You are on page 1of 12
4. LA PAGINA PROFUNDIZADA (Csndo ta gente comenzs a escribir Jo hacia grabando mar ‘eas en lo primero que encontraban:cantos Uso, tabla de ‘madera, tira de corteza, troz0s de tla, fragmentos de uso, pedazos de cerdmica rota, Tan effmerossoportes fueron lor me ‘Giosde comumicacion onganatesde la palabra ert. Tenia ventaja de ser haratos yabundantes, pero Ia desrentaja de scr ‘peauefios de tamafo e iregulares de forma, amen de perder ‘romper o dafiarse con faclidad. Eran adecuados para ins ‘ripcionesy etiquetas, tl Yer una breve nota 0 asin, pero poct -Anattese le ocurrivia register un pensamiento profinds larga discusin en una piedra oer una vi ‘Los sumerios fueron los primeron en utilizar un medio e+ pecializado para la escriaura. Grababan x esritura cumeifor- ‘me en tablilas cuidadotamente preparadas a base de arcilla, recurso abundante en Mesopotamia. Se lvaba un pada de arcilla, se moldeaba como un bloque fino, se inscribia eon luna cai afilada y luego se secaba al sol o en un horn Los rogistros del Gobierno, Ia correspondencia cmpresaria, los balances comerciales ylos contratos legals se escribian en cs tas perdurables tablillas, asf como otra obras mis arya ite arias, narraciones historias y religions, y anaes de Tos acon teccimientos contemporéneos. Para acomodar lis obras mis largas, fos sumerios solfan-numerar las tabillas,ereando una secuencia de spiginass de areilla que anticipaba la forsta del libro moderno. Estas planchas de acila seguitian siendo un ‘medio de escritura muy utlizado durante siglo, pero dado ‘que st preparacion, transporte y almacenamiento eran ar ‘duos, solian reservarse para los documentos formales redacta- ‘dos por los eseribasoftetales. La eserfutray he ec sigue ron tendo talentos areanos. “Hacia el aio 2500. C., os egipcios comenzaron a fabricar roll dela planta del papiro, que crecfa a orllas del delta del Nilo. Extrafan Bibra de las plantas, las encretjan yas hume- ddecian para que solasen su savia, Esta resna pegaba entre si fas fete, que a continiaeon se machacabah hasta Tora tuna superficie lisa de color blanco, no tn diferente del papel ‘que usimos hoy'en da. Hasta vente de estas hojas podan pe- ‘gare unas a otras formando layos rollos que, come las le- tas de ails, a veces xe disponian en seeencias numeradas. Flexible, portitiy fell de almacenar, el papiro oftecta vent jas considerablesrobre Iss tabllls, mucho mis pesadas. Gie- fos yromanos adoptaron los rollos com principal soporte de ‘So regintrosexeits, aunque con el tempo el pergamino, he- cho de ciero de cabra w ove, sustituiri al papire como ma: terial elegido, 7 Extos rollos eran caros. El papiro tenia que tansportaise desde Egipto,y el cutie de las pieles en pergamino era un proceso lento laborioso, que requeria cierto grado de habil Sad. A medida que la escritura re hacia mi comin, cree ‘demanda de una opcién mie barat, algo que los extudionos Ddieran utilize para tomar notary redactar sus trabajos Esta necesidad extimulé cl desarrollo de wn nuevo dipositive de eacritura: la ablilla de cera, Consstiaen un simple mareo de ‘madera con una capa encerada que servi de pizatin. Ademis de una punta aflada para escribir, el lipiz tenfa un extremo ‘rome para borrar lo grabado en la capa de cera. Esta posi dad de borrar las palabras del encerado perma al usuario reutlizarlo una y otra vez lo que lo hacia mucho mis econd- nico que los rollos Atnqiie ne era ina herramienta may soe ticada, la tabla de cera desempesié un importante papel en Ja wansformacién de a escrieuray la lecura dese ma arte- santa especializada formal una setvidad cotidiana de cual ‘quier ciudadano... que aupiera escribir, claro. {La tabla de cera fue importante por otra azén: euand ts aniguos buscaban tuna manera bafata de almacensar odie. iwibuir un texto largo, cosfan juntas varias