You are on page 1of 160
Cartas a un joven terapeuta Irving H. Paul Pon tle} Cartas a un joven terapeuta (Sobre la conduccin de la psicoterapia) Irving H. Paul Amorrortu editores Buenos Aires Director de ta biblioteca de psicologis, Jorge Colapinto Letters to Simon: o» ibe conduct of pizehotherapy, Teving H. Peal © International Universities Press, Ine, 1973 ‘Traduccin, Inés Pardal FRevislin tdeice, Adeln Leibovieh y Anibal Duscte Uoieeedicién en castellano autorizads. por International Uni versities Press, Tnc,, Nueva York, y. debidamente protegida fen todos Ios pates. Queda hecho el depéeito que previene la ley n? 11,723. © Todos los devechos de le edcién castllana resetrados por Amorrortu editore S.A, Tealma 2001, Buenos Aires, La reproduccin tual o patil de este bie! en forina idéntcs © modiicada, eseritu a malguina por el sistema muliigrapb, tte, impo ce a9 axe pa owen vale te solicit. 7 fe Industria ergemtine. Made in Argentina, Prélogo Lee exon sobs rreiia antes de praca ramente bn sido sempre de vir san timid que to nel que se propongssedactar un at daca sobre el tema nth tpl de pai dapat eto. Su Unica eaten pase resdr'n got I saqiien se sees conecmieater ‘chr los eonspton fmtlaones nen cea pceerpa pet meade letra soe campo une fence cca Flips Fs el, preciumenta lou ne indo a see {at bet Mien np id paar ino spores tare mio aus poate ptr pean Eel ss mans cone pope Estoy cooven, por etude gue ems te ebyon sobre pstoterapia resulta Gil uo sof antes de pracceule 0 Surana etapa nicls del proces, to tnbien even alsin, yu profsional, Ma algeindo conser ee pevenca, Alar ue sempre aprenden ge era ot ergrliad, por to ceo un tise, Por cobtguente, wus Spe el samc ion de ct pls (el ela de chia) exc sealant cn ol sno conreate det wemipo, Ire Tedacndo vlad nicole un sepa a tors praeiona exudor. Conse gue ol eae tent turd tn esl va « mis cob Sopea o Ere. Brain td de poten (oun cunado, come ogre en fat ato, tuts proponent krm'y on el pe ics) “ia ves sens cps ny itetadn, Pose esha de qu est sedecndo eo ove de cra puede see una copieetin sheer En pres Inga, dee tenes ch centage sl tema elec Oe fader’ muy pened ¢ Sc Beni por focal se rest ser dees 4 Us lestars de Ia obs permite fate gu sSininw, ol dest ents carta ae to he golenido el ni arf acredia st Ie ei nove de png nt, peo a sad ee Bcoteraie bo sypenissn Se'on pelea. En ete sentido Smenderse ed eeraino estudiantes (N del F) forma de episclatio. Ho segundo téemino, debo advertir eve foe Merton Gill quiea me dio la iden, y deci sguina ent asada, porgue descubr{ que mis inteacioncs (plantar ss copes en forma concretn y préctica) podtan cormplirse mis tabalmence si edoptaba fe esrvcrora flexible © informal pro pia de Tas carts, (Mi deuda para con C, 8, Lewis también Fetch pa on tor aiid con os Sree ters. Te de elmer cares cen do Io demds aie pod es re ee rcog, epson esa de In enn de elas persoots a quienes debo dar las paces, con qulenes Btc> compari ef nit que pueda acediisele sexta obs. Bn primer timing debo ctar a Merton Gill copa sabidorta, ea y palabras de aliento me han sido ce inextnable ‘alor, Quieto tambiéa mencioner @ cuatro colegss que me ‘Beton oportuos conscios: Armhur Arkin, Francs Brudey, Donald Gerard y Harolé Wilensky esto no implies que ellos colneidan eon Jos punts de vista generals 0 particolaes por st epures, Tago cine con lis, por ot par tspost Edith, quien, peta ser sioocros, he prescindi¢o lisa ¢ Ipamente de sucha de las ensebaneas que procoré impartit 4 Simin, No obstante su epayoe inspiracion fueron muy gran dex ella decica extn obze con 1030 mi fata Gig balege Naeve York bal de Di2 Carta nt 1 Querido Simba: : Ce tienen rodeado, no? Por un ado, los Modifendors pot Site, fo Enesentian. OMe cenasie, no?) Alors ton Sleytr raticaks it Latency; ayes 300 be bodes Shvos, yen ells eienta el eal fanoeaor, I session dP rqpcjo que experimentan t verse Uberaccs de a ade cién, Nosoues, js picoterpeits tadoals, que todavia tplcamos metedos de acura yethale, somos fos conservedores ghe defenden una avorded parperada tres inexpagrabes Gsvones. Ast como unt ver tenemoe a fx Clnca fe Cele ar nnestio lado, shorn con es tenen del myo (lan Mad fieadores cuentan con ta Clenci, los Encuenists, con Calta}, Ast como eurca pciunaiot s wna var oy ii sos sn neat ot al ct de ae yes ura resltadog nit athinrtigy 9c pies eaenadcs 2 nosso: hijos edlecete,cckeinoss- Port que non chen en cara todas age flas ince fioencig, Por sopusso, Sima, que adaio que ess alo i wplnd oo edt Rio de co en {e. Supongo gue noes otodoi, al igual gue ealauer tite, rood o jon ea manda enc une retina di fuss ase lov embates del fotro Bites, cmpero, que tavia no has adqucido wn compromiso; fungus te tetany Sone por ls Cato cvudor rods to is alptado a dcoada Pot lo tanto, doers obser poco mis a fond lv tenia de lo vila poten fom yo me coen ent quienes I practic, ne planes Lim inferognte ue hace mcho te soda rondando’ parte wees Jot su, en cold, Guus ep ean it Sent? fn resnssn tipo que sola dare ents sno ys 0 results actpee. Ahora ques qus ee deca los méiodon Jd: occ gue ule rece Se pe a usdonl, Dies bien, Io baré. imo. puedo perder It oportunidad de inflie fobve on sbvnn favorit ch semejenc coyutira de su formacign profesional? Ademés, tambign se me brinda 4x oportunidad de enanciat mis ideas sobre la psicotceapia y taasladarlas al papel para echarles un nuevo vistazo critic (Todo terapeote que no efectia une revisién periddica de sus principles y-mé:odos se vuelve rigido en sus enfoaues, pie sido de sf mismo.) Ese es uno de los beneficios colaterales sds importantes de la ensefanza. Espero poder descabtit est ciertos espectos de mi labor de fos qua ao tena plona con- el: us que no eel ten delnios ofan cxbaiente ‘enunciades, opiniones y prejuicios que munca reconod gor completo ¥ ais, pot Jo tanto, aunea pide selabrar, Por consiguiente, puede que de tanto en tanto procure ha ddigresién, para discatir y defender (vale decit, para reels botar) alin aspecto de imi posturs. Si, por ende, en clettas cccasiones pareciera que te esctibo como i fueses vn colepa expetimentado, deberés comprender, Simén, que el tema th cutstion es dificil, ambiguo, y se presta fécimente a ie von overs, En un principio cref que deseabas mis conajos sobre Ia mejor amsners de convertitte en un terapeuta tradicional, va que me decfas: «Explicume de qué modo un buen peicocerapsuta de Js denominada escuela dindmiea, utilisando interpretaciones ‘genics, trata a sus pacientesy, ‘Tave el impalso entonces de a iso consjo auc aba bind sme Seber ido que te explicase cémo se toca el piano o se jucga al tenis: «Biscate un buea profesor, jy manos a la obtalo, Pero cello implicasia desestimer ef valor de una lectura sobre el ‘erae, Lo cual etd lejos de ser mi propésito. Después de todo, y 4 diferencia del senis y del piano, ia paicoterapia tredicicnet & atels foncamentalmene ea en plo vere, a mente ue puede aprenderse mucho al respecto en un nivel verbal. Inelectus! (aunguc est «mucho» sea siempre reativa). De todas maneras, haué todo lo posible por informarie. Aino, pocorn atencane euctamente nt prio, Re. plto tus palsbras: «Por favor, fo que quiero es un tritado, y zo una obra polémica; sclazaciones, explicacones, demostea. cones, pero na discasiones». Me pides disculpas (yt lo agradenco) por pretender tanto; aunque no me las pides por las consecaencias que estas condiciones que me pones puede tener para mi personilidad, No me va a resultar fill evitar ‘act e9 un terteno polénico sobte 1s psicoterapia en general ai eladir las disuisiciones sobre los Grandes Interrogentes, Abngus me abstenga ée cxplayarme sobre Ia Indole de la ftaraleny Humana, algunos astticalos de fondloo resultesa inevitable, y, hasta cesta punto es Forze entrar en el cam. fo de las eorzacions. Gcasionaiment, samo, al Wer ‘niga on el tevreno de potémiess que me incumben ‘ads ‘nf ‘que #1. Ea todo lo demis, sin embargo, ptomety sjostatne Jos téziniaos de tu Solicits sominictonte une deser pen, cxalicaciin y erunciaiém de Ja forma de. plcoerpis se consideo dpm e desl —Ie que practic con agucles paces es pars guiens,entendo,reaulaspoopiaa, dele hal ane patio en ol atamiento ge otros patent eo primesa debo zedacat una seria de Tnticdeeiones algo genetiles, De lo contario, ms adlante me preccupara det ine compierdiess etsincaments, 0 que dita pie « malentends dos, Tal vex exié racioelzando 9, quis, simplemente dando ena suel a ml pedanterie, Sin embergo, ae son neve Fas algunas Tateaeciones para eenter en elore. En el bes. to, el pcb lo lgra flesionando lor maelon, feta Ty fois ¥,spuntando varie veces en ditecatn al catcher, Et fel cone ie a ter ei, ings algunos concetos y depattiendo en termine generics scree $F aguello que luego he de llevar al terreno ds w pastclan Te reego eoronecy mi quer sobrin, que seat Volta; or mi pate, procceré ser breve, Pero ‘pan no dear pieces ‘si mover, dao comenzat por enisr en coe Por emperar, hay dos aspectos que desco tar a clacién sb snultéaesimente, en vez ce aalisaios por teparado {probleas aque se me va a Mente todo el tlemngo), El eegunde de clog 4 gue la forma de psicoterapin que practice, puede eset clemiente ildarse de raditona, pxo algunos Be nis mecodos 5 pulcipos distem de ser antiguos,»vasios evan uk ce ties ttemente nadia! En evant al primer eaea ee sigue de esos modes er de mi excluivdads vale dose «que 9 abesgo preteasén algun de ser orginal, Alors ens en Jp medida cn que una sele de pstocerapetias han Gece trollida y pevfecionado aus acres y peintpios ao argo de varias dtdas, al vex sola posible sattaces ta pei for nisteindote una biliogafia especialmente selecconada, exo 0 ecurne ast Sucede qu, mieninis que muchos autores han secrto,y escrito any bien, acetea de los prncipioey teenleas (los Piigoanalstas oktadonoy, Jos Neofreadenas, ig Bcc, 0s del Yo, fos Existenilisss, Humanistas y No-Ditectivc (goa ges Seip od catia an ane 8 tresladado al papel de manens cobetent, integra soit, En ead, som muy conadon iy sos gue cnt sunita une epi completa tala dg fo Gone cunlguira de ls formas de pscoterapia tisional. Ie eye aon api yas vbr potent to deja de sesltar penore,y a veces me pregusto por qué ins colegas manifiestan tl pteferencia por explayrce por CSatto store sus torus y sus pacientes, en Verde atenerse SI'tema de so labor cotidlana en el trascarso de cada ssi. Es certo que la mayor de nosotros considers que el apren dlzae priico er ch més alecuado para tabsjar en nucsta Specalided tal como ooure ex el cro del tent y del piano, al oprendisje debe adaptare a cida sumpo en forma indivi Goat, sempe es tativo lo que puese aprenderc por medio de la Tetra, Pero sospecho gue hay tambien ots zones inenos dignas de encom. See mao (remo) fv gu 4 Heo oad dsc dios y poco exigentesen Ia pritca de a pofesén, Nuestra labor dene un etlcter tan povado, ee halla regaardada asta tal punto de todo escrutino exter, que invite la indi Spline A trvde del extenso contacto con neston pacientes fendemoe a sdmiir na amplin sere de ipteracloncs ave ‘nusto tema formalde principe y métodos no puede us tear, Tal ver nos prodicen resumes fos rlteralos ate sqes lazades conta la Teenica: «nadie Te agrada que lo SEosen de ser amecinicon, fro» ¢ «inhumano>. Como sabes, tenia del pecoterapeaa tradicional se ha convertido en blanco de las eriias despiadadas de todos fos setres, que no vacilan en hacera objeto de sus burl. ¥ cuando as gue jas son hechs por nuestros pacentes en el dbo privado & tcsttos consultoroe, es dif resisir Iz tentaion. de teder, ex dei, de convertiznos en seres elexblesy y chum ‘nse, De tds maneas, sspecho que la excasca de tatados Giddcticos refleja certs mecanismon de dfensa que compar timos con nuestros plentesY amigos: upa forma de nepacin exqvalente 4 tapar el polvo con Ta alfomica para puardar lis apaienis. Empero, ¥ ul como te advert, muchos psicoterapeutas de stuns cicoelas an descrio adecuadamente cettossopectos Gel método; mis adelante il yz haga cna pausa en mis di quiscones para suminsrarte la contexpondiente bibliog. $ero pasemos shore al segunda aspect en cues, Mis metodosy principio no sn fan aniquos Y tadcionles tomo poura persarse” algunos To soa, pero ots no. En {ante quela etruturay ef esiritu que for imbuye on Psco- ftulligos, muchos de sus precepts serivan del peasamiento Existencalista, de la sradicién Humanista y de la, metodolo- sia No-Directiva; algunos, por otra parte, solo pueden tildarse dde Eelécticos. Por afafidara, se han desarroliado (0 han evo Tacionado, mejor diche) de manera muy gradaal tanto en la pprofesign como en mi prdctica personal, y dicho desarrollo 0 Evolucién no fa llegado todavia a su fin. Tal vez deberia he- terme de tiempo pars rastrear sus aniecedentes histdrieos € Jnformarte acerea de los maestros y autores que inflayezon en im, Me sentria tentado de hacerlo si esto fuera un tratado formal; pero como no lo es, resisure In tentaciOn. Reconocer los mets de quenes conespond es un ato de stipe rho me parece que val la pena describirte en deulle y por anticipad el contextohistrco e intelectual de cada método. En primer lugar, considero que podris reconocerlos perfecta- ‘mente; ¥ me patece sds conveniente que examines y evaldes crltieamente los métodos y pricipios por lo que en sf valen, fon un minimo de inddencia del Criterio de Autorided. Puexo aye he decid, cetrrme en el examen dé méiods reales y de principio efectivamente aplicados en la prictice, Y¥ como procuturé desrbirtelor Jo més exhaustiva y cabal: ete ave mess pone, deb seat slgunos tents ic importancia y dar por sentado que estis al tanto de ellos, Por tus cartas subré si estoy presuponiendo demasiado 0 ro. Sé que va te has familiszizado bastante con