You are on page 1of 154
GEOGRAFIA. del mundo rae ie ey ae ns Mar fe A TF 000 IF Paof. Zbec2ro 1 FIA del mundo GEOGRA Capitulo 1: La Geografia:una ciencia soci 1. La Geografiay sus objetos de estudio espacies una dimersién fica y socal. Los acances de a Geografia— Las pincpses fuentes yherramientes de os geoaraos. Los mapas 2. Loscomponentes de los mapas Los elementos que perrnitenintespretar los mapas.. 18 Dos ips de eS0885 on 19 Les eoordenadas geoarsficas ee 9 3, Principales indicadores socioecondmicos E1Producto Bruto inten... » El Indice de Desarollo HUmeNO nae Actividades de cierte. Capitulo 2:Los Estados y a organizacion del espacio 1, La organizacién politica del mundo (QUE ES UN ESD? nnn — iQuéesuna nace? ea ivers0s tps dastad05 nn Formas de gobierno, ie 2, Elterrtorio estatal y sus componentes {Qué sbarca un tetorio? Los canflctos teritoriales. Los imites de un Estado... Cases especiales de soberaniaestatal_.—. nie) Cambios en la divsin polica del continente europeo. 28 Plansfeto poli nn. a 3, Poltca mundial en e siglo x E mundo bipolar de fines del igo tamu Un mundo multipolar... {a importancia del BRICS. ‘Algunos conflicts de nuestro sgl. 4, Conflictosen el mundo Las causas de os conflicts. oe Neocolonilsmo y confctos en el Africa, Actividades de cierre.. Estudiamos un ease: La lucha por el Arico... Capltulo 3:El mundo en la globalizacién. 1, Laglobalizacion: un proceso mundial Qubentendemos per globalzactn?. See Globalzaciéa y capitalism on Globalzacién y neoliberal. 2, Laglobalizaciény sus actores sociales, Desigualdades de la globatizzcin. Las empresas trensnscionales nw. Economia yfinanaas globalzadas... Laimportancia de is ED . Los organisms supranaclonales nom 5. Las desigualdades entre los paises istintas denominaciones. z Z Lateotia del moderizaciin, ae Lateoria dela dependencia 4, Los resultados dela globalizacién Los bloques regionals... Principals bloques regiOnales enon La preduccign en un mundo olaba... i Globalizaci tecnalégice y cultural... 5, Procesos de integracién latinoamericanos Amética latina en el orden mundial nnn ‘America latina y el neotberastO —on ‘Camilos en as is 4826350 Cuestionarientos la globaz2C169 nem Actividades de cierte 7 Estudiamos un caso: Elcomercio justo del café. Puentes de papel hacia una educacién digital: Hacer una infografia. Capitulo 4: I planeta y sus bases naturales... 1. Teorfas sobre la formacién del relieve La composicién dela Tier Teorla dee deriva continental... STEEL La teorl de la tecnica de places. 2. Los relieves y sus procesos de formacién planeta: un sistema en equilirio.. Los procesos end6genos interns uw Los procesos ex6gends 0 extEIN05 oan (Como se produce un teremot?, 7 Los elieves emergidos Las montana. Laser. Lasmesetas Los telleves sumergtdos Laexparsidn del fondo acesnico, PLEO FICO nen 3. Eldlimay sus caractersticas Los elementos del cima... : Factores que modifican ef cima. Taare ay asificaclén de los clas 4, Lasaguas superficiales Cherposy curses de agua ne Elciclo del agua Los egimenes fhviales La distibuctén de las aguas continentales nn Las cuencashideogréficas Tipos de even ca — 5, Losbiomas Los blomas de climas C8405... 86 Los biomas de climas tamplados. tag Los biomas de climas os. ane Actividades de Clert@.vmenns Estudiamos un caso: Lalitosfera se modifica enstanteMEnt® enn apslrsedtoraSA.Prohbia suforocopi. (ay 11.228) (eee 1s Aeyesonenoyas epywoud vs sine 2eyeoy Capitulo 5:Los recursos naturales en el mundo contemporaneo. 1. Los recursos naturales Los tipos de recursos naturales. 94 {2 apropiaciin y explotacioa de los recursos... 