You are on page 1of 28
Capitulo 4 La exposicion Antes de redactar LA EXPOSICION 68. “Sn la descripcién y la narraciéa, el escritor desea crear una imagen visual orecrear una experiencia personal para el lector. En el contexto académico, sin embargo, la redaccién puede tener otros propésitos, por ejemplo: infor. ‘mar, aclarar, explicar, analizar, definir, evaluar, probar, discutir y reco- mendar. E] tipo de redaccién que se utiliza para lograr estos propdsitos se ama la exposicid La exposicion tipicamente incluye dos componentes: una declaracién general (la tesis) yla evidencia especifica para apoyarla. La manera en que ¢l escritor organiza y presenta la evidencia depende de la tesis, del pro- ésito especifico que tiene como escritor y de las caracteristicas del lector. Por ejemplo, digamos que un estudiante quiere escribir sobre el tema de la Inquisicién espafiola. Podrfa el estudiante abordar el tema con la inten. cién de explicar como funcionaba esa institucién. Para hacerlo, podria uti- lizar la técnica de andlisis (la descripcién de las partes o componentes de una entidad) para presentar su informacién. En este caso haria su enfoque enel personal de la Inquisicidn, sus métodos, sus procedimientos. Por otra arte, podria parecerle al estudiante mAs eficaz explicar el funcionamiento de la Inquisicion comparandolo con algo que su lector ya conoce. En este caso utilizaria la técnica de comparacién y contraste: el funcionamiento de la Inquisicién espanola en comparacién con el de la Inquisicién romana, © el funcionamiento de la Inquisicién en comparacién con el funciona. miento de la policfa secreta de una sociedad totalitaria, Pero si al estudiante le interesara no el funcionamiento de la Inquisicion sino el efecto que tuvo en la sociedad y la cultura de esa época’ para la organizacién de sus datos podria valerse, entr’ otras técnicas, de la clasi- ficacién, La clasificacién consiste en enfocar las distintas clases o catego. rias relacionadas con el tema que se presenta. En este caso, por ejemplo, podria desarrollarse una clasificacién del impacto que tuvo la Inquisicion en diferentes campos: sociolégico, artistico, econémico, etcétera. El estt- diante también podria examinar el impacto de la Inquisicion por medio de ta comparacién y el contraste: por ejemplo, comparar y contrastar el impacto general de a Inquisicién espafiola con el dela Inquisicion romana, ©comparar y contrastar sus efectos verdaderos con los que le han atribuido varios autores, Antes de redactar 69 Dependiendo de su propésito, entonces, el estudiante podria utilizar muy distintas técnicas para hablar de un solo tema. En los siguientes ca- pitulos de Composicién: Proceso y sintesis Ud. tendré la oportunidad de oner en practica éstas y otras técnicas de organizacién. Por ahora, hay ‘que comenzer con algo més fundamental: geomo encontrar las ideas? ccomo empezar? Generar ideas para una exposicién sobre la Inquisicién puede parecer dificil, ya que el tema es bastante amplio; generar ideas con el objeto de responder a preguntas especificas es mucho ms fécil. Por ejemplo, con respecto al tema de la Inquisici6n, las exposiciones descritas anteriormente responden a preguntas como éstas: ’ + Como funcioné la Inquisicién? © Qué impacto tuvo la Inquisicion en la sociedad y cultura de su €poca? * eCuales fueron las semejanzas efftre la Inquisicién espafola y la Inquisicion romana? Cuales fueron las diferencias? * El impacto de la Inquisicién espafola, cfue tan negativo como lo han pintado a través de la historia? La exposicién, entonces, puede conceptualizarse como la respuesta a luna pregunta especitica. Tomemios esta vez como ejemplo el tema «La elec- twicidad. Para enfocar el tema y generar ideas, conviene hacer preguntas especificas como las que siguen: © ePara que sirve la electricidad? + Como se descubrié la electricidad? Como funciona le electricidad? + eCuil es el origen de la palabra