You are on page 1of 6
Revolucién Mexicana se prolongé desde 1910 hasta 1917. * 2: PORFIRIATO 1884-1911 + Gobierno Oligarquico capitalista + Partido Cientifico (seguidores del Positivismo Augusto Comte) + PAZ PORFIRIANA: + Represién violenta a opositores y bandoleros + Modificé Constitucién de 1857 (Reeleccién) + “LEY DE TIERRAS BALDIAS’ (afect6 a los campesinos) + Desarrollo econ6mico favorece a oligarcas y capitalistas extranjeros) ~ CAUSAS DE LA REVOLUCION + Dictadura de Porfirio Diaz + Despojo de tierras a los campesinos + Explotacién de los campesinos, obreros y mineros. + Represién violenta/Huelga de Cananea(mineros)/ Huelga de Rio Blanco(Obreros textiles) + Creacién de latifundios. Las haciendas de gran extensién pertenecian a unos pocos propietarios mientras la mayoria de los mexicanos moria de hambre. + Ladesigualdad social y la concentracién de la riqueza. Durante el Porfiriato, el pais tuvo un crecimiento econémico importante. Sin embargo, la riqueza quedé repartida en unas cuantas manos nacionales y en otras pocas extranjeras. + No existia la libertad politica. El pueblo no podia elegir a ningtin representante dentro de los poderes estatales ni federales. Estos eran impuestos por Porfirio Diaz, quien, pese a estar en contra de la reeleccién, permanecié en el poder mas de 30 afios. +d PRECURSORES INTELECTUALES + Hermanos Flores Magén + Periédico “Regeneracién” + Partido Liberal Mexicano 5.» PROCESOS DE LA REVOLUCION + Francisco Ignacio Madero/ burgués y terrateniente. + Impulsaria por todo México las elecciones y su partido “ANTI REELECCIONISTA” + Porfirio Diaz se presenta como candidato + Porfirio Diaz persigue a Madero siendo prisionero dos veces y escapa a los EEUU Desde EEUU: Lanza el “PLAN SAN LUIS DE POTOS!” (Texas)Exhorta a los Mexicanos a desconocer la re-reeleccién de Diaz. Plantea el “LEVANTAMIENTO DEL PUEBLO MEXICANO” Francisco Madera integra al campesinado desde el “PLAN DE POTOS!” Desconocer a Porfirio Diaz/Restitucién de las tierras/Sedicién contra el Porfiriato, APARECERIAN EJERCITOS “POPULARES” REVOLUCIONARIOS Surgen ejércitos populares Norte de México: Pascual Orozco/Victoriano Huerta/ Pancho Villa "General del pueblo” Sur de México: Emiliano Zapata(Morelos).. Varios ejércitos revolucionarios que enfrentarian a Porfirio Diaz (ejército federal) La oligarquia terrateniente presiona a Porfirio Diaz por el temor de esta revolucién y los estragos y repercusiones en contra de los intereses de la oligarquia. Porfirio Diaz se reine con Francisco Madero y todos lideres “ANTIRE REELECCIONISTAS”(Tratado de Ciudad de Judrez): Porfirio Diaz renuncia y es elegido ‘como presidente provisional a Francisco de Leén de la Barra.(Convocaria elecciones) La eleccién de Francisco Madero como Presidente 1911-1913 planteé un “REFORMISMO DEMOCRATICO” como alternativa para el progreso. Madero y la negociacién con lideres 0 caudillos ,declarando “AMNISTIA” a todos aquellos que se levantaron en armas. Caudillos populares renuncian ala desmovilizacién y desarticulacién de los ejércitos populares porque Francisco Madero no cumple con la “Revolucién Agraria” segun Emiliano Zapata. El ejército federal un sector con ideas conservadoras (ideas porfiristas),buscaban destituir a Madero y por otro lado el sector los agraristas representados por Emiliano Zapata y su “PLAN AYALA" (restituir tierras) quien cuestioné la reformas de Madero Conspiracién norteamericana (Pacto de la embajada) oficiales representados por Victoriano Huertas: Golpe de estado a Francisco Madero y por consiguiente muerte del presidente y vicepresidente. Victoriano Huerta se autoproclama presidente de México y es apoyado por “Pascual Orozco” Venustiano Carranza convoca a la resistencia “PLAN GUADALUPE” pidiendo la “Unién de todos los sectores revolucionarios” y desconocer el gobierno de Huertas. SE INICIA LA REVOLUCION CONSTITUCIONALISTA/rechazo a Huertas La unién de los revolucionarios: Emiliano Zapata/ Alvaro Obregén/ Venustiano Carranza/Pancho Villa frente a Victorian Huertas y Pascual Orozco; quienes serian derrotados y huirian a los EEUU. Los desacuerdos de los lideres desconoce a Venustiano Carranza, por lo tanto, llevaron a una CONVENCION DE AGUAS CALIENTES ,con el propésito de establecer una constitucién y confluir ideas entre los lideres. + Las discrepancias del sector moderadoreformas y cambios graduales- constitucionalistas ) mientras la convencionistas pedian leyes de emergencia y cambios mas sinceros con el pueblo (Emiliano zapata y Pancho Villa) + Por convencién es elegido presidente EULALIO GUTIERREZ y la aprobacién de