You are on page 1of 93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRISTOBAL DE HUAMANGA. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURRICULO 2018 Universidad Nacional de San Crist6bal de Huamanga DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL, MSc. Ing. Carlos Prado Prado DIRECTOR DE ESCUELA MSc. Ing. Efrain Elias Porras Flores COMISION DE CURRICULO 2017 Mg. Ing. Manuel A. Lagos Barzola (Presidente) MSc. Ing. Efrain Elias Porras Flores Ing. Elinar Carrillo Riveros Ing. Juan C. Carreio Gamarra Ing, Richard Zapata Casaverde DOCENTES ORDINARIOS DE LA ESCUELA. MSc. Ing. Efrain Elias Porras Flores Dr. Ciro Montes de Oca Alcarraz Ing. Edith E. Guevara Morote Ing. Karel Peralta Sotomayor Ing. Elinar Carrillo Riveros Ing. Juan C. Carreio Gamarra Mg, Ing, Manucl A. Lagos Barzola Ing. Jennifer Pillaca de la Cruz Ing. Elvira L. Femnindez Jeri Ing, Richard Zapata Casaverde Mg. Hubner Janampa Patilla Ing, Richard Zapata Casaverde DOCENTES CONTRATADOS DE LA ESCUELA Ing. Christian Lezama Cuellar Ing. Carmen Mercedes Quispe Ing. Eloy Vila Huamén Ing. Celia Martinez Cordova Ing. Carlos Vila Quispe Bach. Jorge Flores Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 2 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas INDICE Introduccion Antecedentes Base legal Justificacién de la carrera profesional. wenn Objetivos académicos de la carrera profesional 5.1. Objetivo general 5.2. Objetivos especificos, 6. Estructura curricular... 6.1, Fundamentacion 6.2. Perfil de ingreso 6.3. Perfil de egreso, 6.4. Estructura del plan de estudios 64.1. Descripcién del plan de estudios 64.2. Distribucién de asignaturas por areas curriculares y semestres académicos. 6.4.2.1. Distribucién de asignaturas por areas curriculares 6.4.2.2. Distribucién de asignaturas por semestres académicos, 6.4.2.3. Malla curricular del plan de estudios 64.2.4. Sumilla de las asignaturas 6.4.2.5, Estructura de silabo. 64.2.6, Equivalencias entre Planes de Estudio 6.4.2.7. Convalidacién de estudios y asignaturas. 643. _ Estratégicas metodologicas 64.4, Sistema de evaluacién de los aprendizajes y competencias 6.4.5. — Responsabilidad social universitaria 6.4.6, Sistema tutorial 6.4.7. Perfil del docente que requiere la carrera profesional 64.8. — Reglamento de pricticas pre-profesionales, 6.4.9. Reglamento de grados y titulos 6.4.10. Estrategias de gestién de la escucla profesional 6.4.11. Infraestructura educativa 6.4.12. Centros de practica 70 70 81 81 82 Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 3 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 1. Introduccion Dentro de los clevados fines que tiene la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga esta la dedicacion al estudio, la investigacién, la educacién y la difusién del saber y fa cultura, Consecuentemente y al abrigo de esta politica universitaria se cre Ia Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas por decision de la Asamblea Universitaria y ejecutoriada con Resolucién Rectoral N° 0404-96 de fecha 08 de mayo de 1996 inicialmente con la denominacién de Escuela de Formacién Profesional de Ingenicria Informatica La Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga como institucién educativa, cientifico cultural, de alto nivel académico, esti obligada a abarcar la universalidad de los conocimientos, ‘mas atin cuando éstos son inherentes al avance cientifico y tecnologico. Es obligacién nuestra diseiiar un modelo de Universidad moderna, pero manteniendo nuestros fines y principios Primigenios, ‘A Ios miembros de la Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga, ponemos a consideracion ef presente Curriculo de estudios de la Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas, que es una propuesta de desarrollo sustentable para enfrentar al contexto actual del mundo: la competencia profesional, los drasticos cambios socioeconémicos, la globalizacion de Jos mereados y los avances tecnologicos. La Universidad debe insertarse definitivamente en todas las formaciones culturales, cientificas y tecnoldgicas universales. Debemos participar con inquictante internalizacion en los problemas de la ciencia y tecnologia. 2. Antecedentes Con Resolucién Rectoral N° 0404-96 de fecha 08 de mayo de 1996 se aprobé la creacion de la Escuela de Formacién Profesional de Ingenieria Informatica de la Facultad de Ingenicria de Minas, Geotogia y Civil Mediante Resolucién de Asamblea Universitaria N° 001-2005-UNSCH-AU de fecha 02 de febrero de 2005, se aprobé el cambio de denominacién de la Escuela de Formacién Profesional de Ingenieria Informitica por la de Escuela de Formacién Profesional de Ingenieria de Sistemas. La Escuela de Formacién Profesional de Ingenieria de Sistemas, presenté el nuevo curriculo de estudios 2005, orientado a la formacién de profesional en ingenieria de sistemas, calificado con excelencia académica para la cobertura de las necesidades del mercado laboral en las areas de tecnologia de la informacion, gestion de negocios ¢ ingenicria de sistemas, La Facultad de Ingenieria de Minas, Geologia y Civil, tramité el Curriculo 2005 de la Escuela de Formacién Profesional de Ingenieria de Sistemas, con sus respectivos Reglamentos de Grados y Titulos y de Practicas Pre profesionales, para su aprobacién, acto que se oficializa ‘mediante la RCU N°, 282-2005-UNSCH-CU de fecha 14 junio del 200. El Consejo Universitario dispone que el Curriculo 2005 y los reglamentos aprobados por la RCU N°. 282-2005-UNSCH-CU scan aplicados a partir del primer semestre del aiio académico 2005. guivensinan mac Base legal Constitucién Politica del Pera (1993), Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Adi Ley Universitaria N° 30220. Estatuto de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, version 2, aio 2016. e. Reglamento General de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, istrativo General neces Curriculo de Estudios Basado en Competencias - 2018 Pagina 4 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas f. Plan Estratégico Institucional Resoluci6n del Consejo Directivo N° 007 ~ 2015 - SUNEDU/CD_ Ley N° 28740, “Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacion de la Calidad Educativa”. i, Decreto Supremo N° 018-2007-ED, que aprueba el “Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacin y Certificacion de la Calidad Educativa” 4, Justificacién de Ia carrera profesional La era actual, caracterizada por el rapido desarrollo de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC), ha dado lugar a un nuevo escenario de dinamica social, denominado ‘ociedad de la informacién y det conocimiento”, que plantea a las Instituciones de Educacion Superior un gran reto: preparar profesionales con liderazgo estratégico, capaces de interrelacionar conocimiento, cultura y tecnologia, para ser artifices proactivos en la solucién de problemas Las Instituciones piblicas y privadas de la Regin Ayacucho, necesitan profesionales en Ingenieria de Sistemas, capaces de usar la teoria de sistemas, investigar, adaptar y aplicar las tecnologias de informacién para el desarrollo regional En este contexto se desarrolla un programa de Ingenicria de Sistemas, para dar respuesta efectiva a dicho reto, mediante la formacién de ingenieros con conocimientos de las cinco are ‘Computer Engineering, Computer Science, Information Systems, Information Technology, Software Engineering, propuestas por cl ACM, IEEE y el AIS. La justificaci6n cientifica y técnica de este grado viene determinada por la continua innovacién yy evolucién cientifico-téenica en los campos de informatica, electronica de consumo y redes de ‘comunicaciones de datos. Este hecho, junto con el alto grado de penetracién social que tienen estas areas cientifico-tecnologicas, avala por si solo este titulo. Asi, en la realidad actual la complejidad de resolver los problemas es mayor, la aparicién de nuevas técnicas y herramientas de desarrollo en las tecnologias de informacién genera la urgente necesidad de contar con un perfil de ingeniero de sistemas capaz de generar soluciones tecnol6gicas. Contexto mundial Este mundo competitive y globalizado, necesita Ingenieros de Sistemas para la gestion de negocios, aplicando tecnologias de informacién para el tratamiento de informacién, y generar ventajas competitivas sostenidas para el desarrollo mundial. La Ingenieria de Sistemas cumple un rol protagénico en este escenario ya que es insostenible conversar de globalizacién sin mencionar al Internet asi como saber de tecnologia de punta sin saber de Sistemas de Informacién, La_ Ingenieria de Sistemas es muy importante en el ambito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologias, asi como implementar y mejorar sus sistemas de informacion, Por esta razon, cl rol de los ingenicros de sistemas es de gran valor en el presente y Jo seguira siendo en el futuro. Para la firma internacional de reclutamiento Hays (Reporte Laboral 2015, 2015), las carreras mas demandadas el 2016 en el campo de la industria fueron las relacionadas con: la cadena de suministro y tecnologia, Ciencias de la Salud, Contabilidad y Finanzas, Ingenieria y Manufactura, Recursos Humanos y Tecnologias de la Informacién ieee ar ire Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina § de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas Contexto nacional La Ingenieria de sistemas en el Peri esta cumpliendo un rol protagénico en el lineamicnto de estrategias de un gobierno electrénico plasmado en las politicas de trabajo de la Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica (ONGED) Segiin universia.edu pe, en el afto 2007, las carreras preferidas por las grandes empresas fueron las siguientes ‘CARRERAS PUNTATE PONDERADO INGENIERIAS MAS DEMANDADAS % Yen el 2011, ngenieria Mecca En cuanto a sectores, el 2017 sera cl afio de los profesionales tecnolégicos. Por lo que a grandes rasgos podemos decir que todas las profesiones tecnologicas se destacarin, pero al mismo tiempo también jugarin un papel fundamental aquellas que empleen tecnologia aunque sea para realizar pequeitas tareas. RANK foes 1 Perfiles 1 desarolladores, analists, informsiticos 2 Ingenieros:rohtia industria 5 Fintech: analistas de riesgo, tratamiento de datos. 