You are on page 1of 28
Argentina $30 Maen $58 Curso visual y practico DISENO GRAFICQ i DE FUSION Caracterizacién y uso de los modos de fusién en Photoshop. CURVAS BEZIER Conoceremos el potencial y funcionamiento de las curvas Bézier para aplicarias en nuestros dibujos. BASICAS Creacién y edicién de formas bésicas en InDesign. DOMINE PHOTOSHOP ILLUSTRATOR / INDESIGN / DREAM PARA ACCEDER al eBook CEs . Curso visual y practico DISENO GRAFIC DIGITAL Coordinacion editorial Nuestros expertos Maas Mariner Paula Bua Fernando Acosta Lara Palano Pala Cont Marin Sanchez Asesor técnica lana Coat arena Sorin Aja lao Gabriel Garcia ira Sdoronice an Koran igo Vines soto Src Dt as ua bacon Fx Ara on codon con Dna SA sta oleae mo puede Sree enon part, origin med acl oe ‘hel pers roy pr sro eFax rca S.A, Oslin en Aen: Capita cca Sictzy Ca. Vena 784 iso 9 (1051), de Bers es, Te S42 4051/40; rn: iba paas SA (DSA) Pe Ls Sie Poa 1852 (C1TS540N, Buenos Ares, Te. 5411-1905-0114 Sis: Agena Node, Gane oa 0192, asad caro 462, ochabaa, Te 814422614 Chie METAS ims Retold 1717 fai - Sang, 82420-1700. Colombia stirs Unda aa 71 Mo, 21-73, og 0. el 571-496-900. Ecuador:Dsandes (Osta els Andes) Caley Agus Fe, Guna, Tl S6542271651 Mec F: reer Osroulira S.A. de CV, hutice No.1. ene ce Pao (hoa Cl Ce, fe 528060 Mo rent: Corgan dsibudna de perios Ios esas SA. de CN, Serpo Rendon No 8 Col San Rl Tl, 51285870 Pi: Dt Baan SA. A epee Pana 9695 0 2 Sansa, Lina, Te. 5114412848 ane 21, gay Esper AL, Paraguay 1824, Morte, $982, 924.0796 vrata: Ds Cortera Boqu de Ars, aia Blog de mas so no, San Mart cse cn ral a Pa, Caras, Te 58212-4106-4250 Piieranprestin ala en neo de MIA en Segal S.A, Cost Ria 228, rand Br, Mavis Aenias Poi De Buens Ars, ger, ua Doe PUA GEN, REGISTRATE EN Eee Y CANJEA EL SIGUIENTE cODIGO Copy © Fox ra SA MW 138 978-987-1949-41.0 (fa ecto ceptsn qu estate a ey 11728 sto Gre Data Foran Acosa tal] ccna prPala tis 120. Cia tore ce Beis: Foca: aos es aaa, 204 5760, :27s190n - (sen 24 IsaN 76487-19410, "lori. eat, endo. Bue, at cor coo 004 SUSCRIBASE ANTES $] AD (011) 4110 - 8700 Y GANE HASTA usershop.redusers.com {EXCUNO SUSSRIPORES 0 SUSCRETORES IOI" “A SUSORBISEACURSDCOUFLETO, CA AUTOMATCAMENTE UNA CRDENE COMPRA PARA ADQURRNLESTRS PRODUCTOS. EN ESTA CLASE Modis de fusion en Photoshop, curvas Bézier y el uso de las formas basicas tanto en Illustrator como en InDesign. fa nos encntramas en la octavaentrega de esta coleccdn te fasciuls, en donde el proceso de aprendiaje depende ea constancia y fortaleza con la ques posiciona cada uno de los lectres frente ala comptadora cuzndo un procedimiento no resuita como esperaban, momento en el cal es necsario insist hasta loprare objetivo. Para sogulravanzando on este proceso, en esta ase apen eres el uso de ls matos de fusién Esta heremienta es comin para tod os programas de la st, peo, en este caso, congoeremas sus opciones por medio de Photoshop, Para contour, en stator analzaremos en profundiad a unas de las heramientas mas importantes en el mundo de seo: as curvas Bézer y las figuras geomeétricas. A partir de sts heamientas, exporaromos las erentes alternatvas eristentes para el uso de ndos y anciasjunto con suapicacén en formas, texts, imagenes y vectres. Para termina, aplicaremos lo aprendido sobre las formas bi as en el trabajo con InDesign, SUMARIO. 02/ PHOTOSHOP: Conoceremos los modos de fusién Y aprenderemos a utlizarlos. 12/ EN ILLUSTRATOR “Trabajaremos con las curvas Bézier y las, Usaremos para crear nuestros primeros dibuios, 16/ INDESIGN: Crearemos formas basicas y revisaremos las posibilidades de edicién que ofrece InDesign. PHOTOSHOP: MODOS DE FUSION ‘Ya que los modos de fusién nos permiten transparentar colores y texturas, al superponer las capas, podremos generar interesantes combinaciones. Existe una gran variedad de modos 0 fusion Iistos pra apiicar En a ventana Capas, hacemos ‘lc sobre Normal para desplegar el meni de los mods de fusion. Aqui ‘vemos ef modo de tusion predeterminado. ara entender qué son exactamente os mods de fusion obomos compronder ques trata de efectos quo nos pr ite cambiar a manera en a que dos os caps interactian tenes, El resutado de a fusion depended de ls caracers ties de las capas que estemas usando ya que noes mismo fustonar dos fotogrtias que dos colores panos. Gracias @ esta heramienta,obtenoremos un abanicodeinfitas posbidades Antes de contin, acararemos algunas cuestonesimportan tes sore el funcionamiento general de estos efectos, pues es tauono conocer al menos de manera sia, céma se comportan as modos de tusién en Photoshop modo de fusiénescogdocontroala manera en que ls pie les de la imagen se ven afectados por ura herramienta de di- jo, una pntrau ota imagen que coloquemos encima, Este una estructura general ara funcionamiento de estos motos un color de base (a imagen agra), un color de fusion (l- cado con Bote de pintura, Pincel,Relleno, Degradado © simplemente, tra imagen y un color esultante que depen (ler a combinacién dels ds primers capas. De esta ma era, et color resultante que obtendremas sera consecuencia ‘recta dol modo de fusién que nayamos ego Uso de los Psst meee ten en ‘ones dol mend Modos de fusién. Estas no so encvon- ‘ran en los ments de a barra super, sino en un pequeto mend _espegableubicado en lparte superior del ventana Capas. Debemos ener en cuenta que no slo es posible cambiar las mo- os de usin en una capa, ya qe estos efectos también pueden aplicerse al llr naramienas tales como Pineelo Bote de ‘pintura En esos dos cases, el color, a textua oe degracad (1 utlcemns para relenar 0 pntar se combinarén con a capa ste la cual los apsqvemns, sein ol modo de fustn que haya- ‘mos selecionado, La mejor opcidén para obtener efectos interesantes mediante los modos de fusién es experimentar. ‘Sea que apiqueras cistintos modos de usin @ una capa o fos wicernos con alguna heamienta, siempre se comportaré de a misma manera, in- uso sos uttzamos en ots programas, ya