lo que tradicionalmente se ha denominado «bien comin», Pero como deciamos al recordar el aviso de Rupnik acerca de las categorias de las ciencias sociales, quiz sea esta una de las que mas ha suffido la contaminacién del empirismo, la cuantificacién, la cosificacién, y se ha entendido como la suma de bienes individuales, © como el conjunto de condiciones materiales que garantizan unos recursos minimos para todos, o como el patrimonio general de lo piblico... Con otras palabras, se ha confundido el bien comin con el bien piblico, o el bien general, o el bien colectivo, el interés general. Tenemos que verlo con algo mas de detenimiento, pero adelantamos que no podemos caer en esta confusién, Y no es facil. Veamos. Si partimos de las tres propiedades basicas y fundamentales de la condicién personal, a saber: dignidad, unidad e igualdad, tal y como ya han quedado explicadas ampliamente en el tema 1, podemos sacar una serie de conclusiones que nos dan una mejor comprensién del contenido de este principio del bien comin, La primera, que el principio del bien comin es el tinico que garantiza que la comunidad de personas que forma la sociedad esté encaminada al desarrollo pleno tanto de los individuos particulares como del propio organismo social en sus distintos aspectos 0 funciones. Y eso porque si entendemos la causa final en el sentido realista aristotélico, el fin no es una mera intencién ut6pica, sino algo realmente presente ya en el ser y en el obrar, en este caso, de las personas y los grupos sociales. La segunda consecuencia que podemos extraer de las tres propiedades fundamentales de la persona en orden a una mejor comprensién del principio del bien comuin es que dicho principio es mas que la simple suma de los bienes particulares de todos cuantos componen el cuerpo social, de manera que sélo en la medida en la que todos se sientan implicados en alcanzarlo, promoverlo y hacerlo crecer con vistas al futuro, sélo entonces se cumple y aleanza su plenitud, Dicho con otras palabras, la sociedad en su conjunto y cada una de las persona en particular, aleanzan su plena realizacién en la medida en la que realizan ese bien comin que perfecciona la dimensién relacional de la persona. 7 Finalmente, como fercera consecuencia, podemos afirmar que el bien comin se presenta como un deber para todos los miembros de la sociedad y para cada una de las instituciones u organizaciones que la vertebran (familias, asociaciones, empresas, ciudades, regiones, Estados, comunidad internacional) en la medida de su naturaleza y capacidades. Y como contraprestacién de este deber encontramos la obligacién de que se dé a todas las instituciones la garantia de las condiciones de vida precisas para la biisqueda y consecucién de dicho bien (en este punto aparece la vinculacién directa entre este principio y el que veremos en el punto 3, el de subsidiaridad), Esas condiciones deberian garantizarse hoy a través no sélo de las legislaciones particulares de cada Estado, sino también a través de la accién coordinada de las instituciones internacionales, fruto de la creciente interrelacién de la comunidad politica. Si tuviéramos un espacio mayor, veriamos ademas cémo Francisco de Vitoria ya sefialé que el fundamento de esta comunidad politica no es el resultado de los pactos entre naciones, sino que es una comunidad también de derecho natural (Totus Orbis, en su terminologia latina) de acuerdo con la cual, todas las personas han de ver promovida y defendida su dignidad en el modo en que se articulan las condiciones sociales y politicas internacionales. Es fundamental para entender todos los principios éticos que rigen el orden social, dejar claro que la persona como ser relacional vive naturalmente en comunidad (comin- unidad), y que por tanto, las formas de organizacién social y politica se basan, como dceja santo Tomas de Aquino, en la «amistad civiby (Justicia y Paz 2005: 197). Como recuerda el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia que acabamos de citar, este fundamento supera el de la legalidad y el interés que custodia el Derecho, para asentarse sobre la amistad, que implica «el desinterés, el desapego de los bienes materiales, la donacién, 1a disponibilidad interior a las exigencias del otto. La amistad civil, asi entendida, es la actuacién mas auténtica del principio de fratemnidad, que es inseparable de los de libertad y de igualdad. Se trata de un principio que se ha quedado en gran parte sin practicar en las sociedades politicas modernas y contemporaneas, sobre todo a causa del influjo ejercido por las ideologias individualistas y colectivistas». Esta conelusién de la parte introductoria del principio nos permite detallar algunas aplicaciones mas precisas del mismo en los siguientes apartados. Antes de verlos brevemente podemos dar una primera definicién del bien comin como «el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro mas pleno y mas ficil de la propia perfecciém. 