You are on page 1of 108
FUTB pera anual del entre: ee LEE Tate Bare fi, iat Patrice Marseillou Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 yet Pagina 2 Espa EeitorePeidotibo Argentina Les Guixeres itral Paidoribo Argentina 04 de i Energia 19:21 Adi Alina, 1527 (8915 Badalona (Espa) | 1088 Buenos Aes (Argentina) Tel: 009495 928.3911 | Tel: 41) 1 43606454 Fax 00 94.93 453 5023 | Fax: (41) 1 43895454 wi paitribocom wwe pattie com. ar paldotribo@paidotrive.com | paidotribo.argentnaepaidotribo.com (Quedan rigurosamente profibidas, sin a autorizacin escrita de los tiulares del “copyright”, bao las sanciones establecidas en las leyes a reproducciin Eatitoral Paidotno México Pestalozz, 643 (Col. Del Valle (03020 México DF Tel: (525) 5 55 23 96 70 Fax: (525) 5 55.23 96 70 ire padtibo.com.mx paldatribo,mexico@paidotrivo.com parefal 0 total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprencigios {a reprogratia y el tratamiento informatica y la distribucién de ejemplares de ella ‘mediante alquilero préstamo publicos. Copyright de fa edicidn original: © Edition Actio. Titulo original: Foothall Programmation Annuele dentrainement des 18 ans et Seniors (Oistrict/Ligue) Traducién: Ina Estany Director de coleccin yrevisén tonica: Manuel Porno Diseho de cublerta: Rafael Broseta © 2007, Patrice Marseillou Editorial Paidotibo Les Guixeres Gide ia Energia, 19-21 (08915 Badalona (Espatia) Tel: 93 323 33 11 — Fax: 93.453 50.33 itp: Aww paidativo.com” E-maitpaidoribo@paidotribo.com Primera eiciin: SBN: 078-84-8019-911-7, Fotocompasicion: Editor Service, S.L Diagonal, 299 - 08073 Barcelona Impreso en Espatia por Sagrafic Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 8 7 Pagina 3 Prefacio. PHOIOGO sos sssessnsestnsassenestanssnsnsssnssssnsinninanssestsansssnesunssnsssssnainsesinissnaseseatssanasa URCQQUOCIE asc enenennnnnnnnnisnnnsnnnnnnnnnsnnnstesnnenintnsenannnnnnesee —— A, Gapitulo 1 Las sesiones tino 15 Capitulo 2 Programacién de los entrenamientos... 19 Capitulo 3 Preparacién fisica...... 25 Gapitulo 4 Los ciclos 3 63 Capitulo 6 Las fichas de tests.. 509 Conelusiones... 521 Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 eet Pagina 4 Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 yet Pagina 5 PREFACIO ocho grandes técnicos, de forma espontanea me introduje en la profesién de Educa- dor Deportivo, o de Entrenador de Fiitbol, segiin como se interpreten de acuerdo con cada enfoque particular. En mi segunda temporada camo Director Técnico del A. S. Auch Gascogne, tuve la suerte de conocer, conversar y ver trabajar a Patrice Marseillou. Su pasin por el futbol y su perspectiva humana de la vida asociativa hizo que fuésemos reconocidos como el «mejor Club formador de jGvenes» de la Liga Midi-Pyrénées. Sus métodos de trabajo, sus conocimientos tedricos y ‘también su experiencia como excelente jugador, !o convirtieran en la piedra angular del Club. D espués de practicar al més alto nivel durante casi quince temporadas y conocer a El mensaje del entrenador debe basarse en conocimientos técnicos, tacticos y fisiolégicos, integrados en una planificacién de los entrenamientos y los partidos. Este método de traba- jo le garantizard el respeto de los jugadores y, por consiguiente, una atencién de calidad el trabajo que propone. La experiencia de la formacién del adolescente, bien asimilada, de- be manifestarse al entrar en contacto con «otro Mundo», el de los séniores, en el que se dan unas diferencias de edad mucho mas importantes. La noci6n de competicién y, por tanto, de resultado, en este Ambito es omnipresente, y la funcién del entrenador en acasiones es pré- xima a la dé un equilibrista sobre el cable de acero. La presién depende, pues, de los objetivos comunes fijados junto con los directivos, de mo- do que es preciso ir con cuidado; hay que evaluar con precisidn las fuerzas existentes, La seguridad en nuestros conocimientos técnicos, tacticos y fisioldgicos, con la ayuda de una obra como ésta (una herramienta de reflexién y de trabajo indispensable) os permitiran ha- cer realidad un ideal comiin; lograr un ejercicio perfecto y una sesién completa. La modestia de Patrice destina este libro al nivel Amateur. Sin embargo, os garantizo que mientras leia los temas que incluye, a menudo recordaba el nivel de exigencia y la pasién que senti durante mis quince afios en Primera Divisién. Vivid el fitbol, y buera suerte a todos. Pascal Despeyroux Despeyroux, Pascal Nacido ef 17/11/1965 en Toulouse 4 veces Internacional A 32 veces interactional Promesa Campen de Europa 1988 436 partidos en Primera Division 28 partidos en la Copa de Francia/Liga —o Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 yet Pagina 7 PROLOG obras anteriares sobre principiantes, cadetes y benjamines: una programacién anual de entrenamiento estructurada por ciclos téenicos y tacticas individuales y colectivas para conseguir una buena sesidn. El libro incluye ademds una preparacién fisica integrada para toda la temporada T dos los educadores encontrardn en este libro el mismo concepto desarrollado en mis Cada sesién y cada ejercicio debe utlizarse como una base de entrenamiento y adaptarse en funcidn del nivel de evolucién de los jugadores, incluso si al avanzar en él usted consta- ta que muchas sesiones pueden llevarse a cabo tal como se presentan. La idea directriz de esta obra es dar a conocer 0 perfeccionar un método de entrenamiento y, sobre todo, dispo- ner de una reflexidn sobre la preparacién de las sesiones en funcién de los objetivos a largo plazo. Este material no es en modo alguno una dictadura ideolégica de entrenador, sino un modelo de entrenamiento. Es tarea de usted, el director de orquesta del grupo, afiadir su pro- pia metodologia y flosofia de! fatbol ePor qué asociar el futbol de las categorias 18 afios y séniores de nivel regional, local y Li- ga? Simplemente, porque hay muchas similitudes en el trabajo a realizar en el entrena- miento. Las nociones generales técnicas, tacticas individuales y colectivas son diferentes en el sentido del enfoque del ejercicio, pero no lo son al llevarlas a la practica. Un jugador de 18 afios realiza un ejercicio para adquirir 0 perfeccionar una nocién. En cambio, un jugador sénior efecta ese misma ejercicio para fortalecerse o para repetir esa nocién ya adquirida anteriormente, Ademés, el jugador sénior normalmente debe saber por qué lo realiza, Por lo que respecta al trabajo atlético, es idéntico en las dos categorias, incluso durante la prepa- racin atlética de pretemporada. Detengémonos ahora en el futbol de 18 altos: Esta categoria, el dltimo nivel de una formacién especitica de Espavia, pretende ser una «pre paracién para la competiciéne y se inscribe en una formaci6n denominada postformacion, que tiene como objetivos prioritarios: — Perfeccionar durante tres temporadas las nociones adquiridas anteriormente y concluir asi més de 13 afios de formacién en un jugador que haya iniciado su praparacién en la cate- goria. de principiantes. — Mejorar todas las nociones del futbolista con un soporte atlética para utlizarias en el se- ‘No del colectivo mediante la organizacién de juegos estructurados. —o Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 24;07 Pagina & T — Preparar al jugador para salir de la estructura joven del club y llegar finalmente a aquello por lo que ha trabajado: dar el gran salto a los séniores y alcanzar su pleno rendimiento deportivo en el plazo de unos afios, Las grandes lineas del trabajo a realizar en esta categoria son: ‘+ Mojora de todos los gestos téenicos en movimiento: — Ser capaz de realizar todas las tareas técnicas relativas a la posicién que el jugador ocupa — Adquirit mas potencia y més precisién en las acciones técnicas — Ser eficaz en la competicién. Aprendizaje de las nociones técticas individuales y co- lectivas, — Mostrar las soluciones adecuadas para llegar a jugadas entre jugadores: — Intentar dar varias soluciones para suscitar dudas en el adversario. — Desarrollo del juego en movimiento, antes y después de hacerse con el balén — Los desplazamientos pasan a ser significativos para todo el equipo, y en el juego se de- sarrolla todo un lenguaje. Respecto a las consignas colectivas: ~ Aplicacién y adaptacién de las estrategias para descolocar al adversario, © Moralmente: — Favorecer la amistad y la solidaridad. — Fomentar el espititu calectiva del grupo y la competitividad (en el buen sentido de la pa- labra) = El educador debe comportarse como un director de arquesta, y no incurrir en favoritismos por cuestién de amistad. Los puntos de interés de la categoria 18 aftos (juveniles) Son el fusible del fitbol de los séniores y de la competicin. Esta categoria, que a menudo ha sido mal entendida a mal dirigida, provoca tensiones entre nuestras series inferiores y la liga. EI educador de un grupo de 1@ afios tiene entre las manos la perpetuacién de la cali- dad del efectivo de los séniores. Respetemos a estos jugadores por su edad y seamos pa- cientes en cuanto a su aptitud para pasar a la categoria superior. No les pidamos que den inmediatamente el todo para salvar una situacién catastréfica o que completen unos efecti- vos reducidos. Por el contrario, debemos saber integrarles poco a poco para que den el gran salto definitivamente. Esta categoria también permite analizar y evaluar la politica técnica aplicada en la estructu- ra de los jovenes: Corresponde el ensamblaje de los procesos de formacidn al nivel de evo- luciGn de los jugadores? Se corresponden la ideologia y la forma de aprendizaje de los edu- cadores can los objetivos que se plantea el club? pb Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 7 Pagina 11 INTRODUCCION ciones y consejos respecto a la estructuracién y division en fases, ciclas y periodos de p ara optimizar su trabajo de entrenador, a continuacién presentamos algunas explica- esta obra. Presentacién de la estructuracién Las sesianes tip. Capitulo 1 Oivisi6n de la temporada en tres sesiones por semana (con el periodo de pretemporada y ‘ransitorio), Programacién de los entrenamientos. Capitulo 2 Division de la temporada en 2 fases: — Un periodo preparatoria. — Un periodo de competicién, DivisiOn de las dos fases en cinco abjetivas de trabajo especifico: — Técnico. — Téctico individual. ~ Téctico colectiva, — Estrategia. — Reglamento. Division de los cinco abjetivos de trabajo especifica en 22 ciclos (fuera del perfodo de pre- paaracién y transicion): — Siete ciclos de técnica. — Siete ciclos de tactica individual. — Seis ciclos de tactica colectiva. — Un ciclo de reglamento. 