que estos modos no son una opoin exclusiva de Photoshop. La mayaria de fos programas de edn de imagenes de Adobe ros permite fusionarcapas de ese mado. Un claro ‘empl es lta, que también admit cambiar modo de fusin de as cir que resultado dele sua de capas en estos cass serd ms aro queen as dos capas orginal. cua grupo est fomado por ls opciones que estin relacionadas a cntaste: Superponer, Luz suave, Luz fuerte, Luz intensa, Luz lineal y [Luz foeal Estos motos aclaran yaa vz oscurecen las imagenes, obteiendo como resutado un mayor contrast enol product a, Pode doce que a funcin dete grupo combina de os dos enters Comtinuando con el orden descendent, e siguen- te grupo contene cuatro opciones cuyafuncin es comparativa entre la informacion de fa capa su ‘ore inferor: Diferencia, Exclusién, Restar y Dividir. Estas probablemente no formen pate de la lista de las més usadas, sin embargo, opciones como Diferencia o Exclusién pueden ser ites Ja hora de diferenciar una misma capa sbre dos ‘Aqui vemos un ejemplo de uso para et modo Multiplicar en uma fotogratia. Utizaremos esta imagen como base para analizar ‘como se comportan los distintos modos de fusién sobre tonos claros u oscuros. tonos distnins. sto se debe a que la capa superior se transfor ‘mar dtl manera que siempre contrasta con a capa base. Por timo, se encuentran os odos composites: Tono, Sa turacién, Color y Luminosidad. Los primores dos segura ‘monte nas resuten muy familiares ya que trabaenexactamente ‘como su nome fo indica, Tomo crea un resultado de fusén cnr a luminosidad, a saturacin dl color de ase yeltona de |acapa superior. color resutante cuando utiizamos Satura~ ign se desprende do la uminsida,o ono de a capa base 1 fa saturacion de color de la capa superior. Si utitzdraros ot incel en mado Saturacién sobre un color sin saturacén (como el aris} no evideniaremos cambios. \Veamos cémo ha cambiado la imagen de ejemplo, al utilizar ef modo de fusion Multipliar ls tonos blancos ‘se han wuelto completamente transparentes. De estos cuatro modelos, ls mas ulizados para la ekién {otogrdficaprobablomente soan Color y Luminosidad, fs cuales vremas més adelante en deal Lo primero que dedemes saber antes de comenzar a expt ‘montar con los mods de fusn es que se raquioren a menos os capas para chservar ol eter desoado. La capa adecuada ebe estar seleccionada par poder aplicre el efecto. ara evidenciar las efectos de manera clara, lo mejor sar que al ubiizar como base una imagen (fotografi o strain, ego coloquemas alguna ora capa encima de la primera puede ser un color pleno, gradient u alguna ara imagen y cambiemes su ‘modo de fusion para vere resutad, De esta manera, podemos intercambiar los modos hasta estar satisfechos cone resultado. Recorders que de cuaque for 'maslompre se puede volver al modo de fsion Normal, sino eseamos ninguna efete, ‘Ya que la cand de opciones csponbles pueden legar a ser Intmidantes veremas algunos de ns usos de os modos de fu ‘Gn més utizaos en Photoshop. Gracias a esto, comprendere mos de que manera opera cata modo, Multiplicar a operacin que realiza est modo defusié es tomar ain foxmacién del color dela capa base y si este esultase més oscuro, ser remplazado por cualquier otro que se encuente ena capa superior En otas palabras, analiza a informacion de color en cad canal (ea RGB serin roo, verde y azul) y multiplica el color de base oro color dela capa super. El resultado siempre ser un ‘oor mas oscuro, Si mutipicemas cualquier colar por negro resutad ser negro. Lo mis dstacabe oevidente do este mado de fusién es que ‘one los tnos blanco 0 muy lars df capa superior en transprentes, Es decir que en realidad deja raslucilo colores eta copa base Veremas que la hace incso en as gradientes ‘ens qu os colores intermedi contionen al menos una pa con de blanco en su compascin (ls rss), [Enmuctos cass, es uilizado pare ecuperar deals en alguna fotogratiasobreexpuesta 0 cuys colores se han deterirado Para este propésito es deal rear una capa de juste de nivel (en cual sustreras ls niveles a gusto), desde done cam biaremose! modo Normal por Multiplicar. (tro uso de este efecto puede ser quire e! fondo blanco a ‘guna imagen sin econ, Si twvéramos un logo neg sobre un fond blanco del que ns quisiéamos deshacer, solo bastaria ‘con poner esta imagen en Multiplicar par ver que e fondo bianco desaparece. Aclarar sta opcn pertenece al grupo de efectos que sive para Tumiar as imégenes, EI modo en el que opera hace quest los pteles dea capa selecionada son més caros que os dela capa infer sonconservaos tal ual. Sos pines de la capa superior resltan més oscuras, entonces son reemplazados por los dea capa inferior (pdamos deci que se transparent Trama |Tuneonamiento de este eteco es simlar al mado Aela- rar, sin embargo, a utlizaro veremos que el resultado ‘std compuesto por transiciones més sutles que aqulias lo ‘grades por el efecto anterior. Esto se debe a que esta opcién LASE OB ‘A contrario del caso anterior, con el modo Trama son Jos tonos oscuros los que se transparentan dejando ver color base. ‘opera removiendo mas pees oscurs que Aelarar, pero 2 4a er los mutica, Funciona de manera inverse Multiplicar, de modo que en este caso sarin ls colores més oscurs los que se transpeen tem en lugar dots més claro Podtiamas decir que la manera en la que se comporta este tecto es similar a cuando superponemas dos diposivas ‘tente a un proyectr. Este mado es un gran aad ata hora de hacer dsaparecer los tones nagros y conserva, ala ver, os tonos clos. Los colores planos pueden ser fusionados desde una capa vectorial o desde una capa rasterizada. Superponer ste efecto es uno dels mejores y més populares a a hora $e fusionar capas. Adem, el funcionamiento de este modo «s astante simple: os poles dela capa superior so suporp- ‘nen de manera tl que ls tons, tanto claros como osouros, de 1a capa inferior se mantenen intacts. (tro dato importante que deems tener en cuenta es qu Pho- toshop