You are on page 1of 38
4p 4 Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo Tribunales Arbitrales de Consumo Direccién Nacional de Comercio Interior Subsecretaria de Comercio Interior Secretaria de Industria, Comercio y Mineria Ministerio de Economia y Obras y Servicios Publicos Enero 1999 4 intlinen ae Introduccién La experiencia internacional en materia de protectin de los derechos del Consumidor es de> ‘mostrativa del uso creciente de modalidades simpli- fiencas da interpesiciOn y Fesolucién de denvidlas y reclamos, que actiian por medio de procedimmientos extrajuiiciales de arbitraje y conciliacién, éustan- ins de esta naturaleza se encuentran vigentes entre otras, en paises como Dinanarca, Holanda, Bspa~ fia, Reino Unido, Irlanda, Portugal, Sudia y Méxi~ En la Argentina, la Ley 24.240 de Defensa el Cons sumiidor ha establecido en la Autoridadl dle Aplica- cin sla Secretaria de Industria, Comercio y Mine ria- el cometido de la organizacién ste Tribinales Arbitvales. Los misinos actian coro amigables componedores o drbitros de derecho on la resolucién de las couteoversias que se susciten entre los consi ‘midores y los proveedores dle bienes y servicios. De esta forma se brinda iin instancia ee solucién cuando se presuman situaciones de violacibw dle los derechos del consumidor o eventualesinfracciones a la citada Ley, Eu cumplimiento de tal mandate, como Auioridadd dle Apticacién, la Seeretarta de Iuustria, Comercio y Mineria creé el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo, el que se corporizé « través del Decreto 1N® 276/98, frmiado el 11 de marzo de 1998, 1 Principales caracteristicas de! sistema: Voluntariedad: El sometimiento de las partes al Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo es vo- ~hanitario para Wis partes, existienalo dos aliesnativas dle acceso a dl, sein se trate ile consuinidoreso pro- veeddores de bienes o servicios: mo a) Oferta priblica de adhesién al sistema, por medio de la cual los proveedores de bienes y servicios ex- reson sit compromiso previo de aceptar la jurisdic~ cidn arbitral para todos los ever los constanidores referidos a las transacciones efec- tuadas entre las partes. wales reclamos de b) Acuerdo arbitral por medio del cual el consumi- dlor efectia el reclamo que se canaliza a través de la solicitud de arbitraje- compromiso arbitral- y ef proveedor acepia el arbitraje conformande el acuerdo arbitral a fin de resolver el conflcto suscie tado a partir de ta travsaccién comercial reatizada entre arnbos, Simplicidad y rapide: BI proceso axbitral tiene wna duraciéh maxima de cuatro (4) meses, prorrogables exclusivamente por acuerdo de las partes. Neutratidnd y equilibrio entre las partes: Los Tribu- nnales Arbitrales se conforman con un drbitro insti tucional, un drbitro representante de las asociacio- nes dle consuaidares y un tercer drbitro represes- ante de las cémuras empresariales, lo que garanti- za y preserva el equilibrio entre las partes. Se esta- dlecen estricios requistos de idoneiitad y solvencia | para quienes action como debitros: mds precisa. ‘mente, deben contar como minimo con titulo profe: sional y una experiencia de 5 afios en el ejercicio de Ja profesin. Careter vinculante y gecutivo: Esta es la naturale 24 quie asume para las partes et Iaulo emitido por el Tribunal Arbitral que tiene autoridad de cosa Juuagada, Las partes conservan como sinico medio de ‘napiagancidn la accion de niilidlad 0 el recurso de | mulided en los supuestos de arbitraje de derecho, © twos de los tribunates, Entre otves pautas a fener en cuenta para tos postulantes se fjan tas de poseer es- peciatizaciésren temas relacionados con el consumo y la resaluci6u alternativa de conflictos, haber par= ticipado en congresos, seminarios 0 cursos relacio~ nnaulos con estos temas, haber pertenecidlo 0 pevtene- cer a asociaciones de consumnidores 0 cémaras e presarias, 0. la administracién piiblica nacional 0 provincial dentro del drea iedicada a la defensa del consuinidor, Tambidn se prevé. para los casos menores a los 500 ‘pesos un procedinsiento especial, en el cual acti un solo drbitro = el institucional - y que serd ain mds nipidlo que el procediniiento comin. La Resolucisn tambien establece fa forma en que dleberd realizarse la Oferta Piibliea de Adhesibn, y regula la renuncia ala nsisia o la modificacién de Ins condiciones anteriormente pactadas. ‘Tadlas las actuaciones ante los Tribunales Arbitrales de Consume serdu orales, salva aquellas que expre- samente se puntualizan en Ia Resoluci6n, que serdn cscritas y realizadas a través de formularios que provee la autoridad de aplicacién. Los Tribunales Arbitrales de Consumo tienen am- plias facultades instructovias y probtorias, y les de: cisiones se toman por mayoria de votos. La autoridad de aplicaci6n es la encargoda de con= trolar el sistema, puutiewtdo suspennler 0 excluir a los Arbitros que no cumplan con los requisites, o dar de baja a tas empresas adheridas a la Oferta Priblica que incurnplan tos lautos emiitdos. 7 Extensién del Sistema para el caso Daca Ia amplia competencia que establece el Decreto N+276/98, la prestacién de los servicios pti= Ulicos podria ser materia de arbitraje de consumo. Para ello, se han establecido contactos con los Entes Reguladores, a los efectos de poder coordinar wna ‘accién comtin para incluirlos. a Sistem Nacional de Arbitrje de Consumo 8 Lugar de funcionamiento: os Tribunales Arbitrales de Consumo fimcio- nan dentro de la ésbita dela Direccién Nacional le ‘Comercio Iuterior, en el 5* piso, sector 4, del edificio de la Secretaria de Industria, Coinercio y Minerfa. Para recabar mayor informacién sobre el Sistema, puede Hamarse al teléfono 080-666-1518 5 al 9349-41168/72, 4175 y 4177. Estadisticas respecto de los Laudos (Sobre 350) i Laudos emitidos ¥ ‘fiibunal de un abitro 7% ‘Tribunal de tres Arbilros v Por mayor fa Pot unanimidad Evolucién de la cantidad de arbitrajes con Tribunal de 3 arbitros \ (institucional + Empresario + Consumidores) Nye ie se ‘Apovy—Seiewine Octane vlog icentne Al dia 30 de Diciembre se encuentran programadas 26 audiencias para ef mes de Febrero. Total a la fecha = 251 audiencias £1 mecanismo de pago de la Compensacién de Gastos a los Arbitros Sectoriales consiste en abonar $50 a cada Arbitro representante de Asociaciones Empresariates 0 de Consumidores una vez celebrada la Audiencia y confeccionado el respective Laudo Arbitral | I creme eam pam A Rubros de los reclamos presentados _ (Sobre un total de 2000 reclaraos) Medicina Prepaga “Tarjetas de Create ERAT ‘Tiempo compartido PANE Muebles y Decoracisn Celulares ‘Aulomotores Bancarios ERG Otros aiomizadoo 7. SSS | Circuito de Gestién de un reclamo Solicitud de arbitraje Admisién de la Solicitud Aceptacién del arbitraje por Proveedor Proveedor Monto inferior Conformacién det a $500 ‘Tribunal Arbitral Sies de Consumo Monto superior a $500 oe | Audiencia : 1 | No Conciliacion t 1 Laudo del Tribunal NO aceptacién de! arbitraje por omnuacion det Proceso = inlorinacion cow Rechazo de la solicitud por no ser compe: 1 tencia del Tribunal a actuaciones ala? Direcciénde |. i “Defensadel Consumidor :} Sorteo de un Arbitro Institucional 0 Institucional fo sectorial (consumidor) 0 sectorial (proveedor) Conciliacion de Partes Homotogacién del Acuerdo | } ———— + Lhdianened Seamene — —cah nnt : bs 292% Decreto 276/98 nora Bs.As,, 11/3/98 VISTO el Bxpediente N* 064-003408/97 del Re~ sistro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, y CONSIDERANDG: Que el Articulo 59 Ja Ley N° 24.240 establece que lia Autoridad de Aplicacion propiciatd Ia orga tacién de teibunales arbitrales para resolver tas conttoversias qué se susciten en materia de réla- ciones de consumo, Que la experiencia recogida desde Ia vigencia de {a Ley Ne 24.240 de Defensa del Consumidor y st oglamentacién mediante el Decreto N° 1798 de fecha 13 de octubre de 1994, ha permitido eva- lar y merituar el comportamicnto de los consu~ idores y de los provercores de bienes y servicios yet desarrollo que esa: relaciones han tenide pa- rael mercado, Que dicho andlisis permite concluir que resulta ‘oportuno y conve zmentar y poner en marcha wn mecanismo valu tario, répido y eficaz para la soluci6n de la mayor parte de los conflictos que se generan a partir de | una relacién de consumo. Que por otra parte, sistemas de encauzamiento de la problemstica'del consumo a través de meca ismos akternativos al estrictamerste judicial se encuentran funcidnando con singular éxito en distintos paises de!la UNION EUROPEA como ESPANA, REPUBLICA