Ja psicoterspa, su historia y los fenémenes principales que se dan en ese campo, y supongo que a To largo de tus cursos ya te habrin puesto al cortiente de las teorias fundamentals sobre la psicopatolo- fia7 el cambio pope. En concur, cutndo me = era a puntos tales como Defensa y Trasferencia, por ejemplo, ro petderé el tiempo en explcirtelos, salvo en la medida en que mi propia concepciéa al respecte pueda incidir dineeta- ‘mente sobre alsin aspecto téonico. De manera aniloga, no fendé mayormente en euenta cuestiones tan vitales como la formacién y funeiones de los sintomas, el disgnéstio de los ttastornos, et. De tanto en tanto tends ocasion de referirme Alor orfgenes de tal o cual aspecto del método, determinar ¢ logar que ocupa en [a babel de métodos existntes, y ana. lizar alganos de tus vineulos con Ia teoria psicoldgica y el pensemiento fils6fico. Pero procuraré no perder nunca de sta los términge en que me expresacte te solicitud, y trataré de camplir con ella tan cabalmente como me sea posible ‘Tu tia te envin catiior y te recuceda que debes escribir con frecuencia a 10s padres Tu tio, con afect. Carta n? 2 Quetido Sinn: Si, recusedo de qué modo Fata sofa explicar lo que yo hacia ‘29n Tos pacientes cuatdo ie encerraba con ellos en el const tori, Deca con presuncién (el también se sentio Intrigado): tant rican levis cipor de comunicacidn 9 cetas putas de SSoducta En (crmipos rericos, ello quire decir que el era pout se abatiene de aplican, en fora deliberda, caller to de Reno Tat. Ese). No ene ‘ovesdad gue expesimente cl paciente de ser seeplado 0 te Fhazado,recompensedo 0 exigado,apeobedo 0 desaprobudo, Siu neweidaces de walmentaciono © dependencia. _Sgrilics esto que deber mostzatt indiferente? No Jo e180, A Sotiauaion dire algunas palabras sabre el tema, aunque este Sequiete un andlisis més exhaustivo, que escapa Tos limites Gresta reseia. En una cata posterior retomaré el problema fs reltcén con Is manera en que efecivamente puedes (3 Seses) expresae tu olcind por el paciente iny une necesided (una, tan colo) que pode gratifiar en tw pciente.. yen ti mismo, Nosotos, os freadianes, hacemos {Pletencie a ella utlizanco el término Funcién Sinétic. Dicha [cto adopts forma de una necsidad de Comprender y Set Cmprendo, Pero est Comprensisn no tiene sada que ver ton el tipo de acomprensions que se redice, en citima ine {inca @aptober,acepte 0 exonerar al ott. Comprender Is tiperencias de ca persona significa conocelas secon Iieyenunciars clantmente. Adguisi canocimienta defacto rex dreunstancales y supuestamente causales es parte de ese ppoweso de Compresién, ya que dicho conocimiento puede {esular inestimable pazareconsteule y enunciar con claridad css experiencias, Saber el Porqué de las cosas suele ser-un joso mportante para sverigaar el Qué y el Cémo. ‘Premios scala hacen referencia a poco de CComprensién (de conocimiento) como Proceso Avalitic, ex presiin que he decidido adoptar. Analizar implica conocer: Sour y comprender. Y es esa la grin misign del terapewta rls Pricoterepia. Por aadidara, no solo implica compartt f= Comprensiin con el paciente sno, y-primorcaiment, falas alentrla en € Esto dleimo conse ea Funcién Suiétca. Una de las metas bisias dela Pocotoopig conse fe Tograz que el paciete aprends 4 Ser Comprendido ya Se, - digas nada, Sim6n:preveo ta race. Ye te veo respon . ‘Mors tenes tes opciones posts Opcién 1. Puedes intexumpislo para indagae acerca de so tardanza: «Antes de que se ffita alo aceon la Lili 1S rnp nar crue tl eg tu ye dn 2" Baedes imervmpitio pura avengost por qué no bizo referencia alguna aru tardanca: «Antes de que se tefiera 2 lo sucedido en Ia biblioteca, veamos el hecho de que usted iego tarde hoy, Lo que me llama Te arenion es que no To haya mencionadoe. Opcion 3. Puedes guaiat silencio y escuchar lo que ta pt cientequetiacontatte. 1a primeca opcisn debe ser descrtada, por simples razones ‘Teenie, Por que? En primer Inga, ta pregunta impleaia imponerie'alpacente e tema, Peo (podtis bjetar) es 4 cqporanien +b gu ees rtf ac nitea imponerte un sem? 5, por dos motives: 1) no es ‘ese el tema del que queria hablar; 2) no hay rezSn alguna pars que consderes que se tata de una cuestion signi, Por cosigaente, sla ala vista que tt fetes soriments inrectosn. Bl pciente oda reponderte dlciendo, por ejemplo: «Oh, no pude dest ai abajo hasta {ss cinco de fe and, y dexpuds cl maldivo subte se queds parado quince minutos en e!cdnele. Te parce que vale la pena seguir? Le preguntaés ahora por qué no se most. jrevisor sdoptando log reeaudos ne {Ssares para po llegar unde, © por qué 20 pu Ubrarse del {cabo asta fs cinco dela tatde? No, sin duds no To acd. En puimer lugar, cores el riesgo de asumir el papel de ing adds eae pec do px i ado. (Pot supuesto,en ee puma puedes optar por Ja segun- Gk alerativay pero por dl momento la djaemon de dos) 1 Consiga Btn ge a ena sch Opi, 2 cf gee el dilogy a quedo Tagar to pregunta my Pos tents no habe de Heer a ningane parts. Dero ee preciso framinat otro aspect de Ia cuestion. Supongamos que tab ofr i expiacin del patents acerca dea trdanaa, decider cn slguna pera signet ‘cambiar de tema; como no hay " 31 mayor importancia a su demora, solo verés en ella vn accidn- fe fornito, Pero e¢ probable que el hecho misme de haber formulado le preguata tenga consecuencias. ‘Prede ocustin, por ejemplo, que tts oft fu expeacién el pu lente haga une pausa, preguntindose por qué le formulasie Ja proguata, Después de todo, esto sexis muy suzonable. Eo roaees te sentnis obliged « resporderle (formule o 0 explt Gitamente su pregunta), yt respuesta adoptard cal vez i forma siguiente: «Se lo’ pregunté porque me planterb si su tardanea padsfa fener alga significado especial en relacién fon lo que siente al verse quis. De lo contrat, gpara qué Dregantan? Peto, Zactto es tu desco introduc esta tclaracidn Brunita? No, por cierto. Y debes tener en cuenss gue 0 fe queda mayor opeisn; porque una vex gue devides inddgar Sasa (et, 0 colgle ao) vers oblgado a dar respuesta a su intertogante implicito 0 expliito: «2Por qué elo pregunta?