1" orsditen y cap 3 goienp S/ioige Fer pisine 12 Preparacién fisica. Capitulo 3 Divisisn de la temporada en 4 fases: — Un periado preparatoro. — Un periado de competicién. — Un periado de transicién. — Un periado de compaticién Divisidn de las cuatro fases en siete ciclos: — Cuatro en periodo preparatorio. — Dos en periodo de competicién — Uno en periodo de transicién. Consejos para Ja utilizacién del libro Las sesiones tipo. Capituto 1 — Remitase a este capitulo para todos los detalles referentes a su contenido y a su duracién — Las sesiones tipo estdn predefinidas, inicamente para el periado de competicisn. — La 1* sesion de la semana es de caracter técnico. — La 2* sesiGn de la semana es de cardcter técnico-tactico. — La 3* sesiGn de la semana es de cardcter lidico, especifica para el dia antes del partido. — En funcidn del numero de sesianes por semana, de los dias de entrenamiento y de su du- racién, hay que adaptar los contenidos a los ejercicios predefinidos en las tres sesiones. Programacién de los entrenamientos. Capitulo 2 — Remitase a este capitulo para todos los detalles referentes a la duracién de las fases, ci- los y temas. — Gada tema de los ciclos se especitica en el apartado Objetivos de cada sesién. — Si usted hace menos de tres sesiones por semana, debe adaptar y combinar el contenida de suo sus sesiones en funcién de su duracidn y de los ejercicios elegidos. — Ejemplo de la base de una sesién para un club que se entrena una sola vez por semana: Una semana, incluir el ejercicio tecnico especifico (realizado en la 1* sesién) en el ejercicio de juego de aplicacién por zona (realizado en la 2* sesidn) y la semana siguiente, el ejercicio técnico de relacién de simulacidn ofensiva (realizado en la 1* sesién) con un ejercicio técni- co-tactico (realizado en la 2* sesidn), y asi sucesivamente. — Atencién si una de sus sesiones es el dia anterior al partido. En este caso debe alternar el trabajo con ejercicios ltdicos (realizado en la 3° sesién), 2 Crsditer y cap 3 goicenp S/1oige Ser pisine 13 Preparacién fisica, Capitulo 3 — Remitase a este capitulo para todos los detalles referentes a la duracién de las fases y los cidlos, — Para faclitar la gestién de la preparacién fisica, en el encabezamiento de cada sesién hay una anotacién. — La 1" sesién de la semana esta predefinida para efectuar un trabajo fisico especifico de la capacidiad de resistencia por medio de ejercicios técnicos. — La 2 sesién de la semana esta predefinida para efectuar un trabajo fisico especifico de resistencia-potencia par medio de ejercicios técnico-tacticos. — La 3® sesién de la semana se basa en un trabajo de agilidad — En la 1 sesién de la semana, siempre encontrara un trabajo especifico de velocidad al- ternado cada cuatro semanas con un trabajo especifico de fuerza — Sea cual sea el nimero de sesiones de entrenamienta que usted dirige por semana, res- pete las fases y ciclos de trabaja, y adapte los ejercicios que elige en funcidn del dia de entrenamiento de la semana y de las etapas fisiolégicas que tiene como objetivo. — Lasesién que coincide el dia antes del partido debe ser de densidad reducida oa base de velocidad. — Si algunos de sus jugadores llegan durante o al final de la fase de preparacién, haga un trabajo especifico individualizado con ellos de arecuperacién» antes de integrarlos en el grupo. 13 Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 ee Pagina 14 5/10/06 ee Pagina 15 1 Las sesiones tipo crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 es 07 Pagina 18 ION DE ENTRENAMIENTO TIPO DE LA SEMANA {fuera del periodo preparatorio OBJETIVOS ‘CONTENIDO. [DURACION | MATERIAL Galentamiento: | Juego/ejercicio: 15° | * Para toda Toma de Juego sobre un tema en una superficie reducida, juego la sesién, contacto can el | predeportivo, rando 0 calentamiento libre prover: rupa - Petas Recuperacién: | Estiramientos/Comentarios: 05° | -Conos Fleblidad Estiramientos + Aprovechar el momento para explicar los bajos objetivos de la sesiin + Bebida. Conos ~1 balén Trabajo fisico: | Ejercicio/Juego: 20 por Especttico Velocidad: jugador Reaccién (sefiales visuales, auditivas, ete. - 10 m) en - Conos con distancias carts y con cambio de direcciGn, pica De movimiento, preferentemente con balén. - Botellas Juego: para agua Basado en la rapider de movimientas. Recuperacién: | Estiramientos/Gomentarios: 05! Flexiolidad Estiramientos + Aprovechar el momento para revisar el ejercicio anterior + Bebida. Trabajo tactico | Partid, Segiin el ciclo E: 20 - colective: Colocacién del equipo o:de una parte del mismo, en Posicionamiento | funcién de los objetives del tema del ciclo tactico en el juego y en | colectivo.. situaciones de | Aplicacion de estrategias, en al juego, en situaciones juego parado | detenidas fuera de banda, cérneres, golpe franco...) Dirigiry colocar tos jugadores en el terreno para después: dejarles jugar ibremente, Recuperacion: | Estiramientos/Comentarios: 05" Flexibilidad Estiramientos + Aprovechar el momento para revisar el efercicio anterior + Bebida Definir las modalidades y objetivos de la competicién. * Comentarios individuales con los jugadores: Utlizar el tiempo de espera antes de la sesion y la welta las vestuarios para ver a los jugadores por linea. Saber tranquilizar y motivar antes de la competicién, 1B 5/10/06 ee Pagina 19 2 Programacion de los entrenamientos Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 es 07 Pagina 20 OBJETIVOS DE LA PROGRAMACION: PLANIFICACION ANUAL POR OBJETIVOS Distribucién de ta temporada en dos tases Primera fase: un period preparatorio Sesiones N° -17 aN" 00 (18 sesiones) con una concentracién (stage) ‘+ ‘Segunda fase: dos periodos de competicion Sesiones N° 01 a N° 45 y N° 51 a NP 116 (111 sosianes) a 3 sesiones por semana, PR ae ase ee ue Gena ia ne OBJETIVOS DE LA PROGRAMACION DE LA PRIMERA FASE: PREPARACION 4 SEMANAS. Sesiones N° -17 a N° 00 (16 sesiones) con una concentracién (stage) OBJETIVOS TECNICOS Repetic ls elercicios Conduecién, regate ytnta Control y pase, Pase corto y ergo. Eficacia ofensiva y defensiva Simulacién atensiva Juego de cabeza Juego de volea y semivolea + Control tecnico: Mediante un test de malabariemos al principio y al final del periodo de preparacién. OBJETIVOS TECNICO-TACTICOS INDIVIDUALES Gestién defensiva en inferioridad e igualdad numérica Gestién ofensiva en superioridad e igualdad numérica Trabajo efectuado en forma de situacion 0 juego en zona, OBJETIVOS TACTICOS GOLECTIVOS Desequilibiio en la defensa / Utilizacin de los cariles Desequilibrio en fa defensa / Finalizacién, —o Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 207 Pagina 21 Pesicionamiento defensive y ofensive. Juego libre, OBJETIVOS - REGLAMENTO Conocimiento de las leyes del juego OBJETIVOS - ESTRATEGIAS Puesta en practica de las estrategias. ease ae OBJETIVOS DE LA PROGRAMAGION DE LA SEGUNDA FASE: COMPETICION 37 SEMANAS. Sesiones N° 01 a\N° 45 N° 51 a N° 116 (111 sesiones) a 3 sesiones por semana OBJETIVOS TECNICOS: PODER JUGAR (Ciclo A) Cicio A1, sesionas N° 01, N° 04, N° 07, N° 1Oy NP 13: Perfeccionamiento ofensivo especifico en la posicién: Conduccién, regateo y finta (5 sesiones) Ciclo A2, sesiones N° 16, N° 19, N° 22, N° 25 y NP 28: Perfeccionamiento defensivo especitico en la posicidn: eficacia defensiva (5 sesiones) Ciclo AB, sesionas N° 31, N° 34, N° 37, N° 40 y NP 43: Perfeccionamiento ofensivo y defensivo especifico en la posiciGn: juego de cabeza (5 sesiones), Ciclo MA, sesiones N° 51, N° 54, N° 57, N° 60 y N° 63: Perfeccionamiento ofensiva especifica en la posicién: eficacia ofensiva (5 sesiones} Ciclo AS, sesiones N° 66, N° 69,N° 73, N° 75 y N° 78: Perfeccionamiento defensivo especiico en la posicidn: eficacia defensiva (5 sesiones) Ciclo AB, sesiones N° B1, N° 84, N° 87, N° GOy NP 93: Perfeccianamiento ofensivo y defensivo especifico en la posicién: juego de cabeza (5 sesiones), Ciclo A7, sesiones N° 96, N° 99, N® 102, N° 105, N° 408, N° 114 y N° 114: Perfeccionamiento ofensivo y defensivo especifico en ta posiviGn: juego de volea y de semivolea (@ sesiones) 21 Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 es 07 Pagina 22 OBJETIVOS TECNICOS: PODER JUGAR JUNTOS (Ciclo B) Giclo Bt, sesiones N° O1, N° O4, N° 7, N° 10 y N° 13: Perfeccionamiento de las relaciones, entre los jugadores y las lineas, colocandose y desplazindose para desmarcarse (5 sesiones). Ciclo B2, sesiones N* 16, N° 19, N* 22, N* 25 y N° 28: Perfeccionamiento de las relaciones, entre los jugadores y las lineas, colocandose y desplazindose para ayudar al poseedor del balén (5 sesiones).. Ciclo B3, sesiones N° 31, N° 4, N° 97, N° 40 y N° 43: Perfeccionamiento de las relaciones, entre los jugadores y las lineas, colocandose y desplazandose para dejar espacios libres (6 sesiones), Ciclo B4, sesianes N° 51, N° 54, N° 57. NP 60 y N* 63: Perfeccionamiento de las relaciones, entre los jugadores y las lineas, colocdndose y desplazdndose para cupar espacios libres (5 sesiones) Ciclo B5, sesionas N° 665, N° 69, N° 73, N° 75 y N° 78: Perteccionamiento de las relaciones, entre los jugadores y las lineas, colocéndose y desplazindose en la zona defensiva hacia la zona otensiva (5 sesiones) Ciclo BB, sesiones N° 81, N° 84, N° 87, N° 90 y N° 93: Perfeccionamiento de las relaciones, entre los jugadores y las linea, colocéndose y desplazndose para ‘acupar espacios libres (5 sesiones). Ciclo B7, sesiones N° 96, N° 99, N° 102, N° 105, N° 108, N° 111 yNP 114: Perteccionamiento de las reaciones, entre los jugadores y las lineas, colocandose y desplazindose ppara ayudar al poseedor del baldn (7 sesiones). Control tecnico: Meciante un test de malabarismos al final del 1° y 2" periodo de competicién, '* Todo el periodo de competicién: Perfecclonamiento: control orientado, pase corto, pase largo y tira (37 sesiones), Fane se gare OBJETIVOS TECNIGO-TACTICOS INDIVIDUALES: PODER Y SABER JUGAR (Ciclo ¢) Ciclo C1, sesianes N° 02, N° OS, N° 08, N° 11 y N° 14: Perfeccionamiento, especifico en la posicién, de la simulacidn ofensiva y defensiva en igualdad numérica (5 sasiones) Ciclo C2, sesianes N° 17, N° 20,N° 23, N° 26 yN* 29: Perfeccionamiento, especifico en la posicidn, de fa transicién de una situacién defenstva hac una situacin ofensiva (5 sesiones) —o 5/10/06 ee Pagina 25 3 Preparacion fisica Crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 Bt Pagina 26 ee ae ap uae rman ma JETIVOS OBJETIVOS FISIGOS: PLANIFIGAGION ANUAL POR OBJETIVOS Distribucién de la temporada en cuatro fases ‘+ Primera fase (Ciclos P& 00 a PA 03), Preparactén: Sesiones N° -24 2 NY 00 (25 sestones) con la concentracién (stage) ‘+ Segunda fase (Gilos PA 04 a PA 05). Competicin: Sesiones N* 01 aN 48 (45 sesiones) 3 sesiones por semana. ‘Tercera fase (Ciclos PA 06). Transicién: Sesiones N° 46 aN 50 (5 sesiones) ‘+ Cuarta fase (Ciclos PA 04 a PA 05), Competicidn: Sesiones NY 51 aN? 116 (66 sesiones) 3 sesiones por seman, + Referencta de las cicos em las fichas de entrenamiento. Los ciclos de la planificacién anual se indican en el apartado “Objetivos" de cada sesién OBJETIVOS FISICOS DE LA PRIMERA FASE: PREPARACION Distribucisn de la fase en cuatro ciclos ‘+ Primer ciclo (Cielo PA D0}. Un periodo de preparacién previa de dos semanas: Sesiones N° -24 a NP -18 (7 sesiones) ‘+ ‘Segundo ciclo (Ciclo PA.O1), Un periado de base de una semana y media: Sesiones N? -17 aN? -06 (12 sesiones) con stage. ‘= Tercer ciclo (Ciclo PA 02). Un