You are on page 1of 10
PROYECTO DE RESTAURACION — ECOLOGICA CENTRO DE BCOLOGIA UNAM APRENDAMOS A PRODUCIR ENCINOS SE SOBERON MAINERO AIDA it i LEONARDO CABRERA OBTENCION DE LA SEMILLA Si querenos obtener ein primero necesitamos conseguir sus semillas. Como sabras, estas no las venden en casas de jardineria ni en viveros, por lo que necesitamos ir al bosque de encinos que se encuentre cerca a nuestra casa o escuela. Es muy importante que sepas cuando ir a buscar las bellotas, ya que existe una temporada en la que los grandes encinos las producen, siendo esta a partir de Octubre y hasta Enero de cada ano. Dentro del Distrito Federal aun existen grandes zonas en donde encontraremos bosques de encino. EDONDE? Hacia el] sur de la gran capital, en las zonas boscosas de las delegaciones politicas de Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta, —‘Tlahuac, Los en nos generalmente — los 3) @ en las partes bajas y localizareno: nedias di les cerros, viviendo muy cerca a los bosque de pino. Cuande Lemos n el bosque listos para colectar las bellotas, debes de tomar en cuenta que estas se encuentren maduras, es decir, ERNINAR ! Para saberlo, pon mucho Cuidado en los siguientes aspectos: 1) Que las bellotas se encuentren en el suelo, ya que asi aseguramos que estan completamente maduras. 2) Te puedo recomendar tambien, que las semillas que recojas sean de color castaho oscuro y con el capuchon desprendido o facil de quitar. Seguramente encontraras diferentes tamaios y formas de bellotas, las que corresponderan a los distintes tipos de encinos que existen en nuestros bosques. 3) Por Ultimo te quiero comentar, que existen algunas semillas que tienen pequenos orificios en su superficie, causados por la presencia de un pequeho insecto que pone sus huevecillos dentro de ella, estes al cree r, se alimentan de todo lo que contiene y por lo tanto nuestra semilla ya no dara un nuevo encino. Asi es que éstas bellotas las puedes dejar en el bosque. AMIGO RESTAURADOR BELIUTAS SANAS ! PRUEBA DE ELOTACION Ya que henos seleccionado nuest semillas, todavia es posible que existan algunas enfermas Hay una manera muy sencilla de identificarlas: En un recipiente con agua coloca tus semillas y rapidamente notarés que algunas se van al fondo y otras se quedan flotando. PATENCION! Las bellotes enfermas seran las que queden flotando y las sanas se iran al fondo del recipiente. 2 Sdbes a qué se debe ésto ? Las semillas enfermas flotan debido a que se las comié ese pequefio gusano que surgié de tat huevecillos de aquél insecto que ya te platiqué: dejandolas huecas y por lo tanto sin peso. En cambio las sanas se encuentran completas y conservan su peso, siendo esto lo que hace que se hundan. Las bellotas canas son las que utilizaras en la siquierte etapa.. ESCARIFICACION DE, Como te habras dado cuenta, la cubierta de las bellotas es muy dura, p lo que necesitamos hacer una ligera raspadura para ayudarles a que la humedad les entre més rapidamente . Esto que haras, se conoce con el nombre de ESCARIFICACION DE SEMILLAS. Ahora fijate bien como vamos a trabajar. La bellota tiene ésta forma como de pera, y en uno de sus extremos se nota una pequefa punta, que si se encuentra dura es aqui donde vamos a raspar; pero si notamos que se trata del brote de la raiz a_no_ser necesario rasparle Para ésto, te recomiendo usar un pedazo de lija de madera y frotarlo por lo menos 5 veces © hasta gue veas que desaparecio la punta, Yen mucho idado de que no se vaya a perforar la bellota, pues esta podris danarse y ya no germinar ERMINACION DE BELLOTAS. Una vez que ya raspastes las semillas, acomodalas en hileras dentro de una charola de plastico: la cual llenaremos hasta la mitad con AGROLITA. Este material es parecido a arena fina y sirve para guardar la humedad que necesitan las semillas para 1 Colvanes germinar. La agrolita se consigue muy facilmente en viveros y tiendas de jardineria. 