You are on page 1of 3
isis de 1929 3, La crisis ) Y SUS Consec en Europa y América uencias 31. Antecedentes: Estados Unidos en la década de 1920: la etapa de prosperidad. La Primera Guerra Mu dounidenses la experiencia dolorosa que vivieron | po salieron de una guerra lejana que no legaron a comprender del todo y que, por una parte, no les dejé la secuela de ruinas materiales y, por otra, les abrié los merca- dos que habian monopolizado Francia y Gran Bretafia. El fin de esta guerra mundial introdujo a los estadounidenses en una época de brillante e inmediata prosperi- dad, no sdlo por el hecho de que su pais se hubiera convertido en la primera poten- da econébmica mundial tras el desplome de las economias europeas dependientes ahora de Estados Unidos a causa de las deudas contraidas con este pais, sino por los numerosos inventos que de alguna manera habian surgido en coincidencia con la guerra. El gran avance tecnoldgico permitié un crecimiento sin precedentes a ire dustria de transformaci6n, dedicada a producir una enorme cantidad de nov os articulos de consumo duradero: aparatos electrodomésticos, Ret aoe 7 Nuevo estilo de vida, tipicamente estadounidense eee “Fel automovil, sin que en las Considerablemente las areas urbanas sujetas al influjo te ee progreso Y, Zonas rurales pudiera observarse en ese tiempo ms a riesgos que Ievaba ocultos desafortunadamente, sin que se tomaran en cuen| quella aparente prosperidad. indial no significé para los esta- los paises europeos. En corto tiem- El fin de la guerna mundial introdujo a los estadounidenses en una época de brillante ¢ inmediata prosperidad que trajo consigo un nuevo estilo de vida. cap. 6. Periodo entreguerras 259:::, La politica estadounidense en la década de 1920 En la década que siguié a la Primera Guerra Mundial, la vida politica estadouni- dense se caracteriz6 por el dominio del conservador Partido Republicano, integrado principalmente por miembros de la alta clase empresarial quienes, aunque decian defender la filosofia del laissez faire, en la préctica actuaron en contra del liberalis- mo econdmico ¢ hicieron del gobierno un instrumento de las grandes empresas. Los republicanos lograron mantenerse en el poder durante doce afios (1920-1932), orien- tando las politicas econémicas para favorecer a los grandes trusts sin tomar en cuen- ta la Ley antitrust establecida anteriormente por la politica progresista de Theodore Roosevelt, instrumentando un sistema fiscal que perjudicaba a las pequeiias empre- sas e impedia la consolidaci6n financiera del gobierno. En realidad, los gobiernos republicanos de esa época rechazaron el programa progresista, aunque muchos de sus puntos se convirtieron en ley, como el sufragio femenino, la restriccién a la inmi- gracién y la prohibicion del alcohol Elretorno a la normalidad. En 1920, después de los gobiernos de Theodore Roo- sevelt y del demécrata Woodrow Wilson, los republicanos estaban determinados a lle- varalla presidencia a un hombre mas manejable, que no tratara de imponer su volun- tad al Senado, y lo encontraron en Warren Harding, quien anuncié en su campafa que el pafs necesitaba retornar “no al heroismo, sino a la salud; no a las panaceas sino a la normalidad. .. No a los experimentos, sino al equilibrio; no a la inmersion en el inter- nacionalismo, sino al sostenimiento en un triunfante nacionalismo’. En noviembre de ese afio, con un electorado aumentado con millones de votantes del sexo femenino —sufragio reconocido por ley el 18 de agosto de 1920—, los republicanos obtuvieron una gran victoria y pudieron recobrar su posicién de partido mayoritario. Con excepcién de algunos escasos logros, el régimen de Harding carecié de rea- lizaciones y estuvo empariado por el escandalo, debido a notorios actos de corrupcin de algunos de sus funcionarios y amigos; tal fue el caso de Albert B. Fall, Secreta- Fo del Interior, que aproveché su importante cargo en beneficio de su enriqueci- miento personal. Cuando Harding fallecié en 1923, antes de finalizar su mandato, el austero vicepresidente Calvin Coolidge pas6 a ocupar su cargo y, triunfante en las elecciones del afto siguiente, continué en la presidencia hasta 1928. Coolidge era un politico honesto y austero que se gané la confianza del pueblo Bracias a que, desde su origen humilde, habia alcanzado el éxito por su esfuerzo per- sonal, virtud muy apreciada por los estadounidenses. Sin embargo, como su ante- cesor, Coolidge carecia de cualidades de gran estadista; su actividad se limit6 a que La poltica estadounidense estuvo dominada por el Partido Republicano, integrado por mbros de la alta clase de hombres de negocios quienes hicieron del gobierno un instrumento de las grandes apres Detras de la apariencia de brillante prosperidad se encontraban ciertos aspectos negativos para la economia estadounidense. todo siguiera su curso natural. Por ello, su gobierno, mas que el de Harding, repre sent6 un retorno a la normalidad. Con una produccién y un bienestar Crecientes parecia que la era de prosperidad no tendria fin, y eso alentaba al ciudadano megi, para comprar despreocupadamente y a crédito los atractivos articulos de consum creados por la inventiva de la industria. : Me Las elecciones de 1928 proporcionaron una nueva y considerable victoria al Par. tido Republicano y a su candidato presidencial: Herbert Hoover, quien también era de humilde extraccién rural y honesto, pero, a diferencia de los otros, se le conside- raba con gran capacidad para administrar. Sin embargo, sus dotes fueron insufi- cientes para resolver el problema econdémico de enormes proporciones que se desen- cadené el primer afio de su gestion. 3.2. La Gran Depresion Signos precursores de la crisis Detras de la apariencia de brillante prosperidad que se vivia en Estados Unidos en la década de 1920, se encontraban ciertos aspectos negativos para la economia, los cuales no habian sido percibidos por el gobierno ni por la entusiasmada sociedad urbana, o bien se consideraron de escasa importancia.

You might also like