You are on page 1of 104

Reglamento de Organización y Funciones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

ROF
Aprobado con:
ORDENANZA MUNICIPAL N° 014-
2021-CM-MDE/LC

Página 0 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

INDICE

PRESENTACIÓN .......…………………………………………………………………………………………………………………………4
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................................................................................... 6
DE LA NATURALEZA JURÍDICA ..................................................................................................................................................... 6
DE LA JURISDICCIÓN ..................................................................................................................................................................... 6
DE LAS FUNCIONES GENERALES ................................................................................................................................................ 6
DE LA BASE LEGAL…………………………………………………………………………………………………………………………...7
TÍTULO II. PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL .......................................................................................................................... 11
01. ÓRGANOS DE LA ALTA DIRECCIÓN.......................................................................................................................... 11
DEL CONCEJO MUNICIPAL .......................................................................................................................................................... 11
DE LA ALCALDÍA……………………………………………………………………………………………………………………………..13
DE LA GERENCIA MUNICIPAL ..................................................................................................................................................... 14
02. ÓRGANOS CONSULTIVOS.......................................................................................................................................... 16
DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL ........................................................................................................... 16
DE LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES ...................................................................................................... 17
DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ............................................................................................................ 17
DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL ................................................................................................................................ 18
DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE........................................................................ 19
DE LA PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL ............................................................................................................... 20
03. OTROS ÓRGANOS....................................................................................................................................................... 20
DE LAS COMISIONES DE REGIDORES....................................................................................................................................... 20
DEL COMITÉ GERENCIAL ............................................................................................................................................................ 21
04. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL .................................................................................................................. 23
DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ........................................................................................................................... 23
05. ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA ............................................................................................................................. 25
DE LA OFICINA DE PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL ..................................................................................................... 25
TÍTULO III. SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL ..................................................................................................................... 27
06. ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO ............................................................................ 27
DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA ................................................................................................................................... 27
DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO ........................................................................................................... 28
DE LA OFICINA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN .......................................................................................................................... 30
07. ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE APOYO .............................................................................................. 32
DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ..................................................................................................... 32
DE LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL .............................................................................................................................. 34
DE LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS ............................................................................................................................. 35
DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ................................................................................................................. 36
DE LA OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS ..................................................................................... 38
DE LA OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ................................................................. 40
08. ÓRGANOS DE LÍNEA ................................................................................................................................................... 41
DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL ......................................................................... 41
DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO................................................................................................................... 43
DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE.................................................................................................................................... 45
DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS .................................................... 48

Página 1 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

09. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS ............................................................................................................................. 51


DE LAS MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS ............................................................................................................ 51
DE LAS UNIDADES OPERATIVAS LOCALES .............................................................................................................................. 52
DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO ................................................................................... 53
TÍTULO IV. TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL ........................................................................................................................ 54
UNIDADES ORGANIZACIONALES DE ASESORAMIENTO ......................................................................................................... 54
DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO ............................................................................................................................................ 54
DE LA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES .................................................................................. 55
DE LA UNIDAD DE PRESUPUESTO ............................................................................................................................................. 57
UNIDADES ORGANIZACIONALES DE APOYO............................................................................................................................ 59
DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ......................................................................................................... 59
DE LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO ........................................................................................................................................ 61
DE LA UNIDAD DE CONTROL PATRIMONIAL ............................................................................................................................. 62
DE LA UNIDAD DE CONTABILIDAD ............................................................................................................................................. 64
DE LA UNIDAD DE TESORERÍA Y RENTAS ................................................................................................................................ 65
DE LA UNIDAD DE LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PROYECTOS ................................................................................ 68
UNIDADES ORGANIZACIONALES DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA ............................................................................................ 69
DE LA DIVISIÓN DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ......................................................................... 70
DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y RURAL ............................................................................................................ 71
DE LA DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MECÁNICO ...................................................... 73
DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO ............................................................................................................... 75
DE LA DIVISIÓN DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL Y TURISMO ............................................................................................... 76
DE LA DIVISIÓN DE ECOLOGÍA Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................. 78
DE LA DIVISIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO .................................................................... 80
DE LA DIVISIÓN DE SALUD, FAMILIA Y DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL .......................................................... 81
DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ............................................................................................ 83
DEL DEPARTAMENTO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE Y ULE .......................................................................................... 84
DEL DEPARTAMENTO DE DEMUNA ........................................................................................................................................... 86
DEL DEPARTAMENTO DE OMAPED Y CIAM .............................................................................................................................. 87
DEL DEPARTAMENTO DE SALUD E HIGIENE ............................................................................................................................ 89
DE LA DIVISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS .................................................................................................. 90
DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES ......................................................................................................................... 92
DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO CIVIL .............................................................................................................................. 93
DEL DEPARTAMENTO DE POLICIA MUNICIPAL Y MERCADO ................................................................................................. 94
DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SERENAZGO .................................................................................... 95
DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS PÚBLICOS ...................................................................................................................... 96
TÍTULO V. DE LAS RELACIONES INTER INSTITUCIONALES .................................................................................................. 98
TÍTULO VI. DEL REGIMEN LABORAL Y ECONOMICO .............................................................................................................. 98
TÍTULO VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ................................................................................................................. 99
TÍTULO VIII. DISPOSICIONES FINALES ...................................................................................................................................... 99
ANEXO 1. ESTRUCTURA ORGÁNICA ........................................................................................................................................101
ANEXO 2. ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI....................................................................103

Página 2 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

Comisiones de Regidores Comisión Ambiental Municipal


Órgano de Control Institucional
Consejo de Coordinación Local Comité de Administración del
Distrital Programa del Vaso de Leche
Concejo Municipal
Junta de Delegados Vecinales
Oficina de Procuraduría Pública Plataforma Distrital de Defensa Civil
Comunales
Municipal
Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana

Alcaldía

Oficina de Gestión de Riesgo de


Oficina de Secretaria General Oficina de Relaciones Públicas
Desastres

Gerencia Municipal Comité Gerencial

Oficina de Administración y Oficina de Supervisión y Oficina de Tecnologías de la Oficina de Planeamiento y


Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Estudios de Inversión
Finanzas Liquidación de Proyectos Información y Comunicaciones Presupuesto

Unidad de Gestión de Unidad de Liquidación y


Unidad de Planeamiento
Recursos Humanos Transferencia de Proyectos
Unidad de Programación
Unidad de Abastecimiento
Multianual de Inversiones

Unidad de Control Patrimonial Unidad de Presupuesto

Unidad de Contabilidad

Unidad de Tesorería y Rentas

Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Desarrollo Gerencia de Desarrollo Social y


Gerencia de Medio Ambiente Pueblos Originarios Amazónicos
Desarrollo Territorial Económico

División de Ejecución de División de Salud, Familia y de


División de Desarrollo División de Ecología y
Proyectos de Infraestructura Programas de Desarrollo
Agropecuario Fiscalización Ambiental
Social
División de Desarrollo Urbano División de Promoción División de Área Técnica
Municipal de Agua y División de Pueblos
y Rural Empresarial y Turismo
Saneamiento Originarios Amazónicos
División de Mantenimiento de
Infraestructura y Equipo División de Servicios
Mecánico Municipales

Municipalidades de Centros Unidades Operativas Locales: Unidad de Gestión Municipal de


Poblados Palma Real, Kiteni e Ivochote Agua y Saneamiento

Página 3 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

PRESENTACIÓN

La Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, tiene como finalidad
fundamental la obtención de mayores niveles de eficacia y eficiencia en atención a las demandas
ciudadanas, optimizando y haciendo equitativo el uso de los recursos públicos dentro del marco de la
competitividad, inclusión, transparencia, austeridad y participación de la ciudadanía. Situación que
permite realizar una buena gobernanza y buscar la legitimidad del gobierno municipal.

La Constitución Política del Perú y la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, faculta a
las municipalidades a promover el desarrollo económico local con la finalidad de buscar el bienestar de
los pobladores, siendo necesario elaborar y ejecutar determinadas políticas públicas que garanticen el
cumplimiento de esta misión. Al mismo tiempo otorga autonomía política, económica y administrativa,
medio por el cual el Acalde y Concejo Municipal hacen uso del poder legitimado para poder realizar actos
de gobierno, concertación, administración, gestión, etc.

Es así que de acuerdo al numeral 3) del art. 9° de la Ley N° 27972, el Concejo Municipal está
facultado a “Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local”, es decir,
definir la organización de la municipalidad bajo un análisis reflexivo de una serie de criterios y principios
en materia organizacional.

Entonces, por tal facultad se ha procedido a modificar el Reglamento de Organización y


Funciones (ROF) debido a que la Municipalidad Distrital de Echarati desde el año 2013 a la fecha viene
trabajando con documentos e instrumentos de gestión institucional que difieren del marco normativo
vigente, haciéndola recaer en inoperatividad y vacíos legales dentro de la Entidad.

El ROF, define la Estructura Orgánica de la organización y la correspondiente distribución de


competencias funcionales, comprendiendo a todos los órganos de la municipalidad, la misma que se ha
definido tomando en cuenta los principios de servicio al ciudadano, eficacia, eficiencia, especialidad,
jerarquía y legalidad.

El ROF, es el documento técnico normativo de gestión organizacional, que tiene el propósito de


coadyuvar a alcanzar los objetivos, metas e indicadores establecidos en el Plan Estratégico Institucional
(PEI) y Plan Operativo Institucional (POI) que se propone la gestión municipal, es decir, contribuir al
proceso de desarrollo del ámbito distrital y la concertación con vecinos distritos y provincias, mediante el
enfoque por resultados y calidad de gasto.

La estructura organizacional está basada en las funciones y atribuciones de la Entidad, con la


finalidad de ejecutar un eficiente y eficaz funcionamiento del gasto de inversión y gasto corriente,
enfatizando en la prestación de servicios públicos de calidad con calidez a los administrados, la ejecución
de proyectos, planes y actividades públicas, que mediante la información adecuada se transmita
directamente un trabajo en equipo proactivo.

La jerarquía de mando tiene como propósito alcanzar los objetivos institucionales con una
cadena funcional de mando a corto, mediano y largo plazo, con un soporte de los niveles jerárquicos
organizacionales óptimos, logrando una comunicación directa; disminuir costos que unido a la
incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y los sistemas computarizados

Página 4 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

permitan procedimientos sencillos, simples, rápidos y eficaces para ofrecer un excelente servicio a la
colectividad del distrito.

La elaboración del presente ROF ha requerido la participación activa y reflexiva de sus


autoridades, empleados de confianza y servidores públicos, los mismos que fueron capacitados y
sensibilizados sobre la importancia de contar con un ROF moderno, que permita cumplir con el propósito
descrito líneas arriba. Entendiéndose que es tarea y reto de todo el personal de la Municipalidad Distrital
de Echarati adquirir el compromiso de poner en práctica las funciones establecidas en el ROF, a fin de
lograr que la gestión municipal se modernice.

Por tal razón, presentamos el ROF, elaborado en el marco de los “Lineamientos de Organización
del Estado” regulado por el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, así como los criterios de simplificación
administrativa, presupuesto por resultados, gestión por procesos, calidad del gasto público, entre otros.

El ROF de la Municipalidad Distrital de Echarati contiene ocho títulos, tres secciones y ciento
veinte artículos, cuatro disposiciones complementarias y dos disposiciones finales.

Sr. Hebert Peña Arroyo


Alcalde Distrital

Sr. Gary Moreano Osorio


Sr. Edgar Meléndez Guzmán
Sr. Mario Romero Mendoza
Sra. Flavia Quillahuamán Almirón
Sra. Amesday Martina Binari Koriki
Sr. Humberto Soria Noriega
Sr. Isaías Gómez Gómez
Concejo Municipal

Municipalidad Distrital de Echarati

Página 5 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD


DISTRITAL DE ECHARATI

SECCIÓN PRIMERA
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

DE LA NATURALEZA JURÍDICA

Artículo 1°.- Naturaleza jurídica

La Municipalidad Distrital de Echarati es un órgano de Gobierno Local, de conformidad a la Ley


N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con personería jurídica de derecho público y autonomía
política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, y constituye un pliego presupuestal,
promotor del desarrollo económico local sostenible; con plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines, aplicando las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitución
Política del Perú, rigen para los Gobiernos Locales de nivel distrital.

DE LA JURISDICCIÓN

Artículo 2°.- Jurisdicción

La Municipalidad Distrital de Echarati ejerce su jurisdicción en el distrito de Echarati,


perteneciente a la provincia de La Convención, departamento del Cusco. Su domicilio legal es en el local
de la municipalidad situado en la plaza de armas s/n de la localidad de Echarati, Centro Poblado Echarati.

DE LAS FUNCIONES GENERALES

Artículo 3°.- Funciones generales

La Municipalidad Distrital de Echarati conforme al artículo 73° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, ejerce de manera exclusiva o compartida, una función promotora, normativa y
reguladora, así como las de ejecución y de fiscalización y control en las siguientes materias:

a) Organización del espacio físico y uso del suelo.


b) Servicios públicos locales.
c) Protección y conservación del ambiente.
d) Desarrollo y economía local.
e) Participación ciudadana.
f) Servicios sociales locales.
g) Prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas.
h) Otras que determine la ley.