perioda de base de una semana y media Sesiones N° -05 a N? -03 (3 sesiones). '* Cart ciclo (Ciclo PA 03). Un periado de precompeticién de una semana: Sesiones N? P-02 a N° 00 (3 sesiones) OBJETIVOS FISICOS DE LA SEGUNDA FASE: COMPETICION PLANIFICAGION PARA TRES SESIONES POR SEMANA Distribuctén de ta fase en dos ciclos ‘+ Primer ciclo (Ciclo PA 04), Tres periodos de mantenimientn o de refuerzo de las cualidades fsicas de cuatro semanas: Sesiones N° O1 aN? 12,N°16 aN*27 y N31 aN 42 (36 sesiones). ‘+ Segundo ciclo (Ciclo PA 05), Tes periods de recuperacién de una semana: Sesiones NP 13 a NP 15, N® 28 a N°3O y NP 43.a N° 45 (9 sesionas) ‘* Encadenamiento de los ccles: ‘Un pariodo de mantenimionto @ de refuarzo de kas cualidades fisicas debe ir siempre seguido de un periodo de recuperacion Crsditen y cap 3 goi-enp S/10/g6 Ser pisine 27 OBJETIVOS FISICOS DE LA TERCERA FASE: TRANSICION Fase de un periodo: © Vacaciones de Navidad (Ciclo PA 06). Un periada de das semanas: Sesiones N° 45 a N° 50 (5 sesiones) OBJETIVOS FISIGOS DE LA GUARTA FASE: GOMPETIGION PLANIFIGACION PARA TRES SESIONES POR SEMANA. Distribueién de la fase en dos ciclos + Primer ciclo (Ciclo PA 04). Cuatro periodos de mantenimiento 0 de refuereo de las cualidades fsicas de Cuatro semanas y uno da dos semanas: Sesiones N°S1 aN’ 62, N’ 66 a NP 77, M! 81 alN" 92, N°'96.aN° 107 y N° 111 aN? 116 (54 sesiones). ‘Segundo ciclo (Ciclo PA 05}. Cuatro periados de recuperacién de una semana: Sesiones N° 63 a N’65,N' 78 a NPD, M' G3 a NP 95 y NP 108.a N° 110 (12 sesiones). ‘© Encadenamiento de los cicos: Un periodo de mantenimiento 0 de refuerzo de las cualidades fisicas debe ir siempre seguido de un periodo de recuperacién, or crédites y cap 1-3 001-029 5/10/06 | | igualdad numérica ‘Velocidad explosiva Gapacidad de resistencia 30'— 2 parte 15"= 1" parte Malabarismos entre 2 en el sul Encadenamiento: Pase, controle ir en L. Hlasticidad circuita ' 15°— 1" parte Gapacidad de resistencia 20° 2° parte Careracontinua —_-Relevos Capacidad Fuerza, [>| | deresistencia ——_pliometria ¢ ‘sometria 25'~ 1" parte 20"~ 2" parle Juego: t Fito! americana I Gapacidad de resistencia 15° 1" parte ameracontina Carte Finalizecin: Juego large: continua Pred, toque volver a hacer lo} | | Capacidad Resistenc de balén los elerccios deresistonciao —Recuperacién ‘Velocidad. Rpoyos —Capacidad de 30-1 parte resistencia 30" 2" parle 30'~ 9 parte Camera continia 0 Juego: 8 del balén en ‘ft ‘gual. num, Gapacidad de resistencia 25'~ 1" parte Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:07 Pagkna 39 si UE WUAG UVa ee aks) SABER JUGAR JUNTOS ASOCIADO AU PREPARACION FISICA ‘7o7. Pasar a un jugador de un lado para buscar una sup. num. en al pasilo ‘Capacidad de resistencia 20'— 4 parle 161, aére0 en 1 portra. Alae, marear | 7¢7, Juego libre: Def. protager la porteria Fespetar la funcién de cada uno Velocidad especifica Capacidad de resistencia 30" 4" parte 30" 5* pare ‘olen 1 porteria Esprin para Posiconamiento; 767, Juego We: recuperar el balén a partir de una in adverserio Diversiin sefa visual Capacidad de Velocidad reaccién i 20" = 2° parte Posiconamiento: 767. competiion ‘cP. Ayuda o recolocacién en la zona de la muerte més préxima al balén sibita: Capacidad de resistencia | Sin adversario Los perdedores 40'~ 3° parte material Flexibilidad — Capacidad de resistencia 20'—4" parte 5°—5* parte Estrategia: 7e7. 1 en ccolocacién ——_porterias oly det. Los perdedores material Concentracion Capacidad de resistencia 20'-Sparte 20 ~ 4 parte Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:07 _ Pagtna 40 TTA PTT stat , 8 PODER JUGAR JUNTOS ge Ejercisio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las alt relaciones entre los jagadores N}O IN} Tiempo: 20° 1 ‘Manos: comunicacién Velocidad: Explosiva | Conduccién, regate y finta: | Simulacién of. entre 5, fijacién em un entre jugadores salidas,relaciin | oher atacer os eercicos | lado para jugar en el eje Encadenamiento: volver @ 2| | hacer os ejercicios de cont Velocidad de Rondo: 52 3) | petanteros tos vanes’ “sums Pies: marcar en 1 porteria. | Velocidad: Espectfica, | Conduccién, regatey finta: | Simulacién of. entre 2, uiizacn del 4] | com portero 0 2 sin Salidas, relaciin | 1c1 de cara a la porteria. | pasillo para centrar Franquear ta linea Recortdo: Apoyo y teria |_| encircuito cruzado > Velocidad: de | | Utre:encadenar pases | reaccin, por parejas largos por el suelo en dulos, sonora 3 | Rondo: det Velocidad: dima — | Conducidn, reg y fink: | Simulacion of. entre 9, facién en un 7) | pase e ir Reaccdn,relackin | 11 de cara ala portera. | paso para jugar en el eje Franquear 2 puertas |_| Menos/Pies: conservacin, igualdad eumérica Encadenamiento: Velocitad: Reaccién, 8] | movimiento despuéso — |relevos antes de un pase Recordo: Apoyo y técnica | Fuerea Plimetia, | Conduocién, regateyfnta: | Simulacin o. entre 4, fain en un ol |encreuto porestaciones | 1c1 de espaldas ala | lado para jugar en el cat opuesto portera,Franquear 2 puertas ja]. | Woe: encadenar ‘movimientos tecnicos Juego predepertive Velocidad: de reaciéa 2) | Vaciarotlenarlacasa | estinucs sonoros Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:07 Pagtna 41 tt RU WWE Vata ae yy Te7. Recuperar el balén y evitar perderlo ‘363 en 1 porteria. Det despejar al carrl /At impedir el despoje ‘463. Gompeticém. 2 zonas a lo ancho. Todo el mundo alaca y defiende ToT. Recuperar el balin y evitar perderlo ssienda no atacable ‘Tc Recuperar el balén en zona defensiva Para pocer disparar a porteria 33 ent porteria At ublizare car 1 Det: impedi el avance 7e7.2 zonas a lo ancho. Sequiral adversario en la otra zona ‘To?_Tomar el espacio libre en ataque a los lads para centrar ‘ToT. Pasar en ataque a los lados para vcentrar ‘Toi Tomar el espacio libre en ataque a los lados para disparar 767. Pasar en ataque a los lados para buscar una superioridad numérica 2c2 en 1 portera. At. utilizar el eje / Det: protege la porteria 7c7. 4 zona idénticas. Tene el mismo niimero de jugadores por equipo en zonas ‘Te. Buscar una superiridad numérica en el cari ‘Tc? Pasar en ataque a los lados para sdisparar ‘ToT. Pasar en detensa a ls lados para buscar una superioidad numérica 3e3 en 1 portera. At. utilizar el je / {8.3 20nas alo ancho, Utlizacién y ‘Te. Pasar en detensa a los lados para Det: proteger la porteria proteccidn de su zona defensiva ‘entrar “Te? Tomar el espacio libre en defensa a los lados para disparer a 6 Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:07 _ Pagtna 42 PROGRAMACION ANUAL POR ' 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O ae Tiempo: 20° ‘Manos: conservacién, Velocidad: explosiva, | Conduccidn, regate y finta: | Simulacién of. entre 3, fjacién an el 13) | igualdad numérica salidas, finalizacién | 11, Competicién ‘je con pantalla para tanzar Encadenamiento: pase, 1a} contol ent poscin, en 8 | crcuito iz Rondo: ct Deriro se fa zona hs estimulos sonoros Pies: pase entre 10 Velocidad: especifica, | Eficacia defensiva: ‘Simulaci6n of. entre 4, ayudar en un he esnrines, interceptar pases en eje 0 | lado a crear una situain de centro recuperacién cariles 7] ‘Recorricio: Apoyo y técnica 5 encircuito a bre: encadenar Velocidad: reacion, !'8) | malabarismos y pases | relevos 5} onde: act Velocidad: maxima, | Ecacta defensiva: ‘Simulacidn of. entre 3, ayudar en pleno 19} | petanteras thos marcar o salvar | recuperacién del balén | eje a crear una situacin de disparo ante el adversario Manos/ies: buscar el }20) | juego targo Encadenamilento: Velocidad: reaccién, l21] | desplazamiento sin balén | encadenamiento, ‘tras un pase estimulos visuales Recorrida: Apoyo y técnica | Fuerza: lsometria, Eficacia defensiva: ‘Simulacion of. entre 4, ayudar en lz2| | enccircuito con pase e ir | estaciones interceptar pases en pasillo | un tado a crear una situacién de oee disparo en el eje Libre: encadenar [23] | movirmientos tecnicos Capitulo 4 031-061 '3c3 en 1 porterfa. AL: utilizar el je / Def: impedir el vance 5/10/06 17:07 Pagtna 43 tt RU WWE Vata ae yy TT. 3 zonas a lo acho, Utilzacién y proteccién dela zona propia ‘7e7. Fj un espacio para jugar sobre otro eT. Buscar en el sontrara un jugador libre ‘Te? Buscar en el contraria un jugador libre ‘Tc7. Far un espacio para jugar en otra 2c9 en 1 porter. Presionar en zona fen el cari para despejar interior Te7. 2 zonas ao lago. Presionar en zona en el cartil para despejar eT. Fir un espacio para jugar en otra ‘TT. Fjar un espacio para jugar en otra ‘eT. Far un espacio para jugar en otro 2c3 en 1 porter. Presionar en zona je para despejar 38. Competiciin. 2 zonas a lo ancho, Presionar en zona defensiva para Alespejar Tel. Buscar en el lado contrario un jugador Hore “7a? lar un espacio para jugar en otro ‘5c5. Juego libre. Competicién [3c3 en 1 porteria, Presionar en ona el carl para despejar en superierdad numérica TeT.4 zonas defensivas + 1 centro, En ona def, defender en iqualdad ‘Tc7. Juego libre. Afrontar ia injustcia 6 Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:07 _ Pagtna 46 PROGRAMACION ANUAL POR ' 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O ae Tiempo: 20° Libre: encadenar [35] malabaismos en el suelo ¥ luego de pie a] | 229° pedepertn EI | Vlora reac, iltime de las futbolistas | relevos ‘Manos til americano | Velocidad explosive, | Juego de cabeza: corar a | Simulacin of, entre 3, despejare 37 salidas,rlaciin | trayectoriaal 2° poste | pasilo en ataque para un ugador que centa Encadenamiento: Pared 3a 3 |Z | Rondo: 4c2. Velocidad: de |39) | Delanteros fijos reaccién, simetria, esiimulos.visuales Pies; conservacion, en | Velocidad especifica, | Juago de cabeza: ‘Simulacion of entre 4, despear el 140) | superioridad numérica. | esprines, finalizacién | competicidn entre equipos | eje para poner a un jugador en situacién de disparar Recorrida: Apoyo y técnica | Evaluacion: Vameval | ‘en circuito, Libre: encadenar Velocidad: de 42) | tanzamientos con la vreaccién, cabeza competicion, sonora Rondo: 4c1 Pase eir por | Velocidad: maxima, | Juego de cabeza: Simuiacin of. entre 4, fiberar el 143] | aespatia salidas, laciin | balonmano con la cabeza_| cari en ataque para un jugador que entra 8 || Manos/Pies: desequilibrar | Evaluacién: laa| | al adversario velocidad, recuperacin. Tecnica Capitulo 4 031-061 262 en 1 portefa. At. utilizar la sup. ‘pum. / Def. esperar la vueta de un ‘compafiero 5/10/06 1 7 acm aT 7eT. 2 ronas a lo ancho, Desplazarse y calocarse en funcién del numero de jugadores SABER JUGAR JUNTOS Partido: (Ciclo) Aprendizaje tactco calectivo Tiempo: 20° ‘Te? Tener siempre una solucién de apoyo para conservar el balén ‘Te. Conservar el balén uilizande la superioridad numética TT. Conservar o desequitbrarutiizando los pasitos 2c2 en 1 portera. AL utilizar la sup, ‘pum. /Def.: esperar la vueta de un ‘sompatiero TeT. 3 2onas a lo ancho, Desplazarse y calocarse en funcién del balén eT. Conservar o desequiitbrar dstancidndase ‘To? Conservar o desequilbrar uiizando a un ugador libre eT. Conservar o desequilbrar tamando ‘todas las zonas en ataque 2c2 en 1 porterfa. A: ulizar la sup, ‘pum. / De. esperar la vuetta. de un ‘compafiero ToT. 3 zonas a lo ancho, Desplazarse y calocarse en funcidn del balén ‘ToT. Conservar o desequiibrar ublizando la ‘zona defensiva eT. Conservar 0 deseauilibrar sdstanciéndose Te. Recuperar el balén y evitar perderlo sin ger atacable 263 ent porta. At: utilizar fa sup. rum. Def: esperar la vuelta de un ‘compafero 7e7. 