4.1.1, La légica social no es cuantitativa La mayoria de las teorias que hablan sobre el bien comin provienen del ambito econdmico, y vienen a definirlo como el modo de conseguir el mayor niimero de bienes para cl mayor numero de individuos. Evidentemente, es una ligica meramente cuantitativa: algo es comiin cuando conseguimos que sea mucho y para muchos. O en el caso de que la definicién provenga de las teorias politicas, entonces se identifica, mas o menos, con el interés general, el fin del Estado para velar por que se respeten cl mayor niimero de derechos individuales. Pero la l6gica de la ética social no puede funcionar con estos pardmetros: se olvidan en todo caso de cual es el fundamento mas profundo que nos permite considerar qué condiciones sociales se convierten en algo comin que es moralmente bueno. El bien 78 comin es tal porque se encuentra en las relaciones de los individuos entre si, y como sefiala el soci6logo Pierpaolo Donati, porque es fruto de la accién de todos y a todos perfecciona, porque se trata de un bien relacional. Se trata de un bien que es garantia de los vinculos sociales. Ninguna autoridad (ni politica, ni econémica) esta legitimada, por tanto, a aduefiarse de dicho principio, nia someterlo a condiciones politicas determinadas, ni puede mercadear con él. El bien comin como principio de filosofia y de ética social es garantia para los grupos sociales y las personas de que la politica esté a su servicio, y no ellos al servicio de la politica. 4.1.2. Caracteristicas del bien comin De la explicacién que se da en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (cf. mn, 164-170), podemos inferir las siguientes caracteristicas propias de este principio. © Garantia de las libertades: ya que consiste en las condiciones para el ejercivio de las libertades naturales necesarias para el desarrollo de la vocacién personal y social (libertad de conciencia, de religién, la defensa de la vida privada). Por lo mismo, no puede haber discriminacién de ningun tipo en la participacién de todos en dicho bien. Todos tienen derecho a participar de las condiciones de la vida social que se derivan de dicho principio (una de cuyas aplicaciones mas claras ser el principio que veremos en el punto 4: destino universal de los bienes). * Comunitario: el bien moral general derivado de la naturaleza humana se conereta aqui en su dimensién comunitaria, razén por la cual no podemos reducirlo a las visiones meramente materialistas o positivistas del mismo, lo que no obsta para que tenga sus consecuencias claras también en esos érdenes. * Obligatorio moralmente: tanto para los particulares, como para las agrupaciones intermedias, y desde luego para el Estado. En este sentido, las obligaciones morales directas son de dos tipos: a la participacién de los primeros, y a la no neutralidad moral del Estado, ya que no es posible la neutralidad ante el bien, 4.1.3. Principales aplicaciones del bien comin Como todo principio ontol6gico y ético es invariable en sus fundamentos, pero require del discemimiento para aplicarlo en cada momento histérico particular, bajo las condiciones sociales coneretas. De ahi que podamos sefialar algunas de las principales exigencias que se derivan para la vivencia de dicho principio en los distintos ambitos de la organizacién social actual. A continuacién apuntamos algunas de estas sugerencias, avisando desde luego de que no se trata de una enumeracién ni exhaustiva ni excluyente, sino sélo de aplicaciones coneretas agrupadas por campos de accién social. Politico-social ‘* El bien comin es la razén de ser de toda comunidad politica, Ojo, debemos recordar que por comunidad politica no estamos entendiendo lo mismo ni que el Estado Modero (forma particular de organizacién actual de la dimensién politica de la sociedad), ni que 1a comunidad internacional tal y como hoy esta articulada en sus organismos (que es el resultado histérico derivado de un proceso de pactos y acuerdos entre naciones muy determinado, pero que no es la expresion del Totus Orbis de Francisco de Vitoria que hemos explicado ms arriba), 79 ‘* Del principio del bien comiin se sigue para la accién de todo gobiemno el deber de armonizar los intereses sectoriales, a la vez. que quienes ejercen la autoridad politica han de ser conscientes de que el bien comin es un principio moral que ha de caracterizar todos los tipos de relaciones, estructurales o no, que se dan dentro del cuerpo social. ‘* Una aplicacién muy concreta del bien comin, que también tiene sus claras consecuencias en el principio de subsidiaridad, es la que regula la relacién entre autoridad politica (hoy el Estado en sus diversas formas) y educacién. Esto es asi, entre otras razones, porque el bien comtin no se autorregula, sino que tiene como finalidad que las personas y la sociedad aleancen su fin diltimo. El hecho de que el Estado no deba ser neutral, como hemos seialado, exige que por un lado debe promover la educacién, pero al mismo tiempo debe renunciar a convertirse en educador, ya que la formacién y ordenacién de las personas hacia su fin iiltimo excede sus competencias y cae dentro del ambito propio de la libertad de conciencia y el desarrollo moral ‘+ Todas las actividades que hoy englobamos dentro del Tercer Sector, de alguna manera han ido surgiendo como expresién propia de la relacionalidad de los bienes en juego dentro de una sociedad que el Estado modemo y sus pretensiones totalitarias han tratado de anular. Economia + Tampoco el bien comin coincide con el Mercado ni éste, considerado como un mecanismo autorregulatorio, lo garantiza * Como tampoco lo garantiza el mero pacto de colaboracién entre Estado y Mercado, ya que son instancias a las que también obliga moralmente. * No podemos confundir el bien comin con el bienestar que ha guiado la ordenacién de muchas politicas, especialmente en los paises europeos tras la Segunda Guerra Mundial. 