You are on page 1of 17
FORMULARIO* REFORMULACION PROYECTO PEDAGOGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA? ESCUELA PUQUELDON ANO® 2023 MEJOR TIEMPO ESCOLAR "Document oficll en Wont para presen ale Secretaria Miniteil Repeal o Deparamente Provincial comespodict «la _ormin del exaleinsentoentplcad, Ait 30 DS 755, 2 nade JEC. 2 indica ao oe ingreso 0 reforrndacion del proyecto JECD. LL IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Nombre: | ESCUELA PUQUELDON. RBD-DV: | 8195-7 Direcci6n: | TENIENTE MERINO SIN Comuna: | PUQUELDON Deprov: CHILOE Region: DE LOS LAGOS Teléfono: | 652677289 ‘epuqueldon@gmall.com E-mail Pagina Web: I.CARAGTERIZACION DEL PROYECTO 1. Formuiacon [J 2.Reformuacion [X 4. Niveles que el proyecto abarca: Educacion Parvularia Educacion Basica x Tipo de Formacién Diferenciada Educacion Media Escuela Multigrado. Educacion Especial 2. Matricula y Nimero de Cursos que se atenderan bajo el régimen de Jornada Escolar Completa: Nivel Curso: N° de nifios y nifias: Ss me E.BASICA ae 1 10 E BASICA z 3 4 E. BASICA s 1 14 E. BASICA a 1 Re E.BASICA s 1 8 E. BASICA e 1 “42 E.BASICA _ Ea 1 24 E BASICA a 1 22 © NEDIR t= i ‘6 3. Docente Tipo de Funciones Principales funcién que desempefiaré Directora | Es elfa responsable de planifcar, orgarizar, coordina’, supenisar y evaluar las actividades relacionadas con el desarrollo del proceso ensefianza ~ aprendizaje ~ PME y el cumplimiento de metas y objetivos del PEL. Es ef responsable de velar para que las actividades del establecimiento se desarrollen en un dmbito de bienestar y hacer cumplir los protocolos del regiamento de convivencia. Deberd subrogar a la directora en sus funciones, cuando se requiera. ue Es la responsable de asesorar, apoyar,reforzar, supervisar a los docentes en {a organizacion, programacion y desarrollo de las actividades de evaluacion y aplicacion de Pianes y Programas de Estudio y velar por la correcta instalacién del currculo vigente Encargado | Es el responsable del disefo y de Ta ejecicion Gel plan de gestion de la de ‘convivencia escolar del establecimiento y de organizar y coordinar convivencia | actividades tendientes a la mejora del cima de la insttvcién escolar Docentes | ES un profesional con las competencias necesarias para desarroliar todos fos aspectos inherentes a su funcién. Maneja informacién actualizada sobre su profesién, aocediendo a perfeccionamiento constante y pertinente Reflexiona sisterdticamente sobre su préctica. Refleja una escala valérica corde a su labor formadora. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas, padres y apoderados. Motiva a sus alumnos para el aprendizaje, transmitiéndoles altas expectativas de logros. Comprometido coon el aprendizaje de todos los estudiantes, dando cumplimiento a la malla curricular Es respetuoso, asumiendo y practicando las normativas y procedimientos pedagégicos y administrativos del EE. Desarrolla el Curriculum por competencias, utlizando estrategias, tecnologia y ciencia ‘acorde al contexto sociocultural del EE. educacion “Apoya el proceso de ensefianza y aprendizaje de los alumnos y su desarrollo socio afectivo, incluyendo las labores administratives que se lleven ‘a cabo en la unidad educativa, ademds de las labores de cuidado de ia Infraestructura, mantencion y ornato del establecimiento Conoce a cabalidad ‘sus funciones y roles como asistentes de la educacién. Mantiene un trato deferente, respetuoso y de colaboracién con los Docentes, Padres, Apoderados y alumnos Es proactivo, puntual y honesto en el cumplimiento de sus funciones. Mantiene un vocabulario adecuado al ambiente educativo, Demuestra alto grado de compromiso, responsabilidad y valores acorde a su labor. Es soliderio y posee la capacidad de empatia con los otros. WL JUSTIFICACION PEDAGOGICA 3.4 Fundamentacién del proyecto de JEC para la formutacién