8 zonas alo ancho y 2 to larg. Desplazarse / colocarse en funciém del balén “Te7. Recuperar el ban y evitar perderlo sin ser atacable ar —o Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Paggna a TTA PTT stat , 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O ae Tiempo: 20° Encadenamilento: Velocidad: reaccién, as] essazarento sin balon| elevos y control 46 8 Preparacidn fisica individual (5 sesiones) als Capacidad de resistencia. Fortalecimiento muscular. Estiramentos/Flexibilidad 50 Recorrido: Apoyo y técnica Fuerza: lsometria, Eficacia ofensiva: pared ‘Simulacién of. entre 4, coger et estimulos sonoros lst) | encrcuto estaciones lanzamiento espacio deado libre en el lado ‘puesto para lanzar Libre: encadenar pases 152) | targos aérens Juego predeportivo Velocidad: de l53| | Batalla de balones reaccidn, encadenamiento, competi, libre 3 | Juego con las manos: | Velocidad: exposiva, | eficacia ofensiva: ‘Simulacién of, entre 4, coger lg4|&{| conservacién,iqualdad | saldas, apoyos | canduccién, lanzamiento, | espacio libre en el eje para lanzar numérica con zones Competicién en rentabilfad Encadenamiento: pase, 155] _ control en la posicin en circuito Fondo: aca Velocidad: de 156] | Cambio de zona reaccin, Pies: pase hacia atras [57} | prohibico Velocidad: especifca, salidas, relacién Eficacia ofensiva: control orentado, lanzamiento ‘Simulacién of. entre 3, coger el espacio libre en un lado para ‘entrar Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Pagina 49 tt RU WWE Vata ae yy Te7. Recuperar el balén y evitar perderlo ‘estando en juego libre Preparacién Fisica inividual (5 sesiones) Capacidad de resistencia, Fortalecimiento muscular. Estiramentos/Flexibilad ‘ToT. Pasar en ataque a los lados para ‘centrar 2ct ent porterfa. At ulizarel pase or a espalda para desestabizar al adversario 88. 4 zonas ofensivas + 1 centro, Busear la superioridad numérica en las ons ‘Ta? Tomar el espacio libre en ataque a los lads para lanzar ‘eT. Pasar en ataque a los lads para buscar la superoridad numérica ‘Te7. Buscar una superioidad numérica an pasilo 362 en 1 porteria. At: buscar! ‘compatiero que ha. quedado libre en el intervalo {8.3 zonas alo largo, Buscar a superloridad numérica en las zonas ‘ToT. Pasar en ataque a los lados para larwar ‘ToT. Pasar en detensa a ls lados para buscar la superioridad numérica ‘Te. Pasar en detensa a los lados para ‘entrar Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Pagina 50 TTA PTT stat , 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O my Tiempo: 20° Recortido: Apoyo y técnica sa] | enccrcuito Libre: encadenar controle | Velocidad reacién, F) | después de pases aéreos | relevos Rondo: ct Velocidad: maxima, | eficaca ofensiva: Simulacion of entre 5, coger et [60] | ayuia a quien conduce et | esprines, conduccén, regat, ‘espacio libre en el eje para kanzar | salen recuperacién lanzamiento let ‘Manos/Pies: comunicacién entre jugadores. Encadenamiento: Velocidad de 162] | movimiento después. | reaccidn, simetria, antes de un pase estimulos visuales Recorride: Apoyo y técnica | Velocidad: explosiva, | Eficacia ofensiva: ‘Simulaci6n of. entre 3, coger el 163) | en circuito con pase e ir | salidas, finalizacion | lanzamiento ‘espacio libre en un Fado para centar os{g | Moe:encadenar | Meiabarismos y pases Juego predeportve: £1 | Velocidad de 65) | salva balon reaccién, competicién, estimulos visuales ‘Manos: Stop ball Fuerza: Pliametria, | Eficacia defensiva: Entrada | Simulacién of. entre 6, despejar la ss estaciones de cara part defeniva para buscar un centro Encaderaniento: la7| | desplazamiento sin balén y control al | Rondo 6c2 Velocidad de Pase elit por la espalda | reaccién, relevas Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Pagina 53 tt RU WWE Vata ae yy SABER JUGAR JUNTOS Partido: (Ciclo) Aprendizaje téctico colectivo Tiempo: 20° ‘767 Tomar el espacio libre en ataque ‘3c2 ent portria. Det: provacar la falta de los at. en la zona eje 90, 8 zonas a lo anche, Defender en inf, num. en las zonas ‘Te?. Pasar a un jugador libre en ataque ‘Tc? Pasar a un jugador libre en ataque Ter. ‘.un Jugador libre en ataque 362 en 1 porter. Det: adaptarse a ‘un cambio de juego 88. 3 zonas alo lngo. Defender en int hum, en las zonas ‘Te. Pasar un jugador libre en ataque ‘Tc? Pasar a un jugador libre en ataque 77. Pasar a un jugador libre en ataque ‘1e2 en 1 porteria. Det: recuperar bbalén después de un mal despeje 99, Defender en sup. num. enel érea grande ‘Tc? Pasar a.un jugador libre en ataque ‘Tel, pasar, jugar y hacer lamadas hacia delante “Te7. Tener siempre una solucién de apoyo para conservarel bakin 203 en 1 porterfa. Det: recuperar el bln después de un mal despeje 969, 3 zonas a lo ancho, Defender en sup_ num. en las zones Tor Tener siempre una solucién de apoyo para conserva el Balén 53 6 Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Paggna 54 TTA PTT stat , 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O ae Tiempo: 20° Rondo: 5c2 Velocidad: de a0] 2 | ayuda a quien conduce el | reaccién, adaptacion, | aon estimulacién visual Pies: Fijar un espacio para | Velocidad: especifica, | Juego de cabeza: 1c2. | Simulacién of. entre 3, coger el a1] | marcar en otro salidas,relacién | Competicin espacio lise en un lado para centrar ‘Recorriclo: Apoyo y técnica |82| | en circuito eruzado Libre: encadenar Velocidad: reaccion, 83) | malabarismos no competicion, habituales estimulos sonoros a| | Rondo: 42 Velocidad: méxima, | uago de cabeza: ertar la | Simulacion of entre 3, coger e1 Pase eit salidas,reacién | rayectoria sobre certo | espacio libre ene ele para Lanzar Manos/Pies; Far un Bs compra mararal otto = Encadenamiento: volver a | Velocidad: reaccién, a6 hacer los ejercicios de relevos contol Recorrida: Apoyo y técnica | Fuerza: Pliametria, Juego de cabeza: 2c1 ‘Simulacion of. entre 5, coger el 7] | en circuto estaiones Gompeticén para centrar | espacio libre en un lado para ceontar Ure: encadenar 88| | movinientos tecnicos en simetria Juego predeportivo: Pelota | Velocidad: de Iga} | cel coptin reaccisn, simeti, estimulos sonoros Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Pagtna 55 tt RU WWE Vata ae yy SABER JUGAR JUNTOS Partido: (Ciclo) Aprendizaje téctico colectivo Tiempo: 20° ‘Te? Tener siempre una solucién de apoyo para conservar el balén ‘Tel. Conservar cagiendo las espacios y lo -ancho en la parte defensiva 2c] en T porteria. Del: utiizar el | 10610. 6 zonas ofensivas +1 entra. | 7G7. Conservarel balén wtlizando ta apoyo para desestabiizar al Buscar ia sup. numérica en las zones | supetiridad numérica adversario Te7. Conservar el balén utlizando la ‘superioridad numérica ‘Tel. Recuperar el balén y evitar perderlo | 262 en I porteia. Del: utilizar el | 9¢9,2zonas afensivas + 1 centre, | 767. Recuperarel Balin y evar perderto pase por la espalda para Busearla sup. numérica en las zonas | sin serno atacable sdesestabilzar al adversario ‘ToT Recuperar el balén en zona detensiva para poder lanzar a porteria ‘Te7_Tomar el espacio libre en ataque a los lads para centrar 3e2 en 1 porteria. AL: busear un | 1010, 3 zonas a lo ancho. Buscar la | 7e7. Pasar en ataque a los lados para ‘compafiero en profundidad sup_ numérica en fas zonas vcentrar ‘7a? Tomar el espacio libre en ataque a los lads para tanzar 55 Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Pagtna 56 TTA PTT stat , 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O ae Tiempo: 20° ‘Manos: conservacién, Velocidad: explosiva, | Juego de cabeza: Saque | Simulacién of. entre 4, coger el loo] | igualdad numérica salidas, relacién ‘espacio dejado libre en el lado puesto para lanza Encaderamiento: pase, lor s control ena posicién &n circulto fond: 3ct Velocidad: de ‘Cambio de zona reaccién, i competicién, estimulos visuales Pies; Stop ball Velocidad: espectca, | tuego de cabeza: 262 | Simulacion of. entre 3, coger et las| salidas, relacién Competicidn para centrar | espacio libre en un lado para centar Cy a ‘Aecorriclo: Apoyo y técnica alee en circuito las | Ubre: encadenar pases | Velocidad: reaccién, largo aéreos televos Rondo: 4c1 Velocidad: maxima, | Juego de volea, 1/2 volea: | Simulacién of. entre 3, ayudar en 196] | Ayuda a quien conduce el | esprines, peticidn | valver a hacer los pleno eje a crear una situacién de bean sjrcci lanzaiento ‘Manos/Pies: conserwacién, }97) | iqualdad numérica Encadenamiento: Velocidad: reacién, oe] ] movnentodespuiso | encatnamieno, antes. de un pase estimulos sonoros oq] | Recortido: apoyo y técnica | Fuerza: Isoretrie, | Juego de volea, 12 vlea: | Simulacén of. entre 4, ayudar @ un ‘en circuito con pase e ir | estaciones: ‘empalmar de cara lado a crear una situaclén de centro bre: encadenar hoo regeatsnos en el suelo Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 _ Pagtna S57 tt UE WUAG UVa ee aks) SABER JUGAR JUNTOS Partido: (Ciclo) Aprendizaje téctico colectivo Tiempo: 20° ‘Te. Pasar en ataque a los lados para buscar una sup. num, 102 ent porteria. At evitarla vuelta | 89. 