You are on page 1of 40

EJEMPLAR GRATUITO

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com Nº 73

El promotor de Dreamland recibe


23 millones públicos en tres años
Newport obtiene más subvenciones en tres El Parlamento canario votará para un estudio
ejercicios que Cruz Roja o Cáritas en Canarias alternativo del parque temático junto a las Dunas
[Pág. 2]

Foto: Carlos de Saá.


LA INCLUSIVIDAD EN LAS AULAS, UNA UTOPÍA
Demandan más medios para integrar al alumnado con necesidades especiales en Fuerteventura [Pág. 12]

ACTUALIDAD 8 PATRIMONIO 4 SOCIEDAD 24 CULTURA 34

El nuevo Plan de Expediente Araceli acoge El artista


Tindaya: las a tres niños de que recordó
Lobos ve viable más trabas del la guerra a Sergio
barcos en el islote Cabildo a la Logró que salieran Lloret que
El primer documento no fija un protección de de Ucrania y se la Isla no
número máximo de visitantes la montaña instalaran en Pájara se vende
A FONDO

José Antonio Newport, el primero a la derecha, en una reunión de la patronal de la provincia oriental con el presidente Ángel Víctor Torres. Foto: ACFI.

Newport recibe al menos 23 millones


de dinero público en tres años
El promotor de Dreamland, el parque temático junto a las Dunas, tiene una red de empresas de
formación que ha obtenido desde 2019 más subvenciones que Cruz Roja o Cáritas en Canarias
M. RIVEIRO 21,9 millones entre los años 2019 entrada a la patronal provincial. 2021, el último año del que hay go unos 162,3 millones de euros
y 2021, según los datos del Co- Confuer también se dedica a los datos, las sociedades vinculadas con esta finalidad. De cada 100
Al principal promotor del par- misionado de Transparencia de cursillos. En los últimos años, al empresario recibieron más de euros, cerca de cinco fueron a
que temático Dreamland, Jo- Canarias. los únicos comunicados de Con- 10 millones de euros, si bien en parar al Grupo Newport. En el
sé Antonio Newport, se le pue- Dentro del Grupo Newport fuer han sido los de apoyo al par- este ejercicio las ayudas públicas estudio de viabilidad de Drea-
de considerar el empresario del aparecen seis empresas de for- que temático y comercial de su en Canarias se dispararon con la mland, el área de negocio más
momento en Fuerteventura. En mación que figuran en los lista- directivo. justificación de salvar a las em- rentable es la academia para dar
mayo consiguió del Gobierno dos de Transparencia, que o bien La capacidad de la red de em- presas de los efectos económicos cursos: con dos millones de in-
de Canarias la ordenación urba- administra el propio empresa- presas de Newport para captar del Covid. gresos al décimo año, prevé ga-
nística de 370.000 metros cua- rio o un familiar directo. Se trata subvenciones públicas es signifi- Otras cifras que evidencian la nar la mitad de lo facturado.
drados en Caleta de Fuste y en de Escuela Superior de Enseñan- cativa. En 2019, antes de la pan- capacidad de Newport de acce-
noviembre salió adelante la de- za Fuerteventura, Fuerteventura demia, las seis empresas de for- der a los recursos públicos: entre Urbanismo
claración de interés insular del 2000, Hotel Escuela El Mirador, mación de Newport recibieron 2019 y 2021, el sindicato UGT A la recalificación de 160.000
complejo de ocio turístico, pe- Escuela de Hostelería Europea, una inyección de 7,5 millones de recibió 5,8 millones de euros en metros cuadrados de suelo rús-
gado al Parque Natural de las Centro de Hostelería y Turismo euros. En ese mismo ejercicio, Canarias y Comisiones Obreras tico virgen junto al Parque Na-
Dunas. Es vicepresidente de la de Canarias, y Formación profe- Cruz Roja en Canarias percibió unos 3,9 millones. Entre los dos tural de las Dunas de Corrale-
Confederación Canaria de Em- sional para el empleo Europea. 3,2 millones de euros en ayudas, sindicatos mayoritarios del Ar- jo para el complejo Dreamland,
presarios, la patronal de la pro- Todas ellas aparecen agrupadas mientras que Cáritas recibió en chipiélago sumaron en subven- declarado de interés insular en
vincia oriental, y las empre- bajo la marca NFORMAR, que el Archipiélago apenas tres mi- ciones públicas en la comunidad el Cabildo y con el expedien-
sas de su grupo han recibido 23 en realidad es un nombre comer- llones. En 2020, las compañías autónoma menos de la mitad de te en información pública, New-
millones de euros de subven- cial de una de las citadas empre- del vicepresidente por Fuerte- lo que recibió el prolífico gru- port ha sumado recientemen-
ciones públicas, solo de las ins- sas. Además, bajo esa marca se ventura de la patronal provincial, po de empresas de Newport. En te otra operación urbanística de
tituciones de la comunidad autó- promociona como centro de for- consiguieron algo más de cinco el ejercicio 2019, antes de que calado: el denominado sector
noma, en apenas tres años. Seis mación la Confederación Insular millones de euros de subvencio- irrumpiese el Covid y alterase dos de Caleta de Fuste, ordena-
de ellas, dedicadas a los cursos de Empresarios de Fuerteven- nes, incluyendo en este ejercicio el volumen habitual en la conce- do en el segundo Plan de moder-
de formación, acumulan la ma- tura (Confuer), de la que New- otra de las sociedades del gru- sión de subvenciones públicas, nización de la localidad, aproba-
yoría de esos fondos públicos: port es miembro, y su puerta de po: Newport Media Films. Y en se otorgaron en el Archipiéla- do por el Gobierno de Canarias.

EDITA: SIROCO INFORMACIÓN S.L. Depósito Legal: GC 823-2016. DIRECTOR: Manuel Riveiro. GERENCIA: Rafael Fuentes.
REDACCIÓN Y COLABORADORES: Eloy Vera, Itziar Fernández, María Valerón, Juan Darias, Lourdes Bermejo, Sofía Menéndez,
Teléfono/Fax: 828 081 655 - Móvil: 606 84 58 86 Saúl García, Gregorio Cabrera, María José Rubio, María José Lahora, Rubén Montelongo, Rubén Betancort, Mario Ferrer, Juan
info@diariodefuerteventura.com Manuel Bethencourt, Manu Riau y Cocha de Ganzo. FOTOGRAFÍA: Carlos de Saá. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ana G. Sagredo.
publicidad@diariodefuerteventura.com No está permitida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes incluidas en esta publicación sin permiso por escrito del editor.

2 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


A FONDO

Junto al yacimiento palentológi-


co de La Guirra, declarado Bien
de Interés Cultural, se podría le-
Ofensiva contra Dreamland
vantar un hotel de 584 camas. En
el avance del Plan, una de las al- El Parlamento decidirá sobre un estudio ambiental alternativo al de
ternativas de ordenación consis-
tía en dejar libre esta parte del li- los promotores “bajo los principios de prudencia y desarrollo sostenible”
toral y agrupar las edificaciones
hacia el interior, al otro lado de M. RIVEIRO nes: junto al pueblo de ción no de ley, pero cabe
la carretera. Sin embargo, se tu- Corralejo y al lado de El esperar que la pueda ter-
vo en cuenta la ordenación pedi- El curso político que arranca es- Castillo. minar apoyando.
da por el promotor. Entre la fa- tará marcado por Dream-land. En la proposición no Un partido del Go-
se de avance y la aprobación La ofensiva contra el polémi- de ley que será votada bierno, Podemos, sí fir-
del nuevo planeamiento, el sue- co parque temático y comercial, en el Parlamento se cen- ma la iniciativa, junto
lo cambió de manos. El conve- que supondría la recalificación sura que no se identifi- a CC y PP, de tal mane-
nio urbanístico lo firma Newport de 160.000 metros cuadrados quen “las necesidades ra que, de entrada, cuen-
en representación de Inversiones de suelo rústico virgen, junto al sobrevenidas que pre- ta con la mitad de apo-
Costa Caleta. Antes incluso de la Parque Natural de las Dunas de tende resolver el proyec- yos del Parlamento. Los
aprobación del Plan de moderni- Corralejo, se desarrolla en va- to y mucho menos qué diputados de NC incli-
zación, ya aparecían anuncios en rios frentes. En el Parlamen- problemas existen y que narían la balanza de for-
portales inmobiliarios ofertando to de Canarias se ha admitido a requieran de actuacio- ma definitiva. Voces den-
la venta de 310.000 metros cua- trámite una iniciativa que pue- nes urgentes”, en un es- tro del PSOE, como la
drados, la mayor parte de esa de resultar demoledora para el pacio de la Reserva de del parlamentario majo-
franja central entre la playa de proyecto abanderado por el em- la Biosfera que no pre- rero Iñaki Lavandera han
Caleta de Fuste y los límites de presario José Antonio Newport vé actividades turísti- tachado a Dreamland de
la localidad hacia el interior, por y para otros proyectos similares. cas y comerciales, jun- “error”. En plena antesa-
30 millones de euros. En total, De forma específica, se plantea to a la Zona de Especial la de las elecciones, y tras
el sector tiene asignadas más de que la Consejería de Transición Protección de Aves (ZE- las críticas en la sociedad
1.600 camas turísticas, y se ha Ecológica elabore “un estudio PA) Dunas de Corrale- Página del dossier de Dreamland en exposición civil majorera, la propo-
dibujado un centro deportivo y de impacto ambiental alterna- jo y el Parque Natural, a pública, con 4.000 metros comerciales y 2.000 de sición no de ley obligará
parque acuático, además de tres tivo” al de los promotores, que tan solo 400 metros. En restaurantes. a retratarse al presiden-
parcelas para construir villas. lleva la firma del biólogo Rosen- el expediente que ha sa- te Torres, en un momento
do López, muy cuestionado por lido a exposición pública, suje- Respaldo de creciente sensibilidad contra
En el último colectivos sociales de Fuerte- to a alegaciones durante el mes La iniciativa en el Parlamento proyectos de alto impacto terri-
ventura, por estar detrás de pro- de enero, se incluye una provi- contra Dreamland, además, ins- torial, como Cuna del Alma en
año consiguió la yectos polémicos, como ciertos dencia firmada el pasado 10 de ta a modificar la Ley del Sue- Tenerife o Dreamland en Fuer-
ordenación de parques eólicos en ubicaciones
controvertidas, o la futura am-
noviembre por el presidente del lo para que los proyectos de in- teventura. Uno de los principales
Cabildo, Sergio Lloret, en el terés insular cedan terrenos para valedores políticos del parque te-
370.000 metros en pliación del muelle de Corralejo. que disponía “dar celeridad” o uso público y compensen eco- mático y comercial ha sido el so-
La iniciativa establece que ese “prioridad” al expediente, pa- nómicamente, en términos equi- cialista Blas Acosta, que como
Caleta de Fuste estudio alternativo a elaborar ra llevarlo a pleno, asumien- valentes, “como mínimo”, a la presidente cabildicio fue el pri-
por el Gobierno deberá redac- do la petición de Newport, por- revalorización del suelo. El vice- mero en intentar su declaración
Tarfaya tarse “bajo los principios de pru- que “el proyecto en cuestión se presidente del Gobierno y con- de interés insular. Si los partidos
Otra operación empresarial en la dencia y desarrollo sostenible”. encuentra vinculado a los Fon- sejero de Hacienda, Román Ro- trasladan a la votación sus posi-
que ha estado involucrado New- La iniciativa, que tendrá que dos Next Generation, para lo dríguez, ha manifestado que la ciones públicas, el PSOE podría
port es la promoción de un polí- ser votada en el pleno del Parla- cual se ha creado un hub audio- revalorización del suelo puede quedarse solo votando a favor de
gono industrial en Tarfaya, pe- mento de Canarias, también ins- visual en Canarias, y la demo- ser superior a los 500 millones. la construcción de edificios de
gado a la carretera que conecta ta a mostrar la posición de la Cá- ra continuada e injustificada en También ha asegurado que lu- 24 metros de altura junto a las
hacia el sur con El Aaiún y ha- mara autonómica “en contra” de su no tramitación puede dar lu- chará para que se ubique en una Dunas, con un área comercial de
cia el norte con Tan Tan. La idea la declaración de interés insu- gar a la pérdida de dichos fon- localización distinta a la frontera 4.000 metros y 2.000 metros de
era construir un polígono de lar de Dreamland, por ubicar- dos solicitados para llevar a ca- con las Dunas. Su partido, Nue- restaurantes en terrazas, donde
300.000 metros cuadrados, en se en un suelo rústico “aislado” bo el proyecto”. va Canarias, no firma la proposi- ahora no hay nada.
una primera fase, con 112 par- y “virgen”, “sin conexión de su-
celas, grandes almacenes e hi- ministros ni servicios” y “no an-
permercado, con restaurantes y tropizado”. La proposición no de
hasta con un hotel con casino. ley considera que el proyecto es
El proyecto nació con otra em- “contrario” a lo que establece la
presa de Newport, Planificacio- propia Ley del Suelo que se ha
nes Mundiales, y ahora lo sigue utilizado para tramitarlo como
publicitando dentro de su nue- de interés insular, ya que no tie-
vo grupo como “un gran centro ne continuidad con terrenos ur-
industrial y de comercio que se banos. Así, la ley restringe la
convertirá en el centro neurálgi- clasificación de nuevo suelo ur-
co de los negocios y servicios de banizable, como sería el caso de
una extensa zona en imparable Dreamland, “previa desclasifi-
desarrollo”. Para que pueda ver cación de suelo ya clasificado de
la luz es clave que se active la lí- igual superficie, con continui-
nea marítima entre Tarfaya y Ca- dad al suelo urbano existente”.
narias. En los últimos años han Por tanto, no se puede reclasi-
sido recurrentes las peticiones ficar suelo rústico aislado salvo
en ese sentido desde las institu- que se prevea para usos no resi-
ciones de Fuerteventura. En no- denciales y cuando resulte “in-
viembre de 2021, ante el cónsul viable” otro tipo de localización.
de Marruecos, el presidente del En el propio estudio ambiental
Cabildo, Sergio Lloret, reivin- de los promotores, la finca esco-
dicó la ruta como “paso funda- gida, comprada a la cadena RIU
mental” para la economía de Ca- a 50 céntimos de euro el metro
narias. En la foto de la jornada, cuadrado, tiene peor valoración
a su izquierda posaba Newport. ambiental que otras dos opcio-

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 3


ACTUALIDAD

Vista de la Montaña de Tindaya. Foto: Carlos de Saá.

El Cabildo torpedea la protección


integral de Tindaya
Patrimonio ultima la respuesta a las alegaciones de la institución insular y de una empresa
de materiales de construcción para culminar el BIC que protege toda la montaña
M. RIVEIRO 100 metros. Con esta fórmula, montaña, “pudiendo percibirse taña. Así, denuncia que “se ha- un tercio saliera de las arcas pú-
las dimensiones del BIC eran un paisaje cultural que desbor- bría realizado la prospección blicas. La ampliación del BIC a
La protección integral de la más bien modestas: una super- da el simple hecho arqueológi- [arqueológica] prescindiendo toda la montaña enterraría para
montaña de Tindaya como Bien ficie de tan solo 1.442 metros co”. De tal manera que la deci- totalmente del procedimiento siempre la posibilidad de que se
de Interés Cultural (BIC) no es- cuadrados, en la cúspide de la sión del Gobierno de Canarias legalmente establecido”. vacíe Tindaya.
tá siendo un camino de rosas. montaña, y un entorno de pro- fue ampliar la superficie efecti- En sus alegaciones, el Cabil-
La Dirección General de Pa- tección de apenas 75.322 me- va del BIC a toda la montaña: Cambio “ideológico” do dice que no puede “enten-
trimonio Cultural, que dirige tros cuadrados. abarcará 1.086.705 metros cua- Este próximo mes de febrero se der” lo que considera un “cam-
María Antonia Perera, está ul- Patrimonio llevó a cabo una drados, con un entorno de pro- cumplen cinco años desde que bio drástico” del Gobierno de
timando la contestación a las prospección de la montaña en tección de 826.855 metros cua- se constituyera por el Cabildo Canarias con respecto al BIC
alegaciones presentadas (las 2020, sin incidir en los graba- drados en su perímetro. de Fuerteventura y el Gobierno de Tindaya, que atribuye a un
principales las del Cabildo de dos podomorfos realizados por En las alegaciones del Ca- de Canarias, entonces presididos motivo “ideológico” en el seno
Fuerteventura y las de una em- la población aborigen de la Is- bildo, a las que ha tenido ac- por Mario Cabrera y Fernando de la Dirección General de Pa-
presa de materiales de cons- la, que ya estaban incluidos en ceso Diario de Fuerteventura, Clavijo, ambos de CC, la Fun- trimonio. Y también le acusa
trucción) como paso previo pa- el Bien de Interés Cultural, si- se acusa al Gobierno autonó- dación Monumento a la Toleran- de haber usurpado, en este ca-
ra pasar el filtro de la ponencia no en “todos aquellos elemen- mico de no haberle solicitado a cia, para ejecutar la idea del ar- so, las competencias de la Cor-
técnica y, por último, elevar la tos patrimoniales situados fue- la institución insular autoriza- tista Eduardo Chillida: vaciar la poración insular para incoar los
declaración al Consejo de Go- ra” del ámbito de protección. ción previa para realizar el es- montaña hasta obtener un cubo bienes de interés cultural. Pa-
bierno de Canarias. El recha- De esa prospección arqueoló- tudio de Tindaya, ni a la Comi- con lados de 50 metros en su in- ra el Cabildo majorero, el Go-
zo más furibundo ha llegado gica de Tindaya, en la que tam- sión Insular de Patrimonio para terior. Un estudio encargado por bierno de Canarias efectuó un
del Cabildo: sostiene que no es- bién se registraron elementos la cima, donde se encuentran la fundación a la consultora SI- requerimiento que “no se pue-
tá motivada la ampliación del etnográficos, “se obtuvo una vi- los grabados rupestres, ni al ór- LO estimó en al menos 75 mi- de entender” como tal y utilizó
BIC, llega a acusar al Gobier- sión global de los usos” que los gano de gestión del Monumento llones de euros la inversión y la el silencio durante dos meses de
no de haber efectuado un es- pobladores desarrollaron en la Natural para el resto de la mon- familia de Chillida planteó que la institución insular para po-
tudio de campo de forma ile- ner en marcha el procedimiento
gal, de incurrir en un “abuso” de ampliación del BIC. Es más,
en el procedimiento y de haber- acusa al Ejecutivo regional de
se “apropiado de las competen- ¿PLANTA FOTOVOLTAICA EN TINDAYA? haber provocado una “inactivi-
cias” de la Corporación insular. La empresa Compañía Artesanal de Canterías mientos renovables”, como la fotovoltaica, de dad” del Cabildo dando el cita-
La delimitación del Bien de Arucas, representada por Vicente Rodríguez la que dice que hay “potencial” y que es un do plazo temporal para, acto se-
de Interés Cultural de Tinda- Luján, sostiene en sus alegaciones a la am- sector “fuertemente” apoyado “desde la Unión guido, asumir las competencias,
ya, con la categoría de zona ar- pliación del BIC de Tindaya que es “titular” de Europea”. También asegura que compró otra lo que tacha de “abuso”. Y aña-
queológica, se remonta a no- una concesión minera otorgada en septiembre finca de 2,5 hectáreas en el lado norte, para su de que el Gobierno “ya dispone
viembre de 2014 y se aprobó de 1994, con licencia municipal de obras de “aprovechamiento minero”, para la explotación de los informes necesarios” del
“por la importancia de este sin- agosto de 1991. Añade que “dentro del progra- de traquita de “uso ornamental”. Y amenaza Cabildo que sostienen que no
gular yacimiento y por man- ma de restauración” sobre una finca de siete con “reclamar la indemnización que correspon- hay “necesidad” ni “oportuni-
dato legal”. En aquel momen- hectáreas, construyó “dos gavias con potencial da por los daños y perjuicios” de un BIC que, dad” para ampliar la protección
to se protegieron los grabados agrícola” y plantea “los posibles aprovecha- a su juicio, hipotecaría un “área tan extensa”. de la montaña. La guerra insti-
rupestres, con un perímetro de tucional está servida.

4 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ACTUALIDAD

M. RIVEIRO

Cada día que pasa, Sergio Llo-


La moción de censura se enfría
ret se atornilla un poco más al
sillón de la presidencia del Ca- En CC y PP ven cada vez más lejos la opción de descabalgar al presidente Sergio
bildo de Fuerteventura. El 13
de diciembre se quedó en mino- Lloret, que aspira a terminar el mandato con dos consejeros y un grupo de asesores
ría, tras expulsar a los conseje-
ros de Coalición Canaria. Y so- a tres bandas que no se estrena-
lo 10 días después fueron los ría hasta febrero y que duraría
consejeros del Partido Popular un trimestre. En cualquier caso,
los que abandonaron a un presi- una fuente del partido de Lloret
dente al que tachan de “autori- asegura que están “preparados
tario”. Desde entonces, la Cor- para todo”. Y a la amenaza del
poración insular está gobernada PP de acudir a Fiscalía y soli-
por dos de los 23 consejeros. La citar medidas cautelares contra
moción de censura, que reclamó los acuerdos del Consejo de Go-
de forma inmediata el presiden- bierno al considerar que el nú-
te del PP de Canarias, Manuel mero de miembros mínimo es el
Domínguez, es una opción que de tres, replican que su interpre-
cada jornada que se tacha en el tación es que ese quorum solo
calendario se va enfriando, de se establece en segunda convo-
acuerdo con las fuentes consul- catoria del órgano y que la im-
tas de todo el arco político. En pugnación “de la compra de tres
AMF, el partido de Lloret, di- inmuebles antiguos de Puerto
cen que están “bastante tranqui- del Rosario” o de contratacio-
los” y confían en que la firma nes, “políticamente se les volve-
imprescindible, la del consejero ría en contra”.
socialista Miguel Andújar, nun- Si nada cambia -“todo puede
ca se estampe. pasar de un momento para otro,
En CC y PP ya hay quienes visto lo que ha ocurrido en el
se han hecho a la idea de que el último mes”, admite con sorna
PSOE “no va firmar”. Naciona- una fuente que está en primera
listas y populares dan por cier- Sergio Lloret, presidente del Cabildo. Foto: Carlos de Saá. línea- el Cabildo de Fuerteven-
ta una supuesta reunión entre tura se va a ver abocado a fina-
Sergio Lloret, Pedro Armas (al- del líder de AMF no solo cuel- (PSOE, Podemos, Nueva Cana- los consejeros socialistas “no la lizar el mandato con Lloret y el
calde de Pájara y presidente de ga la cabeza de Lola García, si- rias, AMF y Unidos por Betan- ven”. Y en AMF están conven- consejero Juan Nicolás Cabre-
AMF) y un miembro del Par- no también la de Blas Acosta, curia), el menos dócil era pre- cidos de que el PSOE “no va a ra al frente, con Manolín Tra-
tido Socialista del círculo más a quien expulsó, en la práctica, cisamente Lloret y la caída en dar aire a sus máximos enemi- vieso de principal asesor –fue
estrecho de Blas Acosta, antes de la política insular al obligar- desgracia de Acosta se produjo gos políticos” con un gobierno designado a principios de ene-
de que el presidente del Cabil- le a dimitir tras dejarlo en mino- cuando empezó a tomar decisio- ro- y exprimiendo al máximo
do activase la descomposición ría. Acosta se fue antes de que nes sin contar con su plácet. En- el libro de decretos y el perfil
del grupo de gobierno, a medio lo censurasen, en busca de aco- tre ellas, Dreamland. del contratante los cinco me-
año de las elecciones, y la inter- modo en el Gobierno de Ángel Las conversaciones para la ses que quedan con un objeti-
pretan como una suerte de vis-
to bueno extraoficial a la opera-
Víctor Torres, año y medio des-
pués de aliarse con Lloret para
moción de censura entre CC,
PP y PSOE, que aglutinan el
En AMF están vo claro: desgastar a su princi-
pal rival, que es CC, potenciar
ción. Los partidos que auparon alcanzar el poder en el Cabildo, 63,5 por ciento de los votos en convencidos de la figura de Lloret al Cabildo y
a Lloret a la presidencia en 2021 en un remedo majorero del Pac- las últimas elecciones y 18 con- en Tuineje, dar aire a Pedro Ar-
están recibiendo del PSOE el to de las Flores, con el añadido sejeros, dan signos de estar que el PSOE “no mas en Pájara y cerrar un par
reproche de haberle situado en
una posición de tanto poder. No
de AMF y el partido del alcalde
de Betancuria. En ese conglo-
abocadas al fracaso. El último
mensaje que han recibido na-
va a dar aire” a de fichajes de nombres conoci-
dos para tratar de dar la sorpre-
obstante, en la pared de trofeos merado de hasta cinco partidos cionalistas y populares es que sus rivales sa el 28 de mayo.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 5


ENTREVISTA

MATÍAS PEÑA ALCALDE DE ANTIGUA Y CANDIDATO DE NC AL CABILDO

“Un alcalde tiene que estar ocho años


en el Ayuntamiento como máximo”
M. RIVEIRO -Efectivamente, mantuve re-
uniones con David de Vera [ex-
A Matías Peña se le acumulan consejero de Agricultura, Ga-
las responsabilidades: alcalde nadería y Pesca] en las que
de Antigua, presidente insular coincidimos en que es importan-
de Nueva Canarias y candida- te un nuevo matadero insular y
to al Cabildo, haciendo doble- puse a disposición ese suelo que
te con el Ayuntamiento. Asegu- menciona, siempre y cuando lo
ra que puede con todo gracias al permitiese la calificación del te-
equipo que tiene detrás y pone rreno. También pedí a los técni-
en valor la palabra y la seriedad cos que informaran de la situa-
en una época en la que “la políti- ción en la que se encontraba el
ca en Fuerteventura no pasa por plan parcial Las Cerquitas. Es
su mejor momento”. cierto que no está recepcionado
y que tiene muchísimos proble-
-¿Cómo está viendo Nueva Ca- mas. Pero ya, lo que haga el Ca-
narias (NC) la crisis política que bildo, no es competencia mía. En
se ha instalado en el Cabildo de cualquier caso, me gustaría que
Fuerteventura? Aunque nominal- el matadero insular se hiciera,
mente NC forma parte de uno de porque es necesario. La opción
los grupos políticos, en realidad de Las Cerquitas podría provo-
no tiene representación en la Cor- car molestias a los vecinos. Pa-
poración insular... ra una instalación así, en condi-
-Desde fuera se ve con mucha ciones, con aparcamiento y sin
tristeza. Después de la pande- molestar a nadie, lo mejor es el
mia, y cuando las instituciones espacio entre la carretera de Tri-
debemos dedicarnos a traba- quivijate hacia Nuevo Horizonte.
jar por la Isla y sus vecinos, es- Probablemente, este asunto fue-
tas rencillas entre las fuerzas po- ra la gota que colmó el vaso, por-
líticas lo que hacen es paralizar que siempre tiene que haber una
cualquier corporación. En Anti- excusa...
gua he hecho todo lo contrario. -Nueva Canarias ha cerrado
He abierto la puerta a todo aquel una alianza con Juntos por Pá-
que quería echar una mano. Esas Matías Peña, en el Ayuntamiento de Antigua. Fotos: Carlos de Saá. jara y las caras visibles en el mu-
situaciones de bloqueo, al final, nicipio sureño son los exalcaldes
quien las paga es la ciudadanía el bien del municipio. Recuerdo cisión no mía, sino del partido. y ventanas abiertas. Nueva Ca- Rafael Perdomo y Miguel Ángel
y no se merece esto. Afortuna- que me trataban de loco al prin- Respondió que no lo iba a cum- narias no apoya el proyecto en la Graffigna. Su postura es muy crí-
damente están cerca las eleccio- cipio por incorporar al grupo plir y decidimos abrirle expe- ubicación propuesta y lo hemos tica con el actual alcalde, Pedro
nes y la ciudadanía tendrá que de gobierno a todos los partidos diente desde que entró en el go- dejado claro. Me ha gustado mu- Armas, presidente de AMF. ¿Es
pensarse muy bien quién quiere que quisieran hacerlo. Con todo bierno. Entonces nos dijo que no cho cómo ha respondido la ciu- imposible reeditar un pacto en-
que le representante en las insti- aquel que venga con ideas cons- hacía falta expediente porque se dadanía. Hay que recordar que tre NC y AMF para las próximas
tuciones. No podemos permitir tructivas para el municipio, no marchaba. A partir de ahí, Nue- nosotros estamos a su servicio, elecciones?
lo que está pasando: que parti- tengo ningún problema en traba- va Canarias no tiene nada que es fundamental escucharla y eso -No me lo planteo. Nunca
dos con un par de cargos públi- jar con él. Por el contrario, ha ha- ver con sus decisiones y vota- tendría que haberse hecho antes. me ha llamado AMF. Yo ten-
cos o consejeros que no se sabe bido una parálisis de cuatro años ciones. Respeto a todo el mun- -Cuando el presidente del Ca- go una sola palabra. He llega-
a quién representan, sean los que con el Cabildo de Fuerteventu- do, pero no comparto lo que ha bildo destituyó a los consejeros de do a la presidencia de NC de la
gobiernen, tomando las adminis- ra hacia Antigua. Estamos pen- hecho. CC, lo justificó en el voto en contra mano de Miguel Ángel Graffig-
traciones públicas. dientes del recinto ferial y del -¿No considera entonces que el de los nacionalistas a la compra de na, un hombre nacionalista como
-¿Qué lección se puede extraer campo de fútbol, unas obras que nombre de Nueva Canarias se ha- parcelas en el polígono industrial yo, serio. Al igual que he teni-
de esta situación? llevan siete años sin ejecutarse ya manchado en episodios recien- de Las Cerquitas, en Antigua, pa- do contacto con Rafael Perdomo,
-Hemos visto cómo, en el Ca- y que son prioritarias. Me quejo tes, como la votación de la declara- ra un nuevo matadero. CC replicó que merece todos mis respetos.
bildo, Coalición Canaria, con porque es la realidad. ción insular del polémico parque que el Ayuntamiento ya había pro- Tenía claro que esta alianza en-
siete consejeros, ha sido puesta -Hace medio año que asumió la temático Dreamland, junto a las puesto ceder suelo junto a la depu- tre ambos en Pájara era posible y
en la calle. Las fuerzas mayori- presidencia de Nueva Canarias y, Dunas de Corralejo? radora de Nuevo Horizonte. ¿Qué necesaria.
tarias se han quedado fuera del en ese corto periodo de tiempo, ya -Es que en ese momento el hay de verdad en esto? -Una encuesta reciente de Ins-
gobierno insular. Creo que son ha sufrido la traición de Juan Ni- consejero ya no estaba en la for- tituto Perfiles, encargada por Ra-
estos partidos los que tienen que colás Cabrera, que desoyó al par- mación. Desde el día en que él dio Insular, sitúa a su partido, Al-
reaccionar y llegar a un acuerdo, tido y se sumó al gobierno del entró a formar parte del gobier- ternativa Local por Antigua, a dos
sentarse por el bien de la Isla. No Cabildo. ¿Se arrepiente de la in- no insular ya no representaba a concejales de la mayoría absolu-
recuerdo que en Fuerteventura corporación de Cabrera? NC, porque no acató la decisión ta en Antigua. ¿Cree que alcanzar
haya pasado nunca algo como lo
que sucede ahora. Siempre se ha-
-Su llegada coincide con la
marcha de Alejandro Jorge de
de partido. No nos llamó para
nada relacionado con esa vota-
“Mi trabajo como una mayoría absoluta es posible?
-Cuando uno viene a la polí-
blaba de las mociones de censura Nueva Canarias. La idea era uti- ción. Mi sorpresa fue cuando en alcalde es intentar tica lo hace para trabajar. Claro
en Antigua que, por el contrario, lizar ese acta para dar a cono- el pleno nombran a Nueva Cana- que me gustaría tener una mayo-
en estos últimos cuatro años ha cer nuestro proyecto político en rias, y es cuando decidimos sa- que la economía ría, agradezco a quienes confían
contado con estabilidad. He ten-
dido la mano a todo aquel que ha
el Cabildo. Desde el principio le
traslado que NC no iba a entrar
lir con un comunicado público.
Tengo claro que la política ha
de mi municipio en nuestra trabajo, pero desco-
nozco los resultados que tendre-
querido venir para trabajar por en el grupo de gobierno, por de- de ser transparente, de puertas crezca” mos en mayo y las encuestas son