>, ¥ le respuesta que debes der estd pretada {ds itoplicaciones indeseables (p. e), est& mal llegar tarde») ¥y supbestos fuera de. lugar (p. ej. que «siente algo al venir fcuis), Estas son solo elgunas de as cazones por Ins cuales onviene evitar la Opcién 1, zezones que pueden mny bien ntetiaree en vn principio Té:nico. (Analizaré mas exhaus tivamente este ptinepio, jento con sus fundamentos Kigios, al considera Ia Opeign 2.) ‘Pues bien consideremos ahora la Opcidn 2. Supongamos que cl pucieate responde exactamente de la misma maneta que tot Open 1 Paes contin, enone, del elgien tudo, «Ye veo, Pero me pregunto por gue no me lo dio sin aque yo tuviers que preguntarscle. Después de todo, usted ‘Sempre liegd puntualmente, asi que Jo ocurrido boy €s algo inusuil», eDénde estamos slora? El paciente se balla en un aprieto, pes, 2 diferencia de la demora del subte, € es clan ineaie responsable por ne hablar. Pudo haberte explieado lo ‘curio, peto prefsié no hacerlo; y ni explora el sigifieado ‘de esa prelereoca, {La indagacidn pucde o no dar sus frutos. El principio Técnico por el que te gulas en exte caso go contra en esa probabiidad Batu juicos la protebilided de que dé frutos es grande, tal ‘ee valga lo jens tocar un tema que en realidad Je estamos Jmponieado af paciente, sun con todas las implicaciones in eseables que ello tiene. Er ciesro que dichas implicaciones bern set analizadas, y_ may pronto, por cierto; pero et pecients hebri salido beneficiado si reslta, por ejemplo. que procuiabe (de mancta conscience o no) bacet sargirinterto ” anes injustficdos en ux mente, © mantener en ls sn fis, o I que face. Puede alors, entones, un elemento Trae yy inp, @ ano) amen one fantasia ucinentenpartene, or consiguante, 0. que cuenta es le probubildad de arsiba i snl dee {oye preeso que tengos to crite formado al cee. No solo debes tenes en events le posbiidad de obtener seul fre, sino car dspucsto 4 compartir con el pt fos moon que te inducen a consider dita Dt Biles : ‘upongamos que aquel responde de manera tal que queda desea od pita de nin una inact tl paciente dice: eOh, sapongo que ai se me pasé por Je cabeza Explicarlo, Usted me dijo que aqul tengo plena libertad de decir lo que se me ocorrs, Y no quise explicar el motivo d= smi tardanza simplemente porque nome parecié importantes ‘Ahora debes estar preperado pata decine algo similar a —y 0 menos que— lo siguiente: «Poe supuesto, eniendo; y n0 guestono Su gpg de. gue poeta steer de. impor 20 fe planted la pregunta por el siguiente motive: no hece mucho usted me conte que si padze solia oculzurle To que tucedia entre él y eu hermano. Me parecié que usted podtfs fctar cbrando de igual manera conmigo, al no explicarme por (gas Leg’ tarden. Bn otras palabras, le dices qué tipo de Inter- Dretncion habiaa elaborado 1 indagatlo. Se tats del modo Inés adecuado de contestar al jntertogante «Por qué me To pregunta?s, Y al principio Técnico que aplicamos es el si uate: solo debemos tterrogar con smiras a una Interpre. Si no ae te he ocucrido ung Interpreacién, debes recuttir a Ja Opeién 3. (La experiencia me dice, Simén, que son muy smagroe lot resultados y muy grandes los pelignos cusndo en Leampo de a pslcoterapin esaimor a la pesct», a menos de poder olfavser dénde eeté el pique.) Le Opsién’3 no te im Dediré tener presente el problema de Ta tardanza, y la osc Fidad de que te vio zodeado el hecho; y mis adelante podsis fala pain sede pr tole ¢ et te mapinemos, por ejemplo, que él dia ancerior el paciente sos Iv una conversa ace de etapa Ey Fique, » que em ti txaecuro expresé algunos sentimientos al _especio robze los que al siquiera tenia conciencis. Ello pode suministrarte una base para explicar sa tardanza, y podrés seBalirsela entonees de un modo que resuite efectivo, O su. pngamos gue durante Ia sesidn habla acerea de los conflictos aque se le plantean cuando debe contirtelo todo; y, para fai Tar al maximo as cosas (por lo general soa mucho mis dicies), sopongamos que Enrique €: un antiguo camarada on qui sla compari ss secretes. Al encontarse com En gue puede haber surgido en el paciente un coatlict de ial taGes (con toda suerte de connotaciones edipicss), y tal ver tgs por es que ded explicate el motivo 3 st Imaginemos, sin embargo, que el paciente no inicié a seséin el modo descito anteriormente, sino que permanecié. en silencio durante unos instances; y que esto no es lo habital en dl. ¢Cabe eplicar, una vez mis, le Opcién 3? En mi opi fin, sf. Mientras ambos permanecea calados, probablemente 1 meditards acerca de su tardanaa, y cake suponer que él hard otro taro. Surge entonces un interrogante’ ¢Cusles son sus pensamientos? Se pregunta si lo interropanis sobre el motivo de su tandanza? ¢Piensa que estés enoado, 0 que fe Sieates deftaudado? cRelleiona sobre Ia sensacién que Je predoce el haber legado taide? Cualguicra de exes posbil resents un tema de potenial sgnificaién. El modo sis fled de indagat al respecto es pregunear: «/Qué esti pensando?» (forma mas neutral de sondeatio que las Ops hes 1 y 2). Lamentablemente, hay razones de peso para n0 sondeat a una persona mientas guada silencio, (Une de ells 13 Ia implicacién de que cl pacrente no deberia quedarse en alenco; y hay varias otras con respecto a las cuss me layed lt) a ue tal vertu ica alternativa sea aguardar pacientemen- tehats que de dia lo que pesaba, «tenos gos por slgin motivo no extn convenient FacetlpUne de fan sons ara no esperar es que el silencio puede sugeit cierta conni Feria, ente ambos partes, puta citar el tre. Si, por een plo, el pacienterompe el silencio de manera abrupt, relatando 1s hechos el dia anterior, la cuestin de sa demora habed sido eludide,zparentemente con to connvencia. ¢Ocare si, ‘n realidad? ¢La Opcién 3 implica, potencialmente, eludir 1 cusstign (wescaparse pot la tangentes, sein dicen los msm bros de tw genercisn)? Sapongamos que el paciente se sintiS molesto por eu tardanz, tan molesto que deedis no decir nada al respecto. Mis an: Morus ue proven ss etimients en ty infendo {isc slencio mientras el proces a reerine aa encuentro con Enrigue, Slendo as, podeésargumentar que la tans para aoe Oe. 3 ees sy stipe Or as de deme gwe oS ano es eae oe eee Se ere spec gi pce ie pn ee ‘sired etiade pen Fro ace covey ih Sheva SE Ronen ol il pained eer See Spr peo conn mote Bases Biss ee gee mars cc eres inter 2 pong we gion og es oe afirmando; «Si me importa»), sino por medio de una Inter- stem ee ere ie pee pee eee ele ta acsiota et ia rem i rene oa ee ae ee oon a ag porwr ahs teen, sae ee ns ec (Orin) ey os eos eras iii pepe me x seopl, il cee at rc a ara ee a be a ge po ee roi ge se Seca a ra SI oe bear ak es tes mn a ea Seed enn See ase ene Paint (iar una pi, hci final del rein): No ab ft qué. es ction, pero tengo fa impresén de que lo que cso hoy no Te ine fio nino, NO sé oe Gq tengo Ia setsaciéa de que a used no le importa. Fu: Creo entender qué elo. que le esd molesardo. Hoy ted ep dea primer erase cde; 7 9 m0 proqunté qué pis Pente (esbocond wna timid ronrse): Usted es muy spa cierto, Me preguné por gu no dijo nada Ta. ¥ en elo ceys ver una seal de que no me ineresdba por wsted : Prcionts Cuando volvia de ls exuela mi madee siempre em- penba con sus preguntas, ¢Qué past cn In escuela? ¢Almor te bien? oe portaste bien? 33 bora no soo le has podido mostrar que era, y no th, quien ‘evitaba el coms, y que incidentes tales como 1a tardanza pue- dden resalar titles pare Te labor terapéatica, sino que has fontziboido a que sdguiere cieris Comprensién de un acto significative. Ademis, manejaste la situaciGn armuiadate de pas