4 zonas afensivas +1 cerire. | 7e7. Buscar una sup. numérica en el sde un adversario en la zona axial | Buscar el apoyo de las centrocampistas | pasills ‘To? Pasar en ataque a los lados para lorwar ‘Te? Pasar en defensa a los lados para buscar una sup, num. ‘2c3 en 1 porter. A: contraatacar y | 8c8 3 zonas a la ancho, Buscar el apoyo | 7c7. Pasar en defensa a los lados para . evitar fa vuella.de un adversario | de los centrocampistas ‘oentrar X ‘eT. Coger el espacio libre en defensa a los lades para lanzar 77. Buscar entrente un jugar libre 2ct en 2 porteras. Recuperar el | 1010, 6 zonas nfensivas + 1 centr. En | 7e7. Buscar enfrente un jugador libre balén para despejar en superioridad | zona def, defender en inf. num ‘umérica ‘Te. Buscar enfrente un jugador libre “7e7. Far un espacio para jugar en otto 3c2 en 2 porterias. Recuperarel | T1c11, 4 zonas defensivas + 1 centro. | 7c7. Pilar un espacio para jugar en otro bbalén para despejar en superioridad | En zona det, defender en inf. num. 7 6 Capitulo 4 031-061 5/10/06 17:08 Pagkna 60 PROGRAMACION ANUAL POR ' 8 PODER JUGAR JUNTOS £ ‘ Ejercicio (Ciclo B) ile Perfeccionamiento técnico de las ole ‘relaciones entre los jugadores: N}O ae Tiempo: 20° Libre: encadenar un Evaluacién: Vameval la] | movimiento técnica después de un contol laa] | W229 predepertivo Velocidad: reaccién, Balon casa relevos ‘Manos: consewvacin, | Velocidad; explosive, | Juego de volea, 1/2 volea: | Simulacin o.ente 4, ayudar a un he) _ quaint ruméricacon slides, rlacin | Juego. Empaime tras un | ado crear una situacin de centro 8 colores centro con competicién Encadenamiento: Evaluacion: |115) | desplazamiento sin baldn | velocidad, y control recuperacign, técnica Rondo: 5c2 Velocidad: de fa] | Cambio de zona reaceién, competicin, estimulos sonoros Capitulo 4 031-061 162 en 2 porterfas. Recupatar el bbalon para marcar antes de la vuelta ‘de un adversario 5/10/06 17:08 Pagina 61 tt GWU EMU Mca en} 10210, 6 zonas ofensivas + 1 centro. En zona def, defender en sup. num. ‘868, Conservar el balén utlizando la ‘superioridad numérica ‘8c8. Conservar el halén uiilizande la -superioridad numética ‘Tc7_ Tener siempre una solucién de apoyo para conservar el balén 2c3 en 2 porterfas. Recuperar el bbalon para marcar antes de la vuelta ‘de un adtversario TeT1, 4 zonas defensivas 4-1 centro En zona def, defender en sup. nur, ‘Toi Tener siempre una solucién de apoyo para conservar el balén a “To? Tener siempre una solucién de apoyo para conservar el balin Capitule 4 031-061 5/10/06 1 /06 17208 “ese 63 5 Las sesiones Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:08 _Pégega 64 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora fisica Comentarios: specifica individual: Trabajo individual a repetir cada dos dias: ‘tha 1.15 por sesién + Carrera continya: Comer sin balén: Capacidad de resistencia, reforzamiento muscular Series de 215° minimo en las 3 primeras sesiones, » Carrera continua Series de 20 a 35° minima en las 4 titimas sesiones. ~ Capacidad de ‘resistencia, © Fortalecimiente muscular: Pliometria: Series de 2 series de 4x10 abdominales. rraieeiento Isometria: Series de 2 series de 4x0 abdominales 1 trabajo de fortalecimiento muscular se altera en cada sesién. ~ Pliometria ¢ isometria ~ Fuerza * Flexibitidad: Mediante un trabajo especifico de 10 a 15° al final de la sesién, can Flexiilidad: estiramientos © calentamiento, + Recuperacién - Estiramientos = Calentamiento Observaciones Comentarios: generales sobre I sosién: 1a 7 sesiones del 1* clelo de la fase de preparacién: ~ Giclo PA 00; preparacién previa = 14 dia, =T sesiones: N’ -24 aN’ -18 apitulo 5 063-507 5/10/06 Pagtna 6 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL Crono Zapatillas deportivas Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, ‘Gonos bajos El maximo rnimero de balones ‘Conos bajos 1 balén 2 colores de petos 8 canos con pica para 4 porterias er Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 _Pégega 68 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacién Consignas: fisica especificacon | | sos def soporte juego: 20" «Juego de 7 contra 7 en mesdio campo, alo fargo, con dos porters de tbo! de 11 Roglamento de fitbol de 11 suego libre: Juego libre, ‘niet del partvo: Los jugadores hacen los equipos. El educador no da ninguna consigna durante et partido y sélo arbitra, incluso ~ Reconacer las en situaciones de juego parado. sensaciones, ~ Gapacidad de Observaciones: Hacer un descanso resistencia Recuperacién: 05! Estiramientos 10" a 15" en cada estiramiento. Observaciones Comentarios: generales sobre I 1 sesién del 2° ciclo de Ia fase de prepat - Giclo preparacidn fisica 01; periodo de base. 10 dias. - 12 sesiones: N° -17 aN? -06. sosién: 10/06 eed eed MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén 2 colores de pelos 4 canas con pica para 2 porterias Comentarios _ Andlisis de los ejercicios precedentes, Bebidas. Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: fisica especifica: 25° Toma de contacto con {Carrera continua 25" ‘+ Alos 5 de estar corriendo, comprobar las pulsaciones. el grupo comer sin bekén Observaciones: A los 5’ de estar carriendo, comprobar las pulsaciones. ~ Carrera continua, - Capacidad de resistencla, Recuperacion: 15° Estiramientos 10° a 15" en cada estiramiento, Evaluacién: 20° Consignas: CGilulo del ¥o2 Mé: * Test de resistencia (Va): Vameval Test Mojora preparacion Consignas: fisica especifica con « Sigl , i , soporte tenioa: 20" Siguiendo las indicaciones del educador, ls jugadores ejecutan diferentes mavimientos técnicos que van alternanda con malabarismos: Manejo del ban + Variar las dimensiones de la superficie de trabajo, Volver a hacer los ejercicos. Observaciones: Si un jugador se detiene, tiene una carga de ejercicios + Capacidad de suplementaria: abdominals 0 flexiones. resistencia, 70 L bp apitulo 5 063-507 5/10/06 Pagtna 31 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL Crono Zapatillas deportivas Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, ‘conos Magnetefono \casete Tabla de tests 1 lapiz Zapatillas deportivas 1 balén por jvgador x Educador a Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: fisica especifica: 25 Tama de contacto con Para los jugadares ausentes en la 1° sesién: el grupo * Footing 25° 2 ejercicios * Ales & de carrera, comprobar las pulsaciones. Corer sin balén Para el resto de jugadores: ~ Carrera continua, : * Formar 3 equipas ¢on un porter Capacidad de . resistencia ‘+ Poner en 1/4 de campo tres porterias de § m. + Cada equipo defiende una porteria, Juego * El equipo que pierde el balon defiende, los dos restantes-atacan. ~Cancervacién del + Blend tne ol bal pte marron a porta ala balén en superoridad luego con las manos y después con los pies. pain + La porteria es valida en los dos sentidos, «Todos los jugadores deben estar en movimiento, Gapacidad de resistencia Recuperacion: 05) Estiramientos 10° a 15" en cada estiramiento, Evaluacién: 20° Consignas: ‘ntéticay ténica © Hacer 3 grupos: velocidad, malabarismos y descanso, Tests eparacin fisica: + Test de velocidad ida-vuelta: 4x10 m, * Test de velocidad: 40 m: a * Test de salto vertical: Sargent t «Test de salto horizontal: 5 saltos encadenados, * Dos pruebas por jugador Técnica: + Tests de malabarismos: pie derecho, pies allernos y cabeza, * Dos pruebas por jugadior Mojora preparacion Consignas: fisica especifica con . soporte tecnico: 20 + B12 cae det pre ab one Gtouta preparacién os jugadores ejecutan, con paredes, pases y controles entte si, fsa + En cuanto (8) ha pasado a (0), el jugador situad en ¢A) envia otro ban: « Posibilitad de tripicar las posieiones en funcién de la intensidad. i * Hacer! ejercicio por el lado derecho e izquierdo de la porteria, Encadenamiento, pases | controls Varantes en los pases: “-Relacién en la ~ Plema buena y mala, Posicién en circulto . ton pase ei. Variante en los controls: - Capacidad de - Interior y exterior del pie resistencia Observaciones: La welta, para volver a empezar en el inicio del circuit, se hace ‘rotando. Hay que ser exigente en cuanto a la calidad de las demandas de bal6n y las pases, 74 bp apitulo 5 063-507 5/10/06 Pagina 75 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL Zapatillas deportivas ‘Conos bajos 1 balén 3 colores de petos 5 canos oon pica para 3 porterias Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, Velocidad 40 m a Velocidad 10 m basa oo a6 ‘Gonos bajos 1 metro Tabla de tests 1 lapiz 1 rono ‘Conos bajos El maximo de balones 5 Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacién Consignas: tslea espectica co | «En una superficie de 10x 10m, poner cuatro conos bos suego 7 * Rondo 3 contra 1. * En cuanto el jugador hace el pase 1) va al cono bajo, donde no hay nadie (2). Rondo: + Formar grupos de nivel a ticacon + Toques de balén libres, tres y luego dos. rede Hi hacer * Cambiar el defensa a cada intercepcldn. pr * Acada tinel, el defensa ejecuta 5 apoyos (1 adelante, 1 atrés), por encima del trabajar al adversario. - Fuerza pliometria. bain. * Apartir de cinco pases, el defensa ejecuta: 5 apayos (1 adelante, 1 atrés); 6 pases, 6 apoyos, etc, Observacidn: Iniciar el rondo sin movimiento entre los atacantes, en este caso sélo pueden dasplazarse 1 m ala derecha, 1 m ala izquierd, Mejora preparacién | Gonsignas: fislea especifica con | juego de? contra 7 en 1/2 campo, alo largo, con dos porterias de fitbol de 11 soporte tactico ‘ sparta tel * Reglas de titbol de 11 ; X + Trazar dos linaas en el sentido longitudinal del campo. + La zona del medio debe ser més ancha que las dos restantes Ore ele iso: * Cuando el baldn se sitia en la zona lateral, nadie puede defender. * Quien conduce o ban tiene dos tonues de baln en la zon lateral = Utlizacién de tos + Maximo: dos jugadores fa zona lateral ¢ caries + Estéproibido ol desdoblamiento de los pasos ~ Gapacidad de resistencia, Observacién: Oblgar ales jugedores del equipo atacante a tomer los caries ies. Recuperacién: 05) Estiramientos 10" a5" en Observaciones Comentarios: aenerales sobre k sesién: bp apitulo 5 063-507 5/10/06 Pagtna 37 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén para 4 ‘Gonos bajos 1 balén 2 colores de petas 4 canos: con pica para 2 Porterias Comentarios __ Analisis de los ojercicios anteriores, Bebidas. 7 Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: fisica especifica: 25 Tama de contacto con Para los jugadares que han efectuado 0 6 1 faoting: el grupo * Footing 25° 2 ejercicios * Ales & de carrera, comprobar las pulsaciones. Gorrer sin balén: Para el resto de jugadores: - Carrera continua, * Juego de 7 contra 7 en una superficie de 50 x 40 m con cuatro porterias de 4m. ~ Gapacidad de * Poner das portaias sobre cada linea de portaria resistencia + Marcar con la mano, en una de las dos porterias sin portero, después de hacer or lo menos 3 pases. Juego: + Eljugador no puede correr con el balén, sino que todos deben estar en ~ Conservacién del movimiento, ban + Variante con los pases: - Capacidad de = Manosipies. resistencia Recuperacion: 05) Estiramientos 10° a 15" en cada estiramiento, Mejora preparacién Consignas: fisica especifica con * De tres en tres con un balén +1 porter. soporte técnica: 20° + 1- (A) hace llamada contrallamada con saltos esporddioas adelante entre los Relacién cones bajos, para recibir un pase de (B) en los pies, luego Colocacién y 2. (A), después del pase, solicit el baldn hacia la porteia, a la espalda de (0) desplazamiento para 3: (B) pasa en apoyo a (0) después que éste ha hecho una llamada contra: ayudar a quien conduce llamada, con saltos esporédicos adelante entre los conas bajos. a al balan; 4 (@) pasa en el espacio y en la carrera de (B) y luego, st 5- (C), después del pase, solicita el baldn hacia la porteia 6- (B) contra en la carrera de (*)y (0 + Hacer el elercicio en el lado derecho ¢ iaquierdo de la parteria ~ Simulacién ofensiva entve 3 para ayudar a tun compatiero de un lado @ ponerse: en ee ee Observaciones: La wuelta, para valver a la posicién, se hace tratando, Hay que sor exigente en cuanto a la calidad de las peticiones de baldn y los pases, ~ Gapanidad de resistencia Melora preparacion | Consignas: tetea espectica $20 | 5 De resen tres con un ban + 1 potero, o— 1 (hace llamada contalamada con sates esporilens adelante entre los Coleccion y ‘nos bos, para recibir un pase de (8) en os pis. 2. (B) envia a (A) mientras se desplaza, luego solicita el baldn a lo largo de la linea de banda. - (A) pasa en apoyo a (C} después que éste ha hecho una llamada contra despiazamiento para ayudar a quien conduce at alon llamada, con saltos esporédicas adelante entre los cons balos.. Simulacién ofensiva 4-(C) pasa en el espacio y en la carrera de (B) y luego, entre 3 para ayudar a 5: (C), después del pase, salicita el baldn hacia la portera tun compeiiero de unt 6- (B) centra en la trayectoria de (A) y(C). lado a ponerse en ‘Hacer! ejecicio en el lado derecho e izquierdo de ta poreria, situacisn de centro, - Capacidad de Observaciones: La vuelta, para volver a la posicién, se hace trtando. Hay que resistencia ser exigente en cuanto a la calidad de las peticiones de balén y los pases, bp apitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 Pagina 81 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” ee ed MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén para 2 4 canos oon pica para 2 porterias ‘Cones bajos 1 balén 2 colores de petas 4 conos: con pica para 2 porterias Comentarios Analisis de los ejercicios anteriores. Bebidas. 