You are on page 1of 19
6.LA AGREES Ic + EST . CON EL DESARROLLG NEN RL ac, MOCO, AL ON (K 0-19 J, APORTACION A UN SIMPOsIo! ia-principal idea de este es auna dura tensién por el siguiente motivo: en una psicologia total «ser robado de» es lo mismo que robar, y es igualmen- te agresivo. Ser débil tiene tanta agresividad como el ataque del fuerte contra el débil. El asesinato y el suicidio son funda- mentalmente la misma cosa y, lo que quiz sea lo mas dif de todo, la posesién es tan agresiva como la adquisicion codi ciosa; a decir verdad, adquisicion y posesion forman una uni- dad psicolégica, es decir, la una es incompleta sin la otra. Esto no es lo mismo que decir que el adquirir y el poseer sean bue- nos o malos. Estas consideraciones son penosas, Ya que atraen I cién hacia una serie de disociaciones ques? hallan oculias eal socialmente aceptable, pero no pueden dejarse a meu inet ningiin estudio sobre la agresiOn. ‘Asimismo, la base 7 jn de Psi- 1. Simposio con Anna Freud, Real sociedsd de Medi Seo en hint Te enone de 1950. La aportacion de Ey The Psychoanalytic Study of the Child, vols te Escaneado con CamScanner 76 ESCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS ind ~tudio sobre Ia agresion real debe constituirla el estugic, i j6n agresiva. nfces de la intencion agresiv ri Cu anterioridad a Ja integracién de 4a Personalidad oy 2 Bl bebé ya da patadas cuando esta en ej veut oner que intente abrirse paso a patadas, Hl a re descarga golpes con sus brazos; no habe de golpear a alguien. El bebé masca ¢} —s 26 de}. no hay que sup’ de pocas semanas suponer que trata con sus encfas; 1 1 paciente enfermo puede q., muestras de unas actividades y agresividad no del todo inten, t _.cionada fe nv d no cuando se la ha logrado cabe la posibilidad de que se pierda de, bido a alesin desgraciado factor ambiental. Sin embargo, + Veteun inclusg rtamiento dirigido tba por ser rtamiento tenga . a ada. s encontramos en- in: lavexpérieneiains.. 6n fo a amo que estoy estudiando Tos pri amorosos se hace necesaria una descripcién de esto ew térmi- oral retine una serie de element oe ie que idad real, es decir, , Toda experiencia es a la vez fisica y no fisica. Las ideas acon pafian y enriquecen a la funcién corporal, y estas funciones acompaiian y realizan’ la ideacién. Asimismo; de la suma de ideas y recuerdos debe decirse que gradualmente se sepa" formando lo que esta a la disposicién del consciente, sélo ‘ en ciertas circunstancias, y lo que se halla en el inconscient® reprimido, lo cual no esta disponible debido a un afecto into- lerable. sciben quienes ke 2. Actualmente esta ie et Fain, 1955), {dea la enlazarfa con la de la movilidad (véase M"™ 3. Véase la expresién de Sechehave: arnaliepain cimbAlicay Eséarieado"con CamScanner ~ MOCION Ay oy consciente de que estoy mey 5 eal con el del impulso ida posible estudiar une. que“ to de agresion puede gin eno aislado; y de hecho de un nifio implica la con: tos ‘ando e] tema io. phe de la apres agresivo, pig > sin embargo, Fr pleePendencia dl or Nin. er plenam com lente entendid, Dien ‘© como el estudio de Cualquiera de los ac. sideracién de 'o Siguiente: E] nifio en su medio circundante, con los adultos que le cuidan, Elnifio maduro con arreglo a su edad cronold, EI nifio que, si bien maduro con arreg) dentro de s{ mismo todos los grados de in len! 5 estado primario. | fe a . E] nifio en, tanto que persona en| erma, con fijaciones a niveles ‘ juros. ‘ : ina nifio en un estado emocional relativa \davia mas o menos propenso a la regresic epantineh partiendo de la regresién, es] ica Y emocional, o a su edad, contiene madurez hasta llegar al mente desorganizado, ion y a la recuperacién La agresion en diversas fases ria de utilidad poder comenzar Bor el ae ana de ivi hi tui mucho que no se sabe i i duo, pero hay aqi nuch abe a cee completo irfa siguiendo a8 ae esi fad nana que apareciese en diversas fases del de: dad a m¢ del yo: Preintegracion aii Fase temprana Propésito sin inquie Integracion 4 Propésito con inquietud bioaemenne geen. Relaciones Ei Situaciones cana ees Conflicto, conscien