4.2 El principio de solidaridad ‘Una vez que hemos visto eémo el principio del bien comin constituye Ia razén de fin de la ong ey se aplican a reas més determinadas de la organizacién y de la accién social. El primero de los cuales es el principio de solidaridad, que ya vimos en el tema 2, aunque mas bien desde ta perspectiva de su desarrollo histérico, pero no por lo que respecta a su fundamento ontolégico y sus exigencias operativas éticas, cidn comunitaria, nos quedan por ver ahora otra serie de principios que derivan d Si tomamos el origen etimoldgico de la palabra solidaridad podemos obtener ya un primer sentido basico de lo que quiere decir el principio. En efecto, solidaridad proviene del latin solidus (de donde deriva el equivalente espaitol sétido), de modo que podriamos entender la solidaridad como lo que hace referencia con algo que es homogéneo, compacto, constituide de forma unitaria, En algo sélido, todas sus partes estan integradas sin dar pie a fisuras, grietas 0 puntos débiles. 80 El principio metafisico y ético de solidaridad, por tanto, esta poniendo de relieve, por un lado el caracter homogéneo del conjunto y totalidad de la sociedad, y por otto, la necesidad de que las Voluntades libres de los individuos que la forman lo asuman como pauta de accién para la defensa de la misma. En este sentido, la solidaridad como apuntamos en el tema 2, mas alld de un sentimiento o valor que se activa ante desgracias o situaciones dificiles, se trata de un principio, un punto de partida pata la reflexién y la accién sobre la sociedad, que confiere particular relieve a la sociabilidad esencial de los hombres, y marca el camino para la unidad © igualdad entre todos En cuanto principio social, la solidaridad es un principio que muestra la interdependencia de hecho entre todas las personas ¢ instituciones que configuran el cuerpo social. En cuanto principio ético, la exigencia para la libertad personal y para las instituciones sociales es la de adecuar su modo de funcionamiento en orden al bien comiin, de manera que todos seamos verdaderamente responsables de todos. En cuanto principio ético, por tanto, la solidaridad media entre el principio del bien comiin y la virtud de la justicia: alienta al reconocimiento de To que es propio de cada uno y lo ordena a la construccién de la sociedad. Si pensamos un poco en nuestra propia experiencia, sabemos que el ambiente en la sociedad acentia mucho el individualismo, pese a las facilidades formales para las relaciones (redes sociales). Lo que puede marcar la diferencia entre la mera formalidad de las interconexiones virtuales y la auténtica vivencia de la solidaridad, reside en el compromiso personal por convertir este principio en guia de nuestras decisiones y comportamientos. Es ahi donde la solidaridad adquiere todo su sentido como dinamizadora de la Responsabilidad Social. De este modo, como la perspectiva historica del tema 2 nos mostraba, nos convertiremos en agentes de una sociedad mas «sélida», y no sélo en nudos dentro de un conjunto de redes interrelacionadas. 4.2.1. El fundamento propio de la comunidad politica principio de solidaridad pone de relieve que el fundamento de la sociedad no puede ser el pacto social, o el acuerdo de voluntades auténomas dispuestas a ceder parte de sus prerrogativas para evitar conflicts peligrosos, sino en primer lugar, la socialidad natural del ser humano, el caracter esencialmente relacional de las personas. La comunidad politica como acabamos de apuntar en el tema 3— es el modo en que las personas se organizan para aleanzar el bien comin, por lo que tiene su raz6n de ser en el pueblo, en esa comunidad natural originaria en que las personas conviven para desarrollarse hacia su plenitud personal y social, Lo que da solidez, (que como hemos visto, es la primera realidad a la que se refiere la solidaridad), por tanto, a la organizacién politica de la sociedad es este principio de solidaridad, que en su dimensién ontolégica pone de relieve el hecho de que se comparten principios, valores y bienes materiales y culturales; y en su dimensién moral, exige la accién y el compromiso de todos en dicha vivencia, Ser solidario no es un gesto de cara a la galeria, sumarse a un hagstag tipo #todossomosFulanito, o hacer alguna aportacién econémica en una determinada campatia. Estos gestos, y otros similares, tienen un sentido realmente solidario si 81 responden a una vida conforme con las exigencias de este principio y de esta virtud. Esto es, si no me coneibo como un individuo ajeno a los problemas y cuestiones que afectan a los demés, especialmente a los que componen mi entomo social mas proximo (Camilia, ciudad, pats); y si comprendo que mi desarrollo personal y profesional no son auténticos si no van en didlogo y en relacién con el desarrollo social y comunitario. Entonces puedo considerar con propiedad que he integrado la Responsabilidad Social como parte de mi modo personal de estar y vivir en sociedad, 4.2.2. Principales aplicaciones del principio de solidaridad Como en el caso del principio del bien comin, vamos a