8 Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod aE) eee ceed Majora preparacién | _Sosidn 1 da, mafiana, al legar | tisica especitica: 20° | Gonsignas: Base SMP "| + Juego 8 contra 8 on un campo entra + Elequipo que lanza el balén més ali de a linea de meta conrara tne un Juego part, * El porter silo puede dar tres pasus antes de dlsparar el balin ~ Ganar terreno, + Ningin jugedor puede molestar en el momento de lanza. ~ Capacidad de «Todos os jugadores deen estar en movimiento resistencia, + Variantes con ls lanzamientos: Libr. Valea, 1/2 volea.Sélo con 1 ple. Sin conrl, Slo desde el interior y luego sélo con el pe, et. Observaciones: Atencin al 1° golpe Recuperacion: 05) Estiramientos 10" a 15" en cata estramiento, Mejora preparacion | Gonsignas: ts epeteson | cy w hn + unten : + Eljugador empieza con malabatismes, pasa po encima del maniqu y dlspara a puerta Volea, 1/2 vole: + Variar la poscin de las estacones para tener distntos €ngulos de Volver a hacer los lanzamieno ejercicios. « Variantes en las voleas y 1/2 voleas: + ~ Domai de los ~ Con i tacas y con ol empeine. Pasar par encima del adversario. Con fuerza, poyos. con Observaciones: Acabar con acrobacas, en este caso el educadr enva el bal, Mojora preparacion | Consignas: tisica especitica con | ; saporte enters a0" Juego de contra 3 en una superficie de 15 x 20 m con cuatro porterias de dim + Marcar en una de las dos porterias con un solo porter Juego de compaticon | Designar un quardameta por equipo, fe toma + Toques de balin libres, ~Encadenamlento, pase | + Los saques se hacen a los pes. No hay fuera do juego nl cer. ¥ contro. * Gara 3, cambiar de adversario utiizando el sistema subidaldescenso: ~ Capacidad de cada encuentro representa un nivel (D1, D2, etc). resistencia, Los jugadores que ganan en un nivel, suben; los que piorden, tan, Sihay empate en la primera serie, se echa a suertes el vencedor. Si hay ompate en las stants svies, las que acaban de subir son los vencedares, [A principio de fas sores el balén soda a quienes baja, Observaciones: Matoraizar corectamento las supericias de juego bp apitulo 5 063-507 5/10/06 9 _ Pagena 83 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL 1 balén de rugbi 2 colores de pelos Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, 909 denny = ‘Gonos bajos +1 balén por jugador 1 maniqui ‘Conos bajos 11 balén para 6 8 canos con Pica para 4 porterias Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion fisica especifica: 15 Tama de contacto con et grupo Consignas: * Entre tres, con un ban, * Los jugadores se intercambian pases en movimiento coma sigue: #1 (A) hace un pase largo a (8). 2-(0) vaa apoyar a(B}y Eneadenentantn, paoea 3 (B) hace un pase corta a (C) ¥ controle: ‘4 (C) hace un pase largo a (A). ~ Ayudara quien 5 -(B) va aapoyara (A), etc conduce el bain, + Toques de balin libres; tes y luego dos, ~ Capacidad de * Varia fa forma de los golnes de belén resistencia, Observaciones: Hay que ser esigente con la calidad de ls gestos, Recuperacién: 05° Estiramientos 10" a 15" en cata estramiento, Mojora preparacign | Consignas: Zestacines sonatte toa coe soe © En 12 campo de fitbol de 11 + 2 porteros soporte técnica: N°: Los jugadores practican en conduccién las 2 estaciones dentro de un Circuito de una porteria a a otra. NB: Idem, pero un jugador antes de lanzar realiza el saque. Después de Eneadenariento, pases lanzar, el que lanza reemplaza al que hace el saque y controles: a ~ Capacidad de + Estacién N' 4: Eslalom y después lanzamiento. , resistencia NN 2: Gesta tcnicoy luego lanzamiento = Dominio de tos * Variantes del estalon estacion N° 1; ‘apoyos. ~ Libre. Sélo con un pie, Sélo con la parte interior del pie y luego sélo eon ta exterior. + Variantes de los regates, estacién NP 2: - Zancadilla; barre; doble contacto; finta (cuerpo); biccleta et, + Variantes con los lanzamicntos: ~ Piema buena y piema mal: con Ins tacos y con el empeine; lanzar con efecto y-c0n el exterior del pie, ee Mojora preparacion Consignas: fisica especifica con + Entre siete, con un balén + un portero #1 (A) hace un pase en ef trayecto de (B) 2 Tras el control de (8, (C), (0) y (E) van a ayudar al que conduce el bain. 3-(B) pasa a los pies de (C)y 4 en cuanto (G) controta,(F) va @ ayudar al conductor y (G) pide balén en el pasillo, 5 = (0) pasa hacia la trayectoria de (6) y 6 - (6) centra en la trayectoria de (F), (0) y €) ‘Hacer el ejercicio par el lado derecho @ izquierdo de la porteria, + La welta, para volver a la posiciin, se hace trotand soporte técnica: 20° Relacién, colocacién y despiazamiento para ayudar a quien conduce al bain ~ Simulacién ofensiva entre 7 para ayudar a ‘un compeafiero de unt lado y asi ponerte en _ fui e280. | oueevaciones: Hay ue sr eigenen ua aa cal des pecnes de balén y de fos pases. resistencia Respetar la necin tiemporespacio en las peticiones de alin y en ls pases. bp apitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” ee ed Ce 1 balén para 3 Comentarios _ Explicacion de los objetvos de la seston, Bebidas, ‘Gonos hajos + estactin + ban por 54 klk jugador “sag ag ‘> 412 conos 4 anos: con pica para 2 Porterias a dhe Ae 2° estaciin ‘Conos bajos 1 balén para 7 Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Majora preparacién | Sesion 1” aia, mafana, antes de desayunar | tisica especitica: 55° | Gonsignas: Toma de contacto con | ye, el gto 2 ojercicis * carrera continua 25° + (los 5' de carrera, comprobar la pulsciones. Carrera sin bal: + Carrera continua wee ~ Capacidad de + 20° de series de apoyos con cterentes desplacamientos on funcién del resistencia, emplazamiento, Apoyos y desplazamientos Dominio de tos apoyos Recuperacion: 05) Estiramientos 10" a 1" en cata estramieto, Mojora preparacion |Sestén # dia, maiana, despuds de desayunar: fisiea especifica: 1° | Consignas: Toma contacto con |. De dos en dos con un bali, smu * Los jugadores hacen calontamiento del modo que elgen,y efectian diferentes Técnica le ‘movimiento técicos,nesndose el ban por el suelo : + Eljugador que tien ei balan lo conserva de 10" a 15°. Mientras, el compaiiero = Movimientos técnicos. hace estiramientos. < = Flexibilidad Observactones: Hay que obliga alos jugadores a estar en movimiento cuando tienen el bain. Mojora preparacion | Consignas: tisica especitica con | ; ee ee se De tres en tres con un bal + un porter soport + 1-(A) conduoe el bakin paa fara su adversaro recto (mani lacién 2 (6) pasa a su espalda y colocation y 3-1 fab in a en a raetri d are ee ete ete desplazamionto para 4B) controa y luego pasa ala trayectria de (0), ayullar al poseedor del aut 5 -() contoia ycisparaa puerta I: + Hacer el ejrciio por los lados derecho e zquerdo de la portera, = Paso a ia espalta Variante para poner a un Idem, pero con la situackn pore lado para centrar en (C). compara en situacin de lanzar, | Obgervactones: Hay que ser enigente en cuanto ala calidad de las peiciones de ~ Capacidad de bal y de los pases. resistencia, ARespetar ia nociin de espaciovtempo en las peticlones de baliny en Ins pases. bp apitulo 5 063-507 5/10/06 Pagina 89 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee eed eer eed 1 ejercicio MATERIAL Crono Zapatillas deportivas Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, 11 balén para 2 ‘Conos bajos 1 balén para 3 4 maniqui Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacin Consignas: tslea espectica con | «Juego 1 conta 2 en una superticie hexagonal con tres porteias de Sm. suego de cabera + Marcar con la cabeza lanzandose ol balén on la porteia que se prefiora, * (A) se lanza el balén, ataca el balén y lo golpea con la cabeza para marcar en Compton Ia porteria de (8) 0 (C) que son los portoros la + El jugador que recupera el baldn pasa a ser lanzador,y los ots dos, porteros ~Marcar con la cabeza. | + El portero puede golpear el balén con la cabeza después del dispara del ~ Fuerea pliometria adversaria * Cada 2'20", cambiar de adversario utilzando el sistema subida/descen: Cada encuentro representa un nivel (01, D2, 03, ete) Eljugador que gana en un nivel, sube; el que pierde, bala, Sihay empate en la primera serie, se tira a suertes el vencedor. Sihay empate en las otras series ljugador que acaba de subir es el vencedor. Alprincipo de las series, se da el balén al jugador que baja Mejora preparacion Consignas: fisiea especifica con |. Juogo do 5 contra § on una superficie de 35 x 30 m, con dos porterias de soporte tactico ; ote 0 tbo! de 11. « Formar tres equipos Finalzacin: . aan ‘una portera con un portero antes que el atversario para cantinuar + Disparo a porteria * Juego libre “Muerte stibita’ f ~ Capacidad de + Cuando un equipo marca, ha ganado; ol perdedor sale. resistencia * Los saques de banda se haven con las pies * Se puede marcar directamente después de un saque de banda, + No hay fuera de juego ni cérmer. + El equipo que no juaga, recage los balones trotando, «+ Sise empata tras 2 de juego, el equipo que acaba de entrar se queda, Observaciones: Na hay que hacero de cualquier moda com la excusa de ls prisas Recuperacién: 05° Estiramientos 10° a 15° en cada estiramiento Observaciones Comentarios: generales sobre k sesidn: bp apitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL Qe as Ao $5 7 Anon) (02a ‘Cones bajos 4 balén para 3 6 anos con pica para 3 porterias oe” U D3) oo © "ee ‘Gonos bajos +1 balén por jugador 3 colores de petns 4 conos: con pica para 2 porterias Comentarios Andlisis de los ejercicios anteriores. Bebidas. 91 Capitule § 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CM ER We Ala Ua Sc} Sa Pres) ) eee ceed Mejora preparacién tisica especitica: 5° | Gonsignas: Tprma Ge contacto con | «En un-tknguo de 5 m do lado, poner un cono bajo en cada esquina orupo + Rondo 3 conta 1 rondo: * Los alacant pueden desplazarse en toda la longitud de su lado. 7 * Constr grupos de nivel ~ Conservacién del + Toques de balén libres, tes y ego dos. balén en superoriad | + Cambiar el defensa cata 30". numérica con ayuda a | + El ganador es el detensa que haya tocado el ban en 30". auien conduce Cambiar os grupos de jugadores. ban ~ Capacidad de Observaciones: Hay que obligar alos atacantes a desplazarse. resistencl Recuperacion: 05) Estimientos 107 a 15" en cada estramieno, Mejora atltica Consignas: specifica con . are ea 2 contra 1 en fa zona detnica +1 portro individual: 30° + Formar dos grupos de jugadores, ofensivos y defensivas. 