tblillas con una tira de euero o tela, Estas tabletas encuadernadas, populares por derecho propio sivieron de modelo aun andnimo arte sano romano que, poco después de la €poca de Crist, cos ‘arias hojas de pergamino entre wn parde rectangulos rigidos fe cuero, con to que creo el primer libro, Aunque ain pase tan siglos antes de que el libro encuadernado, o cdice, se plantara al bro enrollado o rello los beneficis de la nueva tecnologia deben de haber estado claros, incluso para los pr metos usuarios, Como el serihano posia war ambascaras de lashojas de un cédice, un ibro requeria mucho menos papiro ‘© pergamino que el rollo, de una ola cars, lo que vedets los ‘costos de producciSn mas que considerablemente. Adensis. los libros eran mucho més compactos, lo que fucltaba st tsansporte y ocultacin, Rapidamente se convietio en el for ‘mato elegido para la publicacion de las primerse Biblias y ‘ras obras controvertidas. Los bros eran tambien mis ficiles ‘de manejary leer. Encontuar un paraje en particular, ua te ea difiell en un largo rollo de texto, se convirtg en unt sit pile cuestin de hojear pigs. “Aunque la tecnologia del libro no deja de desarvoltarse, eLlegado del mundo oral siguis conformando la manera et aque se escribfayse lei. Lalectura silencio eruen gram parte esconocida en el mundo antiguo. Los nuevos codices, Como las tabiillasy rollos que les habian precedido, se lefan cast siempre en yoz alt, tanto en un gape como en slitario. En tun famoso pasaje ce sus Canfeones, san Agustin describe st sorpresa cuando, alrededor del aio 380, vio a sa Ambrosio, ‘obispo de Milin, ier en silencio paras misino. «Su vista reco ‘ria a pigina y su corazdn exploraba el significado, pero st vor quatdaba slencio yno se mova su lengua —escribe Ague tin. A menudo, cuando fbamos a veto, lo encomtrabamos Jeyendo as en silencio, pues munca fefa en vor altar. Descon- ‘ceruido ante tan peculiar comportamiento, Agustin se pre- junta si Ambrosio cestaria shorrando wor, presse volva Fon ‘excon facia ‘Aunque hey nos cueste imaginarlo, en la excrtura tempra- nano habia expacios para separar las palabras los ibros de Jos eserias las palabras se sucedan ininterrumpidamente en toda linea de toda pagina, en lo que ahora se conoce como seriptura continua La fala de eeparacién de ls palabras refeja| Ios origenes orales del lenguaje escrito. Guando hablamos, no hacemos pausas entre dos palabras: las alabasfluyen conti inuamente de nuestos labios. los primeros eseritores nunca les paso por la cabeza insertarespacies en blanco entre las pa labess, Se limitaban a teanseibir el habla, excetban la que les dlictaban sus oidos (hos, cuando los nifios empiezan a everibir, tampoco separan les palabras: como los antguosescribanos, twanseriben lo que oyen). Ast pues, los escribas wo prestaban ‘mucha atencion al orden de las palabras en una frase dada Enel lengua hablado el significada siempre se baba trans ‘midido prinipalmente a uavés de lainflesién, un patrén de leon acentos que el hablante pone en determinadasslabas y ‘esa tradicion oral continud gobernand el lenguaje escrito. Al interpreta a eseritura de libros durante fa Alta Edad Media, los lectores no habrian seo eapaces de utilizar el orden de as palabras como sefil desu sentido, Las normas atin no se hy ban inventado® La falta de separacin entre palabras, combinada con Tat sencia de convenciones sobre su oven, imponia una carga cognoscitia suplementarias aos leetores antiguos, expliea Jolin Saenger en Spore Brann ond [Espacio entre palais), ‘nu historia del libro de eserbano! Losojosdeloslectorestenian {que moverse de formalentayvaclante por las linea del texto, nendo con frecuencia que detenerse a recapitula al comienz0 de una oracién, ya que la mente luchaba por entender dénde terminal una palabra yeomenzaba ota nae, as como i Fn cn de: ada