You are on page 1of 14
3S FOS M1513 Gsm Pronicrcises CY ~ Q iAprovechas al maximo las cosas antes de tirarlas? Lee la historia que cuenta Irene. Incenca resolver un acertjo muy especial con la pandilla. @®) Rasi correteaba alrededor de la pandilla sin acabar de decidirse. Por fin, la ardilla dejé de dar yueltas y se subié encima de Irene. La nifia Oona i Paula estaba distraida. Su amigo Ivan le habia contado un acertijo y ella no paraba de darle vueltas. De camino a casa de la abuela, Paula seguia pensando la solucién. El acertijo decta a “Bn una sala de espera, hay tres sillas de madera, dos padres y dos hijos, y todos se sientan”, —{Se sientan dos juntos? —habja dicho Paula. Pero Ivan le habia dicho que no. Cada uno se sentaba en una silla diferente. “3Cémo puede ser?” se preguntaba Paula. “Necesitarian cuatro sillas’ 200 | doscientos © SM Politica de privacidad « Politica de cookles * Condiciones de uso * Cantacto * Avuda SF 67401520 a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < @ sm Prnrcrcines OY v ‘Ya en casa de su abuela, Paula se senté en una de las tres sillas metalicas de la cocina. SOs —jCroquetas! —grité Paula a su abuela. —Es que tenfa restos de cocido la abuela. —explicé 4 oy y OD —jHas visto cémo recicla tu abuela? —dijo la madre de Paula—. {Hasta la comida! iQué ricas estén, mami! Claro! Paula se acababa de dar cuenta: su abuela no solo era abuela. También era la madre de su madre. De hecho, ahi mismo, en esa cocina, habia solo tres personas jy tres sillas! Pero habia dos madres (su abuela y su madre) y dos hijas (su madre y ella), Paula se levanté a abrazar y besar a |code usec | su madre. jLa habia ayudado a resolver el acertijo! | garbanzos fideos y came —iSabéis? —dijo Nora—. Me alegro mucho de que haya un solo sombrero. Si cada uno tuviera una chistera, no escuchariamos los cuentos de los demas. (dla eS che elan Ti in i demain 3S BOR H1SI x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Gsm Prorccrconss (Ov Comprendo el cuento Q ee elacertiio secreto con ayuda del codigo y resuelvelo, UBUSSWVUCEVUVSSUVCE Dos herm4n4s, | mentir4 no es. — | 4=a L4 und es mi ti4, 14 otr4 no lo es. iQuién es? @ of © ie qué trata el texto? Marca todas las respuestas correctas. {[] De aprovechar las cosas ances de tirarlas. [] De alimentarse de manera saludable {J De las cosas que le gusta hacer a la familia de Irene. {-] De resolver un acertijo sobre la familia. © iQuién ayuda a Paula a resolver el acertijo? Repasa y completa. @ iu es el acertijo que resuelve Paula? Rodea el dibujo correcto. 202 | doscientos dos (ila iS eh ean i in A i 3% 7 674H15.21 Area personal : @ rcentros0.educamios.sm AS: Gsm L@vorecrcionss > v © Lee las siguientes lineas del cuento y responde. Claro! Paula se acababa de dar cuenta: su abuela no solo era abuela. ‘También era la madre de su madre. {Qué palabra puedes utilizar para sustituir la palabra también? (7) mientras J tampoco (7) ademas @ ie qué material reciclado estén hechos los siguientes objetos? Une. by By Me @ Fave en la forma del acertijo, Marca a qué otros textos se parece (2 se parece a una adivinanza. (J se parece aun cuento. oxi Q® jcomo demuestra Paula a su madre que esté contenta y agradecida? Explica al menos 2 formas mas de dar las gracias a alguien. dosciontos tres | 203 (ila iS eh ean i in A i atte BSH 67S 15:21 x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Gsm D@uorccrcions > v 0000 an El abecedario esté formado por todas las letras puestas en orden @© {Cudntas letras tiene el abecedario? Completa. @D@© Ariade las letras que faltan en el orden del abecedario. Compara la respuesta con la de tu compafiero. TLC} (Clie) Gl @ Haz una fila con tu equipo siguiendo el orden del abecedario de vuestros nombres. 204 | doscientos cuatro (ila iS eh ean i in A i att 3S BOR H1SI x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Osm Prorwercons | Entiendo la lengud _ Silaba, palabra y oracién | Q Lee el texto dando una palmada donde se indica. las co- que- tases tan - YY oy vy BRRR RRR Q iu nombre con palmades como en le actividad anterior, Oww CII Las palabras se dividen en silabas. Cada golpe de voz es una silaba. Las oraciones se dividen en palabras. Las palabras se escriben separadas. © ceenta el nimero de silabas de estas palabras y escribelo. QP See Oo & Seno >O > pls > C) > > evsca> C) @© iCusntas palabras tiene esta oraci6n? Ordena y escribe. Ricardo GU" Shabitacén — ecogel 7 toy (patois om) dosciontos cinco | 205 @}reparo 1a tarEA Escribe una oracién de cinco palabras. (ila iS eh ean i in A i att 3S BOR H1SI x @ Area personal : e1-centros0.educamos.sm as @ sm Prnrcrcines OY v Aprendo la norma Cy @ Lee la nota que Ismael le ha escrito a Irene. Después escribe una nota a tu pareja y dile qué es lo que mas te gusta de él o de ella Cuando una palabra no cabe entera a final de linea, ponemos un guion (-) yescribimos las siguientes silabas en la linea de abajo. @© Rodea las palabras separadas por guion y cépialas. 