6 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ENTREVISTA

de Antigua queremos desarro-


“Nueva Canarias
“Con el Plan de modernización vamos
llar un proyecto para convertirla
en un espacio turístico, para di-
quiere dar namizar a los comercios y res-
estabilidad a las taurantes, darle vida y convertir
a Antigua también en un polo de
a transformar la zona turística”
instituciones de las atracción para los visitantes. En M. RIVEIRO
esa idea tienen un papel impor-
que forme parte” tante los artesanos. Hemos he- -En julio pasado se aprobó
cho dos encuentros de artesanía, el tercer Plan de moderniza-
eso, encuestas. La mayor felici- una feria del queso... Creo que ción de Caleta de Fuste. ¿Ha
dad es poder trabajar por mi mu- está clara la apuesta del Ayunta- notado ya el Ayuntamiento el
nicipio y he intentado darlo to- miento de Antigua por fomentar interés de promotores para de-
do. En los dos años duros de a estos sectores. sarrollar la inversión privada
pandemia y crisis hemos esta- -En el presupuesto del Gobierno que preveía?
do con quienes más han sufrido, de Canarias para este año, la prin- -Pues sí. Disponemos de
con subvenciones a autónomos y cipal partida para el municipio se- una técnica exclusivamente
pymes, al lado de las asociacio- rían 3,4 millones para el CEIP de para atender esas solicitudes.
nes y de nuestros mayores. El Castillo. ¿Y el centro de salud? Ha sido un Plan de moderni-
-¿Qué le ha llevado a dar el pa- -Efectivamente, esperamos zación con el aval y el traba-
so de ser el candidato de NC al que el CEIP se concluya este jo de los técnicos y de gran
Cabildo? año. Con la aprobación del Plan interés para el municipio. Va-
-La situación política que vive de Modernización de Caleta de mos a transformar la zona tu-
la Isla, de la que hablábamos an- Fuste se dio cobertura urbanís- rística, se prevé la concesión
tes, es lo que me ha llevado a dar tica a los terrenos en los que irá de licencias y eso supon-
el paso. Nueva Canarias quiere el centro de salud, se le ha da- drá importantes ingresos pa- cionar todas esas urbanizacio- Son los técnicos los que mar-
dar estabilidad a todas las insti- do traslado al Gobierno de Ca- ra las arcas públicas, lo que nes hacia la montaña, que están can el camino a seguir y les
tuciones de las que forme parte narias y ha dado su visto bueno. compensará la rebaja de los en mal estado, para poder acon- doy un diez. Nunca he traba-
y a Fuerteventura en su conjun- Los únicos problemas que te- impuestos, una medida que dicionarlas. Nos hemos mar- jado a mi capricho y le diría
to. Uno de los propósitos es im- nemos se producen cuando de- creo que había que ejecutar cado unos objetivos urbanísti- que en el Ayuntamiento he-
pulsar medidas que garanticen la pendemos de otras administra- por la situación económica cos que, pese a contar con poco mos creado una familia. Yo
continuidad y mejora del sector ciones, como es el caso de la que existía en el municipio. personal, hemos ido cumplien- soy también un trabajador pú-
primario, de los agricultores, ga- ampliación del cementerio, que -¿Se va a volver entonces a do. A los vecinos de la urbani- blico y no dependo de este si-
naderos y pescadores de la Isla. sigue a la espera de informe la imagen de las grúas en la zación Golf Salinas también es- llón de alcalde. Tengo 59 años
Por suerte, cuento con un equi- del Consejo Insular de Aguas. zona turística? pero darles buenas noticias, tras y a los 63 me pienso prejubi-
po que me respalda en el Ayun- También en tema de aguas, el -Al margen del Plan de las reuniones con el represen- lar y disfrutar de mi familia.
tamiento, lo que facilita y garan- Ayuntamiento está invirtien- modernización, tengo que fe- tante de la administración con- -¿Eso quiere decir que, de
tiza un buen trabajo en ambas do muchísimo para que no haya licitar a las cadenas hoteleras cursal. También las ideas para volver a ser alcalde en 2023, se-
instituciones. vertidos y llevamos esperando por las reformas que llevaron mejorar y ampliar la zona indus- ría el último mandato?
-¿Qué proyectos le gustaría de- desde hace siete años para de- a cabo durante la pandemia, trial del municipio van por buen -Sí. Un alcalde tiene que
jar atados antes de las elecciones? sarrollar un proyecto que pueda para adaptarse a los tiem- camino. Ese es mi trabajo: inten- estar ocho años como máxi-
-Todo lo que llevamos traba- llevar el caudal de todas las de- pos. Se volverán a ver las tar que la economía de mi muni- mo. Hay muchas cosas que
jando desde hace mucho tiempo, puradoras hacia las instalacio- grúas en El Castillo porque cipio crezca. no me ha dado tiempo a hacer
como una inversión de más de 11 nes de Aguas de Antigua y po- todo el que se acogió al Plan -¿Cuál es la salud financiera del en cuatro años, con dos de
millones de euros en la zona tu- der utilizar ese agua para regar. de modernización lo que de- Ayuntamiento de Antigua? pandemia de por medio, pero
rística de El Castillo. El perso- Es el Ayuntamiento el que está sea es que su proyecto salga -Está muy bien. El Ayunta- en cuatro años más me voy.
nal del Ayuntamiento ha hecho haciendo frente a este problema adelante. Este planeamien- miento tenía un remanente de Se lo he dicho a mi partido. Si
un gran trabajo y se han sacado grave, del que hubo incluso una to va a hacer que el Ayun- tres millones de euros y un pre- me gustaría, cuando me vaya,
proyectos valorados en 19 mi- denuncia en Fiscalía, aunque la tamiento disponga de suelo supuesto de más de 14 millones que todo el mundo me mire y
llones de euros. Queremos de- causa finalmente se archivó, pe- municipal y permitirá trasla- de euros. Va a quedar dinero y no me agache la cabeza. Para
jar en marcha un tanatorio, cuyo ro no avanzamos porque nece- dar la Tenencia de Alcaldía. van a entrar muchos ingresos mí tiene el mismo valor todo
retraso se ha debido por el cam- sitamos el permiso del Consejo También queremos recep- con el Plan de modernización. el mundo.
bio del uso del suelo. En la plaza Insular de Aguas.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 7


ACTUALIDAD

SAÚL GARCÍA

Lobos necesita un Plan de Or-


El Plan de Lobos: no fija límite
denación de sus Recursos Na-
turales. La anulación de los pla-
nes de Jandía y del Archipiélago
de visitas y ve viable más barcos
Chinijo por carecer de ese docu-
mento y la necesaria adaptación Gesplan elabora un documento previo al Plan de Ordenación de Recursos
a la Ley del Suelo obligan a ela-
borar dicho Plan, cuyos estudios Naturales donde propone que el muelle sea el único punto de acceso al islote
previos ya ha realizado Gesplan
y que consisten en un análisis y
un diagnóstico, tanto ambiental
como territorial y jurídico.
Los criterios que debe seguir
el Plan para la preservación del
islote como espacio natural pro-
tegido pasan por conservar los
valores naturales y los proce-
sos ecológicos esenciales que se
encuentran en este ecosistema
“provisto de una notable singu-
laridad, endemicidad y belleza
paisajística, además de “preser-
var los recursos naturales que
alberga el islote para el disfrute
público, la educación y la inves-
tigación”. También se habla de
“fomentar y facilitar actividades
científicas, educativas y recrea-
tivas”. “El objetivo es conjugar
la preservación de la biodiversi-
dad biológica y de los ecosiste-
mas con un desarrollo ambien- Islote de Lobos. Foto: Carlos de Saá.
talmente sostenible potenciando
la participación pública, la in- zados dentro del Parque Natu- do la cifra máxima de visitantes aunque recomienda su regula- caciones particulares o alqui-
vestigación y la educación en la ral sin perjuicio del dictamen de simultáneamente en el parque, ción y la mejora del muelle si- ladas, botes y kayacs, fondeos
integración con el medio am- esta administración. También se foco controvertido de desen- tuado al sur del islote “para la irregulares), ya que este canal
biente”, señala el documento. considera conveniente constituir cuentros. Por un lado, la limita- recepción adecuada de pasaje- desvirtúa el sistema de control.
El diagnóstico territorial pre- una mesa de trabajo entre las di- ción inflexible de visitantes pue- ros” y para que se convierta en Propone como medida comple-
senta múltiples conclusiones. ferentes administraciones y las de provocar una merma para la el único acceso a Lobos. “En la mentaria para el control de la
Entre ellas, de forma muy resu- entidades con representación economía del norte de Fuerte- actualidad, ninguna autoridad afluencia la instalación de una
mida, la propuesta de implantar en el islote como pueden ser la ventura, además de ir en contra portuaria realiza control algu- caseta en el Puerto de Corrale-
un sistema de depuración más cofradía de pescadores, grupos del aumento de la demanda de no de embarque, fondeos y des- jo para la emisión de las solici-
avanzado (fosa séptica con tec- ecologistas, la asociación Po- visita y disfrute público del islo- embarcos en el Islote de Lobos. tudes de autorización de visita
nología más avanzada o estación blado de las Chozas de Lobos, te. Por otro lado, cuanto menos Sería recomendable la puesta en al parque, como complemento
depuradora). Destaca el docu- el restaurante y el sector de los sea la presencia de visitantes en marcha o refuerzo de un servi- a las demandas vía web. Propo-
mento que es necesaria la divul- barcos de traslado. Lobos, mayor será la tranquili- cio de vigilancia marítimo”, di- ne hacer una relación exhausti-
gación de las singularidades del El documento no propone un dad en el mismo y mejor la ca- ce este documento, que cree que va de las empresas de transpor-
Islote de Lobos como entorno número limitado de visitantes, lidad y la conservación del lugar es imprescindible establecer te y establecer coordinación con
singular por su naturaleza e his- que actualmente se fija en dos como paraje natural. Por tan- una regulación del canal de ac- el órgano gestor del Islote de
toria, que la vigilancia es esca- turnos al día de 200 personas to, se debe buscar un equilibrio ceso no reglado (zodiac, embar- Lobos para controlar la capaci-
sa tras el horario oficial de visi- cada uno. Señala lo siguiente: con el objeto mayúsculo de con- dad de carga de la isla. Por otro
ta y propicia que se acampe de “El Parque Natural del Islote de seguir la conservación y mejora lado, dice que “se hace necesa-
forma ilegal y por tanto debe au- Lobos constituye un paraje ex- del Parque Natural, sin obviar el ria la prohibición de vehículos a
mentarse dicha vigilancia “a tra- clusivo ambiental, el cual se de- derecho del disfrute público de motor en la costa del islote, ta-
vés de un servicio permanente
y continuado con varios turnos
be conservar como objetivo ma-
yúsculo. Sin embargo -dice este
este tan peculiar territorio ro-
deado de mar, el cual acoge pai-
Se debe actualizar les como motos de agua, zo-
diacs u otras embarcaciones”.
de guardas de seguridad”. Tam- avance- no hay que obviar que sajes extraordinarios”. la regulación de la Los principales factores que
bién apunta que es necesario supone una fuente de ingresos amenazan los recursos natura-
prohibir el desembarco de pa- para vecinos de Fuerteventura. Más barcos pesca deportiva y les del Parque Natural del Islo-
sajeros fuera del muelle, que es
recomendable actualizar la red
Este hecho puede producir dis-
crepancias en cuanto a la capa-
No descarta tampoco que se
pueda aumentar el servicio de
el marisqueo en la te de Lobos son, por un lado, la
presencia de especies invasoras,
de senderos e incluso la apertu- cidad de carga del parque, sien- transporte marítimo regular zona como los conejos, que compro-
ra de nuevos senderos teniendo meten la supervivencia de es-
en cuenta inundaciones produci- pecies vegetales, el trazado es-
das en determinadas zonas, co- pontáneos de senderos fuera de
mo Las Lagunitas.
UN 3% DEL ISLOTE SIGUE SIENDO PRIVADO la red oficial para los visitantes,
También se debe actualizar la Bien entrado el siglo XIX, el Islote pasó a ser pro- las dunas de Corralejo, pero al elaborarse este la falta de una delimitación cla-
regulación de la pesca deporti- piedad de Juan Bautista María de Queralt y Silva, documento, Gesplan no ha podido acreditar que ra con respecto a los senderos
va y el marisqueo no profesional que lo vendió a Rodolfo Alonso Lamberti en 1940, el expediente se haya culminado y por tanto se oficiales e inexistencia de infor-
y es necesario grafiar por par- quien lo transmitió a su vez a Andrés Blas Zala. haya hecho efectiva esa donación. En cualquier mación que restrinja el acceso a
te de Costas las líneas sectoria- En 1965 se vendió a la entidad mercantil Playas caso, aún queda un tres por ciento que no es de las áreas con sensibilidad eco-
les del islote, así como que esta de Jandía y en 1971 pasó a ser propiedad de la titularidad pública sino que sigue perteneciendo lógica. También la alteración y
Administración resuelva la si- entidad Geafond Número Uno Lanzarote S.A. En a los herederos de Luis de Queralt y López. “La pérdida de hábitats por degra-
tuación actual de las edificacio- 2007, la cadena Riu traspasa el Islote a Costas administración se encuentra analizando la ubi- dación de la cubierta vegetal, la
nes del Puertito, ya que los usos para que sea dominio público marítimo terrestre cación del suelo correspondiente a ese tres por vulnerabilidad de las especies
residencial y turístico de aloja- a cambio de la permanencia de los hoteles en ciento”, señala el documento. endémicas, el desconocimien-
miento no podrían ser autori- to de la biodiversidad específi-

8 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ACTUALIDAD

ca y la cuantificación de sus po-


blaciones o de la geodiversidad
del Islote. Además de estás, se
Juicios para 2023: Maxorata,
suma el mal estado de conser-
vación de muchas edificaciones,
con materiales constructivos
nocivos para la salud, la altera-
González Arroyo y Origo Mare
ción paisajística por la escasa En enero se celebra el juicio por los vertidos de Grupo Ganaderos de
integración de construcciones
que se encuentran en la comu- Fuerteventura en Gran Tarajal y un caso de prevaricación del exalcalde de La Oliva
nidad local temporal del Puerti-
to y en la Hoya La Chuchanga, M. RIVEIRO
el gran volumen de residuos só-
lidos y líquidos (principalmente En el arranque del año 2023 se
hidrocarburos) que llegan a las espera una intensa actividad
costas, el sobremarisqueo o la en el Juzgado de lo Penal nú-
falta de protección de elementos mero dos de Puerto del Rosa-
culturales de gran relevancia. rio, con casos de trascendencia
medioambiental, como el de los
vertidos de Maxorata en Gran
Se propone una Tarajal, la vuelta al Juzgado de
viejos conocidos, como el exal-
mesa de trabajo calde de La Oliva, Domingo
conjunta entre las González Arroyo, y la vista oral
por la concesión de una licencia
administraciones urbanística a la polémica urbani-
zación Origo Mare. Estas son las
y las entidades principales claves:
Vertidos de Maxorata. El jui-
Más amenazas cio por los vertidos de Maxora-
Otros puntos del diagnóstico ta en el barranco de Gran Tarajal
son los malos olores en el punto está fijado para el 11 y 12 de ene-
de gestión de residuos, la con- ro en el Juzgado de lo Penal nú-
taminación visual y por verti- mero dos de Puerto del Rosario. Juzgados de Puerto del Rosario. Foto: Carlos de Saá.
dos líquidos desde tierra al mar La Fiscalía solicita tres años y
en la franja costera del Puerti- seis meses de prisión, multas que de Gran Tarajal” ni al mar a tra- Para el Ministerio Fiscal, los nez, Francisco Javier Hernández
to, así como la contaminación suman 181.500 euros y la “res- vés del emisario submarino, ade- asesores también son responsa- y María Ángeles Figueroa), el
por vertidos sólidos que lle- tauración del medio ambiente más de carecer de la “preceptiva bles de un delito de prevarica- jurista del Ayuntamiento de La
gan por la deriva marítima, en- perturbado”, tanto en el dominio autorización” de la comunidad ción, ya que aceptaron el nom- Oliva, Óscar Darias, y el arqui-
tre ellos plásticos y microplásti- público hidráulico del barranco autónoma. bramiento “a sabiendas de que tecto, Gonzalo María Tortajada.
cos. También hay que destacar de Gran Tarajal como en el me- En sus conclusiones, la Fisca- carecían de la titulación requeri- A los nueve acusados se les
la escombrera entre La Atala- dio marino, para Esteban David lía acusa a Grupo Ganaderos de da para ser nombrados personal imputa un delito contra la orde-
yita y la Casa la Monada. Se Alberto Pérez y la empresa Gru- Fuerteventura de haber incurri- eventual de confianza con la ca- nación del territorio, de forma
apunta, igualmente, la falta de po Ganaderos de Fuerteventura, do en un “peligro notorio y claro tegoría correspondiente al gru- continuada en el caso del arqui-
zonas de sombra o la inexisten- que elabora los quesos Maxora- de contaminación de las aguas po C1”. El caso lo denunció en su tecto municipal, por vulnerar la
cia de vigilancia en las principa- ta, por un presunto delito contra superficiales” y de los “acuíferos momento Álvaro de Astica, que legislación canaria del suelo, el
les zonas de baño. En resumen, el medio ambiente. subterráneos”, limitando su uso era edil en La Oliva. La pena que Plan Insular de Ordenación de
“pese a tratarse de un espacio El origen del caso se remonta por el “alto contenido en com- se pide para González Arroyo Fuerteventura (PIOF), la norma-
natural protegido, el Parque Na- a un vertido de suero y aguas re- puestos nitrogenados y fósforo por la prevaricación administra- tiva de actividades clasificadas,
tural presenta unas disfuncio- siduales en el cauce del barran- principalmente, haciendo impo- tiva es de dos años de suspensión las Directrices de ordenación del
nes entre sus características te- co de Gran Tarajal, que afectó a sible su uso como agua de con- para cargo público y una multa territorio y del turismo de Cana-
rritoriales y las intervenciones un tramo de cuatro kilómetros y sumo”, como consecuencia del de 1.800 euros. rias y la Ley de Evaluación de
antrópicas sobre el espacio que que fue detectado por el Servi- “vertido de aguas residuales y Origo Mare. Uno de los jui- Impacto Ambiental. La licencia
es preciso corregir. Pese a esta cio de Protección de la Naturale- lactosuero” llevado a cabo entre cios más relevantes del año en se dio para adaptar villas y con-
problemática detectada, la ma- za (Seprona) de la Guardia Civil 1995 y 2014. Igualmente, el ver- Fuerteventura está marcado en vertirlas en hotel, en contra de la
yor parte de la superficie del el 10 de julio de 2013. Dos años tido “continuado” al mar de esos el calendario, salvo retraso, pa- legalidad.
Parque Natural (97,77 por cien- antes se había registrado un epi- restos de la industria láctea “ha ra el 22 y 23 de febrero: el de la La Fiscalía ha solicitado pe-
to) presenta una calidad para su sodio similar, con un vertido de perjudicado gravemente el equi- concesión de una licencia urba- nas que suman 30 años de cár-
conservación relevante”. dos kilómetros de longitud. En librio de los sistemas naturales”. nística en la urbanización Origo cel, otros 82 años de inhabilita-
El diagnóstico futuro es que enero de 2014 se inició el pro- González Arroyo. El 17 de Mare, en La Oliva. En el banqui- ción, la anulación de la licencia
si continúan los procesos nega- cedimiento penal y durante la enero está previsto que se vuel- llo de los acusados se sentarían de obras del hotel Origo Mare
tivos actuales se ampliarán las instrucción de la causa penal se va a sentar en el banquillo de los los siete miembros de la Junta y una multa de 446.400 euros.
zonas afectadas paisajística- detectaron “varios vertidos” pro- acusados Domingo González de Gobierno que dio la licencia Los siete políticos que el 11 de
mente por la apertura de nuevas cedentes de la fábrica de Maxo- Arroyo, exalcalde de La Oliva, (Claudina Morales, Marcelino junio de 2012 concedieron la li-
pistas y senderos espontáneos, rata: en abril de 2017 y en marzo en un nuevo juicio por un pre- Umpiérrez, Miguel Van Daele, cencia de obras se enfrentan, ca-
seguirá la presión antrópica en y mayo de 2018. sunto delito de prevaricación. La Genaro Saavedra, Iballa Martí- da uno, a una pena de tres años
el litoral del islote, se incremen- La Fiscalía sostiene que la co- Fiscalía pide que se condene de y tres meses de prisión, ocho de
tará la generación de residuos y locación de la “tubería de aguas nuevo al Marqués de las Dunas inhabilitación y multa de 48.000
habrá una pérdida irreparable residuales en el cauce público porque nombró como personal euros. El Ministerio Fiscal des-
de patrimonio cultural. “Que- del barranco de Gran Tarajal y eventual de confianza a dos per- taca que la licencia se dio “con
da evidenciada la necesidad de sus afluentes, como el barranco sonas, mediante sendos decre- conocimiento claro y evidente de
actuar sobre el Parque Natural”.
“Conservar el paisaje y restau-
de la Florida, esto es, en domino
público hidráulico, no obtuvo la
tos, con la categoría correspon-
diente al Grupo C1 y con efectos
Los nueve la ilegalidad que tales obras su-
ponían, al contravenir de forma
rar los puntos críticos –añade preceptiva autorización del Con- retroactivos, “con pleno conoci- acusados del caso manifiesta la normativa urbanís-
el documento- situaría al Islo- sejo Insular de Aguas de Fuer- miento de que carecían de la ti- tica y de ordenación territorial”.
te de Lobos como un referente teventura”. También resalta que tulación de bachiller, o equiva- Origo Mare, a El PIOF de 2001 asignaba a los
paisajístico donde se conserven
los valores naturales y cultura-
“tampoco se autorizó el vertido
de aguas residuales y lactosue-
lente, legalmente requerida para
desempeñar funciones propias
juicio el mes de terrenos “la clasificación de rús-
tico especialmente protegido y
les del ámbito”. ro al cauce público del barranco de tal categoría”. febrero suelo rústico protegido”.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 9


ENTREVISTA

JOAM EVANS | COORDINADOR DEL ÁREA DE MINERÍA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN


“La minería submarina no traería ningún
beneficio pero sí muchos riesgos”
SAÚL GARCÍA

Ecologistas en Acción ha publi-


cado un informe que alerta so-
bre los efectos de la minería
submarina en Canarias y pide
una moratoria de la actividad
para proteger los montes sub-
marinos. Tanto en el Parlamento
de Canarias como en el Congre-
so de los Diputados, Podemos
ha registrado preguntas relati-
vas a los proyectos sobre mine-
ría marina propuestos en el Ar-
chipiélago, como es el caso de
las pruebas de equipos de mine-
ría submarina en el monte sub-
marino Tropic.