palabra en el sentido de fa frase. La Teetura era como un rompecabezas Toda la corteza del cerebro, incluidas las reas frontales sociadas ala solucion de problemas yadop- én de decisiones, debian ce bulls de actividad neuronal Este andlisis lento e intensamente cognosctivo del texto hacia laboriosa la leetura de libros. También fue la razsn de, aque nadie, excepto algiin caso como el de san Ambrosio, lye- ‘reen silencio, A personas menos excepcionales el promnciar fas saat lesrestaba crucial para desesrar la esertar. Psat limitaciones, que hoy en dia nos parecen intolerables, no im portaban micho en tna cultura ain araigada en la oralidad. “Los pocos que lelan gustaban de los melifluos patrones mé- ‘wicos y tGnieos del texto pronunciado —esaibe Saenger— ‘de modo que la ausencia de espacios entre palabras en griego {latin no ae persibfa come el impedimnensa para lectarn cA ‘anque seria paral lecor moderno, que se alana en leer con rapidez-. demas a mayoria de ls griegos y los romanos a fabedzados prfertan que nus Hbros se les leyeran sus exclaes, No seria hasta mucho después de la caida del Lmperio romax no evande fa forma del lengua eserito romps por fin con ka tradicién oral, para empersr a adaptarse alas necesidades tinicas de los ectores. Amedida que vanzaba la Edad Media, el numero de levades —cenobilas, estudiantes, comexcian- tes, aristdcratas— crecia de manera constante: y con é, adie. ponibilidad de libros. Muchos de los nuevos Mbros eran de co Ficter tecnico: no servian a lectura pasada @ academia, fino como referencia prictica. La gente comenzé a querer, a nnecesitat leer de forma rapid y privada. La lecuara fue ead ver menos un acto de rendimiento ¥ mas un medio de ins ‘uucciGa y mejora personales Este cambio lew a a transfor smacién mas importante dela eseritura desde Ia imvencin del fllabeto fouctiew. Auunienaos uel sey len us eae {ores comensaron a imponer normatal orden de las palabras cen sus obras, organizanclolas en tn sistema sintactico predeci- Dleyyesandarizaio. Al mismo tempo, los amanuensesdieron cen dividir las oraciones en palabras indhidusles, separadas| [por espacio, costume que comenad en Ind ¢ Inglaterra {a, anto para lor textos latinos como para ls ecrtos en lem gua vernacula, Las marcas de puntuacin, que faltaban atin ims la labor del lector, tambien comenravon a eneralicarse "Yor primera vez la escritura estaba dig tanto la ist como al ofdo, Seria diffll exagerar la importancia de estos cambios, La aparicidn de normas sobre el orden de las palabras provoco luna revolucidn en laestructra de la lengua que, como eral Saenger, «era en eencia la antivess dela antiga bixqueda de ‘locuencia mirionysftnicer’, Ln colocactin de copacios ci {re las palabras aliviaba la tension cogriosctva que implicaba el desciframiento de textos, psibiliande que la gente leyera| ripidamente, en silencio, con mayor comprensin. Tal fy dex vo que aprendetse. Requitié complejos cambis en los tircuitos del cerebro, como revelan los estdioncomtempors neos en jovenes lectores, E leer consumadexplies Map yanne Wolf, desrrlla reyiones especializadas del cerebro brientadas a descitrarrapidamente el texto. Estas areas erin conectadas-para representr la informacion visa fonologica ‘levante yrecuperarlaa gran velocidad, La cor ‘por ejemplo, dessrrla ssn verdadero collages de ‘conjuntos de neuronas dedicadas a reconocer, en cvestion ‘de millseguncdon sls imagenes visuals dela esritra, ks pa twones de la letrasylas palabras A medida quc el cerebro se vuelve mis hab para descifrar el texto, convisiendo lo que habia sido um exigente ejercicio de resolucion de problemas ‘en un proceso que es esencialmente automético, puede dedi ‘car mis recursos a la interpretacin del significado. Lo que Touy Hanansos leven profuanase hate ast poble, Al eter elproceso neurofisiologico de alectura, ka