10 filas Procura mantener numeda 1a agrolita antes de alinear tus semillas. Forma siete columnas a lo ancho de la charola, y diez a lo largo. Una vez acomodadas, con tu dedo sume cada una hacia el fondo y cubrela esparciendo suavemente la agrolita. Ten mucho cuidado de no apretar la agrolita, ya que se puede endurecer y €sto no permitiria que la raiz creciera, por la que nuestro Mete de inmediato la charola en una bolsa de plastico transparente y sellala con una liga para poder mantener 1a humedad. Asi podrés observar el crecimiento de las pequenas plantas. Es importante que coloques tu charola en un lugar donde le dé la luz del sol indirectamente. Puede ser a traves de una ventana, ya que si le da directamente se pueden secar las hojas de tu planta. iy. SORPRESA ! En un mes observaras que las plantas empiezan a salir de entre la agrolita. g Te das cuenta ? Estas presenciando el nacimiento de un nuevo encino, algo que es dificil de ver en tu bosque... El Bosque de Encinos. Te quiero comentar que cuando observes que las hojas empiecen a toparse con la bolsa de plastico, sera el] momento de retirarla. Para asegurar un buen crecimiento de tus plantas, no olvides bara saberlo solo necesitaras mantener la agrolita siempre hur oducir tu dede y sentirla ligera nie mojada. cuando le pongas agua, viertela lo mas cerca que puedas de una orilla de la charola, para evitar que se expongan 1 raices por haber rebotado la agrolita y asi no danar tus plantas. Procura no formar charcos en la superficie ni dejar que se te seque la agrolita, ya que se te pueden morir tus encinos. Para mantener en perfecto estado tus plantas, te recomiendo vaciar el agua de un vaso cada ocho dias, 0 cuando con tu dedo sientas que le hace falta agua. El cuidado y riego de los pequetios encinos lo realizaras de uno a dos meses, 0 cuando not 8 que tus plantas alcanzan una altura de a 15 centim tros. Entonces, tus amigos de la UNAM las llevaran a su hogar...les Besques de Encino + 1 ar del bistrite Federa TRANSPLANTE, Los encinos que tu ayudaste a gerninar y a crecer, ahora ecesitan ponerse mis fuertes para poder vivir en el bosque. Para esto, lo que hacemos es TRANSPLANTARLOS, ésto es, sacarlos de las arolas con agrolita y ponerlos en bolsas con tierra. 2 Quieres saber cémo lo hacemos ? Fvrimero realizaremos una perforacion en e1 fondo de cada una de las bolsas, para posteriormente llenarlas con tierra de monte, ya que ésta contiene los nutrientes necesarios para los pequefos encinos. Después sacamos cada una de les plantas, mojando previamente la agrolita e intentando aflojar un poco sus raices para evitar lastimarlas. Tenenos que sacar las plantas con mucho cuidado y a la vez con répidez, ya que sus raices son muy delica Ss y no pueden estar nucho tiempo expuestas al aire. podrenos ya pasar a las bolsas. con tierra, en 1 que barenos un aguiero, 1 itanda » plant Como te podras dar cuenta, en el & ‘ansplante tenemos que cuidar cho a las raices, ya que de ello dependera el buen crecimiento plantitas Posteriormente, todas las belsas con plantulas son colocadas en un VIVERO, que es un sitio cubierto por una malla especial que les prinda proteccion contra el frie ¥ el calor, manteniendo un buen ambiente para el desarrollo y fortalecimiento de las plantas. Tus encinos estaran agui hasta el inicio de la época de liuvias, cerca del mes de Junio, para que finalmente s an plantados en los Bosques de Encino que los necesiten. = iY SABES? Después de cierto tiempo, tendremos un bosque sano y natural, en el que puedas admirar las aves que lo anidan, las mariposas que lo visitan, las ardillas que saltan entre sus copas y la infinidad de plantas y animales que lo habitan... y saber que TU algun dia lo ayudaste a nacer... GRact

You might also like