e inconsciente oe stituye principalment te con! rerayedios Lo que trato de hacer aqui temas, el inte! ‘os tres extension del segundo de est Ta agre- . ‘el tema de de afrontar : : rie de este capftulo ae yo: ae oe sin arise menaes dl deo Escaneado con CamSc i po 278 ESCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS etd: Preinquietud Es necesario describir una fase tebrica de falta de inguiai, ode crueldad en la cual puede decirse del nifio que existe ¢9,, persona y que tiene un sito, aunque no le inquietan, Tos prcultados,fET nino Todavia no aprecizrel hecho de que lo gy. destruye culando est excitado es la misma cosa que valora «, los intervalos de quietud que se producen entre las excitacio, nes. Su amor excitado incluye un ataque imaginario contra ¢ _euerpo.de la madre. He aqui la agresién como parte del amo: is posible ver cierto grado de esto apareciendo en forma de disociacién entre los aspectos tranquilos y excitados de la per. sonalidad, de tal manera que los nifios que de ordinario son simpaticos y amables actuaran «como no les es propio» y co. meteran actos agresivos contra las personas a las que aman, sin sentirse plenamente responsables de sus.actos. ___ 7'Sé pierde la agresion en esta fase del desarrollo emocional f= también cierta pérdida de la capacidad de amar, es deci <— le relacionarse con los objetos~ Fase de inquietud Viene seguidamente la fase que Melanie Klein denominé «la posicién depresiva» en el desarrollo emocional. Para mis fines yo la llamaré «fase de inquietud» tka integracion del Vo del ih | -ydividiio és Siificiente para per sultado: perienci: ‘intiva, fi acional. a iqiiietud trae consigo la capacidad de sentirse Galpable. En lo sucesivo, parte de la agresin se manifiesta cli- nicamente en forma de afliccién o de culpabilidad o de algin 4, | equivalente fisico de las mismas, por ejemplo, el vomito. La cul- | pabilidad hace referencia al dafio que se cree haber hecho, en | la relaci6n excitada, a la persona amada. En la salud el peque- io es capaz de soportar la culpabilidad, y de esta manera, con ayuda de la madre personal y viva (que incorpora un factor temporal) es capaz de descubrir su propia tendencia personal 2 5. Aesto se le ha llamado «preambivalente, pero este término esquiva la cuestiGn de la integracién del objeto parcial y del objeto total, del pecho y de! madre que sostiene y cuida. irle apreciar la personalidad | de la figura materna. Esto tiene un resultado tremendamente importante: el individuo se inquieta,(se preocupa,)por los i (er ul ey Escaneado con CamScanner sapeot ion a . En los momentos de desam . Coe ¥ como tales yando no encuentra ninguna persona tte pane POF eiempla equio © apreciar su esfuerzo rep, oe 7 uae aceptar sy MOrIO) esi ol eee n se quiebra y reaparece la agresi on. 7 at “ r satis BES Sh ge teen ctividad social , excepto ate eames, no [a Tespecto a la agresi - iento de Taira Llega ahora el momento de hablar de | itada por la a me r frustraciongLa x tracion}, que es inevitable en cierto grado en ccion por vias separadas del amor y del odio. Si esta escisién de ob- jetos en buenos y malos* tiene lugar, existe una relajacién del sentimiento de culpabilidad; pero ‘a cambio el amor pierde par- tede su valioso componente agresivo y el odio se hace mas dis- Crecimiento del mundo interior gia del nifio se hace més compli- i inqui efecto que cada. El nifio se inquieta 0 preocupa no sélo por el qu sus impulsos ejerzanisobre la madre, sino que observa también los resultados que sus experiencias tienen en su Leet ser. fa satisfacciones instintivas le hacen sentirse bien y el nifio pen 7 tido tanto psicolégico como si A qi 10 bueno ae Te su confianza en s{ mismo y eno quea lle paves oa lo aceptar de la vida. Al mismo tiempo tiene A partir de aqui la psicolo; Sus ataques de ira, a cons o persecuto O88 i é il m 10 ns- a le él percibe como malo, m: eqnees agtant enrsirinterion, CO O fuerzas malignas, que'él sien do y malo» en lugar de ‘cbueno Y 6. Actualmente deberia decir «idealiza ~ Malo» (1957), i Escaneado con CamScanner 280 ESCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS tituyen una amenaza dirigida desde dentro contra su misn,, persona y contra el bien que forma la base de su confianya «, Ja vida. Entonces empieza una tarea que durard toda la vida y qu, consiste en dirigir 0 controlar su mundo interior; una tare; que, sin embargo, no puede ser iniciada hasta que el nitio esi: bien alojado en su cuerpo y sea capaZ de diferenciar entre |, que esta dentro de él mismo y lo que e mos detectar la agresion eta del ello. 10 hay nada que pueda Ilamarse satis tratar de dis tisfaccion comP seccionar? C rreo que es NE Ello resulta especialmente amoroso primitivo funciona r miento del yo sdlo esta en su comien?®” or ete un amor P Por ejemplo, no es algo ya instaurado. Exis a capaci tivo que funciona cuando todavia n° hay um 3 4 4.1955. a Escaneado con CamsScanner 284 ESCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALIsj5 vaceptar responsabilidades. En oo ean a Siquier ‘crueldad; es un perfodo de Liang , ia a destruce parte de la finalidad del impulso del el lo, entonces, | cién es solamente incidental para la satisface On del ello, _destruccién tinicamente pasa a ser responsabilidad del, No existe una integracién del yo y una organizacién de} »,;. suficiente para la existencia de la ira, y Por consiguient. . | miedo al tali6n, Por muy pronto que sea posible detectay |," | y el miedo, sigue habiendo sitio para el reconocimiento ¢, 2 ' desarrollos del yo antes de los cuales no es sensato hablar de i | ira del individuof---~~ " El odio es relativamente sofisticado y no es posible decir que exista en estas fases precoces. Por consiguiente, es preciso ey, minar la agresi6n con total independencia de la agresin Teac. tiva que inevitablemente sigue al impulso del ello a causa del fracaso de éste debido al funcionamiento del principio de |g realidad. . Asi, pues, resulta oportuno decir que el impulso amoroso primitivo (ello) tiene una cualidad destructiva, aunque la fina lidad del pequefio no sea destruir, ya que el impulso es experi. mentado en el periodo de preverdad. Partiendo de este supuesto, es posible adentrarse en la cues. tién de la raiz del elemento destructivo que hay en el impulso amoroso primitivo (del ello), ses ~ Para”simplificar las cosas diré que el factor variable del trauma del nacimiento puede ser omitido, pudiéndose dar por sentado un nacimiento normal o no traumatico. Al decir «nor- je aqui me refiero a que el nifio siente que el nacimiento es a exigy, 16n fg pa om, la dest, resultado de su propio esfuerzo, que ni el retraso ni la precipi ~ttaci6n interfieren en el mismo (véase la pag. 244). Las primtieras experiéncias del ello hacen entrar en juego un nuevo elemento para el bebé: las crisis instintivas, caracteriza- das por un periodo Preparatorio, un climax y otro periodo que sigue a cierto grado de satisfaccién. Cada una de estas tres fa- Ses acarrea sus propios problemas para el pequefio. Nuestra tarea consiste en examinar la prehistoria del ele- mento agresivo (destructivo por casualidad) en la primera eX- Periencia del ello. Tenemos a mano ciertos elementos que da tan de, cuando menos, la aparici6n de los movimientos fetales, es decir, de la movilidad o contractilidad, Sin duda a la larga habré que afiadir el elemento correspondiente a ésta por la vertiente sensorial, Esta movilidad que data de la vida intrau- ferina y que persiste en Ja infancia (de hecho toda la vida), \ Escaneado con CamScanner AGRESION Y DESA ‘ RROLLO EMociONAL i 285 _uede ponerse en relacion con la activi orencia del ello propiamente dicha? i est actividad hay que clasificarla como eleme: ées que yo? 0.28 mejor hablar de una fase no dife me gel ello o del . erenciada artmann, 1952) y dejar aparte el intento declan ae qilidad basandose en que ésta aparece antes d i pe <6 yo-ello? le la diferencia- ‘odo nifio debe ser capaz de verter s tanta movil ‘imniti ya como le sea posible en las experiencias del Eoin are duda, la verdad con respecto a que el nifio tie! ‘esidad dela tacién de la realidad, : tiene necesidad de la frus re ‘ealidad, ya que, si la satisfaccién del ello pu- diese