Página 6 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA BASE LEGAL

Artículo 4°.- Base Legal

Las normas sustantivas que establecen las competencias y funciones generales de la


Municipalidad Distrital de Echarati, son:

- Constitución Política del Perú.


- Ley Nº 24059, Ley del Programa del Vaso de Leche.
- Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
- Ley Nº 26979, Ley de Ejecución Coactiva.
- Ley Nº 27157, Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria
de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad
Común.
- Ley N° 27337, Ley que aprueba el nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
- Ley N° 27408, Ley que establece la atención preferente a las Mujeres embarazadas, las Niñas,
Niños, los Adultos Mayores, en lugares de atención al Público.
- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley N° 27446, Ley de Creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
- Ley Nº 27470, Ley que establece Normas Complementarias para la Ejecución del Programa del
Vaso de Leche.
- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- Ley N° 27712, Ley que modifica la Ley Nº 27470, Ley que establece normas complementarias
para la ejecución del Programa del Vaso de Leche.
- Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
- Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
- Ley N° 27802, Ley del Consejo Nacional de la Juventud.
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
- Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
- Ley N° 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
- Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.
- Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público.
- Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
- Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.
- Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
- Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
- Ley Nº 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la Competitividad Productiva.
- Ley 29408, Ley General de Turismo.
- Ley N° 29462, Ley que establece la gratuidad de la inscripción del nacimiento, de la primera
copia certificada del acta de nacimiento y de la expedición del certificado de nacido vivo, y
modifica diversos artículos de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC).

Página 7 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

- Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
- Ley N° 29735, Ley que regula el Uso, Preservación, Desarrollo, Recuperación, Fomento y
Difusión de las Lenguas Originarias del Perú.
- Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
- Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
- Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
- Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulto Mayor.
- Ley Nº 31079, Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, respecto de
las Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley N° 30937, y la Ley N° 28440,
Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados.
- Ley Nº 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los
Regímenes Laborales del Sector Público.
- Ley N° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
- Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal correspondiente.
- Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
- Decreto Supremo N° 012-2003-IN, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
- Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 069-2003-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva.
- Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley de Tributación Municipal.
- Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
- Decreto Supremo Nº 032-2006-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1089, Decreto Legislativo que establece el Régimen Temporal
Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales.
- Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios
y modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, Texto Único Ordenado del Código Tributario.
- Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento General de
la Ley de Servicio Civil y modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 002-2014-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley
Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
- Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible.
- Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento.
- Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de
Organización del Estado.

Página 8 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

- Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión Pública.
- Decreto Supremo N° 284-2018-EF, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
- Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo Nº 013-2019-MIMP, Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley
Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, aprobado por el Decreto Supremo Nº
002-2014-MIMP.
- Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa
Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado.
- Decreto Supremo N° 082-2019-EF, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
- Decreto Legislativo Nº 276, Decreto Legislativo de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa
y de Remuneraciones del Sector Público.
- Decreto Legislativo N° 604, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
- Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
- Decreto Legislativo N° 1026, Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial Facultativo
para los Gobiernos Regionales y Locales que deseen implementar procesos de Modernización
Institucional Integral.
- Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de
Contratación Administrativa de Servicios.
- Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico.
- Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
- Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento.
- Decreto Legislativo Nº 1316, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27933, Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana y regula la cooperación de la PNP con las Municipalidades
para fortalecer el Sistema de Seguridad Ciudadana.
- Decreto Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de
Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado.
- Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital.
- Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del
Sector Público.
- Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad.
- Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento.
- Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
- Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería.
- Decreto Legislativo Nº 1446, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27658, Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado.

Página 9 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

- Decreto Legislativo N° 1447, Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1211,
Decreto Legislativo que aprueba medidas para el Fortalecimiento e Implementación de Servicios
Públicos Integrados a través de ventanillas únicas e intercambio entre Entidades Públicas.
- Decreto Ley Nº 19990, Decreto Ley que crea el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad
Social.
- Decreto Ley Nº 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de
Ceja de Selva.
- Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Resolución Ministerial Nº 399-2004-PCM, Resolución Ministerial que aprueba el Sistema de
Focalización de Hogares y Directiva de Organización y Funcionamiento.
- Resolución Ministerial N° 274-2006-PCM, Resolución Ministerial que aprueba la Estrategia
Nacional de Gobierno Electrónico.
- Resolución Ministerial N° 129-2012-PCM, Resolución Ministerial que aprueba el uso obligatorio
de la “Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información.
Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos”.
- Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, Resolución de Contraloría que aprueba las Normas
que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa.
- Resolución Nº 0320-2006-CG, Resolución de Contraloría que aprueba las Normas de Control
Interno.
- Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG, Resolución de Contraloría que aprueba el
Reglamento de los Órganos de Control Institucional.
- Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG, Resolución de Contraloría que aprueba la Directiva
N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del
Estado”.
- Resolución de Contraloría N° 392-2020-CG, Resolución de Contraloría que aprueba la Directiva
N° 020-2020-CG/NORM "Directiva de los Órganos de Control Institucional".
- Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 002-2020-PCM/SGP, Resolución de Secretaría
de Gestión Pública que aprueba los “Lineamientos N° 01-2020-SGP - Funciones Estandarizadas
en el marco de los Sistemas Administrativos”.
- Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 007-2020-PCM-SGP, Resolución de Secretaría
de Gestión Pública que aprueba la “Norma Técnica N° 01-2020-PCM/SGP/SSAP que establece
modelos de organización para Municipalidades”.
- Las demás normas que regulan las funciones de responsabilidad compartida o exclusiva de
Gobiernos Locales.

Página 10 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

TÍTULO II. PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL

01. ÓRGANOS DE LA ALTA DIRECCIÓN

Artículo 5°.- Órganos de la Alta Dirección

Constituyen órganos de la Alta Dirección de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

01.1 Concejo Municipal


01.2 Alcaldía
01.3 Gerencia Municipal

DEL CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 6°.- Concejo Municipal

El Concejo Municipal es el órgano de mayor jerarquía, está constituido por el Alcalde, quien lo
preside, y los Regidores, proclamados por el Jurado Nacional de Elecciones conforme a ley. Los
miembros del Concejo Municipal ejercen funciones normativas y fiscalizadoras, integrado por el Alcalde
y siete (07) Regidores, con las facultades y atribuciones que establece la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades y modificatorias; y las demás leyes concordantes con ellas.

Artículo 7°.- Funciones del Concejo Municipal

Son funciones del Concejo Municipal, las establecidas en el art. 9º de la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades y concordantes con los arts. 192° y 193° de la Constitución Política del
Perú, las cuales son:

a) Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el presupuesto participativo.


b) Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Inversiones,
teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus presupuestos
participativos.
c) Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del Gobierno Local.
d) Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel distrital, que identifique las áreas
urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales;
las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.
e) Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el esquema de zonificación
de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos
sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial.
f) Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
g) Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema
de gestión ambiental nacional y regional.
h) Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
i) Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,
conforme a ley.
j) Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de Alcalde y Regidor.

Página 11 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

k) Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la
municipalidad, realicen el Alcalde, los Regidores, el Gerente Municipal y cualquier otro
funcionario.
l) Aprobar por ordenanza el Reglamento del Concejo Municipal.
m) Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso
de la República.
n) Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
o) Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.
p) Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por ley, bajo
responsabilidad.
q) Aprobar el balance y la memoria.
r) Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al sector
privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de la inversión privada
permitida por ley, conforme a los arts. 32° y 35° de la Ley N° 27972.
s) Promover la creación de centros poblados y de agencias municipales.
t) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
u) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos de control.
v) Autorizar y atender los pedidos de información de los Regidores para efectos de fiscalización.
w) Autorizar al Procurador Público Municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de
la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los
funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el Órgano de Control Institucional haya
encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales interpuestos
contra el Gobierno Local o sus representantes.
x) Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios públicos,
por mayoría calificada y conforme a ley.
y) Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a
favor de Entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta
pública.
z) Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y convenios
interinstitucionales.
aa) Aprobar las licencias solicitadas por el Alcalde o los Regidores, no pudiendo concederse
licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los Regidores.
bb) Aprobar la remuneración del Alcalde y las dietas de los Regidores.
cc) Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de
administración de los servicios públicos locales.
dd) Disponer el cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
ee) Plantear los conflictos de competencia.
ff) Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal y las bases de las pruebas para la selección de
personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
gg) Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
hh) Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del Alcalde, así como
reglamentar su funcionamiento.
ii) Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.

Página 12 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA ALCALDÍA

Artículo 8°.- Alcaldía

La Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Local. El Alcalde es el representante legal y


máxima autoridad administrativa de la municipalidad, ejerce funciones y atribuciones que le confieren la
Constitución Política del Perú y la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y las demás leyes y
disposiciones concordantes con ellas, es responsable de la función ejecutiva del Gobierno municipal.

Artículo 9°.- Funciones de la Alcaldía

Son funciones de la Alcaldía, las establecidas en el presente Reglamento, concordantes con el


art. 20º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que son:

a) Planificar, organizar, dirigir, supervisar, controlar y evaluar las políticas de gobierno y acciones
administrativas que le corresponden desarrollar a la Municipalidad Distrital de Echarati.
b) Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
c) Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal.
d) Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad.
e) Proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.
f) Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
g) Dictar decretos y resoluciones de Alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
h) Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo Municipal el Plan Integral de Desarrollo
Sostenible Local y el Programa de Inversiones concertado con la sociedad civil.
i) Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
j) Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y
modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el presupuesto
municipal participativo, debidamente equilibrado y financiado.
k) Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el Concejo Municipal no lo apruebe dentro del
plazo previsto en la Ley N° 27972.
l) Efectuar la gestión presupuestaria en las fases de programación multianual, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación, y el control del gasto, en el marco de los principios de
legalidad y presunción de veracidad.
m) Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio
presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria anual del ejercicio
económico fenecido.
n) Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de
contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y con acuerdo del Concejo Municipal,
solicitar al poder legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios.
o) Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus
instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental distrital, regional y nacional.
p) Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamento Interno del Concejo Municipal, los
de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la
administración municipal.
q) Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los
ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto
aprobado.

Página 13 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

r) Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil.
s) Designar y cesar al Gerente Municipal, y a propuesta de éste, a los demás funcionarios de
confianza.
t) Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la municipalidad.
u) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio de serenazgo y la Policía
Nacional.
v) Delegar sus atribuciones políticas en un Regidor hábil y las administrativas en el Gerente
Municipal.
w) Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros actos
de control.
x) Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría
interna.
y) Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
z) Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida,
sugerir la participación accionaría, y recomendar la concesión de obras de infraestructura y
servicios públicos municipales.
aa) Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y
financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales ofrecidos
directamente o bajo delegación al sector privado.
bb) Presidir las Comisiones Distritales de Formalización de la Propiedad Informal o designar a su
representante, en aquellos lugares en que se implementen.
cc) Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
dd) Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera.
ee) Presidir el Grupo de Trabajo para la Gestión de Riesgo de Desastres de su jurisdicción.
ff) Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y prestación de
servicios comunes.
gg) Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso,
tramitarlos ante el Concejo Municipal.
hh) Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia dentro del marco
normativo vigente.
ii) Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación vecinal.
jj) Las demás funciones que le corresponde de acuerdo a ley.

DE LA GERENCIA MUNICIPAL

Artículo 10°.- Gerencia Municipal

La Gerencia Municipal, es el órgano de la alta dirección de más alto nivel administrativo de la


municipalidad, encargado de planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades de
los órganos y unidades organizacionales de la municipalidad, así como ejercer las funciones
administrativas y ejecutivas que el Alcalde le delegue, de acuerdo a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades y demás normas legales. Para el mejor desempeño de la Entidad municipal, conforma y
preside el Comité Gerencial.