5 Medicina: medical advisors y medical manager 6 Retails retail manager, store manager visual merchandiser Los perfiles IT serin los mas demandados este afio, sobre todos los vinculados a la digitalizacion, que generara unos 1.250.000 empleos en los proximos cinco afios. Dentro de ellos, los mas destacados serin los desarrolladores y analistas Java y Net. Ingenieros de Telecomunicaciones e Informaticos, profesionales especializados en SAP, Business Intelligence y Big Data. Expertos en Ciberseguridad ¢ Intemet de las cosas también experimentarn, una, o< ‘mayor demanda este afio, Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 6 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas Los ingenieros también se encuentran entre los profesionales mas solicitados por las empresas para cl 2017, fundamentalmente los de ventas, automocién, robstica, mecatrénica e ingenicros industriates. En el caso de los ingenicros o jefes de proyecto, se espera que estos mejoren su competencia en idiomas y sus habilidades para gestionar equipos de trabajo, para insertarse en tun mereado que necesita ingenieros capaces de llevar adelante distintos proyectos y tareas de responsabilidad. Por otro lado, segiin William Mufioz Marticorena — Ana Lucia Cueva Paredes. Direceién de Investigacién de la Facultad de Ciencias Econémicas y Comerciales UCSS, las perspectivas de crecimiento para el 2016 vienen influenciadas por una inercial desaceleracién a consecuencia de condiciones extemas como la evolucién de la economia China, que afecta los precios de las materias primas, y el agravamiento del fendmeno El Niflo, que estaria generando sustanciales pérdidas a determinados sectores como el textil, fa agro exportacién y la pesca, entre otros Pese a ello, ¢ incluso, siendo un afo electoral, las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del pais, estimado tanto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por consultoras locales (Macroconsult, BBVA Research y el Instituto de Economia y Desarrollo Empresarial [IEDEP] de la Camara de Comercio de Lima) tienden a un 3%, una de las estimaciones mis altas en Latinoamérica. Este incremento estaria sustentado por una favorable expansién de la produccién de cobre (20%), debido a la operacién a plena capacidad de Toromocho y Constancia, asi como la puesta en marcha de Las Bambas y la ampliacion de Cerro Verde, Ademas de ello, se sustentaria en la continuacién del desarrollo de grandes proyectos de infraestructura vinculados al transporte, la energia y el retail Considerando aquellos sectores dinamicos que demandarin un mayor mimero de profesionales, ¢s ttil valorar los resultados que se obtuvieron de la encuesta Percepcién de Recursos Humanos sobre el egresado universitario realizada por Ipsos. Esta se aplicd a una muestra de responsables de recursos humanos de las empresas mas representativas del pais y los resultados sefialan que las carreras que permiten trabajar en mas campos son las de Ingenieria Industrial Administracién de Empresas y Contabilidad (en ese orden). Las que tienen una mejor proyeccién en el futuro son las siguientes: Ingenieria Ambiental, Ingenieria de Sistemas, Ingenieria Industrial, Negocios Internacionales y Administracién de Empresas. Finalmente, las mejor pagadas son Ingenieria de Minas, Ingenieria Industrial, Economia, Ingenieria Civil y Administracién de Empresas (ver Tabla 1). TABLAS ‘CARRERAS CON MEJOR PROYECCION Ce Cet ents Ce) Peery os Teta Nota: Adaptado de “Percepcion de Recursos Humanos sobre el eg yesado universitario” por, IPSOS Apoyo, 2016. : & eu Curriculo de Estudios Basado en Competencias - 2018 Pagina 7 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas Contexto regional La Ingenieria de Sistemas en la regién debe de responder al crecimiento sostenido de contar con profesionales capaces de mancjar las tecnologias emergentes y asumir el reto de elevar la competitividad industrial y empresarial peruana en una economia globalizada 5 Objetivos académicos de la carrera profesional 5.1. Objetivo general Formar profesionistas lideres, analiticos, criticos y creativos, con visiGn estratévica y amplio sentido | 9 | 4 | 6 | isss6 | DAME Software Pruebas y Aseguramiento de 12] 1sasg | Prucbas y Aseguram 4 |2] 2] 2] 6 | 1sas7 | pame TS | 1S489_[Redes 2 [2 0 [eo is Dawe Ta [18387 Arquitectura de Software + [2[2][2[6[ | DAMF Formulacion y evaluacion de 51 ygsgg. |Provectos de inversion en 15] 18588. |rcenologias de informacion y | > | 2 | 2 | © | 4 | S589 | DAMF ‘comuinicaciones ‘Computacion paralcla y 16 | 1sses_ ]Compurse 1si24 | DAMF T7|1S582__| Sistemas intchigentes 1S382_| DAMP 1 [_1S585__| Auditoria y control de TT ISi86_[ DAMF CCurriculo de Estudios Basado en Competencias Pagina 14 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas sgq_ | Estrategia, gestion y 5 19] 18584 | anisbiete SI 4 3] 2] 0] 5 | Isso | DaMF 20 | 1S386_| Arquitectura empresarial 7132 tes awe Bil | issea |eseonca recone 4 |2]2 | 2] 6 | tss8 | Dame software TOTAL 3 ii, Electivas: N° | SIGLA ASIGNATURAS _[CRED.| HT [HP|HL|TH| REQ. | DPTO 1 [18882 [Desarrollo Web 3 [1 ]o[4]s] - [DAMF i prstesy | eetee oe mcrmerien 3 |1jo|4)s| + |pAMF S884 | Geografica | 3_| 18883 [Programacin de méviles | 3 | 1 | 0 + [DAME 4 [-S885_[ Telecomunicaciones 3 [1 fo + |DAMF 5_| 18886 [E-commerce SIS ao + |DAMF 6 | 1s888_[Big Data 3 [2 [o + [DAME 6.4.2.2. Distril Semestre 100 impar ibucién de asignaturas por semestres académicos N°] SIGLA |_ASIGNATURAS | CRED. | HT ‘Comunicacién oral y a EES oer 3 2 | 2] 0 | 4 | Ninguno | DALL | Metodologia det 2 [MDI81_ | Pibsjo uivesitario 3 | 2 | 2] 6 | 4 | Ninguno | DazcH 3_|MAI&1_| Matematica bisica 3 | 4 | 2 [0 {6 | Ninguno | DAME Algoritmos y solucion | 4 [ISI81 |e prablemas 3.) 0 | 4 | 7 | Ninguno | DAMF Fundamentos de 5 {18183 sistemas de 3 2 | 2 {0 | 4 | Ninguno | DAMF informacion | Taller de Inglés T 1 0 [0 [2 [2 | Ninguno [DALE Semestre 100 par N° | SIGLA | _ASIGNATURAS | CRED. | HT | HP | HL | TH | REQ. pPToO | 1 |LEtg2 —[Comprension y 4 2 | 4 | 0 | 6 | Ninguno | DALL produccién de textos gun | 2 [C8182 [Sociedad y Cultura 2 0 | 4 | Ninguno_| DACHS: Realidad Nacional y |, lnxens 3 |Hus2 ea one 3 2 0 | 4 | Ninguno | DACHS 4 [MAi82 _[Catcutot 3 3 —7_[-MAist_| DAMP | Estructuras de datos 5 |1182 | fundamentates y 4 2 6 | isis | DAMF algoritmos © [INI82 [Taller de Inglés 1 - ote INI81_|DALL Curriculo de Estudios Basado en Competencias — 2018 Pagina 15 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de ‘Semestre 200 impar “SIGLA | ASIGNATURAS | CRED. [HT|HP|HL| TH] REQ. | DPTO 1 Ciencias Naturales y | : L|BIS! edo ambiente 3 4 |2 | 0 | 6 | Ninguno | DACB 2 |FII81__| Filosofia 3 2 [2 [0 | 4 | Ninguno | DAECH 3. [FS281__ [Fisica T 3 3 [2 [2/7 | Mai | DAMF [4 [Ma281_[Calculo I sei fee 3 [4 | 0 | 7 | Mais2 | DAMF Programacion 5 5 [18281 | remada a objets 5 3 |0 | 4 | 7 | 18182 | DAME 6 [IN281 | Taller de Inglés IT 1 fom aco era DALL Semestre 200 par N° | SIGLA | _ASIGNATURAS [| CRED. | HT | HP | HL | TH DPTO 1_[ADI82 _[Tiderazgo y gestién 3 2m |ee oma DACEA | Psicologia y desarroll | 2 Psis2 Humano peal ee 2 | 2 | 0 | 4 | Ninguno | DAECH 3 |iszg2 | Teoria general de 3 | 2/2] 0] 4] 121 | DAMF sistemas 4 [Fs282 5 3 2 [7 | Fsoei_| DAMF 5 |1S284 | Requisitos de 4 2 | 2 | 2 | 6 | Ninguno | DAMF Software 6 [IN282__ [Taller de Inglés 1V i oo [2] 2 | mist | DAL Semestre 300 impar N°| SIGLA | ASIGNATURAS | CRED. [HT [HP | HL [TH] REQ | DPTO 1 |1S381 ones 4 2 [0] 4 | 6 | Pszee | DAMF 2 [isaas [Geena procesosde |g | 2 | 2 | 2 | 6 | 1s2s | DAME Sse al | cca 4 [2/0] 4] 6 | Ningno | DAME 4 [MA381_| Métodos numéricos ee isago | Modelado y Andlisis 4 [2 )2) 2 | 6 | 1284 | DAMF 6 [IN381 [Taller de Inglés V 1 [oto [2 [2 | nee | Date Semestre 300 par N° | SIGLA ASIGNATURAS: Sistemas digitales v REQ. | DPTO_ 1 | 18382. |arquitectura de | 4 2 | 0 | 4 | 6 | 18381 | DAMF computadores Estadistica aplicada ala | Pale cn ice eccrine Investigacion { Gestién de entomos de | 3 | 1384 2 4 | 6 | 18385 | DAMF bases de datos 18386 _ | Diseo de Software 2 6 |_18389_ | DAMF Innovaci6n teenolgica, | __3 2 [2 [0 [4 | Ninguno | DAMF Curriculo de Estudios Basado en Competencias 2048” Director Pagina 16 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas creatividad y | emprendimiento © | IN382_|Taller de Inglés VI i 0 fo [2 [2 inser DALE ‘Semestre 400 impar N° [SIGLA _[ASIGNATURAS HT | HP | HL | TH] REQ. | DPTO Metodologia de la 1 J1s481 | Investigacion 4 | 4] 0] 0 | 4 | E8382) DAME Ciemtifica a __| Ao | eS a oe ie ee ae y sistemas | 3 |1sass 4 | 2] 0] 4] 6 | 15384 | Dame Construccién y 4 |isas7 |Construcsiony |g | 2 | 0 | 4 | 6 | 18386 | DAME 3 [18489 [Redes [2 [0 | 4 [6 | 182 | DAMF 6 [ING8T | Taller de inglés VIE To fo [2 | 2 | IN382 | DALL Semestre 400 par N°] SIGLA | _ASIGNATURAS | CRED. | HT | HP |HL | TH] REQ. | DPTO 1 [18482_—_| Seminario de tess 1 4 [2]41[0 | 6 | Isis! | DAMF 2 [18484 | Sistemas operativos 4 |2|0[ 4 | 6 | Isto | DAMF Gestion de riesgos y 3 [isso | Gemton dees + Jato] |e | isi | pam Prucbas y ] | 4 |1sass | Aseguramiento de 4 | 2] 2] 2] 6 | 1847 | pame | Calidad de Software 3 [ING Taller de Inglés VIII 1 | o0|[o|2|2 | Ina | DALL (Teletives | 2 | Desarrollo Web a [3+ | DAMF Sistemas de 2 |Is884 | Informacion 3 |ifola|s| + | paMr Geogrifica tL Semestre 500 impar N'|_SIGLA | ASIGNATURAS | CRED. [HT|HP[HL|TH| REQ. | DPTO 1 [18581 _ | Seminario de tess I 4) 2] 4] 0 | 6 | _18482_| DAMF | ‘Computacidn paralela y | | 2] 1sses | Computac 4 | 2]0) 4] 6] 1sa4 | DaMF 6) sss) | teemmanianaen 3 | 2|2]0| 4 | Is4s6 | DAME “Arquitectura de — 4] asse7 | Aruitec 4 [2[2[2]6] DAMF Bisse) coe occ cel ||| |> a | isane ea DANTE Software Electivos = 1 | 1sgg3__| Programacion de rlofa|s * | DAME méviles 2 [18885 __|Telecomunicaciones tfolats] DAMF Pagina 17 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas Semestre 500 par N°[SIGLA | ASIGNATURAS | CRED. [HT [HP [TL | TH| REQ. | DPTO 1 | 18580 | Seminario de tesis IIT 4 2 [0 | 4 | 6 | 1ss81_| DAMF z Sistemas inteligentes 4 2 0 4 6 18382 DAMF Estrategia, gestion y Ningun | [2 adquisicion de SI a 22 O28 ° pana 4 | 1ssg6 | Arquitectura 3 2}2]/o0 4 | ** | DAME empresarial | { | Formulacion y evaluacion de proyectos | | de inversion en | , 5 5 ISS88 tecnologias de 3 2 2 0 4 18589 | DAMF | informacion y | | | comunicaciones | Electivos ns 1 | IS886 [E-commerce 3 [|2/;o[2]/4 * DAMF | IS888 | Big Data 3 2;ol2{4 . DAMF Observaciones (*, *****): a) * El requisito para cursar las asignaturas