-¿Qué es el Monte Tropic y por


qué es tan codiciado?
-Geológicamente, en Canarias
están las Islas, que sobrepasan
el nivel del mar, y otras que no
han llegado a ser islas y se han
quedado en montes submarinos, Evans es miembro de la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos.
pero que tienen el mismo ori-
gen. Hay más de medio centenar vención para la diversidad bio- nes de cobalto y de níquel, sobre
de montes submarinos, algunos lógica como zona de especial el que hay una gran fiebre por
más notorios, sobre todo al sur. importancia, y es porque es un las baterías de vehículos eléc-
Uno de ellos es el Monte Tropic, hábitat prístino, no se ha toca- tricos y será una moda pasajera
que está fuera de la Zona Eco- do y tiene diversas especies de porque la tecnología de las ba-
nómica Exclusiva pero dentro interés. Y además de su estado terías evoluciona constantemen-
de la propuesta de la solicitud de de conservación podríamos de- te y ya hay metales de sustitu-
España de plataforma continen- cir que es una despensa de los ción. También hay telurio, que
tal ampliada, aunque también océanos donde hay muchas es- tiene que ver con la digitaliza-
está dentro de la propuesta que pecies migratorias, incluidas las ción. Ese es el interés, y el pro- Los montes submarinos en Canarias.
hace Marruecos. Se solapan am- de interés comercial. Ha habi- blema no solo es la destrucción
bas propuestas y también coin- do varias iniciativas de explo- física de la montaña submarina, go es el vertido. En este caso, es da la zona, extrayendo la prime-
cide con el territorio del Sáhara ración impulsadas por el Centro sino que ya hay muchas eviden- la destrucción física. Una espe- ra capa. Los corales, los campos
Occidental. Oceanográfico Británico, algu- cias de que los sedimentos via- cie de trituradora machaca to- de esponjas, etc., quedarían des-
-Puede haber un conflicto geo- na con cooperación española, y jan miles de kilómetros y eso truidos. Se destruye toda la su-
estratégico, porque la mediana no
está fijada…
han visto que en la capa super-
ficial hay unas costras formadas
afectaría a todas las aguas cana-
rias. No son impactos localiza-
“Se destruye perficie del monte y se generan
nubes de sedimentos que se des-
-Tiene connotaciones más allá por metales con grandes con- dos, sino que se extienden. toda la superficie plazan miles de kilómetros. Es
de lo ambiental, pero está bas- centraciones, más elevadas de -¿Ser ía algo parecido al una afectación sistémica porque
tante estudiado desde el pun- lo habitual. riesgo por las prospecciones del monte y se atañe a los organismos filtrado-
to de vista biológico y geológi-
co. La comunidad científica lo
-¿Qué metales?
-Los principales son ferro-
petrolíferas?
-Son un poco distintas. En las
generan nubes de res. El fitoplancton no puede so-
brevivir y eso afecta después a
propone en el marco de la con- manganeso, con concentracio- prospecciones, el mayor ries- sedimentos” toda la cadena. Es lo que está

10 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ENTREVISTA

ocurriendo en el Pacífico, donde tos, pero no es un lugar para ha- ría son más fáciles de controlar,
hay proyectos más avanzados. cer simulaciones de nada... pero a varios miles de millas, en
-¿Quién está interesado en su -¿Qué iniciativas hay para su aguas inaccesibles, es más difí-
explotación y quién debe dar el protección? Se ha presentado una cil hacer un control efectivo. De
permiso? pregunta en el Congreso de los algunos de los metales que se
-Ahora no hay propuestas de Diputados... están proponiendo, tenemos en
explotación del Monte Tropic. -El Ministerio para la Tran- Europa varios miles de depósi-
Sería muy problemático desde sición Ecológica va a iniciar el tos de materiales abandonados
el punto de vista jurídico. Ha- proceso para reformar la Ley con concentraciones de esos me-
ce unos años hubo un proyec- de Minas de 1973. El Gobierno tales. Se podrían reprocesar esas
to similar en Azores, donde una responde ante la pregunta par- escombreras que generan pro-
empresa canadiense, Nautilus lamentaria que la legislación es- blemas ambientales.
Minerals, solicitó varios per- pañola no permite la minería -De todas formas, esta búsque-
misos y acabó quebrando. Nun- submarina y no es cierto, por- Recogida de muestras en una expedición submarina en el monte Tropic. da sin fin de materiales, inclu-
ca llevó adelante los proyectos, que la Ley de Minas, explícita- so en el fondo del mar, revela que
pero el riesgo de que haya una mente, habla de los minerales en primera comunidad autónoma barata la extracción a grandes la transición ecológica no es tan
solicitud similar para el Mon- los fondos marinos. Con esa ley que, a través de una proposición profundidades. En el informe sencilla.
te Tropic y otros que están en en la mano podría llegar maña- no de ley, pedía una moratoria que titulábamos Ojos que no ven -Ese es el problema. El enfo-
la zona económica exclusiva es na una empresa y hacer una so- de minería submarina en aguas poníamos esto de manifiesto: en que es el de cambiar fósiles por
factible. Ahora lo que hay sobre licitud y se tendría que tramitar. canarias. Lo aprobó la mayo- tierra, los impactos de la mine- renovables, que supone aumen-
la mesa es un proyecto de in- Ahora hay una consulta abier- ría parlamentaria en noviembre tar el consumo de metales, y es-
vestigación, Trident, que lo que ta y estamos haciendo hincapié de 2021. También Galicia apro- to no representa un cambio de
va a hacer, y es muy cuestiona- para que cuando se apruebe la bó una. Es algo que no traería paradigma. Es cambiar un tipo
ble, es una simulación, no sabe- nueva Ley de Minas prohíba la ningún beneficio para Canarias de impactos por otros. Nosotros
mos cómo, de minería subma- minería submarina en aguas es- pero sí muchos riesgos, por la defendemos un uso responsa-
rina, para evaluar los impactos pañolas. Francia pide la prohibi- contaminación. ble de los recursos, con una re-
ambientales. ción total en aguas internaciona- -¿Hay alternativas a la minería ducción drástica de la demanda,
-¿Quién lo lidera?
-España está, a través del
les y España está pidiendo una
pausa precautoria.
submarina? ¿Se pueden encon-
trar esos minerales en tierra? ¿La
“Con la actual un uso racional... Los metales,
en el caso de los móviles, aca-
CSIC, y también el Instituto -¿Cómo está la situación en Ca- minería submarina tiene un com- Ley podría llegar ban abandonados, en uno o dos
Oceanográfico Británico, que narias desde el punto de vista po- ponente especulativo? años, en vertederos, y eso no
son los mismos de la explora- lítico o administrativo? -Un poco de todo. Hay empre- mañana una es uso responsable. No hay po-
ción de 2017. Es un consorcio
europeo. En un principio no van
-En Canarias ha habido inte-
rés. Se ha hecho preguntas par-
sas que siempre tienen ese com-
ponente especulativo, como su-
empresa y hacer líticas para que el diseño de los
productos favorezca después la
a explorar, solo a ver los impac- lamentarias... Canarias fue la cede en el Pacífico. No es más una solicitud” recuperación de metales.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 11


ACTUALIDAD

ELOY VERA

En junio de 2021, Julia entre-


gó los informes del neurólogo y
de atención temprana de su hija
Suri en el centro escolar CEIP
Parque Natural Corralejo. A la
semana de comenzar el curso,
le dijeron en el centro que la ni-
ña tenía que volver a casa hasta
que fuera evaluada por el equi-
po de Educación. Estuvo tres
meses en casa sin escolarizar
esperando la evaluación hasta
que le dieron la opción de ir al
aula enclave, pero ahí no aca-
baron los problemas. Este es su
segundo curso y su madre, pre-
ocupada, asegura que es “co-
mo si estuviera en la guardería.
Ella va a clase, juega y vuelve
a casa, pero no aprende nada”.
La niña empezó con ataques
epilépticos a los tres días de
nacer. Luego, llegó el diagnós-
tico médico. La pequeña pade-
ce un posible trastorno autista,
epilepsia y retraso intelectual.
En la práctica, con cuatro años,
no habla ni una palabra, no sa-
be vestirse, no controla el es-
fínter y va con pañales. “No es Graziana y su hijo Aymar. Fotos: Carlos de Saá.
nada independiente”, cuenta su

La inclusividad en las aulas, una


madre.
Suri tiene una libreta donde
la profesora cada día anota lo

utopía por falta de herramientas


que ha hecho en el aula encla-
ve. Su madre asegura que, du-
rante el primer curso, lo único
que se escribió en el cuaderno
“era la hora en la que la peque-
ña hacía pis”. Así fue hasta que
Madres y profesorado demandan más medios para que el alumnado con
habló con el inspector de Edu- necesidades especiales se integre en los centros educativos de Fuerteventura
cación y se quejó. Necesito sa-
ber qué hacen en el colegio pa- la mamá de Aymar, Graziana La mujer se quedó helada sin semana. Si son 25 horas lecti- zar muchísimo. El plan no es-
ra reforzar yo en casa”, dice. Morcaldi. Ella también lucha haberse acercado aún al agua. vas, por lo menos que tenga 12 tá siendo el mejor para niños
Julia asegura que la profeso- por que se mejore la enseñan- Al final, optó por irse a la sa- o 13 horas cubiertas de forma con necesidades especiales”,
ra del aula enclave no es mala, za de su hijo al que unos test nidad privada, en Madrid, en individual para poder avanzar. lamenta.
pero echa de menos más profe- genéticos le han diagnosticado busca de conf ir maciones o En este momento, tiene cuatro Aún espera que le hagan la
sores especializados en el aula. una mutación genética muy ra- descartes. Un estudio genéti- horas a la semana con un pro- adaptación curricular. Mien-
“Realmente, es como si fueran ra de la que solo hay unos 150 co aseguró que el pequeño su- fesor cualificado y no de forma tras tanto, la profesora, para la
cuidadoras y eso no es bueno casos en el mundo. fre una mutación genética que individual sino con otros ni- que Graziana solo tiene buenas
para los niños”, sostiene. Su- Antes de comenzar la bata- le ha dejado síntomas de rasgo ños que tienen otras dificulta- palabras, hace actividades con
ri solo tiene media hora a la se- lla educativa, Graziana empe- autista y epilepsia. Esta muta- des y patologías. “Debería ser los niños y “luego, por su vo-
mana con una especialista de zó otra con Sanidad en busca ción hace que tenga síntomas un trabajo individual”, insiste luntad, las adapta a las necesi-
audición y lenguaje. Su madre de un diagnóstico para su hijo. leves. “No hay cura, pero tie- la madre. dades de mi hijo”.
se ha percatado de que con ella Cuando el pequeño tenía dos ne posibilidades de avanzar a “Un niño como el mío, con “En Europa todos los temas
ha aprendido algunas cosas, años y medio, comenzó a tener través de estimulación con lo- muchas posibilidades, que lo de inclusividad se han ido ac-
pero media hora a la semana es unas conductas que pusieron a gopedas, psicomotricidad y, so- entiende todo y que tiene sínto- tualizando, pero Canarias está
“insuficiente”. A su juicio, la sus padres con la mosca detrás bre todo, trabajar mucho con mas de forma leve puede avan- a la cola. Tenemos el peor siste-
incorporación de más especia- de la oreja. Hablaba menos de él”, aclara su madre. La leuco- zar si lo ayudas. Si en vez de ma de inclusividad que hay en
listas ayudaría a paliar el défi- lo normal para su edad, era tor- distrofia quedó descartada por cuatro horas, tuviera el profe- España y siempre porque faltan
cit de este tipo de instalaciones. pe en algunos movimientos y completo. sor ocho horas podría avan- fondos y profesionales”, lamen-
A Julia le preocupa el futuro tenía un continuo aleteo en las Graziana ha tenido que es- ta. Desde hace tiempo, Grazia-
de su niña. “Quiero que cuan- manos. Luego llegaron los ata- perar un año para tener el in- na no para de repetir que “la in-
do yo no esté ella pueda vivir ques epilépticos, los ingresos forme psicopedagógico donde clusividad es estar todos juntos
sola, aunque tenga que estar en en el Materno Infantil de Gran marcan las pautas y el número y que haya las herramientas pa-
un centro que sea capaz de ha- Canaria y las pruebas en busca de horas de apoyo que debe re- ra ello”.
cer cosas sola. Si sigue así, no de diagnóstico. cibir el alumno. “Dice que de-
va a tener nada de independen- Mientras estaba un día de ben ser entre tres y cuatro ho- Faltan medios
cia”, lamenta. piscina con su hijo, el teléfo- ras de profesor cualificado a la Nazaret de León es directo-
Suri es amiga de Aymar. De-
berían estar juntos en clase,
no sonó. Era del Materno In-
fantil para decirle que los es-
semana y que como mucho se
podrían llegar a cinco y en pri-
Los centros piden ra del CEIP Agustín Millares
Carló, un centro que abandera
pero el aula enclave les ha se- tudios le habían diagnosticado maria a ocho”, explica. profesorado la inclusión en Fuerteventura.
parado y solo coinciden las ho- falta de la sustancia blanca en Ella no ha quedado nada con- El recinto educativo es prefe-
ras que Suri va al aula ordina- el cerebro, lo que podía ser de- tenta. A su juicio, el niño debe- especializado para rente para niños con problemas
ria. Desde que se conocieron
han congeniado. Julia también
bido a una enfermedad neuro-
degenerativa, la conocida como
ría estar cubierto con un apoyo
especial, un profesor por lo me-
trabajar de forma auditivos y motóricos. Cuen-
ta también con dos aulas en-
es compañera de batallas de leucodistrofia. nos la mitad de las horas de la individualizada clave. “La inclusión la trabaja-

12 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ACTUALIDAD

mos muchísimo porque, sobre


todo, queremos que esos niños
estén integrados con el resto
que van a las aulas ordinarias”,
asegura.
Sin embargo, no oculta al-
gunos escollos para poder tra-
bajar la inclusión. “Muchas ve-
ces falta personal y recursos”,
reconoce y pone como ejemplo
el pago con dinero del centro
para “poder llevar a los niños
a la piscina por la mañana pa-
ra hacer actividades con ellos”.
“Desde las instituciones esto
no se trabaja. Hemos intenta-
do que se nos subvencione, pe-
ro nada. Al final, tenemos que
costear todas esas actividades”,
lamenta.
Nazaret les recuerda, a quie-
nes tienen que oírla, que es-
tos niños carecen de oferta ex-
traescolar por las tardes. “No
pueden ir a ninguna actividad
deportiva. Los padres costean
todo: logopedas, fisios, etc.
Creo que es un tema que, desde
las instituciones, se debe traba-
jar más”.
La web de la Consejería de
Educación del Gobierno de Ca- Suri, en un parque infantil.
narias incluye un texto en el
que se asegura que la diver- no se pierda en el aula y es ahí Hace dos meses, Tamara re- Tamara tiene claro que los ella durante el recorrido o ir
sidad constituye “una reali- donde faltan esos apoyos”. cibió los resultados del infor- propósitos de inclusividad en sentada a su lado. “Mi hija le-
dad en los centros educativos El otro hándicap que se en- me de la Consejería de Educa- los colegios quedan en el pa- vanta el cinto y se sale por de-
que ha de ser atendida por to- cuentran los centros educativos ción. “En él determinaban que pel. Y pone de ejemplo a su hi- bajo. Debería sentarse con ella
do el profesorado” y se asegura canarios es la falta de profesio- lo mejor era ir a un aula encla- jo. “Lo quieren sacar de la cla- o estar pendiente de que no se
que “la atención a la diversidad nales especializados, una reali- ve, porque la modalidad ordi- se ordinaria porque tiene TEA, levante y no optar por sentarse
pretende, mediante la aplica- dad en la que coinciden padres naria no tiene el apoyo que se cuando mi hijo no tiene proble- en otro lado”, opina.
ción de diferentes medidas en y profesorado. Nazaret de León necesita para el niño”, explica mas con los ruidos ni por estar Thais, de nueve años, pade-
el centro y en el aula, elimi- reconoce que el profesorado de su madre. Ella no ha quedado con los demás. De ellos, puede ce el síndrome de Pitt Hopkins,
nar las barreras al aprendiza- Pedagogía Terapéutica sí está contenta con la contestación. copiar conductas o cualidades, una malformación genética de
je, armonizando la respuesta a formado, pero el resto recibe a Cree que por tener un TEA no pero si lo sacan del aula ordi- la que, en el mundo, hay unos
las necesidades educativas del niños con diversas característi- se debe derivar a su hijo a un naria no están apoyando la in- 2.000 casos, de los que casi 50
alumnado, con la consecución cas y “no está formado”. Y po- aula enclave. “Prefiero que es- clusión, sino todo lo contrario”. están en España.
de los objetivos de cada una de ne como ejemplo la educación té en un aula ordinaria, pero Jacqueline Alonso contiene Jacqueline está satisfecha
las etapas educativas”. física con un niño motórico, con apoyo dentro de esa clase”, la respiración cada vez que su con el trato que dan a su ni-
“Una cosa es lo que esté en que “cuesta un montón porque sostiene. De las 25 horas lecti- hija Thais coge el trasporte es- ña en el aula enclave del CEIP
la normativa y otra es lo que el niño está limitado en muchas vas, solo ocho está con un pro- colar adaptado que la devuel- El Ciervo, en Morro Jable, una
se gestiona en el día a día. Pa- cosas”. fesor de NEAE o de audición ve a casa. “La trabajadora que de las 12 aulas de este tipo que
ra implantar algo que requie- y lenguaje. El resto del tiem- se encarga del cuidado no es- hay en la Isla. Sin embargo, sa-
re casi un trato individualiza- Más autismo po, la profesora no tiene nin- tá preparada para este tipo de be que aún queda mucho por
do, en muchas ocasiones, se Nazaret alerta de cómo cada gún apoyo dentro del aula. La alumnos que van a aulas encla- hacer en el centro y en el res-
precisa más personal. Carece- vez están entrando más niños solución, cree, estaría en refor- ve”, sostiene. to de los espacios educativos.
mos de plantilla especialista de tres años con autismo en los zar con profesionales de apoyo Echa en falta un cuidado más “Creo que el concepto de inte-
en atención a las Necesidades centros. “En nuestro caso somos en el aula. personalizado de los niños. Su gración se debe trabajar con el
Específicas de Apoyo Educati- centro de Trastorno de Espectro “En Morro hay tres centros pequeña es súper activa y de- resto de los niños. Enseñarles
vo (NEAE). Se ha agotado has- Autista (TEA) y nos dan forma- educativos, pero solo uno de berían estar más pendientes de a integrar a los niños que es-
ta la lista de maestros y maes- ción y nos ponen recursos, pero ellos tiene aula enclave. En vez tán en el aula enclave”. Y ma-
tras que atienden a este tipo de hay colegios a los que les están de poner el apoyo que se nece- tiza que “el problema lo tiene el
alumnado”, explica la orienta- entrando niños TEA y no tienen sita en cada uno de los centros, resto del alumnado que no los
dora educativa Rita Rodríguez. ningún recurso ni el profesora- creo que es más fácil para ellos reconoce como otro compañe-
Esta profesional insiste en do recibe formación. A la do- ponerlos todos juntos dentro de ro más”.
que “incluir es estar dentro cente que le toca, tiene que tirar un aula enclave”, opina Tama- “Hay que hacerlos más parti-
del aula con niños de diferen- como pueda y buscarse la vida”. ra. Y vuelve a insistir: “Yo lo cipes de las situaciones que tie-
tes características, pero que Tamara Castañal está acos- que reivindico es que el aula nen estos niños”, considera. Se
sean atendidos según las indi- tumbrada a que la llamen del enclave no sea una opción pa- le ocurre, por ejemplo, celebrar
vidualidades”. Expone cómo, centro escolar de su hijo Adei ra mi niño, sino que se incor- el día de las enfermedades ra-
en general, al alumnado con di- para decirle que vaya a cambiar- pore apoyo específico en el au- ras y “explicarles a los niños
ficultades o algún tipo de aten- le los pañales porque el peque- la ordinaria”. que existen muchas enferme-
ción especial se le introduce en
un aula ordinaria. “Incluso, el
ño se ha orinado. Este es su pri-
mer año de escolarización. Va al
“Ya ha pasado el primer tri-
mestre del curso, pero na-
“A mi hijo lo dades raras y que en el centro
hay compañeros con ellas”.
alumnado del aula enclave ha- CEIP Morro Jable. El pequeño die me ha dado de momento tienen en clase Las madres de Suri, Thais,
ce visitas al aula ordinaria y es tiene diagnosticado Trastorno un plan de trabajo y unas di- Aymar y Adei solo desean una
atendido en ellas, pero en ese del Espectro Autista y aún no rectrices para que la profeso- como si estuviera cosa, que nadie ni nada les
aula ordinaria hay 25 alumnos
y alumnas. Tendría que ir con
controla el esfínter. El centro no
tiene un auxiliar que pueda ha-
ra las siga en el aula. Lo tienen
en clase como si estuviera en el
en el patio”, ponga barreras a sus hijos en el
contexto educativo, que nadie
alguien que lo guíe para que cer estas funciones. patio”, lamenta. lamenta Tamara les corte las alas.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 13


ECONOMÍA

Diego Gaspar en un momento de la entrevista. Fotos: Carlos de Saá.

DIEGO GASPAR RESPONSABLE DE COLIVING AND SURFING DEL HOTEL SURFING COLORS

“En Fuerteventura se han olvidado de los


nómadas digitales, pese a sus ventajas”
ELOY VERA -Nómada digital es alguien, nor- necesidades: familias, parejas, y, especialmente, en Corralejo, en cuenta una realidad, hasta
malmente soltero, entre 20 y 30 gente con mascotas... Hemos he- que ha tenido la suerte de que ya que no se tenga una buena wifi
Durante la pandemia por Co- años, que se dedica al marketing cho una investigación bastante venían atraídos por el tema del y espacios preparados para tra-
vid, el Hotel Surfing Colors en online con una filosofía de via- exhaustiva y hemos visto perfi- surf. Ahora mismo, hay muchos bajar no vendrá gente. Tenemos
Corralejo decidió no cerrar sus jar por el mundo, mientras que les de personas que ganan una remote workers y nómadas digi- que pensar que es una oportuni-
puertas y apostar por un turismo los remote workers son perso- media de 80.000 euros al año y tales. En nuestro caso, estamos dad muy grande. Es un turismo
que cada vez ganaba más adep- nas, entre 30 y 40 años, que tie- son programadores o trabajan buscando otros espacios para que se quiere quedar y sentirse
tos en Europa, los llamados nó- nen que trabajar de ocho de la dentro de startups consolidadas abrir en otras localidades. Ade- local, y tiene sus ventajas. No
madas digitales y remote wor- mañana a cinco y media de la o los famosos unicornios. más, con nuestra experiencia es un turismo de bajo coste que
kers. Pronto, se convirtió en un tarde para una empresa, que le -¿Cuál es el tiempo de estancia hemos creado una consultora, llega, destroza y se va, sino que
caso de éxito que no tardó en te- da potestad de poder trabajar que están en la Isla? Innremote, para ayudar a esta- es un turismo que quiere la Is-
ner imitadores en otros lugares en remoto durante tres meses al -Suelen ser entre un mes y blecimientos que quieran adap- la y, al final, se enamora y quie-
de la Isla. De las 200 camas que año fuera de su país de origen, mes y medio de media. Hay al- tarse a este tipo de cliente. re contribuir a la Isla. Puede
tiene en la actualidad, 35 las ha pero en Europa. Por ejemplo, gunos que pasan tres meses y -¿Está preparada Fuerteventu- aportar mucho, pero puede traer
dedicado a crear un coliving: el muchas empresas en Berlín es- otros dos semanas. ra para el previsible incremento consecuencias como la subida
Coliving and Surfing. Su respon- tán dando facilidades a los tra- -Con la llegada de la pandemia de llegadas? de precio. Es un turismo que, al
sable es Diego Gaspar Gómez, bajadores para poder teletrabajar por Covid los hoteles de Fuerte- -Ni Fuerteventura ni Cana- final, se siente local. El hecho
un experto en marketing que en remoto tres meses al año fue- ventura, que se quedaron abier- rias. No hay gente ni espacios de sentirse locales puede apor-
ha sabido encontrar las venta- ra de su país, pero dentro de la tos, encontraron un respiro en el capacitados. No estamos pre- tar a Fuerteventura un talento
jas del turismo que llega a la Isla Unión Europea. turismo de los nómadas digitales. parados para eso. Hay que tener enorme. Son personas muy for-
en busca de sol y playa, pero con -¿Cuál es el perfil de personas Dos años después, ¿se ha desinfla- madas y preparadas. Ese talento
un ordenador para seguir traba- que llegan a Fuerteventura para do ese modelo turístico en la Isla? se puede aprovechar para desa-
jando a distancia. “Es un turis- teletrabajar? -En ese momento parecía que rrollar muchas cosas. Yo tengo
mo que puede aportar mucho a -Nuestro coliving lleva abierto era la esperanza para el sector. un reto muy interesante ahora,
Fuerteventura” -sostiene- “un ta- desde septiembre de 2021. En él Luego, volvieron los turopera- que es hacer retiros para equi-
lento enorme que se puede apro- hemos visto varios perfiles, pe- dores y todo se puso en ellos. “Hasta que no se pos de empresas. Se empieza a
vechar para desarrollar muchas ro casi todos son trabajadores Creo que la normalidad se ha es- tener mucha demanda de este ti-
cosas en la Isla”. del norte de Europa, Alemania e tancado. El año pasado fueron tenga una buena po y no existen espacios prepa-

-En los últimos tiempos se oyen,


Inglaterra. Muchos de ellos son
remote workers con otras ne-
45.000 los nómadas digitales
en Canarias. Vemos que va cre- wifi y espacios rados para alojarlos. Creo que
Canarias, y en especial Fuer-
cada vez más, en Canarias los tér- cesidades al nómada digital. Te ciendo y creo que se va a dupli- preparados no teventura, es un lugar ideal pa-
minos nómada digital y ‘remote puedes encontrar otro tipo de car. Eso significarán 90.000. En ra hacer retiros de empresa, en
workers’. ¿Qué diferencias hay? perfil más maduro y con otras Fuerteventura se ha consolidado vendrán”
14 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023
ECONOMÍA

especial en el invierno del nor- punto de vista, no tuvo sentido.


te de Europa. No supe cuál era la dirección
-¿Qué consecuencias negativas hacia la que querían ir.
puede traer? -Cómo experto en marketing,
-En Berlín he visto una gentri- ¿cómo tiene que ser una campaña
ficación que puede generar una para atraer a este tipo de clientes?
subida de precios y también que -Creo que no se ha hecho
se pierda la identidad local, pero un buen estudio de cómo es el
no se puede olvidar que es una cliente que está viniendo. Hay
nueva identidad. Pero vamos a un desconocimiento total. Hay
darle la vuelta. Por qué no hacer que hacer un proyecto serio so-
lo negativo positivo. Este tipo bre el tipo de cliente que viene
de perfil tiene talento que puede aquí. Hacer entrevistas de usua-
aportar mucho a Canarias. No- rio, conocer cuáles son los mie-
sotros intentamos enseñarles los dos y las ventajas de venir. Esos
retos de las Islas: falta de agua, miedos hay que intentar ate-
migración, migración del talen- nuarlos y provocar algo que sea
to local joven, subida de precios, beneficioso para ellos. Se deben
el reciclaje... Invitamos a actores adaptar las necesidades de estos
sociales locales para enseñarles a una buena experiencia y no va-
esto y que se involucren con su le con la idea del turista tradi-
conocimiento y ayuden a mejo- cional. Vienen por el sol y pla-
rar Fuerteventura. Incluso, he- -Cuando se oye todo esto de -Si subimos los precios y enci- -Corralejo es la zona de la Isla ya, pero también hay que vender
mos hecho un par de prototipos la vivienda y se suele culpar a ma estamos sin vivienda social con más nómadas digitales y ‘re- una buena wifi, buena conexión,
con alumnos y remote workers los remote workers y nómadas para que vengan los trabajadores mote workers’. ¿El municipio de que van a hacer amigos, impacto
para que puedan idear mejoras digitales digo lo mismo. Pien- nos estamos cargando la gallina La Oliva ha avanzado o se ha que- social, conectarles con la reali-
para la Isla. so que es un problema más a ni- de los huevos de oro. dado en el intento para atraer este dad de la Isla... Nos hemos dado
-¿Cómo tiene que prepararse un vel social e internacional. Lo he -¿Tiene la impresión de que, tipo de turismo? cuenta, incluso, de que algu-
hotel para este tipo de turismo? vivido en Berlín y he visto en una vez recuperado el turismo -Creo que el gran problema nos quieren comprar pisos por-
-El hotel necesita un espacio Barcelona y Madrid cómo se tradicional, se ha dejado de lado que hay es el desconocimiento que quieren vivir aquí. Creo que
físico para trabajar que sea muy gentrifican las ciudades y no es la apuesta en la Isla por el turis- de cómo son este tipo de clien- no se está entendiendo al nuevo
cómodo. No vale poner unas si- solo por este tipo de perfiles, si- mo nómada? tes. La campaña del Ayunta- cliente. Hay que conocerlo muy
llas en cualquier sitio. Toda per- no que es producto de una nue- -En Canarias sigue habiendo miento de La Oliva, desde mi bien para adaptarse a lo que él
sona, cuando quiere trabajar, va sociedad. Hay que sentarse y una apuesta, pero a nivel Fuer- quiere.
demanda un espacio cómodo, ver qué está pasando socialmen- teventura se han olvidado de -¿Faltan ‘coworkings’?
una buena wifi y café. Un espa- te. Es fácil poner el foco en es- ellos, a pesar de ser una opor- -Ahora mismo hay, pero ne-
cio que esté en silencio y luego te tipo de perfil, pero hay que tunidad muy grande. Es un ti- cesitamos más coworking y co-
que haya otro espacio para hacer pensar que es un porcentaje ba- po de turista que no es de bajo living que sean de verdad. No
las reuniones. También debe te- jo de todo el turismo que llega. coste y quiere sentirse parte de aquellos a los que se les pone
ner un dinamizador, una perso- Además, ¿quién permite sacar a la Isla. Luchar contra la gentrifi- esta etiqueta, pero detrás es un
na que sea community manager, mercado tantas viviendas vaca- cación es algo imposible, pero se “Este perfil Airbnb. El coliving debe tener
que solucione los problemas que cionales y casi ninguna social? puede dar la vuelta a la historia. una parte de comunidad. Una de
pudieran surgir entre ellos, que ¿Quién se lucra de este negocio? ¿Por qué no damos la oportuni- turístico tiene las cosas que quiero hacer es in-
dé la oportunidad de que pue-
dan conocer otras comunidades
Tengo una vivienda, constru-
yo una habitación extra ilegal
dad a los locales de estudiar da-
ta, programación o experiencia
talento y puede tentar que se cree un título ofi-
cial para gestionarlo. Creo que
parecidas a las suyas y que sean y.... Vamos a ser serios y hablar de usuario (UX) para que pue- aportar mucho a la persona que lo gestiona de-
conscientes de la realidad social de verdad de este tema a nivel dan trabajar desde aquí para em- be tener un certificado. ¿Por qué
y cómo pueden ayudar a mejo- social. presas de fuera? Canarias” no montamos desde Canarias
rar. Ayudarles a sentirse como -El cierre de algunos destinos -El Patronato de Turismo lanzó el primer certificado para coli-
un local. Si no tienes estas faci- por la pandemia ayudó al despe- el pasado año una campaña con ving a nivel mundial? Debe ser
lidades, se van a un Airbnb, que gue del turismo remoto en las Is- la intención de captar este tipo de una persona que sepa gestionar
puede ser, incluso, un poco más las, pero una vez que se han ido turismo. ¿Cree que ha hecho bien las comunidades, ser un conec-
barato. El hotel tiene que pre- abriendo estos mercados ¿cómo su trabajo? tor con la realidad de la Isla pa-
pararse para dar una experien-
cia de trabajo, ocio, generación
ha afectado a Fuerteventura?
-En el caso del nómada digi-
-Aquí veo que cada uno va por
su lado. Vemos cómo Corralejo
“Fuerteventura es ra ellos, saber algo de los pro-
gramas de gestión, que sepa de
de comunidad y conexión con la tal sí, en el remote worker no. El ha hecho su propio proyecto, en un destino ideal gestión de limpieza y manteni-
realidad social del entorno. nómada digital se puede permi- vez de ir todos juntos. Creo que miento. Me he dado cuenta de
-¿Y cómo se debe preparar tir volver a Bali, porque no de- los que estamos apostando por para el turismo que estamos haciendo innova-
Fuerteventura?
-Desde mi visión, tiene que
pende de una empresa direc-
tamente, pero en el caso del
este tipo de comunidades o coli-
ving estamos haciendo más que
de los retiros de ción dentro del turismo y no es
fácil. Es un sector al que le cues-
prepararse en todo el tema de la remote worker, una de las cosas el gobierno local. empresa” ta innovar.
wifi. Preparar las instalaciones que le dice su empresa es que no
para la llegada de estas perso- se puede ir a un sitio de 12 horas
nas. Tenemos que prepararnos, de viaje por si pasa algo y tiene
por ejemplo, para recibir a em- que volver. Al remote worker le
presas que se dediquen a mover dan tres meses para que se vaya
muchos datos. Ahí no vale una donde quiera, pero no puede sa-
conexión normal a internet. Ha- lir de Europa. Eso le está ocu-
cen falta sistemas para que ellos rriendo a Costa Rica, Panamá
puedan trabajar cómodos. No sé y Colombia con los canadien-
si estamos preparados para eso. ses y americanos. A Bali le es-
Mi gran problema ahora mismo tá pasando con los australianos
es buscar espacios para atraer y en Canarias o Madeira lo es-
equipos de trabajo de empresas. tamos teniendo con las empre-
Si sube la demanda, no tenemos sas europeas.
oferta de calidad para estos. -La llegada de la normalidad al
-Se ha dicho que la llegada de sector turístico está haciendo que
nómadas digitales disparará el suban los precios. ¿Cómo les pue-
precio de la vivienda… de afectar?