Artículo 11°.- Funciones de la Gerencia Municipal

Son funciones de la Gerencia Municipal, las siguientes:

Página 14 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

a) Organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de la administración municipal de acuerdo


a las normas y disposiciones legales vigentes.
b) Planificar, ejecutar, controlar y evaluar la correcta prestación de los servicios públicos locales.
c) Controlar y evaluar la gestión administrativa, financiera y economía de la municipalidad y
disponer las medidas correctivas.
d) Controlar y supervisar el cumplimiento de actividades operativas, planes de negocio y proyectos
de inversión en concordancia a la normativa vigente.
e) Garantizar el adecuado desarrollo del ciclo de inversión en coordinación con las unidades
organizacionales responsables de cada fase de inversión, de acuerdo a la normatividad vigente.
f) Controlar y supervisar la ejecución de los recursos humanos, materiales y financieros para el
funcionamiento de la Municipalidad Distrital de Echarati, promoviendo su eficiencia y eficacia.
g) Asesorar al Alcalde y a los miembros del Concejo Municipal en los asuntos de su competencia.
h) Proponer al Alcalde y Concejo Municipal documentos técnicos normativos de gestión
organizacional e institucional para su aprobación e implementación por las unidades
organizacionales competentes.
i) Hacer cumplir con la formulación, presentación y aprobación de documentos e instrumentos
normativos de acuerdo al marco normativo vigente, en la forma y plazos establecidos.
j) Promover procesos de modernización de la gestión pública acorde con los objetivos y metas
institucionales.
k) Informar permanentemente al Alcalde sobre la gestión técnica, administrativa y financiera de la
municipalidad.
l) Representar al Alcalde ante instituciones públicas y privadas, dándole cuenta de las gestiones
realizadas.
m) Proponer a la Alcaldía la inclusión de temas de su competencia en la agenda de las sesiones de
Concejo Municipal.
n) Asistir a las sesiones de Concejo Municipal cuando sea requerida.
o) Emitir resoluciones de Gerencia Municipal en el ámbito de su competencia.
p) Resolver en segunda instancia respecto de aquellos actos administrativos emitidos por las
unidades organizacionales de la municipalidad, conforme a la normatividad vigente.
q) Declarar la nulidad de oficio de las resoluciones emitidas por las Gerencias de Línea de la
municipalidad, cuando corresponda y de acuerdo con la normatividad vigente.
r) Designar al Secretario Técnico de Procedimientos Administrativos Disciplinarios para que ejerza
funciones dentro del marco de la Ley del Servicio Civil.
s) Ejercer las funciones como autoridad sancionadora en los procesos que sean de competencia
de la Municipalidad Distrital de Echarati.
t) Vigilar y controlar el cumplimiento de las ordenanzas, acuerdos, decretos, resoluciones y
normativas internas de gestión municipal.
u) Coordinar con instituciones públicas y privadas para la ejecución de acciones conjuntas en
beneficio de la población.
v) Fomentar una cultura de integridad y transparencia en la gestión municipal.
w) Ejercer liderazgo de la gestión municipal, insertando conceptos y acciones de servicio al
ciudadano, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos y ejecución de proyectos
de inversión, planes y actividades operativas.
x) Controlar y disponer lo pertinente para la actualización del margesí de bienes de la Municipalidad
Distrital de Echarati.
y) Presidir y conducir el Comité Gerencial, con la participación de los órganos de línea y
administración interna.

Página 15 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

z) Integrar y presidir comisiones de trabajo que se constituyan para formular propuestas vinculadas
al desarrollo y modernización institucional.
aa) Proponer e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de la Entidad, y otras
acciones de modernización de la gestión municipal.
bb) Supervisar y controlar la ejecución de convenios y contratos de acuerdo a las cláusulas
establecidas de acuerdo a ley.
cc) Coordinar, dirigir y supervisar la implementación del Sistema de Control Interno – SCI en sus
fases de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación.
dd) Capacitar a las unidades organizacionales en materia de control interno.
ee) Controlar y supervisar la implementación de las recomendaciones de los informes de auditoría.
ff) Otras funciones que le sean asignadas por el Alcalde en la competencia de sus funciones y las
normas vigentes.

02. ÓRGANOS CONSULTIVOS

Constituyen órganos consultivos de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

02.1 Consejo de Coordinación Local Distrital


02.2 Junta de Delegados Vecinales Comunales
02.3 Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
02.4 Comisión Ambiental Municipal
02.5 Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche
02.6 Plataforma Distrital de Defensa Civil

DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL

Artículo 12°.- Consejo de Coordinación Local Distrital

El Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) es un órgano de coordinación y concertación


local de la Municipalidad Distrital de Echarati, presidido por el Alcalde, los Regidores, Alcaldes de las
Municipalidades de Centros Poblados y representantes de la sociedad civil (elegidos entre los
representantes de las organizaciones sociales de base, asociaciones, organizaciones de base o de
productores, gremios empresariales, juntas vecinales y cualquier otra forma de organización de nivel
distrital) con las funciones y atribuciones que señala la Ley Orgánica de Municipalidades. Su organización
y funcionamiento son regulados por su propio reglamento.

El CCLD se reúne ordinariamente dos veces al año y en forma extraordinaria cuando lo convoque
el Alcalde. En sesión ordinaria, una vez al año, se reúne para coordinar, concertar y proponer el Plan de
Desarrollo Local Concertado y el presupuesto participativo distrital.

El CCLD no ejerce funciones ni actos de gobierno, correspondiendo conforme establece el art.


104° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, desempeñar las siguientes funciones:

a) Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Local Concertado y el presupuesto participativo.


b) Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios públicos locales.
c) Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de servicios públicos.

Página 16 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

d) Promover la formación de fondos de inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del
desarrollo económico local sostenible.
e) Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal.

DE LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES

Artículo 13°.- Junta de Delegados Vecinales Comunales

La Junta de Delegados Vecinales Comunales es el órgano de coordinación integrado por los


representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que integran el distrito de Echarati y que están
organizadas, principalmente, como juntas vecinales. Asimismo, está integrada por las organizaciones
sociales de base, vecinales o comunales, las comunidades nativas, respetando su autonomía y evitando
cualquier injerencia que pudiera influir en sus decisiones, y por los vecinos que representan a las
organizaciones sociales de la jurisdicción que promueven el desarrollo local y la participación vecinal,
para cuyo efecto la Municipalidad Distrital de Echarati regula su participación de conformidad con la
Constitución Política del Perú y la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

La Junta de Delegados Vecinales Comunales estará encargada de supervisar la prestación de


servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas municipales, la ejecución de obras municipales
y otros servicios que se indiquen de manera precisa en la ordenanza de su creación. La Junta de
Delegados Vecinales Comunales a través de sus representantes acreditados tendrán derecho a voz en
las sesiones del Concejo Municipal.

El primer Regidor de la municipalidad distrital la convoca y preside. El Alcalde podrá asistir a las
sesiones, en cuyo caso la presidirá. La Junta de Delegados Vecinales Comunales, conforme al art. 107°
de la Ley N° 27972, tiene entre sus funciones:

a) Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversión dentro del distrito y los centros
poblados.
b) Proponer las políticas de salubridad.
c) Apoyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el distrito.
d) Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos locales y la ejecución de obras
municipales.
e) Organizar los torneos y competencias vecinales y escolares del distrito en el ámbito deportivo y
en el cultural.
f) Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
g) Las demás que le delegue la municipalidad.

DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 14°.- Comité Distrital de Seguridad Ciudadana

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) es un órgano de coordinación,


encargado de formular los planes, programas y proyectos concernientes a seguridad ciudadana, así como
ejecutar, supervisar y evaluar los mismos en la jurisdicción del distrito de Echarati en el marco de la
política nacional diseñado por el CONASEC, con la participación de la sociedad civil y la Policía Nacional,

Página 17 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas y


campesinas, comités de autodefensa o similares de acuerdo a ley.

El CODISEC regulado por la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
y su modificatoria la Ley Nº 30055, está integrado por el Alcalde, quién lo preside, y conformado por:

a) El comisario de la Policial Nacional perteneciente a la jurisdicción del distrito de Echarati.


b) Un representante del Poder Judicial.
c) Dos Alcaldes de las Municipalidades de Centros Poblados.
d) Un representante de las Juntas Vecinales.
e) Un representante de las rondas campesinas.

El CODISEC, conforme al art. 17° de la Ley N° 27933, tiene las siguientes funciones:

a) Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de todo el distrito.


b) Promover la organización de las Juntas de Delegados Vecinales Comunales en el distrito.
c) Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana.
d) Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dispuestos por el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana.
e) Supervisar la ejecución de los planes y programas de seguridad ciudadana.
f) Celebrar convenios institucionales.
g) Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana por las
jurisdicciones colindantes.

DE LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Artículo 15°.- Comisión Ambiental Municipal

La Comisión Ambiental Municipal (CAM) es una instancia de gestión ambiental, encargada de


coordinar y concertar la política ambiental municipal del distrito de Echarati, promoviendo el dialogo y la
participación del sector público, sector privado y la sociedad civil, es presidido por el Alcalde. Es
reconocida por ordenanza municipal, la cual establece su composición y funciones. La CAM articula las
políticas ambientales locales con la Comisión Ambiental Regional y el Ministerio del Ambiente en el marco
de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Son funciones de la CAM las siguientes:

a) Concertar la política ambiental local en el marco de la Política Nacional Ambiental y en forma


articulada con la política y planes de desarrollo local.
b) Concertar la implementación del sistema local de gestión ambiental en forma articulada al
Sistema Nacional Ambiental.
c) Construir participativamente el plan de acción y la agenda ambiental local que serán aprobados
por el Concejo Municipal.
d) Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visión compartida.
e) Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de
gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales.
f) Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales.

Página 18 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

g) Participar y representar en la instancia regional.


h) Promover mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión ambiental.

DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

Artículo 16°.- Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche

El Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche es un órgano de coordinación de


la Alcaldía, responsable de la conducción del Programa del Vaso de Leche en el distrito de Echarati, así
como de gestionar y fiscalizar la adquisición y distribución de los alimentos en coordinación con los
beneficiarios y el comité. Es presidido por el Alcalde, está integrado por un funcionario municipal, un
representante del Ministerio de Salud y tres representantes de la organización del Programa del Vaso de
Leche, elegidas democráticamente por sus bases, y adicionalmente deberá estar conformado por un
representante de la Asociación de Productores Agropecuarios del distrito, cuya representatividad será
debidamente acreditada por el Ministerio de Agricultura y Riego.

Las funciones están establecidas en la Ley N° 27470, Ley que establece normas
complementarias para la ejecución del Programa del Vaso de Leche, Ley Nº 27712, Ley que modifica la
Ley Nº 27470, Ley que establece normas complementarias para la ejecución del Programa del Vaso de
Leche. Su organización y funcionamiento son regulados por su propio reglamento debidamente aprobado.

Son funciones del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche, las siguientes:

a) Elaborar y aprobar su reglamento, el mismo que es reconocido por el Concejo Municipal,


efectuando su actualización periódica cuando los dispositivos legales que lo sustentan así lo
exijan.
b) Planificar, desarrollar, controlar y supervisar las acciones que garanticen el funcionamiento del
programa.
c) Seleccionar los insumos alimenticios de acuerdo a los criterios establecidos en numeral 4.1) de
Ley Nº 27712.
d) Elegir a un representante del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche para
su participación en el Comité Especial, encargado del proceso de selección de los insumos
alimenticios, en calidad de veedora ad-honorem.
e) Supervisar el control de calidad de los productos adquiridos, en coordinación con el comité de
recepción de los mismos.
f) Verificar la distribución final de los productos a las organizaciones sociales de base, así como
establecer mecanismos de supervisión para que los Comités del Vaso de Leche cumplan con la
preparación de la ración que asegure el consumo de los beneficiarios.
g) Promover la participación activa de las organizaciones del vaso de leche con sujeción a lo
establecido en su reglamento.
h) Coordinar con los Ministerios de Agricultura y Riego, Educación, Producción y de Salud, el
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y otros organismos públicos y privados
que desarrollan actividades afines con los objetivos del programa.
i) Otras comprendidas en su reglamento y en la normatividad vigente.

Página 19 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL

Artículo 17°.- Plataforma Distrital de Defensa Civil

La Plataforma Distrital de Defensa Civil es un órgano de concertación, así como un espacio


permanente de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas dentro
del distrito de Echarati, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y
rehabilitación en la gestión de riesgo de desastres. Está presidido por el Alcalde, quién constituye, preside
y convoca a la Plataforma Distrital de Defensa Civil, participan de forma obligatoria las organizaciones
sociales a través de sus representantes y las organizaciones humanitarias vinculadas a la gestión de
riesgo de desastres. Son funciones de la Plataforma Distrital de Defensa Civil según el art. 20° del
Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), aprobado con Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, las siguientes:

a) Formular propuestas para la ejecución de los procesos de preparación, respuesta y


rehabilitación, con el objetivo de integrar capacidades y acciones de todos los actores de la
sociedad en su ámbito de competencia.
b) Convocar a todas las Entidades privadas y a las organizaciones sociales, promoviendo su
participación en estricta observancia del principio de participación y de los derechos y
obligaciones que la ley reconoce a estos actores.
c) Proponer normas relativas a los procesos de preparación, repuesta y rehabilitación en su
respectiva jurisdicción.
d) En todo lo no previsto, la Plataforma Distrital de Defensa Civil se sujetará a lo señalado en la ley
y demás normas conexas.

03. OTROS ÓRGANOS

Constituyen otros órganos de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

03.1 Comisiones de Regidores


03.2 Comité Gerencial

DE LAS COMISIONES DE REGIDORES

Artículo 18°.- Comisiones de Regidores

Las Comisiones de Regidores son otros órganos del Concejo Municipal, constituidos en grupos
de trabajo, regidos por el Reglamento Interno de Concejo de la Municipalidad Distrital de Echarati; las
Comisiones de Regidores pueden ser ordinarias o especiales, se constituyen por Acuerdo de Concejo; el
número de comisiones y su conformación es propuesto por el Alcalde, podrán solicitar el apoyo técnico
y/o legal de los servidores de la municipalidad.