electivas es que el alumno debe haber aprobado 155 créditos, b) ** Elrequisito para cursar esta asignatura es que el alumno debe haber aprobado 170 credits ©) *** El requisito para cursar esta asignatura es que el alumno debe haber aprobado 190 créditos. Curriculo de Estudios Basado en Competencias - 2018 Pagina 18 de 94 uptoutzogut | sovep 2p s9509, ‘asowp | ap sowioina sey apuonsay | 9p uonsep seuorsis & “eOTUOTUT 9p | soposorg sorpofiou ap sosaooud Sewaisis ap evaluebul ep ‘eGuewenly ap JeqoISUO UES OP [EUOIZEN PepISIENUN, v6 ep 02 eulbed 2102 ~ seiouareduio9 ue opeseg soipmisa ep ojnoyND ‘SEUIO}SIS ap ejsaUAbU] ap jeuoIsejolg ejanosy eBUWIENH ap [eqOISUD UBS ap |EUOIDEN PEPISIONUN 6 0p 12 eulbed ouajaduiog Ue opeseg SoIpns3 ap of sosaNORT 2p SuITO|OUGT 2p woN'SoH Bap aAvjo sapepIANDE Se] 0900) “T'T'T| | ap somsaxoud reuonsoy) “1°z ugroeuoyut ‘ef ap vrorusdut ap 3 souigiqoid sopeonde ‘vuotoSur op somatuepuny so] seot}de & s990U03 *¢°Z'T er eereamcae soayFuo10 Soyouepuny S0} swayde & 190000) ZZ" soonuota ‘Soonpurorett sordioud So] 109003) °Z"1 “Soar HIST SOMUBUTEpATY So HESHTE K TOSOUOD TTT uoruaSur ap & soayuars “soorrpworeut sordiouud opuesyde Sore 9p oonsoutierp & uoroeuoumnsut ef xeyuow|duuy STL “BITS Op SwULS| ONT “uoroeuuogut 9p worseayOpr op SoPEPHTEAEY se|OUIESIC “FTL 1 9p eysorme8u 9p — puotussut ‘eae [op seuiajgoid & d sou019ny SOT ‘9p somarureyoduos < oonsousep ered ee ae Se SeUID}SIS Op [LIDIA wHI09} vj IWDIIde X 1900 “E"T'T Bem ‘seui|qoid op oonsouseNp 1 ooynuoto oporput jo seat J090U0) °Z'T'T SeRIDyGOU ap SowuaWa|9 ap OoASOUREIP ap SOT) 1990U03 “TTT v6 ap 2z eulbed 8102 — serouajedwiog ue opeseg soipnis3 ap ojnowing By SWMeIpSUT SSUOISEZTUIO Se] US UOTSEAOULE “ured seifojopoisur ‘9 peprunyiodo ap svare sapuare ered seifojousg 9p osn jo ayuerpout seaonu op uoroeyuawajduut ey ssuodosg “Z'¢'Z ‘SOUOTORZIUERIO Se] up worsexouut 9 wiofout ‘SOERIDE SSUOTDpUOS Se TESHTAMOP 9p souorooe 2999]qEI89 ‘ered sorepuyys2 ud sepeseq st18ojoporout ‘ered (1) uoroeuoguy X seuioypne squerpouu (J,1) woroeutsogut ‘op seIaojousa tL 9p seIBojousN op eUINISIS [> JeaNSOUTEIG “1'¢'Z ‘op semoisis senyeagq “¢°Z ‘soperouas sopepryiqey opurajdura soanafgo < seiour sey sezueae vied uoronoafa Bysa1I09 ns oyeIpaUT (LL) woroewsoyur vy op sexSojousa ap soisasoud op uorsequaws9ydunt op osao0xd a sIBUI “f'Z' “SSUOTIEZIUETIO Se] Op peprANHeduios 1 wo smnqinuoo exed peplyeo ap sojapour sepeidosde & souepugisa opuvajduus (JL) uoroeuoyut serSojopoiout ‘Bap seiSojouse ap oisasoud jo smsuO “¢'Z' ‘sv opuezrian souorseziu10 upIseZIEaiO vy uD Se] ap soardpresiso sojqiuodsip sosinoas soy opueayduio souoronjos ap ‘soanatgo soy 9p zeoyo uororjuami}dun vf exed (J) uoroeuLrogut ‘oxo < peprananpoid BL 9p sefBojouda ap sopaxoud swaueld “ZT'T ‘BL B sINguWOD wred (1) uorseuoyut seuofow vexed uonsos SUSISETTURTO SB] Sp SODTBHTENISD SOATATAO SO] 2p seojouDa} 9p O10] 9 Wo INgUIUIOD ered PEpITED ap Soj>pour op sopesoud nding “77 {tap seiojousa ap sosasoud seynuUod “1 7'C ro “sowpexoud ap uonse8 ap saxepuyisa 10000) Z'1"L souupuyiso $0] 9p ost ‘SEUIBISIS 8p EUaIUABUI ap jeUOISjo1q ejaNosy eOUBWENH 8p [eqOISUD UES ep [EUOIDEN pepisionlun, A worseunoysuen ap seoruog) reoydy ‘sorep op sazopeoipur 1eu011805) Soyep op wowsoojooar wred sowmsuMNSUH THIOG TPE z SOmep ap sowp sosnq ap uorsexistunuupe 9p SeITUeHI9F] 109000) “T' 9p soseg rensturupy ‘SOUOISIOAp op UID} B] BIBT SOIU op ‘SUOISTOSp ap BUT ‘uonsa8 ap vorSojousay rmuoruresioy tun 199040) “77's ‘yj ered uoioeutsoyut 9p o1ioquresoooid ‘Sorep 9p ojworanesssord ‘op eiSojoporout ‘9p wifojopoyout wun swonde < sepuow “1 ‘eun FeUONIS3p) oezzumdo eee 2 uo! ap seoruogy swore & 109040.) sap 2p pees SRP SP WOSESHOS Sp STG TIE T5DOUO seer seUons99 ° “Sorbp ap SST NP cee) ‘oquoruepopour < ugroerrur seyuoRUNeLIOY 129003) SIAD|OUTAT HOTT wy vo wg ein xed pepe ‘7 “uoroeuusogu ef ‘2p varus ap vale jap ‘UOISBULIOFUT BI Op vUSTUDUT BI v SopeUOIE|aT ‘svarBojouss1 SoUOIINIOS svoIBo]ou90 soUOION]os Sef ROYNUDPL ‘1 'f'Z svfouvur £ 199000 “'Z Jp uo sow: ilies statin saepememn seyoupne TeV ‘So[EST SOS W STEN YOS 9p ofjousesop op sersojoporu sey seoNdy “pT'b SHENYOS 9P OSES op serpauoqu se}Sojopojous 1opucidiuos £ 199000) “ET 9p ofjouresop Pome ‘tte ‘SHENYOS ap OffouTESOP 9p seisngos sviBojoporou sopuasduio 4 199000} “TTP ‘oyjouresop [2 otueanp aremyos jap peplye> e] einsasy “fT ‘IIONTESSp Sp 0]! [e OpIONSe sp aTEMYOS op ofjoazesap ap seISojoporow se swody “¢'1'P ‘SBUIRISIS Bp OUDSIP Seine Jp Bred opeoyrun opejopow ap ofendus] yo sez “7 P & eOueWENH ap eqoIsud UBS ap [EUOIEN pepIsaAUN, ep sz euibed 8102 ~ sefousjaduio9 us opeseg soipnjs3 ap ojno14ng, “WORSST Sp Sordasuos x somDUTEpUTy So] TEDW “TTS ‘O/K SoMepURISD 199000;) 7'¢ riz “UpiBBULIOGUT Hf 9p popuntiss ey op eorTBUID; gaz £1 9p uotonjos ty ered seyRoyoude sey seoMdY “f'1'S ugrorutsogut Bop Boheaaee Pepunios ef ap ouquiy Pepuaniias vy reuonso4y'¢ oppeimoyur [2 uo sopeprreuoroury sis ‘9p pepuiiios v| op eorreurayqoud ey ap woronyos AK soquaistx9 seo1foyouda1 {| ered sepenoape seifojouds) Se] eOYNUNPI “Z'1'S | | SAUOIOMIOs Se] 4900U0} T's “esauduua fe us UOTSBULIOFUT e] OP Pepundas vy v oyodsas voneuio|qosd B] FeOHUAP] “TTS cronpan sso p paps Heme “''P ‘arewyos oronpord ‘91€Yos [9 Pepl{vo ap SasEpUEISD SO] s990U0) ‘Z'S'b K ossooxd jo ered “aressyos epyqeo op soxepueyso [PP pepites ap sonoumpsed so eqorudwo) "T's" eoyde & s00u0) *¢' “sowpour uoroeuresSoad op seursipesed 190000) “Epp -soqo{go v opejuouo uoioewesfoid op ewitipered jo opuasdwo} ‘z'b't euojompen o opesmyonis> uo}oeuresosd op upioowresfoud ap wuisipered ja opuasdwor “['p'r | | souypesed so 1o90U0.) “rr piece ber “aeayos [9p sowp 2p sq vexed opejopour ap stauomuresi0y J090U0) “E'¢'b Setar azengos jop onoaresap ‘sewejsig ap evaiuebu; 1S9j01q B/ANOSZ eGuewen}{ ap jeqoysud Ut t N PRPISIBAIUN) v6 ap 92 eulDed 8102 — Serouajediiog ue opeseg soipmisa ep ojnoysinp BSS BY WS UOFTEULOFUTe| ap pepuindios vv awiorpuodsas09 uoroe|sif9] 2] 2p uprovanide ou Bap serouondosu0d Se] SPOYNLOPT “¢'¢'S ouMD H 9p SIGH eye UOTOUUTOHTT Hy 9p pepunfos ej v oyodsax uoroeysiB9] vj sexFOWUY “Z'e'S ‘soUOTOROTUTIOD spy A uoropunogut ey 9p "Biogny epuop essiduis ‘uorooajoad & pepisnas vy 9p odn ye oqarpuodsasi09 ugrseULogu vy 9p ‘v eyogye anb uproesiay pepundos vj v o;odsos uoroe]s189] vf OyNUDPI “E'S ‘ey sapuarduroy “¢"¢ “paps 2p uoHsoS ap jesRonut ewoIsIs UN TeRSTUTWPY “s 7S ‘pepundos 2p uonsos ap jesSayM wwNIsIS UN seNEdUT “p's “uoIDeMLOJUT BL 9p pepungas e ap uoNsos vj eoyTMIG “¢'T'S ‘UOIOeULIOFUT B] Op PepuNEsDs vj 9p uonsod vj uzed epenoope eiFojopoyow wun seoyjdy “ZZ uoioeuuogur ‘ORZEIOpI | 9p pepuniias 19 § uorooantp vy wsed sapepryiqey sopediounsd Bp op uonsad vj op onquie ‘Sj OwO9 Isv ‘soUsa00U soeETEsaIdUID [Pwo seHBojoporour SeWIISIS 8p euaIuabU] ap jeUOISeJorq ejanoss eBueWENH 9p JeqoISUD UES ep [EUOIDEN pepIsionluN, v6 ap 2z eUIbe 8102 ~ sefouajaduiog ua opeseg soipms3 ap ojnoyung — ‘SeWAISIS OP eUsIuabU} ap [eUOISa/0iq Blonosa ‘eBueWENH ap leqoISUD UES OP [GUOIDEN pEpISIONUN, Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 64.24, Sumilla de las asignaturas 1 COMUNICACION ORAL Y ESCRITA Sigla [LEI8i [. N° Horas teéricas : | 2 Naturaleza: [Tebrico - Pi | Créditos: 3 (Aula de teoria: Contenido Ta comunicacion Tingiistiea; Ia comunicacion oral: géneros orales | académicos; la lectura: taller de lectura oral, comprensién de textos | académicos, cientificos y literarios; ortografia de la palabra en textos | | académicos; produccién de textos narrativos y descriptivos con énfasis | cn las estructuras textuales. ‘Competencia. Produce textos académicos orales y escritos con propiedad para ejereitarse en la reproduccién, apropiacién y creacién de conocimientos; v comprende ¢ interpreta textos académicos y literarios utilizando estrategias cognitivas y criticas, 2 METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Sigla : MD28I_ Naturaleza: Teorico - Practico 2 Créditos: 3 Ninguno | ‘Aula deteoria: | Laboratorio! prac Contenido Nociones Basicas del conocimiento cientifico. Técnicas de clasificacion y sistematizacion del conocimiento en linea y fisico Estrategias, métodos y téenicas de aprehensién de la realidad contextualizada para su formacién profesional. Produccién intelectual | monografia, ensayo e informe académico en funcién a los estilos | | internacionales de redaccién concordante a la disciplina cientifica. ‘Competencia. Aplica conocimientos y estrategias para un adecuado proceso de aprendizaje y de produccién intelectual en diferentes niveles. 3 MATEMATICA BASICA Sigla : MAIB8I _ N° Horas teéricas Naturaleza: Tebrieo - Prictico N° Horas Priicticas: Créditos: 5 Requisitos: [Auta de teoria: Laboratorio/ practic / Contenido Proposiciones, razonamientos e inferencias, Conjuntos ‘cuantificadores. Numeros reales: propiedades basicas de Ia adicion y multiplicacién. Productos y cocientes notables. Relacién de Orden. Intervalos. Valor absoluto, radicales, exponentes, logaritmos y maximo entero. Ecuaciones e inecuaciones polinémicas, racionales, con valor absoluto, con radicales, logaritmicas y exponenciales. Conceptos basicos de geometria analitica. Sistema de coordenadas cartesianas. La nea recta: ecuaciones de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. La circunferencia, Crénicas: parabola, elipse e hipérbola. Relaciones binarias de R en R. Funciones reales de variable real. Funciones especiales: Constante, identidad, lincal, cuadritica, valor absoluto, raiz, \drada, mayor et ‘Trazado de la grifica de atk — See Pagina 28 de 94 Cureuo de studios Basado en Competence 201 Met Tig Tem ies Borns Pas 8 pirector Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas ‘Algebra. de funciones. Composicion de funciones. Funciones monétonas. Funcién inyectiva, sobreyectiva y biyectiva. Inversa de una funcién. Funcién pare impar. Funcién periédica. Funcion | polinémica, y racional, trigonomeétrica, exponencial y logaritmica, ‘Competencia: Abstrac, analiza y sintetiza informacién diversa procesandola en lenguaje logico simbélico resolviendo problemas: que le permita emplear su pensamiento légico cn la resolucién de problemas y la comunicacién matematica 4 ALGORITMOS Y SOLUCION DE PROBLEMAS S18 __[.N° Horas teéricas: [3 _ — ‘Teorico-Laboratorio N° Horas pricticas: [0 3 N° Horas Jaborator Requisitos: NINGUNO Contenido Estrategias de resolucién de problemas, el papel de Tos algoritmos en cl proceso de resolucién de problemas, estrategias de implementacién de algoritmos, estrategias de depuracién, el concepto y las propiedades de los algoritmos. J ‘Competenci ~ Desarrolla la capacidad de anilisis y sintesis. - Desarrolla la habilidad de crear soluciones algoritmicas de problemas y ser capaz de representarla como programa. ~ Capacidad de analisis de los requisitos implicados en el diseito, desarrollo ¢ implantacién de programas como solucién de anilisis del algoritmo. ~ Desarrolla métodos para el trabajo en equipo. 5. FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACION 18183 N° Horas tedricas: [2 Tebrico-Prictico —_| N° Horas practicas: | 2 3 N° Horas 0 laboratori - _| ula Requisitos Ninguno Contenido Tniroduccion a los sistemas de informacion contemporaneos, Caracteristicas del Mundo Digital, Sistemas de informacion en las organizaciones, Globalizacién, Valoracién de los sistemas de informacién, Infraestructura | de sistemas de informacién, La Internet y WWW, Seguridad de los sistemas de informacién, Inteligencia de Negocio, Sistemas de informacion | empresariales, Desarrollo y adquisicién, Etica de fos sistemas de Lo | informacién y la delincuencia, a Competencias: = Entiende cémo y por qué se usan los sistemas de informacion hoy en dia ~ Explica la tecnologia, tas personas y los componentes organizativos de los Sistemas de informacion. - Entiende la globalizacién y el rol que los Sistemas de Informacion han jugado en esta evolucion - Entiende cémo las empresas estan utilizando los sistemas de informacién para obtener vventajas competitivas. Versus la necesidad competitiva = Comprende el valor de las inversiones en sistemas de informacién, asi como formula un estudio de caso para un nuevo sistema de informacién, incluida la estimacién de costos y beneficios, Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 201 Pagina 29 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas Conoce los componentes principales de una infraestructura de sistemas de informacion. Mitiga los riesgos, asi como planificar y recuperarse de los desastres. Entiende cémo los sistemas de informacién estin permitiendo nuevas formas de negocio centre Individuos, organizaciones y gobiernos, Entiende cémo los tipos de sistemas de informacién proporcionan la informacion, Necesaria para obtener inteligencia de negocios y asi_apoyar la toma de decisiones en los diferente Niveles de la organizacion, Entiende como los sistemas empresariales fomentan relaciones mas solidas con Proveedores ¥ c6mo estos sistemas son ampliamente utilizados para hacer cumplir las estructuras organizativas, procesos Entiende como las organizaciones desarrotlan y adquicren sistemas de Tecnologias Entiende cémo asegurar los recursos de los sistemas de informacién, centrindose en salvaguardar las tecnologicas. Evalia las preocupaciones éticas que los sistemas de informacion plantean en la sociedad y el impacto de los sistemas de informacién sobre ta delincuencia, terrorismo y guerra 6. TALLER DE INGLES 1 Sigla: [INIT o Naturaleza: Laboratorio ‘Créditos: 1 Contenido La naturaleza del curso es tedrico- practico, en las cuales se tocaran los [Ninguno siguientes temas : verb to be, numbers 1-10, useful language, everyday things, numbers 11-30, days of the week, questions and answers with do, simple present 3rd person affirmative, possessive “s and possessive | adjectives, the verb have, child! children, Ist Vs 3rd person singular simple present, simple present, word combinations, frequency adverbs, other ways to talk about frequency, gifts, physical characteristics, adjectives of character, be /have/can ‘Competenci Posce habilidades de comprensién (leer, escuchar). Utiliza expresiones y frases sencillas para describir ef lugar donde vive y las personas que conoce. Plantea, pregunta y contesta preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata y asuntos muy habituales 7. COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS: Sial LEIS2 N° Horas tedricas : | 2 Naturaleza: Tebrico - Prictico 4 Créditos: 4 LE 181 Aula de teoria: Contenido ‘Competencia. Pi coherentes; el texto y las propiedades textuales; el texto académico: el | proceso de la escritura académica; produccidn de textos expositivos y argumentativos; eseritura de un ensayo académico. 1ec textos expo: YY argumentativos siguiendo los procesos de Ia escritura de textos académicos para entrenarse en la construccion del conocimiento, joa ai Pagina 30 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 8 SOCIEDAD Y CULTURA. | Sigha S182 N° Horas tedricas : | 2 [Naturaleza: | Tebrico - Prictico N° Horas Pri | Créditos:/3 Requisitos: Aula de | Laboratorio/ practic: teoria: a | Contenido | La sociedad y el individuo. EI concepto de cultura: simbolos, Tenguaje, valores y ereencias; la construccién social del sentido, Cultura, ideologia © imaginario: a socializacién y la construccién de la subjetividad, La identidad yy sus niveles: la nacién como "comunidad imaginada" y la diversidad cultural ‘en el Peri, Cultura y poder: Estado, ideologia, orden y clases sociales en el Peni. Cultura Popular y cultura de masas: las industrias culturales y la transnacionalizacion de la cultura ‘Competencia: Analiza y reflexiona sobre las relaciones entre el campo cultural y el mundo social mediante la revision critica de textos, la apreciacién de material audiovisual y la visita ‘guiada a lugares y situaciones especificas. 9. REALIDAD NACIONAL Y MUNDIAL HID82 N? Horas tedricas = Tebrico - Prictico N® Horas Pricticas: | 3 Requisitos: | Ninguno Aula de Laboratorio/ practica: _teoria: os Contenido | El mundo a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI: el fin de la bipolaridad, la era post-industrial y la globalizacion. La sociedad virtual: la tercera revolucion industrial, las redes y el mundo virtual, El Peri en dicho contexto La urbanizacién y presencia migrante en las ciudades: la economia informal, la cultura chicha y el desborde popular. La violencia politica y el pacto social cn entredicho. Poder y politica: la crisis de la democracia y el problema de la | ciudadania. Estado, politicas sociales y exclusién social. ‘Analiza y comprende la situacién del Peri y del mundo a fines del siglo XX e inicios del siglo XXI y asume una actitud reflexiva en torno a los procesos y circunstancias que dicron origen al actual contexto, 10. CALCULOL Sigia: MAI®2 N° Horas tedricas: [3 Naturaleza: | Tebrico-Practico N° Horas practi 4 Créditos: | 5 N° Horas 0 Aula de MAI8I teoria = | Contenido | El curso es de naturaleza tebrico-prictica. Tiene como propésito describir y | explicar los conceptos bisicos y los diferentes métodos matematicos a | desarrollarse para resolver problemas relacionados a su especialidad. Trata los | temas: Limites y continuidad de funciones reales, la derivada de una funcién real y sus aplicaciones, la integral indefinida técnicas de integracién, la integral | indefinida y sus aplicaciones, integrales impropias, arca, volimenes, superficies y coordenadas polares } ‘Competencias: Pagina 31 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas - Identifica el caricter cientifico de la matematica y valora el rigor y objetividad de la disciplina - Opera con limites, derivadas integrales herramientas basicas en el estudio de la matemiética - Analiza los teoremas fundamentales de la matemdtica y las aplica a situaciones problematicas especificas con rigurosidad ~ Construye en forma analitica y grafica modelos funcionales de problemas reales, haciendo uso de las funciones elementales y operaciones entre funciones, siguiendo de modo eficiente ¥ eficaz el proceso légico y fundamentado interpretacion det resultado obtenido. - Analiza y resuelve correctamente problemas aplicados al estudio de fenémenos naturales, econémicos ¥ tecnotégicos, haciendo uso del célculo de limites y continuidad de funciones reales de variable real, siguiendo un proceso analitico y légico © interpretacién de sus resultados, demostrando eficiencia y eficacia en el trabajo. = Resuelve © interpreta problemas vinculados a fenémenos naturales, econémicos. y tecnolégicos haciendo uso del calculo de las derivadas de las funciones reales asociadas al problema en estudio, aplicando el proceso légico y fundamentado ¢ interpretacion de su solucién, ul TALLER DE INGLES II Sigla: IN 182 N° Horas tedricas: | 0 | Naturaleza: Laboratorio N? Horas prit 0 Créditos: 1 N° Horas. 2 Jaboratoric Requisitos: INISI | Contenido La naturaleza del curso es teérico- practico, en las cuales se tocaran los | siguientes temas : there is /there are, Is there/Are there....”, possessive pronouns, progressive and simple present, present progressive, complete a paragraph of a song, comparison of adjectives, irregular comparative adjectives, describing vacations, invitations and suggestions, simple past, places and activities, simple past, endings, short answers, music, linkers, definitions, want/would like, going to: affirmative, going to: negative. = Posee habilidades de produccién (escribir, hablar) = Rellena formularios con datos personales. - Cuenta con la capacidad de obtener y compartir informacién técnica. 12. CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE, BIISI N° Horas tedricas : | 4 Naturaleza: Teérico - Practica N° Horas Practics 2 Créditos: 3 Requisitos: | Ninguno Aula de teoria: Laboratorio/ practica: ‘Contenido | Biologia: Concepcion de la naturaleza organica: Biologia. Origen y | evolucion de ta vida | Caracteristicas, niveles de organizacién y clasificacién de los seres vivos. Medio ambiente y desarrollo sostenible: medio ambiente, biodiversidad y dinimica del ecosistema. | Fisica. Conceptos fundamentales de la Fisica Clasica y Moderna, las, | interacciones fundamentales en la naturaleza, electricidad magnetismo, ondas, calor y temperatura, la fisica y medio ambiente. Quimica. Los fundamentos de la quimica, la quimica inorganica, corginica y bioguimica, La quimica y el medio ambiente Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 32 de 94 Universidad Nacional de San Crist6bal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas ‘Competencia: Explica el objeto fenémeno de la naturaleza, comprende las leyes y principios {que gobiernan la interaccién hombre — ambiente para el logro del desarrollo sostenible, 13. FILOSOFIA Sigl FI281 Naturale “Tebrieo - Prictico Créditos: 3 ‘Aula de teoria: Contenido Filosofia. Generalidades: etimologia, origenes, importancia, actitud filosoficay métodos filosoficos. Problemas fundamentales de la filosofia. Concepciones filoséficas que explican el desarrollo del ‘mundo. Disciplinas filoséficas. Filosofia y formas de conciencia social, Historia de la filosofia: La filosofia en el esclavisme, la filosofia en el feudalismo, 1a filosofia en cl renacimiento, la filosofia en la modernidad, la filosofia en la época contemporanea. Problematica de la filosofia actual. Filosofia latinoamericana y peruana. ‘Competencia. Desarrolla y explica el pensamiento lgico, critico y reflexivo de las concepciones filoséficas que explican el desarrollo del mundo, las disciplinas filosoficas y formas de conciencia social 14. FISICA 1 Sigh | FS28i _ [Ne Horas teéricas: [3 Naturale “Te6rieo-Practico-Laboratorio_| N° Horas précticas: | 2 Créditos: 5 N° Horas 2 | ‘Aula de teoria: | Requisitos: | MAI82. Contenido EI curso es de naturaleza teérico — prictico experimental. Tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el marco conceptual y de aplicacion practica, en ingenieria, de los principios fundamentales de la mecdnica de Newton a un sistema de particulas y a los cuerpos rigidos. Comprende el desarrollo de sicte unidades: Algebra vectorial, estatica, cinematica de una particula, dindmica de una particula, trabajo y energia, dindmica de un sistema de particulas y dinimica de rotacién de cuerpos rigidos. ‘Competencias: = Aprende los elementos basicos de! anilisis vectorial en un Sistema de Coordenadas Cartesianas aplicado a la mecénica. - Comprende y aplica a casos coneretos la primera y tercera Ley de Newton, - Formula las ecuaciones del movimiento de una particula, identificando el tipo de movimiento, ~ Planta y resuelve problemas de cinemiatica = Comprende y aplica la segunda ley de Newton para una particula y para un sistema de particulas ~ Plantea y resuelve problemas de dindmica, = Comprende los conceptos de trabajo, energia y el principio de conservacién y lo aplica a casos coneretos. ~ Plantea y resuelve problemas de dinamica de un sistema de particulas y de un cuerpo rigido, 15, CALCULO IL Sigla: MA281 N® Horas tedricas: [3 Naturaleza: “Tebrico-Practico N° Horas prictic Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 33 de 94 Universidad Nacional de San Crist6bal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de N? Horas 0 ] _ laborator ‘Aula de teor [Requisitos: [[MAT82 Contenido El curso es de naturaleza teorico — practico. Tiené como objetivo principal hacer que el alumno aprenda a utilizar el céleulo diferencial ¢ integral de funciones en una y varias variables como herramienta para modelar, | analizar y resolver una gran variedad de problemas aplicados a su | especialidad que serviri de afianzamiento para estudiar los cursos | | superiores de la carrera. La asignatura comprende cinco unidades de aprendizaje y los temas que se desarrollan en esta asignatura son: Ecuaciones diferenciales, fuunciones vectoriales, curvas, funciones de varias variables, campos vectoriales, integrales dobles y triples, integral de linea y de superficie, teorema de Stokes y teorema de la Divergencia de Gauss Créditos: ‘Competenci = Identifica el cardcter cientifico de la matemética y valora el rigor y objetividad de la disciplina - Opera con funciones vectoriales, intégrales miiltiples y ecuaciones diferenciales y aplica en forma analitica en la solucién de problemas geométricos, fisicos vinculados a su especialidad = Analiza los teoremas fundamentales de la matematica y los aplica a situaciones con problematicas especificas con rigurosidad. 16 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Sigha 1281 N° Horas teé 3 Naturalezi Tebrico-Laboratorio_____| N° Horas practicas: | 0 Créditos: 3 N° Horas 4 laboratoric Aula de teori Requisitos: 18182 Contenido La asignatura es de caricter teérico-prictico, provee conocimicntos | sobre el paradigma de la POO . Patrones de disciio, Fase de | planificacion y elaboracidn. Fase de diseiio. Fase de construccién con Tenguajes de cuarta generacién (Java). Metodologia de desarrollo de programas Orientados a Objetos. Construccién de software de aplicacién, que permita la resolucién de problemas especificos en el ‘campo laboral y desarrollo de aplicaciones profesionales. utilizando las ultimas herramientas de software ‘Competenci = Comprende, describe y modela los conceptos principales del paradigma de programacién orientado a objetos y aplicarlos a situaciones de la vida real - Disefia, implementa y prucba la implementacién de relaciones "is-a" entre objetos usando una jerarquia de clases y herencia. = Describe la relacién entre un objeto y su clase correspondiente = Implementa clases y objetos cumpliendo las reglas de la programacién orientada a objetos. - Implementa constructores y destructores para inicializar atributos y liberar recursos Sobrecargar métodos y operadores para optimizar cl cédigo de una clase - Implementa la herencia en clases derivadas para reutilizar los miembros de una clase base ~ Implementa interfaces y clases polimérficas - Identifica, maneja, gestiona y crea las condiciones de error que interrumpan el flujo normal de ejecucion de un programa, = Implementa aplicaciones orientadas a objetos que creen y manipulen archivos para guardar y recuperar informacion gyno erage ns Pagina 34 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 17. TALLER DE INGLES IL Sigla: IN281 0 ] Naturaleza: | Laboratorio 0 | Créditos: 1 N° Horas 2 ____[Haboratorio: ‘Aula de teoria: | Requisito INI82 Contenido Ta naturaleza del curso es torico- practico, en Tas cuales se tocaran Tos siguientes temas: hello, goodbye, introductions, Possessive pronouns, | countries, verb to be, Nationalities, verb to be, never too old, verb to be, a/ an + jobs, yes/no questions and short answers, be, personality adjectives, be all forms, this, that, these those, nouns + ‘s, time; I's . prepositions at and on, Where + be (geography), prepositions of place, there is/there are, Is /Are there questions and short answers. Competenci = Se comunica en inglés. = Lee, escucha y produce textos en inglés, 18. LIDERAZGO Y GESTION [ Sigla ADI82 2 Naturaleza: Tedrico = Practico 2 Créditos: B Ninguno Auladeteoria: | | _ | Contenido Empresa y empresario. Teoria general de la administracion. Rol de la administracién y administrador. Fundamentos filoséficos del liderazgo. Teorias y estilos de liderazgo. El perfil del lider. La mision del lider. Teorias de la motivacién. La comunicacion v manejo de conflictos. Trabajo en equipo. El poder y la autoridad. El proceso de la comunicacién. Elementos basicos de la organizacién. Dificultades para ograr un auténtico liderazgo. Modelos, procesos y técnicas para la toma de decisiones. Gestion del talento umano. Cultura organizacional. Calidad. Gestion de procesos. Politica y estrategia ‘empresarial. a ‘Competencias: Genera pensamiento estratégico para formular y desarrollar sistemas, modelos, estructuras y organizaciones flexibles, inteligentes y Agiles orientados al fortalecimiento de procesos. Aplica teorfas motivacionales y de liderazgo mediante cl fortalecimiento de las habilidades comunicacionales y de trabajo corporativo orientados a la solucién de problemas. Establece alianzas estratégicas y de redes empresariales para la competitividad local y de cooperacién. 19. PSICOLOGiA Y DESARROLLO HUMANO | Sigla 2 ] Naturale 2 Créditos: Ninguno ‘Aula de teoria: “Contenido El objeto de fa psicologia, métodos y ramas. Lo social, lo biolégico y su influencia en el psiquismo humano, Los fenémenos psicolégicos cognoscitivos, afeetivos y volitivos. La conducta, la conciencia y el inconsciente. La personalidad, La psicologia del desarrollo. Caracteristicas psicologicas de las diferentes etapas de! desarrollo del Pagina 36 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas ‘ser humano. Aplicaciones de la psicologia. ‘Competencia: Utiliza los con jientos de la psicologia general y las caracteristicas psicoldgicas en las diferentes etapas de desarrollo del hombre, 20. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS. igla: [18282 — N® Horas tedri Ans Naturaleza: Teorico- N° Horas practicas: | 2 Créditos: 4 N° Hora 0 laboratoris { Requisitos: 18281 ‘Competenci ‘Conceptos generales de sistemas. Pensamiento sistémico. Caracteristicas de los sistemas. Modelamiento de sistemas. Optimizacién de sistemas. Teoria general de sistemas en relacién a los sistemas dindmicos. Modelamiento de un sistema dinamico. Componentes de sistema dinamico. Simulacién de un sistema dinamico. La teoria general de sistemas en relacion con los sistemas Blandos. Movimiento de sistemas blandos. Metodologia de los sistemas blandos. Entiende los conceptos basicos de los Sistemas. Implementa modelos que permitan visualizar el comportamiento de sistemas dinamicos y blandos tanto reales como complejos, v de detectar la existencia de caos. Utiliza la metodologia de sistemas para modelar sistemas de diversa indole para el apoyo en la toma de decisiones. Aplica el Pensamiento Sistémico para el diagnéstico, disefio, modelamiento y simulacién de sistemas Utiliza técnicas y procesos que le permitan modelar simulaciones 21 FISICA IL FS282 3 Te6rico-Prictico-Laboratorio [2 3 2 Aula de teoria: Contenido estudiantes los principios basicos de la Fisica General. Tiene como objetivo general describir y explicar los fenémenos relacionados con la Mecainica de los medios continuos y de la Termodindmica. Trata los temas: Elasticidad, Movimiento Oscilatorio, Ondas Mecanicas, Estitica de Fluidos, Dinamica de Fluidos, Teoria Cinética de los Gases, Calor y Temperatura, Trabajo y Primera Ley de la Termodindmica, Segunda Ley de la Termodinamica y Entropia. Co mpetencias: Describe las deformaciones mecinicas bisicas de los sélidos, en términos de los conceptos de esfuerzo ~ deformacion. Analiza, describe y caracteriza el movimiento oscilatorio mecénico, desde el punto de vista cinematico, dinimico y energético, tomando como modelo el sistema masa-resorte. Describe y caracteriza el movimiento ondulatorio mecinico desde cl punto de vista cinemético, dinimico y energético, analizando los casos de ondas transversales, longitudinales, viajeras y estacionarias, aplicando los