2, Los recursos energéticos en el mundo actual Recursos devalorestratégc. i 1B OPE oon an CConflctos por las fecurs98 petrlerO5 9 3, El manejo de los recursos naturales Flementos y recursos naturales... ‘€émo se manejan los recursos? aoe Elmangjo extactivist. El manejo sustencabie—. 4, Los recursos para alimentar ala poblacién mundi Laimportancia del suelo... —-—- La produccién de alimentos en ef undo. La preduceion de alimentos a escala global Pioblemnas ce ls globaizacién Los biocombustbies. 5. Elagua,un recutso esencial Un recurs escaso, desigualmente dstibuido... Los usos del agua.en el mundo ‘Cusnta agua consumimos.. Las veservas de un recurso vital Actividades de cerre.. Estudlamos un caso: Multinaclonales y ransgénicos.... Capitulo 6:Los problemas ambientales en el mundo. 1. Elsistema terrestre La losfera y sus component nenennnnennnnn 0 12 Naturaleza y sociedad _. es 12 Uaaccién dela nacuralezay i accion humana 18 La sociedad y los desastres naturales. n3 2, Los problemas ambientales en la atmosfera La temperatura media dela Tera, Lafuncion de a cape de ozono.. Consecuencias dele contaminacion trosférica 3, Problemas ambientales en el suelo Labiodiversdad ya deforestacion Problernas por e uso na sustentable Laetosion poraccién humana. Suelos desertificads. 7 Slossalinizado$.exnennnn 4. Problemas ambientales en el agua (2948S Supe CES eee HB Las aguas subternees : me Los 0cdn0s y los ECOASTEMNAS COSEEIOE nen TD (a mineriaa cielo abierto, no T20 5. Las politicas ante los problemas ambientales Acuerdos ypolticas ambientales ~ m2 1 Programa de as Naciones Unidas. Lasorganizaciones na gubernamentaes. Actividades de cerre.. fstuciamos un caso: Problemas ambientales adiferentes escalas.. Puentes de papel hacia una educacion digital: Atlas ambientales.. Capitulo 7:La poblacién en el mundo actual. 1. La poblacién mundial ao largo de a historia Las primeras etapas de expansién La evOlUcl6n NOIRE omen Entre el neoltico yl Revolucion Industral — La Revohucidn Indust Elsiglo xr 2. Los estudios demogréficos sa realidad cambiar nnn Variables que incien en la dinémica demogrfic Dinarmica demografica y sociedad... BS Prooleras demogrsficos zi 3, Losindicadores demogrsticos LUtlidad y tioos de insicadares de poblacion aon 136, Las tasas demogtic a Las proporeiones Nataldad..— La natalidad en ef mundo, Motalided no La mortalded en el mundo La esperanza de vide al nacer—. “Tesa de mortalideinfrtl 4, Elcrecimiento demogratico {Cémo se compone el crecimiento dela poblacién? 140 Indicadores del ceciiento vegetatvo... Indicadotes dl seld0 migrt0tOnonmom 5, Las fuentes de informacién demografica Los censos de poblacion, Las encuestas demogtéficas as estadisticas viaes... La informacion demagréica mundial = 6. La composicion por sexo y por edad Coracteristicas principales de poblacion Le compesicin por edades de la poblacion..—. Elemvejecimienta dela poblacién munca ‘Medici6n del envejacimiento poblacional.—. La composicién por sexo de la poblacin Represertaciones de la compasicién demogréica.— Disefo des pitdmides de Pobl@ON enn ‘Ans de las plémmides de poblacion — 2. Cambio ena dindmica demografica La transclin demogrdfica Un modelo teorico de la wansicibn PRIME SE nn Segunda fase 7: Ct a use fase. £8, Las condiciones de vide dela poblacion Necesidadesy pobreza ean sn S0 Indcadoces de la pobreza indigencia. ast Ladistioucién detingreso.—... 8 Coeficiente de Gri : 151 9, La dstribucién dela poblacion en el mundo La poblacién por region Ladensidad de poblackin. Actividades de cere. Fstudlamos un caso: China y los cambios demograficos planificados Capitulo &:La movilided geogrifica de poblacién.. 1, Migraciones y movilidad geografica Los movimientos migratorios..—__.._—_ Clasficacion de as migraciones. 