o reformulacién Indicar énfasis y objetivos que tendra el proyecto, considerando los propésitos y prioridades del Proyecto Educativo institucional, el Plan de Mejora del Establecimiento e incorporando los Programas Pedagégicos (centrar la mirada en Ejes de Aprendizaje, Aprendizajes Esperados de los riveles de transicién o Bases Curriculares de Educacién Basica), en cuanto a los siguientes temas: * Ios resultados de aprendizajes y formacién de los estudiantes que se espera mejorar. los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrolien. + los aspectos pedagégicos que requieren ser mejorados. las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo, las necesidades provenientes de los estudiantes, de sus familias y de ‘a comunidad, otros antecedentes de la situacién del establecimiento educacional que se consideren pertinentes. La unidad educativa ha proyectado una reformulacién del PEI, acorde a las necesidades y al Ccontexto socio cultural actual de nuestra comunidad, adecuando los sellos, potenciando las hrabilidades @ intereses de los estudiantes y sus familias, por lo cua es necesario asi mismo reformular el proyecto JECD. El Proyecto de Jornada Escolar Completa pretende potenciar el cumplimiento de la mision ‘educativa. En este sentido se pretende entregar educacién de calidad en un contexto de respeto 4 la diversidad intelectual y sociocultural de os estudiantes, desde una mirada integral, desarrollando habilidades sociales, artisticas y deportivas, para lo cual se implementaran talleres de caracter electivo a fin de fortalecer esas areas. Destacar la importancia de poner en el centro de nuestra gestion educativa el desarrollo de una buena convivencia escolar, a través de las acciones que se proponen en la JECD, toda vez que ‘8s sabido que promoviendo un ciima de respeto, se fortalecerén valores como el compromiso ‘escolar, mejoras en el rendimiento, mayor participacién de a padres y apoderados, y a su vez un mayor impacto social desde Ia escuela hacia la comunidad, Para cumplr estos objetivos la comunidad educativa ha considerado la necesidad de implementar los siguientes talleres: NOMBRE DEL OA HABILIDAD HORAS TALLER SEM. inglés en Pre | Promover @ impulsar Te compreneion | Expreaion oral. 2 basica global de textos orales y a | Comprension auditiva y enprimer ciclo | comprension de datos sencillos, wesico fomentando’ ‘el desarrcio de competencias " comunicatvas en situaciones contextualzadas Corcanas 8 ls intereses oe los nos 8 finde favorecer su desarroo integral ‘Adquii conocimvenios basioas enTas | -Comprension audliva hablidades del idoma inglés (Hablar, | -Expcesion oral escuchar leer y escribi, para “comprensionlectora desarroliar las competencias ~Expresion escrita 4 comunicatvas, inghsticasy cutuales hhaclendo uso del idioma para soclalizar y compare con aus pares. Banda eacclar. | Desarrolar hablldades musicales en | Desarilar habidad |Z los estudiantes através dela para ejecuter un ejecucién de instrumentos de vento, | insrumento musical, percusi6n y otros, en forma grupal, en | ya sea viento la interpretacion de marchas percusién. musicales. Ejecutar un instrumento musical, ‘en ensamble con los. demas inerumertos de la banda escolar. Ejecutar en publico adecuadamente pieza instrumental del repertaio de la banda escolar. Tenguale Trida a fos estudiantes en olmmundo | Expresion coral z musical. de la musica a través del contacto con | conjunta. instrumentos musicales de percusion y | Reconocer vatiedad de viento, especialmente en etme y_| de sorisos do! melodias corte. feniomo, voz humana y musica Misica Desariollar las Fabiidades musicales | Reconocer y ascuir | de los estudiantes | diferentes estilos de De educacién bésica, por medio dea_| musica ejecucién de instrumentos musicales | Desarrollar habilidad variados, tanto individual como en para cantar