Desarrollan funciones normativas y de fiscalización a la gestión municipal, así como efectúan


estudios, formulan propuestas y proyectos de ordenanzas municipales, emitiendo dictámenes sociales y
reglamentos a ser considerados en el Concejo Municipal.

Página 20 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Artículo 19°.- Atribuciones y obligaciones de los Regidores

Los Regidores de la Municipalidad Distrital de Echarati, son representantes de las comunidades


y vecinos de su jurisdicción, elegidos por voto popular, ejercen función pública y gozan de las
prerrogativas y preeminencias que la ley les otorga, teniendo como atribuciones y obligaciones de los
Regidores las establecidas en el art. 10º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades:

a) Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.


b) Formular pedidos y mociones de orden del día.
c) Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del Alcalde.
d) Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
e) Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que
determine el reglamento interno, y reuniones de trabajo que determine o apruebe el Concejo
Municipal.
f) Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al
Concejo Municipal y proponer la solución de problemas.

Artículo 20°.- Responsabilidades, impedimentos y derechos de los Regidores

Según el art. 11º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los Regidores son
responsables, individualmente por los actos violatorios de la ley, practicados en el ejercicio de sus
funciones y solidariamente, por los acuerdos adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente
su voto, dejando constancia de ello en actas.

Los Regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de


carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma
municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción. Todos los actos que
contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el
cargo de Regidor.

Para el ejercicio de la función Edil, los Regidores que trabajan como dependientes en el sector
público o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 (veinte) horas semanales, tiempo que
será dedicado exclusivamente a sus labores municipales. El empleador está obligado a conceder dicha
licencia y a preservar su nivel remunerativo, así como a no trasladarlos ni reasignarlos sin su expreso
consentimiento mientras ejerzan función municipal, bajo responsabilidad.

DEL COMITÉ GERENCIAL

Artículo 21°.- Comité Gerencial

El Comité Gerencial se constituye por acuerdo de Concejo Municipal, es un espacio de análisis


de problemas, deficiencias que pudieran presentarse en el proceso de administración y gestión municipal,
así como la solución inmediata a estas situaciones en los aspectos de; mejora continua de la
administración y gestión pública, control interno, inversiones, gestión del riesgo de desastres, ética de la
función pública, modernización de la gestión pública, presupuesto por resultados, simplificación
administrativa, valor público, gestión del cambio, entre otros.

Página 21 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

El Comité Gerencial se rige por su reglamento interno aprobado, presidido por el Gerente
Municipal e integrado por los Gerentes/Directores/Jefes de los órganos de asesoramiento, apoyo y de
línea, estando facultados a emitir opinión sobre los siguientes aspectos:

Mejora Continua.- La mejora continua permite identificar los problemas y dificultades que frenan la
gestión municipal y presupuestal, tiene la responsabilidad de identificar las limitaciones y proponer
estrategias y alternativas de solución a las causas y problemas, así mismo impulsar y promover procesos
de mejora en la gestión municipal de manera integral, en los aspectos administrativos, ejecución de
actividades e inversiones, modernización de la gestión pública, simplificación administrativa, presupuesto
por resultados y valor público, para lograr los objetivos institucionales.

Control Interno.- Tiene por objetivo el de velar por la planificación, ejecución, monitoreo, control y
evaluación de las actividades operativas, planes de negocio e inversiones, se cumplan de acuerdo a la
programación, el desenvolvimiento del personal con calidad y calidez de atención a los administrados.

El sistema de control interno es implementado en los siguientes componentes; ambiente de control,


evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión.

Inversiones.- Espacio donde se priorizarán la cartera de proyectos estratégicos con enfoque territorial,
articular los proyectos de infraestructura, productivos, ambientales y sociales, hacer más eficiente y
oportuna las inversiones públicas en proyectos, la gestión de los proyectos de inversión pública
priorizados, y canaliza proyectos en la búsqueda de fuentes de financiamiento.
El Comité Gerencial recoge, comunica, procesa y sistematiza la información proveniente de
intervenciones, verificando los avances de los procesos de elaboración y evaluación de fichas técnicas y
estudios de pre inversión, así como la ejecución de proyectos, identificando limitaciones y brindando
insumos para la toma de decisiones.

Garantizar que se cumpla eficientemente el ciclo administrativo en la gestión de los proyectos de inversión
pública de acuerdo a la normativa vigente.

Gestión del Riesgo de Desastres.- Analizar y proponer alternativas de prevención y soluciones ante
posibles eventualidades de fenómenos de la naturaleza que pudiera presentarse en el ámbito territorial
del distrito de Echarati.

Función Pública.- Se analizarán dificultades concernientes a las situaciones de recursos humanos de la


Municipalidad Distrital de Echarati, para que actúen conforme a la normatividad vigente en el desempeño
de su función y responsabilidades, demostrando mayores niveles de eficiencia y eficacia del aparato
estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de
los recursos públicos.

Modernización de la Gestión Pública.- La modernización de la gestión pública comprende un proceso


continuo de mejora con el fin de que las acciones del Estado respondan a las necesidades y expectativas
de la ciudadanía. Implica mejorar la forma en la que el Estado hace las cosas, introducir mecanismos más
transparentes y eficientes, enfocarse en mejorar los procesos de provisión de bienes y servicios, entre
otros aspectos. Asimismo, llevar a cabo acciones de monitoreo y evaluación para introducir los cambios
y ajustes necesarios y con ello mejorar las intervenciones públicas.

Página 22 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Presupuesto por Resultados.- El Presupuesto por Resultados (PpR) se define como una estrategia de
gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles en favor de la
población. En ese sentido, requiere la existencia de una definición clara y objetiva de los resultados a
alcanzar, el compromiso por parte de la Entidad para alcanzarlos, la determinación de responsables tanto
para la implementación de los instrumentos del PpR como para la rendición de cuentas del gasto público,
y el establecimiento de mecanismos para generar información sobre los productos, los resultados y la
gestión realizada para su logro.

Simplificación Administrativa.- Tiene como objetivo eliminar los obstáculos o costos innecesarios para
la sociedad que genera el inadecuado funcionamiento de la administración pública. Abarca todos los
aspectos vinculados con el desarrollo de procedimientos y servicios administrativos prestados en
exclusividad y no exclusividad por la municipalidad, por ejemplo, la atención a la ciudadanía, el sistema
de gestión documental y el soporte informático de la tramitación.
Asimismo, se lleva adelante en todas las Entidades que tramitan procedimientos administrativos.

La simplificación administrativa es un componente del proceso de modernización de la gestión pública, el


cual es un proceso permanente caracterizado por la continua redefinición de sus objetivos y por su
integración sistémica en las Entidades públicas.

Ética en la Función Pública.- Lo que se busca, es que el desempeño de los servidores públicos se base
en la observancia y práctica de valores, principios y deberes que garanticen el profesionalismo, así como
la eficacia y eficiencia en el ejercicio de la función pública.

04. ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Artículo 22°.- Órgano de Control Institucional

El Órgano de Control Institucional, es un órgano de primer nivel organizacional y del más alto
nivel jerárquico de la estructura organizacional, conformante del Sistema Nacional de Control, cuya
finalidad es llevar a cabo el control gubernamental en la Entidad de conformidad con lo dispuesto en los
arts. 6°, 7° y 8° de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República, promoviendo la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la
municipalidad, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus
resultados mediante la ejecución de los servicios de control (simultáneo y posterior) y servicios
relacionados, con sujeción a los principios enunciados en el art. 9° de la Ley N° 27785.

Artículo 23°.- Funciones del Órgano de Control Institucional

Son funciones del Órgano de Control Institucional, las siguientes:

a) Formular en coordinación con las unidades organizacionales competentes de la Contraloría


General de la República – CGR, el Plan Anual de Control – PAC, de acuerdo a las disposiciones
que sobre la materia emita la CGR.

Página 23 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

b) Formular y remitir para aprobación del órgano desconcentrado o de la unidad organizacional a


cuyo ámbito de control pertenece, la propuesta de la carpeta de servicio correspondiente al
servicio de control posterior a ser realizado, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
c) Comunicar el inició de los servicios de control gubernamental al Titular de la Entidad, cuando
corresponda.
d) Ejercer el control gubernamental conforme a las disposiciones establecidas en la Ley, las
Normas Generales de Control Gubernamental y demás normativa emitida por la CGR.
e) Formular y aprobar o remitir para aprobación del órgano desconcentrado o de la unidad
organizacional de la CGR del cual depende, según corresponda, los informes resultantes de los
servicios de control gubernamental; así como, luego de su aprobación, realizar la notificación
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
f) Elaborar la carpeta de control y remitirla al órgano desconcentrado o a la unidad organizacional
de la CGR a cuyo ámbito de control pertenece el Órgano de Control Institucional – OCI, para su
comunicación al Ministerio Púbico, conforme a las disposiciones emitidas por la CGR.
g) Recibir y atender, o de corresponder, derivar las denuncias que presentan las personas naturales
o jurídicas, de acuerdo a la normativa aplicable.
h) Realizar los servicios de control gubernamental, respecto a las denuncias evaluadas que les
sean derivadas, de acuerdo a los lineamientos y normativa aplicable.
i) Efectuar el seguimiento a la implementación de las recomendaciones, así como de las acciones
preventivas o correctivas que adopte la Entidad, a partir de los informes resultantes de los
servicios de control, conforme a la normativa específica que para tal efecto emite la CGR.
j) Realizar el registro oportuno en los sistemas informáticos establecidos por la CGR, de la
información sobre los avances de los servicios de control gubernamental a su cargo, así como
de los informes resultantes de dichos servicios.
k) Analizar las solicitudes de servicios de control gubernamental, que incluye pedidos de
información presentados por el Congreso de la República, de acuerdo a los lineamientos y
normativa aplicable.
l) Apoyar a las comisiones auditoras, comisiones de control, equipos o personal que designe la
GCR para la realización de los servicios de control gubernamental en la Entidad, de acuerdo a
la disponibilidad de su capacidad operativa.
m) Realizar las acciones que disponga la CGR respecto a la implementación del Sistema de Control
Interno en la Entidad, de acuerdo a la normativa aplicable.
n) Coadyuvar con la ejecución de las actividades de audiencias públicas y participación ciudadana
desarrolladas en su ámbito de competencia.
o) Cumplir con los encargos asignados en normas con rango de Ley o norma de ámbito nacional
con rango o fuerza de Ley, así como los asignados en los reglamentos, directivas, manuales,
procedimientos y demás normativa emitida por la CGR.
p) Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le formule la CGR.
q) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la CGR durante diez (10) años los informes
resultantes de los servicios de control gubernamental, documentación de control o papeles de
trabajo, denuncias recibidas y en general toda documentación relativa a las funciones del OCI,
luego de los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector público.
r) Remitir a la CGR el acervo documentario del OCI respecto a los servicios de control
gubernamental, en caso se desactive o extinga la Entidad.
s) Mantener en reserva y confidencialidad la información y resultados obtenidos en el ejercicio de
sus funciones.

Página 24 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

t) Emitir el informe anual al Concejo Municipal en cumplimiento a lo señalado en la Ley N° 27972,


Ley Orgánica de Municipalidades, y conforme a las disposiciones emitidas por la CGR.
u) Otras funciones que establezca la CGR, o dadas por normas legales.

05. ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA

DE LA OFICINA DE PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 24°.- Oficina de Procuraduría Pública Municipal

La Oficina de Procuraduría Pública Municipal, es el órgano de defensa jurídica municipal


conforme a ley, encargada de representar y defender los derechos e intereses de la Municipalidad Distrital
de Echarati ante los órganos jurisdiccionales de los diferentes distritos judiciales de la República,
interviniendo en todas las instancias, en los fueros constitucional, civil, laboral, penal y arbitral, además
de organismos e instituciones de carácter público y privado; así como las demandas administrativas de
carácter contencioso administrativo.

La Oficina de Procuraduría Pública Municipal, ejerce sus funciones y competencias en


concordancia con lo dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Decreto Legislativo N°
1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y
crea la Procuraduría General del Estado, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 018-2019-
JUS, y demás normatividad vigente.