ser completa y no obstaculizada, dejarfa al pequeiio con ha jnsatisfaccion de lo que emana de la rafz de la movilidad (Ri- viere, 1936). “En el:patron de la experiencia del ello propia de cualquier nifio hay un x por ciento de movilidad primitiva incluida en la experiencia del ello. Hay entonces (100 — x) por ciento que queda para ser usada de otras maneras; y de hecho ésta es una raz6n que explica la inmensa diferencia que presenta la ex- periencia de diversos individuos con respecto a la agresivi- dad. También aqui radica el origen de una clase de masoquismo (como se vera mas adelante). Resulta provechoso examinar los patrones que giran en tor- no a esta cuestién de la movilidad (Marty et Fain,.1955).___. fad inherente a | lecir verdad, ces que aruno de ellos, el medio"at ‘pigtite és descubierto constan-"\ debido a la movilidad. Aqui cada una) temente, una y otra vez, de las’ experiencias dent n pone de relieve el hecho de que es en el centro donde el indivi Guo nuevo se esté desarrollando, y el contacto con el medio ia del individuo (al principio en su es- | tado yo-ello no diferenciado). En el segundo patron el medio lanza ataques contra el feto (o bebé) y en vez de una ciel deex- | periencias individuales hay una serie d ciones ante fos aie ques. Aqui, pues, Se desarrolla un replegamien’s he oa canso que por si solo permite la existencia individual. ea } lidad se experimenta, ¢! ices, solamente como TACT N= iclataqualy En un tercer patron, que es eX iera hay un ro del marco de] narcisismo primario | remo, esto se VE exagerado a tal punto, que ni siql le descanso para is em periencia individual, y el resultado es que el stad a ie primario no logra crear un jindividuo. Entonces el «in va ae se desarrolla a modo de extensién de la cdscara mas que del fe cleo, y.a modo de extension del medio atacante. Lo que au ct Escaneado con CamScanner 386 ESCRITOS DE PEDIATRIA Y¥ PSICOAN ALIS del micleo se oculta y es dificil de encontrar inchs profundo de los andlisis, Entonces el individuo exi encontrado JEI ser verdadero permanece escondide f 08 que afrontar clinicamente es el complejo ser | mision estriba en oc! Har a I ser.verdadero: El ser false ; Gonvententeniente sociosinténico, pero la falta de yy, (Gar produce una ine: abilidad que se hace mas evide fo mas se ve la sociedad inducida a la falsa creenc) | ser falso es ¢l ser verdadero. La que| entimiento de futilidad>s}-—~~ “EP primer patron es el que llamamos sano. Para cién depende de una maternalizaci6n buena, con el presado en términos fisicos (nica forma en que Ppued expresado al principio). {Ca madre sostiene al bebé (en ¢| preoen'brazos)¥ a través del amor (identificacién) sab. adaptarse a las necesidades del yo. En estas condicior slo en éstas, el individuo empezar istirly a ter experiencias del ello. La escena queda dispuesta para una xima infusién de movilidad en la experiencia del ello. ‘ F duce una fusién del x por ciento de potencial de movilidad co. el potencial erético (con un x cuantitativamente elevado). Si: | embargo, incluso aqui hay un (100 — x) por ciento de mox dad potencial omitida del patrén de fusién ros efectos de movilidad. ~~" debe tenerse presente que la fusion permite la experiencia aparte de la accion de oposicion (reaccién ante la frustraci¢ Lo que se funde con el potencial erético se ve satisfecho en satisfacci6n instintiva. En contraste, el (100 — x) no fundido de potencial de movilidad necesita hallar oposi cho cruda- “mente; necesita algo que ‘empujar, a menos que deba seguir sit experiencia y ser una amenaza para el bienestar. Sin embargo. la salud, por definicién, el individuo puede di queda por ahi de una oposicién. apropiadafy ~~ “En el segundo ¥ en el tercer patron es solo a trav ue ambiental que el potencial de movilidad se del paciente estri} y disponible p. rutar la bus s del ates rte ef —Cuestion de experiencia, Aqui esta la mala salud, [Ei mayor © menor prado, individuagtte Igo se le opone recurre a lie Sentir OposTeidinny solo >! u je movilidad oS alaques ambientiles debe Goitinuan |. \Los ataques ambientales deben pos rip nang oan, dele scanéado con CamScanner AGRESION Y DESARROLLO EMocion, NAL 3j 287 ecorepaiio reina el caos, = contrary ya que el individuo no patron personal, Puede desarrollar un ‘anificy a Esto significg dependencia, de la cual el indivi salir. [oa / lividuo no podria El peice nica se convierte en tn rasgo esencial (excepto en el gra Pen onces ni siquiera el replegamiento esta disponible eseondldr en- ea modo de de- fensa primitiva.) 