electricidad? © ¢Qué importancia tiene la electricidad en la vida moderna? © Como se produce la electricidad? * eCudl es el costo de producir la energia eléctrica? Para poder responder a cada una de las preguntas anteriores, seria nece- sario que la explicacion o presentacién enfocara un aspecto diferente en cada caso. Escribir una exposicién, entonces, es conceptualizar un tema de manera que lo escrito logre contestar una pregunta especifica. El secreto de escribir una buena exposicion reside en saber limitar el tema y en saber enfocar una pregunta determinada, 70 CaptruLo 4 LaExposiciox Vocabulario util Como se ver4 en los préximos capftulos, hay varias maneras de desarrollar eltema de una exposicién: definicién, andlisis, clasificacién, comparacién, contraste. No obstante el método, casi todas las exposiciones empiezan con una breve introduccién y terminan con un pérrafo o unas oraciones de conclusién, Tanto la estructura de la introduccién como la estructura de la conclu- sion se tratardn con detalle en el Capitulo 6. A continuacion, sin embargo, se presentan algunas expresiones que pueden ser itiles al empezar y con- \,, Hluir una exposicion. ‘YOCABULARIO PARA INTRODUCCIONES ¥ CONCLUSIONES Las introducciones conviene s aclarar investigar es forz0s0, conocer poner de relieve, destacar : conveniente, examinar precisar 4 necesario, preciso, acer notar reconocer buena idea * 7 = implicar, dara repasar ; = entender responder a no vendria mal % ver de cerca : conrespectoa se trata de hay que tener presente, hay que tener en cuenta en cuanto a tiene que vercon por lo que se refiere a : en conexién con (no) viene allcaso en lo tocamte a Las conclusiones , afin de cuentas i alfin y al cabo ei elfoado t bien pensado en realidad ‘como conseeuencia, en consecuencia eurtecmuiinncsain ' ‘omoquiera que se examine el hecho eeeaeaial k on todo en todo caso de lo anterior... se deduce que hay que tener en cuenta que, hay que tener elo dicho... se desprende que Dresente que de todos modos por consiguiente ‘ después de todo por lo tanto i en conclsién resumiendo brevemente : en definitiva se desprende que Antes de redactar 71 MODELOS Y ANALISIS MODELO I ‘Los idiomas en la vida del hombre moderno ‘ELhombre es un ser social en gran parte porque dispone de un lenguaje que le permite comuntear a sus semejantes tanto sus ideas como sus sentimientos, El aislamiento que prevaleoié entre los hombres hasta hhace unos cuantos sigios favorect6 la existencia de una multiplicidad asombrosa de lenguas ¢ idiomas que contribuyé a distseolar mas alos Pueblos, Sin embargo, a medida que los seres humanos entraron en elsolones de tipo internacional, hubo necesidad de aprender otros itio- mas ademés del propio, Asi hemos llegado a la época presente en la cual se advierte el predominio de unos poocs idiomas, como el inglés, 1 francés, el ruso, el chino y el ¢8paziol, que sirven, por ahora, como Sdiomas universales, Prusba do ello es que todas las grandes obras 1. terarins se traduoen inmediatamente a estos idiomas, Adomas no debe. ‘mos olvidar que, con el propésito de lograr la unidad idiométia en el mundo entero, existen grupos en casi todos los paises que divulgan él esperanto, lengua bfbrida que unifica varios idiomas, (ce Hoy nla historia, Blackaller y Ramirez) Tema ‘Se trata un tema general: los idiomas. El escritor luego lo enfoca en relacion con las necesidades actuales del hombre moderno. Propésito El propésito del escritor es establecer que los idiomas desempedan una importante funcién en la vida del hombre moderno. El escritor tiene un Punto de vista o una opinién que quiere comprobar por medio de una serie Ge ejemplos Organizacién Esta exposicién, aunque consta de un solo pérrafo, ejemplifica la estructura tipica del género: declaracién de la tesis, seguida de la evidencia que la apeya. La primera oracién sirve de tesis, o de idea principal. Las demés oraciones sirven para desarrollar esta idea