siempre prioiar la capa que se encuenive debo, Esto implica que ademas de rsa el contrast de as imagenes, rogama tend peferencia por ia informacion que se encuen- ‘te enta capa que estamos uiizando como tase ‘Un buen eerico para mejorar el contrast de as fotogratias crear capas de ajuses de niveles y cambiar su modo de Lego de aplicar Superponer, on tamitad erecha el color dela capa superior se fusiona ‘conservando los detalles do la fotografia original Con el modo Superponer los tonos claros y oscuros son resaltados mientras que los tonos medios. (en este caso los grises) desaparecen. E! color de fondo sigue presente. fusién @ Superponer. Vremos que si retocamos las rive les para fevorecer los oscuros, et contraste de una foto au ‘menta dramsticament. Para ajustarsuintensidad,podemos ‘también podemas jugar con la opacidad de a capa de auste hasta obtener resultado que buscamos Es interesante mencionar que uno de los usos mas comunes de esta funcion es la geeracn de fotografia con apaten: ‘a rato. Por eempio supangamos que nacestamos lograr un ‘fect similar @ Instagram en una ftogafa Una vez abit le Imagen adecuada en Photoshop, creams encima de el, une capa con elo radentedeveleta anarana.Psternmente, camblamas ol mado de fusién do esta capa a Superponer y lograreros un resutado impreionate En esta imagen observamos que mediante la aplicacién de la opcién Color, todos los tonos por igual se han ‘wottogrises y cubren por completo ol color que se presentaba como base, Color PS ees ba os tree tn aera, Color nose relaciona con luminesidao contra te dels imagenes. No es casual que podamos encontrar esta pci junto con Tomo y Saturacién, ya que funciona como ua combinacin de ambos, Este modo de usin se encarga de crear un color esutante de a luminanca de color base el ono ya saturacién del color de fusion. Cuando cambiamas alguna capa a este modo, 10 que hace es tomar todos ls tnos os valores de saturacin que coon y usicnaro con a capainferior ase) Lego de usar Superponer, nia mitad, serecha vemos cémo el \degradado de ta capa superior se funde sutimente con Es importante saber que el efecto Superponer ignora todas las areas grises que existen en las imagenes. tinted emer ro erro orn om rua peo Greene inp de pene et ih cota ech ere rt pupae cr peru htrnci tees pts D um po caxstcn pcre corm carn op aco pe ‘Solo agregamos una capa de ajuste Tono/Saturacién sobre apr Wires De a Colo Lg, edanen& mara pr brad ona ss cue eae oe neste caso, al contrario del comportamiento de fs mods que ~ repasamesanterormente, no veemosafectados ls contrasts ‘Mediante Color, modificamas ol tono del ojo derecho aun azul Intenso sin perder ningin detalle dela textura del ojo original. ASE 08 Mediante Cotor, los bueyes en la foto aparecen {de color rojo. color sélido se transparenta ¥ deja ver los detales de los animales. Luminosidad ‘encuentra enel mismo grup que el modo anterior ‘ana funcénexactamenteopuesta a Color Es dec ignora or complet os tos y ls valores de saturacinexstentes en la Imagen yse cena soamenteen modifica ls ures ysombas. ‘eberos tener en cuenta qe este fern toma el ono ya satu ‘acié de la capa base yn fusion con a uminasda det cloro ‘capa que se encuerte encima. De manera ners. etecta de Cor, a informacion de color de la capa superior sor ignorada, "Muchas veces queremos drle terminacin a alguna fotografia Utilzando los efectos de Curvas 0 Niveles sin embargo, en muchos casos, ademas del contrast y la luminosdad, estos tran os clores lzando capas de austes para las curvaso rivelesy cambidndoes ol modo a Luminosidad, lograremos (ear el color origina intact, En sua, esta sori de efcts frman parte de una de ashe rramiontas mis bias y ata vz més its de Photosbop. La ‘mejor manera de descubrr qué tanto pueden aportar os mods esi a nuesto trabajo es experiment con las combinacio- nes que cada una de estas opciones nas ftece Gracias al modo Luminosidad, la iuminacién de las flores yet pasto (ala izquerda) ha sido modificada, mientras que €l color permanece igual en la mitad derechs Eneste ejemplo, mediante Luminosidad, tanto 1 bianco como el negro permanecen intactos mientras ‘que los tonos metios se funden. RESULTADOS DIFERENTES Los resultados que podemos cejempliicario, usaremos diferentes _los resultados para identifica el ‘obtener gracias ala aplicacién delos modo sobre una imagen (una capa que mas se adeode al efecto que rmodos de fusién son variados. Para inferior una superior), comparando — deseamos. ASE 08 UTILIZAR MODOS DE FUSION Para poner en préctica algunos de ls conceptos que vis hasta aqui ealizaremas modticacines sobre un rast. En esta oportunidad, el abjetinoseréaplear una textura y liza et ‘modo de fusén Superponer para lograr un efecto impactante v6 nocestaromos para ernezar? Primero, fa foto de un ost ‘aramente vil, punto de suma importancia, ya que esto nos permit apical textua cient Si elegimas una foto donde ‘ros es pequeto, no se ve bien oes de mal cada seca En una capa superior, colocamos la textura que deseamos _aplicare al rostro. Con las capas en posicién, apicamos «1 modo de fusén Superponer a la capa que contene la texture Inmediatamonta vereras cémo la imagen de la textua pierse sus bores se integra con el personalo ee ‘Ahora debemos esconder aqua éreas en las que no deseamos quo se vea a textura, La ocultaremos sobre las eas del pelo, os ojos y la ropa. Para esto, creamos una ‘mascara de capa y la escondemos por completo rellenandola ura solo al sector de stro. con negro. As, aplioaremos la ‘omos ol resultado inal. Para este rec, escogmas un reato veal saree sobre un fondo blanco eta as itraciones de color cone fondo y central figura, ela se nuestra capa base. Luego, datvemas elegir la textura que deseemos dare al per: sonaje. Para esto, cualquier Imagen bastard miontras no soa un color pln. Como capa para fusionar hemos eleido una testura metlica con algunas marcas de uso, cracterstica que le aportacramatisma texturasiga las