You are on page 1of 156
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ‘Maestria en Docencia para la Educacién Media Superior Filosofia Facultad de Estudios Superiores Acatlén EI mito y el diélogo colaborativo como introduccién al pensamiento filoséfico en la Educacién Media Superior (EMS) Tesis: QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR PRESENTA: Mtro, Alcala Pedrosa Rodrigo ‘TUTOR O TUTORES PRINCIPALES Dr. Mauricio Pilatowsky Braverman MIEMBROS DEL COMITE TUTOR: Dr. Guillermo Castillo Ramirez Dra, Alejandra Velazquez Zaragoza Sta. Cruz Acatlén, Naucalpan, Edo. de México, Mayo de 2022 UNAM - Direcclin General de Bibliotecas ‘Tesis Digitales Restrieciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL 0 PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México) El uso de imagenes, fragmentos de videos, y demas material que sea objeto de proteccién de los derechos de autor, sera exclusivaments para fines educatives e informatives y debera citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor 0 autores, Cualquier uso distinto como el lucro, reproduccién, edicién o modificacién, sera perseguido y sancionado por el respectivo titular de fos Derechos de Autor. a » ° indice Introduccion Problema y objetivo dela presente investigaci6n exscsnsnsnnnsnsn 6 Orden y estructura de la presente investizacién 4 Observaciones y advertencias preliminares. 7 1. Keologia, edueacién y poder ‘Contexto historico general de la Educacioa Media Superior en México 2 Problemmiticas histricas y actuales de la Educacin Media Superior y Ia enseiianza de la filosofia a Pacelli 33 El Colegio de Ciencias y Humanidades: fundacion, visi6n, reforma, resistencia y renovacion 38 TL La comprensién cel mito en fa época de Ia razén téenico-cientifica: Los prejuictos Iistorcistas. 2 ] Prejdoto posiivista (Légica): la reeaida de la raz6n cientifies en la raz6n mitologica 46 EI Prejuicioliterario (Estetica) la Genealogia del mito. 50 EI Precio religioso (Etica): el earieter fundaate del mito y el teror a su cuestionamiento 68 IIL _Aspectos psicopedagogicos del adolescente yestrategias de ensefianza ‘constructivistas A) El perfil del estudiante de filosofiaen la EMS El concepto do adolescencia: El adolescents como sujeto en evsis en construccién 74 El ito en la adolescencia y el surgimiento dela NeUIOSiS sree st EL logo filossfico como autoconciencia y emancipacién en 86 B) Estrategis de ensetianza para la EMS 1, Elenfoque constructivist 20 2. El dilogo colaborativo como estratezia para la consecucién de un aprendizaje Signficativo en el estudio de los mits: la propuesta de Harlene Anderson .....97 3. Laiinclusin de las TIC’s dentro del didlogo colaborativo. 102 IV, Propuestas de intervencion docente 1. Revision del mareo curricular del CCH: Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser, Aprondor a Comvivir. 108 2. Analisis del programa de Filosofia I: Enfoque Didictico, Objetivos Generales, Contenides, Bibliograia 107 3. Pertinencia del estudio del mito en el Médulo I del Progzania de Filosofia 1 110 4. Propuesta de Iatervenciéa Doceste 43 Conclusion, 105 Bibliograia 138 Anexos. 145 Introduccion a) Problema y Objetivo de la presente Investigacion Diversas son las problemiticas que historic y actualmente aquejan a a ensefianze de Ia filosofia en ‘México. ya sea de parte del personal dacente tal como la falta de preparaeida profesional suiciente en los contenides curriculares®, o bien, Ia falta de conocimientes de estrategias de enseilanza pedagogicas’,o ya sea, francamente, una mala praxis profesional. Podems sedalar también de parte 4e los estudiantes desde condiciones subjetivas (motivacién, eapacidades cognitivas, habilidades, saberes previos, et.) 0 bien objetivas(situacién econdmica, aceesibilidad areas de oportunidades. y hetramientas de saber) ‘Sin embargo, a raiz de las modificaciones realizadas en la Reforma Integral ala Educacion Media Superior (RIEMS)° durante el sexenio de Felipe Calderén (2006-2007), cuya secretaria de ceducacida fue Josefina Vazquez Mota, podemos sedlar que la principal problemaitica que aqueja actualmente a la enseftanza de la filosofia en la EMS es la implementacién social-educativa de una “1azén teeaologica” o instrumental donde se promueve el aprendizaje por competencias y un fere0 individualismo, * Uo pede bala us uy buen anologi sobre ns problems que quejan as enscianca den losin a nivel ‘medi mupeirano a ive! asonl eta. ato pblisa como piv depts de a REMS en G, Vargs, Loon, (Comp. "Lo rineion dela flosofiten Meco” Eston Tere yAsseindos. Mexico, 201 “Bid, p11. Tgualmente, L Vila Lever. “Los grades problemas de México”, Tomo VI: Educecién, COLMEX, México, 3010, 295, "FDinz Barign Evrotgindocente param apron sinfcotivo- a intorprtaconconsactist, 3 eicii, Mcgrnnll Merion 200, p16. SLVila Lever. Education Media Superior: Sovenes»desigaldad de oporandades, InsovacibnEavcaiva, México, 2014. OF Op. Cit p. 280 $ubieada 26 de Sepsenbee del 2008 ene Diario Oficial dela Federaciba (DOF). Encanto ala taasversalidad dea ‘losotn ys gat en