directamente. n Carmo 4 La \ EXFOSICION Punto de vista y tono El escritor trata de justificar su tesis manteniendo una perspectiva ob- Jetiva, Aunque utiliza la primera persona (hemos llegado, no debemos olvi. dar), desarrolla su tema no como quien expresa una opinidn o una expe. Flencia personal, sino como quien presenta cierta informacion objetiva, basada en hechos. Note que, para distanciarse de lo que escribe, el autor de una exposicién muchas veces puede recurrir a construcciones pasivas 0 impersonales. O sea, en vez de escribir «yo pienso que... » o «en mi opinién... el escritor. observa que «se advierte+ 0 que «se opina». Otras veces el escritor desea ‘acercarse al tema y presentarlo de manera que el lector también sienta an interés personal. En estos casos puede utilizarse, como aqui, la primera Persona plural. En esta exposicign se ve el uso de hemos llegado a fa epoca Presente» y eno debemos olvidar», en lugar de «el hombre ha llegado a la paca presente» y «no se debe olvidar». Esta estrategia le permite al autor sugerir que tantd-s| como el lector examinan el tema desde la misma perspectiva. MODELO Ir La computador en la vida estudiantil ‘Cada vex més estudiantes untversitarios descubren las muchas venta: Jas de la computadora personal. La mayoria de los estudiantes oo. mienza usando computadoras con un fin espeeifico, eomo la utilizacién oun procesador de palabras para la redaccién y correcoién de tareas ‘ssoritas, Sin embargo, muchos alumnos descubren que hay programas ue permiten trabajos avanzados en areas tales como diserios gréficos, céleulo y administractén de empresas, En realidad cast no hay curso ‘universitario en que no pueda encontrarse alguna aplicacién de la oom. ‘Putacién, y las clases que requieren su uso son cada vez més mumerosas, Pero el estudiante que se familiariza con la computadora personal cbtiene, tndireotamente, ventajas adicionales. #] hecho de trabajar con ~Su propia computadora le sirve al estudiante de entrenamiento para el uso de otros servicios en la universidad, como las bisquedas compu- tarizadas de informacion y bibliogratia. Muchos estudiantes comprue ‘ban ademas que es mds facil encontrar empleo cuando saben utilizar Computadoras personales. Finalmente, 1os habitos de erganizacién y Fazonamiento desarrolledos al trabajar con una computadora son siempre de gran utilidad. Como resultado de todos estos factores, nadie duda que la compu- tadora personal tiene un papel importante en la vida estudiantil, Antes de redactar 73 Tema Aqui se trata un tema general: las computadoras personales. Sin embargo, como este tema es demasiado amplio, la exposicién se ha limitado a responder 4 la pregunta: «¢Qué importancia tienen las computadoras personales para ¢l estudiante universitario?» La tesis, o sea, la idea principal de la expo. sicién, contesta esta pregunta diciendo: «Cada vez mas estudiantes uni. versitarios descubren las muchas ventajas de la computadora personal» Propésito Elescritor piensa que las computadoras desempetian un jfipel importante para los estudiantes y busca justificar esta opinion por medio de varios ejemplos coneretos. Organizacién Esta composicién ejemplifica la es(fuctura tipica de una exposiciGn: de- claracién de la tesis, seguida de la evidencia que la apoya. La primera ora. Gi6n sirve de tesis, o de idea principal. El primer parrafo desarrolla la idea de la importancia de las computadoras con respecto'a los cursos acadé. ; el segundo pérrafo describe las otras ventajas de la computadora no relacionadas con especificas tareas académicas. El tiltimo parrafo resume la idea principal con una pardfrasis de la tesis. Punto de vista y tono En esta composicién, como en la anterior, el escritor trata de mantener luna perspectiva objetiva. Para ayudara crear este tono impersonal el autor hha escrito la exposicién en tercera persona. ESTRATEGIAS DEL ESCRITOR: EL ESCRITOR Y EL TEMA ‘Antes de que el escritor