concluir esta breve exposicién ‘mostrando algunas aplicaciones o consecuencias que se siguen de tener en cuenta el principio de solidaridad. Recordamos: no podemos entender que la vivencia del principio se reduce a tener en cuenta estas indies mes, sino slo de ejemplificar qué posibles consecuencias se siguen cuando se organiza la vida y la accién de las personas o de los grupos sociales tenigndolo en cuenta + La primera consecuencia es el reconocimiento de que mi libertad necesita comprometerse con los vinculos y relaciones comunes a los hombres y los grupos sociales como primer paso pata un auténtico crecimiento y desarrollo. ‘* La solidaridad tiene una vertiente en primer lugar positiva, de propuesta, antes que de reaccién ante situaciones negativas. + La solidaridad tiene también un carécter social, cultural y moral antes que meramente material ‘© La responsabil dad social de la empresa puede convertirse en la expresién de la dimensién solidaria de la actividad empresarial, en la medida en la que reconozea la deuda que la empresa tiene con la sociedad en la que se inserta y de cuyos bienes relacionales intangibles se beneficia (responsabilidad, estabilidad, confianza, tradicién, cultura, valores morales...) ‘+ Respeto y promocién de los derechos humanos, y en particular, de los migrantes, de las minorias, de la salud y de la vida, ‘+ Siguiendo en esto una clara preocupacién del Papa Francisco y de su discurso social, repensar aquellas dimensiones de los sistemas sociales, politicos y econdmicos que provocan que por su propia dinamica la existencia de personas «descartadas», algo claramente contrario a este principio en todas sus exigencias. 4.3 El principio de subsidiariedad Cuenta el filésofo aleman Spaemann en su autobiografia aquella que considera la més hermosa jjustificacién de la democracia como sistema de organizacién politica. Y es que, dice, siempre le hha «conmovido profundamente el motivo por el que los atenienses fundaron su democracia, El iiltimo rey Kodtos, habia ofrecido su vida por Atenas y nadie fue estimado digno de sucederle». Dejando a un lado ahora el debate sobre el valor epistemologico de los mitos fundacionales y quedindonos con lo més nuclear de la historia, no podemos negar que hay una abismal entre presentar la democracia como el resultado de un pacto entre individuos, a considerarla como el mejor modo de convivencia y orden para aspirar a la excelencia moral, como plantea esta historia del rey Kodros. Es claramente distinto, Por tanto, la democracia como Ia entendian los habitantes de la Atica y la democracia como Ia entendemos ahora no 82 tienen mucho que ver, més allé de la apariencia extema de que no hay un individuo que asume en su persona todo el poder. Los distintos mitos con que los autores de pensamiento politico modemo (Hobbes, Rousseau,...) han justificado la cteacién del Estado, tienen que ver mas con un absolutismo unificador de voluntades individuales y creador de una moral piblica (ya que la natural, segin ellos, no existe) que con un modo de integrar en la patticipacién a quienes quieren dar lo mejor de si mismos. La Responsabilidad Social, como en el mito del rey Kodros, es un aliento a la excelencia moral, no un afiadido ajeno a la vida piblica. Sin embargo, para Hobbes el poder del Estado no puede tener limitacién de ningin tipo (ni ético, ni social, ni religioso). Con ese absolutismo y positivismo juridicos, que hoy sufrimos, es dificil sostener que el Estado tiene la obligacién de servir a la ley moral natural y a los ciudadanos. Pues bien en la tarea de discernir qué fuerza puede tener lo politico y cual es el legitimo espacio de libertad de las personas y la sociedad que asumen su propia Responsabilidad Social, nos ayuda el principio de subsidiaridad. Se trata de un principio del que se habla mucho, especialmente en los iltimos afios, desde que el ‘Tratado de Maastricht 12 Unién Europea lo incluyé en su prefacio como el principio vertebrador de la Unién, Su articulo I-11 (Principios fundamentales) dice que cl ejercicio de las competencias de la Unién se rige por los principios de subsidiariedad y proporcionalidad [...] En virtud del principio de subsidiariedad, en los émbitos que no sean de su. ‘competencia exclusiva, la Unién intervendra sélo en caso de que, y en la medida en que, los, ‘objetivos de la accién pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central nia nivel regional y local, sino que puedan aleanzarse mejor, debido ala dimensién o a los efectos de la accién pretendida, a escala de la Unién. Pero realmente su origen es anterior, no sélo en el tiempo, sino también en el orden ontolégico. Se trata de un principio ético antes que politico, y por tanto mas importante y que permite juzgar las acciones politicas. Es un principio que describe y articula las relaciones entre los distintos componentes de la comunidad social, Aunque sus fundamentos podemos encontrarlos ya en la reflexién sobre la filosofia social basada en la amistad civil, podemos decir que el primero en definirlo como tal fue el Papa Leén XILL en la conocida enciclicea Rerum Novarum (1891), y posteriormente Pio XI lo formulé de forma més precisa y acabada en el nimero 79 de la casi un siglo de antigiedad, pues el Pontifice no sélo aplica este principio a las relaciones econdmicas, donde