Artículo 25°.- Funciones de la Oficina de Procuraduría Pública Municipal

Son funciones de la Oficina de Procuraduría Pública Municipal, las siguientes:

a) Ejercer la defensa de los derechos e intereses de la Municipalidad Distrital de Echarati, conforme


a las disposiciones de la Procuraduría General del Estado.
b) Concurrir a diligencias policiales, judiciales y administrativas referidos a los asuntos de la
Municipalidad Distrital de Echarati.
c) Evaluar y proponer fórmulas tendientes a conseguir la conclusión de un proceso jurisdiccional,
en aquellos casos cuyas estimaciones patrimoniales implican un mayor costo que el monto
estimado que se pretende recuperar, conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por
el Sistema de Defensa Jurídica del Estado.
d) Coordinar y solicitar, a toda Entidad pública, información y/o documentación necesaria para
evaluar el inicio de acciones o ejercer una adecuada defensa del Estado.
e) Evaluar el inicio de acciones legales cuando estas resulten más onerosas que el beneficio
económico que se pretende para el Estado.
f) Efectuar toda acción que conlleve a la conclusión de un procedimiento administrativo, cuando
ello implique alguna situación favorable para el Estado.
g) Intervenir y suscribir convenios de pago de la reparación civil en investigaciones o procesos
penales donde participan de acuerdo al procedimiento señalado en el Reglamento del Sistema
de Defensa Jurídica del Estado.
h) Iniciar e impulsar procesos judiciales previa autorización del Concejo Municipal, contra los
funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el Órgano de Control Institucional haya

Página 25 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos interpuestos contra
el gobierno local o sus representantes.
i) Emitir informes al Titular de la Entidad proponiendo la solución más beneficiosa para el Estado,
respecto de los procesos en los cuales interviene, bajo responsabilidad y con conocimiento a la
Procuraduría General del Estado.
j) Delegar representación a favor de abogados de otras Entidades públicas o a los/as abogados/as
vinculados a la Oficina de Procuraduría Pública Municipal de la Municipalidad Distrital de
Echarati, de acuerdo a los parámetros y procedimientos señalados en el Reglamento del Sistema
de Defensa Jurídica del Estado.
k) Conciliar, transigir y consentir resoluciones, así como desistirse de demandas, a partir de la
autorización del Concejo Municipal y Titular de la Entidad, previo informe del Procurador Público
Municipal, y conforme a los requisitos y procedimientos dispuestos por el reglamento del Sistema
de Defensa Jurídica del Estado.
l) Denunciar, prestar declaración preventiva, testimoniales y constituirse en parte civil, así como
declarar como parte agraviada.
m) Comunicar a la Alcaldía y coordinar con las diferentes unidades organizacionales para una
oportuna y eficiente defensa de la municipalidad.
n) Informar semestralmente o cuando requiera al Concejo Municipal acerca del estado situacional
de los procesos penales, civiles, laborales, conciliaciones y arbitrajes, cuando corresponda.
o) Ejercer las demás facultades generales y especiales establecidas en los arts. 74º y 75º del
Código Procesal Civil.
p) Coordinar con la Procuraduría General del Estado sobre las acciones de asesoramiento, apoyo
técnico profesional y capacitación que brinda en beneficio de la defensa jurídica del Estado.
q) Las demás funciones que le asigne la Alcaldía y el Concejo Municipal, o dadas por normas
legales en el marco de la normativa que regula el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
del Estado.

Página 26 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

TÍTULO III. SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL

06. ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

Constituyen órganos de asesoramiento de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

06.1 Oficina de Asesoría Jurídica


06.2 Oficina de Planeamiento y Presupuesto
06.3 Oficina de Estudios de Inversión

DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Artículo 26°.- Oficina de Asesoría Jurídica

La Oficina de Asesoría Jurídica, es un órgano de asesoramiento de segundo nivel


organizacional, responsable del asesoramiento en aspectos jurídico-legal y emite opinión legal en asuntos
de su competencia, propiciando los procedimientos dinámicos y prácticos, garantizando la legalidad de
las normas emitidas por el Concejo Municipal y Alcaldía, así como las demás instancias, manteniendo
coherencia dentro del sistema jurídico.

Artículo 27°.- Funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica

Son funciones de la Oficina de Asesoría Jurídica, las siguientes:

a) Asesorar y capacitar a la Alta Dirección de la Municipalidad Distrital de Echarati, en los aspectos


jurídicos y administrativos que le sean consultados.
b) Revisar, interpretar, visar y emitir opinión legal sobre convenios, ordenanzas, decretos,
resoluciones en general, contratos y otros documentos que sean emitidos para su aprobación
por la instancia pertinente.
c) Emitir dictamen legal sobre los expedientes o asuntos sometidos a su consideración.
d) Emitir opinión sobre la aplicación e interpretación de las normas legales en general.
e) Emitir opinión jurídica sobre los recursos impugnativos y quejas.
f) Velar por la adecuada administración legal y técnica de la gestión municipal en el marco de las
normas vigentes aplicables a la administración pública y proponer la adecuación de nuevos
dispositivos a la gestión.
g) Visar los expedientes para la aprobación de la donación o la cesión en uso de bienes muebles e
inmuebles de la municipalidad a favor de Entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la
venta de los bienes en subasta pública, estén enmarcados en las normas legales.
h) Coordinar y cooperar con la Oficina de Procuraduría Pública Municipal en asuntos relacionados
con la defensa de los intereses de la municipalidad.
i) Brindar asistencia técnica y capacitación en asuntos de carácter jurídico a las unidades
organizacionales de la municipalidad.
j) Compilar, concordar y sistematizar las normas legales relacionadas con la Entidad.
k) Otras que le asigne la Alcaldía o Gerencia Municipal, en la competencia de sus funciones y el
marco normativo vigente.

Página 27 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Artículo 28°.- Oficina de Planeamiento y Presupuesto

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, es un órgano de segundo nivel organizacional, tiene


por función brindar asesoría a la Alta Dirección en materia de planeamiento estratégico, programación
multianual de inversiones, presupuesto por resultados, participación ciudadana, racionalización del gasto
público y modernización en concordancia a las normas legales vigentes, así como en la formulación,
modificación, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC), Plan Estratégico
Institucional (PEI), Plan Operativo Institucional (POI) y demás planes, en coordinación con los órganos
de asesoramiento, apoyo y de línea, que promuevan el desarrollo local sostenible de manera planificada
y concertada conforme a ley.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto ejerce sus funciones y competencias en concordancia


con lo dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo Nº 1088, Ley
del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico;
Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF; Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto
Participativo; Leyes Presupuestales del Sector Publico Anuales; Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil; Ley
N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; Decreto Legislativo N° 1447, Decreto
Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1211, Decreto Legislativo que aprueba medidas para
el Fortalecimiento e Implementación de servicios públicos integrados a través de ventanillas únicas e
intercambio entre Entidades públicas, y otras normas competentes, así como los reglamentos y directivas
vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, tiene las siguientes unidades organizacionales a su


cargo:

06.2.1 Unidad de Planeamiento


06.2.2 Unidad de Programación Multianual de Inversiones
06.2.3 Unidad de Presupuesto

Artículo 29°.- Funciones de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Son funciones de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, en el ámbito institucional, los procesos técnicos
de los sistemas administrativos de planeamiento estratégico, programación multianual de
inversiones, presupuesto público y modernización.
b) Asesorar y capacitar a los órganos y unidades organizacionales de la municipalidad en el diseño
de planes, planeamiento estratégico, programación multianual de inversiones, presupuesto
público, racionalización, participación ciudadana, modernización y otros.
c) Coordinar, supervisar y participar en la elaboración, modificación y difusión de los documentos
técnicos normativos de gestión organizacional e institucional, como son: Reglamento de

Página 28 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Organización y Funciones – ROF, Documento de Perfiles de Puestos – DPP, Manual de Perfiles


de Puestos – MPP, Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional,
Presupuesto Analítico de Personal Provisional – PAP Provisional, Cuadro de Puestos de la
Entidad – CPE, Manual de Procedimientos Administrativos – MAPRO, Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos – TUSNE,
Memoria Anual y otros.
d) Coordinar, supervisar y participar en el proceso de elaboración, modificación, seguimiento,
evaluación y difusión de los planes institucionales, como son: Plan de Desarrollo Local
Concertado – PDLC, Plan Estratégico Institucional – PEI y Plan Operativo Institucional – POI.
e) Evaluar periódicamente el cumplimiento de objetivos, acciones e indicadores de resultados
previstos en el PEI, POI y Programa Multianual de Inversiones – PMI, que permitan conocer el
avance del cierre de brechas.
f) Emitir informe técnico en relación a la aprobación del Cuadro para Asignación de Personal
Provisional – CAP Provisional y Presupuesto Analítico de Personal Provisional – PAP
Provisional, y así como la cobertura de plazas, bajo cualquier forma o modalidad contractual
laboral.
g) Efectuar el seguimiento al cumplimiento de metas del programa de incentivos a la mejora de la
gestión municipal, de acuerdo a la normatividad vigente.
h) Efectuar el control previo de los procesos y procedimientos administrativos de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto concordante a la normativa vigente.
i) Emitir opinión técnica respecto a los documentos técnicos normativos de gestión organizacional
e institucional de la municipalidad.
j) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
k) Revisar y visar los proyectos de dispositivos legales que expida la Alcaldía y Gerencia Municipal
en materia presupuestaria.
l) Dirigir el proceso de modernización de la gestión institucional de acuerdo a las normas y
lineamientos técnicos sobre la materia.
m) Promover, asesorar y participar en la formulación de la gestión de procesos, simplificación
administrativa y demás materias comprendidas en el sistema administrativo de modernización
de la gestión pública.
n) Promover y orientar la introducción de cambios y mejora continua en los procesos, métodos y
procedimientos de gestión municipal, e integrar un equipo técnico de trabajo para asuntos
específicos.
o) Controlar y supervisar la ejecución de los espacios de participación ciudadana.
p) Coordinar, monitorear y vigilar el cumplimiento del proceso del presupuesto participativo de
acuerdo a la normatividad vigente.
q) Coordinar, supervisar y participar en la elaboración, modificación y seguimiento del Programa
Multianual de Inversiones de la Entidad.
r) Coordinar y planificar con la Oficina de Estudios de Inversión, Gerencias de Línea y Oficina de
Supervisión y Liquidación de Proyectos la formulación de fichas técnicas, estudios de pre
inversión a nivel de perfil, estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos
equivalentes de inversiones, así como su ejecución y liquidación en concordancia al Programa
Multianual de Inversiones, de acuerdo a la normativa vigente.
s) Coordinar con la Unidad de Programación Multianual de Inversiones la emisión de opinión sobre
las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, siempre que no impliquen
la anulación de créditos presupuestarios en las referidas inversiones y proyectos que se
encuentren en etapa de ejecución.

Página 29 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

t) Hacer cumplir las acciones correspondientes a la programación multianual, formulación,


aprobación, ejecución y evaluación presupuestaria.
u) Evaluar y proponer el proyecto de Presupuesto Institucional Anual con una perspectiva de
programación multianual y gestionar la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura
(PIA).
v) Realizar el seguimiento de la ejecución presupuestal del pliego institucional, elaborando
proyecciones de gastos y de avance de metas financieras.
w) Coordinar con la Oficina de Administración y Finanzas las acciones necesarias para el correcto
desarrollo de la fase de ejecución y control del gasto.
x) Coordinar la realización de la conciliación semestral y anual del marco legal del presupuesto de
la Entidad.
y) Proponer directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los
sistemas administrativos de planeamiento estratégico, programación multianual de inversiones,
presupuesto público y modernización.
z) Otras atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones y las
que le sean asignadas por la Gerencia Municipal o norma de rango mayor, acorde a las leyes y
normas vigentes y en la competencia de sus funciones.

DE LA OFICINA DE ESTUDIOS DE INVERSIÓN

Artículo 30°.- Oficina de Estudios de Inversión

La Oficina de Estudios de Inversión, es un órgano de asesoramiento de segundo nivel


organizacional, sujeta al sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones, con la
responsabilidad encargada de formular y evaluar fichas técnicas y estudios de preinversión a nivel de
perfil de proyectos de inversión e inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de
rehabilitación en función a los resultados del proceso del presupuesto participativo, aprobados en el
Programa Multianual de Inversiones; concordantes con el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga
la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto
Supremo N° 284-2018-EF, y otras normas competentes, así como los reglamentos y directivas vigentes
de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Asimismo, es responsable de formular, revisar y evaluar el contenido de los estudios definitivos


y/o expedientes técnicos o documentos equivalentes de proyectos de infraestructura, productivos,
ambientales, sociales e inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación
(IOARR) que se encuentren dentro del Programa Multianual de Inversiones (PMI), otorgando la
conformidad correspondiente, en el marco del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea
el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-
2018-EF; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba las Normas que regulan la Ejecución de
las Obras Públicas por Administración Directa, así como los lineamientos y la normatividad vigente.