358 158 Las cortantes migratrias en i histor... a) E concepte de movildad googie mann 159 2. Las migraciones internacionales en la actualidad Glebalizacién y migraciones Las migracioneslaborales, Las contiontes migaatoias actuals, Distintos pos de moviidad.. Le movida entre pases peiiricos 162 Efectos econdMICOSY $0CiIES enonmnnnnar 62 Lasmigrciones yas potticas estates... 168 3. Los conflictos vinculados con las migraciones La dlvetsdad ya ciscrminaci.. - 164 ‘Segeelgaciin y autosegregacion.. a 165 4. Refugiados y asilados Elderecho de ast... Stuacones 0n debaten on : Actividades de ciere.. Estudiamos un caso: Las migraciones del Africa a Europa, Puentes de pepe! hacia una educacién digital: Experimentar con pirémides de poblacién.. Capitulo 9:Lo urbano ylo rurale ef mundo actual... 1. Un planeta urbanizado La utbanizaciin m4 Las cudades y su papel socoecondmieO nnn 175 Us globatizacion yas cuddles WS 2, Problemas de los espacios urbanos La bisqueda de soluciones para los problemas Urb—NOS nn I76 Cludades sustentabes... Pace Lasecocludades. z 7 4, Los espaciosrurales yas dreas periurbanas Espacios ubanss y rurale. Areas porurtanas—. a Los espacis rales y sus actividades. Elturismo rut... Elturismorualen América latina Actividades de cient. Estudiames un caso: Una actividad econémica urbana ‘muy rentable: e turisM0 wn Capitulo 10:Las cludades en et siglo 1. 1. La evolucion de fos espacios urbanos os silos de tenstormaciones. Los cambios desde fines del siglo: 2, Los espacios urbanos y sus actividades econémicas, Lasindusbias Laingusa mundial en la actuaidad. Hl comercio ys servicios Lasredes de wanspore, 3, Las ciudades en una economia global Las nuevas metiopoi ya eas metropotitanas. 12 Las areas metropobitanas en a lobelizacién nu 1B Espacios urbanos continuas Las te85 Suu aNaS noon Un casorel Area Metropolitana de Buenos Ares. 195 4, Las condiciones de vida dea poblacién urbana acceso alos servicos sence 196 La segmentacién en los espacios uibanos. 196 Problemas sociles wrbanos....—. : 497 {Ua eC010gf8 UID aN@ nner 197 5. Las funciones de los espacios urbanos Las actividades ubanas.. a - 498 Actividades de cere. Estudlamas un caso: Un nuevo espacio urban: Dubai ‘Capitulo HIsLos espaciosrurales on @sigh020teweverennnn 202 1. Las caracteristicas de los espacios rurales, enlaactualided ‘Agricola ageario yeu : 204 Los espacios rurale en las paises centrales...__.._204 Les espacios rurale en los palses PEHFERCOS oon 205 2. Los sectores agrarios en los paises centrales Produccién altamentetecrificada, Hiner a6) La integraclin debs sistemas agrarios 207 2. Los sectores agrapecuarios en los paises perifércos Una produccién dua : eee aoe Los campesinos yla lobalzacion.. aa) Les monecuttives e209 Lashuertas orginicas familiares ne Actividades de cient Estudiamos un caso: La utlizacion de tecnologia am de avanzada en el CMP O eneoenon seven ID Puentes de papel hacla una educacién digital: Hacer un video para aprender: miradas rurales yurbanas, ioe 2a Capitulo 12:6 continente mas extenso: Asa. 1, Caracteristicas fsico-naturales La variedad de 126168 momen Lasgancescuncs tides. Diversidad de ciras Los biomasasitcos 2, Caracterstcaspolitias y econémicas Una realidad muy COMPLE nnn Un abrupto crecimiento aconamico ens ind Nopebese itor SA Probie su fotocpin (ay 11.723) {eee fon rdeonoyne sranays tnypozsneden 3. Poblacion y calidad de vida La multicuturaidad asitica, a poblacién.—. Uncontinente de atiguos confctos. Los actules confctos en AS Blog de mochiler: Viaje ao nesperado...Asla.. ‘Actividades de ciet wun Capitulo 13:61 Africa, cuna dela humanidad wenn 1. Caracteristicas fsico-naturates Los eievesaricanos, Las euencashidrogesicas CCimasy ecoregiones del Afi. 2. Caracteristicas politicas Clorizacin y descolonizacén... 