y ejecutar forma colectiv | Un instrumento: | musical soista 0 en | grupo Ensemble Desarrollar tas habilidades musicales | Usar vocabulaioy | 2 instrumental de los estudiantes: | notacién musical De educacién basica, por medio de la ejecucién de instrumentos musicales variados, tanto individual coro en forma colectva. Ejecutar alo menos ds instrumentos musicales, ya sea de cuerda, viento 0 percusién. Ejecuter en pibiico adecuadamente piezas musicales del Teportrio del ensamble. Deportes. Pradlicar actividades fisicas, ‘demostrando comportamientos ‘seguros. Demostrar la adquisicién de habitos de higiene, posturales y de vida saludabl Favorecer el desarrolio de las habiidades motrices y socioemocionales de los estudiantes por medio de las actividades deportivas ye trabajo en equipo. Teatro ‘Desarrollar i personalidad y la autoestima a través del teatro. Permite ia ‘consolidacién dela personalidad, a través del trabajo corporal y vocal que se realiza Desarrolla la iniciativa, seguridad, memoria y resolucién de confictos. Activa la imaginacion, imitacién, diversion, generando personajes con caracteristicas unicas. Permite adquirie conocimientos de literatura. Desarrolla capacidades: expresivas, mejora habilidades sociales, autoestima y brinda ‘seguridad en si mismos. Ciencias, Estimular el aprendizaje de los participantes mediante actividades que permitan a los estudiantes acercarse a la ciencia de manera préctica y lidica. Fomentar Tas hrablidades clentificas en los estudiantes ‘como una forma de promover la ‘curiosidad, la honestidad en la recoleccién de datos y su validacion, La exploracién, ta flexibilidad, la persistencia y ol deseo la voluntad de valorarerticamente las consecuencias de los descubrimientos ientificas entre otras desde el trabajo en ‘equipo y la disposicién para el trabajo en equipo Titeranio Desarrollar en los estudiantes habilidades que le permitan producir textos literarios y no lterarios. Valorar sus producciones como el resultado Unico e irrepetible de su [proceso educativo. ‘Asumir una actitud critica y reflexiva frente a sus propias producciones. Producir textos descubrr ia estructura de los textos literarios Corregir y perfeccionar ‘sus creaciones. 6 Expresion Desarrollar la creatividad de fos Desarrollar habiidades | 4 Plastica particpantes mediante actividades | como usar, aplicar, manuales, donde descubriran experimentar y Sus destrézas y habilidades, logrando | combinar herramientas crear mediante la utlizacion de y procedimientos diversas técnicas de las artes visuales. | necesarios para le elaboracién de trabajos de arte. Informatica Desarrolar destrezas tecnologeas | Manejo de z necesarias para el manejo de herramientas | programas (power point-word) en _| tecnol6gicas. estudiantes de primer ciclo, Ultiizar recursos para ampiiar los conocimientos det curriculum. 3.2 Prloridades y criterios para la organizacién de la JEC del establecimiento educacional. ‘Sobre la base las necesidades establecidas, describa que se priorizara y cudles son los resultados 0 cambios observables el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulacién y/o reformulacién del proyecto pedagogico de JEC. 1 2. RESULTADO ESPERADO VIOMETASEN 1ANO [_] 2ANOS [X_] £Qué resultados 0 cambios observables se espera en el aprendizaje y formacién de los estudiantes? (Los indicadores deberén tener una expresién cuantitativa o cualtativa, de tal forma sea posible verificar el rivel de logro de cada meta), adem@s de articulado con el Pian de Mejoramiento del establecimiento educacional Elevar en 6 puntos el rendimiento en ol afio 2023 en las asignaturas de lenguaje, matematica, historia, geografia ciencias sociales, ciencias naturales. Validar el 100 % los Talleres JECD con una participacién activa de los estudiantes en ellos. Lograr que el 100% de los profesores participen de los