Artículo 31°.- Funciones de la Oficina de Estudios de Inversión

Son funciones de la Oficina de Estudios de Inversión, las siguientes:

Página 30 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

a) Ser responsable de la fase de formulación y evaluación del ciclo de inversión.


b) Participar en la formulación de la programación multianual de inversiones.
c) Cumplir las normas legales, metodologías y parámetros del Sistema Nacional de Programación
y Gestión de Inversiones – INVIERTE. pe.
d) Velar por que cada ficha técnica, estudio de preinversión a nivel de perfil o inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR), se enmarquen
en las competencias de la Municipalidad Distrital de Echarati, lineamientos de política sectorial,
Plan de Desarrollo Urbano, Plan de Desarrollo Local Concertado de la provincia y distrito, Plan
Estratégico Institucional y el Programa Multianual de Inversiones.
e) Elaborar y evaluar las fichas técnicas y los estudios de preinversión a nivel de perfil para los
proyectos de inversión, aprobados y priorizados en la fase de programación multianual.
f) Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR).
g) Elaborar y proponer los términos de referencia y planes de trabajo cuando la elaboración de
fichas técnicas, estudios de preinversión a nivel de perfil, IOARR o estudios definitivos y/o
expedientes técnicos o documentos equivalentes sea por servicio de consultoría o realice la
propia Oficina de Estudios de Inversión.
h) Verificar que la localización geográfica de los proyectos de inversión corresponda a su
circunscripción territorial, salvo que se trate de un proyecto de inversión de alcance
intermunicipal o de influencia interregional.
i) Cautelar que las IOARR, no contemplen intervenciones que constituyan proyectos de inversión
ni correspondan a gasto corriente.
j) Verificar durante la fase de formulación y evaluación de fichas técnicas y estudios de preinversión
a nivel de perfil, que cuenten con el saneamiento físico legal correspondiente o con los arreglos
institucionales respectivos, cuando corresponda, a efectos de asegurar la sostenibilidad de los
proyectos de inversión.
k) Verificar que los proyectos de inversión, cuando la operación y mantenimiento se encuentren a
cargo de una Entidad distinta a la Municipalidad Distrital de Echarati, cuenten con la opinión de
aquella sobre la previsión de los gastos de operación y mantenimiento.
l) Evitar el fraccionamiento y la duplicidad de un proyecto de inversión, bajo la responsabilidad de
la Oficina de Estudios de Inversión.
m) Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión y aprobar las IOARR.
n) Realizar la consistencia técnica entre el resultado del expediente técnico o documento
equivalente y la ficha técnica o estudio a nivel de perfil que sustentó la declaratoria de viabilidad
de los proyectos de inversión, previo a la aprobación del expediente técnico.
o) Emitir opinión a solicitud de las Gerencias de Línea sobre la concepción técnica, económica y
dimensionamiento de las inversiones durante su ejecución física.
p) Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Inversiones, debiendo realizar los
registros de forma oportuna conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.
q) Remitir información sobre las inversiones que solicite la Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones y los demás órganos del sistema nacional de programación multianual
y gestión de inversiones.
r) Participar en las acciones de programación, formulación y ejecución del proceso de presupuesto
participativo.
s) Formular los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos equivalentes para los
proyectos de inversión e inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y
de rehabilitación, aprobados y priorizados en la fase de la programación multianual de

Página 31 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

inversiones, sujetándose a la concepción técnica y dimensionamiento contenido en la ficha


técnica o estudio de pre inversión a nivel de perfil, así como a la información registrada en el
Banco de Inversiones, según sea el caso.
t) Llevar a cabo acciones de coordinación con las Unidades Ejecutoras de Inversiones y la Unidad
de Programación Multianual de Inversiones para la formulación de expedientes técnicos de
proyectos de inversión e IOARR acorde al Programa Multianual de Inversiones – PMI.
u) Verificar durante la formulación de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o
documentos equivalentes, que cuenten con el saneamiento físico legal correspondiente o con
los arreglos institucionales respectivos, cuando corresponda, a efectos de asegurar la
sostenibilidad de los proyectos de inversión.
v) Coordinar con la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos las acciones de evaluación
técnica y financiera de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos
equivalentes.
w) Controlar la elaboración de los expedientes técnicos, dentro del plazo establecido, concordando
sus contenidos y metodología con las directivas del sistema nacional de programación multianual
de inversiones y demás normas vigentes.
x) Capacitar a las unidades organizacionales en los procedimientos técnicos de formulación y
evaluación de fichas técnicas, estudios de preinversión a nivel de perfil e IOARR, así como de
estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos equivalentes.
y) Formular y proponer normativas internas para la elaboración de expedientes técnicos de
infraestructura, productivos, ambientales, sociales y aquellos proyectos que presenten alta
complejidad, debiendo presentar a las instancias respectivas para su aprobación.
z) Otras que le sean asignadas por la Gerencia Municipal, según su competencia y funciones, o
dadas por normas legales expresas.

07. ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE APOYO

Constituyen órganos de apoyo de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

07.1 Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres


07.2 Oficina de Secretaria General
07.3 Oficina de Relaciones Públicas
07.4 Oficina de Administración y Finanzas
07.5 Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos
07.6 Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Artículo 32°.- Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres

La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, es un órgano de apoyo de segundo nivel


organizacional, responsable de incorporar e implementar los procesos de prevención, estimación,
reducción del riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación, en permanente coordinación
con el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres y Plataforma Distrital de Defensa Civil,
mediante una buena planificación técnica de las acciones a seguir, para forjar una cultura de prevención.
Asimismo, dar cumplimiento a las normas legales emitidas por el SINAGERD, CENEPRED e INDECI, las

Página 32 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

directivas y disposiciones emanadas del CONAGERD, actúa como Secretario Técnico de la Plataforma
Distrital de Defensa Civil.

Las labores se realizan en concordancia con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y tiene como función básica lo establecido en el Reglamento de la Ley N° 29664, Ley que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y su Reglamento, aprobado con
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM.

Artículo 33°.- Funciones de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres

Son funciones de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, las siguientes:

a) Coordinar el desarrollo de las acciones relacionadas con los procesos de prevención, reducción
del riesgo y preparación, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
b) Mantener actualizado los mapas de identificación de riesgos, mapa de vulnerabilidad, mapa de
sectores críticos y mapa de zonas seguras, acorde con los lineamientos técnicos vigentes.
c) Brindar apoyo técnico a la Plataforma Distrital de Defensa Civil y Grupo de Trabajo para la
Gestión del Riesgo de Desastres en la formulación e implementación del plan de gestión de
riesgo de desastres y planes de contingencia, según corresponda.
d) Brindar apoyo técnico y logístico que contribuya a garantizar la actividad operativa permanente
del Grupo de Trabajo y el funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Local
respectivo, siguiendo los estándares mínimos establecidos por el Instituto Nacional de Defensa
Civil – INDECI.
e) Realizar las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones – ITSE en el distrito de
acuerdo a lo establecido por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres – CENEPRED y las normas legales vigentes.
f) Aplicar las normas técnicas en materia de gestión del riesgo de desastres emitidas por el INDECI.
g) Planificar, organizar, promover y/o ejecutar coordinadamente con instituciones públicas y
privadas acciones de capacitación en gestión de riesgo de desastres.
h) Promover y ejecutar simulacros y simulaciones en el ámbito del distrito de Echarati en
coordinación con el INDECI.
i) Organizar brigadas de gestión de riesgo de desastres en el ámbito distrital, capacitando para su
mejor desempeño.
j) Coordinar e impulsar que los órganos y unidades organizacionales de la Entidad incorporen e
implementen en su gestión, los componentes y procesos de la gestión del riesgo de desastres
en el ámbito de sus funciones.
k) Coadyuvar con información para la formulación de proyectos de inversión enmarcados dentro
del plan de gestión de riesgo de desastres.
l) Organizar y controlar el funcionamiento de los almacenes de la Oficina de Gestión de Riesgo de
Desastres, en los procesos de almacenamiento, distribución, inventario, entre otros.
m) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
n) Otras funciones que sean asignadas por la Alcaldía o estén señaladas por la normatividad
vigente sobre la materia.

Página 33 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL

Artículo 34°.- Oficina de Secretaria General

La Oficina de Secretaría General, es un órgano de apoyo de segundo nivel organizacional,


responsable de las acciones administrativas del Concejo Municipal y de la Alcaldía, adicionalmente se
encarga de la correcta aplicación de los procesos de trámite documentario y archivo del acervo
documentario, así como la atención al ciudadano, de acuerdo a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades; Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General; Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo N° 072-2003-PCM, y demás normas y directivas vigentes de la
municipalidad.

Artículo 35°.- Funciones de la Oficina de Secretaria General

Son funciones de la Oficina de Secretaria General, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones administrativas para el correcto


funcionamiento del Concejo Municipal, Comisiones de Regidores y la Alcaldía.
b) Apoyar al Concejo Municipal, Alcalde y Comisiones de Regidores, brindándoles el soporte
administrativo necesario para el cumplimiento de sus funciones.
c) Asesorar al Alcalde y Comisiones de Regidores en los asuntos de su competencia.
d) Planificar, organizar y concurrir a las sesiones del Concejo Municipal.
e) Proyectar las ordenanzas, acuerdos de Concejo Municipal y otros documentos en estricta
sujeción a las decisiones adoptadas.
f) Proyectar los decretos y resoluciones de Alcaldía de acuerdo a los informes técnicos y legales.
g) Gestionar la publicación de las ordenanzas, acuerdos de Concejo Municipal, decretos y
resoluciones de Alcaldía en el portal institucional.
h) Supervisar la sistematización y publicación de la documentación oficial y dispositivos legales que
emanen de la municipalidad.
i) Redactar y llevar responsablemente las actas de sesiones de Concejo Municipal.
j) Canalizar las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal y de otras unidades
organizacionales para su inclusión en la agenda de sesiones del Concejo Municipal.
k) Atender y despachar oportunamente la correspondencia de la Alcaldía.
l) Proponer la designación de fedatarios de la municipalidad, así como evaluar y controlar su
desempeño.
m) Controlar el adecuado funcionamiento de los sistemas de gestión documentaria, atención al
ciudadano y archivística.
n) Proponer proyectos de normativa interna necesaria para optimizar procesos del sistema de
administración documentaria, así como planificar, ejecutar, evaluar y controlar dichos procesos.
o) Administrar el sistema de gestión documentaria en el ámbito de su competencia, conforme a la
normatividad vigente.
p) Dar fe de los actos y dispositivos municipales emitidos por el Alcalde y Concejo Municipal.
q) Visar las ordenanzas, acuerdos del Concejo Municipal, decretos y resoluciones de Alcaldía.
r) Certificar la documentación solicitada por los usuarios previa presentación y verificación de los
originales.

Página 34 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

s) Atender los requerimientos de información de acuerdo a Ley N° 27806, Ley de Transparencia y


Acceso a la Información Pública.
t) Otras funciones que asigne el Alcalde o el Concejo Municipal en la competencia de sus funciones
o estén señaladas por la normatividad vigente.

DE LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS

Artículo 36°.- Oficina de Relaciones Públicas

La Oficina de Relaciones Públicas, es un órgano de apoyo de segundo nivel organizacional, que


desarrolla funciones orientadas a velar por la buena imagen institucional, fortalecer las relaciones internas
y afianzar el vínculo con la comunidad e instituciones públicas y privadas, organizar y participar en actos
protocolares, así como de comunicar e informar a los ciudadanos y miembros de la municipalidad de las
metas, planes, programas, proyectos, actividades del Alcalde, Regidores, empleados de confianza y
servidores públicos.

La Oficina de Relaciones Públicas, ejerce sus funciones en concordancia con lo dispuesto en la


Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General; Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 072-2003-PCM, y demás normas y
directivas vigentes de la municipalidad.

Artículo 37°.- Funciones de la Oficina de Relaciones Públicas

Son funciones de la Oficina de Relaciones Públicas, las siguientes:

a) Programar, organizar, dirigir y controlar las ceremonias, actos oficiales y protocolares en los que
participa el Alcalde, Concejo Municipal, empleados de confianza, servidores o sus
representantes.
b) Programar, organizar y supervisar las acciones institucionales en materia de comunicación e
información de las unidades organizacionales de la Municipalidad Distrital de Echarati.
c) Establecer estrategias de comunicación que respalden la imagen de la Municipalidad Distrital de
Echarati, acorde a sus lineamientos.
d) Asistir al Alcalde en su política de relaciones públicas, tanto interna como externa.
e) Apoyar y coordinar la difusión a través de los medios de comunicación social, escrita, radial y
televisiva, así como mediante boletines, folletos, revistas, multimedia y otros impresos, sobre las
acciones que desarrollan las unidades organizacionales en beneficio de la comunidad y de las
actividades administrativas, obligaciones y beneficios tributarios que brinda la municipalidad.
f) Editar y publicar boletines, revistas y otros medios de difusión para informar sobre las actividades
de la Municipalidad de Echarati.
g) Coordinar con la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones la difusión de las
acciones institucionales a través del portal web institucional y portal de transparencia estándar.
h) Programar, organizar y supervisar las acciones institucionales en materia de comunicación e
información de las dependencias de la Municipalidad Distrital de Echarati.
i) Coordinar y ejecutar la publicación oportuna de las disposiciones municipales que formalizan los
actos del Concejo Municipal y la Alcaldía.

Página 35 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

j) Promover y coordinar actividades de información, comunicación y divulgación de acciones


institucionales y multi–institucionales.
k) Proponer estrategias de comunicación e información de la Entidad a la población.
l) Conocer e identificar al público objetivo y los factores socioculturales para una comunicación
efectiva.
m) Realizar periódicamente el análisis del contenido de las opiniones e informaciones vertidas por
medios de comunicación social en relación con las acciones diarias que ejecuta la municipalidad.
n) Evaluar el comportamiento del vecindario y de la opinión pública en general hacia la
municipalidad e informar a la Alcaldía de las acciones correctivas.
o) Participar en las actividades del proceso de presupuesto participativo y audiencias públicas de
rendición de cuentas.
p) Ejecutar otras funciones que le sean encargadas por la Alcaldía y Gerencia Municipal en temas
de su competencia o dadas por normas legales.

DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Artículo 38°.- Oficina de Administración y Finanzas

La Oficina de Administración y Finanzas, es un órgano de apoyo de segundo nivel


organizacional, responsable de la correcta administración de los recursos económicos y financieros de la
Municipalidad Distrital de Echarati, labor que realiza con la participación de los diferentes sistemas
administrativos con que cuenta la Entidad, entre ellos la Unidad de Gestión de Recursos Humanos,
Unidad de Abastecimiento, Unidad de Control Patrimonial, Unidad de Contabilidad y Unidad de Tesorería
y Rentas.

La Oficina de Administración y Finanzas, ejerce sus funciones y competencias en concordancia


con lo dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo N° 1436,
Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Decreto Legislativo Nº 276,
Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; Decreto Legislativo
N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral; Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo
que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios; Decreto Legislativo N° 1438,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad; Decreto Legislativo N° 1439, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento; Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Tesorería; Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, Texto Único Ordenado del Código
Tributario; Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, aprobado con Decreto
Supremo N° 344-2018-EF; Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento, aprobado con Decreto
Supremo N° 040-2014-PCM; y Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y
su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA; Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, así como directivas vigentes de la municipalidad.

La Oficina de Administración y Finanzas, tiene las siguientes unidades organizacionales a su


cargo:

07.4.1 Unidad de Gestión de Recursos Humanos


07.4.2 Unidad de Abastecimiento
07.4.3 Unidad de Control Patrimonial

Página 36 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

07.4.4 Unidad de Contabilidad


07.4.5 Unidad de Tesorería y Rentas

Artículo 39°.- Funciones de la Oficina de Administración y Finanzas

Son funciones de la Oficina de Administración y Finanzas, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, en el ámbito institucional, los procesos técnicos
de los sistemas administrativos vinculados a la gestión de recursos humanos, abastecimiento,
control patrimonial, contabilidad, y tesorería y rentas de la Municipalidad Distrital de Echarati.
b) Supervisar la ejecución del Plan de Desarrollo de las Personas – PDP de la Entidad.
c) Garantizar el correcto funcionamiento de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, Unidad
de Abastecimiento, Unidad de Control Patrimonial, Unidad de Contabilidad, y Unidad de
Tesorería y Rentas.
d) Dirigir y supervisar la formulación de los estados financieros y presupuestarios de la
municipalidad.
e) Participar en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en las fases de
programación multianual y formulación del presupuesto institucional de la Entidad, así como
conducir su ejecución.
f) Supervisar y controlar el proceso de adquisición de suministro de bienes y servicios requeridos
por todas las unidades organizacionales para el normal desarrollo de las actividades, cautelando
el cumplimiento de las normas de austeridad y racionalidad aprobadas por la municipalidad.
g) Supervisar el control patrimonial y custodia de los activos y de los bienes en almacén.
h) Supervisar la administración de los bienes muebles e inmuebles de la Entidad, así como del
control y la actualización del margesí de los mismos.
i) Administrar los recursos financieros en concordancia con el Plan Estratégico Institucional, Plan
Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de Apertura, así como informar oportuna y
periódicamente a la Alta Dirección y a las Entidades competentes sobre la situación financiera
de la Entidad.
j) Coordinar permanentemente con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en relación a la
programación mensual de ingresos y gastos.
k) Proponer a la Gerencia Municipal el Documento de Perfiles de Puestos – DPP, Manual de
Perfiles de Puestos – MPP, Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional
y Presupuesto Analítico de Personal Provisional – PAP Provisional de la municipalidad.
l) Proponer directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los
sistemas administrativos de gestión de recursos humanos, abastecimiento, control patrimonial,
contabilidad, y tesorería y rentas.
m) Supervisar el cumplimiento de las normas sobre remuneraciones, bonificaciones, pensiones,
beneficios y otros relacionadas al sistema administrativo de gestión de personal.
n) Controlar el cumplimiento de la elaboración, presentación y pago de las obligaciones tributarias,
leyes laborales, información contable, financiera y presupuestaria, y otras declaraciones juradas
de competencia administrativa, en los plazos previstos y acorde a las normas vigentes para cada
caso.
o) Supervisar y dirigir el manejo de las cuentas bancarias, de los fondos y valores económicos y
financieros de la municipalidad.
p) Controlar el acceso y registro de la información en los aplicativos informáticos de los sistemas
administrativos, controlando los procedimientos administrativos acorde a las normas vigentes.

Página 37 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

q) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el registro de declaraciones


juradas de la Contraloría General de la República, de conformidad con la normatividad vigente.
r) Efectuar el control previo y concurrente de las operaciones administrativas y financieras de la
Entidad, en cumplimiento de las normas del Sistema Nacional de Control.
s) Proponer e implementar mejoras en los procesos y procedimientos de su competencia y otras
acciones de modernización de la gestión municipal.
t) Capacitar a las unidades organizacionales en los procedimientos técnicos de los sistemas
administrativos de gestión de recursos humanos, abastecimiento, control patrimonial,
contabilidad, y tesorería y rentas.
u) Integrar grupos técnicos de trabajo para atender asuntos específicos dentro del ámbito de su
competencia.
v) Proyectar y emitir actos administrativos en primera instancia, así como resolver los recursos de
reconsideración que se interpongan contra las resoluciones emitidas en materia de su
competencia, acorde con la normatividad vigente.
w) Emitir resoluciones que impongan sanciones a los administrados al amparo de los informes
técnicos de las unidades organizacionales competentes, así como del Reglamento de Aplicación
de Sanciones Administrativos – RASA y Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS de
la Municipalidad Distrital de Echarati y demás normas tributarias.
x) Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
y) Emitir actos administrativos o de administración que correspondan en el marco de las
competencias asignadas en la normatividad vigente.
z) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
aa) Otras funciones que sean encargadas por la Alcaldía y Gerencia Municipal en el ámbito de su
competencia o aquellas que le corresponda por norma expresa.

DE LA OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS

Artículo 40°.- Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos

La Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, es un órgano de apoyo de segundo nivel


organizacional, responsable de realizar la evaluación de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos
o documentos equivalentes, supervisión de los proyectos de inversión, IOARR, planes de negocio y
actividades de mantenimiento y liquidación de proyectos y planes ejecutados por administración directa
e indirecta, garantizando la correcta aplicación de las normas legales vigentes.

Las funciones de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos se enmarcan en Ley N°


27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba las
Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa; y Decreto Legislativo
N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento,
aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF.

La Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, tiene la siguiente unidad organizacional a


su cargo:

07.5.1 Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos

Página 38 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Artículo 41°.- Funciones de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos

Son funciones de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, las siguientes:

a) Participar en la formulación del proyecto de Presupuesto Institucional Anual, proporcionando


información de la Gerencia y Unidad a su cargo.
b) Revisar, evaluar y dar conformidad al contenido de los estudios definitivos y/o expedientes
técnicos o documentos equivalentes en las modalidades de administración directa o contrata; de
proyectos, actividades de mantenimiento e IOARR, para el trámite de aprobación, previo al inicio
de su ejecución.
c) Llevar a cabo acciones de evaluación técnica y financiera de los estudios definitivos y/o
expedientes técnicos o documentos equivalentes.
d) Aprobar los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos equivalentes de
proyectos en concordancia con el perfil técnico declarado viable y su compatibilidad con el
terreno.
e) Supervisar y controlar la ejecución de los proyectos, IOARR, planes de negocio y actividades de
mantenimiento por todo tipo y/o modalidad de ejecución a cargo de la Municipalidad Distrital de
Echarati, conforme a lo establecido por las normas legales vigentes.
f) Supervisar y dar conformidad a la elaboración de la liquidación técnica y financiera de proyectos
concluidos bajo las modalidades de administración directa o por contrata.
g) Garantizar el correcto funcionamiento de la Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos.
h) Evaluar, validar y/o observar los informes mensuales de obra.
i) Revisar y aprobar los informes de valorizaciones de obra.
j) Informar mensualmente sobre las acciones de supervisión, así como del avance físico y
financiero de la ejecución de proyectos de inversión, IOARR, planes de negocio y actividades de
mantenimiento.
k) Garantizar el cumplimiento de los términos establecidos en los convenios y/o contratos suscritos
por la municipalidad en lo que respecta a la ejecución de proyectos de inversión.
l) Conformar la comisión de recepción y entrega de obras, bajo las diferentes modalidades de
ejecución.
m) Revisar, evaluar, observar y aprobar la liquidación técnica y financiera de los proyectos de
inversión y planes de negocio.
n) Visar convenios, contratos, encargos y otros documentos afines.
o) Revisar, evaluar y aprobar las modificaciones sustanciales y no sustanciales, que incluye las
consultas y estado situacional de las obras de administración directa o por contrata, adicionales,
deductivos, ampliación de plazo, etc.
p) Proponer directivas y lineamientos para que la ejecución y supervisión de proyectos, IOARR,
planes de negocio y actividades de mantenimiento se realicen adecuadamente dentro de las
normas y disposiciones técnico - legales vigentes.
q) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
r) Otras funciones dispuestas por la Gerencia Municipal y demás en cumplimiento de sus
funciones.

Página 39 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Artículo 42°.- Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

La Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, es un órgano de apoyo de


segundo nivel organizacional, responsable de planificar, orientar e impulsar el desarrollo de las
tecnologías de la información, seguridad y comunicaciones, aplicado a la simplificación de la gestión de
procesos y atención de los servicios municipales, salvaguardando la información generada en beneficio
de la comunidad en concordancia con lo dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley N° 27806,
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y demás normas y directivas vigentes de la
municipalidad.

También ejerce funciones vinculadas a la recopilación, sistematización, archivo y difusión de la


información estadística de la municipalidad.

Artículo 43°.- Funciones de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Son funciones de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las siguientes:

a) Formular e implementar planes y estrategias de gobierno electrónico y digital a través del uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC para la modernización de la gestión
pública.
b) Elaborar, implementar y actualizar el Plan de Contingencia Informático para salvaguardar la
información y la infraestructura tecnológica de la municipalidad.
c) Coordinar, ejecutar y supervisar el desarrollo de sistemas de información para la sistematización
de procesos administrativos y toma de decisiones en coordinación con las unidades
organizacionales de la municipalidad.
d) Conducir y coordinar las acciones relacionadas con los lineamientos vigentes de la Secretaria
de Gobierno Digital.
e) Cumplir y hacer cumplir las normas y demás disposiciones del sistema nacional de informática.
f) Mantener actualizado el portal web institucional y portal de transparencia estándar en
concordancia con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
g) Organizar, dirigir y supervisar la red de datos y comunicaciones, almacenamiento, niveles de
acceso y seguridad de la información de la municipalidad.
h) Coordinar, asesorar y supervisar a las unidades organizacionales para la adquisición de
aplicativos informáticos, licencias de uso de software, equipos computacionales y otros temas
relacionados con el desarrollo y avance tecnológico vigente.
i) Programar e implementar el plan anual de mantenimiento preventivo y/o correctivo del parque
informático y tecnológico de la municipalidad.
j) Administrar y supervisar el funcionamiento óptimo de la infraestructura tecnológica de la
municipalidad, garantizando la seguridad e integridad de la información.
k) Programar, ejecutar y actualizar el inventario general del parque informático y tecnológico de la
municipalidad.
l) Capacitar al personal de la municipalidad sobre el uso correcto y eficiente de las TIC.
m) Conducir y dirigir las acciones relacionadas con los servicios de reparación de equipos de
cómputo y control del soporte técnico en temas relacionados con las TIC.

Página 40 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

n) Organizar, procesar y mantener actualizada la información estadística de la municipalidad.


o) Analizar y difundir la información estadística necesaria para la toma de decisiones.
p) Ejecutar mecanismos de recopilación de información estadística para la planificación y toma de
decisiones.
q) Mantener actualizado el banco de datos estadísticos de carácter municipal.
r) Proporcionar asesoramiento técnico estadístico a las unidades organizacionales de la
municipalidad.
s) Recopilar y procesar la información estadística en coordinación con las diferentes unidades
organizacionales de la municipalidad para apoyar la formulación de fichas, estudios, actividades,
planes, programas y proyectos.
t) Publicar anuarios y boletines trimestrales conteniendo información estadística de carácter
institucional.
u) Elaborar e implementar normativas internas en la municipalidad competentes a las TIC y
relacionadas al uso de la información estadística, según las normas vigentes.
v) Otras funciones que le asigne en el ámbito de su competencia la Gerencia Municipal o dadas
por normas legales vigentes.