algunos ven que puede funcionar de manera razonable, sino al conjunto de las relaciones sociales. Pensemos en el contexto histérico, durante el periodo de entreguerras, cuando el afin totalitario de muchas formas modemas de Estado aleanz6 sus expresiones mas troy lica Quadragesimo Anno (1931). Es interesante la lectura de este documento, que tiene ya Reproducimos a continuacién el texto de dicho documento para ver en qué consiste este principio: 83 Pues, aun siendo verdad, y la historia lo demuestra claramente, que por el cambio operado en las condiciones sociales, muchas cosas que en otros tiempos podian realizar incluso las asociaciones pequeitas, hoy son s6lo posibles a las grandes corporaciones, sigue no obstante, en pie y firme en Ia filosofia social, quel gravisimo principio inamovible e inmutable: como no se puede quitar a los individuos y darlo a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo © industria, asi tampoco es justo, constituyendo un grave perjucio y perturbacién de recto orden, quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y darselo ‘auna sociedad mayor y més elevada, ya que de toda accién de la sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a ios miembros del cuerpo social, pero no destruirlos absorberlos. (...) mientras mds vigorosamente reine, salvado este principio de funcién ‘subsidiariay, el orden jerérquico entre las diversas asociaciones, tanto més firme sera no s6lo la autoridad, sino también la eficiencia social, y tanto mas feliz y prospero el estado de la nacién La cita es un poco larga, pero merece la pena por dos razones: la primera, porque es la primera prueba documental de la formulacién mas acabada y explicita de dicho principio; y la segunda, porque tal definicién, lejos de reducirse a una cuestién meramente formal o esencialista, aporta una descripcién bastante completa de todos los elementos que implica la consideracién y vivencia del mismo, Por eso podemos decir que el principio de subsidiariedad vertebra una filosofia social que defiende tanto la naturaleza relacional de la persona, como su desarrollo en libertad, porque es un principio de accién que se propone garantizar no sélo los derechos del individuo frente a una organizacién colectiva, sino mas bien, los derechos naturales de las personas y de las comunidades o formaciones sociales primarias e intermedias en las que se vive la dimensién relacional y la capacidad de ejercicio de 1a propia libertad en comunidad, de forma mis inmediata y cereana, Como vemos, si el principio de solidaridad era dinamizador de la Responsabilidad Social, podemos dibujar el de subsidiariedad como configurador de la misma. 433.1. La diferencia entre sociedad y comunidad politica Muchas veces se oyen declaraciones, especialmente en campaiias electorales, de lideres politicos que proponen que el Estado asuma el control de todas las dimensiones de la vida social, con el supuesto fin benéfico de crear un paraiso de disefio establecido desde el poder. Es una prueba mas de la tensién entre sociedad y comunidad politica, que por otro lado, ya hemos ido describiendo tanto en el tema 3 como al explicar los principios anteriores. La confusin que se produce en tales propuestas es, por tanto, entre sociedad, comunidad politica y autoridad. intimamente relacionadas, no son lo mismo. Veamos brevemente la diferencia, Dado el carcter relacional de la persona, la mejor manera de plantear esta tensién es, sin duda, la dial6gica, no la dialéctica: toda sociedad, comunidad de personas o pueblo, necesita de la organizacién politica y ésta de una autoridad que la dirija, Pero en ese orden, y con esa relacién dialégica y jerérquica: la autoridad esta para servir a la comunidad politica que tiene como raz6n de ser promover la busqueda del bien comin de la sociedad. Por lo mismo, el ordenamiento politico (con sus formas y sistemas histéricamente cambiantes) esta al servicio de la sociedad concreta que lo establece, por medio de la busqueda del bien comin al que ha de orientarla, La autoridad no puede arrogarse el derecho de decidir el bien comin, de usurpar la legitima autonomia de las personas y 84 comunidades particulares, y mucho menos, de legislar en contra de los derechos y libertades bésicos que se derivan de la dignidad fundamental de toda persona. Esto nos leva a plantear el siguiente punto. 4.3.2. Aleance y limites del poder politico Tal y como se recoge en la definicién que hemos transcrito de Pio XI, el principio de subsidiariedad no se limita al area de la actividad econémica, como muchos pretenden hacer. El modo de establecer de acuerdo con la subsidiaridad las relaciones personales, sociales ¢ institucionales se aplica en todos los érdenes de la vida en sociedad. Por eso es clave que lo entendamos bien, tanto para el desarrollo como el prictico de la Responsabilidad Social. Desde luego que este principio, por ejemplo, en la economia nos ayuda a entender que el Estado no puede usurpar a las instancias intermedias la capacidad de organizar, administrar y generar sus propios recursos econ6micos, aunque éstas estén también obligadas a contribuir al bien comin. ‘A nuestro entender, sin embargo, la esencia de este principio atafie primeramente a la concepeién misma de lo social, y por tanto, al modo en que se relacionan sociedad y poder