ineas del resto. Para mejorar l realism dela imagen utilzaremos la herramienta Deformar, Con la capa dela texture seleccionada, vamos a Editar/Transformar/Deformar. Moviendo los wértices de la mala, ademas lograr que la re, Anora ue hemos octal tetra, pastes a pitar de baneo aque éreasen as Que i deeaos quo se ea. Para hacaro de manera paultina, poderos ular once £1 60% de opaciad er cokrando de a pce. Stree podemes ober acuta sectors a tare de nego. 2 ne iton Para intenificar el cramatismo del resultado, Para el siguiente efecto, crearemos una capa de ajuste clupicaremos la capa de a textura y pintaremas con de Degradado. En la ventana de austes para esta capa, «1 pincel al 40% en color negro aquetice sectores en los que ‘generamos un degradado lineal del color violeta (#290358) al querames afadile combras al rstro. Aunque las dos capa color verde (#130699). E angulo de incinacién es de 0. on Superponer se intensiican sobre el rst, ain es posible observa la capa base, ‘Una vez creada la capa de aust, seleccionamos af mado de fusion Luz suave. Este elacto es parecido a Multipliar 0 ‘rama segin los colows dela capa base. Las tramas y colores se superponen manteniend os claros y oscuros dela base. Finalmente, creareros una mascara en ‘a capa de aluste que ocult el color de degradado en is zonas que deseemos. En la Imagen hemos ocuttado el degradado en las zonas del cabeloylaropautiizando un pincal al 46% de opacidad y 0% de dureza para evitar bores demasiado dures. CURVAS BEZIER EN ILLUSTRATOR En esta seccién trabajaremos con las curvas Bézier, veremios los elementos que las componen y revisaremos las posibilidades que nos ofrecen para dibujar distintos objetos. Altrabejar con’ lomentos ibujados y superpuestos es posible obtener efectos de relieve Partiendo de curvas sencllas podemas lograr la ‘reacién de ilustraciones realmente complejas. as curvas Bezier seri de gran ayuda para dior verso elementos 0 formas en Mlustrator ya que se presentan como la base sobre la cual trabaja gran parte del programa. Estas curva operana partir de la realzacén de céleulos matemtics, por eso siempre ‘que modiiquemos el tamaf de algin objeto, su cal dad visual no resuitardatectada, Podemos comenzar a trabajar con las curva Bézier en lustator usando la herramienta Ptuma, Puntos tilzar esta herramienta es sencillo ya que para ‘que so gonoren los puntos de ancla dobornas hacer clic con el boon iaquerdo mientras creamos 1 dibujo. De esta manera, cada clic que realzamos tea un punto de ancia. A partir de dichos puntos, podemos manipuar el objeto de dvorsas maneras. Si hemos realizado un dibujo, la Pluma nos oftece la posblidad de afadiro restar puntos de anca, Para estar un punto debemos tener seleccionado el ob Jato luego, utizando la herramienta,posicionamos ! cursor sobre el punto de ancla que deseamos el minar. Veremos cémo cambia el astersco que esta presente en el icone del cursor dela herramienta por un signo do restar, una vez que esto sucode, naromos ‘ic izquierdo para eiminar el punto de anca Por ora part, para agregar un punto de anca proce ‘demos de igual manera, pero en este caso situaremos cursor sobre ol trazado del objeto y el astersco ‘cambiard a un signo més, realizamas clic iquierdo para sumar un punto de anca Para manipula los puntos de ancl, debemos usar fa horramionta Seleccién directa. Al hacer clic Iz quierdo en et punto de ancla que deseamos mani ular, en la ventana de canrl ubicada dbo de la barra de herramientas aparecerén dstintos paréme- tros. EI primero de ellos, Convertir, nos permitira convertr el punto de anca seleccionado de Vértice a Suavizado y viceversa Cuando tenemos un punto de ancta convertido en Suavizado, voremos cémo adopta la forma de una curva y aparecen en ambos lados manejadores, - e & a s “ a 5, AEDS. Para dibujar simplemente debemos movernas haciendo clic izqulerdo. De esta manera, iremos colocando puntos de ancia en el espacio de trabajo. tos sirven para modiicar la forma de la curva, Podemos accede a los manejadores tanto desde el punto de ancla ‘suavizado como desde ls puntos que estan junto a dicho unto de ancl siguiente parémetso, Manejadores, nos ottece la posi biidad de mostrar todos los manejadores u ocultals. Como mencionamos anterormente, gran pate do las he rramientas tiizan ls puntos de anclas como base para su {uncionamiento; un ejemplo de esto es la herramienta Ma- ‘a. Podemos comprobara haciendo cic en su iano, luego la utlizamos sobre un objeto que tenga un color de elleno y hacemos clic en distntas zonas del objeto para aiadiendo puntos de ancla Estos poseen las mismas caracersticas ‘que los puntos de anlas convencionales con la diferencia ‘do que presontan informacion do colo. Otro caso en que los puntos de ancl cobcan protagonismo cuando tenemos un texto y decidimos crea los conto nos. Una vez que se crean los contornos de un texto, este 10 puede etarse ya quo se convert en un abet, y por 10 tanto, se crean puntos de ancla que pueden ser modticados {al como explcamos anteriormente saa EE a [Nos serd de oran ayuda para pintar lobjetos que necesiten un acabado de colores realistas, ya que a partir de cémo la utlicemos y pintemos los puntos de ancla, podremos obtener degradados y ‘objetos con apariencia real. Es considerada tna de las herramientas mas dificiles ‘de dominar, pero con ela los resultados {que consigamos serdn de una calidad profesional superior. t bad AE ‘Si seleccionamos un punto de anca, se habilitaran ‘en la ventana de control ls pardmetros que necesitamos para modificar el objeto. Los puntos de ancla estan presentes en muchas de las herramientas del programa, aprender a utilizarlos es fundamental. BPE ORSAY PORTERS, ie { ENE. Hee Para ver otros usos de los puntos de anca, podemas utiizar ta herramienta Malla y modifica sus colores. By Se\\S 7m os contornas el textoy observaremos ta aparicin de os puntos de neta, como si la tipogratia. fuera un objeto. Desde las ‘opciones el panel