PORTUGUESA, REINO DE DINAMARCA, REINO UNIDO DE GRAN BRETANA E IRLANDA DEL NORTE y REINO Sistemts Nacional dle Atbiteaje de Consume ‘DE LOS PAISES BAJOS, @ 5, ¥ del resto lel mundo, coma ESTADOS UNIDOS MEXICA- NOS y Ja REPUBLICA DE LA INDIA, cuyos re- sullados positivos han permitido alivianar la ta- tea judicial y ofrecer un dispositive de solucién de conflictos enmarcado en los principios de ce- leridad, eficacia, inmediatez y debido proceso ad- i iva, Que tales prop6sitos y objetivas se plasman en el SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO que se regula a través del presente. Que resulta necesario reglamentar las atribucio- nes y funciones que ls Autoridad de Aplicacién de Ja Ley Ne 24.240 debers cumplimentar en su &rm- Dito para la efectiva implementaci6n de! mismo, th conformacién y facultades de los tribunales ar~ Ditrales, ast como los Iimites a su jurisdiccién, las seglas de procedimiento a las cuales se han de so- meter las partes mediante la suscripeién del res- pectivo acuerdo arbitral, y la creacién e instru- mentacién de la OFERYA PUBLICA DE ADHE- SION al Sistema a efectuar por las cdmaras em- presariales de proveedores de bienes y servicios, ‘empresas y comerciantes individuales, con base ‘en un régimen especial de adhesi6n al mismo, cu- yas reglas conformen para los adherentes un ver- dadero incentivo comercial y Ia asuncién de un compromiso de calidad del bien frente al Estado yalos consumidores. Que la Autoridad de Aplicacién, en uso de ins fa- cultades que le han sido delegadas, dictaré las re- soluciones que sean pertinentes para reglar y complementar el presente Sistema y permitir su adleciado funcionamiento, Que Ia DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervencién que le compete. ‘Que el presente se dicta en uso de las atribuciones gue surgen del Articulo 99, inciso 2, de Ia Consti- tuci6n Nacional e cre me misign de un delito; san DE. ©) bas cuestiones qué por et monte réelamade | queden exceptuachs por i reghenentacién on Por ello, | vias EL PRESIDENTE, | NA DE LA NACION ARGENTINA CAPITULO JL: SISTEMA NACIONAL DE ARBI- DECRETA: “TRAJE DE CONSUMO Ne vA CAPITULO 1: OBJETO Art. 3°- EL SISTEMA NACIONAL, DEARBITRA- Cit i JE DE CONSUMO funcionaré en fa érbita de Ia ey ‘Articulo 1°- Créase el SISTEMA NACIONAL. DE } SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y fis ARBITRAJE DE CONSUMO gue tendré como fi- | MINERIA del MINISTERIO 1F ECONOMIA Y hhalidad atender y resolver con eardcter vincul ODRAS ¥ SERVICIOS PUBLIGOS, en su catheter g) ley produciendo idénticos efectos a ln cosa juzga- | de Autoridad Nacional de Aplicacion dela Ley Ne 10! dda, para ambas partes, Ins reclamaciones de los | 24.240 de Defensa de] Consinnidor nal consumidores y usuarios, en relacién a los dere chos y obligaciones emergentes de la Ley Ne | Art. 4%: Serdn funciones de In SECRETARIA DE) 24.240 y sus modificatorias, y de toda ley, decreto | INDUSTRIA, COMBRCIO ¥ MINERIA del MI- NA y cualquier otra reglamentacidn que consagre de- | NISTERIO DEECONOMIA Y ODRASY SERVI- pac rechos y obligaciones para los consumi C1OS PUBLICOS, a esos Fines: usuarios en Ins reuciones de consumo que define i Ia ey citada, 4) disponer la integeacién y funcionamiento de aq Jos TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSU: ut Fl sometimiento de las portes al SISTEMA NA- | MO, dictar las normas de procedimiento de kis dav CIONAL DE ARDITRAJE DE CONSUMO ten- }mismos,y aprobar los textos de los acterdos arbi dé catéecter yotuntatio, y debers constar expresa- | trales conforme a to establecido en la Ley N° j) mente por escrito, 24.240 y su reglamentaciéns fur At ‘Art, 2%. No pueden someterse a proceso arbitral: |b) crear y administrar un REGISTRO NACIO- NAL DE REPRESENTANTES DE ASOCIACIO- cA 4) Ins cuestiones sobre las que haya reeafdo reso- | NES DE CONSUMIDORES y un REGISTRO lucin judicial firme y definitiva,y las que puedan | NACIONAL DE REPRESENYANTES DE ASO- Ar dar origen a juicios ejeeutivos; CIACIONES EMPRESARIALES, que podrin in- CC tegrar los TRIBUNALES ARDITRALES DE — tos b) tas cuestiones que con arreglo a las leyes no | CONSUMO; ve pueden ser sometidas a juicio arbitral; we ¢) crear y administrar un REGISTRO DE ARBI- su ¢) las materias inseparablemente unidas a otras | TROS INSTITUCIONALES del SISTEMA NA a5¢ sobrelas que las partes no tengan poder de dispo- | CIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO; se sici6n ylo que no puedan ser sometidas a juicio : rh arbitral; A) representir al ESTADO NACIONAL en las re-—o : - | Inciones cor las.provineias y el GOBIERNO DE do’ 4) las cuestiones de las que se deriven daitos fis eos, patquicos y/o muerte det consuinidor, ¥ aquellas en las que exista Ia presuncién de Ia co- LACIUDAR DE BUENOS AIRES, en el marco de las atribuiciones recoriocidas por la ley y el pre= sente decreto, y propiciar fa adh in de los mis- ° | ee eee uid al SISTEMA NACIONAL BE ARNT RATE Lh CONSUMO en sas respectivas jurisdieciones; t} btoponer y llevar adelante las aeciones iecess: ifs para la financi mi del SISTEMA NACIO- NAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO; 8) crear y administrur un REGISTRO DE ‘TA PUBLICA DE ADHESION AL, SISTEMA NA. CIONAL, DE ARBITRAJE DE CONSUMO, y en tregar el distintivo correspondiente a las personas fisicas y jurtdicas inscriptas en el raismo; 4) ejercer el control del SISTEMA NACIONAL DE ARBITRATE DE CONSUMO y de su perso- nal; h) propender a la difusi6n del SISTEMA NACIO- NAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO y a Ia ca pacitacién de su personal; i) establecer un procedimiento especial para aquellos casos en los que Ia reclamacin del cons stmidor sea inferior al monto que fije la Autocie dad de Aplicacién; 3) reslizar todos los detos necesarios para el buen fancionamiento del SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO. CAPITULO Ill: DEL TRIBUNAL ARBITRAL Ant. $2- Los TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSUMO se integrarin con TRIS (3) Vacales, los que seran asistidos por UN (1) Secretatio. DOS (2) vocales serén dlesignados, UNO (1) en- tre los representantes de las asociaciones de con- sumidores, el otro entre los representantes de las asociaciones empresariales, y el tercer micmbro seri designado entre los inscriptos en el REGIS- TRO DE ARBITROS INSTITUCIONALES. El cargo de Secretario del Tribunal seré desempefia~ do por un agente de la SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR, dependiente de la SE= CRETARIA DEINDUSTRIA, COMERCIOY MI- NERIA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y Sistema Nacional de Arbiteaje de Consumo. ‘OBRAS ¥ SERVICIOS PUBLICOS, con tirulo de abogaclo, que serd designado por el Tribunal. El Arbitro institucional deberd poser titulo de abogatlo y CINCO (5) afios en el ejercicio de In profesién, como infnimo, Los axbitros sectoriales deberén poseer, como'minimo, titulo universita- rio y CINCO (3) afios en el ejercicio de la profe- sida, La Autorided de Aplicacién podré fijar otros re~ quisitos para poder ser Arbitro. Art, 6% Cuando cl proveedor hubiese realizado OFERTA PUBLICA DE ADHESION AL SISTE- MA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSU- MO, la competencia se regird por las disposi nes del Capitulo V del presente decreto, y lo que determine la Autoridad de Aplicacién, En los casos en que no exista OFERTA PUBLICA, DE ADHESION AL SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO, Ia compete ncia se regird por lo que las partes acuerden al r:specto, sin perjuicio de lo que establezca la Autotidad de Aplicacién, Art. 7% Los Arbitros decidirdn la controversia planteads segiin equidad, Silas partes optaren ex- presamente por un arbitraje de derecho, todas los Arbiteos que conformen cl TRIBUNAL ARBI- ‘TRALIDE CONSUMO deberin poser titulo de abogado y reunir ademés los otros requisitos que Ja Autoridad de A bitro, ibn establezca pata ser Ar- La opti6n por el arbitraje de derecho s6lo podré ser ejercida por las partes cuando el monto recla- mado sea superior al que fije a tal efecto la Auto- tidad de Aplicaci6n: Act, 882 La solicitud de sometimiento al TRIBU- NAL ARBITRAL DE CONSUMO, a través de la suscripdi6n y presentacién del correspondiente acuerdo arbitral, importars la aceptacién y suje= cién de las partes 2 las reglas de procedimiento que fije la Autoridad de Aplicacién, —* Art, 9° Las partes podién actuar por sterecho, ‘propio 0 debidamente representadas: Mor seré obligatorio el patrocinio letrado para actisar ante jos TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSU- Mo: CAPITULO IV: PROCEDIMIENTO Art, 10.