4Sabes qué es un punto limpio? Es un lugar donde llevar la basu- ra que no se echa en los contene- dores normales. Por ejemplo, teléfonos o bombi- las estropeados. ©D@ Piensa con tu pareja de qué otra forma se pueden partir estas palabras. Escribelo. 206 | doscientos seis (ila iS eh ean i in A i ¥ SH O74H1521 x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Gsm Prorccrconss (Ov © @ Copia el texto de la nota utilizando guiones a final de la linea. Ten en cuenta los consejos del video © {Qué objetos se pueden tirar al contenedor azul? Completa el texto usando guion a final de linea cuando lo necesites. APLICANOS B Rodea las palabras con guion. Hoy Elisa les ha contado a los niftos de la pandi- la que las bolsas de plastico pueden usarse mu- chas veces. As{ayudan a cuidar el entorno, AO £7 | Escucha el texto y escribelo al dictado en tu cuadero. Usa el guion a final de linea si lo necesicas doscientos siete | 207 (ila iS eh ean i in A i 3% 7 674H15.21 Area personal : @ rcentros0.educamios.sm AS: Osm Prorwercons Q Observa la imagen anterior y explica qué objetos se echan a cada contenedor E\Q)Escucha lo que dice este nifio, Despues contesta a las preguntas © {Qué cosas recoge para el contenedor del papel? * A qué bolsa de basura echa los yogures vacios? » {Qué dice que no se puede echar al contenedor del vidrio? QExplica como se recicla en cu casa, Fijate en las preguntas de este mapa mental para organizar tu respuesta. Wuién ayuda a reciclar? {Qué bolsas ») utllizas i? {Cuadntas bolsas diferentes usamos? (iQuién lleva las bolsas IDONUE scams alos contenedores? pilas gastadas? a elaceite? 208 | doscientos ocho (ila iS eh ean i in A i att x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Osm Prorwercons 7 664815.21 reciclaje en Suiza Los suizos reciclan casi toda la basura. En Suiza se separan mejor los objetos | para reciclar que en Espafia. _ Ademés, hay policias de la basura que |_mulkana las personas que no recidan @© Veebe a leer el texto anterior y completa la informacién. EZ teccte informa sobre OA qué re dedica ta noticia de fa baoura en Suiza? om @D@© Piensa con tu equipo cdmo responder a estas preguntas. Despues escribe. se tiran en este contenedor? _/ {Qué objetos ) dosciontos nueve | 209 (ila iS eh ean i in A i att 7 664815.21 x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Gsm [Puonccrcons wv eee Me gusta leer Cy AQ Escucha el cuento con atencién. {Como te sentirlas si fueras este pirata? El barco del pirata Muchabarba se hundié en medio del océano. El pirata Muchabarba nad6, y nadé, y llegé hasta un islote. El islote era tan pequeno que solo cabia una persona Pasaban los dias y el pirata tenia mucha hambre y mucha sed, puesto que en aquel islote diminuto no habia de nada. Se sentd, abatido, y entonces vio la ramita que habia brotado en su pata de palo. Recordé que la pata de palo se la habfa hecho un carpintero con madera de manzano verde. Por eso broto la ramita en la pata de palo. Con el tiempo, broté otra ramita. Y luego otra. Yotra. Y lleg6 un dia en que la pata de palo se llené de manzanas, y el pirata Muchabarba sacié su hambre. Cuando su pata de palo se convirtié en un manzano grande, Muchabarba lo cort6 y construyé con él un barco. Y asi pudo huir de aquelislote diminuto en medio Pino & CHINTO, Cuentos para nifos que Pee Moe Rate cmc NGL © Pega los dibujos del cuento en el orden adecuado. 210 | doscientos dicz (ila iS eh ean i in A i at Area personal : @ rcentros0.educamios.sm AS: % S %66%0 15.22 Gsm L@vorecrcionss > v Cc E) Elige un personaje y un lugar de cuento entre estos u otros que te gusten mas. i é fi Sam © Escribe un cuento con el personaje y el lugar que has elegido, 3. 4¢C6mo_ lo soluciona? 1. iQuién es el protagonista? | 2. Qué problema iDénde esta? tiene? Condor B) Escribe un titulo para tu cuento )Disfrutad de vuestras historias en una sesién de cuentacuentos. dosciontos once | 211 (ila iS eh ean i in A i att x a Area personal i e1-centros0.educamos.sm Q < Gsm L@vorecrcionss > v % S %66%0 15.22 @ Lee el texto y descubre dénde ha ido la pandilla. Después observa y responde. jQué bien lo han pasado Ismael, Irene, Nora y Aitor! Han ido de excursion a un pueblo precioso, Aguaclara. Después de visitar el castillo, han comido en el campo. jHa sido genial! El profesor les ha explicado que hay que ser limpios yordenados cuando se come al aire libre. Asi no se deja nada de basura tirada en la naturaleza. Pero parece que uno de los nifios se ha olvidado de recoger. iQuién se ha olvidado de recoger? {Qué otra cosa se ha dejado? @Resueive el crucigrama escribiendo una silaba en cada casilla. & ‘ P J (ila iS eh ean i in A i att Area personal : @ rcentros0.educamios.sm AS: Osm Prorwercons BSF 664015.22 Juién es? Une las letras del abecedario en orden. Escribe su nombre. t : Recuerda utilizar el guion al final de linea. @ 106 he entendido nuevo hoy? © Qué actividad me ha gustado més en esta unidad? Peet arr) (ila iS eh ean i in A i

You might also like