et Mateo Cia Comin (MCC) vease Acberdo 442 especialmente, p. 4 nts 26. Ah ice ‘Orr dispins como Flos, Etc ¥ Logis uo se aclusen po eG acter a ben teasers. pero can ele ose atime qe ssn de mec porte. Eno rc del Sisters Nacional de Dahillerato podria ashe orm sigue sa se cegsderyperigente”— Coasiado a dogo mot. stale phpodign=S049368fecha=20109 2008 Uma ver revisad: 3004/2021 Como sefala Vargas Lozano: a flosofia es hoy més necesaria que munca en la educacion ¥ la cultrs; sn embargo, en paises com el nuestro, si com en otros de América Latina, los que drign la edvcacén,estinsiguiendo una tendenci muy poderosaligada alos intereses del productvismo y del consumisso que en forma silenciosa ba decide eliminar la ilosofia como pate dele formacia de los jévenes que curs La cascdaza mein superior [La educacin se subordin las exigencas del mercado internacional y la competencia del valor de cambio. A consecuensi de los nuevos planteamientos educativos subordinadosa a uilidad del mewado y ls incesante méquina de produccién, la razén moderna ilustad, que tenia como nepal objetivo la emancipacin del hombre y del génerohumano, a devenid asi, a uavés dela 1ogiea de prodtuein y consumo capitalist, en razin mitoligiea o ideolbgiea. El saber dentro dela division de taba copitalista se espcializa cada Vez mis hata el puato de que la preguata por el saber y ol sentido de su adquisicién se banaliza haciendo del individuo no otra cosa sino un instrumento mis, una pieza,dento dela gran moquinaria idcolbgiea de la educacin de masas, El indviduo y el eatdo desu saber, su subjetividad, se dluyen en las respuesta objetivasoftecidas de manera repetitive por el mismo sistema y su racionaliad ctualidad edveativa, ballaban Los planteamientos de Gabriel Lozano los efectos de nuestr ye sus antecedentes en las denuncias de Adomo y Horkheimer a ls razbn iustrada modenna on a quiches actual de a civilizaci burgues se ha hecho cusstonable ao slo la orgaaizaién sino el sentido mismo de Ia ciencia. Sila opinion piblica ha aleanzado wn estadio eel que ‘nevtablemeate el pensamiento degenera.en mereancia yl lenguae en elogio def misma inkento de identificar semejante depravacion debe negarse a obsdecer las exigencias lingtisticas © Ideoldpicas vigentes, ants de que sus consecuencias hstrices univeseles lo hagan del todo Imposible. Silos obsticulos fueran solamente aquellos que derivan de la inconstiente Vargas Lozano, Simacion de fa Filosofia, p12. instrumentalizacion de la cienei, la reflesibn sobre las cuestiones sociales podria unise a las tendencias en oposicdn 4 la ciencia oficial Pero también Stas han sido afectadae por el proceso slobal de produccida y han camiado no menos que la ideologi sla que se debian.” EE saber y el individuo que lo encama se precatiza, se especializa, se monetiza, se hace utltarista, se vuelve un medio para aistario en el sf mismo de su individualidad. No habria de sonprendemos, pues, que la filosofia, con su pretension de saber universal y sus dudas aporéticns que cuestiona toda ideologia o pretensién de absolutism (esto es, la instrumentalizacién del individuo), sea relegada hasta su casi completa desaparicién dentro de los marcos curticulares de EMS. Segiin se colige de las intenciones originarias de la RIEMS*, configuradas desde los _mandamientos de la OCDE y el mercado internacional que las ha repetio, puede vishumbrarse una tendencia que aleanza hitos de uaa imposicién global. Un intento de homogencidad global De Jo que se trata en ilkima instancia es de incosporar a México dentro del mercado internacional y sus exigencias de mano de obra barata, 0 bien, especializada para las distintas reas de produecion e industria necesarias. De lo que en el fondo se trata es de subsumir al individuo dentro de una ideologia, la mitologia del progreso modemo, privandole de Ia posibilidad de "Adon, M Hodis, Dinércn dela Turacn Editorial Teo, Madi 1998, 9.52 * Hay gue seinlar que si bie alguaos aspects de la Reform foeron cogelades refoado, comm sucede con Ia Aenea de nso en el MCC a trees del nverdo 488 "EL Acueo 488 sda qi jo I deomsinacion"uzaldadesy Ciencias Sociales” se hace refreaci a do es Aeretes desde el puto de vista eiterelepco. La razon de qe el OFM septrn qe aparesiraa jst. por lo prot, fue qe exist prem de gues probs el Acted; pero se dj sien a poi de singe on fu moet poster. Abora bien desde eg, el restoblecruesto de las Humans signi un to eas Hosoica, pues, por Io menos en el pape se volvaarecoocer I obligatoieda dela esenanea de bs ‘ligne conesponicute cl hecho de ques vlvers a esublecr, Se de por la presi medica que po a ‘sts ral por paste de lo ouladores en rn. Adzmas, ello nose Wado en ua secoaocinieato efecto cabal Dacia sioofayhamsnidades dentro del sisters edictivo del Estado MeNiano: en eins seneilles, eres sl campo dips pero a regaaiets~. Verse, Observatorio Flosieo Mexican, Die anos en densa de a ios [en lines), México, 201, revsndo eo: hip: : 0108 nova ‘Ass de 10 acs el Obert Filosfico Mecano no tendo a espa clara ase de Is aoiddes. 6

You might also like