« El proceso arbitral comenzars can Ia de- signacién del TRIBUNAL ARBITRAL DU CON- SUMO, el que se regir§ por los principios de au. dieneia, contradiccién e igualdad de las partes. EL. TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO tendré un plazo mfximo de CIENTO VEINIT (120) dias habiles para emitir sit laude, contactos a par- tir de su conformacién, sin perjuicio de las prd- rropas debidantente fundadas que pudievan Gjar- se Art. 1. EVTRIBUNAL ARBITRAL DI, CONSU- MO gozaré de amplias (oeultades instivctorias, pudiendo ordenar la produccién de todas las pro- banzas que sea cidacisn del caso. Las pruebas de oficio serin costendas por la Auto- ridad dle Aplicacin en funcién de sus disponibi- lidades presupuestar pertinentes para Ia correeta dilu- Act. 12.- La inactividad de las partes en el pro- cedinniento arbitral de consumo no impediré que se dicte el laudo nile privaré de validez, El impul- 0 del procedimiento serd de oficio. Act. 13,- Cuando el proveedor hubiese realizado, OFERTA PUBLICA DE ADHESION AL SISi MA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSU- MO respecto de futuros conilictos con consun dores 0 usuarios, el acuerdo arbitral quedaré for- malizado con Ia presentacion de la solicitud de arbitraje por el reclamante. Art. 14- Bl lauds einitide por ef TRIBUNAL AR- BITRAL DE CONSUMO tendra cardcter vineu- lante, y una ver firme producirs efectos idénticos a fa cosa juzgada, El laudo seré asimilable a una sentencia judicial y podré ejecutarse por las vias prescriptas en las normas pracesales locales. Art. 15.= Contra el taudo ashiteal emitido por el TRIBUNAL ARBITRAI. DE CONSUMO séle po- dfn interponerse fos reeursns de aciaratoria y de nulidad o accién cle nulidal segiin el caso. Art. 16. Serf competente praia entender en los casos de incumplimiento del laude arbitral o en la acci6n de nulidad del nuclo que haya tramita- do por el procedimiento de amigables compone- dores, of juzgado de Primera Instancia que fuera competente en razén de In materia con jurisdic- ciGn en el ugar de asiento «lel TRIBUNAL ARBI- TRAL DB CONSUMO, tintenderé en el recurso de nulidad conten el Inudo clietado en arbitraje de derecho, la Cémara de Apelaciones que fuera competente en razdn de Ia materia con jurisdic- 276/98, y en la presente Resolucién, Articulo 5*- Las pautas de eviluaci6n que se con- siderardn para inscribir a los drbitros sectoriales serin: I. Acreditar especializacién o especial preparaci6n _ en la materia de defensa del consumidor o en mé- todos alternativos de resolucién de conflictos o en el eégimen de contratos civiles y comerciales, IL. Haber pertenecido o pertenecer a una asocia- ci6n de consumidores © aso én empresatial, 44 ones civiles 0 institutos privadlas acadé- ula mos a Ja materia, o 8 la ADMINISTRACION PUBLICA NAGIONAL 0 Provincial en el area de defensa de! consumidor, Jil. Acreditaria asistencia o participacién en eon gtesos, conferencias, jornadlas, seminarios, cursos de postgrado 0 actividades aeadéinicas, en el pats 0 en el exterior, relacionados con Ja defensa del consumidor y/o los medios alternatives de resolu cién de conflictos. IV, Haber clesempetindo en los Poderes Judiciales Nacionales 0 Provinciales cargos iguales © superio- res al de Secretario de Primera Instancia en el fue- 10 Civil y/o Comercial La DIRECCION NACIONAL DE COMERCIO. INTERIOR, una ver efectuada In evaluacign de los antecedentes dle los postulantes, proceder& a inscribit alos mismos en los registeos respectivos. Se reconocerd a los frbitros una compensacién de gastos por el desempeno de sus funciones en c+ da uno de fos easos en que aetien, Aaticulo 6°- Los érbittos institucionales serdn leccionados entre los abogados que desemperien, sus tareas en el Ambito de Ja SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR dependiente de la SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO ¥ MINERA del MINISTERIO DE ECONOMIA ¥ } OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS. La DIREC: CION NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR recibiré las postulaciones de quienes quieran de- sempeliarse como drbitros institucionsles, los que deberin cumplir con los requisitos fijados en el articulo Se det Decreto N° 276/98 y en le presen- te ResoluciOn. Para Ia seleccién de las personas que serén inscriptas en el REGISTRO DE ARBI- ‘TROS INSTITUCIONALES, se seguirin las mis- mas pautas de evaluacién establecidas para los postulantes a drbitros sectoriales. Ariiculo 7°- Los TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSUMO-esterin conformados por TRES (3) miembros, clasificados del siguiente modo: El arbitro institucional serd elegido por las par- tes entre aquellos que se encuentren inscriptos en el REGISTRO DE ARBITROS INSTITUCIONA- ted LES, de acuerdo al procedimiento de eleccién que establezea In DIREGCION NACIONAL DE CO- MERCIO INFERIOR. EE Atbitro Institucformal se radeon Presidente del TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO. Dirigiré el procedimiento y dic- tara por sf solo las providencias de mero trdmite, Sélo las diligencias y meclidas probatorias podrén ser delegadas en uno de los arbitros; en lo dems actuarén siempre formando tribunal IH. Los Atbitros sectoriales serdn designados de Ia siguiente forma: a) Bl consumidos, o quien Jo represente, deberd clegic su representante entre los interiptos en el REGISTRO NACIONAL DE REPRESENTANTES * DE ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES, b) Bl proveedor, «quien lo tepresente, lebers ele gir su representante entre los inseriptos en el R GISTRO NACIONAL DE REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES. Si por alguna causa las partes no realizan In elec: ciga del representante de su sectot, se entenders que han delegado en In DIRECCION NACIO- NAL DE COMERCIO INTERIOR Ia eleccién del mismo. Esta la realizard por sorteo entre los ins- criptos en los respectivos registros. Se deberé res- petar Ia rotaci6n. de los inscriptos, excluyéndose de Ia lista al sorteade hasta tanto no hayan sido designados todos los componentes de ella. Anticulo 8°- Las partes yla DIRECCION NAGIO- NAL DE COMERCIO INTERIOR podrn propo- nes, para integrar el TRIBUNAL ARDITRAL DE CONSUMO, excepcionalmente y para casos eon. ereios, a personas de reconocido prestigio y ver- sacion en Ia materia objeto de Ia reclamaci6n, tales casos deberd cxistir conformidad expresa de todas y cada una de ls partes para efectuar la de- signacién, CAPITULO V OPCION Articulo 9- Siti los térmitios del articulo 7° del Decreto Ne 276/98, Ins partes oplaren expresa- mente por ef arbitraje de derecho, tos arbites sectoriales deberin reunir las mismas condlicio- 45 cement id bitro institucional Cuando cl monto reclamado sea igual o inferior | los PESOS QUINIENTOS ($ 500), él piowedi- miento. se regir’ sin excepeibn por lo dispuesto por et capitulo XI de la presente Résolucion. En los casos en que el monto del reclamo no pue- da ser determinado o determinable en forma pre- via por parte de la DIRECCION NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, las partes de comin acuerdo decidirén si se seguir’ ol procedimiento de amigables componedores, el arbitraje cle deve cho o el procedimiento especial del Capitulo XI de la presente Resolucién, CAPITULO VI RUCIIAZO IN LIMINE, Articulo 10. Sie arbitraje solictado fuera incon dluicents 0 versare sobre cuestiones que se encuren~ tran excluidas de Ia’ materia del SISTEMA NA- CIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO de acuerdo a lo establecido en al artfculo 2° del De- creto Ne 276/98, la DIRECCION NACIONAL DE, COMERCIO INTERIOR rechazard fundadamen- tela soli dl, notificars el rechazo a Ia parte soli- citante, y procederd al archivo de la misma. Bl re- chazo serd inrecurrible y dejar expeditas las vias administrativa y/o judicial correspondie CAPITULO VI PROVEEDORES NO ADHERIDOS A LA OPERTA PUBLICA, Anifculo 11.- En caso de que el proveedor recla- mado no se eneuentre adherido a la OPERA PU- BLICA DE ADHESION AL SISTEMA NACIO- NAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO, se le noti- ficaré de la existencia de la solicitud de arbitraje admitida por la DIRECCION NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR Aquel deberd aceptar 0 rechaaar el arbitraje solicitado dentro del plazo de CINCO (5) dias de recibida Ia notificaci6n, En caso de aceptarlo, deberd suscribir el convenio ar~ bitral correspondiente y designar el frbitro de su sector dentro del citado plazo. Si el provecdor » chazara formalmente la solicitud o no se presen- 1a Nacional de Achitraje de © tare a susceibie el io arbitral dentro. del plazo ‘establecido, se proceder§ al archivo de la misima, con notificacton al reclamante. En cual- quiera de los dos supuestos anteriores quedardn expeditas las vias administrativa y/o judicial co- rrespondientes, CAPITULO VI DE LA REPRESENTACION Articulo 12.