politico. Frente a lo que muchos reclaman desde distintos supuestos ideoldgicos, el poder politico no es el responsable de la organizacién social, sino sélo de la dimensién politica de la misma, que no es toda la sociedad. De este modo, aunque en los temas anteriores—sobre todo en los temas 1 y 3— haya quedado explicado suficientemente ese fundamento, el principio de subsidiariedad nos da la clave, desde el punto de vista de la filosofia y la ética social, para comprender que la estructura politica (el Estado) y el poder que la organiza, no son las instancias fundamentales para explicar y comprender el papel que cada uno de nosotros esta lamado a desempefiar en la sociedad. La autoridad es la cualidad de la que estén investidos quienes dirigen y que les reconocen quienes son dirigidos. Sin la autoridad es imposible que se dé la unidad de todos los que forman una sociedad para aleanzar el bien comin, Por ello, los limites del campo de juego para el poder politico vienen marcados por un rea con estos cuatro lados: el respeto de ese bien comtin, los derechos humanos, el orden piblico y la ley natural. 4.3.3. La exigencia de la participacién Es el principio que regula de forma mas clara el mbito de lo que hoy se denomina «sociedad civil) —que describimos en el tema 2 en sus principales sujetos y organizaciones—, las relaciones entre la autoridad politica y el resto de las instancias ¢ instituciones sociales y de éstas con los individuos. Y es que el poder politico no puede usurpar a los ciudadanos y a las sociedades intermedias su legitima subjetividad creativa, asi como su capacidad para constituir un tejido social. La participacién es un compromiso que va parejo con la responsabilidad que se esta dispuesto a asumir. En la medida en la que se participa més en la vida social se asumen mas responsabilidades, y al mismo tiempo, se hace mas real la dimensién relacional de la persona, su aportacién al bien comtin y la vivencia de los bienes relacionales que nunca serén objeto de la aceién politica directa 85, De este principio se sigue, por tanto, la primacia de la sociedad civil (ya que la politica, hemos visto, ha de estar a su servicio y no al revés), de donde podemos extraer, entre otras, las siguientes consecuencias practicas: 4 Este principio protege a las personas de los abusos de las instancias sociales superiores, de la arbitrariedad de las instancias de poder, y permite que sean los ‘cuerpos intermedios los que desempefien sus tareas en orden al bien comin con toda libertad. Asi, por ejemplo, en todo lo que se refiere a educacién, familia, empresa. EL Estado tiene una funcién de suplencia en las situaciones en las que la iniciativa particular 0 de grupos sociales no alcanza a satisfacer todas las necesidades sociales, o es la autoridad estatal la que puede garantizar condiciones de mayor seguridad, justicia, paz,.. 4.4 El destino universal de los bienes Llegamos asi al iltimo de los principios fundamentales del orden social: el destino universal de los bienes. Podemos considerarlo como una aplicacién directa del principio del bien comin a la hora de ordenar el modo de acceso, uso y reparto de los bienes materiales. Aunque no podemos cextraer todas las consecuencias que de la aplicacién del mismo se siguen a la hora de concebir la actividad econémica, los sistemas econémicos o las organizaciones empresariales, si trataremos de apuntar los elementos basicos que se siguen de! mismo. Dado el caricter esencialmente moral y la dimensién relacional de la persona humana, espiritu encamado, es imprescindible que el reconocimiento de su dignidad nos exija el reconocimiento del acceso a los bienes materiales necesarios para su realizacién plena. No se puede impedir ni limitar (otra cosa es regular) el acceso a los bienes materiales esenciales que garantizan la existencia en libertad de la persona. Este principio deriva también del derecho natural de todas las personas a usar de los bienes necesarios para su subsistencia, de manera que cualquier ordenamiento juridico regulacién de la propiedad sera siempre un acto posterior a dicho derecho, y por lo tanto, no podré realizarse sin tenerlo en cuenta, Evidentemente, los distintos regimenes socioeconémicos que a lo largo de la historia han ido ordenando el acceso a los bienes materiales y a la propiedad de los mismos han de tenerse en cuenta a la hora de juzgar sobre situaciones coneretas, porque no se pueden sacar del principio consecuencias precipitadas que ignoren legitimos acuerdos o intervenciones, En sintesis, y para evitar equivocos, podemos deci en una frase que el destino universal de los bienes no puede confundirse con acceso universal a todos los bienes. También en este caso es facil comprobar hasta qué punto un ejercicio consciente de la Responsabilidad Social n de un principio como éste. ita 86 ‘Vamos a sacar las principales consecuencias que se siguen de la aplicacién de este principio en dos cuestiones fundamentales: en la actividad econdmica y en la regulacién de Ia propiedad privada. 