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 15


ECONOMÍA

ITZIAR FERNÁNDEZ

La Asociación de Mujeres Em-


Cincuenta años de heridas y las manos moradas de
golpes. “Si estabas enferma tra-
bajabas, si tenías la regla, una
paquetadoras de Tomate de Ca-
narias trabaja para visibilizar el
oficio de más de 15.000 muje-
lucha feminista en los copita de anís y a seguir, entre
las compañeras se cubrían para
aguantar el día”, destaca Gloria.

almacenes de tomate
res aparceras y empaquetado- “Normalmente no se podía can-
ras en el siglo XX, muchas de tar, pero en algunos almacenes
ellas de Fuerteventura. Un tra- en los que la jornada se prolon-
bajo, una vida y una aportación gaba hasta la madrugada, porque
a la sociedad canaria que no ha
sido aún reconocida. Su úni-
El oficio de las mujeres empaquetadoras ha sido “poco había que cargar muchos camio-
nes, nos animaban a cantar para
co afán y pasión es rescatar or-
gullosas la historia de miles de
valorado y anónimo”, pero sumamente importante en el que las chicas no se durmieran
o nos ponían a rezar el rosario”,
mujeres que dejaron en esos al- desarrollo económico de las Islas en el siglo XX recuerdan las trabajadoras vete-
macenes los mejores años de su ranas. En el sur de Gran Cana-
vida. El objetivo de este colecti- ria había una zona llamada Las
vo es devolver la dignidad a tan- Majoreras, porque reunía a mu-
tas mujeres que trabajaron de chas familias de Fuerteventu-
sol a sol, con las que la historia ra y Lanzarote, ya que en estas
ha sido “muy injusta”. Un ofi- islas la zafra duraba tres meses
cio esencial del que apenas exis- y se desplazaban a Gran Cana-
ten documentos, datos, libros, ni ria para poder ganar más dinero.
información, aunque contribuyó Las compañeras las recibían con
al crecimiento de las familias y cariño, muchas llegaban con lo
a la formación de pueblos aisla- puesto y las llamaban cada año
dos. Dentro de esos almacenes para volverse a reunir.
se inició una lucha feminista sin
paragón en la historia, descono- Pésimas condiciones
cida y muy importante para sen- Algunas cuarterías, donde se
tar los cimientos de la igualdad alojaban las familias aparceras
en las Islas. “Ha llegado la hora y mujeres empaquetadoras, pre-
de abrir puertas y ventanas para sentaban unas condiciones “in-
descubrir una realidad que per- frahumanas”. Las trabajadoras
manece injustamente oculta en residían en viejas habitaciones
las sombras”, afirma la presiden- compartidas por ocho personas,
ta de la asociación. “Es la reivin- camas para dos, colchones de vi-
dicación de una memoria colec- rutas y baños comunitarios. No
tiva, imprescindible y necesaria estaban sucios porque las pro-
para estas trabajadoras y para las pias mujeres se encargaban de
nuevas generaciones”, subraya el su limpieza. Las cuarterías tam-
colectivo. bién se convirtieron durante la
Gloria Herrera y varias com- zafra en los lugares para cele-
pañeras que hicieron historia en brar festejos y bailes, en los días
el sector se emocionan cuando festivos. A pesar de la miseria y
acuden a dar charlas en los ins- precariedad, fueron los hogares,
titutos sobre su oficio y, al entrar donde comenzaron los sueños,
en las aulas llenas de adolescen- se ennoviaron y crecieron tantas
tes, observan que se interesan mujeres.
por su trabajo y lo conocen, por- Para Gloria, constituir la aso-
que alguna tía o abuela ha traba- ciación era una obligación moral
jado en esta industria y les resul- para dar a conocer la importan-
ta familiar. Con una subvención Mujeres en un almacén de tomates en Fuerteventura, en una imagen de archivo. Fotos: Carlos de Saá. cia de esta labor, que dio empleo
lograron recopilar información a miles de mujeres en Canarias.
para un libro que redactó y coor- mal pagadas”, recuerda Gloria salir adelante. “Éramos jóvenes, nos encargados tenían favori- “Un trabajo que no fue nunca va-
dinó Domingo Viera González, Herrera, que comenzó en el em- nunca se borraba la sonrisa de la tas, y se ejerció un enorme po- lorado, ni reconocido”, añade.
con el testimonio y experiencias paquetado de tomate con sólo 14 cara, y cuando se iba la luz, que der sobre las trabajadoras, con En los buenos tiempos, en algu-
de un centenar de mujeres con- años en una primera zafra, aun- era bastante a menudo, los toma- comportamientos despreciables nos almacenes del empaquetado
vocadas a numerosas reuniones que ya venía de una temporada tes volaban, hacíamos una bata- e indignos”. de Gran Canaria llegaron a con-
para recoger testimonios, junto a en un invernadero de flores. “Me lla, era un juego y un comporta- Muchos testimonios demues- tratar hasta 500 mujeres. Años
un documental para proyectar el puse a trabajar a los nueve años miento propio de nuestra edad”, tran que trabajaban como “bu- de bonanza, donde surgían al-
mensaje de su lucha por los de- y en el empaquetado estuve 21 recuerda Gloria. Las menores rras”. Por ejemplo, en el sella- macenes de tomate por todos la-
rechos de las mujeres y la igual- años, hasta que aprobé unas opo- cobraban menos que las mujeres, do manual de las cajas había que dos, los dueños ganaban dinero y
dad laboral. “Fuimos testigos de siciones en la cocina del Hospital aunque hacían lo mismo e inclu- clavar unas tachas con fuerza y algunos, sobre todo extranjeros,
sufrimiento, abusos, desigualdad Materno Infantil”, desvela Glo- so con más agilidad. Para algu- apuntar bien para no dañar el en- desaparecían de forma repenti-
y del machismo que reinó dentro ria, que participó del Sindicato nas niñas, el cansancio era tal vase ni la fruta y acababan con na, abandonando las instalacio-
de los almacenes y de los culti- Obrero Canario en los años 70 que se ponían a dormir debajo de nes y a los empleados de la no-
vos del tomate en Canarias”. Mu- y fue una gran defensora de los las almohadillas, venía el encar- che a la mañana.
chas mujeres eran aparceras y derechos de las trabajadoras. “Se gado, pegaba palos en la made- La presidenta del colectivo co-
empaquetadoras, combinaban el pedía algo tan básico como una ra. y gritaba: “¿Dónde están las menta que en las reuniones con
trabajo en los cultivos con el de silla para sentarse un momento, mujeres?”. Eran niñas y estaban tantas mujeres para recoger tes-
los almacenes, y soportaron jor-
nadas laborales interminables.
en jornadas que podían alargarse
desde las ocho de la mañana has-
agotadas, y muchas se ponían
enfermas. También hubo algu-
“Las jornadas timonios para el libro, a algunas
se les saltaban las lágrimas re-
“En los primeros años, miles ta la una de la madrugada, de lu- nos encargados más condescen- podían ser de viviendo la “desolación, miseria
de mujeres trabajaron en casi to- nes a domingo”, resume. Muchas dientes, que las veían trabajando y explotación” laboral sufridas.
das las Islas en condiciones de trabajadoras tenían entre 11 y 16 de madrugada y las mandaban ocho de la mañana “Las condiciones laborales me-
esclavitud, bajos las órdenes de
encargados abusadores, duran-
años, se cobraba por semana y
aportaban un pequeño jornal a la
a descansar un rato, a pesar del
control minucioso y de la presión
a una de la joraron con la llegada de la de-
mocracia. En 1978 llegamos a la
te largas jornadas laborales, muy casa, para que la familia pudiera que ejercían sobre ellas. “Algu- madrugada” huelga, aunque las mujeres ma-

16 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ECONOMÍA

yores tenían miedo de perder el de tomates como en otros sec-


empleo y la lucha fue fuerte. Yo tores de hostelería, portuarios y
fui enlace sindical con el Sindi-
cato Obrero para reclamar mejo-
MARUCA SÁNCHEZ ARMAS TRABAJADORA aparcería. Los empresarios in-
tentaban meter miedo a las mu-
res condiciones laborales y sala- jeres pero comenzaron a unirse
riales”, señala Gloria.
Lo “triste”, para muchas mu- “El tomate majorero destacó las trabajadoras de los diferen-
tes centros: incluso salvaron la

por su calidad y valoración”


jeres mayores de 60 años, fue frontera marítima y llegaron a
comprobar que después de 30, contactar con las compañeras
40 o 50 zafras no pudieron reci- majoreras. Impedían que salie-
bir una pensión digna, debido a ran los camiones, se ponían en
que las empresas no habían co- I. FERNÁNDEZ las puertas de los almacenes con
tizado nada a la Seguridad So- un acordeón y se ponían a bai-
cial, o no lo suficiente para una En Fuerteventura, Maruca lar en las puertas. “Propusimos
jubilación. Muchas empresas les Sánchez Armas fue encar- un nuevo convenio colectivo, su-
daban de alta un mes, pero desde gada en los últimos almace- bidas salariales, que se abona-
que llegaba la cartilla les daban nes de tomate de la Coopera- ran las horas extras y se respeta-
de baja para no cotizar, mientras tiva Agrícola de Gran Tarajal, ran los descansos, y todo a costa
pagaban los sellos al Sindicato hasta que cerraron en el año de mucho sacrificio y de muchos
Vertical. Muchas se enteraban 2019. Trabajó durante tres dé- despidos, como les ocurrió a las
cuando acudían al médico. cadas, tras haber comenzado delegadas de Coagrisan en La
La primera acción de rebeldía con 25 años, cuando todavía Aldea”. Tras la histórica huel-
de las mujeres se desató cuan- se empaquetaba a mano. ga de 1978, las empresas comen-
do se despidió a una trabajado- zaron a ceder, porque la lucha ya
ra por ir varias veces al baño. La -¿Qué recuerdos guarda de no la paraba nadie.
encargada del baño le fue con sus inicios en el empaquetado En Fuerteventura muchas mu-
el cuento al encargado y le lla- de tomate en Gran Tarajal? jeres trabajaron en el empaque-
mó la atención. La trabajado- -En Gran Tarajal había mu- tado en Gran Tarajal. Una ac-
ra, Mari, respondió que había chos almacenes: Coexfur, los tividad que se desarrolló con
ido las veces necesarias, por eso de Bony, que eran muy gran- seriedad, honradez y poco suel-
fue despedida, acusada de haber des, los Betancores, los Ro- do semanal pero que las majore-
contestado mal. Muchas se que- dríguez y otros. Se empleó a ras recuerdan con cariño, y con
daron llorando por la injusticia. muchas mujeres, pero yo no una mayor mano izquierda de
Eran las doce del mediodía, ho- viví tanta explotación por- los delegados. Un trabajo du-
ra de suelta, el encargado sacó que empecé en el año 1989 y Maruca relata cómo era el trabajo en los almacenes. ro, intenso y largo, pero alegre y
el pito y anunció que volverían se trabajaba mucho, pero se que proporcionaba riqueza a las
al trabajo a la una y media, y no respetaban los horarios. Nos tiempos, y en los últimos años familias majoreras. Cientos de
a las cuatro como de costumbre pedían seriedad porque ha- “Sería importante ya se veía que no daba bene- mujeres trabajaban en la zafra en
porque había que avanzar en el
tomate. Las trabajadoras explo-
bía muchas mujeres, las vete-
ranas revisaban el tomate, se
no perder la ficios, no había casi producto-
res, se empaquetaba poca fru-
los numerosos almacenes de to-
mate que se abrieron en la zona.
taron, de forma improvisada lo separaba a mano con un vis- historia de la ta y casi no se exportaba nada Posteriormente, la temporada
rodearon y sin haberlo acordado tazo, algunas cajitas eran pre- por la competencia con el pre- llegó a prolongarse de noviem-
comenzaron a gritar: “Aquí no ciosas, exclusivas, cada fruta potente industria cio, la importación de toma- bre a mayo, meses en los que la
trabaja nadie si Mari no vuelve
a su puesto de trabajo”. Y anun-
se envolvía en papel y era un
trabajo cuidadoso y muy sa-
del tomate” te marroquí y la desaparición
de cultivos e invernaderos,
localidad se llenaba de familias
y mujeres llegadas de todos los
ciaron que les daba igual el bar- tisfactorio. Las mujeres más y porque los trabajadores se puntos de Fuerteventura.
co de las cuatro o de las cinco, mayores y expertas hacían la que el ambiente laboral era muy iban a la hostelería.
le recordaron que el “malcria- selección de la fruta, por ta- bueno, y lo compaginé con mis -¿Cómo vivió el cierre de la Orígenes
do” era él por su constante fal- maño y calidad. El tomate de hijos pequeños. Al principio to- cooperativa? Según el libro Mujeres empa-
ta de respeto a las trabajadoras Fuerteventura destacaba por do se hacía manual y trabajaban -Con mucha tristeza. Fue- quetadoras de tomate. Una his-
durante todo el día y le amena- su calidad y era muy valo- algunos hombres que cargaban ron 30 zafras y a mí me gus- toria llena de vida, lucha y es-
zaron con dar cuenta de todo al rado en Europa. Se embarca- las cajas. Si se trabajaban los fes- taba mucho el trabajo. Lo in- peranza, la historia del tomate
dueño. Volvieron al almacén a ba en el muelle de Gran Tara- tivos se pagaban extra. Recuerdo tercalaba con otro empleo en en Canarias se remonta a los in-
las 13.30 pero la compañera no jal y había mucha producción las manifestaciones, la lucha sin- otoño, pero fue una pena ver gleses, en el año 1885. Sucedió
estaba en su puesto. El encarga- y ajetreo de camiones y bar- dical dentro de los almacenes, a desaparecer una industria tan en la ciudad de Telde, que reu-
do estaba nervioso y las trabaja- cos. Todo estaba muy bien las que me sumé como en el res- floreciente como fue el toma- nió primero una pequeña pro-
doras advirtieron que si ella no organizado y el tomate dio to de Islas. Muchas mayores no te y que no se pudiera reflo- ducción, pero diez años después
regresaba a su puesto no se po- mucho dinero. Fueron años querían hacer huelga por temor tar. Los almacenes de toma- se documenta la cifra de 330.000
nían a trabajar. El segundo en- inolvidables, de crecimiento a ser despedidas. Las jóvenes te tienen una larga historia en ceretos. Y a finales de ese siglo
cargado tuvo que poner el coche económico en Gran Tarajal. de la época fuimos atrevidas, Fuerteventura. Se creó un te- la compañía Fyffes se instala en
en marcha e ir a Agüimes a bus- Yo no sentí esa explotación nos arriesgamos, pero nunca re- jido empresarial y ayudó a sa- Sardina del Sur y da un buen
carla. Así comienza la revolu- que sufrieron las compañe- cibí un mal trato por eso. Así se lir adelante a muchas familias empujón a la producción y ex-
ción. Las trabajadoras acordaron ras en años anteriores porque consiguieron mejoras laborales y majoreras. Gran Tarajal debe- portación de tomates a Inglate-
hacer un parón el siguiente jue- entré hace 30 años, pero re- que se respetara nuestro trabajo. ría tener un museo con la his- rra, disponiendo ya de almace-
ves por la tarde durante la visita cuerdo un trabajo duro y se- -¿Cómo fue el paso del empa- toria del tomate y empaque- nes de empaquetado de tomates.
de los dueños, pero los encarga- rio, aunque no tan esclavo co- quetado manual al mecanizado? tado, porque fue la actividad De hecho, Canarias fue la prime-
dos presionaron y al final pidie- mo en otras islas. De hecho, -Para la mayoría fue muy bue- más importante, que más em- ra región española que se dedicó
ron por favor abandonar la idea fui encargada hasta su cierre, no porque la máquina ayuda- pleo ofreció a la población al cultivo y exportación de toma-
porque las condiciones iban a algo poco común en años an- ba. Los almacenes se traslada- durante muchos años en el si- te. “Existen muchos datos sobre
cambiar, y abandonaron porque teriores, donde mandaban los ron al Llano de la Higuera, fuera glo XX, y las nuevas gene- producciones, cosechas, y ex-
así sucedió. hombres. de Gran Tarajal, pero todas las raciones desconocen su his- portaciones, pero muy pocos so-
Fue a comienzos de los años -¿Recuerda horarios de tra- chicas ya tenían coche, el hora- toria. Por eso, tanto el libro bre la mano de obra, el número
70 cuando las mujeres comenza- bajo abusivos? rio era de mañana y se pusieron como el documental deberían de mujeres empaquetadoras em-
ron a organizarse, arropadas por -No, mis primeros años los ordenadores, las pesas pa- difundirse más en los centros pleadas, sus condiciones labo-
otros colectivos que ya empren- fueron a jornada partida, ra las cajas, los cierres mecani- culturales, colegios, institutos rales, salarios, la lucha por unas
dían luchas en la clandestinidad. de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a zados y se facilitó bastante la la- y proyectarse en las fiestas de condiciones dignas, y que los
Había empezado a surgir un mo- 18.00 horas. Se trabajaba al- bor. La cooperativa reunió a más los pueblos para que no se ol- grandes beneficios se los queda-
vimiento asambleario y reivindi- gunos festivos, pero recuerdo de 30 productores en sus buenos vide nuestra historia. sen unos pocos”, subraya el autor
cativo tanto en el empaquetado de la obra, Domingo Viera.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 17


ECONOMÍA

“Fuerteventura y Lanzarote suponen el


gran desafío del desarrollo agroecológico”
El experto Eduardo Fránquiz destaca que la agricultura regenerativa es un “instrumento
de transformación social” que permite un mejor rendimiento para los cultivos
SAÚL GARCÍA

“La agricultura orgánica, an-


tes de ser un instrumento de
transformacion tecnológica, es
un instrumento de transforma-
ción social”. Lo dice el agri-
cultor y consultor medioam-
biental Eduardo Fránquiz, que
imparte talleres sobre este tipo
de agricultura, orgánica o rege-
nerativa para profesionales del
sector. Fránquiz también es ex-
perto en el cuidado y detección
de enfermedades en las palme-
ras, y responsable de un estu-
dio en el que alertó del riesgo al
que se enfrenta el palmeral de
Fuerteventura.
¿Qué hace falta para poner en
marcha este tipo de agricultura
regenerativa? “Conocer las téc-
nicas y los recursos a nuestro
alcance”, señala Fránquiz, que
asegura que “la compra de insu-
mos es mínima y que está com-
probado que puede suponer un
ahorro de entre 4.000 y 8.000
euros por hectárea y año “de-
pendiendo del cultivo”. Es una
agricultura sin pesticidas ni quí- El agricultor y consultor medioambiental, Eduardo Fránquiz. Foto: Adriel Perdomo.
micos en la que se intenta rege-
nerar, en primer lugar, el suelo. vista agrícola, son las islas más aumentamos un uno por cien- za de muchas, como la diabetes pesticidas, a otros comprados a
¿Se trata de volver a lo tradicio- abandonadas, donde los ecosis- to la materia orgánica del sue- o la obesidad infantil”. las mismas empresas”. “Noso-
nal? Sí y no, ya que la agricul- temas naturales están más afec- lo, podemos captar 150.000 li- ¿Cuánto tarda el terreno en tros elaboramos nuestros pro-
tura a escala industrial desecha tados “y donde se ve que no se tros de agua por hectárea y año. regenerarse? “En tres meses re- pios productos conociendo los
muchos conocimientos anterio- cree en el sector primario co- El ahorro de agua con este siste- generamos un suelo contami- principios fundamentales de la
res que después se empiezan a mo un modelo de producción ma es del 50 por ciento, aproxi- nado con esta tecnología, ace- biología y la nutrición vegetal,
rescatar. que puede ser una alternativa”. madamente, al año. “Perdemos leramos los procesos naturales, que se basa en tres pilares: que
“El suelo es un organismo vi- Señala Fránquiz que la depen- dinero dejando escapar la bru- reproducimos los microorga- haya diversidad mineral en el
vo y es el aparato digestivo y el dencia alimentaria en ambas is- ma”, dice. Por otro lado, “pro- nismos, logramos un fermen- suelo, que esos minerales estén
sistema nervioso de las plantas. las del exterior es superior al 90 ducir agua para agricultura su- to sólido como el bocashi y to- de manera constante y que estén
Por eso, para saber la salud de por ciento de lo que se consume pone un coste altísimo y además das las aportaciones con las que procesados por la microbiolo-
una planta hay que partir de la y que no es casualidad que los el agua que se desecha la verte- nutrimos el suelo para fertilizar gía”. “Cuando entendemos eso,
salud del suelo”, destaca Frán- niños de estas islas sean los que mos al mar”. Subraya que una la planta”, señala el consultor entendemos cómo es una planta
quiz. El rendimiento del cultivo peor comen y sin embargo ten- molécula de carbono retiene medioambiental. en su integridad y eso no lo en-
aumenta si se logra reproducir gan la cesta de la compra más cuatro de agua y las fija al suelo, Fránquiz señala que los pro- señan los planes formativos ac-
los microorganismos, es decir, cara. “Más del 95 por ciento del y un kilo de carbono en el suelo gramas formativos sobre agro- tuales”, explica. Y cree que, en
la microbiología que ha ido des- suelo productivo de Fuerteven- retiene 3,8 kilos de carbono en ecología no entran en la filoso- cualquier caso, este cambio se
apareciendo con el uso de pesti- tura está abandonado”, añade, la atmósfera. fía de la agricultura orgánica, va a acabar haciendo por nece-
cidas o abonos químicos. mientras que en Lanzarote el sino que tan solo hablan del sidad, por la urgencia de la cri-
“Regenerar no es difícil”. Es porcentaje también es muy alto. Adaptada cambio de insumos, “de produc- sis climática.
necesaria la captura, reproduc- “Para que una planta esté sa- Dice Fránquiz que se trata de tos elaborados de síntesis, como Dice que las principales re-
ción, activación e inoculación na, si queremos un alimento sa- una agricultura “hecha a la ma- sistencias a este sistema nacen
de microbiología nativa. “La re- no -apunta- tiene que estar pro- no del campesino”, adaptada al del desconocimiento y conside-
producimos de forma masiva, cesado por la microbiología de agricultor. En segundo lugar, ra que hacen falta políticas ac-
ponemos las condiciones pa- la planta”. Y para que la planta están los minerales. Los orga- tivas de desarrollo agrícola que
ra que se desarrollen, y hay mi- se alimente bien hacen falta va- nismo vivos necesitan más de creen puestos de trabajo estable
crobiología que es capaz de una rios elementos fundamentales. cien minerales (“ya sabemos y hagan que se multiplique la
regeneración total, de separar En primer lugar, la materia or- que el Parkinson se debe a la superficie cultivada, que se ge-
la molécula de hidrógeno del
carbón y disolver las grasas”,
gánica, que empieza su proceso
de descomposición en el suelo.
falta de cadmio”) pero la agri-
cultura industrial trabaja con no
“Más del 95% del neralicen los productos locales
en todos los centros públicos,
asegura. “Lo que para otros son residuos, más de diez o quince elementos suelo productivo como comedores de colegios u
Fránquiz cree que las islas como restos de poda, para noso- “y nosotros con más de cien”. hospitales “porque estamos ha-
orientales, Fuerteventura y Lan- tros son un recurso fundamen- “Su carencia es lo que se llama de la isla de blando de salud”. “¿Por qué los
zarote, suponen “el gran desafío
del desarrollo agroecológico de
tal”. La microbiología disuel-
ve los minerales que necesita la
el hambre oculta, relacionada
con múltiples enfermedades, en
Fuerteventura está niños de las islas orientales tie-
nen que ser los que peor comen
Canarias”. Desde el punto de planta. Señala Fránquiz que si las que Canarias está a la cabe- abandonado” del Archipiélago?”, se pregunta.

18 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


EL PERISCOPIO JUAN MANUEL BETHENCOURT

Algunas preguntas para 2023

E ste año que arranca


vamos a vivir un do-
ble ciclo electoral que
pondrá en juego todo
el poder político en España. Y
por supuesto también en Cana-
rias. El último domingo de ma-
yo, y por lo que se sabe a me-
diados de diciembre, serán
repartidas estas nuevas cartas.
Nos movemos, por tanto, en un
escenario de incertidumbre, de-
rivada de los propios comicios,
y acrecentada en este caso por
todos los sucesos estruendosos
acontecidos durante los últimos
cuatro años. Ha sido una legis-
latura incompatible con el abu-
rrimiento: pandemia, volcán y
guerra como elementos tronca-
les, con la incertidumbre como
perenne compañera. Y aún es-
tamos a tiempo de vivir alguna
sorpresa más. Por ahora, vamos
a centrarnos en algunas pregun-
tas pertinentes.
¿Cuál es el peso real de la Román Rodríguez, Ángel Víctor Torres, Casimiro Curbelo y Noemí Santana, los cuatro firmantes del Pacto de las Flores. Foto: ACFI.
marca AVT? La impresión ge-
neral, corroborada por algunos PP, suman 36 escaños el lunes que de tanto citarlas pueden lle- les a la izquierda del PSOE an- dos (invisibles, pero existen)
estudios demoscópicos, es que 29 de mayo, lo descabalgarán de gar a cumplirse. A los votantes te los comicios de mayo próxi- en el Congreso de los Di-
la imagen del presidente canario la Presidencia. no les interesa el porvenir de los mo invita a la autodestrucción: putados, uno por cada pro-
ha resistido bien el choque con ¿Las elecciones son un “vol- partidos políticos, sino lo que Podemos, Sí se puede, Izquier- vincia. El partido de dere-
una realidad adversa hasta lí- ver o morir” para CC? No se- pueden hacer por ellos si llegan da Unida, Más País, el Proyec- cha radical comienza ahora
mites sin precedentes en la his- rá para tanto, pero es indudable a gobernar. to Drago de Alberto Rodríguez, a anunciar algunas candida-
toria autonómica. La duda será que Coalición Canaria y Fer- ¿Superará el nuevo PP su con- la plataforma Sumar de Yolanda turas en instituciones en las
despejada en mayo, pero Ángel nando Clavijo afrontan 2023 co- dición de bisagra amable? Es Díaz... Es una auténtica sopa de Islas, aunque su presencia en
Víctor Torres comparecerá ante mo el año en el que se jugarán el reto que se plantea Manuel letras con muy inciertas posibi- el tejido social isleño es nu-
las urnas como el candidato me- el todo por el todo. Los naciona- Domínguez, nuevo líder de los lidades de confluencia a estas la. Y no se puede armar un
jor valorado de todos aquellos listas tienen un elemento muy a conservadores en las Islas, pero alturas. Es una ecuación senci- proyecto político solo con
con aspiraciones presidencia- favor: lo perdieron todo en 2019 combate con unos precedentes lla de formular: si van juntos y proclamas patrióticas or-
les, y también estará al coman- y a partir de ahí han recuperado poco esperanzadores. El úni- son capaces de articular el dis- questadas desde esa burbuja
do de las siglas con más pega- algunas plazas y, lo más impor- co líder del PP canario que de curso social y ecologista que sin llamada Madrid. Su presen-
da electoral sumando todos los tante, han transmitido la idea verdad creyó en ganar las elec- duda existe en la sociedad ca- cia en el próximo Parlamen-
territorios en los que competi- cierta de ser una fuerza política ciones y ser presidente fue Jo- naria, tienen opciones de man- to es dudosa y, de producir-
rá. Ya se sabe que en Canarias consistente, capaz de resistir en sé Manuel Soria, allá por 2011. tener su representación. De lo se, sería paradójicamente
los mercados políticos son esen- el desfiladero de la oposición. Pero en el premio tuvo la peni- contrario les espera un desier- una mala noticia para el Par-
cialmente insulares. Aun así, Pero, al mismo tiempo, CC ne- tencia: ganó holgadamente los to de oposición muy minoritaria tido Popular y pésima para
¿será esto suficiente para man- cesita acortar todo lo posible es- comicios pero se fue a la opo- y reproches mutuos. ¿Y qué pa- Coalición Canaria, porque el
tenerse en la Presidencia? De- te proceso de depuración inter- sición por el pacto entre CC y el sará con Nueva Canarias? El de encaje de una mayoría alter-
pende de dos factores que es- na, so pena no de desaparecer, PSOE, que mantuvo en la presi- los nacionalistas de izquierda es nativa a la que liderará Án-
tán fuera del control de Torres. sino de perder esa condición de dencia a Paulino Rivero. El ob- justo el problema contrario: se gel Víctor Torres sería muy
Uno es la propia situación de la fuerza que aspira a ganar y go- jetivo razonable de Domínguez sabe quiénes son, gente muy co- complicada.
marca PSOE en mayo próximo. bernar en las Islas en una posi- es superar a CC en votos y, es- rreosa y disciplinada. Pero tam- Bonus Track 1: ¿qué ha-
El otro, las expectativas rea- ción central, no accesoria. Los to es muy complicado, también bién se sabe que son pocos y rá Casimiro Curbelo? Na-
les de sus aliados políticos, so- números de la demoscopia no en escaños, para situarse en po- que sus opciones de crecimien- die lo sabe, salvo él. Tendrá
bre todo de las confluencias de son malos y ofrecen algunas op- sición preferente ante unos po- to en el territorio de las Islas es- tres diputados, quizá cuatro
izquierda, que en el momen- ciones razonables de gobierno, sibles acuerdos posteriores. Ne- tán limitadas. por esa peculiar alianza con
to presente son sobre todo di- incluso con la Presidencia a ti- cesitará algo más de nervio ¿Existe Vox en Canarias? la escisión insularista herre-
sidencias. Si el espacio a la iz- ro si el desgaste del PSOE se ve político y también que las ex- Existe, porque tiene dos diputa- ña, y los sabrá rentabilizar.
quierda de las siglas socialistas acentuado en los próximos me- pectativas electorales del PP a Si eso es una buena noticia
se desploma, Torres tendrá se- ses. En el debe está el gen vic- nivel general estén en registros para Canarias o lo contrario
rios problemas para revalidar el
Pacto de las Flores. Si eso ocu-
timista y endogámico que se ha
instalado en la cúpula de CC, un
máximos en mayo próximo. Al-
go que tampoco será fácil.
Es una legislatura ya es otra cuestión.
Bonus Track 2: ¿qué pa-
rre cualquier cosa es posible, in- partido que a veces se toma el ¿Qué pasará en esa izquierda? incompatible con sará en La Palma? Nadie lo
cluso una presidencia interina y poder como un derecho divino: Es, como decía Joe Pesci en la sabe, ni los palmeros, tanto
condicionada al resultado de las nadie los quiere borrar del ma- película JFK, “un misterio en- el aburrimiento: candidatos como votantes.
elecciones generales de diciem-
bre. Y no nos engañemos tam-
pa político canario, pero sus lí-
deres lo repiten todo el tiempo.
vuelto en un acertijo rodeado de
un enigma”. La mera relación
pandemia, volcán, Las consecuencias políticas
del volcán y la gestión de la
poco: si sus adversarios, CC y Cuidado con las profecías, por- de posibles marcas electora- guerra... catástrofe son imprevisibles.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 19


MEDIO AMBIENTE

Ejemplar de hubara. Foto: Carlos de Saá.