Buscatrazos podemos crear ‘una forma ‘compuesta. ‘Aslarla forma compuesta on la que trabajeros os permits move, rotar vy escalar cada objeto inclviduaimonte, Users jjetos en Illustrator andotrabalemos con objetos, nos daremos cuenta de ‘que pueden presontarse abiertoso cerrados. Los abje- tos abiertos son aquellos en fs cuales los puntos de ancla e los extremos no estin unidos, en cambio, as objetos cerrados se forman cuando todos sus punts de ancl se ‘encuentran unides. Anterioment, hicimos una reterencla sobre el pardmetro Anclas; ¢s importante mencionar que este parimetro nos permitrcerar un objeto abiarto, Para realizar esta trea, utilzaremas la herramienta Seleccién Alrecta para clear los dos puntos do anca que estén bi cados en los extremas del objeto y uego, hacer clic en el icono Conectar puntos finales seleccionados de la ventana de conto. También podemos proceder de manera versa es dct, abrir un objeto que se encuentra cerrado; para esto, seleciona- ‘mos el punto de ancla en el cuel queremos abrir el objeto y hacemos cic ene icana Cortar trazado en los puntos de ancla seleccionados. Luogo,nacomos lc ono pun to de anclaenel que abrimos el objeto y lo movemas, Es importante destacar que a pati de dos o més objetos es posible obtener otros, esto se conace coma formas com- puestas. Para obtener una forma compuesta, hacemos cle CREAR CONTORNOS DE UN TEXTO Esta operacién nos permite trabajar los textos ‘como si fueran objetos, por ejemplo, podemos utilizar a herramienta Malla y pintarlos. La nica desventaja que presenta es que, luego de esto, no podremas realizar la edicién de los caractores ddl texto, Esta funcién se utiiza al aber un archivo en una computadora que no tiene instalada la fuente correspondiente al texto. en Ventana/Buscatrazos; una vez hecho esto, dedemas tener en el rea de trabajo dos 0 mas objetos que seleccio raremos. Luego, haces clic en el icono de opciones que se encuentra en la esquina superior izqulerda de la ventana Buscatrazos yseleccionamos Crear forma compues- ‘a, Inmeslatamente veremos cémo las objtas se fusionan y adoptan las caractersticas de colar de rellnoy detazo dol objeto que estaba a reno $I no queremas més fa forma compuesta que obtuimos, po- demas eiminera. Para esto, deberos hacer cic enelicana de opciones de fa ventana Buseatrazos y selecionar Soltar forma compuesta. Es posible editarindvduaimente tos objlos que se encuentran dento de una forma compuesta, selecionéndolay, al hacer clic derecho en e rea de trabajo, escogiendo a herramienta Aislar grupo seleccionado el ment de opciones, De esta manera podremas mover, tar Y cambiar el tamafa de los objeto de manera individual. Es necesarioconsderar que no debermas cambiar su coor de relleno ni tampoco su trazo, ues si hacemos se modifica- nls colores ytrazas de todos ls obetos que pertonacen ala forma compuesta Para sali del modo de edicn individual, hacemos cic dere cho ene rea de trabajo y en el mend de opciones, seleczio ramos Salir del modo de aislamiento. (Con a herramienta Anclas de la ventana de control, s posible abrir y corarobjetos segun correspond. DIBUJAR UN OBJETO Usizando como ejemplo el ctuo de un dbo, a contnuacién ‘explicarems coma se debe iastrar un objet. Los bios que realcemos en el programa deben estar basados en fa est ‘ura vectorial, es dec, que @ partir de figuras geométicas bisicascreaemos la mayoria de los dbus que necestemas. Aqui pondremos a prueba os corecimentos que tums adqui- indo a to lrgo de estas paginas. Claro ests que a patr de todas las heramients y concepts que rabalamos el resto de latarea conse en proctiary dear volar la imaginacon con el fn de mejorr nuestra técnica 6 dtwyo. Lo primero que deberos hacer es crear varios objets con forma circular, seleccionros y crear una forma compuesta, Lego, al pintaria de color verde formaremos la copa del de- bol, Para continua, dbujaremos un objeto rectangular que al Pintarlo de marnén, sera el tonco, Hecho esto, ya tendremos ruestodrbol completo, 01 copa del rb os necesaro que los pinteros de verde. Las curvas Bézir so eee ie meernes]) crear @ partir de célculos EERE atematicns, por esta a0 no pron cata ouando las transformamos, ‘mas Tess) © BS color do talleno y ol taz0 — 7) 2 Arora diouiamos con a OS reramioeta Pama un objeto conforma rectangular. Ya que este seré eltronco de nuesto abo, deberos Ccoloreario de mann, 04 y clog Organizar/Enviar detrés. Asi, tencremos la imagen del érbalinalzada, Para comenzar, debemos selecciona la heramienta Pluma y ibujr varios objetos con formas crculares, de lferentes tamafos. Ya que utlzaremos estos objetos cémo la () 2 Airaunte cjtos ue nemos cade, rareroe ~/ & una forma compuesta que constituye la copa del bol. \Veremos qual generar la forma computa, los trazos de os ‘bjetosindividuales desaparecen, creando un solo contorno sobre la forma. (Cuando ereamos una forma SM compuesta; esta adopta ot al objeto que est al frente al rea de trabajo, /, Para finalize, seleccionamos el objeto que creams, lo colocamos debajo dela * copa del érboly lo enviamos ders, para esto es necesario hacer cic derecho ‘Meslante la ‘combinacién de formas bésicas s posible crear dibujos ccompletos, directamente en indesign. INDESIGN: , FORMAS BASICAS Aprenderemos a crear formas basicas y a configurarlas para optimizar nuestro tiempo de trabajo. También conoceremos las caracteristicas de personalizacién de las formas, lineas y bordes. uando estamos trabejando en un proyecto de Indesign, este la posiblidad de que necsitemos inhi formas. bsicas vctorlas. Normalmente las crarfamos en Musto, ero pare evitaos e traspaso de un sofware aloo, a barra (de erramientas de InDesign ns rina diversas opciones para realzarias de maneca dct, Para comonzar, dobemas identical ubcacin do estas for ‘mas en a barra de herramntas, stad ala izquieda del ea etrabao.Veremos que las formas estin agrupadas de acuerdo con el uso que ls podemas dar. Conocer cada software nos da la posibilidad