3. Actividades econémicas Uns economia dua ‘Acids pias extractives Desarollo industrial. Succ: el pals mas desarolado dento de fica. Bh gPA enn La presién ncernacional Elfin del apartheid y el escenario actual 4. Poblacion y calidad de vide Coaracteriicas demogiticas. Lascondiciones de vida de la poblacin. igrantesyrefugiados Blog del mochilere:Regstros desde el Ati Actividades de cierce. Capitulo 1: América, un continente muy varado. 1. Caracteristicas fsico-naturales Los elieves ycimas de Armstica [Algunss paticulaidades americanas. 2, Caracteristicas politicas Un vast terit0f0 — Las egiones de América... Confictos terttoraes. 4. Actividades econémicas {as economias mas desatoladas_—. Las actividades economicas latnoamercanas 4, Poblacion y calidad de vida Procesos del poblamiento amercano. Una dstibuciin desiual Los indicadores demogeficos Los desafos de a ncegracion. Blog det mochilero:Palsajes de América Actividades de cere. CCopitulo 15: Europa, cuna de a cvlizacin occidental. 1. Caracteristicas fisico-naturales Ladiversdad de relieves. Particulardacles del china europeo, Los biomas @ur0n€05 an 2. Caracteristcas polticas y econsmvicas Una larga fragmentacion poitica El proceso de integracisn europea, 3. Poblacion y calidad de vida £lenvejecimierto dee poblacién europea. Indicedores socigecondmicosy migraine nan 260 Lacs las desigualdades en Europa 4, Los conflictos tertoriales europeos i complejo mapa europeo... 7 28D Ladesintegracon dea Uni Seve 262 {2 eunicacion alemane, >) Ladivsion de a ex Yugoslavia. 268 Un caso particular la dvisdn de Checosovaquia._.263 Autonomias, sepatatismos y redamos independentistas, : eieeiaaas Blog del mochiler: Europa: ate y Cal nnn Actividades de cerre. Capitulo 16: Oceania, uncontinente conformado por sls... 266 1. Caractersticas isico-naturales Un continent insular. 268 Los 0 ener or ) Los climas,y biomas de Oceania oe DB 2, Caracteristicas polticas Las pueblos originarios de Oceans Exploradores y conquistadors nn Los Estados 68 002818 3. Actividades econémicas ‘Actividades pimeias paral exportacion Lasactvidaes secundasas yas tercianias.. 4. Poblacion y calidad de vida Distintasreaidades demogricas... Crecimientoy envejecimiento de pobiacin Problems étnicoseinmigracion La calidad de vida, - asta Bog del mochiler: Mosaico de sas: Oceania. Aetividades de Cett@ nnnenn Capitulo La Antértida, un continente muy particular 1. Las caracteristicas naturales de la Antartida El continente més austal Eiclime dela Amari El continente helado. La vida antértica om 2, La Antéeida y las actividades humanas Las exploraciones yl presencia argentina en la Antartda,.....284 La conquista del Polo Sur nn 84 Eestaus jurcio y politico dela ANRSTIGD nn enan onan 285, El Sistema del Tetado Antico... retire Lacelevancia centfica de a Antrtida, nae 286 ‘Algunas caractertcas de fa ida en las bases de a Areata. 287 288 289 Blog del mochilero: El extremo sur:la Antti Actividades de cerra. Puentes de papel hacia una educacién digital: Una visita quiada virtua. Leer y entender Geogratia nnn Leer y entender el presente evn Como es este libro Geografia del mundo esté organizado en diecisiete capitulos que se divcien en cinco bloques tematicos, Cada uno de estos bloques clerra con una propuesta para que los alumnos realicen un trabajo con herrarnientas digitales: Puentes de papel hacia una educacién digital Leer y entender Geografia Un Atlas Elio se abr y se ee con a secon Leet y B um blonue dees bo ex desinadoa a entender Geogaia, que proporcona valoss presentacion de cada uno de os continentes de planeta, herramientosy propussas de trabajo par eidesarollo_Incuyetods a foracton