separacin entre Palabras sliber las facultades itelectuales del lector, eset be Saenger, que aftade: «lich los lectores de capaci in- {eleetal mas modesta podfan leer con mayorrapidez yenten fer un nimero cada ver mayor de los textos dle por sf mas dlfciles". Pero los lecores no solo se volveron también mas atento. Leer un libro Targo en silencio equiere tuna capacidad de concentrarse intensamente durante wn l= fo pertodo de tiempo, «perderse» en las paginas de wn Tbr, ono decimos aliora, Desarrollar esta dseiplina mental no fue fil El estado natural del cerebro humano, como el de Jos cerebros de la mayoria de nuestros parientes en el ein animal, end a Ia distrccion. Nuestea predisposicion es “desvar la mirada, y por lo tanto nuestra atenci6n, de un obje- toa otro, ser conscienter cuanto ms posible de todo lo que ted pasatdy en nana mmetrun La sicarGloges han deve bierto fos primitvos smecanismos de abajo arriba de nuestro cerebro que, como dicen los autores de un articulo de 2004 cada en la revsta Gurvet Biology soperan con entradas sensoriales de indole primaria,dessiando rpida einvolunts- ‘lament st atencién a ls ms sobresalicntes caracteristicas Nrunies que eeviean impartanei peenclale, La que nos Ia Inala atencion, sobre todo, ex evalquierindicio de cambio en hnuestro entorno, «Nuestros sentidos esin en afinada sintonia| con el cambio —explica Maya Pines, del Instituto Médico Howard Hughes—. Los objetos estacionarios o invariables forma parte del pase y mayormente no se pereiben». Pero fen cuanto scambia algo del entorno, necesitimos tenerio en cuenta, porque puede sigeifear peligro u oportunidad "Nuessros cambios reflejos de rtmo en elenfoque fueron algu- ha ver erucales para muestra tupervivenci. Reducian la pro- bbabilidad de que un depredador nos tomara por sorpresa o de que pasdramos por alto wna fuente cereana de alimentos. Durante la mayor parte de nuestra peripecia vital, ln trayecto- rna normal del pensamtenta hirano (we cualguics cosa w= ‘os lineal Lecr ut libro significaba practicar un proceso antinatural dle pensamiento que exigia atencion sostenida, ininterrumpi ficientes, sino daa un solo objeto esttico.Pxigla que los lectoressesituaran en lo que el. §. Eliot de los Cuate curt ama «punto ‘de quietad en un mundo que gira. Tuvieron que entzenar cerebro para que hiciese caso onsno de todo cuanto stcediat su alrededor, Feist la tentacion de permit que su enfoque pasara de una sefial sensorial a otra. Tuvieron que Foran ore Forzar los enlaces neuonales necesito pra cemtraresta castaceion instinta, apieando tn mayor ccomtrl de arriba abajo» sobre ss atencién', «La eapacidad de concentra en luna sola tarea relativamente sin interrupeioness, escribe ‘Vaughan Bell psicdlogo del King’s College de Londres, repre senta cuna anomalia en la historia de nuestro desarrollo pa caligicon" Ni que decir ene que mucha gente habe cultivady ie capaidad de atencin sostenida mucho antes de que legara cllibro¢ incluso el alfabeto. El exzador, el artesano, el asceta, todos tenfan que entrenar st cerebro para controlar y con entrar a ateciGn, Lo notable respecto de la lecaura de I Droses queen esta area la concentacién profunda se combi znaba com un desciframienta del texto ¢ imerpretarin dle gh significado que implieaban usta actiidad y una eicencta de ‘den mental muy considerables La letura dena seeucncia de paginas impresas era vallosa no slo por el conocimientor aque los lectres adguirian a través de las palabras del ator, sino por la forma en que exas palabras actaan vibraciones Intelectules dentro de sus propias mentes En los tranquilos ‘spacios abiertos por letra prolonged, sin distracciones, de un libro, a gente hace sim propiae asociaciones,stca ss Dropias inferencias y analogins, desarolia sus propige ideas. Piensa profandamente porquic ice profundamente ‘Ya