de realizar operaciones, evitando el ir de un programa a otro. Enel segundo grupo y dejo del herramienta Texto, encon- ‘ramos fa Linea, més abo, la Pluma yen e iti lugar, as formas basicas que es posible crear: Recténgulo, Elipse y Poligono. La manera ge iualizar ls herramientas que nece- sitamos es haciendo clic derecho can el botn del mouse sobre espacio de trabajo, Creacién ara aproner el uso 6o es formas basias, lo primero haremos sera elgir ete Recténgulo, Eipse o Poli- _gono Seleccionamos la ocién que necestamas ylevamos el punter haca el rea de trabao. A conimacin, hacemos un ‘le sostonido y nos desplazamos hasta quel forma aleance el tamaro que deseames. En est caso, la forma que creams se genera desde el vért- ce superior inquierdo. Si quisiramos crear la figura desde el contro, dabemes mantener presionando la tela ALT mientras eeplazamos el cursor de mouse. Para mantener la proporcin de ance y alto en ls figuras crea as, mantenemos presionade l tele MAYUS mientras aras ‘amos el mause hasta obtener la medida deseada En e caso Datcular ela herramenta Linea, presiovar la tecia MAYES linitard ot ngulo a 45°, Configuracion 3s formas bésioas poseen una instanca previa de configu racion mucho mas especial cul acedemas seec- ‘onando la neramienta, pr ejemplo, Elipse y ego haciendo ‘cen el dre de trabajo. Se abit una ventana en la que ing saremos as datos de Ancho y Alt (ee caso de la Eipse ye! Rectangulo). Las opciones de coniguracién de un Potigono nos permiten sila la cantdad de ados y el margen de etrela valor que ondremos en porcentaje y que nos mararal longitu de ls untas det poligonc). Las puntas siempre tocan el borde de ‘uadra de la forma, por lo tanto, a mayor porcentaj, mayor ser su profundida. Cuadricula ‘mo ya sabemos, Indesign se presenta como un software de maquetacion por lo que este la posible de que sea nocesario realizar algunas formas dentro de una cuacicla. A dferenca de o que sucede cont creacin de formas basicas, la inclusion de formas en una cuadricua es una partiularfad de inDesign, que no compart con usta. Para crear una cuadicula de formas, escogemos una forma ba ‘ea haclondo clic en la open descada. Luego, on el dea do Rectingulo realizado ibremente, una elipse creada ‘desde el centro presionando ALT y un poigono de ‘guales proporciones con MAYES. trabajo hacemos cc como sfuéramos a razar una nica figura Y sin soar el botin del mouse, presionamos en el teclado le flac derecha (esta acién sua ls coluras) tntas veces como clumnas necesitemas, Ades, movindonos de deechaaiquirdapodemos sumar 0 ‘estar columns. Lo mismo suoede con las fechas hacia arb Yabo, en este cas, se rin sumando orestano fas a fa ‘uadicula de formas. GL) El cuadro de herramientas, de manera predeterminada, ¢s una Gnica barra lateral. No ‘8 posible alterar el orden de las herramientas, ya que estén agrupadas de acuerdo con el uso ‘que tienen. primer grupo corresponde a las herramientas de seleccién; el segundo, alas de texto y dibujo; el tercero, a las herramientas de ‘ransformacion y el ultimo grupo contiene las de navegacién y modificacién, al » A) | setzsin bol | v Z a [Texto y ajo a a Pa 2 |_ Transtormacion s 4 8] | anna vy modieaeon 2 st ==. ‘Aqui identificamas las herramientas con las que ccontamos, asi reconaceremos répidamente las ‘operaciones que podemos realizar con elas. Los ajustes de configuracién en as formas ‘os permiten especticar datos como alto, ancho, ‘mero de lados y margen deestellaen ‘un potigono, aspecto lo haga parecer ‘muy complejo, realizar ccuadriculas de formas bésicas es realmente sencillo en Indesign. ‘octgxa: [50 men ‘Aura: SO me Seleccionamos varias formas y presionamos la barra espaciadora para redistribuirlas sin alterar su forma. odificar poligonos S interesante tener en cuenta que existe un modo de mod carlos paligonos que reazamos en inesign Pare evao ‘cabo, seleccionamos la herramienta Poligono y hacemos ce sobre el rea de trabajo, arrastramos ytrazamos la figura ‘ue doseamos. Sin soar el botén del mouse, hacemos cic ena barra espaciadora yen lech hacia aria dl teclado ara agregar lados al poligon, alec hacia abo dsm los lados. Con el mismo procedimient, pero con las flechas hacia la derecha e izquierda, modificaremos el margen de estrella. Si apretamos la barra espaciadora junto con la fecha hacia la dorecha, notaremos que ol margan de estrellas ace mayor, mientras que si presionamos la fecha izquerda, el margen se hard mas pequefio, Trazados vectoriales ‘dems de las formas basa, InDesign comparte con llus- ‘rao postbldad de crear azados vectors. Estos nos permite agiizar nuestro trabajo al crear formas sin a necesidad esa de nDesign. Enel caso de que debs agizar nuestro trabajo resulta muy tl para formas simples o deta. Sem . 0s recomendabl trabajar figuras vectriaos compleas on strato y veg colocarias en indesign ara crear formas vectors sencilas usaremas a heramien- ‘a Pluma. Los tazatos vctraes que ealcemos pueden te- nor sagmentos curvs oct de acuerdo cone! mado en que os construyamos, Cada punto de niin ene las segmentos es un punto de anca desde donde podemos manejar ls nodos. seals ties esis SE Se FE BERET E Bode Be Bok Bk Bak Bk MARCADOR DE POSICION A igual que las formas basicas, los marcadores de posicién pueden ser recténguios,elipses 0 poligonos. Se crean, editan y modifican de la misma manera que las formas basicas, pero no pposeen rellano y en su lugar, tienen una X que nos indica que en el futuro dicha forma debe ser sustituida por una imagen o un texto. Dichos nados poseen manejadores de dreccién que ns per ten modifica la forma de os sogmontas. Podemos identicar Jos tipos diferentes de puntos de anca, los que poseen vertcey lo que son suavizados. Los primeros resentanunionesflosas les sagunds punas de ancia suav ado, quo se conorman do cus. ‘Se pueden crear formas que Gnicamenteposean uniones con vrtice o slo uniones suaizadas, asi come también, formas en las que se presentenambas unions. (Coma