7 © Los jugadores ofensivos ©) y defensives @ al comionzo de fa situacién se Simulacion especiica colacan en la zona que prefieran gn laposiényen |. Tar ana zona de 30124 man ole def parte de frsacin * Los atacantes marcan en la porteria después de que un jugador, que conduce, + Gesllin deeneiva en ha salido de la zona entre una de las dos porterias de 3m materalizada por dos eonas con pica. * Los defensores para detener la sttvacign deben sacar el balén de la zona, ‘Cuando un jugador ofensivo ha salido de la 2ona, los delensas dejan de jugar. * Inicio de fa situacién; inferioridad numérica en la zona axial: Objetivo del defensa: - No lanzarse, provocar 1 (A) hace una peticién de balén para recibir un pase de (B) en la zona, falta-en el atacante, * Cuando (B) hace el pase, os tres jugadores entran en juego, + Capacidad de resistencia Observaciones: €1 atacante que conduce el baldn debe fia répidamente el atin defensa. El defensa no debe lanzarse, sino hacer un repllegue. Informacién para dar | Comentarios: al grupo: apitulo 5 063-507 5/10/06 17 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” ee eed MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén para 4 4 canos oon pica para 2 porterias 2 oolores de pelos Comentarios — Andlisie de los ejercicios anteriores. Bebidas. ‘Gonos bajos 1 balén 2 colores de petus 4 anos oon pica para 2 porterias Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacién | Consignas: fisica especifica: 55 wed Toma de contacto con . pou oe * Carrera continua 25 Sts 4. Als de estar caren, commrobar as usones, + 20° Las jugatores efecutan, en posicdn esttca, diferentes posturas: = Cuerpo en posicin de hacer lexiones, sobre una mano, y luego dos, los brazos Corer sin balén: ~ Carrara continua extends ~ Capacidad de ~ Sentados en el suelo, piemas extendidas levantadas, trance levantade de cara. resistencia ~ Sentados en el suelo, pieras dobladas levantadas, troncs levantado de lado, ~ Cuerpo boca abajo, plemas estiradas levantadas, tronco levantado y brazos Fuerza extendidos, ee ~ Isometria. Recuperacién: 05' Estiramientos 10” a 15” en cata estiramiento. Mejora preparacién Consignas: | Seslén 3° dia, maiiana, después de desayunar; fisica especifica: 15° Toma de eontacto con ‘© Juego de 8 contra 8 en una superficie de 50 x 40 m, * Poner dos “pivots” de cada equipo alrededor de la zona, 1 estatica dentro de el grupo amr una Zona y el oto ale larga de toda una franja, Juego * Para marcar un punto, hay que pasar el balén a uno de sus "pivots" + Variantes: / = Conservacién del < tke ~ Juego san fas manos: se puede correr con el balén, pero cuando te tocan, et - ~ Copia oe -epe on bees resistencia, m " Observaciones: El capitin no debe permanecer esttico dentro de su zona, Mejora preparacion Consignas: fisica especifica con * Cuatro con un balén + un portero * 1 (A) hace un pase a (B), a espaldas del adversario (maniqui. 2 (B) centraen (C)y (0). soporte técnica: 20° Finalizacion * El pase de (A) a (B) debe llegar a la zona gris. ~ Gentro, empaime. * (C)y (0) cruzan sus trayectorias antes de recibir el centro de (B). - Velocidad explosiva. + Hacer el ejercicio par los lados derecho e lzquierde de la porteria. Variantes en los centros ~En el suelo; aéren; 1" y 2 poste; directo; con efecto, ete Observaciones: Hay que ser exigente con la calidad de los pases y cents, ‘Ncabar con malabarismos. bp apitulo 5 063-507 5/10/06 epee eee 1 Ejercicio “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” 9 Pagena OT Td 2° Efercicio MATERIAL Crono Zapatillas deportivas Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, ‘Gonos bajos 1 balén 2 colores de pelos ‘Conos bajos 1 bealén para 4 4 maniqui 97 Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 _Pégega 98 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacién Consignas: tea cae cn | ego cna on ma price ce 40 0m. cn es tra co colectivo: 30° fitbol de 11. eee ola * Reglas de ftbol de 11, pero no hay fuera de juego ni céner. tetera ‘© Trazar una zona de 10 m en toda la longitud de las lineas de banda en la parte fensiva de cada equl Objetivos del partida: ‘* Poner un jugador “pivot” por cada equipo, en las des zonas y dos al lado de las ~ Pasar alos latos @ un porters de su parte ofensiva y camblarios cada 3° jugador en ataque + Los “pivots” tenen dos toques de balén para centrar 0 sacar, para busear una * Variante en el juego: situacién de centr. ~ Juego libre, 2 toques de balén, 1 toque de bali. ~ Apoyo, ayuda ~ Gapacidad de Observactones: Materaizar con un color distinto cada zona por equipos. resistencia Obligar a los jugadores a hacer un pase alas “pivots” en cuanto sea posi Recuperacién: 05! Estiramientos 10° a 15” en cada estiramiento Observaciones Comentarios: generales sobre ta sesién: apitulo 5 063-507 5/10/06 17 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” ee eed MATERIAL ‘Cones bajos El maximo de balones 2 colores de petos 4 anos con pica para 2 Porterias Comentarios: Analisis de ios ejercicios anteriores. Bebidas. Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacién Consignas: tea cape cn | ego cna on pric ce 40 0m. cn stra co colective: 30 fitbol de 11. onion ae a * Reglas de ftbol de 11, pero no hay fuera de juego ni céner. Fee cccign de | ‘Tazar una zona de 10 m en toda lalongtud de las ineas de banda en fa parte lo cuties fensiva de cada equl eae: perso + Poner un jugador “pivot” por cada equipo en las dos zonas de su parte ofensiva y cambiarios cada 3" ~ Pasar ales ados aun | + El“pivot”tene tres toques de balén para centrar, y ningun otro jugador puede jugador en ataque entrar en las zonas latoraies ara buscar una situacién de centr. Observaciones: Materalizar con un color distinto cada zona por equipos. ~ Gapacidad de Obligar a los jugadores a hacer un pase a las “pivots” en cuanto sea posible resistoncia Recuperacién: 05° Estiramientos entre catlaejercicio 10° a 15° en cada estiramient. Observaciones Comentarios: generales sobre ta sesién: 102 \ “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” ee eed MATERIAL ‘Cones bajos El maximo de balones 2 colores de petos 4 anos con pica para 2 Porterias Zonas [Patensivas de bs Comentarios Andlsis de los ejercicios anteriores. Bebidas. 103 Capitule 5 063-507 anes Mejora preparacion fisica especifica: 55 Tama de contacto con el grupo Zejercicios Carrera sin balin: Carrara continua, ~ Gapacidad de resistencia Releves: ~ Fuerza isometria y 5/10/06 17209 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Prod ar) eee ceed | Sesién 4” dia, mariana, antes de desayunar | Consignas: Net: * Carrera continua 25° * Alos 5' de star corriendo, comprobar las pulsaciones. 1N* 2: 20°. Equipos de tres jugadores que compiten corriendo. + Ala sefal del educador, los equipos deben dar la vuelta en paralelo pasando por detrs de un cono y volver a la linea de salida como se indica: = Uno de fas tres es transportado en silla por los ots dos. - Uno de i tres se sostiane con las manos sobre los hambros de los ates dos, - Uno de los tres esta sentado sobre la espalda de un compatiero, que a su vez sostiene los hombros de! tercer. + 1 punto al 1* equipo que franquea la linea de legada, fisica especifica: 15° Toma de contacto con pliometria © Varlantes ~ Lievar un balén recuperado durante el recorrido, Recuperacién: 05' Estiramientos 10” a 15” en catia estiramiento. Mejora preparacion ni Consignas: * Juego, fitbo! americano, 7 contra 7 en una superficie de 50 x 40 m. staripe * Cada jugador se pone un pets dentro y detrés del pantaién, colgando, + Gruzar a mano, fa linea de meta contrat, sue str fra can |S Pa than tacoma smal aio hase dane * * El jugador puede correr con el balén. < = Desequirar al * Cuando alguien atrapa el peto del conductor del balén, el balin pasa al adversaro, adversari, ~ Capacidad de + Contar ls fuera de juego como en el fo de 11, resistencia, Cbservaciones: Obligar a ln jugadores a far al adversarioy a dar antes de ser tocado Estratogias: 20° Consignas: Defenses yofnaies | patcacién dele prsconamlenis sobre as etetegesofnsiasy Posiionamiento Clefensivas - Cémeres. ~ Concentracin. = Golpes trancos, = Saques de banda, Observaciones: Utiizar un tablero grande para mostrar las jugadas. 104 bp “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” ee eed MATERIAL Crono 1 fereicio 2° ejercicio Zapatillas deportivas ‘Conos bajos 1 cana por equipo Posibilidad de poner obstéculos que doben tranquear los jugadores. Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, ‘Gonos bajos 1 balén 2 juegos de ‘colores de petos da 2 ‘colores ‘Conos bajos El maximo de balones Maniquis Soporte papel ‘ean esquemas delas estrategias 105 5/10/06 17209 Capitule 5 063-507 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} eed Ca Pn ee Mejora preparacin Consignas: tslea especitica con | «Juego de 7 conta 7 en una superficie de 40x 30 m, condos porterias de rr fitbol de 11. + Saque de banda a los pies. Juego de tema thehay sine + Finalizacién, + Juego en 1 toque de balén, = Asumir esgos: + Gol vlido en un toque directo, ~ Capacidad de resistencia Observaciones: No hay que hacer cualquier cosa con fa excusa de que hay que disparar Recuperacién: 05° Estiramientos entre cada ejercicio 10° a 15° en cada estiramiento, Observaciones Comentarios: generales sobre ta sesin: 106 apitulo 5 063-507 5/10/06 1 “Ciclo preparacién fisica PA 01; Perfodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL Crono Zapatillas deportivas 1y 2 ojercicio Comentarios _ Explicacion de los objetivos de la sesion, Bebidas, ‘Gonos bajos 41 balén para 2 4 arog 1 maniqui ‘Conos bajos 41 balén para 2 4 maniqui 109 Capitulo 5 063-507 5/10/06 17:09 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacién Consignas: pelea espesitica con | Juago de? conra7 en 1/2 campo, alo argo, condos porters tol de 11. Imege ee apoyo: Roglamento de fitbol de 11 suego libre: Juego libre, ‘niet del partvo: Los jugadores hacen los equipos. El educador no da ninguna consigna durante et partido y sélo arbitra, incluso ~ Defar jugar. en situaciones de juego parado. - Capacidad de resistencla, Observaciones Dejar jugar, después de 10 dias intensivos, dejar jugar. Hacer un deseansa, Observaciones: Recuperacién: 05) Estiramientos entre cada ejercicia 10” a 15° en cada estiramiento, Observaciones Comentarios: generales sobre l Uitima sesién del 2” ciclo de la tase de preparacién: Sesion: + Gicto PA O1; periodo de base ~ 10 dias. ~ 12 sesiones: N° -17 aN? - 06, 110 07 $/10/06 17:09 ee eed ee re ed MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén 2 colores de petns 4 eanas con pica para 2 porterias Comentarios Andlisis de los ¢jercicios anteriores. Bebidas. ii 5/10/06 17209 Capitule 5 063-507 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: fisica especifica: 25 Tama de contacto con Para los jugadores no presentes en el stage: el grupo © Footing 25° Zejercicios * Alos 5’ de estar corriendo, camprobar las pulsaciones, Core ih Para estat jugar: ~ Capacidad de © Juego de 7 contra 7 en 1/2 campo. resistencia, * Pases hasta 10, + En cuanto los jugadores de un equipo han logrado hacerse diez pases: 1 punto. ueg9 de temaccon'os | 5 Toques de bali libres, tos y despuds dos Pies: Conservacin del bal6n sn iqualdad numérica’ | Ob8ervaciones: Obligar a ios jugadores a apartarse de quien conduce et balén. Obligar a los jugadores a estar siempre en movimiento, en una zona. ~ Gapacidad de resistencia Recuperacion: 05) Estiramientos __ 10" a 15" en cada estramiento. Mejora preparacion Consignas: fisica especifica con | | 5 soporte inion: 20" De tres en tras con un balén + 1 portero, fees * (hace femada contrac por eer un pate de) en pes iuega Colocasién y 2-(B) pasa a (Aly desplazamiento para 3 - (B) pide (pista falsa) el balén hacia el interior por detrés de (A) . ayudar a quien conduce 4 (A) pasa a (C) por detrais del maniqui (adversario) una vez éste ha hecho < el bal: una falsa llamada hacta la linea de banda. 