resultados obtenidos en cl andlisis de ‘casos sencillos, por ejemplo en la aciistica..., Aiea 6 Pagina 36 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas - Formula, interpreta y aplica los principios y leyes basicas que gobiernan la estatica y la dinimica de los fluidos, = Describe y aplica los conceptos que caracterizan Jos cambios en Ia estructura de la materia or efectos de calor. ~ Diferencia, caracteriza y aplica los modelos macroscépico y microscépico de los gases. = Interpreta, formula y aplica los concepts y leyes que caracterizan y gobiernan a un sistema termodinamico, asi como a sus procesos térmicos fundamentales 22, INGENIERIA DE REQUISITOS DE SOFTWARE, igha: 18284 - N° Horas tedric: 2 Naturaleza: ‘Tedrico-Practico-Laboratorio_| N° Horas practicas: | 2 7 Créditos: 4 N° Horas 2 Jaborator — ‘Aula de teori —_ Requisitos: Ninguno Contenido La Ingenieria del Software: Definicion. Fases. Modelos de Proceso Los Requisitos del Software: Concepto de requisito. La Ingenieria de Requisitos. Obtencién de requisites. Andlisis, negociacién y priorizacién de requisitos. Los riesgos. La Especificacién de Requisitos del Software y sus estandares. Validacién de requisitos. Técnicas de entrevista y recoleccién de datos. ‘Competen = Wala ix agcaifidad de ko ditnune Modelos dv Proceso de ls Inpeninda, del Software un entomo dado, ~ Selecciona y aplica las téenicas de obtencién, anilisis, negociacién y validacién de requisitos mis adecuados a un sistema de informacién con una problemitica concreta, considerando los riesgos potenciales 23. TALLER DE INGLES IV Sigla: IN282 N° Horas tedricas: | 0 Naturalez Laboratorio ~ TN? Horas practi 0 Créditos: 1 | N? Horas 2 laboratorio: ‘Aula de teori Requisitos: IN28I Contenido La naturaleza del curso es tedrico- practico, en las cuales se tocaran los siguientes temas: can for ability, yes/no questions and short answers, imperatives have/has + family, appearances, our/ your /their, daily routines, simple present questions, simple present, negative statements, simple present, 3rd person singular, frequency adverbs, like + nouns, Do you like+ intonation, review of information questions, like + doesn’t like + ing, present progressive, with the present progressive, simple present Vs present progressive. ‘Competencias: - Escribe en presente simple. - Eseribe oraciones negativas. - Utiliza adverbios. - _Escribe en presente progresivo, Curriculo de Estudios Basado en Competencias — 2018 Pagina 37 de 94 24, Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS N° Horas te Natural N° Horas practicas: Créditos: N° Horas 4 laboratorio: | Aula de teoria: | Contenido | Requisitos: FS282 | El curso es de naturaleza tedrico practico, cuyos contenido es: Historia y visi general, Herramientas, estindares y / 0 limitaciones de ingenieria relevantes, Cantidades eléctricas y elementos basicos, Circuitos eléctricos, Materiales electrénicos, diodos y transistores bipolares, Circuito transistor | | MOS, temporizacion' y potencia, Arquitectura de células de almacenamiento, Familias de légica de interconexién, Amplificadores operacionales, Disefo de circuitos de sefiales mixtas, Parimetros de discito yy problemas, Modelos de circuitos y métodos de simulacién ‘Competenci - Comprende la finalidad y funcién de los circuitos y la electronica en la ingenieria informatica, incluidas las diferencias clave entre los circuitos analégicos = Implementaciones y métodos de aproximacién del comportamiento digital con sistemas analogicos = Conoce las definiciones y representaciones de las magnitudes y elementos eléctricos basicos, asi como las relaciones entre ellos. - Analiza y disefia circuitos electronicos simples utilizando técnicas apropiadas, incluidas las herramientas de software, ¢ incorporando Limitaciones y compensaciones - Comprende las propiedades de los materiales que los hacen utiles para la construccién de dispositivos electrénicos = Comprende las propiedades de los dispositivos semiconductores, su uso como amplificadores ¢ interruptores, y su uso en la construccién de una gama de Circuitos logicos = Conoce los efectos de los parametros del dispositivo y diversos estilos de disefio sobre las caracteristicas del circuito, tales como la temporizacién, la potencia y el rendimiento = Comprende las consideraciones practicas y compensaciones asociadas con la distribucién de sefiales dentro de circuitos grandes y de interconexidn entre diferentes logica - Familias 0 con ambientes extemos 25. GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO [1s383 [N° Horas teéricas: [2 za: | Tedrico-Practico-Laboratorio__| N° Horas practicas: | 2 \4 N° Horas 2 laboratori Aula de teoria: Requisitos: 1S284 | Contenido | Retos en Ta gestion de los pr cempresariales, Enfoques para la gestion y mejora de procesos de negocio, Comprensién de los procesos organizativos, Definicién y clasificacion de procesos empresariales, Identificar procesos centraies, Procesos de modelado, Evaluacién del proceso, Medicién de desempefio, Benchmarking, Técnicas estadisticas para la medicion de procesos, La mejora de procesos, Directrices y cambio, Uso de TI para la gestion y mejora de procesos, Mejora de procesos cempresariales y software de modelado, Herramientas de simulacién de procesos de negocio, Sistemas ERP, Externalizacion de Procesos de Negocio, Gestién de procesos que atraviesan fronteras organizaci “ Competencias: Curriculo de Estudios Basado en Competencias — “Nise Tig” Eat, principios de disefio de procesos, Mejora continua del proceso, Gestién del | Pagina 38 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas - Elabora modelos de procesos de negocio ~ Evaliia el rendimiento de los procesos empresariales = Disefia mejoras en los procesos empresariales = Entiende la funcién y el potencial de TI para apoyar la gestion de procesos empresariales = Entiende los desafios del cambio de procesos empresariales - Entiende como apoyar el cambio de procesos empresariales - Entiende diferentes enfoques para modelar v mejorar los procesos de negocio = Utilizar herramientas bisicas de modelado de procesos empresariales - Simula procesos empresariales sencillos y utilizar resultados de simulacion en procesos de negocio analisis| 26. | MODELAMIENTO DE DATOS. | Sigh 18385 __[N? Horas tedric: - Naturaleza: Teorico-Laboratorio N° Horas précticas: | 0 Créditos: |4 N° Horas, 4 - Jaboratori | Aula de teoria: Requisitos | Ninguna Contenido La asignatura es de cardcter tedrico-practico, permite conocer los fundamentos de Base de datos, mediante el modelamiento semantico de | datos. Modelamiento de datos abarcando los procesos conceptuales, de disefio, construccién e implementacién de una Base de Datos Relacional Lenguajes de definicién y manipulacion de datos. Sistemas gestores de base de datos y manejo de Herramientas case, Elementos de Inteligencia de Negocios Competencias = Describe, interpreta y elabora diagramas de entidad relacién. = Conoce ¢ identifica ias reglas del negocio y aplicarlos un caso concrete = Conoce y maneja herramientas case para el modelo conceptual - Elabora el modelo semantico, légico y fisico de la base de datos para un caso conereto, - Analiza y aplica reingenicria de base de datos a un caso conercto. = Conoce y maneja herramientas case para el modelo légico y modelo fisico de una base de datos, ~ Conoce y maneja gestores de base de datos. ~ Describe el metamodelo 21. METODOS NUMERICOS: Sigla: MA38I - [N@ Horas teéricas: [2 Naturalez ico-Prictico-Laboratorio | N° Horas pricticas: | 2 | Créditos: N° Horas, 2 | laboratorio: Aula de teoria: | | Requisitos: MA281 Contenido | Desarrollar las herramientas para el disefio de modelos matematicos que | describan procesos matematicos. Para tal fin se detallara primero el tema de ‘Teoria de Errores con la finalidad de aproximar lo mejor posible tos resultados. Luego se desarrollarn modelos matematicos sobre los temas de | ecuaciones no lineales, en 1 y 2 variables, interpolacién de funciones, l integracién numérica y ecuaciones diferenciales ‘Competencias: - Comprende y aplica los Métodos numéricos - Aprender a formutar problemas de métodos numéricos - Aprende los diferentes métodos existentes para resolver los problemas numéricos. Pagina 39 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 28, MODELADO Y ANALISIS DE SOFTWARE, [Sigla: __] 18389. =a 2 Naturaleza: Teérico-Prictico-Laboratorio 2 a | Créditos: 4 5 Aula de teoria: Requisitos Is284 | ‘Contenido indamentos de modelado y anilisis: Analizando la buena formacion (ntegridad, consistencia, robustez, ete.), Analizando la correccién (analisis estitico, simulacién, control de modelo, etc.); Anilisis formal, Modelado de | | fundaciones; Principios de modelado (descomposicién, abstraccion, | gencralizacion, ctc.); Condiciones previas, condiciones _posteriores, | invariantes, contratos: Introduccién a los modelos matematicos y la notacién formal, tipos de modelos; Modelado de informacién (modetado de | relacion de entidad, diagramas de clase, etc.); Modelado de comportamiento {analisis de caso de uso, actividad, diagramas, diagramas de interaccién, diagramas de maquina de estado, etc.): Modelado de estructuras (diagramas de clases, etc.); Modelado de dominio (enfoques de ingenieria de dominio, etc.); Modelado funcional (diagramas de componentes, etc.); Modelado empresarial (procesos comerciales, organizaciones, objetivos, etc.) Modelado de sistemas integrados (capacidad de programacién en tiempo real anilisis, andlisis de interfaz extema, etc.) ‘Competencias: - Elabora el conjunto de modelos del sistema, dentro de la especificacién de requisitos del mismo, evaluando en qué grado cumple con los atributos basicos de una buena especificacion de requisitos ~ Refina los modelos de requisitos de un sistema dado, superando la transicién del andlisis al discio, ~ Documenta y evalia decisiones de diseito y altemativas. 