4.4.1. La dimension ética, base de la economia La primera consecuencia practica que se sigue de este principio es que no puede concebirse ningin sistema de ordenacién econémica que no incluya la dimensién ética como parte estructural del mismo, Esto se debe, basicamente, a dos razones derivadas de lo anterior. La primera de ellas, porque toda organizacién de la actividad social, sea la que sea, ha de orientarse al bien comin, ¥ la segunda, porque dado que la actividad econdmica es un tipo particular de la actividad humana, como toda accién humana, debe incluir como fin tiltimo la realizacién plena del sujeto que la realiza, De manera que el fin ético no puede ser, en ningiin caso, ajeno a la actividad econémica, o algo unido tangencialmente a ella, sino parte sustantiva de la misma. La economia no es una mera organizacién téenica del modo de administrar bienes materiales: tanto éstos (sobre los que pesa tun destino universal), como el modo de administrarlos (que es siempre un quehacer humano sobre acciones humanas que han de perfeccionar a los sujetos que las realizan), no son ‘moralmente neutros, 4.4.2. La legitimidad moral de la propiedad privada ‘Al conjugar la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales con el principio del destino universal de los bienes, obtenemos las premisas necesarias para articular el fundamento moral de la propiedad privada, segunda consecuencia prictica del principio. A nadie se le puede privar del acceso a los bienes necesarios para su desarrollo, y al mismo tiempo, se debe reconocer la ampliacién det desarrollo de la libertad, el trabajo y la responsabilidad personales sobre los bienes adquiridos legitimamente. Desde luego, la propiedad privada no es un detecho absoluto, dada la primacia del destino universal de los bienes, y tal es la razén por la que ha de tener también una funcién social, una contribucién al bien comin, al desarrollo de la comunidad y la sociedad en la que se inserta Con una imagen muy grifica, como era propio de su estilo provocador, el escritor Chesterton decia que la propiedad privada es como el estiércol: sus efectos son mejores cuanto mas repartida esté, Dicho de otto modo, cuanto més repartidos estan los bienes materiales, mayores son las capacidades y libertades al alcance de los ciudadanos; mientras que cuanto mas concentrada esté la propiedad (no entramos ahora a analizar en manos de quién, sino sélo el hecho de la concentracién), menor es el indice de libertad y desarrollo al aleance de las 87 personas. En definitiva, la propiedad es un medio, bienes es un fin. mientras que el destino universal de los Las diferencias entre los paises y sociedades son muy grandes, dependiendo del grado de desarrollo, De lo que no cabe duda es de que los bienes objeto del derecho de propiedad mas importantes, no son hoy sélo los bienes raices, o los medios de produccién, sino también el conocimiento, los desarrollos tecnolégicos y técnicos... Un sistema econémico més justo ser aquel que articule mejor el acceso al uso y propiedad de todos los medios con los que generar riqueza y bienestar material, asi como aquel que defienda mejor la propiedad comunitaria de los bienes, tanto materiales, como morales, culturales y relacionales, en orden a garantizar un desarrollo sostenible de las personas y los pueblos. 4.5 La aportaci6n cristiana al pensamiento social contemporsneo ‘Como hemos ido seffalando a lo largo de los distintos apartados del tema, es evidente la aportacién cristiana al desarrollo del pensamiento social contemporaine y al modo de articular fundamento tedrico y guia practica en el desarrollo de la Responsabilidad Social. Puede que no todas las escuelas o corrientes lo reconozcan, al menos explicitamente. También hay quienes niegan a una fe religiosa la posibilidad de pronunciarse sobre cuestiones consideradas «laicas». Entre otras cosas, porque no existen sociedades «laicas» 0 «ateas», 0 wereyentes». Existen sociedades en las que conviven personas con todas sus dimensiones y particularidades implicadas. De modo gue lo que en realidad sucede es que ningiin pensador puede abordar el estudio de la sociedad desde la asepsia cientifica que se exige en un laboratorio. Porque la complejidad de las relaciones y hechos sociales es tal que se entrecruzan todas las dimensiones de lo humano, tanto en el objeto de estudio (las personas en sociedad), como en el método (no es una herramienta de laboratorio), y en el mismo investigador (que analiza la realidad desde su experiencia y con su bagaje cultural, sea este el que sea). Lo importante es que, més all de prejuicios empobrecedores, tanto en el diagnéstico de los acontecimientos sociales como en la propuesta de pautas de accién y convivencia, se analicen las contribuciones portadoras de sentido y capaces de vertebrar planes de accién concebidos desde una mirada compartida sobre los retos sociales, Por la experiencia secular, asi como por la tradicién tanto en la reflexién moral como en la accién comprometida, la Iglesia ha aportado y puede seguir aportando una contribucién valiosa en este quehacer. 