5 (O) contmla y dispara a parteria » Simutacion ofensiva + Hacer el ejercicio de pases en el lado derecho e izquierdo de a portera, entre 3 para ayudar a ‘un compafiero de un lado a poner en Observaciones: La vuelta, para volver a la posicidn, se hace trotando, Respetar la nocidn de espaciortiempo en las peticiones de balén y en los pases. situaeién de finalizacién, = Capacidad de resistencia, Mojora preparacién Consignas: fisica especifica con ‘ toporte tenlea: 20" : be es on re can unis pr olen sk Relacién - (A) hace lamada contrallamada para recibir un pase de (B) en los pies. 2 -(B) envia a (A) y Colocacién y 3 - (B) pide el bal6n hacia el interior por detras de (A). desplazamiento para 4 (A) pasa a (G) por detras de! maniqui tadversario) una vez éste ha hecho ayudar a quien conduce Una falsa llamada hacta la linea de banda; luego el balon 5 (C) pasa hacia fa trayectoria de (8. 6 - (B) controla y dispara a pateria, ~ Simulacén ofensiva | Hacor el ojercicio de pases onal kado derecho e izquordo dela porteria. entre 3 para ayudar a un compafiero nel | ggervaciones: La wilt para volvor ala posicién, se hace trotando, eje a ponerse en m Sralonde Respetar la nocién de espaciovtiempo en las peticiones de balin y los pases. finaiizacion, ~ Gapacidad de resistencia, 112 L bp apitulo 5 063-507 5/10/06 1 “Ciclo preparacién fisica PA 02; Pertodo preparacién” eee etd ee eed MATERIAL Crono 1 ejercicio Zapatillas deportivas ‘Conos bajos 1 balén 2 colores de eins Comentarios: Explicacion de los objetivos de la Sesion, Bebidas, ‘Gonos bajos 1 balén para 3 4 maniqui ‘Conos bajos 41 balén para 3 4 maniqui 113 5/10/06 17209 Capitule 5 063-507 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: fisica especifica: 25 Tama de contacto con el grupo © Carrera continua 25°. 2 ojercicis + Alos 8’ de carrera, comprobar las pulsaciones. Para los jugadores no presentes en el stage: Soe bale Fara el esto do jugs: ~ Capacidad de * Juego de 7 contra 7 en una superficie de 40 x 40 m con cinco porterias resistencia, de 5m. + Marcar en una de las cinco porterias. gee tema cons | + Aociar a cada prtera un jugador de cada equip. * Cuando los jugadores atacan, clrcufan ibremene, pero en cuanto plerden el Fi un espacio para balén, se sian de nuevo en su zona (pore marcaren otro. + Se puede marcar gol desde los ds lads dela porter Nuova calocaisn , 9 pe - Cond de CObservaciones: Si el equipo que defiende una porteria recupera el balén, debe resistencl maar en ota Recuperacién: 05) Estiramientos __10"a 15" en cada estramiento Mojora preparacién | Consignas: fisica especifica con saporte onion: 20" * En 12 campo de fitbal de 11 + dos porteras. N° 4el jugadar sale con un balin en las manos y encadenta un apoyo adelante: salta con un pie entre ios aros + a mitad del trayecto, mientras salta, envia el Finalizacién, balén al educador, que se lo devuelve (pared), + ~ Lanzemiento Asal, dela el balén en el suelo para disparar a porteria as = Disoctacn de las dos pies. NY" 2:encadenar 1 apoyo adelante entre las bars, allemand ple derecho, pie -Disociacén de manos | —izqulerdo + tocar un cono en el momenta de pasar Y pies Rcuperacén dl alin y lanzamianto a moa, = Velocidad explosiva. | « Cuando un jugador ha ejeeutad una estacin, se colocaenla siguiente “Dominio doles andando. anoyes. «Hacer el reoorrido cada vex més rpidamente + Variar fa dsposicion y el espacio entre ins aros, paras y conos, Mejora preparacién | Gonsignas: fisiea especifica con + Juego de 3 contra 3 en una superficie de 15 x20 m con cuateo porterias soporte técnica: 30 aie Juego competicién de tema: * Marcar en una de las dos porterias sin portero. sma * Toques de balcn libres. ~ Encadenamiento, pase: + Los saques se hacen a los pies. No hay fuera de juego ni cérner. y control. * Cada 2'30", cambiar de adversario utilizando el sistema subida/descens ~ Ganar para hacer Cada encuentro representa un nivel (D1, D2, etc). ‘trabajar al adversario, Los jugadores que ganan en un nivel, suben; las que pierden, bajan. ~ Resistencia potenca, Si hay ermpate en la primera serie, se echa a suertes el vencedor. ~ Fuerza plometra, Si hay empate en las restates series, los que acaban de subir son los vencadores. 'N principio de fas sores el balin soda a quienes baja © El equipo ganador elige un ejercicio que deberd efectuar su adversario, * Ejercicio autorizado: 2 series de 10 flexiones o abdorninales. 116 bp apitulo 5 063-507 5/10/06 1 “Ciclo preparacién fisica PA 02; Pertodo preparacién” ee ed MATERIAL Zapatillas deportivas 1 Eercicio ‘Conos bajos 1 balén 2 colores de petos 10 conas con pica para 5 porterias Comentarios — Explicacién de los objetivos de la sesién, Bebidas, ‘Gonos bajos 1 balén por 1 ostacion jugator B aros 6 barras 2 anos ‘Gonos bajos 1 balén para 6 8 canas oon pica para 4 porterias 117 5/10/06 17209 Capitule 5 063-507 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: tslea espectica con |. Juago de? conira 7 en V2 campo lo largo, condos porters tbl de 11 olective: 20° 4 Rogias de fitbol do 11 ae ola + Marcar una zona de 10 m en toda fa longitud de ls lineas de banda, Selena vienna de ‘+ Poner un jugador “comadin® de cada equipo en las dos zonas laterales y los caries: cambiarios cada 3 i aarti + Skane un cmp pasa al como’ puede ala zona age un 2 Pasar alos ados aun | * Sie! adversartorecupera el baln, el que pasa vuelve a su zona, Ls jugadores jugador para buscar la | juegan en este caso un 1 conta 1 en la zona lateral superioritad numérica en el cari. Observaciones: Materialzar con un color distinto cada zona por equipos. ~ Capacidad de Obligar alos jugadores a hacer un pase a las “comodines" en cuanto sea posible resistencia Recuperacién: 05° Estiramientas entre cada ejercicia 10° a 15° en cada estiramiento Observaciones Comentarios: generales sobre ta sesin: 118 1 07 $/10/06 17:09 ee eed ee re ed Comentarios Andlisis de los ¢jercicios anteriores. Bebidas. gina 119 MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén 2 colores de petns 4 eanas con pica para 2 porterias 119 5/10/06 17209 Capitule 5 063-507 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Mejora preparacion | Consignas: fisica especifica: 15° Tama de contacto con et grupo * Carrera continua 15° de recuperacién * Alos 5’ de carrera, comprobar las pulsaciones.. Comer sin balén: ~ Carrera continua, - Resistencia recuperacién, Recuperacién: 05) Estiramientos 10a 15” en cada estiramiento, Evaluacién: 20° Gonsignas: Ccélouo del voz Ma. «Test de resistencia (Uma): Vameval ~Test Mojora preparacién Consignas: fisica especifica con oe ee se + De dos en dos con un balén + un portro * 1 (A) y (A) hacen estalon entre los conas con pica, cruzandose y luego evitindose a la salida del estalon, Finalzacon: 2--(B)y 8) hacen un pase aéreo, con la mano, por encima del adversario ~ Jusgo de cabeza. (maniqui) hacia la trayectoria del compafiero, - Velocidad especifica. 3-(A)y (A) arrancan al mismo tiempo. * Variar la posicién de! que centra, Variantes en los centro: = Dolante del maniqui Observaciones: La wielta, para valver a su posicién, se hace andando. Terminar el ejercicio con centros a los pies, 120 bp apitulo 5 063-507 5/10/06 1 “Ciclo preparacién fisica PA 02; Pertodo preparacién” ee ed MATERIAL ‘Cones bajos 4 balén para 2 5 conos oon pica ‘Gonos bajos 1 balén 2 colores de pelos 4 anos oon pica para 2 porterias Comentarios Andlisis de los ¢jercicios anteriores. Bebidas. 123 5/10/06 17209 Capitule 5 063-507 ASSUME CR ER WS Alan Ua Sc} Sa Prod ar) eee ceed Calentamiento: 15° Consignas: Toma de contacto con el grupo * En una superficie de 10 x 10 m, poner ocho conas bajos. ® Rondo 8 contra 1 * En cuanto el jugador hace el pase (1), wa al cono bajo dande no hay nadie, Fondo: pasando por detris de un compaiiero (2). ~ Conservacién del * Formar grupos de nivel balan en superioridad | + Toques de baldn libres, tres y ego dos. numérica con pasee | * Cambiar el defensa a cada intercepcién. it + Sie defensa hace un tine, se queda otra vez ~ Asistencia « Silos atacantes hacen cuatro pases, el defensa se quada otra ve2 recuperacién * Cambiar fos grupos de jugadores. Observaciones: Hay que saber esperar a que el compaiiero se posiciane para tener una solucién de mas Recuperacién: 05° Estiramientos __ 10" a 15" en cada estramiento. Mejora preparacion Consignas: fisica especifiea: 20 5 * De dos en dos con un balén + un porto Velocidad de reaccién | Trazar una zona de 10 x 10 m delante de una portri, Distancia = 10 m: ‘ Empezar en estalon esta asociado a un color, y empazar directo a otro * Eleducador muestra un color y fas jugadores entran en competicién dentro de Compotir para lograr ta zona después de hacer el asprin correspondiente al colar indicado. el balén tras una * Cuando un jugador saca el baldn de la zona, el atversatio deja de jugar. < sefal visual + El educador pasa el balén dentro dela zona Velocidad de reaccidn, Variantes en la salida de los jugadores: - De pie, sentados, - Echados, de cara y de espaldas al suelo. Observaciones: Si hay falta durante la competicién, trar un penalt Mojora técnica: 20° Consignas: erica + De das en dos con un bal + un porter, #1 -(A) conduoe el baldn hacia (B) Eneadenamiento, pase 2 -(B) llega para servir de apoyo hacia (A) y corto 2A) hace un pase alos pies de (). ~ Pared. 4 - (B) devuelve a la trayectoria de (A), - Velocidad explosiva. 5 - (A) controla y lanza a porteria. '* Hacer el ejercicio de pases por los lados derecho @ izquierdo de la porteria. © Variante: = (A) pide ol balén a derecha 0 izquierda de Ia parteria Observaciones: Hay que sor exigentes en la calidad de las Itamadas y de los pases, 124 bp

You might also like