comience a escribir una exposiciGn, tiene que haber tuna primera fase de interaccign entre éste y lo que va a escribir Es decir, clescritor tiene que escoger, limitar y enfocar su tema para que se preste a una exposicién de determinada longitud, Escoger Bl primer paso es escoger un tema global o general: una amplia categoria femética que sea de interés especial para el escritor y sobre la cual sepa lo bastante como para desarrollar la exposicién de una manera completa © inteligente, 74 CartruLe 4 Laexposicion Limitar El segundo paso requiere que se limite el tema escogido. Obviamente, si se desea escribir una exposicién de unas doscientas cincuenta palabras y se ba escogido un tema muy amplio, ocurriré una de dos cosas: o la expo- sicién resultara demasiado general y vaga, o el escritor sobrepasaré el limite de palabras impuesto. Limitar un tema global o general es dividirlo en partes, seleccionar una de ellas y limitar més atin la parte seleccionada. Al limitar un tema, pri- {A LIMTTACION DE UN TEMA A TRAVES DEL ANALISIS (Caisse delatcobol) (Glorigen del alcohol (Celio det slechol eneste pais) (el uso del aleohol en otros paises ‘el uso del aleahol entre los 1uso del alcobol entre los Hovenes de este pals fdultos deeste pals Gluso del alcohol enlas escuelas secundarias) (el usodel alcohol en las universidades el abuso del aleahol luso controlado del aleohot en las universidaces enlas universidades labuse del alcohol labuso del alcohol ‘entre es jovenes entre las ovenes ‘PREGUNTAS ENFOCADAS SOBRE BL TEMA: [EL ABUSO DEL ALCOHOL ENTRE 108 10VENES. [EN LAS UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS (Qué caracteriza el abuso del alcohol? Cues son las consecuencias del sbuso del alcohol? {Como solucionar el problema del abuso del alcohol? Antes de redactar 78 mero se piensa en las posibles subdivisiones del mismo y se sigue subdi- vidiendo hasta dar con un tema que parezca encajar entre los limites fija- dos para la exposicion, El cuadro que se incluye en la pagina anterior ilustra como se puede dividir un tema general en aspectos cada vez mas Himitados y, finalmente, cémo se enfoca un aspecto especifico mediante Preguntas. Enfocar Se enfoca el tema limitado haciendo preguntas espectficas para lograr encontrar un aspecto reducido del mismo. Las preguntassirven para sub- dividir el tema limitado més todavia. Como paso final, se selecciona una sola pregunta, cuya respuesta dé como resultado una exposicién de la extensién deseada. Note que en el cuadro anterior, varias de las subdivi- siones del tema global «el alcohol» pudieron haberse usado como temas de una exposicién de gran extensié Para enfocar un tema, importa seber hacer preguntas que absrquen los diferentes aspectos del mismo, Por ejemplo, si se quisiera escribir sobre cierta condicién, la respuesta a las siguientes preguntas pondria al des- cubierto sus diferentes componentes. 1. Como se define la condicién? 2. ¢Cuailes son las causas de la condicién? 3. ¢Cudles son los efectos de Ia condicién? El cuadro que aparece a continuacién contiene ejemplos de algunas pre- guntas de enfoque que pueden utilizarse para captar los diferentes aspectos de varios tipos de temas. [PREGUNTAS DE EXFOQUE ‘TIPO DE TEMA (Que es? {Como es? Gara qué sirve? Donde se encuentra? Cuil es su origen? {Como se hace? Por que es Fue) importante? Qué papel desempetia (desempen)? Como es (ue) su vida? | ¢Qué problemas tiene (tuvo)? persona 16 Caprruto 4 LaExPosiciox PREGUNTAS DE ENFOQUE (continundo) TIPO De TEMA Que significa? Como se define? ePor qué es importante? idea 6. The film was seen by more than two million people. 7. Many buildings were destroyed by the storm (la tempestad). 