- Los consumidores podrén ser repre- sentados por una asociacién de consumidores con autorizacién para funcionar como tal y los proveedores podrin ser representados por una asociacién empresarial, En estos casos, se deberd otorgar a la asociacién carta-poder por ante un. iagente de la DIRECCION NACIONAL DE CO- MERCIO INTERIOR, 0 poder para actuar en su nombre ante el TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO. Sin perjuicio dle ello, las partes deberén concurtie personalmente en forsna ineludible a las audien- cias a las que se los convoque y demés actos que el TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO esta- blezca, CAPITULO 1X ARBITRAJE DE AMIGABLES COMPONEDORES. PROCEDIMIENTO Articule 13,- Los consumidores interesados en someterse voluntariamente al proceso arbitral de- berdn presentar su reclamacién por escrito y efec- tuar la elecci6n del arbitro de su sector, a través de los formularios de solicitud de arbitraje que le proveeré la DIRECCION NACIONAL DE CO- MERCIO INTERIOR. Si el proveedor reclamado estuviera adherido a la OFERTA PUBLICA DE ADHESION AL SISTEMA NACIONAL DE AR- BITRAJE DE CONSUMO, el acuerdo arbitral quedaré formalizado con la presentacién de la so- licitud de arbitraje por parte del consumider, siempre que la controversia se encuadre dentro de las previsiones del articulo 1° del Decreto Ne 276198, y se encuentre incluida denteo del 4mbito de la oferta paiblica realizada por el proveedor. 1G Junto ste solicitud de arbitraje debers-acompas la prucba documental de In que pretendiere valerse y qué tuviére ei su poder. Artfculo 14.- Las partes, al presentar fa reckama- cin y al contestar la misma, respectivamente, de- berén constituir domicilio especial centro de Ja jurisdicei6n del TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO. En caso de omisi6n, se tendré como constituide el domicilio en el indicado en Ia oferta piiblien © en el formulario de solicitud de arbitraje. + Aiticulo 15.- El proveedor adherido a In oferta publica serf notificaclo dentro de los ‘TRES dias de admitida la solicitud de arbitraje de In existen- cin de la misma, a los efectos de que dentro del plazo de TRES (3) dins de notificado proceda a elegir ol frbitro de su sector, Axticulo 16.- Elegidos los drbitros, se proceders 3 Ja conformacién del TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO en un plazo de TRES (3) dias de acuerdo con lo dispuesto en el artfculo 5° del De- creto N® 276/98 y el presente reglamento, y segin los términos y condiciones que se establezcan en, el acuerdo arbitral Una vez conformado el TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO, la sceretarfa del (ribussal notifi- card Ja reclamacién al proveedor dentro ce los CINCO (5) dias posteriores. ‘Articulo 17.- La parte reclamada tendré un plazo de DIEZ (10) dfas contados desde la fecha de no- tificacién de la reclamacién, para contestar Ia misma. Con Ja contestacion debert agregarse a prueba documental de la que pretendiera valerse y que tuviese en su poder. ‘Articulo 18. Contestads la reclamaci6n o venci- do el plazo para hacerlo sin que ¢l reclamado lo hubiera hecho, el TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO fijaré audiencia para que concurran Jas partes en un plazo maxi Ja que tendré cardcter privado y confidencial. St Jas partes expresamente lo acordaren la audiencia pare pte podré tener cardeter publica, _ Si por causa justificada In audiencia no pudiera realizarse, el “PRIBUNAS. ARBITRAL DE GON- SUMO sefialacs por tinien vex una nueva fecha para su préctica, la que re desarrollaré aun en el caso de incomparecené proveedor reclamado, del consumidor y/o ‘Articulo 19.- La audiencia seré oral, pudiendo las partes hacer las alegneiones que consideren nece- sarins para la mejor defensa de sus intereses, En ella, el TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSU- MO deberd intentar Ia conciliacién entre las par tes, la que, de lograrse, serd homologada por el ‘Tribunal dejindose constancia de todo ello en ac- ta, No logracla In concilincién el Tribunal oirs a las partes y ordenaré Ia producci6n de las pruebas que estime pertinentes, El TRIBUNAL ARDI- ‘TRAL DE CONSUMO podlré disponer un cuarto intermedic de In audiencia hasta tanto tenga en su poder el resultado de las pruebas ordenadas. Son admisibles todos los medias probat. tablecidos por las normas procesales respectivas EL TRIBUNAL ARBITRAL DE: CONSUMO de- terminaré el plazo méximo para la produccién de las pruebas. ‘Axtfeulo 2% La confeceién y diligenciamiento de las notificaciones estard a cargo de In Secretarta del Tribunal. La confeccién de oficios también es- tard a cargo dela citada Secretaria y el diligencia- miento lo efectuardn las partes, Las cédulas de notificacion y los oficios debersn estar confeccio nados y remitidos dentro de los TRES (3) dias de nolificada la fecha de 1a audiencia y, en caso, la apertura a prucha. Los costos que demande In producci6a de Ia prueba serdn soportados por la parte que Ia oftez- ca, Si ambas partes coincidieren en una misma prueba, los costes serdn soportados en iguales proporciones. Las pruchas ordenadas de oficio yet costradas por Ia DIREECION NACIONAL, DE COMERCIO“INTERIOR, de acuerdo a sus disponibilidades presupucstarias Articulo 21.- Solo se notificarén personalmente, acted. or e&dula, por caria documento, por ielegrama con constancia de vecepcidn 0 por cualquier otro medio fehaciente la solictud de eleecidn de arbi- to del reclamado, el traslado dle ia reclamacién, Ja apertura de la causa a pruea, la citacion a las at- Aiencias, el traslade de la pericin y el laudo, Las dems decisiones del tribunal quediar4n notifies das por ministerio de ley al dia siguiente de su dictado 0 el primer dia, Articulo 22.- Ofdas las partes, el tribunal dictard sin més tedmite ef laudo. En todos los casos, el laude deberé dlictarse en el plazo méximo de DIEZ (10) dias, contados 2 partir de la fecha de fi- nalizaci6n de ln sudiencia Anifculo 23.- Bl plaza para dictar el laudo sdlo pod ser prorrogado por acuerdo expreso dle las partes, notificdndolo al TRIBUNAL ARDITRAL, DE CONSUMO por lo menos DOS (2) dias antes dela expiracién del plazo inicial Aniculo 24,- Bl laudo y cualquier otra resolcién del TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO, se decidird por mayorta de votos. Articulo 25,+ BI laudo deberd dietarse por escrito debiendo expresar fundadimente la decisi6n, EI incumplimiento del laudo dard derecho al reela~ mante a promover su ejeclicién en sede judicial, En el laudo, el TRIBUNAL ARBITRAL DE. CON- SUMO podrd establecer Ja oportunidad 0 no de publicar en los medios de difusi6n la decision, cuando la misma se considere dle interés piblico, CAPITULO X ARBITRAJE DE DERECHO, PROCEDIMIENTO Articulo 26.~ En caso de que las partes opten por al acbitvaje de derecho, el procedimiento se segiri por lo dispuesto para eb arbitraje de amigables componedarcs, salvo en lo prescripto en el pre- sente Capitulo, Articulo 27.- Contestada la reclamaci6n, el Thibu- creme Sistema Nacional de Arbiteaje de Consuavo nal ordenard Ia apertura ¢ prueba de la causa por el plazo de VEINTE (20) dias, si existiesen hechos controvertidos, y procederé a proveer la que de- clare ddviiible, 1 TribtiNal poded rechazar las pruebas que estime impertinentes 0 inconducen- tes n los fines dé la dilucidacién de la causa, Las partes deberdn prodiicir Ia pruebas offecidas y admitidas por el Tribunal hasta la fecha fijada paral realizacion de Ia audiencia, la que seré de ada en el auto de apertura a prueba, Las prucbas no producidas hasta la fecha de cele- boracién de In audiencia se darén por decafdas, Si las partes no oftecieran prueba, o las mismas nno feran admitidas por el ‘TRIBUNAL ARBI- “TRAL DE CONSUMO, éste designars fecha para ta realizaci6n de In audiencia sin ms trdmite CAPITULO XI PROCEDIMIENTO ESPECIAL Articulo 28.- En todos aquellos conflictos que se planteen ante los TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSUMO cuyo monto sea inferior a los PESOS QUINIENTOS ($ 500,-) se aplicaré el! procedimiento que se establece en el presente ca- pitulo, Articulo 29.