talleres JECD. EI 100% de los estudiantes tendrén acceso y participaran de al menos un taller de Indole artista. Mejorar la calidad de la convivencia escolar en § puntos porcentuales, de acuerdo al affo anterior, mediante la aplicacion de una escala de apreciacién anual. Se evaluard el 100% de los talleres de la JECD, para determinar su viabilidad 0 reformulacion. ‘OBJETIVOS PRIORITARIOS 2A qué Ambitos, Nucleos, Ejes de Aprendizaje yio asignatura se asignaré mayor Televancia? ‘Se observa en los estudiantes una actitud pasiva frente a los procesos de aprendizaje y escaso apoyo de {a familia, es asi como en evaluaciones realizadas tanto cuantitatvamente como cualiativas se observa a nivel colegio una mantencién de los resultados académicos, pero también un alza en los niveles de logros mas bajos. De acuerdo a esta informacion y a fa evaluacion interna que nuestra escuela realiza, se hace necesario priorizar y estimular los aprendizajes, habilidades y actitudes que el educando necesita desarrallar, para lograr las competencias que permitan un aprendizale de calidad en cada asignatura. Estimulando las habilidades para Conocer, Comprender, Analizar, expresar, crear y Evaluar en todas ‘sus dimensiones, TALLERES NIVEL "AMBITO, NUCLEO, | OBJETIVOS PRIORITARIOS ASIGNATURA TRANSICION | comunicacicn inivoduct el iioma Inglés en pre bésica de una manera ligleay entreterida que despierte el interés de los educandos. [TRANSICION | motricidad Coordinar hablidades sicomotoras, para un desarrollo integral. TRANSICION | Educadién aristica | Wolvar el conocimiento delinico en el mundo de la masice. BASICA Lenguaje y ‘Mejorar el proceso de escritura y redaccion. comunicacién, BASICA Tecnologia User_software y programas especifioos para aprender y para_complementar los conceptos aprendidos en fas diferentes asignaturas. BASICA Ciencias naturales ~Reforzar los aprendizajes en el area de Ciencias -Potenciar los conocimientos del método cientifico. BASICA Edvcacion Tisica y ‘Desarrollar Rabiidades motrices y actitudes salud proclves, al juego limpio, iderazgo y autocuidado. BASICA | Expresién creativa ‘Reforzarlas desirezas y habmidades en artes wauales ‘BASICA | Eucacion arlistica | Oesarrolar y fortalecer habiidades para la ejecucion musical Media Tecnologia Usar software y programas especifions para aprender y para _complementar los conceptos Sprenddos en ls tereies signatures Media CTencias naturales teforzar los aprendizajes en el area de Ciencias “Potenciar los conocimientos del método cient. Media Educadion aitfsica | Desarrolary foralecer habildades para la jecucion musical 3.3 Periodos propuestos para la organizacién pedagégica de la jornada trabajo en JEC. 1 Ambito, Duracién veces wer | curao NOME | Descipcion brave de nexperenca | Nicleoo | apronimada | ” que se 7 reo | pertodo de ‘central del periods ‘Aslgnatura de!| del periade | repite en ia Jomaa nivel | (anminos) | “semana Tair . e Toneciendo et | Tally de icin a esata Soren parvutaria | Nt-!2 lmundo de la habilidades musicales. artistica a - mse, | 7 P panvtiana | N12 |Taterde ings |iniacion a lengua exrajea Comurcacin | 60 1 e i Toler par dearer a scomcidad en los parviiiana | Ntt2 [Oepone | Tater para Motidad | 48 2 Fras | Rae dovaralo y weaien ae Taterde —fabidades muscats, en secien eee ‘pevumera nay taba de pariopacion [cor aie dear progr Ra wad power 2 a inlomsica por, excel Teena ‘ . Devore Eaucacen Tater de inci en juegos y doors ies Eapradon —Expresar plsieaere tit CeBC087 657] ane vais pidsicn”__versoamateraies ‘aeres Candis Tale © | toler para indagar con elmetedo etic, | _Cancas E:BASICA | FYE |Taterae nae | eee nice,cneenO YePIETE ET Comuncacn | 80 1 ya aaa Tan do nich, SOROS y opRCRTEN GST 5 EeAsca | aye [Taterae nges | Tle #9 nico. Comuicadin | 90 1 a Taller de gecicon en natirnerioe devia epasca | oar [Tele |yde persone