teeneie y dando muestas de seasibiidad, y sin ceasuraslo ni ‘obligalo a nadsy vale deci: eplicaste une buena Téenice. Bjemplo 2 a pacene a evtdo queiéndore de les difciades que Je aus bebo de vive slay tener que heer toda Is costs {ola Se torte de om problems que viene de lees, 0 fe se ear yous © wc pre ni. St fede gue la pacente comic «seote nquits, Gotosege diy fem de une difoe anid ihits eyaches sa deecpcdn del problema, peness que {i tema sobyecete tiene qbe wer con In masttbacén, En Stoes plaban, en tu mense comiensn a cobrst forme Ia iden Se fot el proline dinky canta ene alacign co el guile a mirurearsey com los conticton qe se moeiin 4 He tent ia ce hrindcle Te sigeeate Torerpetaaén ‘€ico que en realidad osed se eri sefrendo al problema a manutbeci, Per debes reve ets teniacé, pore & fy ons ee tan vats pss Tew ‘Trngrtibn 1. La paciente se xe eolocada en una posciin pasa, cola mncdidt en que se fe oministra —es detz, nue mente, se Te ippene= une Tverpreten, Teegree 3S Te ae ln experi ae devebis Epnacete ho debiars tomas al pie de a letra, 0 como Pica eabyacene fuera mis seal. que sos manifaacioes Tragrendn 3 La idea puede desconcertata, ipluso con- ioctooata, ¥ ie dente en exremo sacuide, probablemente recurso defenses conta la ansiedad, lo cual le imped em farat el tema de manent eles ‘Afuge a rode eto In poibldad de gue ets exmiendo BSE “pscoaeqedons vipat, 9 Ver on cad qe wi teepleucl (out eno Ie Roms fom el mayor te Freusdade) ene Jemasiadas consecuencias indesesbles, Qué % cotta cosa pasdes hacer, entonces? ¢De qué manera conseguir, th propeaito, que es explorer el papel dela mesturbacéne En pruuer término, pours tener prerente el tema de las. tarbecién como tesfondo 0 conteto denteo del cualcobraré Inayot tentico lo que esushes, Eteré me seniblizado, mas fect, para capat cittas feta del pensamento y Jas expe fiensss de ly pacieate. En conseevencin, las observacioncs que Inagas probablemente giasin en torno aie pensamientos y cepereng mi eetnent etna nee a aceite, Lo que dabes evar er decir algo que, pueda apa Eis dl toma; in an, debes buear el todo dé cere te Ing ello de cen ule sinc para objetivo inmedisto ex que el tema sige vivo y vigene, y cette ae ee mis i segundo lugar, procures quc la idea de Ja masturbacén comience 2 cobrar forma, de manera gradual y paulasina, en ja mente de to paceate, Tu objdvo no es sata a relucr el tem ti miso, sao bacer que ela ses la primers en abor ico, Un modo etier de lograr te proptsito es avidir en ‘arias partes tu Tnverpretacin, Sea 0 Util conceit a estar partes como organiadst en cifereates plans de profundidad, empre conven enfocarls como una serie coneatenada de Tntepretacioues independiente, sus esto te petmlia ip eg dopo vex, de ne uy atl ce co que electins una Ineerpretacién, abe Is posibilided de que la prciene arb «Ta pein por sf alsa, Pero inchuso s nove dx ese efccro tan deseeble, pods detetmina fa conve- rieneia de pasar Ta pare squint de la Interpretacon obser tando la forma en ie reacons ante Ja que aca de ofc Puedes tener en cuenta consideraciones d= Tact, jugar sila Interpietenén siguiente sige sienco véida a fa fot de 2 respoesia 9 establecer hast qué punt aus efeess sen pro. ‘ello, Conse etonie ge cde, una ees gues SGnstya una Intefpretacén completa, Veamos de qué me nea Ta Interpretacign pode dive en tres pall Parte 1. «No sera posible ue wn de os raze del desso- Siego © ingleud qhe sene cond est sola, imdb end igeeodo ago ana es In os de que dae Iacer al finu ote con? Algo que be pie dese, i, se dente fended bans Porte. ete prego se pone ansiovs porque es or cos arco ent fend de hoe slg qo a coneta © por eG, guise, algo prohiidoe 37 Parte 3, «Se me ocurre la posbilidad de que esa cost prohi bida sea mesturbarsen. ‘Ahora bien: debes atmarte de pacienia, y por dos motivos Em primer lugar, cebes agardar aque se produzce una eaper- ture adecanda antes de formula la primera Tnterpetacisn, Ae suerte de no imponerle nada ala otra potsona. En segundo {Gemino, una vez enunciada la primera parce de la Toverpre teen, ho bay porque apresurarse asaltar ig segunda. Bebe dint Gempo'n le potonte para gon mance cada ino de thos clemonics a sa manera Por ejemplo pete hacer algena figresién,ateniéndoce 4 ls forma mis que al fondo dela In teen, Que espana iQ nie! set ate tne pongo inguiet € intangulla porque no quiero hacer fque hugo, Recuerdo la época en qu sl madre ine hacia prac tar la vile. Yo no queria, y me paseaba por tod la habita Gién mientras tocaba, Recuerdo que se 1o'die al macsto, y fete respondis...». Por més que se trate de una simple di sin, sis obscrvaciones tal ver equivalgan a una aus si Iamente esa el Ye amas de pact 7 sts fan tcto, por lo general alanis el modo de hacerle ectomar ‘Thilo dl teat, logeer que siga rliiéndore us expec Gas de la noche anterior, Puedes scfalale, por cemplo, que Sa noche quizis estaba haciendo algo que’ no queria aos? y Sue, por el contest, habla ota cosa gue af descaa acer Paconte: (Ot cots? No # qué psde sr. Despues de todo, solo anaizsba un proyecto en el que trabajo todo el empo eh 1s offing, pero ali nunca sme seat inguct @inranqal Ta (centrbndote on wn axpecto de Te Parte 1): En a oiioa sd nobis ly ning compli, Me presen In diferencia no radcard on que en ou cas et asienter No ee me habla ocutdo, Lo que usted quire in- deste gue Shree sen dcr de Hes on Paro, cau Cuando cetoy en eas, por lo general hago fas tart domésics, 0 Ico agin libro. (Pause) Per eampoco ico may ego, porgoe exo tambien me hace ents ngiets Enonces tengo que ponerme de ple Timpiar el depatamen to; elo ico ue ogra care Ahora cuentas con més datos en apoyo de tu Interpretaié Bsa, pero todavia queda an agp amino por reece. Tal ‘ez se requieran varias sesiones mas, Empero, quia sea posi Ihe imtroccir le Parte 2 en esta misma sesi6, a medida que 38 vance. Posiblemente convenga aclarar qué diferencia existe fntce Teer an libro y hacer Ise tareas doméstica, con el fin de sacar reluce el aspecto «prohibiden a que se alude en la segunda parte de la Interpetccin, Pero aun cuando las cosas no ge den de esa manera, aun cuan- cdo no basten tus pacientes exfueroes, y sigue ereyendo conve. niente que la paciente admita que se ve impulsada a mestur barse y analice el coaflito que ello le pantes, podrés efectuat Jn Tmterprecacién final del siguiente modo, Paciente: No sé a qué se rfiere cuando dice que me puedo ver tentada de hacer algo prohibido, 2Qué quiere deci? Tid: Bueno, se me ocurrer varias costs. Por ejemplo, una de clas seria mastarbarse or supe, ft itn tones pare poner ge sugeencia pola provocrle on impacto Indebido, tendees aque haber soslayada el tema de a mattrbacon, Patt haber ISoald,eton: Pe pcb a ec lg ae carla veigtienea hacer, lgo que sempre exeys que esta ral lace yes poten provocaseie efltos». Pero Sioptas por suas el tema dirertamente te