pancpal para estucar cade y el afanzamiento de as competencias lector, Centinenteo para us’ como eter de cone y _aplicadas a textos de a dsciplina profundizar los contenidos de otros captulos Cada capitulo se inicia con dos fotos de diversos lugares dl mundo, part deas cules se puede Infografias y planisferios a doble pagina racer un oniss de un tera tparedoryunaconcika _Eibrecuanta con nfogafis, que ajdan 2 comprende lguncs trpostén de es mete que se espereskancar Las terras particles, com es lasers fico y pio adobe sperurasdeloscaptlos del Aasestan compuesas gina para que los urnos es pus constr cada E> que ‘por dos mapas ffisico y de actividades econdmicas) sea necesatio, del continente que se estudiar, Actividades de cierve Blog del mochilero Cada capitulo fnaliza con actividades que ponen en juego Relatosen primera persone, de un vigiero diversas habildades de estudio. analiza, comprendr,resui, ue sube fot0s de diversos lugares de cada tomar notay estar cas0s puntuales que sirven como ejemplo Fonds > sarinos 26 i i i i 3 i i i leecus doy exons emanauys woupe zene, Los limites de un Estado El territorio de un Estado esté delimitado por su periferia, que es el drea de con- tacto de un Estado con otro 0 bien con las aguas ocednicas. En ella se puede en- contrar el lfnite internacional, las éreas de fontere y las fachadas marrtimas, en el caso de que e! Estado tenga acceso al mar. Ellimite internacional se define como el contin uridico de un Estado, represen- tado por una linea trazads luego de la firma de acuerdos, abitrajes o convenciones, area de frontera, en cambio, es la zona contigua al limite, de ancho variable donde se producen intercambios comerciales y culturales entre la poblacién de los paises que comparten esa frontera =m El papel de los limites y las fronteras en el mundo actual no es el de separar a los Estados; por el contrario, tienden a ser reas de integracidn, Esta concepcién se refuerza a partir de la puesta en funcionamiento de acuerdos comerciales que es- tablecen los bloques econdmicos y de la integracién fisica 2 través de obras de in- fraestructure que unen a Estados que, tradicionalmente, estaban poco integrados. Ejempios de esto son é Eurottinel, que une Francia y el Reino Unido, y el puente Oresund entre Dinamarca y Suecia, Casos especiales de soberanfa estatal La mayorta de fos teritorios del rnundo corresponden 2 Estados independientes. Sin embargo, existen territorios dependientes, es decir que son administrados or otro Estado soberano, Sus habitantes no son considerados ciuidadanos plenos del Estado administrador, que designa a las autoridades del territorio dependiente. Los tertitorios dependientes, resabios de! colonialismo, presentan diversas figuras juridicas: colonia, Estado libre asociado, departarnento de ultvamar, entre otras. Un caso particular es el de la Antartida, continenie de més de 13 millones de kilometros cuadracios, cubierto casi totalmente por hielo. Ademds de ser una gran reserva de aqua potable, se afirma que hay depésitos de minerales valiosos, como ‘carbén, petidleo y gas, Por el momento, todas las actividades en este continente es- ‘én reglamentadas por el Tratado Antartico, firmacio por 44 pafses y en vigor desde 1961, Este acuerdo establece que la Antértida es una zona desmiltarizada en la que solo se pueden realizar Investigaciones cientificas. La mayoria de los paises con ba- sesen la Antértida desarrollan programas de investigacién geolégica que incluyen la Buisqueda de hidrocarburos y recursos minerales en el subsuelo. En los ttimos aos, ‘Muchos palses han mostrado un renovado interés en el continente. Tales el caso de la China, Rusia y Corea, que agrandaron sus bases y planean la construccién de otras. ACTIVIDADES. En 1994 fs autoridades de Gran Bretana y Francia inzugueron el Eurotunel que lune ambos pases através det Canal dela vane 2. Busquen informaci6n sobre algiin conficto fronterizo en 1. Consulten al planisfero politico de las respondan: 2. |Qué patses de Asia no tienen salida a nlingdn océano? :Por Qué es una desventaja en el mundo glabalizado de hay? 