“Hacen falta muchas medidas


de protección para la hubara”
Nigel J. Collar, ornitólogo británico que estudia esta especie desde hace cuarenta años,
resalta la importancia de la población de hubaras en las islas orientales y su desprotección
SAÚL GARCÍA que esté ausente en Sudán y po- res mientras que los varios cen- presenta un reto casi insupera- que recientemente las cifras pa-
siblemente se haya extinguido tenares de aves en Canarias se ble para un programa de mues- recen haber disminuido. Des-
Nigel J. Collar estudia la huba- en Egipto. En Libia está some- enfrentan a múltiples amena- treo estandarizado. Las cifras pués, la población de Lanzarote
ra canaria en Fuer teventu- tida a una gran presión por la zas por la pérdida de hábitat, el definitivas sobre el número de aumentó considerablemente “o
ra y en Lanzarote desde fina- caza. En Túnez, su número de turismo y las infraestructuras. ejemplares en Canarias tampo- quizás, más probablemente, se
les de los años setenta. Estudia, ejemplares es reducido y el há- Las islas orientales albergan la co están claras, por estos mo- descubrió que era mucho ma-
igualmente, a toda la especie y bitat está degradado. En Arge- subespecie endémica fuerta- tivos. Hasta mediados de los yor de lo que se había calculado
su distribución en África. La lia puede haber miles de ejem- venturae de la hubara africa- años noventa se consideraba anteriormente”. Las últimas es-
hubara africana Chlamydotis plares, pero la caza está muy na aunque parece no tener dife- que Fuerteventura albergaba timaciones hablan de cerca de
undulata es una especie amena- extendida y la pérdida de há- rencias genéticas significativas. la mayor cantidad de aves aun- 400 ejemplares en Fuerteventu-
zada y en regresión. Está con- bitat es grave. La población de En todo caso, “cualquier pobla- ra y de entre 400 y 800, aproxi-
siderada como vulnerable y Marruecos era posiblemente de ción es importante conservarla madamente, en Lanzarote.
sus amenazas son la caza, me- unos pocos miles, pero se han y si es diferente, como la de Ca- La lista de amenazas incluye
diante la cetrería, y la pérdida liberado casi 130.000 aves cria- narias, es aún más importante”, la pérdida de hábitat en zonas
y degradación de sus hábitats. das en cautividad para compen- dice Collar. Considera que Ca- críticas (provocada por parques
Se encuentra en gran parte del sar los impactos de la caza. La narias necesita un plan de recu- Las amenazas eólicos o canteras), el abando-
continente africano y en Fuer- suelta de aves en cautividad ge- peración para salvaguardar sus no de la agricultura tradicional,
teventura y Lanzarote. nera ejemplares híbridos y, en aves y sus hábitats. incluyen los el sobrepastoreo, la caza ilegal,
En su ultima publicación
científica, ¿No hay escondite
esas zonas, “es posible que la
población ya no pueda consi-
La especie es difícil de estu-
diar porque es huidiza y por el parques eólicos, las colisiones con cables de al-
ta tensión, las molestias cau-
para la hubara africana?, Co- derarse silvestre”. El Sáhara hábitat semidesértico en el que tendidos eléctricos sadas por el turismo (especial-
llar analiza su situación en ca- Occidental y Mauritania pare- vive. Además, el gran tamaño mente la conducción fuera de
da país. Señala que es probable cen tener muy pocos ejempla- de su área de distribución re- o los rallies las carreteras, incluyendo ra-

20 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


MEDIO AMBIENTE

llies, motocross y pruebas de- neas de alta tensión en ambas Considera que es “fantásti-
portivas), la actividad militar e islas. En 2008 se hallaron los co” que haya excursiones de es-
incluso la recolección de trufas. cadáveres de 66 hubaras, lo que colares para conocer el Jable y
A pesar de contar con una llevó a una estimación de 92 su fauna y apunta la carencia en
protección sobre el papel, las muertes en Lanzarote y 23 en la Isla de un museo de ciencias
amenazas y la pérdida del hábi- Fuerteventura sólo en ese año. naturales o un centro de his-
tat siguen en pie. En Fuerteven- Los datos revelan tasas muy al- toria natural para que los resi-
tura, una parte del espacio que tas, dadas las estimaciones de dentes y visitantes de Lanza-
ocupaban las hubaras en áreas ejemplares existentes. A dife- rote se eduquen sobre la flora y
como Corralejo o la Península rencia de otras especies de aves la fauna de la Isla. Señala que
de Jandía, ahora es zona cons- tratadas como amenazadas por Canarias es como las Islas Ga-
truida. El Jable, en Lanzarote, la legislación española, la huba- lápagos y que se pueden ver es-
es una zona de gran interés na- ra en Canarias no cuenta con pecies que no se ven en ningún
tural y el mayor hábitat conti- un plan oficial de recuperación otro lugar del mundo.
nuo de hubaras del Archipiéla- gubernamental.
go, pero la extracción de arena La hubara debe ser caute- Cautividad
“está marcando el paisaje y des- losa porque vive y duerme en En África, la hubara se cría en
truyendo el hábitat de la huba- el suelo, no en los árboles, y cautividad y se suelta. Señala
ra de forma permanente” en cualquier otro animal que se Collar en su publicación que “la
el “área más relevante para la les acerca es un peligro poten- cetrería árabe, tal como la prac-
conservación de esta subespe- cial. Por el día se camuflan pe- tican las extensas familias rea-
cie”. Señala Collar que es “ridí- ro por la noche no. Las grullas, les de los Estados del Golfo, se
culo” que se extraiga arena en por ejemplo, tienen más defen- lleva a cabo a una escala incal-
esta zona y destaca que la im- sas porque duermen en las ma- culable”. Considera que es posi-
portancia que tienen las empre- rismas y escuchan cualquier ble que las Islas Canarias sean
sas constructoras en ese área es acercamiento desde lejos. “Lo Nigel J. Collar, ornitólogo británico. Foto: Adriel Perdomo la única parte del área de dis-
algo así “como si el Museo del importante para ellas es pa- tribución de la hubara africana
Prado lo gestionaran ladrones sar desapercibidas”, dice Co- volar muy rápido y eso les im- la distribución y el número de en la que queda una población
de arte”. llar, que cree que las de Cana- pide reaccionar a tiempo ante ejemplares. Ese carácter “dis- genéticamente no modificada
rias son un poco menos ariscas, los tendidos eléctricos. creto” no juega a su favor. Di- y totalmente silvestre, “aunque
Tendidos probablemente, porque no tiene Según Collar, la conserva- ce Collar que “si fueran elefan- incluso esa esperanza puede es-
Por otra parte, los tendidos la amenaza de la caza. Por otra ción es difícil pero hace falta tes”, se pediría su protección y tar desvaneciéndose con el des-
eléctricos son otro problema parte, son aves muy pesadas y regulación y muchas medidas resalta que la biodiversidad “no cubrimiento en Fuerteventura
importante. En 2005 se encon- volar les consume mucha ener- de prevención. Lo principal, son solo los grandes mamíferos de un pájaro que lleva el anillo
traron 82 cadáveres bajo las lí- gía. Por eso, están obligadas a o lo primero, es conocer bien de África”. de un centro de cría marroquí”.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 21


ENTREVISTA

CARLOS ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CLUB DE ROMA INTERNACIONAL

“Tenemos que replantearnos qué significa


desarrollo y qué significa bienestar”
SAÚL GARCÍA

El Club de Roma es uno de los


laboratorios de ideas más im-
portantes del planeta. Se cum-
plen 50 años de la publica-
ción de su informe, Los límites
al crecimiento, uno de los pun-
tos de partida de la ecología po-
lítica. Carlos Álvarez es su vi-
cepresidente, además de asesor
del Instituto Internacional Ba-
teson y de la Cátedra UNESCO
de Entendimiento Global para la
Sostenibilidad de la Universidad
de Jena.

-¿Cuál es la vigencia actual del


Club de Roma? ¿Por qué es nece-
saria su actividad?
-El Club de Roma se creó en
1968. Hace cuatro años, cuando
cumplimos cincuenta, nos pre-
guntamos eso mismo. Para qué
un Club de Roma. La respuesta
es porque creemos que podemos
contribuir al aprendizaje que
la Humanidad no hizo en estos
cincuenta años, desde la publi-
cación del famoso informe de
Los límites al crecimiento. Sa- Carlos Álvarez en un momento de la entrevista. Fotos: Adriel Perdomo.
bemos desde hace mucho tiem-
po sobre los retos que nos están fósiles por renovables, pero se- cara de la estrategia del Club de las relaciones humanas, del está muy sesgado por la sensa-
estallando en la cara, pero que guimos consumiendo la misma de Roma. En los primeros años, tejido social. ción de que perdemos algo, que
no hemos aprendido, en el sen- energía. después de la publicación del -Eso no computa en el PIB. es el declive de Occidente. Y si
tido de que no hemos cambiado. -El mensaje del Club de Ro- informe, parecía que iba a ocu- -Pero en el bienestar y en la solo lo pintamos así no conse-
-¿Y cómo se afronta eso, si lo ma es que es un cambio de ci- rrir un giro, pero vino el cam- salud es lo esencial. guiremos atraer a nadie, porque
que advertían hace cincuenta años vilización, no es un simple ajus- bio con Thatcher y Reagan, que -Sí, pero si uno crea una empre- suena a declive y a sacrificio y
se ha ido cumpliendo, pero en lu- te de las tecnologías. El reto no dijo que no hay límites al creci- sa, su objetivo es crecer o crecerá ¿quién quiere decaer?
gar de corregir los problemas, se es solo el cambio climático, es miento y todo aquello fue ob- la competencia... - ¿Y cómo conjugamos el decre-
ha tomado el camino contrario? más sistémico: está la pérdida viado. Las instancias políticas -Esa es la cárcel mental en cimiento en Occidente con el ansia
-Por un lado, muchas de las de biodiversidad, las desigual- se orientaron por el camino de la que estamos, que no nos de- de crecer de los países en vías de
cuestiones científicas que se dades sociales... Lo social no es- hacer creíble que el desarrollo ja imaginar otras opciones, y las desarrollo, que esperan que ahora
intuían, ahora son confirma- tá separado de lo ecológico. La económico era compartible con hay. Hay un grupo muy amplio sea su turno?
ciones, pero hemos perdido dimensión de la equidad siem- la naturaleza... de economistas que proponen -Claro. Es una de las tensio-
mucho tiempo. Algunos pen- pre debe estar ahí. El año pasa- -La famosa sostenibilidad. visiones alternativas. Un tema nes del mundo de hoy. La ma-
saban que hacíamos profecías do adoptamos el lema: equidad -Sí, el concepto de desarro- esencial, volviendo al decreci- yor parte del mundo, que no es
apocalípticas. global para un planeta saluda- llo sostenible, con una apues- miento, es cómo reflexionamos Occidente, empezando por Chi-
-Lo mismo que se dice ahora. ble. Hasta ahora, el enfoque ha ta fuerte por la tecnología. La sobre esto, no en términos de na, también quiere ese nivel de
-Sí, pero era justo lo contra- sido: para disminuir la pobre- segunda cara está en el cambio pérdida o catástrofe. El debate bienestar material y, por tanto,
rio. Era decir: tenemos un es- za, desarrollo económico, y ha cultural. Hace falta cambiar po- no podemos mirarnos el ombli-
pacio de posibilidades. Si con- sido nefasto para el medio am- líticas, pero ese cambio no se go y vender a la mayor parte del
tinuamos haciendo lo mismo, biente. Es un enfoque engañoso produce por decreto, ni aunque mundo que el modelo correcto
tenemos serias probabilidades porque ese desarrollo en térmi- convenciéramos a todas las per- es el nuestro, porque ya saben
de colapso, pero hay varios es- nos de PIB ha sido un estanca- sonas con capacidad de deci- que no lo es. Y debemos tener
cenarios a los que no hicimos miento o retroceso en términos sión. Debe ir acompañado de un un diálogo aceptando su visión
caso y se ha desarrollado mucho sociales o en términos de salud cambio de mentalidad y de un del mundo.
el conocimiento para sustentar medioambiental. cambio educativo. -Pero muchos en Occidente sos-
la idea de que son viables. Por -En Canarias lo vemos con este -Parece que la palabra decre- tienen que mientras China siga
ejemplo, la transición al cien por
cien de renovables, que no exis-
modelo turístico, que atrae millo-
nes de turistas, pero no evita al-
cimiento ya no es un tabú, pe-
ro ¿es posible decrecer dentro
“Un cambio de creciendo, ¿por qué vamos a tener
que frenar nosotros?
tía hace cincuenta años y sabe- tos porcentajes de pobreza. Pare- de un sistema cuyo mantra es el civilización no -Hace falta una transición mu-
mos que es una estrategia via- ce que el progreso no es lo que nos crecimiento? tua. Las cosas tienen que cam-
ble, más o memos compleja pero habían contado. -Es el crecimiento de ciertas es un simple biar en los dos sitios. Cuando
es viable.
-¿La palabra transición no es
-Hay que redefinir lo que en-
tendemos por progreso y por
cosas y no de otras. De las mag-
nitudes económicas y del con-
ajuste de las uno mira el mapa de huella eco-
lógica versus el índice de desa-
un tanto engañosa? Cambiamos bienestar, y esa es la segunda sumo, sí, pero no de la calidad tecnologías” rrollo humano, compuesto por

22 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


ENTREVISTA

el PIB, los índices de salud y de- laciones, no de la acumulación y su visión de las cosas es dis-
sarrollo educativos, se ve cla- de cosas. Esto es de sabiduría tinta. Cuando nosotros habla- para salvar vidas. Ahí hay en-
ramente que hay dos grupos de tradicional pero corroborado por mos de evitar un colapso futu- señanzas y quedó mucho poso.
países. Todos deberían estar en estudios científicos. Volvemos a ro, ellos dicen que ya viven en el Mucha gente se empezó a pre-
un rectángulo de índice de desa- la transición energética: cambia- colapso. Y, ¿qué se puede apren- guntar si esta forma de vivir nos
rrollo humano elevado y huella mos fósiles por renovables, pero der? Pues a lo mejor se pue- produce bienestar. Se ve que la
económica baja, pero ocurre que dejamos lo demás igual y asu- de aprender de la resiliencia de acumulación de riesgos hace
no hay ningún país desarrollado, miendo que necesitamos mucha los pueblos originarios que, por que cada vez sea más com-
porque todos los países están le- energía para vivir bien. La pre- cierto, son aquellos que supo- plicado vivir. Hay un por-
jos. Hay que reinventar qué sig- gunta debe ser otra: ¿vivimos nen no más del cinco por ciento centaje de gente en Occi-
nifica la palabra desarrollado, para consumir energía o consu- de la población pero que en sus dente que vivimos muy
porque no es lo que está ocu- mimos energía para vivir? Ob- territorios se conserva el 85 por bien, incluso los que ha-
rriendo. Tenemos que replan- viamente, lo segundo. Desde ciento de la biodiversidad del blamos de estas cosas, ha-
tearnos qué significa desarrollo esta perspectiva, hay muchas Planeta y lo hacen contra vien- blamos de ellas pero no las
y qué significa bienestar. cosas que podemos hacer que no to y marea. Lo que piden es so- sufrimos directamente. Pero
-Consideramos Estados Uni- generen huella ecológica y me- lo que les dejemos en paz, que hay segmentos enteros de la po-
dos como el país más desarrolla- joren nuestra vida. no les enseñemos cómo ser de- ranza, pero en la crisis ya esta- blación ya afectados por las cri-
do y tiene unas grandes bolsas de -Para hacer eso hay que basar sarrollados. Ahí hay mucho que mos. La pandemia ha abierto los sis y podemos esperar cambios
pobreza... las relaciones en la confianza y de- aprender. Primero la humildad, ojos de mucha gente sobre la po- de mentalidad y liberarnos de
-Sus indicadores de salud son jar de ver al otro como un posible han conseguido sobrevivir, in- sibilidad verdadera de que la so- lo que nos impide imaginar otra
peores que los europeos por esos enemigo. Si no, es imposible. cluso a nosotros. En Colombia, ciedad colapse. No se podía pa- cosa. No hay que amenazar a la
niveles de desigualdad y hay di- -Muy bien visto. Eso es lo que el Gobierno está cerrando tratos rar la economía, pero se paró gente con las catástrofes, que lo
ferencias de esperanza de vida se llama la fantasía de la exclu- con comunidades indígenas pa- que hace es generar miedo y re-
entre las capas más ricas y más sión, poner barreras entre ellos ra que se ocupen ellos de la re- acciones adversas y la dinámi-
pobres de más de diez años. y nosotros. Si dividimos entre generación de los ecosistemas, ca del ellos y nosotros. Hay una
-¿Y cómo podemos dar por bue- ellos y nosotros, nosotros siem- porque han llegado a la conclu- parte de la sociedad que quie-
no que ese es el modelo correcto? pre somos mejores. Hace dos se- sión de que lo van a hacer mejor. re cambiar y la otra parte no, y
-Lo que el fundador del Club
de Roma propuso fue una revo-
manas celebramos nuestra con-
ferencia anual en Costa Rica con
-Pero el mundo occidental se
ha alejado por completo de la na-
“Hay una parte de les acabamos culpando. La gen-
te no es el problema, es nuestra
lución humanista de las mentali- el propósito de ir a escuchar lo turaleza o tiene la soberbia sufi- la sociedad que salvación. No podemos decir,
dades, y vuelvo al tema del cam- que pasa allí. Intervinieron per- ciente para pensar que la pode- por ejemplo, que el problema es
bio cultural. Dónde tenemos que sonas de 13 o 14 países. Améri- mos dominar. quiere cambiar y que la población vota a Trump.
mirar para cambiar, saber que
nuestra salud y bienestar depen-
ca Latina tiene mucha conexión
con el mundo occidental pero, a
-Ese cambio está ocurriendo
de manera poco visible. Es una
otra no, a la que Habría que ver si no estamos
generando otras opciones más
den de la calidad de nuestras re- la vez, son parte del sur global combinación de crisis y espe- culpamos” esperanzadoras.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 23


SOCIEDAD

Araceli y su marido Carmelo, con los niños en acogida. Fotos: Carlos de Saá.

“Mamá Araceli”, la mujer que acoge a


tres niños refugiados ucranianos en casa
Logró sacarlos de la guerra y desde entonces residen con ella en su vivienda de Pájara
ELOY VERA Denys se bajó del avión con pa. Desde entonces, la ONU es- cribía por la mañana y por la pre tuvo claro que se pondrían
cara de asustado. Cuando ella tima que han fallecido, al me- tarde. En los mensajes se leía: en contacto desde que tuvieran
El día que estalló la guerra, le dijo que era Araceli, el niño nos, 6.755 civiles de los que 424 “Denys, mamá te está esperan- cobertura.
Araceli Rodríguez pensó que le contestó: “No, tú eres mamá”. son menores. El conflicto ha de- do”, “Denys, mamá te va a ir Así hasta que 17 días des-
no volvería a ver jamás a Denys, “Me quedé impactada”, recuer- jado también la imagen de mi- a buscar”, “Denys, Kristina y pués llegó un “hola, mamá”
Kristina y Anastasiia, los tres da. Más tarde supo que Denys llones de personas huyendo de Nasty, los quiero”. al WhatsApp de Araceli. Era
“hijos ucranianos” que duran- tuvo una infancia dura. Había sus hogares. Unos 7,8 millones Al mismo tiempo, las hijas de Denys. La cogió en su puesto de
te los últimos años habían pasa- tenido que enterrar a su madre, han huido del país y alrededor Araceli intentaban tener alguna trabajo. “Fui incapaz de contes-
do los veranos y algunas navi- y vivía con sus abuelos y con de 6,5 millones son desplazados noticia del paradero de los ni- tarle. Le pasé el teléfono a una
dades en su casa de Pájara. No sus dos hermanas en el pueblo internos. ños a través de las redes socia- compañera y le pedí, por favor,
paró de arrepentirse de no ha- de Gaurylivka, en el distrito de Cuando Araceli se enteró de les. Los buscaban en Instagram; que escribiera. Luego, rompí a
berlos sacado antes del país has- Bucha, cerca de la capital, Kiev. que habían empezado los bom- intentaban contactar con cono- llorar”, recuerda. Después con-
ta que pudo correr a la frontera A su casa, a veces, no llegaba la bardeos, sintió miedo. “Sabía cidos de los pequeños; algunos siguió llamar a su marido. So-
polaca con Ucrania en su bús- comida; el Papa Noel traía al- que estaban cerca de la capital y le decían que estaban refugia- lo atinó a decirle que estaban
queda. Cuando los vio bajar del gún jersey para el frío y comer pensé que no los volvería a ver”, dos en sótanos... Araceli siem- vivos.
tren, en la estación de Cracovia, tarta solo estaba reservado para comenta. Luego, llegó el senti- Mientras Araceli esperaba
se dijo a sí misma que, a partir los cumpleaños. miento de culpabilidad. “Me di- una señal desde Ucrania, los
de ese momento, “los quería en Las visitas de Denys a Fuer- je, Dios mío, por qué no fui an- tres hermanos se refugiaban en
su vida”. teventura se fueron sucedien- tes, por qué no fui cuando me el sótano de la casa de la abue-
Denys fue el primero en lle- do durante los siguientes años. dijeron que estaban colocándo- la. Los niños vivían en un pe-
gar a la vida de Araceli en el ve- También comenzaron a venir a se los tanques. Sentí mucha res- queño pueblo del distrito de Bu-
rano de 2018. Una amiga le ha-
bía hablado de una asociación
la Isla sus hermanas Kristina,
de 13 años, y Anastasiia, a la
ponsabilidad”, confiesa.
Al principio, pudo estar en
Tras estallar el cha, uno de los lugares donde
la guerra de Ucrania ha vivido
que traía niños ucranianos a Es- que todos conocen en casa co- contacto con ellos hasta que un conflicto, Araceli uno de los episodios más maca-
paña durante los meses de es- mo Nasty, de 11 años. día Araceli dejó de recibir men- bros y dejado una de las mayo-
tío. Tiempo después de enterar- Todo estaba programado pa- sajes. Estuvo 17 días sin sa- estuvo 17 días sin res masacres en Europa desde
se del tema, Araceli estaba en el
aeropuerto esperando el avión
ra que Denys se viniera a estu-
diar a España, pero estalló la
ber nada de ellos. Desde Pája-
ra no dejaron de salir mensajes
saber si los niños la Segunda Guerra Mundial con
cientos de civiles muertos a ma-
que traía al joven. guerra a las puertas de Euro- con destino a Ucrania. Les es- estaban vivos nos del ejército ruso.

24 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


SOCIEDAD

Las dos hermanas llevan unos lia viajaba en el último de ellos. quiler. Tras día y medio de re- ña he conocido más amigos que el ruido de las bombas de fondo.
minutos escuchando el relato de Una mujer le sonrió, poco des- corrido, llegaron a Madrid. en Ucrania. Pensé que sería du- Los tres hermanos han tenido la
Araceli. Denys llega de jugar en pués supo que era la abuela de El 22 de marzo aterrizaron en ro conocer a gente de aquí, pe- suerte de vivir una Navidad en
la cancha, se sienta junto a ellas los niños. Luego, llegaron los Fuerteventura. ro no”. cholas y manga de camisa, pero
en el sofá y empieza a hablar abrazos, las lágrimas y la mar- Uno de los momentos más Los tres se han incorporado sobre todo en paz.
sin parar. “Cuando empezaron cha a un hotel a descansar. “Ve- duros para todos fue la despe- con facilidad a la vida del pue- Pero ¿qué significa para ellos
los aviones y helicópteros, mi nían cansados, con un color ce- dida de los abuelos. Araceli los blo. Se les trata como a tres ve- Araceli? La primera en contes-
abuela nos mandó al sótano. A nizo en las caras. Llevaban días invitó a venirse con ellos a Es- cinos más. Varias cajas de ropa tar es Nasty. “Para mí Araceli es
los cinco minutos, empezamos sin poder ducharse, estaban des- paña, pero el matrimonio deci- se amontonan en casa de Ara- mamá. Siento como si fuera mi
a escuchar las bombas”, expli- trozados”, recuerda. dió regresar a Ucrania. Nueve celi. Es ropa que los vecinos madre”. “No es madre, es algo
ca el joven. Al día siguiente, comenzó la meses después, Kristina aún se han ido dando para los chicos. más”, añade entre sollozos Kris-
La abuela no paraba de pre- odisea burocrática para poder emociona recordando la despe- “Tengo ropa para ellos para dos tina. “Es una persona muy gran-
guntarse dónde dormiría su fa- traer a los tres niños a España. dida, aunque le reconforta sa- años”, dice agradecida. de, con un gran corazón. Ella es
milia si las bombas destroza- Araceli explica que Denys “sí ber que el 20 de enero la abuela Los ucranianos han vivido la más que una madre. Siempre la
ban la vivienda. Cuando paró el tenía el pasaporte porque se ve- viajará unos días a la Isla para Navidad más dura que recuer- voy a ayudar. Cuando muera,
bombardeo, Denys pudo subir a nía a estudiar ese año a España, poder estar con ellos. dan con temperaturas bajo ce- todas las personas van a decir
mirar. “Todo el techo estaba en pero los documentos de las dos Faltan cuatro días para finali- ro, bajo la luz de las velas y con que ella ha ayudado a los ucra-
el suelo, las ventanas y las puer-
tas rotas”, recuerda. Estuvieron
días sin agua, luz, ni gas. Solo
salían del sótano, donde la abue-
la solía guardar las papas, para
orinar. Cuando empezaron los
bombardeos, no les dio tiempo a
bajar los colchones; algunos de
los miembros de la familia dor-
mían sobre los sacos de papas
hasta que una vecina se llevó a
las dos niñas a dormir a un sóta-
no más grande que daba refugio
a unas 20 personas.