29. TALLER DE INGLES V Sigla: IN38I N?Horastedricas: [0 | Naturaleza: Laboratorio N° Horas pricticas: | 0 | Créditos: T N° Horas 2 laboratorio: Aula de teoria: Requisitos: [N22 | Contenido La naturaleza del curso es teérico- prictico, en las cuales se tocaran los siguientes temas:simple present and present progressive, natural features, there is / there are, some and any, how much show many, apostrophe’s, the imperative, the body, illnesses, should / shouldn't, simple past regular and irregular verbs, past progressive or simple past, going on vacation, ‘comparative adjectives, comparatives and superlatives, superlative adjectives, present progressive for future, going to and will (1), going to and will (2) ‘Competencias: ~ Participa en una conversacién de forma sencilla siempre. ~ Plantea y contesta preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales. Curriculo de Estudios Basado en Competencias - 2018 Pagina 40 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 30. SISTEMAS DIGITALES Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Sigla: 1S382__ ane _[2 Naturaleza: | Tedrico-Laboratorio 0 Créditos: 4 4 | ‘Aula de teori _ _| Requisitos: [18381 | | Contenido EI curso es de naturaleza tebrico practico. Comprende los tpicos de: Historia y vision general, Herramientas importantes, normas y / 0 limitaciones de ingenieria, Arquitectura del conjunto de instrucciones, Medicion del rendimiento, Aritmética computacional, Organizacién del | procesador, Organizacién y arquitecturas del sistema de memoria, Interfaz de entrada / salida y comunicacién, Subsistemas periféricos, Arquitecturas multi-nicleo, Arquitecturas de sistemas distribuidos. ‘Competenci = Comprende la arquitectura informatica, organizacion y su papel en la ingenieria informatica = Conoce las normas y herramientas de disefo utilizadas en arquitectura y organizacion de computadoras = Entiende las arquitecturas de conjuntos de instrucciones, incluyendo representaciones de nivel de miquina y de montaje y programacién de lenguaje de ensamblaje. = Establece la medicién de! rendimiento informatico, incluyendo métricas de rendimiento y puntos de referencia y sus fortalezas y debilidades - Representa numéricamente y a través de algoritmos aritméticos para manipular nimeros en varios sistemas numéricos, = Conoce la organizacién del procesador de computadoras y compensaciones, incluyendo ruta de datos, unidad de control y mejoras de rendimiento. = Comprende las Tecnologias de memoria y disefio de sistemas de memoria, incluyendo memoria principal, memoria caché v memoria virtual - Comprende las Tecnologias de sistemas de entrada / salida, interfaces de sistema, métodos de programacién y problemas de rendimicnto. = Conoce las Arquitecturas multimicleo, incluyendo estrategias de interconexién y control, técnicas de programacién y rendimiento, = Conoce las Arquitecturas de sistemas distribuidos, niveles de paralelismo y algoritmos distribuidos para varias arquitecturas. 31 ESTADISTICA APLICADA A LA INVESTIGACION Sigla: [ES382 Naturalez Laboratorio : | Créditos: 4 laboratorio: ‘Aula de teoria: Requisitos: | MA281 Contenido La estadistica descriptiva: tablas de fiecuencia, grificos, medidas de tendencia central. Poblacién. Muestra. Unidad de Muestreo. Técnicas de muestreo probabilistico. Técnicas de muestreo no probabilistico, Técnicas estadisticas: Chi cuadrada, correlacién de Pearson, indice Kappa de Cohen, Correlacién R de Pearson, Test de Mantel - Haenszel, Regresion logistica Binaria, Regresién lineal, Regresién no lineal, Series de tiempo, Regresion de Cox. Prueba de hipétesis: Sistema de hipdtesis, nivel de significancia, Estadistico de prueba, p-valor, decision estadistica. Confiabilidad y validez de un instrumento, eee ‘Competencias: = Utiliza la estadistica descriptiva para procesar datos y presentar resultados del a nivel de Curriculo de Estudios Basado en Competencias - 2018 Pagina 41 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas Investigacion descriptiva, = Aplica las técnicas estadistica para demostrar el logro de objetivos y la contrastacién de hipotesis de los niveles de investigaci6n; relacional, explicativa, predictiva y aplicativa 32. GESTION DE ENTORNOS DE BASES DE DATOS 384 IN? Horas teérica 2 ‘Te6rico-Laboratorio N° Horas practicas: | 0 4 N° Horas 4 _| Iaboratorio: Requisitos: 18385 Contenido La asignatura es de caracter tedrico-practico, provee conocimientos en la administracién de base de datos relacional, funciones del Administrador de Base de Datos (DBA ), reflejada en las tareas administrativas, tarcas de mantenimiento y resolucién de problemas de una base de datos, criterios para seleccién de un SGBD. Lenguaje de manipulacién de datos DML: Vistas, Procedimientos y cursores, Funciones y Disparadores Manejo de Transacciones, concurrencia, copias y recuperacién de una BD, Auditorias de BD, etc. Manejo de tecnologias y herramientas case Actuales. } ‘Competenci - Realiza las funciones basicas de un administrador de datos, incluyendo la planificacion de bases de datos, anilisis, dis implementacién, mantenimiento y proteccién - Explica diferentes protocolos de control de concurrencia. = Conoce, Analiza y aplica mediante casos reales la gestion de control de concurrencia, crear copias de seguridad y restaurar base de datos - Analiza la conveniencia de una recomendacién para replicar (0 no replicar) una base de datos distribuida en una situacién dada ~ Analiza y recomicnda la conveniencia de particionar una base de datos distribuida en una situacion dada ~ Utiliza XML en la implementacién de una arquitectura de base de datos de n niveles. - Conecta diferentes bases de datos y / u otras aplicaciones utilizando SOAP. 33. DISENO DE SOFTWARE Siglaz S386 [N? Horas tedricas: Naturaleza: Teorico-Practico-Laboratorio | N° Horas practicas: | Créditos: 4 N° Horas laboratori Aula de teoria: Requisitos: 18389 | Contenido Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 |Disefio de Software: Definicion de disefio, Problemas de disefio fundamentales (datos persistentes, almacenamicnto, gestion, excepciones, etc.); Contexto del disciio dentro del desarrollo de software miltiple, ciclos de vida, Principios de disefio (ocultacién de la informacion, cohesion y acoplamiento); Disefio para atributos de calidad (confiabilidad, usabilidad, | mantenimiento, rendimiento, capacidad de prueba, seguridad, falla, tolerancia, etc.); Disefiar compensaciones; Estrategias de disciio; Disciio orientado a funciones, Disefio orientado a objetos; Disefio centrado en la estructura de datos; Disefio orientado a aspectos; Disefio arquitecténico; | Disefio detallado; Patrones de disefio; Diseito de base de datos: Diseiio de | sistemas en red y méviles, Notas de disefio (diagramas de clases y objetos, | UML, diagramas de estado, especificacion formal, etc.); Evaluacion de Pagina 42 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas [ | disefio; “Medidas de atributos de disefio (acoplamiento, cohesién, cocultamiento de la informacién, separacién de preocupaciones, etc.) Competencias: = Disefia y evahia soluciones alternativas de un problema de software, aplicando patrones y buenas pricticas de disetio, ~ Documenta disefios de software, utilizando con correecién los diagramas y notacién UML adecuados. = Implementa un diseto de software, basado en patrones, utilizando tecnologias de distribucién 34, INNOVACION TECNOLOGICA, CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO Sigla: IS388 N° Horas tedricas: [2 Naturalez: Tesrico-Prictico ~__|[N? Horas pricticas: | 2 Créditos: 3 N° Horas 0 laboratorio: ‘Aula de teoria: Requisitos: Ninguno ‘Contenido La innovacién tecnolégica & evolucién de los negocio. Perfil de un emprendedor. Los modelos y técnicas de innovacién. El proceso creativo y _| sus técnicas. Startup. Marco legal de la propiedad intelectual ¢ industrial ‘Competencias: = Conocer la importancia de innovacién tecnolégica a través de su historia y relacionarla con el proceso evolutivo de un negocio. ~ Emplea procesos de innovacién para mejorar procesos de un modelo de negocio. - Utiliza técnicas creativas del proceso de innovacién en una propuesta productiva comercial ‘que genere la innovacién tecnologica y la creatividad. - Reconoce la importancia de las normas legales sobre la propiedad intelectual ¢ industrial 35. TALLER DE INGLES VI Sigla: [IN382 a [N@ Horas teéricas: [0 Naturalez: | Laboratorio N° Horas préeticas: | 0 Créditos: 1 [2 Aula de teoria: | [IN381 ‘Contenido Ta naturaleza del curso es tebrico- practico, en Tas cuales se tocaran Tos siguientes temas: likes, preferences and wishes, too much/ many, not enough, changing stress, will+ probably, definitely, might, prepositions of place, community gardens article, present perfect, regular and irregular past participles, still and yet, present perfect for and since, ago, life events, adverbs of manner, be like Vs look like, indirect questions, permission and prohibition, obligation, obligation, permission and prohibition, ‘Competencias: ~ Eseribe postales cortas y sencillas, por ejemplo, para enviar felicitaciones. ~ Rellena formutarios con datos personales, por ejemplo nombre, nacionalidad y direcci el formulario det registro de un hotel ¢ uIvERS 36. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA is Barras Flores isis N° Horas tedrieas: [4 Naturaleza: | Tebrico N° Horas pricticas: | 0 Créditos: ic N° Horas 0 Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 43 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas ‘Competenc oo Requisitos: ES382 Fundamentos filosoficos de Ia ciencia: La ontologia, la gnoscologia ¥ epistemologia, la certeza, la logica, la metodologia y ética. Fundamentos de la investigacion cientifica: La metodologia, el método, el método cientifico, tipos de métodos, componentes del método cientifico. La investigacion ccientifica: la finalidad, sus caracteristicas, los tipos y niveles. El propésito de la investigacién: Eleccién del tema de tesis, identificacién del problema, | relevancia social, factibilidad de realizacién del estudio, conceptualizacién de técnicas y estrategias. Enticnde los principios filos6ficos de la investigacién cientifica y tecnologica. Conoce los métodos de la investigacién cientifica tecnolégica y su aplicacion. Entiende el propésito de la investigacién cientifica y tecnolégica. 