7" Cuando el segundo y tercer patron son operativos, no pued haber salud y ningtin tratamiento sirve a meno eee an basico en la direccién del patrén que he deser ome! Par jugar (Sift embargo; los pacientes que se han desarvollado ‘arréplo a estos dos patrones se someten a andlisis; a Ee ra cipio parecen capaces de aprovechar bien la labor del 2 : lista, realizada sobre el erréneo presupuesto de nee! a Duest que el paciente exis- te realmente. —— fe aqui-wh-comentario' especial del valor positive de las ¥@- Kistencias del paciente neurético. El hecho de que existan estas resistencias, que son analizables, da un buen pronéstico. La ausencia de resistencias conduce a un diagndstico de trastorno \ _\en el patron primerizo del tipo que e descrito fy ~ ‘Aiendiendo a estas consideraciones dirfase que no es posi- ble producir un mayor grado de fusi6n de la movilidad y de los potenciales eréticos mediante el anilisis, excepto en aquellos que fuesen normales segtin este método de clasificacion. Alli donde el primer patrén no esté instaurado no puede haber fu- sién salvo en forma secundaria, mediante la «erotizacién» de los elementos agresivos. He aqui una rafz de las tendencias s4- dicas compulsivas, que pueden wertirse en masoquismo. jndividito'se-siente real solamente cuando es destructive ¥ | ctuel, Trata de crear relaciones mediante Ja intercomunicacion | con otro individuo encontrando un componente erdtico que | pueda fundir con la agresion que en s{ misma no es mucho ae { que pura movilidad. Aqui lo erético logra fundirse a la Dor lidad, mientras que en la salud serfa mas acertado decir que '9/ a a funde con 0 or Sersiones se puedan distinguir robable que en. " 5 dos clases de masoquismo: UD de del 2 una erotizacién de una cruda ne d ee 1 eivo de la clase consiste en una erotizacion mas directa det : vee TRovilidad activa; y diriase a 2 soe se masoquista 0 sé Uotro lado segan el primer compafiero fues in més valOT2- Noo. Taaiennde tod nenduce unarelacion que es Escaneado con CamScanner \ \ i a8 DL 288 ESC por cuanto las relac ndo de la mov dad y las experi dientes rafces senso! | débil infusidn del elemento de movilidad no refuerzan el ge, miento de realidad 0 de existencia. De hecho, pueden sos ay; se tales experiencias eréticas precisamente debido a que ¢ . ducen al sujeto a un sentimiento de no exis . individuos cuyo primer patr6n no corresponde al tipo que yo he colocado en primer lugar. | | Nos quedamos con la conclusién de que es mucho lo que su. cede con anterioridad a la primera accién nutritiva, aunque la organizacién del yo sea inmadura. La suma de experiencias de movilidad contribuye a la capacidad individual para comenzar a existir y, partiendo de la identificacién primaria, para repu- diar la cdscara y convertirse en el nticleo.fEl'miédio circanidant | | ~\té bueno hace posible esté desairollo: Sélo si el primer medio /externo es lo bastante bueno tendra sentido analizar la psicolo- gia precoz de la criatura humana, ya que, a menos que el medio | ambiente haya sido lo bastante bueno, no se habré diferenciado el ser humano ni serd adecuado para ser analizado en términos de psicologia normal {Sitr embargo, donde Si existe el dividLO, ~podreiios decir qué uma de las formas principales en que el yo y el ello, ya diferenciados, mantienen relaciones a pesar de las dificultades propias del funcionamiento del principio de la realidad, es a través de la fusién de una elevada proporcién de potencial primario.de movilidad con potencial erético. De estas ideas se desprenden otras referencias al problema de Ja naturaleza externa de los objetos, tema que serd estudia- do en la tercera parte de este capitulo. | III. La NATURALEZA EXTERNA DE LOS OBJETOS? En el ejercicio del psicoandlisis, cuando un anilisis ya hate | corrido un largo trecho, el analista goza de una situacién priv | legiada para contemplar los primeros fendmenos del crect | miento emocional. 