Viaje a la frontera
Tras llegar el mensaje desde
Ucrania, Araceli les dijo que co-
rrieran hacia la frontera polaca.
Allí, ella y su marido estarían
esperándolos. Denys reconoce
que nunca pensó en la posibili-
dad de salir de Ucrania rumbo
a Fuerteventura. Recuerda que
el día que Araceli les dijo que
iba a buscarlos, “nuestra abuela
se puso más feliz que nosotros
porque ella creía que íbamos a
estar en Fuerteventura tranqui-
los, sin guerra ni muertos”.
Cuando estaban haciendo el
trasbordo en Barcelona, Arace-
li recibió otro mensaje en el que Los tres menores, en una cancha deportiva de Pájara.
pudo leer: “Mamá estamos ca-
mino del cordón”. La familia es- niñas los tenía la trabajadora so- zar el año y los tres hermanos nianos, que es muy buena per-
taba ya más cerca de la frontera. cial de Ucrania. No teníamos cuentan sus planes de futuro en sona y que tiene un gran cora-
Los tres hermanos, junto a ningún papel con foto de ellas España desde su casa de Pájara. zón”, agrega Denys.
sus abuelos, hicieron un viaje para poder traerlas en el avión, Los dos mayores van al institu- Carmelo y Araceli tienen cin-
de 21 horas en el que no pararon tal y como exigen las compa- to, en Gran Tarajal, y la peque- co hijos, algunos de anteriores
de encontrarse soldados rusos y ñías aéreas”. ña al colegio de Pájara. Denys relaciones, y dos nietos. Algunos
tanques. Un vecino les ayudó a Luego tuvieron que ir a un entrena en un equipo de fút- de ellos viven en casa aún. Para
llegar a la frontera. Allí, cogie- notario para que quedara cons- bol en Gran Tarajal y ellas es- “Araceli es algo los ucranianos, ellos son sus her-
ron un tren hasta la estación de tancia de que la abuela cedía el tán inscritas en bádminton. La manos. Para los majoreros tam-
Cracovia, donde Araceli y Car- acogimiento hasta que acabara pequeña de la casa insiste en más que una bién. Carmelo y Araceli vivían
melo les esperaban desde hacía
algunas horas. Era el 17 de mar-
la guerra o de forma indefinida.
Tras mil problemas, consiguie-
que se va a apuntar a clases de
baile.
madre”, confiesan a tope. Viajaban con frecuen-
cia. Ahora, la mujer explica có-
zo de 2022. ron una Notaría. Al final, Ara- Kristina asegura que ve su fu- los tres hermanos mo han tenido que dejar un poco
Araceli aún no ha podido ol- celi se dio cuenta de que tenía turo en España. “Vivir aquí es aparcada esa vida. “En estos mo-
vidar la imagen que se encon- guardada una copia de los pasa- mejor. España está en la Unión ucranianos mentos, toca sacarlos a ellos ade-
tró en la estación, muy superior portes de las dos niñas de cuan- Europea y veo más oportunida- lante”. “La economía familiar no
a la que cada día veía en su tele- do estuvieron en España. des de estudiar y trabajar”, se- es la misma. Es un sacrificio, pe-
visor. Una madre con su hijo de Recorrieron las embajadas ñala. Denys está a dos años de ro estamos intentando salir ade-
unos cuatro años acostado so- de España y Ucrania en Polo- cumplir la mayoría de edad. lante. No me arrepiento porque
bre la maleta; personas mayo- nia para ver si alguien les decía Piensa estudiar Medicina por- los tengo aquí”.
res tiradas en el suelo durmien-
do; otras aseándose en los baños
cómo podían regresar a España,
pero fue imposible. La única re-
que “quiere ayudar a las perso-
nas”. Si no fuera posible cursar
Los chicos venían Cuando los tres hermanos lle-
garon a Fuerteventura, Arace-
y un olor nauseabundo que re- comendación es que volvieran la carrera, le gustaría ser poli- en verano y li iba cada noche a mirar cómo
corría de esquina a esquina el rápido a España porque la situa- cía o militar. Nasty aún no sabe dormían. Luego, le decía a su
edificio. ción “se volvería insostenible”. qué hará, pero tiene claro que Navidad a la Isla marido: “Están durmiendo en
Después de horas de espera
llegó el tren. Araceli recorrió
Al final, hicieron el viaje en
coche. El Ayuntamiento de Pá-
le gusta vivir en Pájara. “Vivir
aquí es chulísimo”, espeta a su
hasta que empezó una cama, están a salvo”. “Solo
me importaba que estuvieran a
los vagones nerviosa. La fami- jara les pagó un vehículo de al- hermano e insiste: “En Espa- la guerra salvo”, explica.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 25


SOCIEDAD

DANIEL DÍAZ CORONEL EN LA RESERVA Y EXPERTO EN MISIONES DE PAZ

“Las guerras se hacen por interés,


no por ideología ni por otras cuestiones”
mos problemas. Si la Huma- f licto como todos los demás. to del mundo no le afectó mu- en el mismo camino sin querer
SAÚL GARCÍA nidad quiere evitar el colap- Son conf lictos por recursos. cho. Cuando lo hizo la Isla de cambiar de rumbo. Todo eso
so de la civilización en la que Vemos cómo la herramienta o Pascua, a nadie le preocupó. hace que estemos muy cerca de
Daniel Díaz es coronel del hemos vivido los últimos diez el arma energética se está uti- El problema es que ahora nos un colapso.
Ejército de Tierra en la reser- mil años gracias a la estabili- lizando de un lado y de otro, y afectaría a todos. Y estamos a -El nuevo primer ministro bri-
va desde finales de los años 90. dad del holoceno, tenemos que es una guerra tan banal como un paso tan frágil de esa situa- tánico, Risi Sunak, acaba de de-
Ha trabajado como coordina- cambiar de modelo de civiliza- otra. La gran diferencia es que ción... con el cambio climático, cir que la seguridad energética y
dor de la ONU durante 25 años ción, dejar de intentar crecer, se lleguen a usar armas nuclea- el encarecimiento fuerte de las la climática van de la mano. ¿A
en misiones de paz en múltiples decrecer... O por las buenas o res, que ya sería el colmo de la energías fósiles y la mentalidad qué se refiere?
países y fue pionero en llamar por las malas lo vamos a hacer. estupidez. de la sociedad, que no quiere -No se ha visto que las éli-
la atención sobre la criminali- No va a ser posible sustituir la -¿Estamos más cerca que nun- renunciar a los consumos ni al tes mundiales tengan la inten-
dad ambiental entre las causas extraordinaria energía que he- ca del empleo de armas nuclea- crecimiento y nos hace seguir ción de hacer un cambio de ci-
profundas de los conflictos. Es mos tenido en los últimos dos- res en un conflicto? vilización. Están abogando por
investigador en la Scuola Su- cientos años y que ha permitido -Desde la crisis de Cuba en soluciones técnicas, lo cual da
periore Sant’Anna de Pisa y vi- que la Humanidad se multipli- 1962 estamos en el momento a entender que vamos a seguir
ve a caballo entre Florencia y cara ocho veces. Tenemos que más cercano. No se puede pre- “Tenemos que consumiendo lo mismo, pero
Fuerteventura.
-¿La lucha por la paz también
buscar otro tipo de vida con
consumos más reducidos, en-
decir el futuro pero estamos
haciendo méritos para llegar
buscar otro tipo con energías diferentes. No hay
una solución técnica al proble-
es la lucha contra el cambio cli- tre otras cosas porque el con- ahí, en lugar de contenernos y de vida con ma. La solución es consumir
mático? ¿Están relacionadas? sumo tampoco nos da la felici- evitar la guerra nuclear, que se- menos energía, sobre todo los
-Están absolutamente rela- dad, lo que nos da felicidad son ría el fin de la civilización en consumos más que más consumen.
cionadas. En todos los conflic-
tos en los que he trabajado, co-
las relaciones, relacionarse en-
tre seres humanos y con la na-
pocas semanas o meses.
-¿La situación mundial tam-
reducidos” -Pero si lo acabamos haciendo
por obligación y no por convic-
mo Bosnia, Irak, Afganistán, turaleza. Tenemos que vernos bién responde a la decadencia ción, será más probable que ha-
Somalia, Haití o Congo, eran como parte de la naturaleza. del imperio americano? ¿Es una ya más conflictos ante la escasez
estados que habían colapsado Si pensamos que estamos fue- muestra de que está dando sus de recursos...
por la lucha por sus recursos. ra y podemos aprovecharnos y últimos coletazos? -Sí, pero eso no solo es el fu-
El caso más extremo, el Congo, destruir todo lo que queramos, -Los poderes globales han turo, es el pasado. El de Irak
que tiene todos los recursos y vamos a colapsar. surgido y han cambiado mu- “La solución es ocurrió por el petróleo, siempre
todos intentan obtener una par- -Fijamos toda nuestra aten- chas veces en la Historia, y es es por recursos. Cuanta menos
te de ellos. Antes, con los com- ción en la guerra en Ucrania, pe- un proceso natural. La gran consumir menos disponibilidad de los mismos,
bustibles fósiles, ahora con el
litio y el cobalto, ambos nece-
ro sigue habiendo muchas otras
guerras en el mundo.
diferencia de colapsos de ci-
vilizaciones o imperios ante-
energía, sobre más lucha por esos recursos.
-Entonces no ayuda mucho el
sarios para las baterías; el co- -Hay decenas, y ahora resul- riores es que este colapso pue- todo los que más relato de que las guerras se pro-
bre, el coltán para los aparatos ta que la de Ucrania parece la de ser global. Cuando colapsó ducen por la acción de un tirano.
electrónicos... y es precisamen- única. En el fondo es un con- el Imperio Romano, al res- consumen” Antes Saddam, ahora Putin...
te esta extracción de recursos,
esta cultura del crecimien-
to y del consumismo, la mis-
ma que está llevando al cambio
climático. Pero no solo, por-
que la crisis no es solo el cam-
bio climático, sino la destruc-
ción de la biodiversidad, que es
la causa del Covid. Si ha ocu-
rrido es porque nos hemos me-
tido a destruir los bosques, a
hacer enfermar a los animales
y a adoptar sus enfermedades.
Viví en Congo la epidemia del
ébola. Ojalá no llegue algo así,
pero la destrucción de la bio-
diversidad nos está llevando a
importar las enfermedades de
los animales.
-Si la principal causa de las
guerras ha sido la lucha por los
combustibles fósiles, podría pa-
recer que si hacemos una tran-
sición hacia energías limpias se
terminarían esas guerras, pero
no va a ser tan fácil, ¿no?
-La transición no puede ser
de un modelo extractivista y
consumista a otro extractivis-
ta y consumista. No se puede
sustituir el petróleo por otros
recursos que causen los mis- Daniel Díaz, durante la entrevista. Fotos: Adriel Perdomo.

26 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


TRIBUNA COLÁS NIEVES

... nos quedaremos los


de siempre

L ejos está la reali-


dad de percibirse
a todos por igual.
Así debieron pen-
sar los más que entretenidos
hermanos Lumière al ver la
que no cesa. Los unos, posee-
dores del cuerno de la verdad,
veían en el espejo que todo lo
sabe, años de gloria de apro-
barse la iniciativa empresarial
Dreamland, que daría lugar a la
tiles y nuestra agua la más
pura. Aquellos nos advirtie-
ron del peligro, de los paisa-
jes desolados, de las casas a
medio construir. Cuando ce-
saron las máquinas, tú y yo
reacción del público cuan- tierra de los sueños, un nuevo ya sabíamos dónde nos ha-
do proyectaron las prime- mundo en el que veranear sin bíamos metido. Ahora lo
ras imágenes en movimien- pesadillas, sin turbulencias y entendíamos todo, la gran
to, concebidas hoy como uno sin retraso en los vuelos, don- mentira, la última oportuni-
de los inventos más flagran- de nosotros seremos los prime- dad la dejaste vencer, no ha-
tes de la humanidad, aque- ros en tomar tierra. Los otros, bía más nada tras el telón de
llas imágenes que eran reco- siempre viendo las cosas des- fondo, la pesadilla se consu-
-Las guerras se hacen por in- nocidas como la salida de la de el arsenal abandonado, que mó. Solo carreteras y farolas
terés, no se hacen por ideología “La inmigración fábrica de los obreros, se ca- nunca son tan bondadosas, ni sin luz dibujaron el paisa-
ni por otras cuestiones, ni por-
que una persona se levante mal
no tiene por qué tapultaban en la historia a fi-
nales del siglo XIX como el
tan fáciles, ni tan transparen-
tes, detrás de cada historia de
je. Te llevaste la mejor pro-
pina, no nos dejaste ni pagar
un día. En un momento en que ser un problema, nacimiento del cine. Después progreso hay siempre un paño la cuenta, el sueño termi-
los recursos naturales necesa- de esto ha llovido bastan- sucio que lo envuelve todo. nó sin haber empezado, nos
rios escaseen, esas guerras se- sino una te, en Fuerteventura tal vez quedamos el plástico tras el
rán cada vez más probables.
-¿Debemos cambiar de men-
oportunidad” un poco menos, pero todo lo
que huele a cine sigue respi- En cada historia
fundido en negro. Abrir el
regalo de cartón , quedarnos
talidad, darnos cuenta de que la
visión occidental no es la única
rando un polvo mágico y en-
cantador, haciendo posible
de progreso hay con la fábrica de los sueños
en forma de ocupación ex-
válida? nuestros más bellos sueños, siempre un paño tensiva de territorio, suelo
-Las culturas tradicionales incluyendo la salida atrope- turístico o residencial y mas
siempre han hecho un esfuerzo llada de los obreros de una sucio que lo destrucción del medio.
por convivir con la naturaleza, “Desde 1962, sucia y despiadada fábrica.
envuelve todo Habrá que jugar todas las
porque les iba en ello su sus- Pero como diría Rajoy, en cartas, quedarnos con los
tento. Eso ha ocurrido en to- estamos en el Fuerteventura pasan cosas, y mejores momentos perdi-
do el mundo. Con la práctica de
la agricultura desde hace diez
momento más lo que se ha demostrado más
o menos como una rosa enve-
Los primeros no aseguran co-
mo tantas otras veces riquezas
dos como lágrimas en la llu-
via. Ahora se hace necesa-
mil años, hemos empezado a cercano a una nenada en forma de plató de y bienestar para los nuevos po- rio vivir, resistir, levantarse,
intentar crecer cada vez más. cine natural, que ya de por sí bladores, borrándonos la mente para que nuestra Isla siga
En el siglo XIX hemos encon- guerra nuclear” entraña un contrasentido, ha de las verdades más desolado- siendo el refugio de sueños
trado esta fuente enorme de re- declarado la guerra en el Ca- ras, ya reflejadas en los libros, que tanto nos costó alcan-
cursos energéticos y esa idea bildo de Fuerteventura y el terrenos que se ocupaban para zar, nos quedaremos los de
de crecer se ha hecho realidad. más remedio que emigrar, que pacto que gobernaba la pri- alcanzar las mejores cosechas siempre.
Ese proceso lo ha liderado Oc- es lo que ha hecho la Humani- mera institución insular, aho- de turistas, con la más reno- Feliz enero y feliz 2023,
cidente, por eso es la cultura dad toda la vida. No tiene por ra flota en forma de añicos en vada tecnología y donde nues- donde las cosechas serán
más extremista en este senti- qué ser un problema, sino una el mar calmado de una isla tros valles fuesen siempre fér- más puras.
do del consumismo. Las cultu- oportunidad. Son personas que
ras tradicionales, de Oriente, tienen muchas ganas de traba-
del Amazonas, pero también jar y de superar una situación
de Europa o de Lanzarote, nos difícil en sus países. Y es una
pueden servir de inspiración constante de la Humanidad.
para encontrar una nueva cul- Los españoles y los canarios
tura que nos permita sobrevivir han emigrado o se han exiliado
en el planeta. No es necesario siempre. No sé por qué resul-
renunciar a todos los avances ta extraño que haya gente que
tecnológicos hasta ahora, pe- quiera emigrar a nuestro país.
ro sí tener otro enfoque, mucho -¿Qué le parece la iniciativa
más de simbiosis con el resto de declarar Canarias como Zona
de la biosfera. Por ejemplo, Cé- internacional de cultura de paz,
sar Manrique fue un pionero en que se aprobó en el Senado, pe-
este sentido, con una simbio- ro nada más, no se ha desarrolla-
sis entre la cultura moderna y do aún?
la tradicional. Esa idea de ins- -Las declaraciones institu-
pirarse en lo tradicional para cionales ayudan, pero es una
construir una civilización futu- cuestión social. Si la sociedad
ra podría ser una base. lo considera importante... Yo
-Las migraciones desde Áfri- lo considero muy importante,
ca también están motivadas por siempre estoy disponible para
los conflictos bélicos o por la fal- construir y participar en estas
ta de recursos... iniciativas, pero que no sean
-A las poblaciones les desa- solo declaraciones políticas, es
parece su sustento. El Sahel se la sociedad quien tiene que se-
está desertificando, no tienen guir adelante.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 27


SOCIEDAD

ITZIAR FERNÁNDEZ que en los años estériles, al que


no pueda pagar tributación, se
El historiador Carlos Vera Ba- le despoja de sus bienes, co-
rrios ha documentado la gran mo si la humanidad tuviese cul-
cantidad de personajes históri- pa de lo que el cielo nos envía.
cos que destacaron en el ámbito Detrás de esta calamidad viene
laboral, empresarial y cultural otra peor: la miseria, el hambre
en la Vega de Tetir y alrededo- y, lo que es más triste aún si se
res. Vera subraya que sorpren- quiere, la expatriación”.
de en la antigua capital de Fuer- Gumersindo Manrique, her-
teventura, entre los años 1812 a mano de Antonio y abuelo del
1834, la significativa presencia artista César Manrique Cabrera
de nativos que han hecho his- (1919-1992) fue recaudador de
toria y fue generalizada su emi- contribuciones en Fuerteventu-
gración a América en busca de ra, Tenerife y Lanzarote, adon-
fortuna y prosperidad. de se trasladó en 1880. Residió
Un vínculo de la familia del en Puerto de Cabras mientras
artista César Manrique se ex- estuvo como recaudador insu-
tiende a Tetir. Melchor tuvo un lar. Su hijo, Gumersindo Man-
hijo bautizado el 3 de julio de rique Rojo (1885-1947), padre
1816, en Tetir, fruto de una rela- de César Manrique, también fue
ción con una joven del servicio recaudador, además de comer-
de la casa, procedente de este ciante y fotógrafo.
pueblo. Ese niño se llamó Do- Carlos Vera, historiador. Fotos: Carlos de Saá. Carlos Vera reseña que el ar-
mingo Antonio San Juan Man- tista lanzaroteño siempre tu-
rique (1816-1867), que fue apa-
drinado por el cura de Tetir,
Antonio Alonso Manrique Es-
La Vega de Tetir, vo presente sus raíces tetireñas.
La prensa se hizo eco en 1981,
con una crónica de Tero Brito,

cuna de destacados
pinosa el 3 de junio de 1816, que durante su corta estancia en
hasta convertirse en un adelan- Fuerteventura, César Manrique
tado en artes y letras gracias a visitó en Tetir la que fuera casa
los dominicos del pueblo. Era de su abuela. Allí vivió el pin-
sochantre en el momento de su
fallecimiento, según consta en
el libro de defunciones de la
personajes de las Islas tor conejero durante una larga
etapa de su infancia y dónde se
obró su despertar por la pintu-
iglesia de la Vega. ra y la naturaleza. César se mos-
Domingo Antonio San Juan
contrajo matrimonio en Teneri-
Carlos Vera documenta la significativa presencia en la tró interesado en la adquisición
de dicha vivienda a sus actua-
fe con María de Gracia Saave- localidad de figuras relevantes en el ámbito empresarial y les propietarios, si bien es cierto
dra Yánez y nacieron dos hijos, que la información no procede
Antonio María Manrique Saa- cultural canario, que emigraron en busca de fortuna directamente de él, sino de las
vedra y Gumersindo Manrique personas que lo acompañaron
Saavedra (1851-1913), abuelo mas, y de las relaciones pesque- Entre sus publicaciones se en- narios de Fernando de Guanar- en un recorrido por la localidad.
del artista César Manrique. Tras ras con África, ya que intervi- cuentran Resumen de la histo- teme; Elementos de la historia En la actualidad se conserva la
quedar viudo, Domingo Anto- no como delegado español en ria de Lanzarote y Fuerteven- natural de las Islas Canarias; edificación en ruinas y muchos
nio contrae matrimonio con la las conversaciones hispano-ma- tura; Guanahaní; El Palacio de Episodios regionales; Los reyes vecinos solicitan su restaura-
majorera Bárbara Rodríguez rroquíes, que dieron por finali- Zonzamas. Recuerdos de Fuer- cautivos y Nelson. ción ya que podría albergar un
de León, en 1861 y fruto de esa zada la guerra entre España y teventura; Un estudio sobre el Carlos Vera recuerda un tex- museo con la historia de la an-
unión nace Juan Manrique Ro- Marruecos en 1858. lenguaje de los primitivos ca- to de Antonio María Manrique tigua capital de Fuerteventura.
dríguez (1869-1934). Saavedra (El Horizonte. VIII, El artista también se interesó
Antonio María Manrique Sa- Arrecife. 1887) que ofrece pin- por la iglesia y la plaza, y apun-
avedra (1837-1907) fue un gran celadas de la situación que atra- tó la necesidad de realizar algu-
adelantado a su tiempo. Es- vesaba la isla en aquella épo- nos trabajos para lograr una ma-
tudió Magisterio en Las Pal- ca: “En Fuerteventura llueve yor estética en el conjunto de la
mas de Gran Canaria y Teneri- poco, y se malogran las cose- población. Manrique consideró
fe. Emigró a América. A los 24 chas, dándose el caso de trans- que “el crecimiento no guarda-
años se enroló en un barco an- currir diez años sin recolectar- ba la armonía representada por
tiesclavista de la armada espa- se una regular. Esto no obstante, la arquitectura popular de las
ñola en la costa de África. Re- los crecidos impuestos del Esta- construcciones más antiguas”.
sidió en USA, donde aprendió do siempre se pagan, siempre se Domingo Juan Manrique Ro-
inglés, para regresar a Cana- exigen, resultando de esta suer- dríguez (1869-1934), hermano
rias en 1864. Destacó por sus te que la isla ha venido a ser víc- por vía paterna de los dos an-
inquietudes culturales y empre- tima del mal sistema de tribu- teriores, cursó sus primeros es-
sariales, en Las Palmas de Gran tación que rige, porque es un tudios en Puerto Cabras y se
Canaria dio clases, y siguió su hecho, y escandaloso y cruel, graduó en Bachiller por la Uni-
formación como perito. Cursó versidad de La Laguna. Profe-
el bachiller en arte. Sacó opo- sor de Caligrafía del instituto,
siciones de Notario en Madrid. en 1902, y catedrático de Cali-
Antonio María Manrique Sa- grafía en 1904, cultivó la poe-
avedra ejerció como notario pa- sía, entre cuyas obras destaca
ra la zona de Valverde, Antigua El Mencey de Abona. Fue pre-
y Puerto de Cabras. Dirigió va-
rios periódicos y fue notario de
Un vínculo de la sidente y bibliotecario del Ca-
sino de La Laguna. Tiene un
Arrecife hasta su fallecimien- familia del artista busto en esa localidad, ya que
to. Fue autor de múltiples artí- la obra la patrocinó el Ayunta-
culos, muchos en materia pes- lanzaroteño César miento norteño y fue financiada
quera. Además fue impulsor
de las Salinas de Janubio, junto
Manrique se por suscripción popular. Repre-
senta al poeta vestido de etique-
al majorero Pedro Cerdeña Ar- Busto de Juan Rodríguez y González. extiende a Tetir ta y el pedestal lleva un drago

28 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


SOCIEDAD

en el escudo y las aristas es- llece su madre Sebastiana y sus


tán decoradas con flora cana- hermanos mayores, dotados de
ria. Se completa con una ins- una gran talla humana e intelec-
cripción que dice “rincón de tual se convierten en sus tutores
mis sosiegos, plaza de mis amo- y protectores. Miguel, de profe-
res”, refiriéndose a la Plaza del sión militar, residió en Tenerife
Adelantado, donde se ubica es- donde llegó a ser diputado pro-
ta escultura inaugurada el 27 de vincial, y le animó a estudiar le-
enero de 1952. Tiene también su yes. También fue diputado por
reconocimiento en la Vega con Arrecife. Al fallecer su padre,
una de las calles del casco urba- emigrado a Uruguay, la influen-
no. En el año 1965, a propues- cia de los hermanos Velázquez
ta del Ayuntamiento de Puer- Curbelo se acrecienta todavía
to del Rosario, el Ministerio de más, y le costean los estudios al
Educación aprobó denominar joven Manuel.
al nuevo grupo escolar de Tetir, Marcial Velázquez Curbe-
ubicado en la plaza, como Do- lo (1854-1937) fue una persona
mingo J. Manrique. Actualmen- polifacética y singular. También
te conserva su denominación. militar, estuvo destinado en Te-
Por otro lado, Carlos Vera nerife y fue aficionado al dibujo
menciona que “Ana Francisca y la cartografía, realizando uno
Manrique Ramírez, hija del no- de los escasos mapas de Fuer-
tario Antonio María Manrique, teventura con la división muni-
se establece en Tetir tras su ma- Carlos Vera muestra que el Banco de Canarias costeó las obras de la plaza de Tetir. cipal del siglo XIX. Fue editor
trimonio con Pedro Domínguez del primer periódico de Fuerte-
Clavijo, que fue uno de los úl- sector de los negocios se con- 1968, coincidiendo con las fies- ventura El Eco de Tiscamani-
timos alcaldes de Tetir antes de vierte en fundamental, siendo tas patronales de Santo Domin- ta, realizado a mano, a finales
su integración con Puerto Ca- el más próspero. Así, se dedica go, se descubrió el busto, una del siglo XIX. También ejerció
bras”. También ejerció de maes- al préstamo, cambio de mone- obra de Abraham Cárdenes, y como recaudador de impuestos
tro y ambos fallecieron, en 1970 das, transferencias, custodia de se inauguró la nueva plaza con y levantó un mapa de todas las
ella y él en 1972. depósitos, corresponsalía de las la presencia de la bisnieta Car- islas.
También tiene raíces en este
valle el deportista de élite Car-
entidades internacionales más
importantes y, en general, reali-
men Sintes Rodríguez. Poste-
riormente, otro 4 de agosto de
Carlos Vera Carlos Vera resalta que “to-
dos los hermanos Velázquez, a
melo Cabrera. Ana Domínguez za funciones tradicionales de la 1974 se inaugura la Casa de la trabaja para parte de sus profundas inquie-
Manrique, segunda hija del ma- banca. De ella surgió el Banco Cultura de esta localidad con la tudes intelectuales y culturales,
trimonio de Pedro y Ana, fue de Canarias que funcionó como presencia de la biznieta de Juan rescatar la se interesaron vivamente por la
madre del jugador de baloncesto
internacional. Carmelo Cabrera
entidad hasta 1971. De su hue-
lla por Tetir hay que mencio-
Rodríguez, Clara Rosa Sintes
Rodríguez y su marido Matías
memoria de la realidad social de la isla y parti-
ciparon activamente en la políti-
Domínguez jugó en el Real Ma- nar que la Mancomunidad Pro- Vega Guerra, figura relevante Vega de Tetir ca insular, ejerciendo cargos de
drid y el CB Canarias. Fue co- vincial de Cabildos y el Banco de la dictadura franquista. diputados provinciales y con-
nocido como el “Globetrotter” de Canarias costearon las obras cejales, generalmente dentro de
blanco por su habilidad. En su de la plaza, centro cultural y co- Tiscamanita y Tetir las filas conservadoras de Cáno-
haber se encuentran diez ligas, locación del busto. El historia- Los Velázquez, figuras rele- vas, e hicieron frente a los par-
siete copas nacionales, otras dos dor revela que un 4 de agosto de vantes del siglo XIX y XX en tidarios del liberalista León y
de Europa, y tres internaciona- Fuerteventura, fueron hijos de Castillo. Tenían propiedades e
les. Obtuvo la Medalla de Plata Manuel Velázquez Cabrera, un De Tetir son el intereses en Tetir, heredados de
en el Eurobasket de 1973 con la
selección española. Fue jugador
rico comerciante y exalcalde
de Tuineje. Su vínculo con Te-
luchador Soto, Sebastiana. De hecho, Jerónimo
se estableció en el pueblo y fue
internacional en 102 partidos. tir viene por su primer matri- ‘El Colorao’, concejal de su ayuntamiento. En
monio con Sebastiana Curbelo esta etapa convulsa por la mu-
Pionero de la banca Carrión. Este matrimonio tu- y el tenor José nicipalidad de gavias y terrenos,
Juan Rodríguez y González
(1825-1893) fue nombrado hijo
vo dos hijos: Miguel y Marcial
Velázquez Curbelo, hermanas-
Concepción los Velázquez tomaron parti-
do de manera muy clara y deci-
predilecto de Tetir. Hijo de los tros mayores de Manuel Veláz- da por Tetir, durante el pleito de
tetireños Domingo Rodríguez quez Cabrera, promotor de los linderos municipales con Puerto
y Juana González, siendo ado- cabildos y defensor de la elec- de Cabras, entre los años 1890
lescente se marcha a Las Pal- ción de diputados insulares co- y 1900”.
mas con su tía para trabajar en mo máxima expresión de la de- El historiador y archivero
la zona portuaria. Con 20 años fensa de las islas periféricas También tiene Carlos Vera trabaja ya en una
emigra a Puerto Rico junto a que estaban al margen del po- segunda parte de este documen-
su hermano Andrés y forman der político. Cuando Manuel raíces en este to histórico para rescatar la me-
una gran empresa de mercan-
cías amasando una importan- Antonio María Manrique.
contaba con sólo tres años fa- valle el deportista moria de la Vega de Tetir. Una
labor, afirma, “esencial para dar
te fortuna, más de 200.000 dó- de élite Carmelo a conocer nombres e imágenes
lares en la época. Tras regresar que nos encontramos pasean-
a Canarias, se establece en Tel- Cabrera do por el pueblo”. Así como res-
de, y se casa con su prima Juana catar una parte importante de
Queglés Rodríguez. Se dedica la riqueza histórica de Tetir y
a la exportación de cochinilla, “concienciar sobre la necesidad
funda una empresa de guano y de realizar estudios rigurosos
otra azucarera llamada la “San antes de aprobar reconocimien-
Juan”, donde también se elabo-
ra aguardiente y ron. Fue agente
Marcial Velázquez tos en el callejero y en los espa-
cios públicos”, insiste Vera. En
consular de los Estados Unidos Curbelo fue la actualidad, en esta comarca
desde 1860 a 1885. han crecido famosos luchadores
Juan Rodríguez y González, editor del primer como Soto, el reconocido tim-
acompañado de su suegro, el ca-
talán Queglés, destaca en su ac-
periódico de plista Domingo Rodríguez El
Colorao o el tenor internacional
tividad como prestamista. Este Gumersindo Manrique. Carmelo Cabrera. Fuerteventura José Concepción.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 29


OTRA HISTORIA DE CANARIAS

Mujer arreglando pescado en Jandía en 1968. Imagen cedida por el Archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC.