Tos primeros lecoressilenciosos reconocieron el now ble cambio operado en su conciencia cuando se sumergian en tao pines de ui ibaw. EL obispo edieval Isa de Sila eee crib cme, cada vez que le para x, ecomo en us su080, entro en un estado en el que mis sentidosy pensamiento se concentran, Entonces, cand con fa profongaeién de este lencioseaquieta en mi corazinla.agitacion de los remerdos, ‘ls incesantes de alegre flayen de lox pensation mis {atimos, ms allé de toda expecta, ysurgen de pronto para ‘lete demi corazone'Lscrun hbro sera tn acto de mea {acign, pero no auponia un aclarado de la mente-Se trate ta de un ellenado, un increment, cela mente. Los lectores ‘Sesstcndian el uj extern de extmlor para comprometer ‘ean protien conan yj nerd palabras eas ‘mociones, Era fue y sigue siendo la exencta del proceso rental nico que implica lectura profinda: Fuels tecnolo fia del bro a que oe esta sextraiaanomalan en estra Fisora picologia. El cerebro de lector de hibecs ra mas «que cerebro paraleer yeacbir Era un cerebro Beran. ‘Lov cambios en el lenguaje escrito beraron al exert al lector La senpturs ntinua no eras6lo una molesta la ora ‘Ge dexcfraca; era un desl cacribirla, Pars excapat al ho. hotona losexritores gencralmente dictabam us obras sm ‘crib profesional, En comntola introduce de expacios en {re palabras hizo la exeritra mds fel los autores tomaron ls pumas ycomenzaron avertr ello minmos sus palabras en ls Doplas piginas, en prvado, Sus obras e wlvieroninmediate mente mis personals mas audaces, Gomenearon adar voz eas no convencionales, ecepticas, heres, incluso sea ‘nas, ensanchand Tos limites del conocimiento yb cultura Silo trabajando en soleda de us aposentos palo el monje benedictino Guibert de Nogentreanirlaconfianaa necesara para compemner interpretacones poco ortdoxas de las Escr- {as, vidos relation de avs ehon, chao. poesia ere ‘bras que muna abria excita de haber tendo que ditarse- lasaun escribano, Cuando, al final desu vida, perdi la vita y tuo que voll dicta, se ej de tener qe esenbir ‘Solo por la vor, sin la mano, sin lx ojo". Los stores tam ie menoaven a etary meefcar am abnaeafondo algo (que cl dictad habia impedidoa menudo, Exo tambien mod faba a formayel contenido dela esc. Por primeraver, cexplica Sacnige, un escrito spodia ver el manent en st conjunto y, mediante referencias cruzadas, desirrollar rela comes internasy eliminar las redundancias earns al ie ‘atura dictadae de la Alta Edad Media Los arguments en {os bros se nicieron mas largos y mas cares, ast como mas complejos y desafiantes,« medida que los extitores ge esfor ‘aban conscieatemente por perfecclonar ss kleas ys logiea. ‘Afinales del siglo xv, ana obra ercrita se dividia a menudo en apartados y capitules, ya veces inchua indices tematicos para {iar al lector través de uns extcturas cadaver mis elabo- Fadas™. For supuesto queen el pasado habian existd esti tas de la prosay el verso sensblesy conscientes de s mismion, ‘como demucstan los Digger de Paton elegantemente, pero las convenciones de la news escritura amplicon en graat me sida la produccién de obras literarias, en partir las com: puesta en lengua verndeya ‘Los avances en Ia tecnologia del bro cambitron la expe riencia personal de lalecturay la escritura. Tambien tusieron consecuencaseociales. La eultura en general eomeneéa mat ‘dearse, de manera utl pero exidente,en tomo ala prctica de lalectura en silencio. La naturaleradeIn educa yl cin cambid, ls univeridades comenzaron ‘ena lectura prada como compleimento ese nes magistales. Las bibliotecaseomenzaron a desempear un ‘papel mucho mas central en lavidaniversitaria yen general, fen la vida de la ciudad, La arquitectura bibliotecaria m ‘evolucions. Los clausios yeubiculos privadas, pensid para Ja Jectura oral, fueron arrancidos y sustituidos por erandes| saloncs donde