aprencimos en una secoiin antrar, es psile converte un éticeen un punt de anca suavizadoy vcevesa (tro detalle que debemas tener en cuenta es que todos los trazados y formas que cealizamos en InDesign poseen un unto centrale cual no forma parte del trazadoy sn mbar 0, no puede elminarse ni ocultarse. Este punto nos permite mover el trazaco, arastato también editar su alinecién respect a otos elementos Hasta aqui hemos aprendid a crear formas bisicas ya edtar ‘4 confguracion de tamafo yproprcén, pero también es po ‘ble eitarcaracteristicas tales como grosr det tazo, cola, Pan de uiones ypatn de ineas estiizadas. La edi do estas caracteristioas se realiza cuando lafgura ha sido creada, desde el pane superar también desde ls vetanas Tazo y Color, situadas aa derecha de dra de trabajo, Bordes 1 bores persnaizadas son herramientas muy les para lacreaion yedcin de formas sencilas en InDesign. ston tes maneras de componer bordes: con quones, con unto o con rayas, Los dos primeras se cean moiicando o espaciado entre los quioneso punts, mientras que cuando te PIO bjs con bores con ays, espaciado se da por medio de una o mas teas oreontaes, Para crear un bore pesonalizado, vos al mend Trazo, des- plegaros el botin de opciones y seleccionamos Estilos de ‘Tazo, Aparecerd una ventana con todas ls opelones de bor- es que se encuentran cargadas en indesign. & continua, ‘egimos Nuevo y se abrir una ventana en aque veremas as opciones disponibles para crear un bode. Antes de realizar cualquier maiicacin le signamos un nom tre al bord, por ejemplo, prueba_O% y defnremos con qué tn trabaaremas, si con guones,rayas o puntos. Luego pa samos ala creacin del bore, para agregar una nueva forma, hacemos cc sobre fa nea del pany arastramos hasta ub carl forma donde considermos correct. Para ampli isminuir una aye, debermos rasta hacia ai- bao abajo. Enel caso de ls quones, arastramos las formas hacia ta derecho aquirda para modtcar al ancto. i deseamos eliminar una raya, quan 0 punto, simplemente debemos deteneros sobre la forma y hacer un cc sostenido arastrande fuera dea rela de edicin ‘Una vez que se enouentre lista la ediclén del borde, ramos el botin OK y la reacién se agrgaré ala lita de bordes de indesign Podemas guardar el bore selecsiondndalo y haciendo cic en Guardar, do esta manor, ose wata do un borde que usa remo en reiteradasoportunidades, potremos accede a él sin tener que rerio una y oa vez. Pa castla Previeualizar = 10s permite ver en tempd real el reguitado de las modificaciones reaizadas, Formas vectoriales con diferentes puntos de ancla: vértice, suavizado ymixto. (rear nuestros Propios bordes nos permite ‘aumentar la calidad de un trabajo, ‘dandole mayor valor por su personalizacion. "ASE OB Organizar elementos uando utlizamas dversos elementos dentro de una pina, puede cu que se presente un potiema de bicacén en el ano. A medi que ratjos con dierent objets, cokcano Imdgenes 0 ecrbiendo en cues de ten, su dpe se it anda ene orden en qu os elementos son creas. Suzongamos ue hemos ganerado cua formas basics en berets cles y ests de bres. Noereros que laprinera fama queda an ef yas siete se ubican une sobre la tr, Para moder cho den Seteccionaremas a foma que quedo en elon. Teneras dos opciones peraorganzar ets elementos la rimeraes ir mand Objeto, ele Organizar, leg esooger ene Traer La herramienta Organizar nos permite modificar la disposicién de los elementos en el plano. Ala izquierda, vemos los objetos en el orden que fueron creados. Ala derecha, ‘su disposicion lego de uitizar Organizar. Si bien InDesign nos brinda diversas posibilidades para modiicar el ‘orden, tamatio y caracteristicas de los elementos que creamos, es importante trabajar de manera ‘organizada y con objetivos claros OBJETIVO objetivo claro. al frente, Hacia delante, Haciaatrésy Enviar detris.La ‘sagurdaopcn canst en seleconar la tga y hacer deena btn drecto del mause pera que se despeguee ment conter- ‘ual Eni sta de opciones, encontraremas Organizar ylscusto ‘mods esponibles par deepazar un cto hacia dette oats. ‘Una vez que tenemos las figuras ubicads eno orden que ne castamos, supondremos que es necesri unis y formar un soo tazado condos de ella, Paa cha trea en InDesign a ‘gual queen tlustrato utizareroslaheramienta Buscatra~ 205, quo podomos encontrar en Ventanay/Objeto y en Ma- ‘quetacién/Buscatrazos. Esta herramienta nos brinda cinco erentes opciones para crear formas compuesas: + Aiiadir sua os conoros de todas las igus crea una sola, + Restar- lina osector de superposicn del figura que se encuentra en el rent, + Formar intersecci6n: crea una nueva forma en funcin el sector que comparten ambas gus. + Excluir superposicién: genera una nueva forma exci- yendo las eas que ambesfiguras compare * Menos fondo: elimina el sector de superposicin do la fiqu- aque so encvanta en fondo. Esta herramianta no solo sive para uni razados de formas, sino también cas de texto, para evitar perder tiempo editando © probando opciones. Para esto, ‘debemos conocer las opciones de ‘edici6n, pero también asegurarnos de trabajar @ conciencia y con un Aplcacién de las diferentes. ‘opciones de ia herramienta Buscatrazos. La heramienta Desvanecimiento de degradado, como 10s permit gnerar un degrada con rans- Herramientas Inde gu onde parencia Se puede apiar incluso sabre un dgradad Slo © indicar una incinacin independiente, visto un grupo de herramients que nos sod de ran ut dad en io qu respecta a edicin de razads, formas bas caso testo. Estas son ls herramientasdetrenstormacin.estin | La herramienta Tijeras nos da bccn el eee up cela bara de Reames bea pee . Serenata la posibilidad de eliminar De exe gp vos a pest eps atsin ass wee | Segmentos de las formas a mienas Tijeras, Muestra de degradado y Desvaneci- y re miento de degradado. partir de puntos especificos. Lahoramionta Tijeras nos frce la posibldad de carta 0g ‘mentos de trazados a partir del selecién de putes espect- as suai ene