La mujer en los pueblos pesqueros:


tan relevantes como olvidadas
La antropóloga Gloria Cabrera Socorro investiga en el libro ‘Somos costeras’ el papel
clave y multifuncional de las mujeres en estas comunidades marineras de Canarias
MARIO FERRER PEÑATE tado más alejada de la atención tores extractivos pesqueros (...) El libro tiene especiales refe- ciona en una de sus estrofas: “A
oficial, olvidándose o infrarre- han contribuido a iniciar un rencias a La Graciosa, ya que su él le toca pescar en el agua, y
Frente a la atención que la his- presentándose gran parte de su cambio de óptica y sensibilidad autora estudió esta comunidad me toca pescar a mí en tierra”.
toria más clásica dedica a gran- aportación en el funcionamien- hacia el sincero reconocimiento en los años noventa en su tesis El himno, compuesto a partir
des hechos políticos o trans- to de estas comunidades. del papel jugado por tantas mu- doctoral. Desde 2003, la antro- de la letra del escritor Pancho
formaciones económicas, la Desafortunadamente, carece- jeres en dichas comunidades y póloga Gloria E. Cabrera So- Guerra, reconoce una clara di-
etnografía o la antropología tie- mos de abundantes estudios de a quienes tanto debemos”. corro da clases en la Universi- ferenciación del trabajo, en ba-
nen el atractivo de centrarse etnografía y antropología pa- Aunque el libro se adentra en dad de La Laguna, realizando se al género, que se ha cumplido
más en el día a día de la cultura ra Lanzarote o Fuerteventura, muchos campos del sector de la diversas investigaciones cen- en muchas localidades pesque-
popular de una zona. Otro pun- aunque la buena noticia es que pesca, como las conserveras o tradas en las poblaciones pes- ras del planeta. Esta arraigada
to de interés es que estas disci- se acaba de añadir un interesan- la administración de las empre- queras, al tiempo que ha desa- división del trabajo dejaba las
plinas de las ciencias sociales te estudio a este campo con So- sas pesqueras, o el actual pa- rrollado también una carrera múltiples tareas de tierra para
se focalizan menos en las clases mos costeras, un libro de Glo- pel de la mujer en las tareas de como poeta. la mujer, mientras el hombre se
pudientes, para ocuparse de las ria E. Cabrera Socorro, que captura o la acuicultura, en es- encargaba de las capturas en el
más amplias y humildes, pero indaga en el papel de la mujer te artículo solo nos centraremos Somos costeros mar, con largas estancias o jor-
con menos presencia en los dis- en el amplio mundo de la pes- más en el histórico papel de la Una de las canciones más po- nadas fuera de casa.
cursos institucionales. En este ca de Canarias. La autora se- mujer en los pueblos de raíces pulares del folclore de Canarias Frente a la imagen solitaria
espacio más secundario y me- ñala desde el inicio que su obra marineras que ya han casi desa- se titula Somos costeros y men- del pescador varón como pieza
nos estudiado podemos situar busca saltar la “invisibilización parecido de Canarias. única, la autora plantea adecua-
a grandes sectores de la pobla-
ción de Fuerteventura y Lanza-
oficial de la mitad femenina de
las poblaciones pesqueras”. Un
Hablamos de localidades de
Lanzarote, La Graciosa o Fuer-
Se reivindica el damente que “la pesca tradicio-
nal o artesanal es, por lo gene-
rote, que tradicionalmente es- libro que sigue el cambio de pa- teventura como Caleta del Se- valioso trabajo ral, una producción doméstica
tuvieron dedicados a la pesca, radigma motivado por “el auge bo, Cotillo, La Tiñosa, Jandía, de mercancías en la que parti-
la agricultura o la ganadería. de los movimientos feministas Caleta de Famara, Pedro Bar- de la mujer cipan normalmente no solo los
Sobra decir que, en un socie-
dad tradicionalmente patriar-
(...) que junto a la incorporación
de mujeres al campo de la in-
ba, Gran Tarajal, Órzola, Playa
Blanca, Corralejo, Pozo Negro
costera frente a su hombres, sino, por contra, to-
dos los miembros de los grupos
cal y machista, la mujer ha es- vestigación social y otros sec- o El Golfo. invisibilización domésticos implicados”. Las fa-

30 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


OTRA HISTORIA DE CANARIAS

Foto de Gran Tarajal de Teodoro Maisch en los años veinte del siglo XX. Imagen Imagen de Foto Herrera de Corralejo en los años setenta. Imagen cedida por el
cedida por el Archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC. Archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC.

Portada del libro ‘Somos


milias eran, en cierta manera, matriarcado de supervivencia conservación también conlleva-
costeras’, de 2022.
como tripulaciones de un mis- que permitía afrontar mejor las ba varios trabajos, especialmen-
mo barco en el que todos te- dificultades del día a día. te la de los burgaos, a los cuales
nían que contribuir para llegar a había que sancochar primero, didas puntualmente durante el te, Fuerteventura y La Gracio-
buen puerto: hombres, mujeres, Sal, lapas y jareas para luego desconchar con mu- secado al sol. Otro producto pa- sa comenzó a cambiar de for-
ancianos/as, niños/as. Desde la En los antiguas aldeas marine- cha paciencia y finalmente me- recido era el de los pejines. ma radical a partir de los años
captura de carnada a la confec- ras de las que estamos hablan- ter en vinagre o escabeche. A todas estas tareas, las mu- sesenta, con el turismo de ma-
ción y/o reparación de las artes do la mujer cumplía multitud de Además de para su consumo jeres añadían otras fuentes de sas como principal motor de esa
los barcos, pasando por la con- funciones. Una de las más ha- o venta, la sal era otro producto ingresos estacionales o puntua- transformación, aunque con di-
servación y venta del pescado, bituales era el marisqueo, prin- esencial para la conservación de les de naturaleza muy variada ferentes ritmos dentro de Ca-
la cooperación intrafamiliar era cipalmente de lapas y burgaos, los alimentos, sobre todo pesca- con las que almacenar ahorros, narias. En las últimas décadas
básica. En definitiva, la pesca aunque también podía tratar- do, ya que era una de las pocas puesto que la pesca de los hom- la mujer se ha adentrando en el
tradicional era en cierta manera se de mejillones, clacas, carnaí- maneras que existían antes de bres tampoco garantizaba una ámbito de la pesca desde dife-
una empresa familiar en la que llas, etc. la llegada de los frigoríficos. La seguridad absoluta, muy al con- rentes ámbitos que también se
todos debían participar. Gloria Cabrera Socorro reco- tarea de recoger sal natural de la trario, eran frecuentes los ma- tratan en el libro: gestión de em-
Pero es que además, las mu- ge en el libro el testimonio de costa era principalmente feme- los años motivados por causas presas pesqueras, integración
jeres del mar tenían, y en cier- mujeres veteranas de La Gra- nina y, a veces, también conlle- de todo tipo, desde la meteo- en las labores de captura, acui-
ta manera siguen teniendo, una ciosa que, por ejemplo, recor- vaba trabajos extra para prepa- rología a la propia salud de los cultura, etc.
“doble jornada”, puesto que han daban no solo mariscar habi- rar los charcos donde se secaba pescadores. El libro finaliza no solo advir-
estado tanto al frente de la bús- tualmente en muchos rincones el agua para formar la sal. tiendo de la desaparición del ri-
queda de fuentes alternativas de de esta isla, sino también tras- Otra función esencialmen- El cambio turístico co mundo cultural asociado a
ingresos, como del enorme tra- ladarse con padres y herma- te femenina era la de la con- El mundo tradicional de los la pesca tradicional (modos de
bajo casero que suponía el cui- nos a otros islotes cercanos co- servación del pescado y maris- pueblos pesqueros de Lanzaro- vida, mentalidades, relaciones
dado de menores, mayores y mo Alegranza y Montaña Clara, co, en caso de no ser consumido con el medio, patrimonio ma-
casa durante la ausencia de los o incluso al archipiélago portu- o vendido fresco. Siendo es- terial e inmaterial…), sino tam-
varones: alimentación, sanidad, gués de las Islas Salvajes para tos productos tan perecederos, bién de los complicados retos
educación, limpieza, etc. La
enormidad de estas cargas do-
mariscar. La venta de las captu-
ras no producía grandes benefi-
la solución tradicional en estos
pequeños pueblos era su secado
Las mujeres de los que tiene el sector pesquero lo-
cal y artesanal de Canarias para
mésticas, más la inestabilidad cios económicos, pero sí tenía la en diferentes versiones, aunque pueblos costeros asegurarse su futuro. Estas po-
de la pesca y el ancestral sub- ventaja de poder secarse y con- siempre conllevaba laboriosos tenciales pérdidas supondrían
desarrollo de estas islas llevaba servarse para su venta y consu- procesos. Para empezar, había tenían y siguen tanto una merma de la identidad
a una potenciación de la red de
colaboración entre mujeres de
mo en el futuro.
No solo se trataba de coger
que limpiar el pescado y abrirlo
si se querían realizar jareas, las
teniendo una como de las posibilidades de so-
beranía alimentaria y socioeco-
cada comunidad, una suerte de el marisco o venderlo fresco, la cuales además debían ser aten- “doble jornada” nómica del Archipiélago.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 31


CULTURA

Fragmento de fibras trabajadas de junco procedente del yacimiento de Maninubre. Foto: Carlos de Saá.

Un estudio intentará reconstruir el paisaje


vegetal de la Isla antes de la conquista
El proyecto, con fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación, buscará respuestas al uso
de los recursos vegetales entre las sociedades aborígenes, como la de los majos
ELOY VERA to de Geografía e Historia de la historia de la Universidad de La bujaba una Fuerteventura, muy Paloma recuerda que los car-
Universidad de La Laguna, Pa- Laguna, Matilde Arnay, además distinta a la actual, con bos- bones de Villaverde fueron es-
En la década de los setenta del loma Vidal, tiene un ámbito de de las empresas de arqueolo- ques termófilos y formaciones tudiados hace 30 años. En aquel
siglo pasado se depositó en el investigación que abarca las is- gía Arenisca, con sede en Fuer- de naturaleza xerófila -tabaiba- momento, las investigaciones ya
antiguo museo arqueológico de las de Gran Canaria, Tenerife y teventura, y Arqueocanaria, de les y cardonales- y abundantes arrojaron importantes datos. La
Fuerteventura un pequeño frag- Fuerteventura. Gran Canaria. También partici- palmeras. doctora en Historia explica có-
mento de fibras trabajadas de Desde el laboratorio de Ar- pa el Museo Cueva Pintada, de mo, tras aquellos estudios, “se
junco procedente del yacimien- queobotánica de la universidad, Gáldar. Cueva de Villaverde hicieron interpretaciones bas-
to de Maninubre. Desde enton- Vidal explica que el proyecto Los trabajos de la investigado- En 1979, las arqueólogas Fran- tante interesantes que hablaban
ces, han surgido hipótesis que tiene dos objetivos. Por un la- ra en arquebotánica, María del cisca Hernández y Dolores Sán- de una mayor humedad y de la
lo atribuyen al mundo aborigen do, estudiar cómo era el paisaje Carmen Machado, han permiti- chez estudiaron la cueva de Vi- presencia de una posible lau-
y otras que plantean la posibili- durante el periodo prehispánico do tener algunas ideas decómo llaverde. Entre los múltiples risilva en Fuerteventura, ade-
dad de que pertenezca a tiempos y colonial y evaluar el impacto eran los bosques de Gran Ca- hallazgos, aparecieron los res- más de un bosque termófilo,
posteriores a la conquista. Lo humano que tuvieron esos gru- naria y Tenerife antes de la con- tos de dos individuos, muelas que son formaciones vegetales
cierto es que es el único frag- pos aborígenes sobre el medio quista en el siglo XV. Sin em- de molino, malacofauna, restos que hoy en día están muy redu-
mento de fibras vegetales encon- forestal porque “se ha hablado bargo, “los datos que tenemos de cerámica, fuegos de hoga- cidas. Ahora, necesitamos otros
trado en un yacimiento arqueo- mucho, se han dicho datos inte- son muy puntuales. Este estudio res, restos óseos de foca monje y datos de yacimientos cercanos
lógico en la Isla. Ahora, la pieza resantes y se han hecho estudios nos permitirá avanzar en el co- huesos de cabras y ovejas. para poder comparar los resul-
será objeto de estudio de un pro- previos, pero todavía no tene- nocimiento. Tenemos datos de tados y no tener solo el de un
yecto, con fondos del Ministerio mos evaluado el impacto”. carbones muy concretos de yaci- yacimiento”.
de Ciencia e Innovación, que in- El segundo de los objetivos es mientos de Gran Canaria y Te- Los carbones de Villaverde se
tenta aclarar el uso que tuvieron estudiar la tecnología vegetal. nerife, pero no tenemos todavía han vuelto a estudiar ahora, pero
los recursos vegetales en las so- Es decir, según explica la inves- secuencias en las que podamos solo con estos datos resulta muy
ciedades aborígenes canarias.
El proyecto Uso y gestión de
tigadora, “todas las produccio-
nes que hicieron los grupos abo-
comparar y ver las posibles mo-
dificaciones que ha sufrido el
El proyecto difícil reconstruir el paisaje in-
sular. Por ello, el proyecto tam-
recursos leñosos durante el pe- rígenes sobre material vegetal. paisaje”, indica Vidal. contempla bién contempla sondeos en otros
riodo prehispánico y colonial En concreto, sobre las maderas En el caso de la isla majore- yacimientos de la Isla. Entre
en Canarias: adaptación e im- y fibras vegetales”. ra, el proyecto permitirá recons- intervenciones ellos está prevista una interven-
pacto humano en medios insu-
lares. dirigido por la arqueóloga
El proyecto cuenta con un
equipo especializado en el que
truir el paisaje de la Fuerteven-
tura protohistórica. La crónica
arqueológicas en ción arqueológica en la zona de
Tejate, un espacio aborigen cer-
e investigadora del Departamen- intervienen la doctora en Pre- de la conquista Le Canarien di- zonas de la Isla cano a la cueva de Villaverde.

32 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


CULTURA

Los trabajos arqueológicos en la confección de herramientas tro de la población de los ma- junco, posiblemente desecadas y los materiales depositados en
ese lugar pueden servir, apunta por parte de las comunidades jos”, señala. majadas. el Museo Canario, pertenecien-
la arqueóloga, “para comparar aborígenes. “Si da la suerte de que vea- “El fragmento no está data- tes a Gran Canaria. Si esto es
con el contexto que ya tenemos En el caso de Fuerteventu- mos marcas de trabajo en la su- do y viene de un contexto que así y es de periodo prehispáni-
de la cueva de Villaverde”. ra, los registros de madera seca perficie de esos fragmentos po- no está claro”, asegura la espe- co hablaríamos de una técnica
“El estudio de carbones nos en los yacimientos arqueológi- dremos integrarlo en la línea cialista. “Se va a datar y, en el de fabricar cestería muy similar
puede decir muchísimo. Nos es- cos son casi nulos. Paloma ase- de tecnología que tenemos en momento en el que se date, ve- y que se practicó en islas distin-
tá hablando de cómo podría ser gura no haber encontrado expli- el proyecto y ver qué pasos se remos si es de periodo prehispá- tas. Incluso, si fuera de periodo
el paisaje arbóreo y arbustivo en cación a ello. “Es algo curioso y usaron en ese proceso de traba- nico o posterior a la conquista. colonial veríamos que esas téc-
ese momento”, indica. Además, para tener en cuenta. No sabe- jo con la madera. En el caso de Creemos que puede ser de épo- nicas perduran más allá de la
añade, “estos estudios son im- mos si fue porque la madera se Fuerteventura, no tenemos nin- ca aborigen. La técnica de ma- conquista”.
portantes para los arqueólogos reutilizó más tras la conquis- gún dato por lo que toda infor- nufactura no dista para nada de Sobre la mesa, la posibilidad
porque nos están hablando, al ta o debido a una cobertura ar- mación será innovadora y bien- determinados modos tecnoló- de que este tejido, que puede ser
mismo tiempo, de cómo los gru- bórea mucho más reducida que, venida”, asegura. gicos que hemos detectado en de un fragmento de cestería o de
pos humanos interactuaban con estera, sea aborigen, de época
el bosque o el medio forestal”. colonial, o de producción abori-
Con el estudio de los carbo- gen, pero ya en un periodo co-
nes se podrá saber también qué lonial, pues “no hay que olvidar
maderas eran seleccionadas pa- que, tras la conquista, los aborí-
ra combustible y qué finalida- genes no desaparecen”, sostiene.
des tenía hacer fuego. En el ca- Pero, por qué solo se ha con-
so de los carbones, explica la servado este trozo es otra de
investigadora, “intento identifi- las incógnitas de la arqueología
car los criterios de selección de majorera. “Es un enigma”, res-
esa leña: si se está seleccionan- ponde Paloma. “No sabemos si
do madera sana o madera muer- fue por un tema de conserva-
ta del suelo del bosque, incluso ción o que la producción fue me-
la picada por insectos, podrida nor que en otras islas debido, tal
y afectada por hongos. Etnográ- vez, a que la disponibilidad de
ficamente, se observa una reco- juncos era menor”.
gida de combustible según la fi- Sin embargo, la hipótesis cho-
nalidad que tenga. Si vas a hacer ca con los abundantes topóni-
un ahumado, por ejemplo, se op- mos repartidos por la geografía
tará por seleccionar madera sana insular que hablan de junquillos
y seca junto con madera podri- y juncos. “Esa presencia está,
da con el fin de producir humo y muy probablemente, hablando
brasas. Si el objetivo es producir de una o varias especies de jun-
llamas altas, que alumbren o ca- co. Eso quiere decir que esos to-
lienten, los criterios de recogida pónimos, que se definieron hace
son otros”. mucho tiempo, se debían a que
Este estudio en profundidad había especies de juncos más
arroja datos sobre la finalidad o menos abundantes en Fuer-
del fuego. “No es lo mismo ha- teventura”, indica Vidal. Aho-
cer un fuego para iluminar una ra, faltará saber si los antiguos
estancia que hacer un fuego, por habitantes de la Isla utilizaron
ejemplo, para ahumar pesca- esos recursos para confeccionar
do o carne. El estado de la leña útiles para el uso diario.
que se va a utilizar es diferente”, Paloma concluye aseguran-
apunta. do que el proyecto es vital pa-
En 2019, la empresa Arenisca ra el estudio de la arqueología
realizó unos sondeos en la cue- de Fuerteventura. “El registro
va de El Junquillo, en el munici- arqueológico se ha basado ca-
pio de Betancuria. Aparecieron si siempre en los materiales du-
abundantes restos de pescado y Arqueólogos en la cueva de Villaverde. raderos como la piedra, la in-
mariscos, que habían sido pro- dustria lítica, los huesos y la
cesados. Las pruebas de Car- por ejemplo, Tenerife o Gran Además del estudio de estos cerámica, que han servido pa-
bono 14 arrojaron datos intere- Canaria o, incluso, a una con- fragmentos de madera, la par- ra marcar periodos arqueoló-
santes. Permitieron confirmar servación diferencial por algún te tecnológica del proyecto en gicos y han temporalizado el
que se trata de uno de los yaci- motivo”. Fuerteventura se centrará tam- La crónica de la registro”.
mientos más antiguos de Fuer- Por suerte, una excavación bién en el uso de las fibras vege- Sin embargo, sostiene que “en
teventura con unas dataciones en Punta Caletones sacó a la tales por parte de los majos. Con conquista dibuja Fuerteventura y en el resto de
que van de los siglos IV-V hasta
los siglos XI-XII de nuestra era.
luz cinco fragmentos de made-
ra en los que el equipo del pro-
las crónicas de la conquista co-
mo referencia, se ha defendido
una Fuerteventura Canarias lo vegetal, y sobre to-
do lo que tiene que ver con la
También aparecieron carbones yecto tiene las esperanzas pues- para Fuerteventura y el resto del con bosques madera y la cestería, no han te-
que serán ahora estudiados en el tas. A simple vista, se observa Archipiélago el uso para la ves- nido el mismo foco de interés.
marco de este proyecto. que son especies arbóreas, no de timenta de pieles y fibras vegeta- termófilos Han estado bastante olvidadas
Además de como combus- arbustos. Por tanto, apunta la in- les. Sin embargo, no ha podido por la investigación salvo los
tibles, las fuentes etnohistó- vestigadora, “nos está indican- ser demostrado aún el uso de fi- trabajos de carbones de Carmen
ricas y los trabajos de campo do que había unas especies, aún bras vegetales entre los antiguos Machado y el trabajo de ceste-
han ido aportando información por identificar, de porte arbóreo pobladores de la Isla. ría aborigen de Bertila Galván”.
sobre el uso de la madera en- en ese momento en una isla en la Los investigadores del pro- Este proyecto espera, aho-
tre las comunidades aboríge-
nes del Archipiélago. Vidal ce-
que, hoy día, la cubierta vegetal
está bastante reducida”.
yecto de la ULL esperan po-
der arrojar alguna luz a este te-
El proyecto puede ra, poder sacar a la luz “muchos
datos del registro más perece-
lebra que “en Canarias se pueda Con su estudio, continúa ex- ma con el estudio de un pequeño aportar mucho dero. Seguro que tiene mucho
contar con un conjunto de ma- plicando, “podremos saber de fragmento de tejidos que apa- que aportar a una serie de pre-
deras, conservadas gracias a qué especies se trata y, en el ca- reció en la década de los seten- sobre el mundo guntas que nos hacemos res-
las condiciones ambientales” y
que fueron utilizadas como ele-
so de que tuvieran marcas de
trabajo, podríamos saber, por
ta del siglo XX en el yacimien-
to de Maninubre. Se trata de un
arqueológico pecto al mundo arqueológi-
co prehispánico”, manifiesta la
mentos arquitectónicos o para ejemplo, qué usos tuvieron den- fragmento formado por fibras de prehispánico investigadora.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 33


CULTURA

Gaspar González, premio Maxoarte. Foto: Carlos de Saá.

ELOY VERA

Gaspar González, de 26 años,


Gaspar, el artista que son especialmente injustas”. De
todas ellas, siente especial inte-
rés por el tema del animalismo

le recordó a Lloret que


comenzó a interesarse por el y la lucha animalista.
mundo de la fotografía y el au- En Fuerteventura, ha encon-
diovisual tras ver a su madre trado batallas en las que poder

la Isla no se vende
con una cámara colgada hacien- desarrollar el activismo y si-
do fotos, pero fue la película tuaciones que poder documen-
La vida secreta de Walter Mit- tar. Asegura que la Isla es “un
ti, que vio con 16 años, la que resumen de un millón de cosas
terminó de despertarle el inte-
rés por el mundo de la comuni-
“Nos cabrea que se utilice el tema del cine para que están candentes y en bru-
to”. Es un lugar, insiste, “donde
cación y el cine. Combatiente de
diversas causas, este orfebre de
hacer otro pelotazo urbanístico”, destaca el premio ocurren historias muy ruralis-
tas y muy agarradas en el tiem-
las imágenes ha encontrado en Maxoarte de cinematografía y fotografía po. Hay personas de toda la vi-
el género del documental la me- da que tienen unas vivencias de
jor arma comunicativa para de- No recuerda cuántos cortos tica; Carlos de Saá, del que des- ra trasladar el mensaje activista. mundos muy ajenos al que vi-
sarrollar el activismo. Con de- ha podido dirigir desde que con taca su trabajo fotográfico Entre No sabe de dónde viene su inte- vimos hoy día” que chocan con
cenas de proyectos en la cabeza, 15 años empezó a hacer sus pri- bambalinas, que realiza tras el rés por denunciar las injusticias “situaciones súper globalizadas,
sabe que buscará lugar para ha- meros experimentos. Menos re- telón de la Sinfónica del Palacio que azotan en el siglo XXI, pero como un coworking en Corrale-
cer una pieza en la que se cuen- cuerda el número de fotos que de Congresos mientras los ar- sí tiene claro que “estamos ro- jo con la imagen de Steve Jobs”.
ten los entresijos del proyecto ha lanzado su cámara. Asegu- tistas esperan salir al escenario, deados de situaciones injustas y La Isla es un contenedor de
del parque temático y cinemato- ra que la fotografía es “un ho- o su propia madre, Laura Ga- desiguales”. imágenes anacrónicas y eso es,
gráfico Dreamland. bby”. Y añade que de ellas le in- riglio, una fotógrafa de bodas, Como director de cine docu- según el artista, “lo más poten-
Con cinco años, Gaspar se ba- teresan “las imágenes en las que ocupada ahora en un proyecto mental le interesa utilizar el gé- te que hay en Fuerteventura. Es
jó del avión que le acercó de Ar- se pueda extraer algún tipo de de fotografía boudoir, enfocado nero con claras inclinaciones importante tenerlo en cuenta
gentina a Fuerteventura. Se crió pensamiento y reflexión”. a las mujeres con el objetivo de hacia el activismo. “A nivel co- porque al final el imperialismo
entre Caleta de Fuste y Puer- Le interesa la fotografía do- que estas se sientan identifica- municativo, me interesan aque- lo devora todo. La globalización
to del Rosario hasta que llegó cumental, ya sea periodística o das con sus cuerpos reales, que llas cosas que vea o focalice que y el imperialismo son nuevas
el momento de marcharse a Ma- artística, pero siempre inserta se vean bonitas sin necesidad de formas de colonialismo. No se
drid para cumplir el sueño de en un entorno documental. “Es cuerpos virales. puede dejar que todo eso arra-
estudiar Comunicación Audio- decir, trabajar con la realidad”, En el terreno de lo audiovi- se. No se puede explotar Fuerte-
visual. Luego, llegaron los años explica. Sus referentes están sual, Gaspar ha hecho trabajos ventura y dejarla como algo im-
de formación, tiene dos máste- en la fotografía del Word Press de ficción y piezas documenta- personal”, insiste.
res, uno de arte visual y educa- Photo. “Hacen trabajos en los les. Explica que le interesa “el El joven defiende la necesi-
ción y otro de cine documen- que la fotografía es un medio de documental no tanto como pro- dad de trabajar para evitar que
tal, y el tiempo de recorrer la
geografía española en busca de
expresión tremendo”, subraya.
Siente auténtica admiración por
ducto para consumir, sino como
arma comunicativa”. “Eso es lo
“No hace falta se pierdan las identidades, re-
alzar desde el objetivo de la cá-
oportunidades laborales. Tras el español Emilio Morenatti. que me llevó, en un principio, al un proyecto mara las historias de antes, las
estar un tiempo en Tenerife, ha Sus referentes en Fuerteven- cine. La capacidad que tiene pa- de toda la vida, y evitar así que
vuelto a Fuerteventura, don- tura tienen nombres como Na- ra transmitir un mensaje y una descomunal para las identidades del lugar acaben
de se gana la vida como direc-
tor creativo en una productora
dia Martín, que desarrolla de
forma paralela su rama artísti-
idea a través de las emociones”.
En el audiovisual ha encon-
crear un par de difuminándose. “Como perso-
na de Fuerteventura me interesa
audiovisual. ca con la académica y periodís- trado la mejor herramienta pa- aulas” mucho Canarias y todo el des-