- Las reglas cle procedimiento estable- cidas para el arbitraje de amigablés componedo- res serén de aplicaci6n supletoria al. procedi miento especial que se regula en el presente capt tuo, Ariculo 30,- En todos los casos en que se aplique el procedimiento especial, el TRIBUNAL ARBI- ‘TRAL DE CONSUMO serd conformado con UN (1) solo 4rbitro, el que sera elegido por Ins partes en la forma Siguiente: 1. Las partes, al suscribir el acuerdo arbitral, la solicitud de arbitraje,o al realizar la OPERTA PU- BEICA DE ADHESION Al. SISTEMA NACIO- | NAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO, segiin el caso, deberin delegar en Ia autoridad de aplica- ci6n el sorteo del Srbiteo tiico, y aceptaran que el ‘que resulte sorteado invista el cardcter de &rbitro sectorial que represente a cada parte, y de érbitro institucional = IL La autoridad de aplicacién procederé al sorte del drbitro entre tos inscriptos en cl REGISTRO DE ARBITROS INSTITUCIONALE Articulo 31. El érbitro Gnico deberd tomar cono- nto de la controversia planteada dentro de los TRES (3) dias de notifieado le su designacisn, ta que deberd realizar Ia autoridad de aplicacisin dentro de los DOS (2) dias de sorteado, Fijaré tuna audiencia pata que concurran las partes den- tro de los DIEZ (10) dfas posteriores a la toma de conocimiento, Article 32. aque las partes arriben a una conciliacién, Ia que, de ocurris, ser homologada por el drbitro t dejfndose constancia de todo ello en acta No alcanzads la conciliacién entre las partes, el &rbitro tinico oiré a cada una de ellas 0 proceders n la audiencia el arbitro tataré a ordenar la produccién de las pruebas que con- sidere pertinentes, En caso de ser necesario, de ofici> o a pedido de ambas partes, podid pasar a un cuarto interme- dio, el que no podré ser superior a las SETENTA Y DOS (72) horas. Acticule 33.- El frbitro Gnico conters con am- plias facultades instructorias y ordenard todas las medidas que estime pertinentes para cl adecuadlo dictado det laudo, pudiendo incluso solicitar Ia opinién de expertos cuando el tema de la contro- versia requiera una opinién especializada, la que no tendré cardcter vinculante para la decisién fi- nal Anticulo 34.- Ofdas las partes, el Arbitro tinico dictar6 el laudo en ese mismo momento 9 en un plazo no mayor a las CUARENTA Y OCIIO (48) horas de concluida Ia audiencia Attictiio 35.- Contes ef laude arbitral podra in terponerse la accidn de nulidad CAPITULO XM ___ DE LOS RECURSOS Articulo 36. Los ree dad deberin ser interpuestos y f de los CINCO (5) dias de notificadlo ef laudo. El recurso de aclaratoi deducie el recurso den suspenders el plazo para dad. Resuelto y notifiea- do éste se reiniciaré el plazo para interponer el re- curso de mulidad. El recurso de nulidad se conce- deri con efecto devolutivo. Del recurso de nulidad interpuesto se daré trasla- do a Ja parte contraris por CINCO (5) dias para que Jo conteste. Vencida dicho plazo, haya 0 no contestado el mismo, ¢l expediente serd remitido al Juez de Primera Instancia 0 a In Cémara cle Apelaciones que correspond, segiin el caso, den- tro de los DOS (2) dias habiles siguientes, CAPITULO XU DE LA OFERTA PUBLICA DE ADITESION AL SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE ‘CONSUMO. Artlculo 37. El proverclor interesado en adherie a Ja OPERTA PUBLICA DE ADHESION AL SIS- TEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CON- SUMO, deberé hacerlo mediante los formulatios ‘que, para tal efecto, aprucbe Ia DIRECCION NA- CIONAL DE COMERCIO INTERIOR. La solicitud a presentar por el interesado ante el REGISTRO DE OFERTA PUBLICA DE ADHE- SION AL SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO deberé contener: a) Ambito material, territorial y temporal de la ofertas 'b) Sometimiento expreso al presente SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO; €) Delegacion dela eleceidn del Srbitro institucio- nal en la autoridad de aplicacién; 4) Comprorhiso de cumplimiento del laudo arbi- baby ae ¢) Renuncia a todos los recursos que se puedan interponer durante In sustancineién del procedi ‘mien ¥ coHiteS el Taida, salvo en FelRCIOR a Tos expresamente previstos en el articulo 16 del De- 49 seta N* 276/98, Respecto del inciso a), el interesado debers preci- 1. a qué bienes 0 servicios se ajustart ta oferta pil bhi I,a cuales juvisdicciones esté cireunscripto; UL cus es el plazo de validea de la oferta piblica, el que no podtra ser inferior a SEIS (6) meses. Di cho plazo ser4 prorcogable automaticamente tes- de Ja fecha de su ven: iento por un perfode igual, salvo lo dispuesto en el articulo 36, Bn easo de omitirse las indicaciones de los puntos 1) yl), se entenders que la oferta se ha realizado para todos los bienes producidos y/o comercial rads por el proveeder, y que éste acepta la jut diccion de todos los ‘Thibunales Arbitrales de Consumo establecidos o que se establercan en el futuro en el tertitorio naciona La DIRECCION NACIONAi, DE COMERCIO INTERIOR evaliaré las solicitudes presentadas y silas mismas cumplen con los requisitos exigidos por el SISTEMA NACIONA!. DE ARBITRA, DE CONSUMO, inscribird la oferta realizada en el registro correspondiente Articulo 38.+ La renuncia a la OPERTA PUBLICA DE ADHESION AL SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO deberé ser presen- tada a la autoridad de aplicacién por escrito, con DOS (2) meses de anticipacién al vencimiento del plazo de validez de la éferta. Dicha renuncia implicars la pérdida del derecho de ostentar el istintivo oficial desde Ja fecha de vencimiento «lel mencionado plsao. En caso de que el interesado quiera modificar cualquiera de las caracteristicas de la oferta res- ecto de las anteriormente fijadas, deberd hacerlo saber 3 la autoridad de aplieaciéa por escrito con DOS (2) meses de anticipacion al vencimiento del plazo de validez de la oferta anterior El proveedor que hays renuaciado a la oferta pi ‘Ulica 6 haya modificado su Ambito de aplicacién especto del perfodo anterior, deberd informar ee pudiendo In DIRECCION NACIONAL OMERCIO INTERIOR ordenar Ia publica~ na Nacional de Aebitraje de Consumo ign de tx misma en an medio masivo de @ nicacion. La adhesion a la oferta ptiblica subsisti- +4 hasta tanto el proveedor cumpla con estos re- quisitos, La renuncia del proveedor fio invalidard su obligstoriedad de someterse a los TRIBUNA- LRS ARBITRALES DE CONSUMO, respecto de Jos productos y servicios comercializads con an- {erioridad al vencimiento del plazo de validez de ta oferta, Articulo 39.- El distintivo oficial del SISTEMA. NACIONAL DE CONSUMO seré el isologo que se reproduce en el Anexo I que en DOS (2) plani: las forma parte de ln presente Resolucién, CAPITULO XIV DEL ACUERDO ARBITRAL Articulo 40.- A los efectos del sometimiento al ar- bitraje, las partes deberén suscribir el correspon- diente acuerdo arbitral en los formularios que apruebe Ja DIRECCION NACIONAL DE CO- MERCIO INTERIOR. 1 acuerdo arbitral establecerd la aceptaci6n lisa y Hana de las partes de las reglas de procedimiento establecidas para los TRIBUNALES ARBITRA- LES DE CONSUMO, y fijaré que las costas serén. iempre en el orden eausado, Bn el acuerdo arbitral las partes deberdn, en for- ma inexcusable, aceptar la designacién del &rbitro wstitucional de acuerdo al sorteo quie realice la DIRECCION NACIONAL DE COMERCIO IN- OR, Bsta aceptacién también formard parte de la solicitud de adhesin a la OPERTA PUBLI CA DE ADHESION AL SISTEMA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO, y de la solicitud de arbitraje que presente el consumidor y la acep- tacién de arbiteaje por parte del proveedor no adherido a la oferta pablica CAPITULO XV CONTROL DEL SISTEMA NACIONAL DE AR- BITRAJE DE CONSUMO. Auticulo 41.- (Modificado por Ia Resolucién ZO SICyM N° 314/98, BLO, 14/5/98) Podrén sev sus- etlo, 5 ae} fundada, En caso de exclusion de un representante de una asociacion de consumidores 0 de una asocincin empresarial, notificars a Ia asocineién de que se trate de Ja mencionada exch dola a inseribir un nuevo represeatante en reemplazo del excluido. Podvé excluirse del REGISTRO DE OFERTA PU- BLICA DE ADHESION AL. SISTEMA NACIO- NAL DE ARBITRAJE DE'CONSUMO a aquel que no cumnpla con las prescripeiones del SISTE- MA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSU: Mo. Artlelo 42.