supiero que prestes atepeisn al modo en que 0 formule yo, a os términos gue uli, Advierte que la padente esd en condiciones de cons! Alera a poiidad que Te panies,» tiene plea libertad sa cs Gh tan nd trate de un dsparo en la oscridads yest idea e,simplemen- te, une cotte varias posilidades; Ia paciente es invitads a considera otras, Este modo de sacra flu el tema permite 41 paciente mantener x posiién aera (al menos en pan snedida), Jo ual demvesta que aplicmos una buena Techie, Ejemplo 3 Estamos en cctabre* y aibes de dtl al paiente la fecha ccta de tos vacaciones de verano. Tris una pousa tote tne te prepnt, como quien ao gue ln eo az Ade ‘de vacacioer?o, Examisemor las dow opciones siguientes nabs conigoan on ero de Técnica, las referencia meses y fechas se han adaptado, slo inden fe contro, sla gue tig eas mayors de lon pales tatnoune fans, dond, por elma, Tor vacacaner de vero sen oanae fete ow meses de itenbre'} mara. (N. del) Opcide 1, Responder con oto interogante: «¢Por qué me To Bens "kesponer en fooma dine, propordonend ls ada Responder en focma diet, proporiaande la i= formacin solid La Opeidn 1 (up cis bien, en el mejor de los cso, una ei ds) sate dos iconvnieses bis. Ea Fatt: sino, prtece ups feeonvencin, com implicndo TNo tiene usted derecho a pregunta. En seguado lugar, ‘GBlgn at pacance, en forma expla, apaliae sus motor enThaet In pregunta, El segundo inconvenient tal ve set Pye oy Ge ome able lode 4 Ho we implica ict al paiente a aetar de deterni- SS crs, posiiemeate biboe de adver Ia déerencia y Betrepanernd gue sucede, Puede enfonces lsgar ala coacks EPIC ae aa egunta te puso en un apicto, puesto que te wee cblpedo a reapondede ce mancor tomlmente daw ‘Ghaner preguntasie: sePor qué piensa en ou tfo?o, cuando fo hablba'Zel to. En realidad sigulendo un conejo que fe Gist mis wllance raza vee able tzatedo de eonsecace oad Gitforma tan dices) El prclente lene entonces todo el de ‘Shoda ae om a GPa gs te le got le ice tsa pregunta, y fo menos que puedes hacer Per cenede: «Porque los motos suyyceates probeblemen { mutecan consracGnn, (2¥ gue le respondents ai te PeFen cuca qe ura eee opin tebe difers tayormente de fs Open 1, dado a, cof de fun nh gnc os Fs Seine imphcto tn mensaje, oblipndolo al pcente ee far en deterninado sentido, EL paciente 20" formulé una 22 eater poe congienes ol gear sendo como pisses gusce queer dace) Np cs aso s07O» 0 ‘Sap ced xiao ogiinde yt eee dptina pest que fe dfn pon Uibettad para em Ferre Pe Piet agai que el ousera, Por empl, 1 esi blige wenn el vo de pop Faerie Sip gue quieres que hag ex x0 timo, Fee eee tina respecsn que preserve ese libertad, Ni el bes ane gb que me lo pregunta? conti Ib ‘fe gt co Ta Opin 22 Depts de tte, ede un exor la Opin 22 Despats de todo, eee eee exes negando Tp inforoucidn solicited, cose aque podtia provocar en el paciente determinados sentimientos (pods sentieereseaido, por eempio), sino que ednites que indaga sobre algo que tiene derecho = conocer. La mayozia dle los terapeutas eet de acuerdo en que el paciente debe tenor algune forma de comanicase con ellos durante cudluiex interrapeidn del teatumicato, puesto que puede producitse uns energenia en que le sca aecesaro hacerlc. Pot lo tanto, se trata de una pregunta que puede perfectamente ser con: testads, Pero, ccudedo? En el caso que te plant, fltaben, varios mes pita las vacaciones. Si le hat indice la fecha ‘recta, 2 co el fin de dave tempo safiiente para separ sus asintos y Uazar fut propios planes de vacscones, ¢Dero hay algona ft, pare que debs suber ye alénde iis? eSeea pata hacer sus planes vomando como base les toyos, de me neta de pasar fs. vacaciones ea sadn lugar cercano? (En realidad és excepcionel que cota pesblidad pueds plantear fe.) Caso contrario, la nia razin lépien pare averiguaclo ferla obtener informacion de fndole pertonl sobre ty dese brie qué tipo de persona ees, por el tipo de vecaiones que te tomas. ¢Eres un visjero empederido, empefaco en dat la Vuelta al mundo? gPosees una casa de campo en les scrts? 2 ele nel ge lg por todos Jr dens En vista de que, al menos en exe momento, Ja pregunta del pace tine sleynca peso, po debris nner. La sicoterapiaprostibe sunistrar al paciente informacion per- coral sob el teapeuta, Pero peat de todo, aunque debe ‘iminat le Opetin 2, el ejemplo claramente requiere alguns fespucila pertinent, Tal ves decids sostayat las ampicaciones ie la primera opcidn respondiendo; «Le eontestaré fo que me fegunta, pero no ahoras. Con esto camps purialmente tu Dbjetivo, zungue To estésinvitando # que te haga otra pre- funta: «2Por qué no ahosa?y, Ota vatiante posible es acl- fos: «No voy a rontestar eu pregunta aol, pomgue no Veo dde qué saanera la respuesta podtis fen este mo o>, Eipeto, asf podtias esto recusando su eapacidad de Ill Gal ve en su xn pace cer. au pa tat podia benefit en ese momenta), con lo cual podtlas Setar te atin ge ea Yom ps Inencién reeust la capacidad de juicio de pacience, después Ge tod, muy otco ex el fin que peseguimoy al indica fan istorsignes ¥ pereepciones erzGveas gue comete, ete. El pre ‘ipio Téeico que cabe aplicar en estos casos es muy su pero vital: Pacdes dudar de la capacidad de jicio del pacen F “ pero no recur ante la mejor manere de evita U8 jecusacidn es por medio de una Interpretecién, Fetes ale hemos Tega. Debemon halls, pam le re Mead (prceste, unt spc sdenaca, que tre en comnts Brn ec gie bane a papeatn, que no sittape es coon SLISEES to pesonaldad, sue a0 coat se lien a dad SS) gue no implgus ninguna estes conceign, La Sareea que sata ros eos seqetimientos re Ten els dat addade me voy de vctcones # le dat PERS timer de elelno), cuando leu el mo- se orampic el natamientgn, Se tate de una fe Ite cal por comadenoes tenia, ¢8 Que iim less Son cys css embryo, que el pacete mie, y rete ss pepo Ps code neopents aed im Bie ern Ye de jm wan tb). Set pao fee, cfore fala wei naa xf P'paerce igs cy eat oma Fespoets fumed ine vex sus sin emoorg, debes context lov escolle de ts Tallon indccnbie® ann de eitar poner ln defer ea pieles comenent por eels com pan tact: «Doy por Sado ape ake or anes de peri Sito os que sbsaya el beta de gue el nico pros en Gta’ nes yg ce ened Ea inplicta, ly tis cblgendo « exalt por axe fist una fepueis shor, pero pode eosyat el prolema Sam Helly gu sep, «Oo, Sor Sago que ibn el, i etonces dea cab Se eng ak ade ie, ingore anete estés rxscedndole informecién en Forma indie. Sith ising (St, comprend; pero qtr serio cho- viajes fa acide de tus pcblidades septs sewardo con Tito crepe ao pots ence ue hacer alguna observe BEAT guint tenors Si, yu te coy cuenta; pero ne Seegnab per ques, Casp contro, mn ver oper por pueda Bien Beye de too, lp que co sania ace to paiente eset se scot [Quler mabetlon), pero ve 70 fe SOUS una regan cnet, Como et evo gue 00 See Te ellis Icncton cosinistte