estudiantes, profesores y ott usuarios se sen ‘aan juntos en largas mesas de lectura personaly silenciosa, Libros de consulta como diecionares, glosaios y concord ‘iasadquirieron importancia comoayudaca la lecturs.Eraco- ‘iente encadenar los ejemplares de textos preciovos alas me- sas de leetura. Para cubrit Ia creciente demanda se Hees ‘omenz6 a tomar forma tna industria editorial. La produc ‘én de libros, argo iempo reino de escribanr religisrs que \wabajaban en el sporium de un monasteri, comenzoa cen tralizarse en alleres seculares, donde los excribas profestona- Is trabajaban por un salario bajo la direccion del propietario Se materializéun animade mercado de ibres wads. Por pri cra veten in hitoria, oe ibrestendnn precion joa ‘Durante siglo la tecnologia de la excrivora habia reflejado yyreforzad la ica intelectual de a cultura oral en la que sur 836, La eseritura y lectura de los antiguos papitos, blll, pergaminosycédices habian destacado el desirrollo communal Ya difysién del conocimiento. La creatiidad individual se Zubin alas eves cl geupo. Eseribir safe en ‘do mis un medio de grahacién que un método de compos ‘iin. Ahora Ia escrstura comensaba a adquiri ydifendi una ‘nueva ética intelectual In tia del bo. El desarrollo del co- hnocimiento se convirtié en un acto exda vez mds prvado, con In ereaciin por eada lector, en su propia mente, de una sinte- ‘ie personal de as Ideas 1a tnfortuacion que reubla a Ge los excrtos de otros pensadores, El sentido de individuals. tno se reforzaba. Como a sefilad el novelsta e historiador ‘James Carrol, ls lectura ilenciosa es -tanto un signo como lun medio para Ia sutoconcieneia, donde el conoeedor asime Ia responsabiliad de lo que conoce»”. La investigacin sol tuvia yen calma re contro en in requisito presto para el 1o- {gro intelectual, La originalidad del pensamientoy la creatii+ ‘dad de la expresign se convirieron en el ello distinivo dela ‘mente modelica, El conflcto entre el orador Sdcrates vel ex nido en favor de éste cédices manusritor seguiansiendo contoos yescasos, In etic inteleciual de la obra y la mente del lector en profundidad ain estaban restringkdas a un grupo relat ‘A ‘de prilegiados. lallabeto, in medio de len Contrada su terreno ideal en el ibro, medio de la eseritara, Los libros, sin embargo, alin no habian encontrado una tec. nnologtascectala que les permitiera producitseydistribuirse 4 buen precio, con raider yen abundancia En algiin momento alrededor de 1445, un orfebre alemén llamado Johannes Gutenberg dej6 Estasburgo, donde ha ‘ia vvido varios aos, ysiguié Rin abajo hasta su ciudad na fal, Maguncia. Consigo portaba un vecreto, y no pequetio. Llevaba por lo menos diez afios tabajando en varias inven- cones que, combinadas, constuisian la base de un tipo ‘completamente nuevo cle industria editorial. Gutenberg vio Ta oportunidad de automatizar la produccion de libros y ‘otras obras escritas sustituyendo al venerable eseribano por nw muscle apnea la tana. Deeps de obtener tdos préstamos considerables de Johann Fust, un préspero vecine suyo, Gutenberg mont6 un taller en Maguncia, com- pré algunas herramientas y materiales, y se puso a trabajar Poniendo en prtica sus habilidades mecahirgicas, creo pe Aquefios moldes ajustables para colar por ellos letras alfabéti hs ce altura unforme pero anchura varlable ex wine ae cidn de metal fundido. Con ests letras de molde, 0 tipos Imdviles, ee podia disponer ripidamente en wna pigina el texto que imprimir para, a continuacién, terminado el tra- ‘ajo, desinontar la plancha y repete el proceso con la s+ {ulente pagina”. Gutenberg también desarrollé una version fefinada de la prensa + tornilio de madera, como fa que se tlie en los lagares para aplasar las wvas y obtener mosto, fon fa que fue capaz de transferir la imagen del tipo a una hhoja de pergamino o papel