- Comuntquese, publiquese, dése a la Direecién Nacionel del Registro Oficial y archive- se, + Alicto A. Guadagai, Resolucidn 314/98 BO. 14/05/98, Modiffcase la Resoluci6n Ne 212/98 que establece las normas de procedimiento que rigen el funcio namiento de Jos Tribunales Arbitrales de Consu- mo. Bs. As., 12/05/98, VISTO el Expediente Ne 064-000480/98 del Re- gistro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y | OBRAS ¥ SERVICIOS PUBLICOS y, CONSIDERANDO: Que conforme al Decreto N° 276 de fecha 11 de marzo de 1358, due cred él SISTEMA’ NACIO- NAL DEARBITRAJE DE CONSUMO, se dicté la Resolucién de esta SECRETARIA DE INDUS- ‘TRIA, COMERCIO Y MINERIA del MINISTE- RIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS — PUBLICOS Ne 212 de fecha 26 de marzo de armas We proce: funcionamienta de tos Que en Ja mencionada Resoluci6n en los Articu, Jos 4° y 419, se menciona Ins asociaciones em presatiales que se encuentren inscriptas en el RB- GISTRO DE OFE! PUBLICA DE ADHESION AL SISTEMA NACIONAL DE ARIITRAJE DE. CONSUMO. » Que de acuerdo al Articulo 18 y siguientes del Decreto Ne 276/98, quienes se encuentran habili- tados para inscribirse en el REGISTRO DE OFERIA PUBLICA DE ADHESION AL SISTE. MA NACIONAL IDE ARBITRAJE DF; CONSU- MO son Jos proveeclores de bienes y servicios, y ‘no las szociaciones empresaciales que los nucleen, Que, en consscuencia, es menester sustituir los Arifculos 4 y 418, Que Ia DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS: JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS ¥ SERVICIOS PUBLICOS ha tomado In intervenci6a que le compete, Que la presente medida se dicta en uso de las facul tades otorgadas por la Ley N° 24.240 y el Decreto Ne 276 del 11 de marzo de 1998. Por ello, EL SECRETARIO DE INDUSTRIA, COMERCIO ¥ MINERIA RESUELVE: . Ariiculo I9- Sastitdyanse los Articulos 4" y 419 de Ja Resoluci6n SIC y M N° 212 del 26 de marzo de 1998, los cuales quedarén redactados de la siguien- te’ manera “ARIICULO 4° A los efectos de integrar la nd- mina de Arbitros sectoriales que podrén integrar _{! 24 DE CONSUMO, las asocin do- ves-y-tns-asociaciones empresatiales presentardn ante Ja DIRECCION NACIONAL, DE COME CIO INTERIOR li lista de postulantes a ser ins criptos en cl REGISYRO NACIONAI. DE PRESENTANTES DE ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES y en el REGISTRO NACIO- NAL DE REPRESENTANTES DE ASOCIACIO- EMPRESARIALES, respectivamente. Las personas designodas deberin cumplit con los re- quisitos necesarios para ser Srbiteos que se Ajan en el articulo 5° del Decreto Ne 276/98, y en la presente Resolucién, nes de consuin ARTICULO 41¢.- Podrdn ser suspendidas y/o ex- cluidas de los registros de arbitros las personas que no retinan los requisitos para seilo, o dejaran de reunirlos, mediante resolucién fundada En caso de exclusion de un representante de una asociacién de consumidores 0 de una asociacién empresarial, notificard a la asociacisn de que se tate de la mencionada exclusi6n, inviténdola a inseribir un nuevo representante 2n reemplazo del excluido, Podra excluirse del REGISTRO DE OFERIA PU- BLICA DE ADIIESION Al. SISTEMA NACIO- NAL DE ARBITRAJE DE CONSUMO a aquel que no cumpla con las prescripciones del SISTE- MA NACIONAL DE ARBITRAJE DE CONSU- Mo" Articulo 2°. Comuniquese, publiquese, dése a la ireccién Nacional del Registro Oficial y archive se. Alieto A. Guadagni. 6 los TRIBUNALES ARBITRALES Z2 Sistema Naci tae de Consume eee a ae - Sistema Nacional de Arbitesje de Consome Nomina de Arbitros.de Asociaciones de Consumidores registrar 2» ae n a3 u 25 26 2” 28 29 ‘NOWIBNE-Y APELLIDO GARCIA BUITRAGO ieatrid Maria VACA NARVAIA Patricia TANOVER Rafas! aura Manel Alberto SZBLEPSKI Eduardo Gancia Alberto Amévico GONCALVES DA sitva, PARRADOS Omar Rubén POLINO Maria Ver6nica CAPLAN Ariel Rolando Macacct Gabriel VERA Juan Carlos LANZA Marta Susans PALAZZO Estela Deateia GIANNULLO Arturo Jost BOERO Jorge Omar NaRcUs, Leondio GONZALEZ MAGI Sergio Gustavo CARLETTI José Eugenio NASIO Ricardo L RATUSZKO de VILLAGRA Sonia Beateiz ‘turco Norma Beatriz TALAMO Maria Lourdes MIGLIONINE Inés Candelaria KSOCIACION A LA QUE'REPRESENTA CONSUMIDORES ANGENTINOS CONSUMIDORES ARGENTINOS ASOG. VECINAL BELGRANO "C” ‘ ASOC. VECINAL BELGRANO "C ASOG. VECINAL BELGRANO UNION DE USUARIOS ¥ CONSUMIDORES UNION DE USUARIOS ¥ CONSUMIDORES UNION DE USUARIOS Y CONSUMIDORES CONSUMIDORES LIDRES COOP. LEDA CONSUMIDORES LIBRES COOP. EEDA CONSUMIDORES LIBRES COOP, [TDA CONSUMIDORES LIBRES COOP. EFDA. consumino! LIBRES COOP. LDA psa AnsPA CRUZADA CIV, ASOC. CIVIL PARA LA DEF. DELOS CONS ¥ USUARIOS DE LOS SERV. PUB. CONSUMIDORES LIBRES COOP. {IDA CONSUMIDORES LUBRES COOP. LTDA ‘CONSUMIDORES LIBRES COOP. LTDA. ‘avspa CONSUMIDORES LURES COOP. LTDA ‘CONSUMIDORES LIDRES COOP, LTDA. i CRUZADA CIV ASOC. CIVIL PARALA DEFENSA DE LOS CONSUMIBONES ¥ USUAIHOS DE SPRY, PUBLICOS ADELCO ne et eee reyistrot NOMBRE Y APELLIDO ASOCIACION A LA QUE REPRESENTA 30 Sone — ADEICO — = - t Cristina Veates \ 3 aici SUMIDOR | Olga del Valle | 2 SuAKDIAZ apetco j Marta 2 FERNANDEZ LEMOINE apaico Marla Rose M Mas UNION DE USUARIOS Y CONSUMIDOR! S Marta Mereedes Monsersat 6 LOPEZ, ALFONSIN UNION DE USUARIOS ¥ CONSUMIDORES Marcelo Alberto * Los nsimeros presentades identifican s los registros de Arbitros habilitados que se encuenitean operatives Némina de Arbitros de Asociaciones Empresariales I registrot NOMBRE Y APELLIDO ASOCIACION A LA QUE REPRESENTA ' Pezzint ‘UDECA (UNION DE BNTIDADES COMENCIALES ARGENTINAS) CARLOS ALBERTO 2 MATHLA FED. COMERCIO ARTEEACTOS DEL HOGAR FRANCISCO N. 3 PERRAGGINA DE MATILLA FED, COMERCIO ARTECACTOS DEL HOGAR NILDA 4 WASUALDO. CAMARA ARGENTINA DB SUPERMERCADOS (CAS) RICARDO ANTONIO YUBECA s LOURENZO ‘CAME (COORD. ACTIVIDADES MERCANTILES EMPRESARIAS) VICENTE LUIS ‘ BOGANI ‘CAME (COORD, ACTIV!DADES MERCANTILES EMPRESARIAS) HUGO oscar 7 carcco CGE (CAMARA DE INST. DE DIAGNOSTICO MEDICO) HERNAN ALBERTO * LANATA CGE. (CAMARA DE INST. DE DIAGNOSTICO MEDICO) JOSE LUIS BANTOLOME ° BTCHEVERRY ADEMP (ASOC. DE EMPRESAS DE MEDICINA PRIVADA) MARCELO ARISTOBULO 10 GALLARDO ADEMP (ASOC, DE EMPRESAS DE MEDICINA PRIVADA) ALICIA MARIA ESTER | 0 MAGAEDE tio nee ADEMP (ASOC. DE EMPRESAS DE MEDICUVA PRIVADA) MARIA ELENA i B BOLO CAMARA ARGENTINA DE SUPERMERCADOS PABLO MAWTIN ! | t i REGISTRO* NOMBRE Y APELLIDO 20 2 2 2 m4 8 2% n rn 2» 0 3 2 33 3% 36 ” 38 CENTANATO ESTEUAN ican -AMABO JOSUS JOSE SARDARONS RICARDO JOSE JOnQUIN LORES ARNAIZ ALBERTO ROVEGNO ANTONIO. ‘Keck TUAN JCASIMIRO MA, ‘ons ECHARTE RICARDO MantTIN, vico DANIEL JOSE MEDRANO JUAN MANUEL FERNANDEZ ESCUPERO JOSUE M.A VILLAMAYOR ALEMAN SERGIO A. CASALINE LUIS ALBERTO LapIDUZ EDUARDO ISIDRO ‘TOMEO FERNANDO JOSE 2APIOLA PEREZ HORACIO NooprraquaLA ‘MARIA BLANCA 2uanicit PEDRO HORACIO cota JORGE EDUARDO. PRADO HORACIO HECTOR DEPINE ANAINES BIANCHT ROBERTO AMERICO REVICH SAMA LEONOR MENDIZAUAL MARIANO JOSE. ne ae Sistema Nacional de Arbittaie de Consumo ASOCIACION A LA QUE KEPRESENTA™ ‘CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA UNION DE ENTIDADES COMERCIAL ARGENTINAS CAMARA ARGENTINA DB CALEFACCION, AIRE ACOND.Y VENTILACION + (CAMARA DEINDUSTRIALES DE-ARTEFACTOS PARA ELHOGARULLA, CAMARA DEINDUSTI IALES Y ARTEFACTOS PARA EL HOGAR CAMARA DE COMERCIO AUTOMOTOR CAMARA DE COMERCIO AUTOMOFOR CAMARA DE COMERCIO AUTOMOTOR UNION INDUSTRIAL ARGENTINA, UNION INDUSTRIAL ARGENTINA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA, UNION INDUSTRIAL ARGENTINA CAMARA DE INDUSTRIALS DE ARTEPACTOS PARA BL HOGAR ADEMP ASOCIACION DE EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA, ‘CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO ‘CAMARA ARGENTINA DB COMERCIO CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO {ERCIO CAMARA ARGENTINA DECOM CAMARA ARC INA DECOMERCIO CCAMAILA ARGENTINA DE COMERCIO 2s REGISTRO* NOMBRE Y APELLIDO ASOCIACION A LA QUE ‘REPRESENTA™ 38 ‘SERSOCIMO- MARTINS “CAMARA ARGENTINA DF COMERCIO : i ALBERTO eet Z rn) VICENT CAMARA ARGENTINA 101; TEMPO COMPARTIDO JORGE JUAN PABLO. 