una constitucién, + Venustiano Carranza desconoce los acuerdos y con apoyo de Obregén y los EEUU enfrenta a los ejércitos de Pancho Villa y Emiliano Zapata, finalmente toma el control. + Enafio 1917 se aprueba la reforma constitucional :LA CONSTITUCION DE QUERETARO (articulo 27 y 123 recogia la demanda popular) * Los recursos naturales de México le pertenecen ala nacién. * Derechos sociales: se prohibe que trabaje mas de 10 horas, La Revolucién Mexicana se prolongé desde 1910 hasta 1917. Las actividades como la agricultura, la ganaderia o la mineria, se basaban todavia en sistemas feudales, mientras que en I tuvieran derechos laborales basicos iudades los obreros eran explotados sin que Porfirio Diaz Resulto electo en 1910-1914.Francisco I. Madero. Plan de San Luis -fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocarlo. En su plan de accién estaba una convocatoria a la lucha armada. Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Maximo y Carmen Serdén, ser considerados los primeros "mértires" del movimiento contra Diaz, Personajes: Emiliano Zapata Pancho Villa Alvaro Obregon Pascual Orozco Porfirio Diaz firmé su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta a las demandas revolucionarias populares. Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del levantamiento armado, pues cada bando se asumia como auténtico defensor de los ideales revolucionarios, Zapata lanzé el Plan de Ayala Orozco publieé el Plan de la Empacadora sobre demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero. El gobierno maderista logré defenderse durante dos afios Pero en febrero de 1913 se da la “decena tragica": 10 dias de enfrentamientos en un golpe militar que llevé a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres dias despues. Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los. contrarrevolucionarios", asumié la presidencia ese mismo dia. Una reorganizacién de fuerzas revolucionarias del norte Ilevé a la creacién del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza. Con el Plan de Guadalupe presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno. (Vietoriano Huerta se fue al exilio La Convencién de Aguascalientes entre Iideres revolucionarios levé al desconocimiento de Carranza como presidente, por lo que nuevamente se abren dos grandes bandos: los convencionistas y los constitucionalistas. Carranza, traslada su gobierno a Veracruz, mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gémez como presidente. Las luchas armadas entre los bandos se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916. En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas declaran su fin, La Constitucién de 1917 Desde septiembre de 1916 convocé un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del pais, Los constituyentes, electos por votacién popular a finales de ese afio, trabajaron en un plan de reunificacién de las causas revolucionarias hasta comienzos de 1917. (Venustiano Carranza resulta ser el lider revolucionario triunfador, con el gobierno bajo su mando hasta 1920.) Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitucién es promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolucién Mexicana, Pero la lucha violenta por el poder no terminé ahi, pues las friceiones entre bandos desembocé en el asesinato de los lideres revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y ‘Obregén (1928), entre otros. Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna, El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos laborales, la educacién y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos politicos vigentes més de un siglo después. Consecuencias de la Revolucion Mexicana La Revolucién Mexicana es una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y fue la responsable de meter a México en el siglo XX. Entre sus logros y consecuencias podemos mencionar los siguientes: + Promulgacién de una nueva constitucién en 1917 + Nacionalizacién del suelo y subsuelo + Reforma agraria + Reforma a la ley de educacién piiblica + Nacionalizacién del petréleo ‘+ Mejora de la situacién laboral de los trabajadores + Creacién del sindicalismo + Reparticién de los latifundios entre el campesinado El Porfiriato Personajes de la Revolucién Mexicana Desenlace de la Revolucion mexicana La nueva constitucién se caracteriz6 por reconocer el derecho de los trabajadores, establecer una jornada de trabajo de ocho horas, un salario minimo, la reforma agraria, el Estado se concedié el derecho de expropiar las tierras y separé a la Iglesia del poder politico,

You might also like