teciad esl tra C. Por elemplo, si realzamas un rectinguo ene centro det rea taba y queremas elminar et segmento superar, debemos selecconar la heramientaTijeras o pulsar la lta C. Luego al drignos al retingulo hacemos clic en uno de fos nodos superioes (alles donde el crt comienza y hacemos che en tro nado, donde thaizae sagmento que queemos elimina. Después de completa estos pasos, el corte estar sto; sin embargo, InDesign no elimina el segmento que hems cota, solamente fo separa de la figura ina, por o que Gnicarente ros resta hacer clic con la heamienta Seleccién on o 909 ‘mento que cortanos ybotaro. De esta manera, ya tenemos rectinguo sn el segment super. Laharamienta Degradado nos permite personalzar el punto enc, fal ya incnacién del degrada que apiaremos fen algun de los elementos, Para etre degratado,deberos ira Ventana/Color/De~ gradado, alles posible moaficar el tipo (Lineal o Radial, ng (6 ncnacén la wicacinexpresada en porcenta- Aqui vemos un ejemplo que nas ayuda @ comprender cémo se utilizan |e, que seta el comienzo yan el degraddo, las herramientas Degradado y Desvanecimiento de degradado. CREAR UN DIBUJO EN INDESIGN Pare repasar lo aprenddo en estas pégnas, realzaremas un ‘mento. Comenzaremos creanco un artivo nuevo en InDesign y iby sencio mediante e cual apicaremos varios de os con-_posteioment iremnos apicando cada una de las instuccones cepts y herramientas que hemos explicado hasta este mo- (7 Seer a heramint zeny cone co on 1 ea de trabajo para visvalzar la ventana de opciones, Indicamos un ancho y un alto de 50 mm, 50 lados y un 5% de ‘margen de estrella. De esta manera, obtendremos al contenador. OB anita serosa heer ‘ectingulo ypresionando ALT, creams desde el ‘centro un ecténgule de 4 mm de largo por 10 mam de alto, Luago ainearos todos los elementos a partir del centro, el siguiente Paso a paso. QD iteoes een tea et to pa cambiar la herramienta Potigono por Eipse y repetimos la ‘operacién de hacer cle en el ea de trabajo para abr las ‘opciones de configuracion. En esta ocasion,incicamos un ancho y alto de 45 mm, (04 Sart penitence oo y meron n odo. En la misma linea, mas arriba, colocamas otro nodo. ‘Sin sotary presionando la tecia MAYES, arastrarnos hacia la ‘dorocha hasta alcanzar la curva deseada. Finalmente, hacemos ‘ce en el primer nodo para carrar la figura, CCopiames y pegames a gota hasta tener tres figuras Eaitames ol color de las frmas yl grosor dels lneas iguses,rtamos dos de elas presionando MAYES, una para obtener un cisefo més aractvo, Seleccionamos hacia cada lado, Recucimos y agrupamos, luego dupicamos el ‘las golas una por unay ls apcaros Desvanecimiento de rp y otamos 180° degradado, para que se net la superpencén eRe Con a herramienta Texto, vamos a escribi la palabra Golosinas. Elegimos una tipografia de palo seco, en este caso, Verdana en 18 pty apicamos color blanco e italia. Luego, centramos la palabra en el rectingulo magenta que ya creamos. Para conclu, hcemos cic en la herramienta Seleceién. ‘Seleccionamos todos los elementos y los agrupamos, esto nos ‘permite mover y escalar el conjunto de manera sencila s ne Rev tateo uae eset GTE Mev suse Li Were aN e SOLO PRODUCTOS ORIGINALES. TSW Receeree hf fee la opacidad, los diferentes modos de fusion (Muttiplicar, Superponer, Sobreexponer, Color, BS) none aoe NORMAL DE INDESIGN ACLARAR IMAGEN DIFERENCIA MULTIPLICAR, WY ‘SUBEXPONER SUPERPONER TONO Curso visual y practico DISENO GRAFICO DIGITAL CONTENIDO DE LA OBRA clase? Presentacion dels obra | Introduccién ‘8 Photoshop CS6 | Primeros pasos en lust CLASE2 ‘a magen dla | intr de archos | Introduccion ‘+ LIBRO 2: FOTOGRAFIA PROFESIONAL CLASES Fesolucn de una imagen | Selecciones fn Photoshop [Texto en InDesign {+ LIBRO 2: SISTEMAS DE IMPRESION nDesign {+ LIBRO 4:ILUSTRACION CON TABLETAS CLASES Feremientas de pintra | Teora del color | Adobe Bridge + COLECCIONADOR CLASES Photoshop: al Metivos fen lustrator | nDesig: vila editorial {+ EBOOK 1: PUBLICACIONES DIGITALES. CLASE 7 Alustes de efectos de colores | Diouar eniusrator | InDesign: imagenes en una pagina + EBOOK 2: ADOBE ACROBAT CLASES Photoshop: Modos de fusion | Plumas ¥ puntos de ancia enilustrator | Herramientas de medicion en InDesign CLASES Grafea para festa en Photashop | Manograma en lustrator [InDesign taretera GLASE 10 Ftoque y estaura hop | lustrator: o texto | Estos de pérato en InDesign > Photoshop | F oles fen Bustrator | Acrobat: Opciones de POF CLASE 12 Photoshop: galeria de fitos | Usos artist de os fos | lustrator:hararienta pers CLASE 13 Maqullaie en Photoshop | Selecoion comple | ioos en Must historias CLASE 15 Photoshop: Pane! de his fablas en InDesign CLASE 16 Photoshop: edicén no destructive | stator: calco CLASE 17 bro itera [ Prepavar imagenes en InDesign Photoshop: harramiontas S fen Bustrator | Animacion en InDesign CLASE 20 Capa de reparacion para imprenta| InDesign: Nyjo de trabeo CLASE 22 Extended | Heran pn Mustrator| ara Tabet en InDesign CLASE 23 Proyecto integrador | Catalogo onine so de Dreamweaver CLASE 24 inercion en el mundo laboral | Dise'e apicado ‘a productos | Postproduccién de imagen [ACCESO A LIBROS DIGITALES. Ls eBooks no son dascargables ¥ para accede alos hay que regetrarsa en hte: /premium. redusers.com. Los céciges do ‘acceso aparecen enos fascicles 6,7 y8de b colecion. PROXIMA La préxima clase presenta un proyecto en el que utiizaremos, en forma combinada, Photoshop, Illustrator e InDesign. Realizaremos la gréfica completa de un casamiento, incluyendo imégenes, monograma y tarjeteria. PHOTOSHOP: GRAFICA PARA CASAMIENTO iiGONVIERTETE EN UN Uso de Photoshop para preparar las imagenes PROFESIONAL Y MEJORA ¢ «que usremoe ao lego del proven TU EMPLEO! INTEGRACION DE ILLUSTRATOR Creacién de un monograma y banner para agregar al trabajo. INDESIGN: TARJETERIA acompatiard a la gréfica del casamiento. PROFESORES EN LINEA Dolesor@recsers.com SERVICIOS PARA LECTORES serstapredusers.com

You might also like