4 PONIEMAN ‘CAMARA ARGENTINA DR. COMERCIO ALEJANDRO 2 Rocco CAMARA ARGENTINA DE TIEMPO COMPARTIDO MONICA, “ “TRENTO CAMARA ARGENTINA DE-1IEMPO COMPARTIDO MANIA LIDIA 45 ava ‘CONFEDERACION GENERAL, HCONOMICA DELA REPUBLICA MIGUEL ANGEL ARGENTINA 46 SELIM F CONFEDEIUCION GANEIAL FCONOMICA DELA REPUBLICA MARIA ROXEUANA, ARGENTINA, ” arcericnh CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO GUILLERMO 8 DRODERSEN CAMARA ARGENTINA DECOM ‘ADHELMA MARIA ” MARSIGLIO CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO MARIA DE LOS ANGELES 50 ‘TAGINE CAMARA ARGENTINA Di. COMERCIO SERGIO RUBEN “Tos nimeres presentados idemtfican a os reystros de Arbitror inbilitadas que se encuentran opeeativos. Némina de Arbitros Institucionales Numero de registrot NOMBRE ¥ APELLIDO 2 YANELLA Cerlos Albert 3 {LEPISCOPO Leonardo ‘ DORENSZTEIN Norberto 6 LUZI Nora Gaudio” 7 7 DENZRIMON Maria Fernanda 2 SCHMUKLER Martin ° DEFILIDH Claudio Alberto | rd CIAPARRO Lavra Inés 26 eS Sistem Nacional de Arbiteae de Consumo "=| Numero de ragistro* NOMBRE Y APELLIDO ‘on DICKERMANN Ménico Isabel, 2 urree B : * Los niimeros presentades idem registro* EMPRESA ADHERIDA RUBRO / ACTIVIDAD 1 SOLANAS COUNTHY 5.4, ‘Tigipo Compartide 2 FOREST VACATION CLUB S.A. mpo compartda 3 CORSO NANI Mueblera y Carpinteta j 4 GUILLERMO RUDAERF “Tenia de eigrac s SU REMISE, de PERON * Expresa de remises ‘ EXCELLENCY S.A, , opresa de firmpieza i | 7 ROBERTO VOLLMER Inmobitiarin i | ° NOEMI PERALTA, CASA RODO Comercio de oa i 10 CASA ARAMAS Ategatos | u DISS. onpesa de linpieza } a AUBERT CAPUYAS aller mecinio : “ ROPOHOGARS.A. “CASA RODO" Venta de articles para et hogar i 6 IVAN GuIRADO. ‘Autoparies : v MARIA CRISTINA METAS Selecién de persona i 1 $01, CLUB VACATION 5.4, -mpo Compartido” Eee ascent ca tI 2» TRES MARESS.RL + Repacacin de eleetsénica ' - ou BRASIL S.A, Venta y Reparaci6n de Automotores | | ced NEUMIATICOS SUECA S.A, ‘Veria de cubiertas y secesorios para tutomotores i | ra MAXISON S.A. “Tiempo compartido Pot Nomina de Empresas adheridas al Sistema registro* 25 26 2 2% 2» 30 a 2 3 au 38 36 7 2 ‘0 4 ay 8 “4 45 46 ” 4a ” 30 st 32 3 4 EMPRESA ADHERIDA OPFICA LOOK SL, STAFP MEDICO S.A, SERGIO DANIEL KATZ TTNESS SHOW 5.1L, RINCON DE ANTE ym tome ELECYROTEL SACLE BEGET s.a, SPOUT S.A, BRISK S.A, FOUR SEASONS 5. pacts, DEREA 5.0, AMISTAR PROPIEDADES de J.0ACAL FULLVACATION S.A SW COMPUTACION MILAMP NEWATER ANGETINA Sk. INDUSTIUAS MAREIIN S.A cisex sat CAISE MEDICA 5. AUDIO VIDEO CENTER KAIZEM TIMES A. CASA CRISTY S.A OLINI PROPIEDADES BRATELLA ~ ISOMAT ARGENTINA SL VIVIENDAS NOGALES ELECTROMECANICA FALS A, RUBRO / ACTIVIDAD Optien Medicina Peepaga Ins de Cueco Apacatos y elementor para “aller de marcos y eusdrot Gimnasio eparacin de atefactoreectrdnicas Coneesionsrio de sutomotores Coneesionario de automotores Concesionatio de automotores Viempo Compartid type Comparta “Tiempo Compertida Inmobitiria “icmpo Compartigo Su sistos de colnputacdn Hminnéin Filteos de Agua Ventiladores de Techo Servicio Téenieo de ateietor clectronisos Medicina Prepaga Venta de artefacts audio y video ‘Adminsecion de servicio pata a propiedad Horizontal Reparaconesy ficione. Astonia ice paral hogar Inmobiliaria Service de Relyjet Com de matafuegos y equipos de seguridad industrial Compra de viviendas prefabricadas ‘Matores y equipos de bombeo clectromecsiico, 28 | 7 ao Sistema Nacionat de Arbitraje de Contoma registro* EMPRESA ADHERIDA AUBRO / ACTIVIDAD 35 BLAZER S.A, Indumentars arculina t 36 * BERMOLEN, Benjamin Marino Adavnistacin ds inmuebles ds prop. horizon 3” DoRSI pROPLEDADES tomobia ss PERFUMERIA DIANA Peefumerta * Los niimeros preseniadosid:ntifican alos reyistros de Emapresasadheridas ale fecha y que se eneuentean operatives Proveedores de Bienes 0 Servicios que aceptaron arbitraje ABA 541 S.A MOVILES 5., r ABADIE PROPIEDADES CONSTRUCTURA ALFIL.S RL i ADAGIO CONSUMORS.A. ADM. DURVAN ALDEA ANDINA S.A, ALMARAZS.A ALIA S.A ALUMINIO CEAL ALUSISTEMA . AMERICAN EXPRESS AMISTAR PROPIEDADES AMITIE AMOBLAMIENTOS JUVENILES APRES S.A, ARGENTRON S.A, AUDIO VIDEO CENTER AUTOGON S.A. CONCESIONAPIA OFICIAL GM, AUTOMOVILES S.A, BALAT S.R.L. (OPEN WASH) BANCO BANSUD (SUCURSAL ALT.) BANCO 11O, DERRUBTA INMOBILIARIA DLAISTEN S.A. DRADA SRL DRUGALETTA HOGAR SRI. CAFRE S.A, CALCULADORAS de IGNACIO E, ANDROSIUK ‘CARFAVIS.A. (LA RURAL) CCARTA SUICARDS S A. CCARTA FRANCA CASA ARMAS ' i CEDIMA CARPINTETUA de Héctor Moyane y Aldo Reshiguez CENTRO CULTURAL DEAN. CENTRO DE CAPACITACION PROFESIONAL S.DE M, de Escarlon Pérez CENTRO INTEGRAL DE ENSENANZA PRIVADA CENTRO MEDICO GALILEO Hy ‘CERIRAJERIA 24 HS, SIEMPRE CLUB DEL MANZANO S.A. (CLUB VACACIONAL S.A. (RINCON CLUB) ‘COLLINS S.A. - GENERAL MOTORS ARG. COLOIIN COLORADO de Maximilisms ttectraros CORPORACION FABRICANTES DE MUEBLES S.A. DR. ONETO S.A, DRE DAY CENTER, DIODUS S.A. DISEROS MODERNOS NESTOR GAGO DRY CLEANING LIMPIATEC SRL. EDIFICADORA PINSUR S.A. RESTAURADOR (WALTER B, ROCCHI} ECTRONICA LOMAS LEX ELECTRONICA S.R, 1UIPAMIENTO SALGUERO SOC, DE IIECHO FLORIDA AUTOMOTORES S.A GAGORA S.A, HAPPENING (Restaurante) TERRAJES IMAC de ARM, HERRERIA DA.CL AN. HEWLETT PACKARD. HOSPITAL DR. ALBERTO DUHAU HOTEL ESMERALDA INMOUILIARIA DUPONT. INTERAUDIO S.A. JARDIN MAR de Iéetor Fernandez IJASNIS & BASANO S.A, KARBY de GADRIEL N. FUERTE, KEVINGSTON LEB. COMPUTERS SA LED. INTERNATIONAL RESORT S.A LA CASA DE LAS GAMUZAS. TA MONUMENTAL 5, LANUSSE PROPIEDADES $ RL. TAVERAP, _TILISS.A, LOPT DECORACIONES de Daniel Maguid FONGVIE S.A, MARANELLO AUTOMOTORES S.A. ‘MAXICARSEL A & é =x COMPARIA DE RADIOCOMUNICACIONES 29 Proveedores de Bienes 0 Servicios que aceptaron arbitraje em MAYNARS.A. MEDAMAR CLUBS. MULTITUR S.A.- EMPRESA DE ViajES ¥ TURISMO MURESCO SA MUSIMUNDO S.A, MUTUAL. DB MEDICOS MUNICIPAL NIBOS.A NIROS.A NORMERTO CATALANO OPTICALOOK SRL. OPTYFECNICA SLL, PEOPLES NETWORD ARG S.A. PERFIL NORTE DE RE JAUREGUL RADIO SAPIENZA 8.A, RECTIFICADORA LUGANO REPUESTOS PLOQUIER RINCON DELOS ANDES S.A. ROTYL de Rodriguer Peralta Gonzalo S. SPM. (SISTEMAS DE PROTECCION MEDICA) SAN EDUARDO S.A. sec SDRRRALIMA S.A, CASOS SELECCIONADOS [SERVIGRUNDI dle Maria Angela Gutierrez SHAREITSA SIGLO XN SILVINA (dle Silvina trinbraun ) SONY ARGENTINA S.A. SPORT RESTAURANTE-BAR (Albino Saucedo) ‘SUPERMERCADOS NORY'E S.A. TACURAL- S.A.CLLEA, ‘TALLER CARLITOS DE CA ALDO PARENYE ‘TAURO STEEL de HUGO PFORO SANDOVAR, TECHOS DETEJAS YERDAI, TINTOREMA TOKIO ‘THANSPORTES RIO GRANDE SACLE UNIVERSO (enja de crédito Universo) UNIVERSAL ASSISTANCE VACUNAR S.RL. VELITAS LE PETIT SL. VIDEO CABLE COMUNICACION 5.4. VIVIENDAS LUZON S.A.C.C. VIVIENDAS LA SOLUCION - FORENZA S.A, VS EDICIONES YAR CONSTRUCCIONES 5.4, caso B reclamo vers6 sobre Ia devolucién de la suma de $ 1,000 abonada en concepto de reserva por la compra de un departamento, operacién que fue anulada atento a que el departamento motivo del reclamo carecia de aprovisionamiento de agua, lo cual lo convertla en inhabitable, infiingiéndose el art. 4 de la Ley 24.240. RESOLUCION DEL CASO En el descargo Ja empresa reclamada manifest que dicha operacién fue rescindida de comin acuerdo por lo que las partes intervinientes coh- forme los términos del acuerdo suscripto nada ms tenian para reclamarse. En Ia audiencia cele- bbrada en virtud de lo dispuesto por el art. 19 de la Res. SIC y M Nro 212/98 las partes arribaron a un acuerdo en vittud del cual la empresa le restituyd ala reclamante la suma de $ 800 reteniendo para sta suma de $ 200. caso Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo RESOLUCION DEL CASO —Ereste ease te parte reclammanite solicit6 ta reso= ci6n de la péeacion concertada én la empr reclamada y la restitucién de los importes abona- dox en concepra dle se¥8 por Ia adquisicion de un automévil sicia del reclamado a la audienciade:conciliacién pese a encontrarse debidamente notificado, y habiendo ‘en consécuencia fracasndo la instancia conciliato- Fia, el Tribunal laudé por unanimidad ordenando a devoluci6n de la totalidad de la suma sbonada por la reclamante en el entendimiento de que la ‘empresa reclamada habrfa infringido el art, 4 de la Ley 24.240, en tanto no le informé acabada- | mente la totalidad de los gastos que debfa afrontar en vistas dle la adquisici6n del sutomo- or, DIB PAMETAedomplagadezmetl— | Avge La solicitud de arbitzaje verss sobre la restitucién de una videofilmadara entregada a un comercio para ser reparada y la que permanecia, al momento de solicitar el arbitraje, en poder del servicio téenico sin abtener respuesta ni respecto de ln devolucion ni -espeeto del exteglo. Bn este supuiesto la empresa, en oportunidad de celebrarse Ia audiencia de conciliacién restituy6 la videocdmara en cuestién en perfecto estdode fancionamiento y ofrecié extender el plazo de garantia a 60 dias atento los inconvenientes por los que habia pasado el reclamante. Dicho acuer- do fue homologado por el Tribunal. La reclamante solicit6 ta rescision de} contrato susctipto con Ja reclamada por la adquisicién de un tiempo compartiéo, Las partes arribaron a un acuerdo en virtud del cual conyinieron en rescindir el contrato suscrip- to reconociendo la reclamante la suma de $100 ‘en concepto de gastos administrativos generados —{ a partir de la firma del contrato. Por su parte Ia empresa reclamada se oblig6 a devolver In suma de $ 1430, | Tribunal homologé dicho acuerdo en los tér- minos convenidos, La reclamante solicit6 un arbiteaje tendiente a obtener la reparacion