una bande escola Musca 20 1 Devore |Talerpora praca vere denotes. | ehzRSOn = Tab desaroB ds a penonakdy © | comuncacn eee autoestima e ior | Besser ycarmurar sansa, ae voresan odo » eas proneeads ora es vanes ICA | guage peroepeién del entome 0 1 Con Gon Cane SECRET | rotor para desorotarelmétowecenttco | Cares [Tater warsro | Cear aris Tes Wararesyno rare [Lenguaje Tater Taler museal de ensambi, joven ensorbie | netuenertay coral desarto oe hapidedes | Musca Inevumertl paral posta on esoona Tae Tl museal de enable, qaouaS0 freambe nether, coral dewaroto de hepicades | Musca Inorumertal__ pare ett en escona cmeda | [Deseo | Talerpara praca corso dope. tae] i "Yar Gest Gea pariaraiady Teave Tent es Cemuneaion CoA GENES] saper rin Cans CREE RIER [renerpara deuaroterelmétodecenttco | Caras IV VIABILIDAD DEL PROYECTO Infraestructura Se requerird infraestructura adicional del establecimiento para implementar la propuesta de JEC? si] No[X En el caso que los espacios fisicos existentes 0 previstos, no permitan el desarrollo de alguna(s) de las actividades propuestas, ; Qué alternativa(s) se considerarén? '2) Actividades: CAMBIO DE ACTIVIDADES, ADECUACION DE ACTIVIDADES, ‘CAMBIO DEL ESPACIO FISICO PARA LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD. b) Equipamiento necesario: AUMENTAR EQUIPAMIENTO PARA LOS TALLERES DE BANDA ESCOLAR, ENSAMBLE INSTRUMENTAL, DEPORTIVO, LABORATORIO CIENCIAS Y LA EJECUCION TALLER DE TEATRO. ©) Estrategias para obtenerlo: SEP, FAEP, FONDOS CONCURSABLES (PADRES Y APODERADOS), FONDOS MUNICIPALES, Tndiear el curse. 4.2. Equipamiento ‘Anexar listado de material didéctico que se exige en la pauta de cotejo de la web: ‘yeww.comunidadescolar.cl Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarroliar las nuevas actividades que demandara la JEC del establecimiento educacional y la manera cémo se obtendra: “ACTIVIDADES: Talleres de Ingles (Pre-basica a 1° Medio) Talleres de musica Talleres de deporte Talleres de expresion plastica Taller de ciencia Taller de teatro DiFICULTADES TTextos de Ingles para Pre- basicay primer Ciclo, software educativo, Implementacién ES = Firma y RUT CALDE .* | ___toscannenas sn era aucamgnunruc Nota: n los contenidos del Proyécto, el reconocimiento ‘que 6! establecimiento tiene la capa ‘contar con los recursos fecesarios para funcionar-en-régimen de Jomada Escolar Completa, (infrasstructura, equipamiento, personal doconte idéneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en felacion con las soluciones para la alimentacién de los nifiosias y alumnosias), el ‘compromiso de modificar la dotacién docente cuando sea necesario y de aportar los | fecursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagégico de Jomada Escolar Completa del establecimiento educacional. 2. Directoria 1 {CARLOS OSVALDO VILLLARROEL BARRIA omer ‘Nombre completo \ FISL ISAK Ag a Declaro haber participado en la preparacion de este Proyecto Pedagdgico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. 3. Ropresentante del Consejo de Profesores 0 Educadoras de Parvulos BRENDA JUDITH VELIZAR SOTO_ Nombre completo i ue acy 5, 1436.076. 4 Firma y RUT Declaro haber participado en la preparacién de este Proyecto Pedagégico de Jomada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representacion del Consejo de Profesores 0 Educadoras de Parvulos. Dectaro haber partcipado en la preparacién de este Proyecto Pedagdgico de Jomada Escolar Completa y suscribo sus contenido. En representacién del Centro de Padres y Apoderads. 3, Representante del Centro de Estudiantes 'si Nombre completo 42.931. 385 ~6_ és Firma y RUT JRA POLLET RIVERA 2UNIGA_ a | Declaro haber partcipado en la preparacién de este Proyecto Pedagdgico de Jomada Escola | Completa y suseribo sus contenidos, En representacion del Cento de Estudiantes de Enseflanza Media.

You might also like