leva on exe rere Mos poeden chor conceatmrce en olan de oe sa Antes de que me acuses de faciiar demasiado las cases, Si- ‘fo, dame prolong grisea To que ya vn st ‘ign dificil. Ti scabus de deci: «Sf, ya ate day cuenta: pero ‘me preguato por qué, Pet age eter dior agi ears te ps mon er Se Nae fe oo SE Ne Steg zum ap inn, ae Serra nl, Do ‘que estoy haciendo terapia con usted y no s¢ absolutamente Sea pe Re on nei = aman sri pis ns Be oe gr earners fiom frthcme tune 2 lle meio. a Wats Qe i ett Sn ane toe ere sper feo evn, 77 me oe ee pepe coll ore ae eet tl rel ar re a pie de tus pasibilidudes, de no adopter ung actitud defensive.) Fl eel Rh porns Fr Cee dete vege oo amin ne dh Fen ce re Ce a SUL Sst ofc. etd ia ett ra dm lh de ay i, oe ih gly allel black hele a Loma te er ple ein, Be ne eg els lego este punto, enes ante i dos opciones: 1) pucdes pstinanecey ca seo pan dejar gue cl temo sgn st deo. tall (yathetque oa Selo) pe fa {to gomertsio interpretative sobre agin paca de ogee brain de deer cl piate (despucs de toute do lson ememte), Ps, gas lo que gas, to seks gctge vase por le nectidad de delendte ds enj. Si dec inere ‘Sig por el odo en gues iene (oun cet t i uleran) bien cruinar st etdiom del pedestal, procure deat B persuade a ets rand de spaciguatl, or empl ‘Td: Aunque de ninguna manera quiero desir que no sieve ‘Used derecho a enojatse conmigo (admito que usted se enoje no coptesto ‘fas itencione hetan Ge ser simple Por on ldo, 0 deseas disput el eno dot pacence ole va en detrimento det ian 7 we fon Ps cgi, es teconoc cut lo ue ke prodoce iain es un expeto er fecgeec cc tegen seri, Deber Semone EE ana mane us selininton sn aecpuabe abe to sepreeotan ts senacs para tw persona; pues toler FE Weoate ne el ede ei oro pc ter deses que conte el tvtatieno, Eo uae palbra, D0 es peso como pucente ‘Bl mejor modo de Liat Tnbos fies cs separ en texmiso Interpret, etndienco $oBanente a todo To gor lpia une buena Teak Ejempio 4 Ta pacene (una mujer} epncure a su sesanes con unten aparentemente preparado de antemano, pero nunca hizo refe- reacia a dicha costombre. Hy inicia Ta sesi6n con, wna frase tipiea: «Antes de venir estuve pensando sobre mis dificultades fra conocer pete nueva. EI efbodo s la noche foi a ona esta, ¥ me cost6 hotcores mantener una conversicin con un tipo muy buen mozo», Es de prever que dedicaré e! resto de te sesiGn a analicar ef tema en forma sistemitica, recitendo ss quejas como si ya lo taviera todo petfectamente planeado y ensayado. SupSnte que consideras conveniente romper ese bébito, aun- que més 50 fuera de manera ocasional, y conseguir que la ppaciente se muestre més libre, que loere una pizes de espon- taneidad, que el tema vaya surgiendo-ea forme no previst. Le manera mds simple de logrario sezfa darle alguna indicacién del siguiente cipo: «Creo que se beneficiasia mis con sus se slones si usted tratara, a veces, de no venir con todo lo que ‘squi.va a decit preparado de antemano». La Psicoterepia, empero, proseribe todo tipo de consejos. "Y munque consideres gue este ejemplo constiteye una tras. azn il ein) de dio rc tenn dengue mice arp pd ge fue a te isttacetones cob ef modo de ser tne buena paiente, Sided vex coniees ho se psa el acorn liar date pont ee vss Gea xpi) loa qe dicho {tbe ot Congreso. Ts indeacon to relacton cn el pro elimi a tte pote tener somo renlado impede el fells dd cota! {Tu bjt, econ, Ime In ten sobre hii, dE saee sos cts pose courertae oy fee Un modo ae tp ce conta eo arene ane Corecess come la Siguzsns ePerafene interment pore seis agp got Hinks importante pars gue used lo pene Uae de Fees jets leo tats evens. Amt 2B pps grec og sd ot snp ck ee Bild co yt, a Contain pce con verte on ura teen toupee alee pt purée on ttt ef expat de fn Pocorerpie en ln medi en que Te Inge alse ina, Arges i lam ae Snr eotraecon tn gua pope, Gespess de tod, fee Ie prone wise quien fatrodsje etn con su condacia suc Eileen) Epa nar mpi gue cates, Inport al’ pete tenn ce conven reine semis af sin Acos de Soni repustas doh promt, ona vee cease Conleatedin f Respuesta 1. Aceptacion Completa: «St, es verdsd, y puedo ‘rez por qué me lo dice, Estoy de acuerdo en que pod Jmpottante enalizalo, pores es algo que siempre hago, re pienso por adelaniado Jo que dite en cada sean, 7 lo frsigo todo presaboreda de anteruno, No aé por qué me ‘eo obligade'ahneero, y a veces el hecho me preocupay me face erat culpable, Co si estuvors haciendo | ret lgo gus ese mal. Ee una sensciSn extras ‘emp gue gue comenéil, pero sempee posta la Respueta 2. Rechaze Tota: «No, nanea haga 60. Lo que | guise decir es, simplements, gue el auunto se me pas6 por _ Weabeza cuando venia hacia agai. Pero antes no extuve pen | fando mayomente al espe, por lo general no hago ee | Respuesa 5. Contraconfromacidn: «2X. gu, silo hago? @Box qué se le ha dado por sacar a reluci el tema justamense hoy? ‘Después de todo, si deste el comienzo misma de la terapa lo ‘stave haclendo, babrd tenidlo un sinnimera d= oportanidades pan Jlamarme fs aencion sobre eso. ¢Pox qué justo. shore, ‘cuando esioy por refaisle algo can importance para mi?>. Respuesta 4. Perpleided: «2Qv6 quiere decix? Por supvesto ‘que picaso por anricipado lo que voy 2 decir. eNo es €20 lo ‘que cortesponde hacer? (Pausz.) Pero, si foera asl, usted fio me intesrampiria para Tamesme la atenci6a. Estoy ints eda. Supuse que todo el mando hacla To misino, antes de cada sesion de terapia, gNo ocurre asi? ¢Estd mal hacerlo? Por supost, Ia Rspaest 1g J det In mie desesble, No siwrante esperar que se procs sole set poco mb qe fina mers expres de deeom, Ta" Request 2 también rete deesble, porgse, a mens ce hapa razoes para soepecar gue la pcfente evade tems tno desen dss cl problem, te pet hacer «un ado in evestin, Elo puede ser Gi en ft medida en que impide aque te diaigas con un problema suplemensti, y te per Shit escohar com mayor etencch io que le suceié el oh iepepoen Spann grande P esta} plantea grandes inconvenientes, ye que la sin contetacisa honest que pode brindle co a tufientety, aunque emplees won gzan dois de Tact, ea tt onteqacisn se halrtan implictos nto un corso como ttm citen Cnando te dan ne respuesta de ee tio tl vez ro te quede ms remedio gue analant los setimientos dela Inve determinar por goes sete dnd, Dosa, ¢ {Bodo‘de Tmerpreceton, gue in paciente eid actoando 4 la Sisdre. Bor empl Ta (en contestacin a lz Respuesta 3): Se siente indignads, Pacienve: St, su interrupcién me molest; no comprendo por qué eligi este preciso momento para decfimelo Ta: Mee parece que st s0 vince problema faera el de no com- prender, se sentifa perpleja; sin embargo, se mucsira resen- Ede e incignada, Me preguito, entonees, si mis palabras 00 Ja Fabrin hecho reaccionar mal, si en realidad no prefer soslayar Ia cuestién. ogee pe oe on ey 2 a Caso cont, la indlgpcin que exer Sa paint