34 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


CULTURA

pertar que está habiendo en la El joven se ha formado co-


lucha por el territorio, la conser- mo localizador, una figura del
vación histórica y territorial y el mundo del cine que busca es-
cuidado de la naturaleza”, expli- pacios naturales y artificia-
ca. Y agrega: “Es un tema en el les para filmar. Asegura que a
que voy a seguir trabajando”. “Fuerteventura vienen por sus
Su currículo suma puestos co- espacios naturales espectacula-
mo videógrafo de eventos, asis- res y desérticos. Si se constru-
tente de fotografía, asistente de ye, debemos tener claro que to-
dirección, trabajos como direc- da una zona de la Isla va a dejar
tor del departamento de video de utilizarse para rodar. En Co-
en empresas de publicidad... y rralejo, ya no se va a rodar más.
varios reconocimientos. El últi- Es un plató de cine natural, pe-
mo ha llegado a través del certa- ro vamos a construir platós arti-
men Maxoarte, que organiza la ficiales en lugares vírgenes. Es
Consejería de Educación y Ju- ridículo”.
ventud del Cabildo majorero. “El cine puede ser una indus-
El pasado mes de diciembre tria sostenible que dé mucho
recibió tres premios. Dos en la dinero y, si realmente se hace
modalidad de fotografía, indivi- Fotograma del corto ‘Se vende una isla’. bien, puede tener muy poco im-
dual y en serie, y el premio de pacto”, insiste. Y añade que “es-
cinematografía. El jurado pre- tá habiendo en cuanto a ese te- nivel personal no me afectó, si- laboral ni académica sobre el te- tamos siendo totalmente con-
mió una foto de Gaspar en la ma”, comenta el artista. no al contrario, estaba sintiendo ma audiovisual en Fuerteventu- traproducentes con los nuevos
que aparecen en imagen un se- Luego, Gaspar volvió a su si- que estaba quedando en eviden- ra ni en Canarias. No creo que modelos de cine que apuestan
ñor mayor en paralelo a un niño tio. La sorpresa de la noche no cia”, manifiesta. nos vaya a beneficiar en nada y por unas figuras de conserva-
pequeño. Ambos se dan la es- fueron los premiados, sino la in- El joven asegura que no le nos cabrea que se utilice el tema ción y de protección. Vamos a
palda. “No sé qué significa, pe- tervención del presidente Llo- guarda rencor. “No me lo tomo del cine como motivo para ha- destruir un paraje natural y va-
ro guarda mucha fuerza poética ret que llegó a cambiar el título a nivel personal”, pero si se lo cer otro pelotazo urbanístico”. mos a ser el hazmerreír de la in-
y eso para mí es lo que me inte- del corto por el de “Fuerteven- vuelve a encontrar “le diría que Los promotores de lo que pa- dustria del cine europea” y todo
resa”, explica. tura no se vende”. En un contex- es evidente que no tiene ningún ra algunos ya es “el Hollywood eso sin que haya “una repercu-
El otro premio de fotografía to en el que se premiaba la crea- tipo de conciencia social, tanto de Fuerteventura” planean ur- sión real a nivel laboral”.
fue por un conjunto de seis fo- tividad de los jóvenes, se dirigió por los proyectos que está lle- banizar 160.001 metros cuadra- Los promotores del proyec-
tografías sobre diferentes ma- a uno de ellos, Gaspar, para de- vando a cabo como por la res- dos de suelo rústico, para cons- to no se cansan de asegurar
nifestaciones en las que estu- cirle “por supuesto, que nues- puesta que está teniendo con el truir edificios que llegarían a que Dreamland trae bajo el bra-
vo involucrado o, simplemente, tra isla no se vende”. A par- resto del gobierno y la que está superar los 24 metros de altura. zo un abanico de posibilidades
acudió por interés periodístico- tir de ahí, comenzó un discurso llevando a cabo con la ciudada- Gaspar insiste en que “la gran para que los jóvenes se formen
artístico para cubrirlas. En ellas en el que daba cuenta de sus lo- nía. Me resulta una persona to- fuerza” que tiene Fuerteventu- en el sector audiovisual y de vi-
hay fotos de la marcha feminis- gros políticos de los últimos talmente desconectada con los ra para el mundo del cine es el deojuegos. “Ese es un argumen-
ta, concentraciones por el pro- días y lanzaba frases como “va- problemas actuales”. paisaje. “Si han venido a grabar to manido”, les contesta el joven
cés de Cataluña en 2019 y mani- mos a compatibilizar la preser- Gaspar es uno de los profesio- aquí es porque es espectacular y cineasta. Y les recuerda que pa-
festaciones animalistas. vación del territorio con generar nales que trabaja en el sector au- porque es único”, recuerda. ra dar clases de formación “no
Durante el tiempo que vi- oportunidades”. diovisual en Fuerteventura. Por se necesita mucho. Hay muchos
vió en Tenerife siguió de cer- Según Gaspar, “fue un dis- tanto, tiene mucho que decir so- lugares de Fuerteventura donde
ca las manifestaciones en con- curso completamente fuera de bre el proyecto temático y cine- se pueden implementar escue-
tra del macroproyecto turístico lugar. Muy partidista e inne- matográfico Dreamland, cuyos las, por ejemplo, el Parque Tec-
del puertito de Adeje. Un día cesario alrededor de la políti- promotores quieren construir nológico. No hace falta cons-
fue a una asamblea de activistas ca que estaba ocurriendo esos a 400 metros del Parque Natu- truir un proyecto descomunal,
y grabó. Luego, tomó imágenes días, sobre todo en un contexto ral de las Dunas de Corralejo. del tamaño de Corralejo, para
del entorno y empezó a traba-
jar la idea de realizar un cor-
de premios a la juventud”. “No
tuve la posibilidad de réplica.
“Nuestro sector está bastante
cabreado. No he conocido a na-
“El cine puede dar meter un par de aulas”.
En la cabeza de Gaspar se
to documental, o semireporta- Ni se estaba dando una relación die de nuestro círculo que esté mucho dinero y amontonan las ideas y proyec-
je, sobre lo que estaba pasando de poderes iguales. Yo era un a favor. Sin tener en cuenta los tos. Algunos de ellos tendrán
en esta zona del sur de la Isla. chaval y él es el presidente del temas medioambientales y so- ser una industria que esperar. Ahora está pensan-
“Fue un proyecto que me lle-
vó un tiempo editar. Lo lancé
Cabildo. Fue algo violento, pe-
ro por suerte sé que lo que es-
lamente a nivel económico, ve-
mos que con el proyecto no va
sostenible si se do la idea de sacar adelante un
proyecto audiovisual que “in-
en la época en la que hubo las taba haciendo era el ridículo. A a haber una repercusión directa hace bien” vestigue y dé voz a lo que real-
manifestaciones en Tenerife so- mente está pasando con Drea-
bre este tema. Se compartió mu- mland”. “Queremos divulgar y
cho”, recuerda. El trabajo llevó concienciar”.
por título Se vende una isla. Mientras llega el momento,
trabaja en un proyecto de foto-
Gaspar versus Lloret grafía que ha bautizado La piel
El pasado 22 de diciembre Gas- de Fuerteventura, un conjunto
par acudió a la gala de entrega de imágenes en las que retrata
de los premios Maxoarte en el el paisaje agresivo de la Isla, un
Palacio de Formación y Congre- proyecto donde aparece una is-
sos. La suerte hizo que el pre- la con “un paisaje a flor de piel,
mio se lo entregara el presidente vulnerable con el sol y las incle-
del Cabildo, Sergio Lloret, con mencias del tiempo”.
cuyo voto de calidad salió ade- No sabe si su futuro labo-
lante la declaración de Drea- ral estará en Fuerteventura. Tal
mland como proyecto de interés vez, en otro lugar de Canarias,
insular. “Nos dimos la mano y pero “siempre estará vincula-
cuando me entregó el premio le do a las historias de Fuerteven-
dije que el siguiente cortometra- tura”. Mientras, su objetivo se-
je iba a ser para él, refiriéndome guirá haciendo fotografías o
a que iba a ser para todo lo que grabando pancartas escritas
está pasando con Dreamland y, a rotulador en las que se lee
en concreto, las políticas que es- Proyecto ganador de Gaspar González. “Fuerteventura no se vende”.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 35


CULTURA

Conjunto de óleos en torno a Puerto Cabras, en la exposición. Fotos: Carlos de Saá.

El pueblo, frente al
MARÍA VALERÓN Testimonio vs técnica
De trazo variable, intuitivo, los
Casi no parece Puerto del Rosa- tonos de esta paleta se acer-
rio. Las calles de arena y tierra, can siempre a los del imagina-
la larga, imprescindible, presen-
cia del mar, la playa, que pone
límite a los caminos, los barcos
espejo del pintor popular rio emocional del paisaje: azules
y ocres predominan, revisitando
en distintas tonalidades los ele-
y pescadores, las pequeñas ca- mentos clave de su visión. En sus
sas blancas de corte costero, las La exposición ‘Suso Machín, el pintor de Puerto Cabras’ diferentes formas y en diferentes
franjas tradicionales de color en- espacios, el ojo de Suso siempre
cuadrando las fachadas. Casi no recupera la obra del portuense en su centenario alcanza al mar; en zonas de costa
parece Puerto del Rosario, por- o en zonas rurales, el color de la
que no lo es: es Puerto Cabras, Cabo Juby. Posteriormente, y ya diados de enero, y formada por se enfrenta, desde la memoria, al arena y la arcilla de Fuerteventu-
en las manos de Suso Machín. fuera del ejército por problemas obras donadas o cedidas tempo- paisaje actual, en que un enorme ra quedan retratados, con el mes-
En Puerto del Rosario, el de salud, pudo retomar su tra- ralmente por familiares, amis- centro comercial sustituye el lla- tizaje correspondiente a una tie-
pueblo de ahora, lo recuer- bajo en las telecomunicaciones, tades y vecinos y vecinas de no. Se hacen hueco, además, ca- rra de rojos, amarillos, cobrizos
dan los mayores y no tan ma- en este caso en el aeropuerto de Puerto del Rosario, se desplie- llejones hacia el mar, detalles de y castaños.
yores. Cuentan que fue guar- Fuerteventura: en el viejo, pri- gan cincuenta y seis lienzos co- esquinas y pequeñas vías que Sin embargo, más allá del aná-
dián del viejo muelle; encargado mero, en el aeropuerto de El Ma- mo memoria de un pueblo que serpentean, todas de tierra, entre lisis, el valor de la obra de Suso
en el cine Marga; con el puente torral, después. ya no existe: con trazo variable, las casas del antiguo Puerto Ca- Machín, pintor popular y auto-
de un barco, el Virgen de Man- Pero Suso Machín, que el pa- perspectivas diferentes, la mira- bras. El testimonio visual de Su- didacta, no debe buscarse en la
chas Blancas, montó su peque- sado 2022 habría cumplido cien da de Machín pasea por los em- so Machín es su gran legado. técnica, la perspectiva o la cons-
ño quiosco y restaurante de tapas años, fue, sobre todo, el pintor blemas de aquel Puerto Cabras trucción formal y estética. El va-
cuando aún la orilla del mar lle- popular, cronista pictórico, del pesquero. lor de sus piezas, con un estilo
gaba al Hotel Fuerteventura; re- antiguo Puerto Cabras. Hoy el Hay espacio para la playa ‘de que se formó a base de ensayo
gentó los Paragüitas y fue tam- Centro de Arte Juan Ismael re- Don Gregorio’, para el paisaje de y error, sin acceso a escuelas de
bién, por muchos años, pescador. cupera casi sesenta de sus obras Las Escuevas, la explanada y sus arte, sin acceso a estudios artís-
Siempre junto su esposa, la muy en una muestra que reivindica el casas, el callejón del mercado, ticos, reside de forma principal
querida Estrella Alarcón (que la
memoria popular venera y man-
valor testimonial de las artes en
tiempos en que la fotografía aún
los pozos y el muelle viejo. Que-
da retratada la plaza antigua de
La muestra analiza en el testimonio, del mismo mo-
do que los versos de poetas po-
tiene intacta, a pesar de los años) no se había generalizado lo sufi- la iglesia, rodeada de caminos de la trayectoria del pulares que germinan siglo tras
formó parte de una generación ciente en la Isla para suplir ese tierra y salpicada alrededor por siglo en cada pueblo. Su testimo-
de ida y vuelta del Sáhara y sur primer puesto de testigo de su casas terreras de corte costero; pintor popular de nio visual, su profundo arraigo
de Marruecos: su manejo de las
telecomunicaciones en el ejérci-
tiempo.
En una exposición sencilla,
también el ahora conocido co-
mo “cementerio viejo”: rodeado
Puerto Cabras en al mar y al paisaje costero, con-
vierten a su obra en una escuela
to lo llevó en su juventud hasta que estará disponible hasta me- de llanura en todos sus costados, 56 óleos de la memoria popular.

36 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


CULTURA

Detalle de óleo sobre Puerto Cabras. El pintor, en una imagen de archivo. Machín, por Toño Alonso-Patallo.

Así lo apunta, a su vez, y co- constante hacia el pasado, inclu- teriormente, se suman cuadros su orilla, en ocre, moteado des- junto de piezas de corte onírico,
mo apertura, un breve texto in- so en la fecha de firma de cada en pequeño formato de algunos pués de los comunes turquesas una faceta más íntima y menos
troductorio del también pintor una de sus obras: Puerto Cabras parajes rurales, y no escapan al y azules, un paisaje similar a las conocida de Machín. Cuatro
portuense Toño Alonso-Pata- 1931; ídem 1932, 1935, 1933, público las dedicatorias escritas escenas costeras de Fuerteven- óleos de gran formato en repre-
llo, que hace hincapié en el ar- 1928; un fechado que no refie- sobre el propio óleo a cada uno tura, donde solo resalta, en di- sentación de cuevas de volúme-
tista autodidacta: “Pintaba la vi- re, como tradicionalmente se se- de los receptores de las obras. vergencia a la costa de Puerto nes casi irreales; junto a ellas,
da que pasaba como una forma ñala, al momento de creación Enfrentado a este primer con- Cabras, una edificación: se tra- dos piezas en representación del
de inmortalizarla. No esa reali- de las obras sino al recuerdo del junto, sigue un segundo grupo ta de uno de los más emblemá- paisaje polar rompen conceptual
dad objetiva que captura una fo- pueblo retratado: Suso nació en de obras: sus lienzos de barcos ticos fuertes de Cabo Juby (ac- y estéticamente con todo lo an-
tografía, sino algo mucho más 1922 e inició su labor pictórica y buques de guerra. Torna aho- tual Tarfaya), resistiendo en el terior. Enfrentadas a ellas, dos
mágico. Lo que el espectador ya en edad adulta. Son, por tan- ra la paleta a tonalidades que centro del mar. El retrato cobra pequeñas piezas de lo que pare-
ve cuando contempla la obra to, esas imágenes la memoria van desde el anaranjado cadmio valor en la entereza del edificio ce tratarse de la costa africana,
de Machín es y no es verdade- del adulto acerca del pueblo de y siena, a tonos oscuros, grises que, con los años, ha sido foto- también con formas y trazos ba-
ro. Algo que, paradójicamente, su niñez y adolescencia. y negros. Aquí abundan, de un grafiado en innumerables oca- ñados de onirismo. Continúa es-
vuelve mucho más real, más au- lado, los homenajes a la histo- siones, en constante deterioro y te círculo onírico un conjunto de
téntica, la escena. Mediante la Buques y onirismo ria de grandes buques: Acoraza- al borde, con los años, de la rui- nueve óleos de temáticas mari-
poética de la sencillez, encon- Distribuida, formalmente, en do Numancia, el barco holandés na patrimonial. nas sobre los que el autor plas-
tró la forma de relatar la histo- lo que podrían señalarse como errante, condenado según la le- Por último, componen un úl- mó poemas de su propia tin-
ria como un cuento con narrador cuatro series diferenciadas por yenda a vagar eternamente por timo bloque de obras un con- ta. No obstante, quizás la pieza
en primera persona. Se inspiró contenido pictórico, la sala reú- el mar (que firma con el nom- más sorprendente sea la colo-
en vivencias y recuerdos y, pin- ne las temáticas principales del bre de su capitán: Van Der De- cada fuera de la sala de exposi-
cel en mano, contó su experien- pintor: la extinta Puerto Cabras, cken), el acorazado Lorraine o ciones: un enorme óleo en tonos
cia”, señala. los oscuros lienzos de buques, el el vapor Valbanera, transatlán- pastel, donde se cruzan rostros
En este particular Ceci n’est breve recuerdo de Cabo Juby y, tico de correo, naufragado, tras y se esconden cuerpos desnu-
pas une pipe (ese referente en por último, la deriva onírica en hacer escala y recogida de pasa- dos, animales, dragones, lunas...
la separación entre representa- sus cuadros menos conocidos. je en Canarias, entre Santiago y Se muestra aquí una faceta su-
ción pictórica, a partir de la vi- Abre la sala, como no podría La Habana en 1919. De otro la- rrealista del autor hasta la fe-
sión del autor, y realidad), la ser de otra manera, la serie for- do, los veleros y los barcos en cha desconocida por su público
subjetividad del autor juega un
papel más: el del vecino, el ha-
mada por Puerto Cabras: die-
cinueve piezas de las compo-
calma iluminan de azules los os-
curos retratos de la historia de la
En la sala portuense.
Imaginar io y testimonio
bitante de dos pueblos. Primero, siciones más conocidas y más navegación. convergen se dan la mano en Suso Ma-
el Puerto Cabras pesquero; des- extendidas del autor entre los El que podría considerarse co- chín. Sea su memoria una puer-
pués, el Puerto del Rosario que hogares de Puerto. A las tradi- mo un tercer bloque temático pueblo, onirismo ta hacia el sentido final del ar-
eliminó todo rastro del anterior.
En la subjetividad del autor se
cionales piezas representando el
mar, la costa y las calles del pue-
en la exposición es el formado
por las piezas dedicadas a Ca-
y escenas de te: retratar, desde lo emocional
y experiencial, un fragmento del
mantiene esa búsqueda, mirada blo portuense, ya descritas an- bo Juby: aquí el mar se inicia, en navegación tiempo.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 37


CULTURA

Rubén Darío. Pérez Galdós.

Néstor Dámaso con una de sus creaciones.

La mano tras
la caricatura
Las obras de Néstor Dámaso del
Pino llegan a setenta casas-museo,
fundaciones y otros espacios La pintora Jane Millares, recientemente fallecida. Dolores Ibárruri.

GREGORIO CABRERA bre a observar”, señala. Lo hacía nía, Grecia, Cuba, Ucrania y Es- personaje, pero todas las pro- Pero si hay una caricatura
además tras la bruma que pro- tados Unidos. Además, tiene en puestas son distintas. Es algo que encauzó su trayectoria, no
Néstor Dámaso del Pino respiró voca la miopía magna, que se ha su haber cerca de noventa expo- que creo que ahora se está per- es otra que la del canario Beni-
literalmente el arte a través del expandido hasta las veinticua- siciones en Canarias, la Penínsu- diendo un poco con el trata- to Pérez Galdós, obra que forma
aroma que desprendían las pin- tro dioptrías, y que le convertía la y el extranjero, de Moldavia al miento digital”, reflexiona es- parte de los fondos de la Casa-
turas al óleo de su hermano Ser- en el lienzo para los garabatos de otro extremo del ‘charco’. Así es te admirador de la trayectoria Museo del novelista en Las Pal-
gio, licenciado en Bellas Artes y quienes se dejan cegar por la ten- como se da la vuelta al mundo de Agustín Sciammarella, entre mas de Gran Canaria. Esta pieza
veintidós años mayor que él. Es- tación de la broma fácil y abuso- desde la bahía de Las Palmas de otras referencias de su particular le abrió las puertas de otras ins-
to ocurría tanto en la casa fami- na, mucho antes de que el térmi- Gran Canaria y el Monte de San- universo. tituciones culturales de la Isla y
liar de Las Alcaravaneras co- no bullying fuera acuñado. ta Brígida. Una de las últimas ventanas a es por lo tanto la Piedra de Ro-
mo en la propiedad de la Fuente Néstor aprendió a hacer virtud “En los talleres que imparto la galaxia Néstor se abrió en la setta de la amplia biografía ar-
de los Berros, donde, junto a los de la necesidad. “Me abstraía to- siempre comento que hay que ser sede del Parlamento de Canarias tística del presidente de la Aso-
raspones del picón en las rodi- talmente en clase. Tenía todos atrevido y definir un estilo pro- con la exposición Escritor@s. ciación Canaria de Humoristas
llas, quedaron grabados los re- los libros rayados. Tenía un ca- pio con el tiempo. Hay gente que 154 caricaturas, que mostró has- Gráficos y Caricaturistas, miem-
cuerdos felices de la infancia. rácter muy introvertido. Me en- dice que reconoce una caricatu- ta el 1 de diciembre una selec- bro además de Union of World
“Mi hermano era capaz de de- contraba más cómodo dentro de ra mía en cuanto la ve, aunque ción de su obra centrada en su Cartoonist, de FECO España (la
finir un paisaje en tres líneas”, clase que en el recreo. Un día me la haya hecho hace más de diez visión de personajes del mundo Federación del dibujo de humor)
recuerda sobre su capacidad para di cuenta de que si hacía un ga- años. Yo lo que sé es que la ca- de la literatura en una muestra y de la Asociación Española de
atrapar la luminosidad del océa- rabato del profesor que venía a ricatura me daba unas oportu- organizada en el marco del XIX Caricaturistas.
no con las redes de su virtuosis- continuación les hacía gracia y nidades fantásticas, porque te Salón Internacional del Cómic y Los trazos cuyos orígenes na-
mo. Sergio se fue, pero aquella no se metían conmigo. Y creo permite romper líneas. Yo man- la Ilustración de Tenerife. dan junto a las espumas, las fu-
emoción minimalista pervive en que ahí empezó mi relación con tengo una idea minimalista, sin las, los sargos y las viejas de las
Néstor. También porta consigo el la caricatura, como una especie ridiculizar, y a veces incluyo una aguas transparentes de Las Can-
saber hacer de su padre, ebanis- de autodefensa”, explica. simbología interna en las crea- teras han llegado a los más di-
ta durante parte de su vida tras Su talento afloró y no tardaron ciones, como las máscaras de versos puertos y se han enrolado
aprender el oficio en una carpin- en reclamarle para organizar los teatro en los brillos de los ojos de en múltiples causas. Por ejemplo,
tería de Las Canteras desde los murales del centro educativo o Shakespeare”, profundiza. en la ilustración de la Breve his-
nueve años, trabajo con el que
conseguía “la pesetita” que en-
para decorar los escenarios. “Ahí
era feliz”, enfatiza este artis-
“La caricatura es infinita. Yo
me documento mucho sobre el
“La caricatura toria del feminismo en España,
escrita por José Antonio Quin-
tregaba a su madre, Isabel. ta que ha realizado retratos que personaje y, si es posible, has- ofrece unas tana García. De hecho, la última
Néstor fue el menor entre her- forman parte del patrimonio de ta quedo con la persona para caricatura que Néstor recuerda
manos con los que mediaba una unas setenta casas-museo, fun- conocerla mejor. Cuando hay oportunidades haber hecho es la de la sufragista
considerable diferencia de edad.
“Me parecía que todos sabían
daciones, consulados, e institu-
ciones culturales y deportivas en
un concurso internacional se
pueden presentar más de tres-
fantásticas, porque Florence Luscomb. ¿Cuál será la
próxima parada del caballero an-
más que yo, así que me acostum- España, Portugal, Italia, Ruma- cientos caricaturistas para un rompe líneas” dante de la caricatura?

38 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023


DEPORTES

Fuerteventura cuenta con 200 licencias de jugadores. Antigua reconoció la labor de Enrique García (en el centro).

El bádminton de Fuerteventura
celebra 25 años de historia
El Ayuntamiento de Antigua reconoce la labor de Enrique García, impulsor de este deporte en la Isla
RUBÉN BETANCORT dos clubes federados y el desa- terminan de conectar de nuevo ción”, aunque un mejor desarro- hasta los 16 años”, explica el en-
rrollo de la actividad en cuatro con el deporte”. llo depende exclusivamente de trenador, y apunta que “es un
En octubre del año 1997 arran- puntos de la Isla. A través de Tiguaneje y el CD la posibilidad de tener unas ins- deporte que engancha mucho”.
caban las primeras escuelas de A pesar de los buenos núme- Pajaritos Playas de Tuineje, los talaciones óptimas, al ser un de-
bádminton en Fuerteventura. ros, el crecimiento del bádmin- dos clubes federados que exis- porte que no se puede realizar Reconocimiento
No ha sido nada fácil el cami- ton no ha sido pleno en la isla ten en la Isla, se organizan la al aire libre. Además, se mues- Recientemente, con motivo de
no de este deporte en una isla de Fuerteventura debido a la mayor parte de las competicio- tra satisfecho de las ayudas que la celebración del Encuentro de
en la que, en muchas ocasiones, falta de instalaciones adecua- nes que se desarrollan a esca- reciben de las instituciones pú- Bádminton de Antigua, Enri-
las instalaciones se han queda- das. “A nivel insular estamos la insular y regional. “A lo lar- blicas y que sirven en la mayor que García Talavera recibió un
do obsoletas y no ha permiti- bien en el centro y en el sur de go del año organizamos una o parte de los casos para sufra- reconocimiento por una trayec-
do un pleno crecimiento de su Fuerteventura, pero nos falta dos pruebas de campeonatos gar los gastos de desplazamien- toria de 25 años como entrena-
práctica. Enrique García Tala- desarrollarnos en la capital, en de Canarias o circuito y siem- tos que realizan a otras islas pa- dor e impulsor de este deporte
vera ha sido uno de los gran- Puerto del Rosario, para desde pre hemos participado en todas ra poder competir. en la isla de Fuerteventura, es-
des impulsores de esta modali- allí poder cubrir la zona norte”, las competiciones”, resalta el Los interesados en iniciarse pecialmente en la localidad de
dad deportiva y, recientemente, explica el entrenador, quien entrenador. en esta modalidad deportiva so- Antigua.
recibió un reconocimiento por asegura que “no se han reali- A diferencia del Lanzarote lo tienen que preguntar por las “Lo han enfocado en mi figu-
parte del Ayuntamiento de An- zado inversiones en las instala- Raqueta Club, equipo que esta escuelas municipales. “Las es- ra, pero quiero resaltar que ha
tigua, aunque a nuestro prota- ciones, se han quedado obsole- temporada competirá en la Pri- cuelas de iniciación están di- sido un reconocimiento al bád-
gonista le hubiera gustado más tas y tenemos el problema de la mera División de Bádminton, rigidas para los niños y niñas minton de Fuerteventura, que
vivirlo en un segundo plano y falta de espacio para poder de- desde el club Tiguaneje que di- menores de 12 años, aunque en lleva 25 años funcionando”. Fue
que el reconocimiento se lo hu- sarrollar este deporte”. rige Enrique García no se plan- nuestro club se pueden iniciar un acto lleno de muchas sorpre-
biera llevado el bádminton en tean dar el salto y competir a es- sas: Enrique recibió la visita de
general. Nivel deportivo cala nacional. “No disponemos antiguos alumnos o un video de
“El primer contacto con el En cuanto al nivel deportivo de un equipo absoluto para lu- personas que no pudieron des-
bádminton fue en Puerto del del bádminton majorero, en na- char y, para ello, debes disponer plazarse y que hizo emocionar
Rosario”, recuerda Enrique da tiene que envidiar en estos de 10 jugadores de un nivel al- al preparador.
García, quien seguidamente momentos al de otras islas del to”, explica Enrique, quien aña- El bádminton en Fuerteventu-
añade: “Me ofrecieron la posi- Archipiélago. “Tenerife mar- de: “El apoyo institucional lo te- ra ha recorrido este cuarto de si-
bilidad de entrar en Antigua en ca la diferencia y Lanzarote y nemos, pero en estos momentos glo un duro camino, recogiendo
el pabellón municipal y comen-
zamos con tres horas a la sema-
Fuerteventura somos referen-
tes en las categorías de inicia-
centramos todos nuestros es-
fuerzos en la base”.
“A nivel insular los frutos del esfuerzo de innu-
merables personas que de ma-
na con un grupo de seis u ocho ción”, comenta Enrique Gar- estamos bien en el nera anónima han colaborado
chicos”. Este deporte no ha de- cía, quien destaca que cuando Deporte muy económico para el desarrollo de esta moda-
jado de crecer a lo largo de las los jugadores “cumplen 18 años Enrique García asegura que centro y en el sur, lidad deportiva. Un legado que
dos últimas décadas y cuen-
ta en la actualidad con más de
tienen que marcharse para se-
guir sus estudios en la univer-
“la práctica del bádminton es
muy económica, está al alcan-
pero nos falta la ahora continúan las nuevas ge-
neraciones con el propósito de
200 licencias, la presencia de sidad, y cuando regresan ya no ce de todos a nivel de inicia- capital” llegar al medio siglo de vida.

ENERO • 2023 DiariodeFuerteventura.com 39


ZOOM FOTO: CARLOS DE SAÁ | TEXTO: JUAN DARIAS

El mapa, el territorio y los cuatro espabilados

L as torretas eléctricas de la
imagen son como las chin-
chetas que clava el cons-
tructor en el mapa, como
las marcas que sobre el plano urba-
no muestran el patrón espacial del
de prensa emitidas por las institucio-
nes de la Isla, por los partidos y por
los personajes más extravagantes de
la política y las organizaciones em-
presariales majoreras. Entre los y las
lumbreras que han pensado el terri-
ra muestra, Dreamland, el último de
los pelotazos. Esta vez, sin embargo,
a pesar de los incontables euros gas-
tados en propaganda a favor de este
proyecto privado, el rechazo parece
generalizado, quizá porque las redes
Pasan las caras y las
voces, se repiten los
argumentos; para
asesino. El mapa no es el territorio, torio se han manejado ocurrencias sociales no son tan fáciles de contro- muestra, Dreamland, el
pero construye nuestra visión del varias: un puente que nos una a Lan- lar como los mass media de antaño,
espacio geográfico. Por eso, para en- zarote, un aeropuerto para vuelos de quizá porque hay una mayor plura- último pelotazo
tender bien Fuerteventura, necesi- bajo coste en el sur de la Isla, un me- lidad de medios, quizá porque en la
tamos cartógrafos con afán totali- gapuerto en La Hondura, un agujero gatera de la protesta hay muchos más ra es que la política territorial cambia
zador: desde los yacimientos mahos de dimensiones colosales en la mon- que los cuatro gatos de antes (como de rumbo, bienvenido sea el ecolo-
hasta los planos del proyecto Drea- taña de Tindaya, puertos deportivos decían ciertos insignes políticos ma- gismo impostado. Pero volvamos al
mland, una cartografía del paisaje y en diferentes puntos de la costa... ¿El joreros), quizá porque se han vuel- mapa que todo lo contiene: ¿qué en-
el tiempo, una representación del es- denominador común entre todos es- to las tornas y a estos megaproyec- señaría? Una evidencia: lo que toca
pacio pretérito, del actual y del pro- tos proyectos? La megalomanía y la tos ahora solo los defienden cuatro el hombre se estropea. No hay más
yectado, del territorio objetivo y el depredación del territorio. ¿Y la jus- espabilados. La sociedad majorera que observar la imagen: el contras-
subjetivo. Una tarea titánica, sin du- tificación? Desarrollo, puestos de es otra, lo que debe resultar muy evi- te entre lo creado por la naturaleza y
da, para la que además de recurrir a trabajo, colocar a la Isla al nivel de dente para algunos partidos que han esas torretas eléctricas, como un pu-
la arqueología o a la observación di- Gran Canaria y Tenerife, diversifi- roto con su trayectoria de considerar ñal clavado en un lienzo, como sím-
recta, habría que prospectar las he- car la economía. Pasan las caras y las el territorio como un cheque en blan- bolo del desarrollo que tanto anhelan
merotecas y leer las miles de notas voces, se repiten los argumentos; pa- co, pero si el resultado de esta postu- cuatro espabilados.

40 DiariodeFuerteventura.com ENERO • 2023

You might also like