definitiva ce la pérdids de aceite de su automévil dado que lo habla hecho reparar dos veces por la empresa reclaniada con- tinuando el rodado con el citado desperfecto. En oportunidad de la audiencia las partes arriba- Fon aun acuerdo en virtud del cual la empresa re~ clamada le restituyé el importe de $ 200 abona- los por el reclamante por dichas reparaciones. El Tribunal homologé dicho acuerdo { caso a RESOLUCION OFL CASO. La reclamante solicitd arbitraje a fines de lograr Jn rescisi6nr de! conteate suscripto con la rcelama- da por la adquisicién de una tarjeta de descuento para viajes, raslados y hotelerta Lae partes acordaron ‘escindir el contrato suseripto reintegrando ln vclamada fa suma de $ 1.200 y abonando la reeleante la suma de $ 250 en concepto de gastos adrrinistracién y de comer- cinlizaci6n en que incurriera In empress a partir de Ia firma det contrato. £1 Tribunal hamologé diclio acuerdo, En este supuesto el reclamante solicité la reposi- ciéa del valor en plaza de un tapado de piel de visén dejado para su limpieza en el comercio reclamado. Las partes acordaron que la empresa reclamada procederla a dejar en perfectas condiciones el tapado en cuestidn en un plazo méximo de 20 dias a contar de la fecha de! acuerdo. El Tribunal homologé dicho acuerdo. Laeemad sols el reintegro de la suma de $ 18%-ateFIndo que Jo pagado en concepto de comisién al momento de efectuar Ia compraven- ta del inmueble resultaba excesivo y en oposici6n alas normas contenidas en Ia ley 24.441. La partes arribaron a un neuerdo en virtud del cual Ja reclamada reintegi Ja suma de $ 1040, El Tribunal homologé dicho acuerdo. La ws el cambio de la heladera adquirida en la empresa reclamada aduciendo desperféctos en el funcionamiento de Ja misma. Ante la impo sbilidad de.concitiar, dada Ia ausen- cia de Ja parte recltimanigyin Ia audieneia pese a encontrarse debidamente notificeda, el ‘Tribunal Jaud6 en equidad y por unanimidad desestiman- do el reclamo, dado que conforme la prueba docu- mental ageegada al expediente In misma se encontraba en perfectas condiciones no existien- do prueba alguna ni ofrecida ni de la ordenada ‘que demostrara lo contrario. & Mlrvserin ala Prodrcethy Brean dale Bartana Drrsparcite pl Drfnsa de Beruaniton REQUISITOS PARA REALIZAR RECLAMOS ANTE LOS TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSUMO. Para REALIZAR SU RECLAMO ante los TRIBUNALES ARBITRALES DE CONSUMO, usted debers: + Completar un FORMULARIO que le provecra el TRIBUNAL ARBITRAL DE CONSUMO. + Traer la DOCUMENTACION (facturas, remitos, notas, carlas, etc.) que quiera acompaiiat y que considere imporlantes para su reclamo. DEBE TRAER UNA FOTOCOPIA DE LA DOCUMENTACION para dejar en el Tribunal TENGA EN GUENTA QUE, EN CASO DE REALIZARSE EL ARBITRAJE, EN LA AUDIENCIA QUE FIJARA EL TRIBUNAL ARBITRAL, A LA QUE DEBERA CONCURRIR, PODRA AGREGAR NUEVA DOCUMENTACION Y EXPLICAR EN FORMA EXTENSA SU RECLAMO. Si el reclamo lo hace una persona distinta al consumidor que tiene el problema, DEBERA TENER UN PODER, Este podrd olorgarse ante Escribano, o Acla Poder que se confecciona ante los Tribunales Arbitrales y que debera firmar, sin excepcién, el consumidor Si usted realiza una solicitud de arbitraje, debe saber que’ El sistema arbitral es VOLUNTARIO, por lo que, para que el arbitraje pueda llevarse a cabo, es necesario que lanto el consumidar como el proveedor (empresa, comercio) manifiesten en forma concreta su acuerdo de somelerse al mismo. Existen proveedores que se han ADHERIDO AL SISTEMA, por lo que la presentacion de la solicitud por parte del consumidor es SUFICIENTE para que exista ol arbitraje. CONSULTE PREVIAMENTE PARA CONOCER SI EL PROVEEDOR AL QUE USTED LE RECLAMA SE ENCUENTRA 0 NO ADHERIDO. Si el proveedor NO ESTA ADHERIDO, igualmente puede hacer su reclamo El Tribunal Arbitral de Consumo notificara al mismo de la solicitud presentada y el Proveedor dispone de un plazo de $ dias para ACEPTAR 0 RECHAZAR el arbilraje Si NO LO ACEPTA, su reclamo pasa aulomaticamenle a la Direccién de Defensa del Consumidor de fa jurisdiccién que corresponda, para que se siga el procedimiento administralivo de reciamo que establece fa Ley 24.240 de Defensa del Consumidor Mimitarin dea Eeonante i eH 7 ected te perce "harmon 4 he fmm Gomis Fabunalas Abita da Cons Formulario 9 Tr Inullixpte, New RECLAMANTE, Nombre y Apeltide/Razan Snciak Donicitio real: Domicilio espes Telefon Deewnentor Tipe w ons. De acuerdo lo establecd pore atieuto $9 de Ia ey N° 24.200 de [Defensa del Consunid, el Decne N* 276098 y ta Resohucibn SICyM NY 212098 de la SECRITARIA DE INDUSTRIA. COMERCIO Y MINERIA DEL MINIS!ERIO DE ECONOMIA Y OnR, Y SERVICIOS PUBLICOS. por los que se regula cf Sistema Nacional de Arbittaje de Consumo, someto a ta deci arbinal prevista por ess preeepies. ta cvestion iosa siguiente cre em mm erm AMewistarin de Geanornie Micon deb Maepdenin hs Dravegabasion yb Vefnan del Goninon Aelponcles Arbtrates de Coniurio Asimismno, manifiesto que no he interpuesto reclamacisin por el mignyy astute ante el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo, vi ante ningtin tribunal dependicnte del Poder Jveli I de Ja Nain 6 pre al que {onga sentencia pasada en amoridad dle cos juzgada, y que ta recta 8 SU fegitinaneid pura ells ne encuentra alcanzada por las disposiciones del avticslo 2, nisi bh a) del Deereto N 27608 La presente reelamacién se formula enntea RECLAMADOIOS: DOMICILIO: EFONO: FAX: bE val Se enctentea inscripto en el Regisiro de Oferta Pablicn dle adhesion al Sistema Nacional de Arhinawe se Consumo bajo el Nv Ade clecio sea siguiente prueba documentat Meera debe Banpotnv te Prrnubie oD foam tMnvinudee Luraas Able de Comme sin pexjuicio de ta aiita requerimien ‘lel Hribunal, se adjunte en ta etapa del procedinniente eportuna ARBITRO: desiyro como arbitto dle parte a na Nacional ¢ Declarn conocer. aceplar y respetar como norinas de pracedinicute las que rigen et Sisk Asbiuaje de Consumo. designanda como la DIRECCION NACIONAL DI iro institucional al que suuja del sorteo que a iat efecto elective COMERCIO INTERIOR. y cuyos datos personales y domicilia Forman parte inseparable del presenle acuenlo. As mo acuerdo que Ins costas sean impuestas en ef orden causado, y manifesto que renuncio expresnmente a fa interposicién de todos Ins recursos calvo las previsios en ef Deereto N° 276/98, y, aceptado ét hitraje por ef rectanady no adheridia 9 ka QFevta Pubtion de Aalhesién al Sistema Nacional de Arbitiaje de Consumo, desisie de fa denune’ Adticulo 45 de la Ley N° 24 240 de Defensa del Consumidor. En conseevencia. SOLICITO: ‘Se tenga por intemuesia la reclamiacidn a los fines de ta decisis avbitral, por cenwniciaco el dewnicilin real ¥ constitvid ef domicilio especial. por aportada ta prucha documental y des nados los Arbitros v puevid a fos trimites pertinemes. se dite laude arbitral acogiendo n perjuicio de to cual queda comprometida a euiplis ef mis Ho, por desistd lai in de fa clemuneia prevista en el Articuy 45 dle ta Ley N*24 240-de Defensa de! Consumidor. y se impongan las costas en ef arden eausado, Fn caso dk: no prosper ta presente Solicitud de arbilraje respecta del reel ide a In Ont ideo adh Pablicn de Adhesién al Sistema Nacional de Arbitraje de Cons se tansforme la presente en demuncia que prevé et Acticuto dS de la Ley N* 24 240 de Defensa del Consider Buenos Altes los diag det mes ee de 2001 FIRMA ACEPTACION DEL RECLAMADO. e Ministrin de Gearnunia asestenie lbs Gornpchein br pb finn bel Girne nvanifieste te eal Que conozco, acepto y respeto como procedimicnto el establecidla par fas ndnmas regulador istema Nacional de Atbitiaje de Consumo previsias en cl Decreta N° 276i Talhonoley Abita de Comme OR y sus resolucinnes arias, comprometigndome a cuunplir el lauds que dicte el Lsibunal Arbitral de Consumo, i | HW Designo come arbitra de parte » I Designo como arbitra instiiveional, tercer componente del Tribu H que suri det soctee ae a ta efecto electiie la DIRECCION NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR LV. Que acepta/no acepta que ¢! TRIBUNAL DE ARBITRAJ! DF CONSUMO fie incemnizncin por Adanos y perjuicios V. Que rengucio a ta interposieign de todas las ceeursos, salva los expresa nente previeios en el Decreta N 276108 VI.Que acuerdo el régime de sanciones establecido para cl Sistema Nacional de Adbitvaje de Consume VILQue Ins costas sean impuestas en ¢1 arden eausado Em Buenos Aires, a tos... divs del mes de de 2001 FIRMA RECLAMADO NOTA: En todos los casos que en el texto exisian opelenes fo tex

You might also like