9. Escrito entregado a un grupo particular, noviembre de 1954. Escaneado con CamScanner cedente Ge ica: cuando un P: tio en descubrir la raizagresiva, el an ma, € siente mas agotado que cuando e] descubriendo la raiz erética de la vida in: Inmediatamente se obs res aqui es el que se asocia en nuestras mentes a me inte- «de-fusion». Damos por sentado que en la salud hay ee ion componentes agresivos y €rdticos, . sepida importancia al perfodo de pre foci? siempre damos a sion. Es muy facil que nos tomemos la fusion ieee a ligera, y de esta forma nos metamos en discusiones bizantin 2 tan pronto como dejamos la consideracién de un caso ane jpebe admitirse que la tarea de la fusion es muy seria, gue” jncluso en la salud.resulta una tarea incomplety que es rmuy frecuente encontrar grandes caiitidades de agrésién no fundida | que vienen a complicar la psicopatologfa de un individuo que.| esta siendo analizado.jy m0 rn Si esto es cierto, en el andlisis tenemos que enfrentarnos con laexpresi6n independiente de los componentes agresivos y er6- ticos y mantenerlos separados para el paciente que, en la trans- ferencia, no es capaz de lograr la fusion de ambos{En Tos tras- “orn Serios que entrafien algin fracaso’éiél punto de fusion | nos encontramos con que la relacién del paciente con el analis- ; ta es a veces agresiva y a veces erotica. Es en este punto donde digo que el analista es mas susceptible de sentirse cansado por pe que-por.el segundo tipo de relaci6n parcial} aciente se hall sta, de una u of Paciente se en, stintiv tra for- cuentra ‘conclusién inmediata qué sé 8aca dé'esta observacion es que en las primeras fases, cuando se estan jnstaurando el «yo» \ yel «no yooyéS el componente agresivo'gl que con mayor segu- | ridad conduce al individuo a una necesidad de sentir un «no | Yo o un objeto externo. Las experiencias erdticas pueden ee completadas mientras el objeto es subjetivamente are ido 8 Personalmente creado, o mientras el individuo se ha a on del estado narcisista de identificaci6n | rimaria propia Ce Se! fecha anterior} ~ ual es eee erdticas pueden ser comple ee ieencoea que alivic linPe> fie encion de la excitacin ry Placer anticipado, ne asia verge equivalente, = “alo general, climax y detum® de deseo (que puede pro 8uido por un periodo de ausencia de CPN 1 objeto sub- cir angustia debido al aniquilamiento iF entrariO, Jos impulsos Escaneado con CamScanner 91 SCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS ESCRITOS DE PEDI 290 vos no dan ninguna experiencia satislactoria a men s . agres per satisfac agt La oposicién debe surgir del medio am, exista oposicion. ir : eer ca yo» que paulatinamente va distinguiéndose de «yo». Puede decirse que la exper iencia erot xiste en los Imig los y en otros tejidos que participan en el esfuerzo, pero en erotismo es de distinto orden del instintivo asociado con Unas zonas erégenas especificas. _ \Los pacientes nos dicen que las experiencias agresivas (mag.o“ {menos de-fundidas) las perciben como reales, mucho mas reales \ que las experiencias eréticas (igualmente de-fundidas). Ambag \son reales, pero las primeras llevan consigo una sensaci6n de realidad particularmente valorada. La fusién de la agresién con el componente erdtico de una experiencia mejora la sensacién {de realidad de ésta{\"~ “Es verdad qué én'cierto modo los impulsos agresivos pue- den encontrar su oposicién externa; esto se manifiesta nor. malmente en los movimientos natatorios que realiza la colum- na vertebral y que datan de la vida prenatal y, anormalmente, en los movimientos (fitiles) de vaivén que realizan los nifios enfermos (el balanceo o la tensién que denota un movimiento de vaivén magico, interno.e invisible). A pesar de esas consi- deraciones,}{acaso no se puede decir que en el desarrollo nok {mal la oposicion externa lleva consigo