5. Conclusiones {Cuiles son los principios fundamentales de la ética social? (4) Hay una serie de prineipios, en un sentido ontoldgico y ético, que se expresan 0 perciben también como los valores que manifiestan el cardcter social de la persona y el carécter personal de la sociedad. Los descubrimos al fundar los saberes sociales con ‘egorias basadas en la naturaleza dialogica de la persona, y nos ofrecen criterios validos para orientar su accién social. Dichos principios, asi como el orden y Ia relacién 88 existente entre ellos, se siguen de la sociedad entendida como comunidad de sujetos, personales, Dichos principios son: Bien comin. Solidaridad. Subsidiaridad. Destino universal de los bienes. {Qué significa el principio del bien comin? (4.1) Si partimos de las tres propiedades basicas y fundamentales de la condicién personal: dignidad, unidad e igualdad, podemos definir el bien comtin con tres rasgos principales. Primero, es el nico que garantiza que la comunidad de personas que forma la sociedad esté encaminada al desarrollo pleno tanto de los individuos particulares como del propio organismo social en sus distintos aspectos o funciones. Segundo, dicho principio es mas que la simple suma de los bienes particulares de todos cuantos componen el cuerpo social. Y tercero, se presenta como un deber para todos los miembros de la sociedad y para cada una de las instituciones u organizaciones que la vertebran en la medida de su naturaleza y capacidades, En consecuencia, podemos dar asi una primera definicién del bien comin como «el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro mas pleno y mas facil de la propia perfecciém. ¢Por qué la légica cuantitativa es insuficiente para explicar la logica social? (4.1.1) Las teorias econémicas consideran el bien comin como e] modo de conseguir el mayor nimero de bienes pata el mayor nimero de individuos y las politicas s6lo como el interés general como fin del Estado. En ambos casos se olvidan del fundamento mas profundo que nos permite considerar qué condiciones sociales se convierten en algo comin que es moralmente bueno, El bien comin es fruto de la accién de todos y a todos perfecciona, porque se trata de un bien relacional. {Cuéles son las principales caracteristicas del bien comun? (4.1.2) Garantia de las libertades: ya que consiste en las condiciones para el ejercicio de las libertades naturales necesarias para el desarrollo de la vocacién personal y social. Es comunitario, pues concreta en su dimensién comunitaria el bien moral general derivado de la naturaleza humana. Y es obligatorio moralmente: tanto para los particulares, como para las agrupaciones intermedias, y desde luego para el Estado. Qué aplicaciones prineipales tiene este principio del bien comin? (4.1.3) Como todo principio ontolégico y ético es invariable en sus fundamentos, pero requiere del discernimiento para aplicarlo en cada momento histérico particular, bajo las condiciones sociales concretas. Hemos sefialado algunas aplicaciones dentro del émbito politico, como por ejemplo: que el bien comiin no se identifica con el Estado; el Estado debe promover la educacién pero no puede ser educador; el crecimiento del Tercer Sector prueba, de algin modo, la vitalidad de los bienes relacionales por encima de la presencia totalitaria de lo politico, Y dentro de las relaciones econémicas, hemos destacado: que el bien comtin no coincide ni con el Mercado ni con la regulacién estatal del mismo, ni tampoco con las condiciones generales del Estado de Bienestar. iQué quiere decir que la solidaridad en un principio ético y metafisico? (4.2) 389 El principio metafisico y ético de solidaridad pone de relieve, por un lado el carécter homogéneo del conjunto y totalidad de la sociedad, y por otro, la necesidad de que las voluntades libres de los individuos que la forman lo asuman como pauta de accién para la defensa de la misma. Como principio, es un punto de partida para la reflexién y la accidn sobre la sociedad, que confiere particular relieve a la sociabilidad esencial de los hombres, y marca el camino para la unidad ¢ igualdad entre todos. éPor qué no es el pacto social el fundamento de la comunidad politica? (4.2.1) El principio de solidaridad da solidez a la organizacién politica de la sociedad ya que en su dimensién ontolégica pone de relieve el hecho de que se comparten principios, valores y bienes materiales y culturales; y en su dimensién moral, exige la accién y el compromiso de todos en dicha vivenc {Cudles son las principales aplicaciones del principio de solidaridad? (4.2.2) La vivencia del principio de solidaridad no se reduce a estas indicaciones. Se trata de ejemplos sobre qué implica organizar la vida y la accién de las personas o de los grupos sociales teniéndolo en cuenta. Asi, desde el reconocimiento de que mi libertad necesita comprometerse con los vinculos y relaciones comunes a los hombres y los grupos sociales como primer paso para un auténtico crecimiento y desarrollo, se entiende que la solidaridad es mas positiva que negativa, més propositiva que reactiva, més cultural y moral que material, Se es solidario promoviendo la defensa de los Derechos Humanos, asi como la creacién de sistemas sociales y ‘econémicos cuya dinémica no exija la existencia de personas «descartadas». {Por qué la subsidiaridad defiende la relacionalidad de la persona? (4.3) Decimos que el principio de subsidiariedad vertebra una filosofia social que defiende la naturaleza relacional de la persona, porque es un principio de accién que se propone garantizar no sélo los derechos del individuo frente a una organizacién colectiva, sino mas bien, los derechos naturales de las personas y de las comunidades 0 formaciones sociales primarias e intermedias en las que se vive la dimensi6n relacional de forma mas inmediata.

You might also like