tnte Ts Confrentcin puede coavectine en el. teme cet Seca fae Conrontacin fob reulads 0 Lis Ganincontionaconey dn embaro, 1 menage coadaer ‘ining Eyck so ela pce Son, ‘lesan, En ta cco no Tene sen Eo nls pords sf contaprdicente) ce sips toot Insesencines 0 Confronts En pine ge, pr et tenia de una ety de una convenad Un fest npovtane de une buen Taegen oie inten goes ya eet Inerpecne, Cothonsconc «spe Leva" eons dco asco gon aepabla pete pects (ea onun viel nvr, Lee posuere peed), De bo conn parkas ect os ELSES Scena tes’ Ls ne scare en est Se Kesputoa 4 Sucds lamar ep aes ela cn greg st feuln are dee ee [abies end Sins'el Suge dent protec Sa Imp, {Dectle: e¢Qot le ace pon sue en a epee trl beri» Ie Neen «penne mia le leo ta) Tal wen te cde ote ttemetes gue nese i touts Blan de pein, Tanto las Interpretacioncs como las Conftontaciones (en cs- eal oes) purdey power ng Sarat eos ope P Pactops por tomas de har Con fee Is dicacones So ponent probs gli es sate we saple manly Elida Se pbs Ateneo asset Gasng wats de gant oto de porta poder Bx fenced iy ate eat fo pe heeds Kila Repent lepe le etatiedeagia Aesprena dei pases dees ces ene oa tga fob ed neo tar'por tetedo oye toa ends tee dels alone mantine Ferg a reo toe ot mea done Tntesprearié, pueda cea cul ex cst rade, De ttuedo cont panei Teco erespondcne dl ienper ta sé inci uns Confrontacén cuando lo considers abso ‘Eee oem pce a see de esas condiciones. 7 la Sor Sse fea vias de que a0 bes « cnce cea de gol mips sponded fag tte sp Conk $Egue ie onclcn Contes ce con ene, ‘nterpretacién), tal vez decidas, después de todo, comenzar 8 cone nga pine. Soap a aqui usted se sicnte vulnerable ‘Le preacupa Ia posibilidad de Ser sen a eer ea SSS hes Ofc seelet SLi oie cute ae ree ae ee rary a ome eb ue pad exlaase duran I etn eve Y eo Te ase Ree ee eee arse Sed re onl ap sue a poke arr Betas Se amee a tae as He ge cn (gm oe ese ce Hr) ee ‘Rezbn 1. La Tnterpretaciéa impone una serie de temas wo talinente’ ngevos en el aurvo de la sesidn. Si la paciente no Jha hecho alusin elgana a su sensacida de wulnetabilided, Iz Trnepetain eich, fe impone el ms, ; Resim 2. El material que pones a sa disposicién es excesva Presaponiendo que todo lo dicho sea cierto, cqué ha de hacer a paciente al respecto?. Fs de selecioner, de encte lap astra 0 cinco ideas claves expresadas, Ja que s¢ sieote més dispuesta 2 manejar? ‘nly a a ante eS a oe ole reas eat aa dace oe ee at si ried (oe i Se See a en ee see ares eden cs, Se me es ecahate 2 Fs tts erred Esra tia dee sero simplifarla, enunciala mentalentey aguatdar que gue e momenta ‘ea a Bacio tor 2a, un ta No dees interrapis la pacene al comieazo dela fein, sno escachar 3 relat prestonde aterm, en forma Simulténen, « dos de sus topoctos centaer! 1) contenido fpanfesto (escuchais con fn de Comprendery recordar); 3) itor cotenidos que puedan conecttse, 9 sociane. de ftanera apropads, con alin axpecto de ly Interpretacon Ello puede dare de siguiente moder Paciente: Sabla que en esa fiesta, el sibado por la noche, la iba a pasar may mal Te Cpeibindo fe poiildad de wna apertura): Lo sia de antemano (dicho, quisd, como on un toro de prepa). Paciente: Si, Ese tipo de fiestas siempre me ben provocado Ti ¥ supongo que piense mucho en las fiestas de antemano. ‘Avie el carécter central de esa thima observacén, En ‘eto sentido, esd tratando de logar una aperturs por medio de tna conjeuta; pero esta no er demasiado traida de los neon ect po a de Tt, Sa puciente ce «Nov y luego se pregunta, en wor alta, por qué habrés hecho eee observacién, podni'rertarle toda importancia al asunto manfestando, como al past: «Bacno, cre que fo facten, Poublementdeber ssi Ia cmacion de ager AEpeque we parece que ey vo fo que lace ass de abit a ‘Gas signs, Semejante planeo podiia ser prematio, Bro supongimen que ti exaly elo cierto, 9 que la pacien te responder «Por supucsto, Mientras me wt Patt ira fa fiesta'me iaguieiota la pouilidad de tener que entalat eonverscién con algtin perfecto deconocidon, Ahora puedes cocaar el tema def siguiente mod: Tae dn so cos inane en dele ol dena deta Pacinte: Bueno, hasta cero punto... no con todos los d= tales, eenque pienso logue podria decir yo, lo ave iva y coms por cl cat. Sitmpe ful propensa a ete tipo de ops La mone gue cand een maha ian tnigjovenca.Siempte pensaba de sntemano To que ibm Segue al muchas. De To cone moon fe Ahora bien: si exces advair que la pacent esté por rtomar lilo dal elato dicen algo preprado de antemano, poe es alenara a gue sige explorando al porgué de es costa ‘yr, las razones que Te inpusan a tener un tema preparado & intemano. Puedes cocionat la tlidad de exe costambre, insinsando, tol vee, que es menos Wil de lo que lia exee. O puedes proceder a formuikr ditectamente una Toterprctacién {Er sigutente tenor: «Se me ocute, ved usted, que se tata de Sige similar a fo que hace agut. Creo que usted suele vent fas sesiones con un tem prepareda de antemandn. Y bien: ya has stcado a rela el asunto que queria. eTmplica esto imponerle a la pacieme un tema? No, a menos que ella ‘misma fo vea as. Por el contaro, puede’ muy bien aepear Je'Hlea como algo ya reliionado con el problema. que ella tmisma babia mencionado, en cuyo caso Su Autonoma no Ipsbri sido volnersdar Per efemplo, puede respender: «Si supongo que tone raxé. No se por que tambien al venit 2g hago To mismo. Despocs de tol, 0 es Jo mismo bablar on usted que tabla con an esconocdo en una fiesta, Las oss macn por buen canine. Las ercunstarcas Som abort svdecoadas para elaborar use de tos Inerpretaciones (Jo que ‘> significa que aproveces In oportunidad paca formulala de inmediato). A esta altara de los aconteimientos seit pone la puciencia y el Taco, Te vex baste hacer hinspié en In conteadicein que ella cdvetié, deri le oportunidad de dlesarollar st tema dels Iterpreticgn por sf mama. Pero. que ocuris sf experiments In ensign de que Ia Sseie obligando a hablar ce algo que no desea, 3! nega que exisa conevi. gna este el problema que planes ya terapa? Puede responder, por empl: «Pero & algo toa: mente distito, No veo qué relaién puede haber eae amas oss, Cuando vengo agul no me comen los nerves, como unr debo air una reanién. Vai vengo con un tema preparado de antemano es porgue ast es mis fic! obtener Fesllads les de Ta terapa». En momentos asl debes clegt tus palahras con euidado; To haces, Simén, es probible que respondas «Comprendo. Faro me pregunto sn serla conte seme que examinara ese sopueste. Despugs de todo, me a dicho que lo pasd my mal en la feunidn aun cuando habia ensiyado fa conversicin eon anteroridad. Por comiguiente, rcpt Is cons de antemano tal ver no le ayen ‘Ravirte eu es ese sopusto al que hoes eelerenia, Obser Ws que, en cleo sentido, savas cl toma de la terapia y vuelves a enfocar el problema que ttajo la pacinte, Se erata

You might also like