el desarrollo del impul- 'so agresivo? |s~ att tne eaaenteneenenrnanend En él naéimiento normal la oposicién aporta un tipo de ex- periencia que da al esfuerzo una cualidad «de cabeza». Si bien a menudo el nacimiento no es normal, de manera que se con- vierte en una vasta complicacién, y si bien el nacimiento puede ser de pies en lugar de serlo de cabeza, Parece que en general es valida la asociaci6n entre el puro esfuerzo y una relacién de ca- ' beza con la oposicién. Esto podria ponerse a prueba observan- 2 ido a los nifios que hacen un esfuerzo para comer; seguin mi ~ jteoria es posible ayudarles mediante un grado de oposicién apli- cado a la cabeza. Por lo general esto se expresa en los siguientes términos: «Un nifio no prospera dentro de una adaptacién perfecta a la Hecesidad Una madre que se adapta demasiado bien a Tos “deseos det pequettovto és i Una'buetia madreyLa frustracion en- gendra ira y ésta aytida al ninto-a-obterier una experiencia real- meen. aay: nO es cierto. En la medida en que no es cierto, petfecha Eee uno es el de que el nifio si necesita w : en-el-comienzo tedrico, Cuidadosamente = AGRESION Y N'Y DESARROLLO EMocy MOCIONAL 291 “esta afirmacion no ti ue esta no tiene en cuenta la falt 1 a falta de fusig An de resivas y eroti ses agesivasY erateas dela experiencia Fi ae oria, es necesario estudiar el ¢ iade dene mae ae Stado de de-fusis : — : 7 de-fusi6n : rman mas o menos nos lo que antecede, dan p a dan por sen. tado con demasiada facilidad que la agresig teaccion ante la frustracion, es decir, 2eresion consttuve una {ida durante la experiencia erética dae la frustracion ac Sion en que las tensiones instintivas Va, Una fase de excita Gr sentimiento de ira ante la frustracidn en tales ooo 4s que evidente, perofen nuestra teoria oo ae fases resulta restados ms precoces debemos estar il los sentimientos “Tagresion que precede a la integracién del yo ene obese ein frustraci6n instintiva y que comvienteon open ee experiencia erética}-——-——. experiencia ala vaede decirse que cada bebé tiene un potencial de instinto erdtico zonal, que éste es bioldgico y que el potencial viene a ser mas 0 menos el mismo en todo bebé. En contraste, el com- ponente de agresion debe ser extremadamente variable; cuando nosotros observamos la ira del pequefio ante la frustracién cau- sada por un retraso en su alimentacién, ya han sucedido mu- thas cosas que han hecho que el potencial agresivo del bebé sea grande o pequefio. Para poder formular algo en términos de agresién con referencia al potencial erético seria necesario re- troceder hasta los impulsos del feto, hasta aquello que induce mas al movimiento que a la quietud, a Ja vivacidad de Jos teji- dos y a la primera evidencia de erotismo muscular: Aqui nece- sitamos de un término como «fuerza vital». El potencial de fuerza vital de cada individuo es sin duda -mas o mengs igual, como sucede con 1 potencial erético de cada bebé,jLa-complicacion reside n que Ia cantidad cr , tencial agresivo que el bebé lleve consigo depende dela cane? \ de oposicién con que se encuentre. Dicho de otra manera, | | ei i erza vil oposicién afecta a la conversion de la fuerza vital en ee "de agresién, Es més, el exceso de oposicién introduce pl ( complicaciones que hacen imposible la existencia an a) viduo que, poseyendo un potencial agresivo, puede Pr. fusion con lo eréticof” rien ~Resiilta’ imposible proses” Caren vita fea detalladamente el destino de prenatal). « amuilsos fetales Produ Fae. Jo de salud satisfactorio, 108 IMPESY ange serd 8 cen un descubrimiento del medio ave a A Escaneado con CamScanner gSCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS 292 oposicién que surja ante el movimiento y que es percibig, 4 rante el mismo, El resultado es un reconocimiento Precos on \ mundo «no yo» yuna precoz instauracién del «YO (Queda ot ‘tendido que en la practica estas cosas se desarrollan ead ‘mente, que van y vienen repetidas veces, y que se Consiguen se pierden.) | . i) Cuando, en esta fase tan precoz, la salud es mala, es ¢| Me. dio quien lanza los ataques, mientras la fuerza vital