You are on page 1of 1
Problemas adicionales de Dinamica 1,Un martillo golpea a un clavo que se introduce en 2.2A qué movimientos podrian corres- una madera.Entonces,se puede afirmar que mientras el yonder Jos siguientes graficos de velocidad clavo se clava: ‘ en funcién del tiempo? a) La fuerza que hace el clavo a la madera es mayor que la que hace la madera sobre el clavo a) b) b) La fuerza que hace el clavo alamaderaesmenor = ¥ 5 que la que hace la madera sobre el clavo i ¢) La fuerza que hace el clavo a la madera es igual ala i que recibe del martillo t ] t d) La fuerza que hace el martillo al clavo es mayor que y la que hace el clavo a la madera 7 7 : ¢@) La fuerza que hace el martillo al clavo es igual ala 2) Un objeto que es arrojado hacia arriba por un plano que hace el clavo a la madera inclinado sin rozamiento, sube y luego baja. f) La fuerza que hace el martillo al clavo es menor que 2) Un coche que frena hasta detener su marcha y luego continiia movigndose en el mismo sentido. la que hace el clavo a la madera ¢ : 3. A un cuerpo de 5 kg que se encuentra 3) Un cuerpo que desciende por un plano inclinado en reposo sobre un plano horizontal, sin fricci6n, que después sube por otro plano inclinado igual sin rozamiento, se le aplica una 4) Un objeto que cae desde cierta alture, rebota en el fuerza constante de 25 N que forma piso, y vuelve a subir, sun angulo de 37° con ia horizontal Luego de 10 s, se suprime dicha fuerza. 5) Un auto que frena en un seméforo y luego arranca a) Calcular la distancia recorrida por el cuerpo mientras ™archa atras. tuvo aplicada la fuerza de 25N, b) Graficar la posicion 6) Un cuerpo que, arrojado hacia arriba por un plano del cuerpo en funcién del tiempo, desde que parte inclinado con rozamiento, st i del reposo (t = 0 s) hasta 20 s después. En el grafico, thar th piel gore indicar ls valores de la posicién alos0s,10sy20s, C)a)coniyb)conS (ja) conS yb) con 4 4.£1 grafico de ©a)con6y b)con1 (ja)con6yb)con2 Ja figura representa la ©jva)conSyb)con3 Ca) con4yb) con. velocidad en funcién del '5.Una caja se mueve por i Oo, tiempo para un cuerpo que é 0 50 _ oe luna cintatransportadoraque la hace subir, con velocidad inclinado. La masa del : ‘cuerpo es de 2 kg. El plano 7 SS Seal de ee foc pear inclinado forma un éngulo 2Cuél de las flechas podria de 30° con la horizontal. Entonces, puede afirmarse que Tepresentar la fuerza que fa el médulo de Ia fuerza de rozamiento que el plano ejerce _itla ejerce sobre la caja? sobre el cuerpo es de: T0N C6N O10N CISN O20N O8N 6. Un cuerpo de 4kg desliza descendiendo por un plano sin rozamiento, inclinado 37°, respecto de ta horizontal, Sila velocidad aumenta a razon de 2 mis”: 1) / cuanto deberia valer una fuerza paralela al plano para que se mueva con esa aceleracion? ZA qué podria deberse esa fuerza? b) cuanto vaie ia fuerza que ejerce el plano sobre el cuerpo? 7.Un ascensor cuya masa es de 250 kg lleva un hombre, cuya masa es de 100 kg, que se encuentra parado sobre una balanza de masa despreciable. La fuerza ejercida por el motor para elevar el ascensor con su ocupante, es de 5000 N. Mientras el ascensor se encuentra acelerado. ln balanza indicaria el siguiente “peso”: 22192N 2024N ISON 31429N — 192N_—& 1000N 8. Un ascensor de 1000 kg esth suspendido mediante un cable. Cuando cl ascensor sube aceleradamente con accleracién constante 1a tensién en el cable es de 13000N. Cuando el ascensor desciende acelerando con la misma aceleracién en valor absoluto que aquélla con la cual subi6, cusl es la tensidn del cable? 0700N 07000N 0 10000N 0 16000N 03000N 0 13000N 9.Una caja de 250 kg esté quieta sobre una superficie horizontal. Cuando se le aplica una fuerza de 70 kef paralela a la superficie durante 4 segundos recorre, en ese lapso, 3.2 metros. Determinar. para la caia: a) La velocidad al cabo de esos cuatro segundos. b) La fuerza de rozamiento que actiia sobre ella. 10.Sobre un cuerpo cuya masa es de 50 kg se aplica una fuerza F de 200 N. Esta fuerza forma un Angulo de 26° con la vertical. Bajo estas condiciones el cuerpo se mueve horizontalmente a velocidad constante, Entonces: Oa fuerza resultante vale 200 N Ola reaccién del piso (normal) vale 500 N CO Ia reacci6n del piso (normal) vale 320 N Ola fuerza de rozamiento vale 200 N ‘© Ia fuerza de rozamiento vale 380 N ‘© Ia fuerza resultante vale 180 N

You might also like