8. Clothing and medicine were sent to the poor. 9. The chair was broken by the fat man 10, The grain was harvested (cosechar) in the fall. La voz pasiva refleja | En espatiol, las muchas restricciones impuestas sobre el uso de la voz pasiva con ser impiden que se use con frectiencia en la lengua hablada y limitan también su uso en la lengua escrita. En cambio, la voz pasiva refleja se usa mucho—tanto en la lengua hablada como en la escrita—para expresar aquellas acciones en que no existe un agente especifico o el agente no es parte esencial del mensaje. ‘VO PASIVA REFLEA ANALISIS | El agua se compone de oxigino © No existe un agente especifico en hhidrégeno. este caso Water is composed of oxygen and ‘gen La pasiva con ser no se usa con El agente—o sea, quien usa ono frecuencia, usa la pasiva—no es parte The passive with ser is not used esencial del mensaje. Frequently SS 90 Carmuto4 Lazxrosicion Como ya se hizo notar, aunque el agente no siempre se menciona en la construcciéa pasiva con ser, su presencia siempre se implica. En cambio, en le construccién refleja no hay ningun agente involucrado, ya sea impli. cita o explicitamente. Compare los ejemplos siguientes: PASIVA CON SER PASIVA REFLETA El vaso fue roto. (Se sobreentiende ‘que alguien o algo, aunque no ‘dentficado agut, io romp) EL vaso se rompl6. (No implica la resencia de agente alguno.) Los libros fueron eseritos en el siglo XV. Hay un autor implicito.) ‘Se escribieron los libros en el siglo XV. Elagente no es parte importante del mensaje: Hbros es el foco de interés.) se conjuga en singular. La pasiva refleja se construye con el pronombre reflexive se més Ja tercera persona de la voz activa del verbo. Cuando el sujeto/recipiente (SR) es una cosa (un ente inanimado) el verbo concuerda en mimero con el sujeto/recipiente. Cuando el sujeto/recipiente es un ente animado (una Persona o un animal especifico), le precede la preposicién a, y el verbo ‘Se abren las puertas a las cinco. eel ‘Antes no se comia carne los viernes. <7 £¥a no se ofrecen tapas a los clientes? Se bebe ving blanco cone pollo, no? Ka pal ‘s/m, plural — verbo plural S/R. singular verbo singular 5/8. plural > verbo plural ‘sum. singular + verbo singular PASIVA CON ENTE ANIMABO ‘Se ve a los nifios desde la ventana. 1 s/n animado—> preposicién a “+verbo singular No se debe hablar al guardia, t SiR. animado— preposicion a “verbo singular En esta barra se ataba a los eaballos, t sm. animado— preposicion a “+ verbo singular Larevision 91 Ejercicios A. Convierta a la vor pasiva refleja, 1, Vieron al soldado. 2. Hablan espafol aqui. 3, Vendieron més autos este afio que el afio pasado 4. ¢Traeran mas comida mafiana? 5. No entienden a los inmigrantes. “a 6. Visitaron los museos. 7. Visitaron a los enfermos, B. Exprese las siguientes oraciones en espaol, escogiendo Ja voz pasiva con ser 0 la voz pasiva refleja segrin sea apropiado. |. These books were bought by John. Several watches were bought with the money that was received, Many things were said that day that will never be forgotten. |. The soldiers were paid after the arms were obtained. ‘The pedestrian (peatén) was killed by the car. se eee ‘The men were observed through the mirror. 7. The chicks were incubated (incubar) electronically. Restricciones sobre el uso de la voz pasiva refleja En Ja mayoria de los casos, cuando no se acepta la voz pasiva con ser, Ia ‘oz pasiva refleja sf es aceptable. Verbo de percepcion. ‘Se vio la pelicula varias veces. Verbo de emocién: Es obvio que se quiere mucho a Dofa Amalia, Tiempo progresivo: Se esti usando menos petxéleo ‘iltimamente, Complement divecto com un Sele dijeron las palabras complemento indirecto presente: mAgicas. Solo hay dos restricciones sobre el uso de la voz pasiva refleja CarrruLo 4 Laexrosicion 1. El complemento indirecto no puede ser el sujeto/recipiente de una construcciéa pasiva refleja. En este caso las alternativas son 0 una oracién activa o una oracién pasiva refleja en que el complemento directo sea el sujeto/recipiente de la accién. 