'b, Rusia posee el mite internacional més extenso del mundo, Marquen en planisferio todos sus paises limtiofes, con sus capitales inas 30y 31, y dependencia, ‘América y realicen una sintess, seftalando qué Estados es- tan inwolucrados y en qué consiste [a controversa, 3, Oceania es el continente con mayor cantidad de terttorios, ependientes:elijan uno de ellos y elaboren un informe sobre sus principales caracteristicas: superficie, poblacién, recursos, Estado que ejerce la soberanta,reclamos por su n= gfe Observen ia linea cle tiempo y fos mapas de Eucopa en fos di-_. {Qué Estados se conservan desde 1912 con el mismo nombre? Ferentes periocos y respondan: ‘© (Qué pafses actuaes foimaban la ex Yugoslavia? ___ 4. Los imperios que se observan en el mapa de 1912, coma ds {Qué procesos histércos produjeron cambios en el mapa po- paises, qué nombre reciben en la actuaidad? ltico de Europar Piety a Planisferie politico or ro | océano Referencias, a ae 3. Politica mundial * en el siglo xxr claves {Mundo bipolar + Mundo potcentrico “+ BRICS * Medios de produccién: Conjunto de todos los elementos necesarios para producir bienes y servicios, Incluyen tas maquinarias y herrarnientas, a tierra, las materias primmas, las unidades de produccién (tabricas, y empresas), los métodos y onocimientos tecrolégicos, 32 LEE EES En las ultimas tres décadas, en el mundo se han producido profundos cambios, tanto politicos como econémicos, sociales y tecnolégicos. El siglo xx se caracteriza por la descentralizacién del poder que ejercian los Estados Unidos y el surgimiento de un mundo que podria definirse como policéntrico, es decir, con varios centros de poder, que no siempre son Estados, El mundo bipolar de fines del siglo xx Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), dos de los grandes vencedo- tes de la contienda se posicionaron como grandes potencias econémicas, milita- tes € industrales: fos Estados Unidos, por un lado, y la UASS (Unién de RepUblicas Socialistas Soviéticas 0 Union Soviética), por el otro. El estado de tensin perma- rnente entre los antiguos aiados desembocd en Ia divisién del mundo en dos gran- des bloques antagénicos: el occidental 0 capitalista, liderado por los Estados Unidos.y el oriental, socialista o comunista, encabezado por la Unién Sovietica El modelo capitalista impulsado por el bloque lideraco por los Estados Unidos se caracteriza por la propiedad privada de los medios de produccién*, el poder del mercado regulado por la oferta y la demanda y una Iigica econémica consistente en a obtencién de ganancias con ef menor costo posible El modelo comunista, impulsado por la Unién Soviética, proponia el socialisma y la propiedad estatal de los medios de produccién para lograr el beneficio colec- tivo, en lugar del individual. £n este modelo, el Estado tiene la funcién de planificar y controlar la produccién, y decidir la distribucién y el consumo tanto de bienes como de servicios. EI mundo vivi6 entonces en un estado de tensi6n permanente entre estos dos bloques, que recibié el nombre de guerra frfa. Ambos bloques de pafses actuaban seguin la hipétesis de que la querra era posible o inevitable y, por ese motivo, for maron ejércitos podesosos y desarrollaron armamentos cada vez més destructivos. Las superpotencias nunca se