se ve ab. sorbida en las reacciones ante tales ataques; el resultado es lo contrario a una instauracién temprana y firme del «yo», Ene] caso extremo hay muy escasa experiencia de los impulsos sal- vo en forma de reacciones, y el «yo» no se instaura. En su lugar nos encontramos con un desarrollo basado en la experiencia de la reacci6n ante el ataque, produciéndose un individuo al que lamamos falso porque la impulsividad personal no existe. En este caso no hay fusién de los componentes agresivos y eroti- cos, ya que el «yo» no est instaurado atin cuando se producen las experiencias eréticas }EInifié Vive realmente, débido'a que "se i €xperiencia erética; pero aparte de la ‘se le seduce hacia tina’ jvida erética, que nunca da sensacién de ser real, se halla una vida jreactiva puramente agresiva y qué depende de la experiencia Cae oposicion’ = ———— Ha sido necesario, en esta descripcién, analizar dos extre- mos con el objeto de llegar a una descripcién del estado comin en el que uno de los rasgos-haya.consistido en cierto grado de falta de fusion {La personalidad comprende tres partes: un Se] verdadero, cor él «yo» y el «no yo» claramente instaurados con cierta fusién de los elementos agresivos y eréticos; un ser} que es facilmente seducido con arreglo a la experiencia erdtica, pero con el resultado de la pérdida del sentimiento de realidad: agresi6n ni siquiera se halla organizada para la destruccién,' sino que reviste valor para el individuo por cuanto aporta un sentimiento de realidad y de relacién, pero sdlo es dado a luz Por medio de la oposicién activa, o (mas tarde) por medio de la Persecuci6n. No tiene ninguna rafz en el impulso personal mo- tivado en la espontaneidad del yo. “pees posible qiie er individuo aléance una fusién falsa de !o agresivo y lo erético convirtiendo esta pura agresién de-fun- dida en masoquismo, pero para que esto ocurra debe haber U? perseguidor digno de confianza, y éste es el amante sddico. De sts manera el masoquismo puede preceder al sadismo. No obS- ‘ante, al seguir el desarrollo de un ser humano emocionalme™” Escaneado con CamScanner AGRE JN Y DESARROLLO EMOCIONAL 293 esanto, vemos que cl sadismo p u . ede al masoquis: dismo ent quismo. En la salud, el s una fusién afortunada o: sajente en las condiciones bajo las cuales cima desarrolla directamente del patrén de la agresién reactiva, no fundida. ; ee |x principal conclusién que surge de estas consideraciones } es la de que la confusién se debe a que a veces utilizamos el j | término «agresion» cuando-en-realidad queremos deci st epontaneidad>) El gesto impulsivo sé extiende y se-convierté én | ‘agresivo cuando alcanza la oposicién. Hay realidad en esta ex- (periencia, y muy facilmente se funde en las experiencias er6ti |cas que aguardan al recién nacido. Lo que les estoy sugiriendo es | | que es esta impulsividad, y la agresion que de ella se desarrolla, | \lo que hace que el pequerio necesite un objeto externo y no mera-/ mente un objeto que le satisfaga——— in embargo, cuentan con un potencial agresivo inmenso que corresponde a la reaccién ante los ata- ques, que es activado por la persecuci6n: en la medida en que esto sea cierto el nifio recibe bien la persecucién y se siente real al reaccionar ante ella. Pero esto representa una falsa forma de desarrollo ya que el pequefio necesita de una persecucién con- tinuada, La cantidad de este potencial reactivo no depende de factores biolégicos (que determinan la movilidad y el erotismo) sino que depende de que haya una serie de ataques ambienta- les tempranos, y, por consiguiente, a menudo, depende tam- bign de las anormalidades psiquidtricas de la madre y del estado del medio emocional de la madre. Ena relacién sexual adulta y madura tal vez sea cierto que no son las satisfacciones puramente erdticas Jas que necesitan un objeto especffico}ES enite agresivoo destructive enel } é | impulso Tandido To que fija el objeto y determina la necesidad } i y van ‘a, ast de percibir la presencia real del companiero ¥ compaiiera, ast como su sat! ivencia.-~ Escaneado con CamScanner

You might also like