37, PROYECTOS DE INGENIERIA Y SISTEMAS Sigla: | S83 N° Horas tebriea: Naturaleza: Terico-Laboratorio N° Horas practicas: | 0 | Créditos: 4 | Aula de teori Contenido Herramientas importantes, estandares y / 0 limitaciones de ingenieri | Principios de gestion de proyectos , Interaccién humano-ordenador, Riesgo, fiabilidad, seguridad y tolerancia a fallos, Procesos de hardware y software, Analisis y elicitacion de requisitos, Especificaciones del sistema, Diseiio y evaluacién arquitectonica del sistema, Disefio concurrente de hardware y software, Integracién, pruebas y validacién de sistemas, Mantenibilidad, sostenibitidad, manufacturabilidad ‘Competenci: cu ‘Comprende el Papel de los principios de ingenieria de sistemas a lo largo del ciclo de vida de lun sistema informatico, incluyendo importantes compensaciones en areas tales como energia, Rendimiento y costo. Conoce la Gestion de proyectos, incluida la gestién del equipo, programacién, configuracién del proyecto, gestion de la informacién y diseiio del proyecto, Comprende los Estilos de interaccién hombre-computadora y requisitos de usabilidad, diseiio de interfaces de usuario y tecnologias de entrada / salida. Evalia el Analisis y disefio para producir, niveles deseados de riesgo, confiabilidad, seguridad y tolerancia a fallos en sistemas basados en computadoras. Comprende los Requisitos del sistema y métodos para obtener y analizar los requisitos para un sistema basado en computadora Establece las Especificaciones del sistema, su relacion con los requisitos y el disefio del sistema, y métodos para desarrollar y evaluar la calidad Determina las Especificaciones para sistemas basados en computadoras Discfia y evaita la arquitectura del sistema, incluyendo herramientas v métodos para modelar, simular y evaluar disefios de Nivel arquitectonico. Conoce los Métodos y herramientas para el disefio simulténeo de hardware y software, integracién de sistemas, pruebas y validacion, incluyendo unidades y sistemas de Nivel de planes de prucba. Disefia la fabricacién, sostenibilidad y mantenimiento durante todo el ciclo de vida del producto oven Pace iculo de Estudios Basado en Competencias 72048. Pagina 44 de 94 Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas 38, GESTION DE DATOS E INFORMACION Sigla: 1s485 = N° Horas tedricas: —_] Naturaleza: “Tebrico-Laboratorio N° Horas précticas: | 0 - Créditos: 4 N° Horas al _laboratorio: _ _ Aula de teoria: | | Requisitos: 15384 Contenido | Enfoque de las bases de datos, Tipos de sistemas de gestion de bases de datos, Modelo de datos conceptuales, Modelo Entidad-Relacion, Modelo de datos orientado a objetos, Modelo de datos logicos, Modelo de datos jerinquicos, Modelo de datos de red, Modelo de datos relacionales, Diseiio de bases de datos relacionales, Mapeo del esquema conceptual aun esquema relacional, — Normalizacién, SQL: DDL, DML y DCL, Administracién de datos y bases de datos, Procesamiento de transacciones, Uso de un Gestor de bases de datos a partir de un ambiente de desarrolto de | aplicaciones, Principios basicos de seguridad de datos, Implementacién de seguridad de datos, Principios de calidad de datos, Auditorias de calidad de datos, Mejora de la calidad de los datos, Inteligencia de Negocios, Mineria de datos ‘Competencias: Comprende el papel de las bases de datos y los sistemas de gestién de bases de Datos organizativos ¢ informacién Comprende los conceptos basicos sobre cémo se almacenan y se accede fisicamente a los datos. Entiende los findamentos de las téenicas basicas de organizacién de archivos Utiliza al menos una técnica conceptual de modelado de datos (como el Modelo entidad- relacién) para capturar los requisitos de informacién para un dominio empresarial. Vincula entre si los resultados del modelado de datos / informacién y det modelado de procesos. Disefta bases de datos relacionales de alta calidad, Diseiia una base de datos relacional en 3NF. Utiliza los componentes de definicién de datos, manipulacién de datos y control de SQL en. cl contexto de una aplicacién ampliamente utilizada del lenguaje. Reatiza tareas sencillas de administracion de bases de datos Entiende et concepto de transaccién de base de datos y aplicarlo apropiadamente a un Contexto de fa aplicacion Entiende los principios clave de la seguridad de los datos ¢ identificar los riesgos y Violaciones en el diseiio del sistema de gestion de datos. Entiende la diferencia entre el procesamiento de transacciones en linea (OLTP) y el Procesamiento analitico (OLAP), y la relacién entre estos conceptos y la Inteligencia de negocios, data warehousing y mineria de datos, 39, (CONSTRUCCION Y EVOLUCION DE SOFTWARE 1S487 N° Horas tedricas: | 2 - ] ‘Teérieo-Laboratorio N® Horas practicas: | 0 | 4 N° Horas. 4 Aula de teoria: Requisite 15386 Contenido 1. Construccién y evolucion de software: Conceptos de proceso: Temas y terminologia; Infraestructura de proceso de ingenieria de software (personal, herramientas, entrenamiento, etc.): Mejora del proceso de Ingenieria de software (individual, equipo, organizacion): Modelos de ciclo cur rriculo de Estudios Basado en Competencias ie Pagina 45 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas de vida de ingenicria de sistemas; Implementacion del proceso: Niveles de} definicidn del proceso (organizacién, proyecto, equipo, individual, etc.) Caracteristicas de! modelo del ciclo de vida (basado en el plan, incremental, iterativo, agil); Proceso de software individual y de equipo (modelo, definicién, medici6n, analisis, mejora); Implementacion de procesos de | software en el contexto de; Ingenieria de Sistemas: Efecto de los factores extemos (contrato legal, requisitos, estandares, practicas de adquisicién) en proceso de software; Planificacién y seguimiento de proyectos: Gestion de configuracién de software; Gestion de la liberacién: Procesos de gestion de configuracién de software, Procesos de implementacion de software: Distribucion y respaldo. Procesos y actividades de evolucién; Conceptos basicos de evolucién y mantenimiento: Trabajando con sistemas heredados; Refactoring | 2. Tecnologias de construccién; Disefio y uso de API; Reutilizacion de cédigo y bibliotecas; Manejo de errores, manejo de excepciones y | tolerancia a fallas; Técnicas de construccién basadas en el estado y basadas en tablas; Configuracion e internacionalizacion en tiempo de ejecucion, Métodos de construccién para software distribuido (nube y computacién mévil); Técnicas de depuracion y aislamiento de fallas; Herramientas de construccién; Marcos de herramientas de usuario y herramientas, 3. Verificacién y validacién de software; Revisiones personales (disefio, cédigo, etc.); Revisiones por pares (inspecciones, tutoriales, etc.) = Aplica un modelo de desarrollo agil en la elaboracion de una solucién software, ~ Utiliza herramientas de gestién de la configuracién del software. Usa herramientas de gestién del desarrollo de un proyecto software. 40. REDES Sigla: 1S489 [N° Horas teéric: [ee Naturalez ‘Todrico-Laboratorio [N° Horas précticas: | 0 Créditos: \4 N° Horas 4 | laboratori ‘Aula de teoria: Requisitos: 1S382 Contenido Organismos de normalizacién, Modelo OSI, Modelo de internet, Nodos y enlaces, LAN, WAN, Ancho de banda, rendimiento | Componentes y arquitecturas, Enrutamiento y conmutacién (puente), Protocolos de comunicacion Competencias: - Resume y describe los modelos de comunicaciones y telecomunicaciones de datos, topologias, protocolos, estdndares y arquitecturas en uso hoy en di = Analiza cl efecto de varias topologias, aplicaciones y dispositivos sobre temas de rendimiento de la red tales como latencia, fluctuacién, tiempo de respuesta, tamaiio de ventana, pérdida de conexion y calidad de servicio. - Describe estrategias para asegurar la disponibilidad de acceso a la red en redes conmutadas y eneaminadas 41, TALLER DE INGLES VII IN4S] __[N? Horas tedricas: Laboratorio N° Horas prieticas: I N° Horas Basado en Competencias ~ 2018 Pagina 46 de 94 Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga Escuela Profesional de Ingenieria de Sistemas I laboratorio: TL [Aula de teoria: | Requisitos: | IN382 | Contenido La naturaleza del curso es tebrico- prictico, en las cuales se tocaran los siguientes temas: simple present and present progressive, verbs followed by reflexives, both and neither, families, simple past and past progressive, | past states or habits, time expressions, question words as subjects, tag questions, indirect questions, first conditional, future possibility, substitutes for “if”, modals to express present deduction, intensifiers and qualifiers, phrases about life style, present perfect to express change, perfect simple and present perfect progressive, completion and duration ~ Competencit = Participa en un debate de forma intermedio y formula lo que intent decir. = Comprende libros y palabras relatado a su estudio 42 SEMINARIO DE TESIS I Sigha TiIsa82 N° Horas tedrieas: [2 | Naturaleza: | Teorico Practico — | N? Horas pricti 4 Créditos: 4 N° Horas 0 : laboratorio: | ‘Aula de teoria: | Requisitos: isasi ‘Contenido E] proyecto de tesis: La deseripcion del proyecto, los objetivos, el marco | teérico, la hipétesis, el método y disefio de investigacién, el cronograma, el presupuesto, las referencias bibliogrificas y los anexos. ‘Competencias: - Describe y formula el problema de investigacién - Formula los objetivos de investigacién = Desarrotla la teoria general, las bases tedricas y el marco conceptual. - Formula las hipétesis de investigacién. ~ Desarrolla el método y diseito de la investigacién. - Formula los aspectos administrativos de la investigacién. ~ Lista las referencias bibliograficas, = Presenta los anexos, 43. SISTEMAS OPERATIVOS. Sigh 1S484 : N° Horas tedricas: | 2 Naturaleza: ‘Teorieo-Laboratorio N° Horas praeticas: | 0 Créditos: 4 N° Horas 4 laboratori Aula de teori Requisitos: 1S489 Contenido |Deseripcion general de los sistemas operatives. Principios del sistema operative. Concurrencia. Programacion v envio, Gestion de la memoria, | Seguridad y Proteccion, Maquinas virtuales. Gestién de dispositivos. Sistemas de archivos. Tiempo Real y Sistemas Embebidos. Tolerancia a fallos. Evaluacién del rendimiento det sistema. ‘Competencias: = Interactia con los diferentes componentes de un sistema operativos. = Define que es un S.0. Identificarlos y clasificarlos a partir de sus funciones principales = Identifica las acciones que realiza el sistema operativo en funcién de la asignacién, control y administracién de dispositivos de E/S - Identifica y diferencia los diversos sistemas de archivos y las estrategias que siguen para su ejecucién, Asi mismo de diferenciar los tipos archivos. Curriculo de Estudios Basado en Competencias ~ 2018 ~ Pagina 47 de 94

You might also like