enfrentaron en el plano militar de forma directa, por el temor latente de una destruccién nuclear mutua. En cambio, midieron su poderfo de forma indlrecta en conflictos localizados regionales que se desarro laron en Asia, el Africa y, mas tarde, en América latina Este sistema bipolar, llamado asi por la existencla de dos “polos, representados por las superpotencias, comenz6 a desvanecerse ha- cia fines de la década de 1980, cuando varias reformas politicas intemas de fa URSS ~en un contexto de gran estancamiento so- cioeconémico- provocaron la disoluci6n teritorial y politica del bloque comunista. Hacia 1990, varias reptiblicas dependientes de le URSS declararon su Independencia y en 1991, con la diso- lucién de la URSS, desaparecié el bloque comunista, Elmuro que didi ciudad alemana de Bern en dos sectores,e oriental (Comunistayy et accidental (capitalist, ue una excxesion del mundo bipolar. Fue aes despues de su construccion epeluse eter A, Prohibits fotocopie tly 7.729) (eee Aoi eonoiy ne opanoags seypoznede Un mundo multipolar Con la caida del bloque comunista, algunos analistas politicos y periodistas afirma- ton que el mundo ingresaba en una etapa unipolar, de hegemonia predominante del mundo capitalista, con los Estados Unidos como unico lider. Sin embargo, poco a poco, el mundo avanzé hacia un nuevo tipo de relaciones entre Estados y bloques regionales, dominado por multiples actores que tienen y ejercen diversas clases de poder. Este orden multipolar o policéntrico se caracteriza por el ascenso 0 resurgi- miento de algunos Estados, como la China, la India, el Brasil y Rusia. También se afianzaron bloques interestatales, como !a Unién Europea y la Unién de Naciones Suremericanas (Unasurl, y creck la importancia de los foros de discusin entre Estados, como las reuniones del Grupo de las 8 y del Grupo de los 20. Otras caracteristicas de este orden multipolar son el papel creciente de a lores no estatales, como fas organizaciones no gubernamentales (ONG), como Greenpeace, Médicos sin Fronteras y Amnisti@ Internacional, y la gravtacién de las ‘empresas multinacionales La importancia del BRICS Fl téimino BRIC, establecido en 2008 por el economists Jim O'Neill hace referen- cia a Brasil, Rusia, India y China, todos ellos Estados cuyas economas mostraban un gran crecimiento y que-comenzaron a reuniise para actuar en conjunto y lograr lun mayor protagonismo mundial. En el afio 2010, la China invité a sumarse a Suléiica, por lo que comenzé a usarse la denominacién de BRICS. “Tas caracteristicas principales que presentan los paises del giupo BRICS son + Concentran 2.981 845.696 habitantes segiin datos del Banco Mundial de 2013, casi el 50% de la poblacién mundial + Posen 39.719470 km de temitario, més dei 40% de la superficie total del planeta. + Alcanzan un crecimiento anual de su producto bruto interno (PB) del 10%, + Disponen de inmensos recursos naturales. + Tienen cada vez mayor patticipacion en el comercio mundial A pesar de sus intereses comunes, estos Estados mantienen discrepancias en temas fundamentales. Por ejemplo, ante medidas de proteccionismo agricola de la ‘Organizacién Mundial del Comercio (OMC), el Brasil y Rusia pretenden una mayor ligeracién det comercio agricola, mientras que la China y la India, por el contrario, buscan proteger su agricultura familiar. ACTIVIDADES 1. Respondan: 2, ;Que pais efemplfica al unipolarismo? {Qué ejemplo de muitipolasmo pueden encontrar en el texto? diel mundo actual predomina el unipalarismo oe! multipo- larisrno? justiiquen fa respuesta Losrafins de torta se tizan para mostrar datos prcentales save unto Les gaficasdelineas en es para mostrar cio cambia un

You might also like