sin manchas en las Tetras. Ade~ ‘nds, invent el tercer elemento findamental de su sistema dde impresidn: una tinta a bake de aceite que se adheria al tipo de metal ‘Despues de haber construido laimprenta, Gutenberg ri- pidamente la puso al servicio de la impresin de indulgen= ‘ia para Ia Iglesia catiea. Era un trabajo bien pagado, pero no ln obra que Gutenberg tenia en mente para su nueva me fquina, El tenia ambiciones mucho mayores. Con los fondos {que le prestara Fust, comenzd a preparar sa primera grat ‘bra: lt magnifica ediién en dos wolimenes dela Bibia que desde entonces llevariasu nombre. Con mil dscientas pag nas de extensidn, cada una compuesta por dos columnas de ‘cuarenta y dos lineas, la Biblia de Gutenberg se imprimi6 en luna gran tpografia gotica cuidadosamente disenada para lar la eserturaa mano de los mejores eseribasalemanes. [La Biblia, que Gutenberg invirtis al menos tres afios en pro- dducir, fue su gloria. También fue su ruina. En 1455, despucs de haber impreso apenas dos eentenares de ejemplares, se le acabé el dinero. No pudiendo satisfacer los intereses de x préstamos, se vo obligado a ceder su prensa, s ipo y Era rust, abandonando el ohio de impresor. Fut, que har bia hecho su fortuna a través de una exitora carrera como comerciante, result6 ser tan experto en el negocio de la im- presién como Gutenberg en sti mecénica. Junto con Peter Schoetfer, uno de tos empleados de Gutenberg con mist lento (y ex eseribano), Fust convirtié Ia imprenta en un ne- .gocio rentable, organizando un equipo de ventas y publican {do una variedad de libros que se vendieron ampliamenteen toda Alemania y Francia ‘Aunque Gutenberg no distutara de sus recompensas, st tipogratia xe convertria en une de losinventor més importan- tes de la historia. A una velocidad sorprendente, al menos para los estindares medicrales, a impresion de tipos mdviles cambiG la cara e estado de las cosas en todo el mundo—es- Cribe Francis Bacon en su Novum argantim (1620) —, eo poder e influencia que ningtn Imperio, sectao estrella p {ce haber ejercido en los anantos humanos-, (Las inicas otras invenciones que pars Bacon habian cjercido un inflej tan grande como ta pografiaeran la polvors ya brijula). Alcon Veruewn ofcio manual en una industria meesiniea, Gutenberg Inabia cambiado la economia de la impresién yla publicacién. Ahora unos pocos tabajadores podian producieFapidamente yen masa grandes ediciones de copias perfectas, Los libros {funn detec hienen ea, per rare Porahert ‘quiblesy abundantes ‘En 1488, una imprenta de Florencia regentada por monjas ‘del convento de Sa Jacopo di Ripoli cols tes flores por be impresin de 1425 cemplares de na mera traduccion de los Dideges de Paton. Un excibano hata cobrata cerea de tn fori por copia este abajo, pero habia prodacido un oko templar eaten ee cam eet {tetbres se acentué pore creciente wen del pape, un veto iinporacio de China, en ingar del i costes perganino. CGiando el precio de or bos ve rei, sumenté ar demands, tstimulando, «su yer una rpida expansion de la oferta. Las fnuewsedicones aren fa mceaon de Europa, Scgin {Gar igucnteratsivencion de Caenbergigea la produc ‘Sin de encore ensopeon durant et eal ate precede {oP Enna proQiccén debe aniao acne areca ln gente det epoca slo sientemente extra pra suger ttn intenencionsabretania, Ines Elabeth Eleenseln Snevobin Ping Asan pte egy lt aianprei cee sent de combi Sede que emo Johann Fst es sna sri canta deHbrompres Parisian ae dew Pr Ivor inde nego, fe expla eI chad pe on {endures que ospectaron en €iconntenciacon el dbo" Taos temores aa influcnea sania se diparon réplda- mente a medida que ls persona apresuaban a comprar Ieertos tartoe productos dea pra, Guendo en 1501 Immpresr lalla Alo Manurio presen la octyl, tn fr ‘ato de bolo consderablemente mas pequetto que ete

You might also like