2, Nose debe usar la vor pasiva refleja si el agente queda mencionado explicitamente en la oracién. En este caso es preferible el uso de la vor pasiva con ser. ORACION ACA (ORACION REFLEIA, ALTERNATIVA INACEPTABLE Mandaron las flores | Se mandé a Inés las lores. | Se mandaron las flores a Inés. (ET a Inés. complemento directo es el $m) Los ninos “Se rompio Ia taza por los | La taza fue rota por los nifios. (voz rompieron la taza. nifos asiva con ser) Ejercicio Exprese las siguientes ideas en espaiol. Atencién: Hay que escoger entre Ia voz pasiva con ser y la pasiva refleja; no es posible usar una construccién pasiva en todos los casos. 1. The children were given special help in the afternoons. 2, These stories were read last semester; what is being read this term? 3. During the holiday season (fiestas), the houses will be decorated and traditional foods will be prepared by the women of the village 4. Nothing like that had ever been seen before. 5. The government was toppled (derribar) by leftist forces (las fuer- zas izquierdistas). 6. This sweater was made for me by my grandmother. 7, All of my friends were invited to the party; even Puccini the dog ‘was invited! 8. The invitations were sent out on Friday. 9. The sun and the moon have always been worshipped (adorar) by primitive peoples. 10. The rest of the money has not been discovered. La reflexiva impersonal Larevision 93 La reflexiva impersonal es una construccién que equivale a las construc- ciones indefinidas inglesas one, they, it y you coloquial. Utiliza el pro- nombre reflexivo se y el verbo en tercera persona singular. Uno de los usos mas importantes de la reflexiva impersonal es su empleo para dar un tone formal y objetivo a un escrito: reemplaza las expresiones informales como mucha gente, las personas y evita el uso de un pronombre personal: Ud. piensa, ti sabes, [REFLEXIVA IMPERSONAL ANALISIS Se piensa que el hombre murié en Ia guerra, Its believed {they believe) that the ‘man died i the war. a El sujeto es general, impersonal— ‘no se refiere a ninguna persona © grupo en particular, Se vive bien ahi People [one, you] live well there. ‘Aqui también el sujeto noes una persona especifiea, sino un sujeto general, impersonal Primero se vaa la derecha y luego se va a la inquierda. First you go to the right and then ‘YOU go to the left El sujeto no se refiere a una persona determinada (Ud.] sino a cualquier persona. Ejercicios A. Exprese en espafol usando la construcciéa reflexiva impersonal. 1. One can see the moon from here. 2. People think that Tom is a genius. 3. A lot is heard about war and violence. 4, They say that she is his mother, 5, It is the classic dilemma: You don’t ask questions because you don't know enough to know what you don't understand. 6. You can't learn unless you practice. B. Examine las siguientes oraciones. Reemplace los sujetos personales informales con el se impersonal y haga todos los cambios que sean necesarios en el verbo. Comente los cambios de sentido que estos reemplazos sugieren, 94 CarmuLo 4 Laexrosicion 1. Tasabes que el dinero es una fuerte motivacién: ta no haces nada sin recompensa, 2. Mucha gente dice que esas personas no pueden resolver el problema, 3. Ellos no han puesto suficiente énfasis en los estudios cientificos. 4. Cada ato la gente recibe mas ayuda del gobierno y cada afio la gente necesita atin més, 5. Ud. debe usar la voz pasiva si no tiene un sujeto especifico para la ¢ oracién, Se Tercer paso: Revisién de los aspectos gramaticales estudiados en los capitulos anteriores Después de revisar los usos de Ia voz pasiva con ser, la voz pasiva refleja y la construccién reflexiva impersonal, revise también: 1) el uso de ser y estar y 2) el uso del pretérito y del imperfecto. a Cuarto paso: Revision de la ortografia Después de revisar los aspectos gramaticales estudiados, repase lo escrito, buscando los errores de acentuacién y de ortografia, Se Quinto paso: Redaccién de la version final Escriba una versién final de su trabajo ya con las correcciones y los cam bios necesarios.

You might also like