08. ÓRGANOS DE LÍNEA

Constituyen órganos de línea de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

08.1 Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial


08.2 Gerencia de Desarrollo Económico
08.3 Gerencia de Medio Ambiente
08.4 Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos

DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Artículo 44°.- Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, es un órgano de línea de segundo nivel


organizacional, responsable de programar, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las acciones
relativas a la ejecución de proyectos de inversión, velar por el correcto mantenimiento de la infraestructura
pública, el funcionamiento y conservación de la maquinaria pesada, vehículos y equipos, dirigir la
adecuada realización de trabajos de carpintería, así como de los procesos relacionados con el
ordenamiento de la ciudad y organización del espacio físico del distrito en concordancia con lo establecido
por la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que
aprueba las Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa; Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su
Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF; Ley Nº 29090, Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, y la normatividad vigente para todos ellos y los criterios de
eficacia, eficiencia, calidad, transparencia e igualdad de oportunidades.

La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, tiene las siguientes unidades


organizacionales a su cargo:

08.1.1 División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura

Página 41 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

08.1.2 División de Desarrollo Urbano y Rural


08.1.3 División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico

Artículo 45°.- Funciones de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial

Son funciones de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, las siguientes:

a) Proponer y aprobar la formulación, modificación y actualización el Plan de Acondicionamiento


Territorial y Plan de Desarrollo Urbano y demás planes.
b) Participar en la formulación del proyecto de Presupuesto Institucional Anual, proporcionando
información de la Gerencia y Divisiones a su cargo.
c) Formular e implementar planes concordantes con las directamente emanadas por la Alta
Dirección en el ámbito de su competencia.
d) Regular las edificaciones privadas, controlar y otorgar certificados de zonificación, la
construcción de remodelación y demolición de conformidad con las normas legales vigentes.
e) Autorizar la ubicación de anuncios y propagandas, proponer la nomenclatura de avenidas, calles
y plazas, y la numeración de inmuebles.
f) Autorizar la ejecución de obras en áreas de uso público, en las arterias, colectores y locales del
distrito.
g) Regular y controlar el crecimiento urbano de la ciudad, aprobar los proyectos de habilitación
correspondientes y efectuar las tasaciones de los inmuebles de propiedad municipal, conforme
a los planes respectivos.
h) Regular, coordinar y controlar los procesos de acondicionamiento territorial, la organización del
espacio físico, uso del suelo, conforme a las normas establecidas por el Reglamento Nacional
de Edificaciones, Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Ley Orgánica de
Municipalidades y demás leyes vigentes.
i) Promover y evaluar los procesos de saneamiento físico – legal, otorgamiento de títulos de
propiedad, así como acciones de renovación urbana y reurbanización de los centros poblados,
asentamientos, comunidades, asociaciones de vivienda y otros en el ámbito del distrito.
j) Establecer canales de coordinación permanente entre las Gerencias de Línea, para la atención
oportuna de los trámites administrativos y prestación eficiente de los servicios públicos de la
municipalidad.
k) Supervisar el correcto funcionamiento de la División de Ejecución de Proyectos de
Infraestructura, División de Desarrollo Urbano y Rural, y División de Mantenimiento de
Infraestructura y Equipo Mecánico.
l) Actuar como Unidad Ejecutora de Inversiones conforme al marco normativo del INVIERTE.pe.
m) Promover la ejecución de los proyectos de infraestructura en concordancia con el Plan de
Desarrollo Local Concertado – PDLC, Plan Estratégico Institucional – PEI, Plan Operativo
Institucional – POI y Programa Multianual de Inversiones – PMI.
n) Brindar acompañamiento a las Unidades Ejecutoras de Inversiones en la ejecución de
componentes de proyectos en intervenciones multidisciplinarias de su competencia, cumpliendo
lo señalado en las directivas internas vigentes.
o) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones, en coordinación
con la División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura.
p) Monitorear la ejecución de proyectos por administración indirecta en el marco de la Ley de
Contrataciones del Estado y normativa de ejecución de obras.

Página 42 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

q) Cumplir estrictamente con el Programa Multianual de Inversiones de proyectos de infraestructura


y su respectiva asignación presupuestaria.
r) Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los
proyectos de inversión durante la ejecución física de estos.
s) Encargar a la División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura, presentar oportunamente
los documentos técnicos y financieros de los proyectos de inversión que ejecutan, para su
liquidación y transferencia.
t) Coordinar con la Oficina de Estudios de Inversión, y Oficina de Supervisión y Liquidación de
Proyectos la elaboración de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos
equivalentes, así como la liquidación técnica y financiera de proyectos de inversión en
concordancia a la normativa vigente.
u) Proponer previa evaluación técnica el cambio de modalidad en la ejecución de los proyectos de
inversión.
v) Controlar y monitorear la ejecución de las actividades de mantenimiento de infraestructura
pública construida y vial de acuerdo a la normativa vigente, sea por administración directa o
indirecta.
w) Coordinar la administración y gestión de la maquinaria pesada, vehículos y equipos,
programando el uso óptimo de las mismas.
x) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación
de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
y) Supervisar la correcta prestación de servicio de mantenimiento y reparación en carpintería.
z) Proponer directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas a la ejecución
de proyectos de inversión y actividades de mantenimiento.
aa) Proyectar y emitir actos administrativos en primera instancia, así como resolver los recursos de
reconsideración que se interpongan contra las resoluciones emitidas en materia de su
competencia, acorde con la normatividad vigente.
bb) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
cc) Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
dd) Las demás funciones que sean asignadas por la Gerencia Municipal en cumplimiento de sus
competencias, o dadas por normas legales vigentes.

DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Artículo 46°.- Gerencia de Desarrollo Económico

La Gerencia de Desarrollo Económico, es un órgano de línea de segundo nivel organizacional,


responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar el desarrollo económico local, impulsar
la micro y pequeña empresa urbana y rural, fomentar la actividad turística, artesanal y ferias, y establecer
alianzas estratégicas con los demás niveles de gobierno, así como la ejecución de planes, programas y
proyectos de inversión en concordancia con la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Ley Nº
29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la Competitividad Productiva, y su Reglamento,
aprobado con Decreto Supremo Nº 192‐2009‐EF; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba
las Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa; Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su
Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF; Plan de Desarrollo Local Concertado;

Página 43 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Plan Estratégico Institucional; Plan de Desarrollo Económico, y demás normativa vigente, así como
directivas aprobadas por la municipalidad en materia de desarrollo económico.

La Gerencia de Desarrollo Económico, tiene las siguientes unidades organizacionales a su


cargo:

08.2.1 División de Desarrollo Agropecuario


08.2.2 División de Promoción Empresarial y Turismo

Artículo 47°.- Funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico

Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Económico, las siguientes:

a) Elaborar, implementar y evaluar el Plan de Desarrollo Económico Local con la participación de


las instituciones públicas, privadas y sociedad civil organizada.
b) Fomentar el desarrollo de procesos de zonificación económica ecológica a nivel distrital, con la
participación activa de la Gerencia de Medio Ambiente.
c) Impulsar la investigación, innovación y desarrollo tecnológico del sector productivo del distrito.
d) Desarrollar e implementar programas de desarrollo económico local sostenible en el ámbito
distrital, en concordancia con los planes locales, regionales y nacionales.
e) Promover el desarrollo de capacidades productivas y comerciales en organizaciones de
productores locales para mejorar la competitividad agropecuaria y articular a los productores con
el mercado.
f) Elaborar y ejecutar programas de fomento de desarrollo agropecuario rural en comunidades
amazónicas de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico.
g) Gestionar los procesos de desarrollo económico local en función de las potencialidades y
necesidades de la actividad empresarial local, asegurándose de articular las zonas rurales con
las urbanas y comunidades nativas, de corresponder.
h) Fomentar y promover el asesoramiento a micro y pequeñas empresas de desarrollo productivo.
i) Propiciar la realización de la promoción y fomento de las actividades de desarrollo turístico dentro
del ámbito del distrito en coordinación con instituciones públicas y privadas.
j) Promover y fortalecer la realización de ferias agropecuarias, agroindustriales y artesanales para
la promoción de productos locales y del turismo, contemplados en los proyectos de inversión o
actividades, concertando con las instituciones público – privado y productores agropecuarios.
k) Identificar las potencialidades del distrito y promocionar el desarrollo de las actividades
económicas a través de estudios técnicos de evaluación anual.
l) Promover y controlar la ejecución de planes de negocio en concordancia a las normas legales
vigentes.
m) Proponer a la Gerencia Municipal la celebración de convenios de cooperación interinstitucional
de carácter técnico y financiero; local, regional, nacional e internacional, para la formulación de
estudios y ejecución de proyectos de inversión que favorezcan el desarrollo económico local.
n) Participar en la formulación del proyecto de Presupuesto Institucional Anual, proporcionado
información de la Gerencia y Divisiones a su cargo.
o) Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Plan de Desarrollo Local Concertado,
Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional, Programa Multianual de Inversiones
y demás documentos de gestión institucional.
p) Participar en el proceso del presupuesto participativo, proponiendo proyectos de inversión
estratégicos orientados a mejorar la competitividad agropecuaria.

Página 44 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

q) Promover la utilización racional del agua en sistemas de riego dentro del distrito de Echarati.
r) Establecer canales de coordinación permanente entre las Gerencias de Línea, para la atención
oportuna de los trámites administrativos y prestación eficiente de los servicios públicos de la
municipalidad.
s) Resolver los actos administrativos de su competencia, así como los recursos de reconsideración
sobre los mismos, que sean presentados dentro de los plazos y fechas establecidas.
t) Formular, actualizar y proponer normativas internas de su competencia a través de directivas,
reglamentos y otros documentos.
u) Supervisar el correcto funcionamiento de la División de Desarrollo Agropecuario y División de
Promoción Empresarial y Turismo.
v) Actuar como Unidad Ejecutora de Inversiones conforme al marco normativo del INVIERTE.pe.
w) Promover y controlar la ejecución de proyectos de inversión en áreas: agrícola, pecuaria, riego,
sanidad vegetal y animal, pesquería (transformación primaria), agroindustrial, turismo y
artesanía, entre otros.
x) Brindar acompañamiento a las Unidades Ejecutoras de Inversiones en la ejecución de
componentes de proyectos en intervenciones multidisciplinarias de su competencia, cumpliendo
lo señalado en las directivas internas vigentes.
y) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones, en coordinación
con la División de Desarrollo Agropecuario y División de Promoción Empresarial y Turismo.
z) Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los
proyectos de inversión durante la ejecución física de estos.
aa) Encargar a la División de Desarrollo Agropecuario y División de Promoción Empresarial y
Turismo, presentar oportunamente los documentos técnicos y financieros de los proyectos que
ejecutan, para su liquidación y transferencia.
bb) Coordinar con la Oficina de Estudios de Inversión, y Oficina de Supervisión y Liquidación de
Proyectos la elaboración de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos
equivalentes, así como la liquidación técnica y financiera de proyectos de inversión en
concordancia a la normativa vigente.
cc) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación
de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
dd) Proyectar y emitir actos administrativos en primera instancia, así como resolver los recursos de
reconsideración que se interpongan contra las resoluciones emitidas en materia de su
competencia, acorde con la normatividad vigente.
ee) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
ff) Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
gg) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia Municipal en el cumplimiento de sus
competencias, o dadas por normas legales vigentes.

DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

Artículo 48°.- Gerencia de Medio Ambiente

La Gerencia de Medio Ambiente, es un órgano de línea de segundo nivel organizacional,


encargado de planear, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de las actividades relacionadas a la
protección y conservación del medio ambiente y la ejecución de proyectos ambientales, forestales,

Página 45 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

residuos sólidos, alertas tempranas, entre otros, que están enmarcados en la Ley N° 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades; Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental; Ley N° 28611,
Ley General del Ambiente; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba las Normas que
regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa; Decreto Legislativo N° 1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con
Decreto Supremo N° 284-2018-EF, y la normativa legal vigente.

La Gerencia de Medio Ambiente, tiene las siguientes unidades organizacionales a su cargo:

08.3.1 División de Ecología y Fiscalización Ambiental


08.3.2 División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento

Artículo 49°.- Funciones de la Gerencia de Medio Ambiente

Son funciones de la Gerencia de Medio Ambiente, las siguientes:

a) Planificar y supervisar la aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión


ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
b) Supervisar la formulación, modificación, ejecución y evaluación del Plan Distrital de Manejo de
Residuos Sólidos (PDMRS), y demás instrumentos de gestión ambiental.
c) Participar en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo
Local Concertado, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional.
d) Fortalecer la Comisión Ambiental Municipal (CAM) y grupos técnicos especializados para
concertar acciones relacionados a su competencia.
e) Efectuar el seguimiento y evaluación al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
PLANEFA, así como difundir los resultados e impactos que generan la contaminación ambiental.
f) Participar en la formulación y ejecución del Presupuesto Anual de sus unidades
organizacionales.
g) Proponer a la Gerencia Municipal la celebración de convenios de cooperación interinstitucional
de carácter técnico y financiero; local, regional, nacional e internacional, para la formulación de
estudios y ejecución de proyectos de inversión que favorezcan la atención de emergencias
ambientales y de conservación del ecosistema.
h) Participar en la planificación del desarrollo local, el ordenamiento territorial y la zonificación
económica ecológica a nivel distrital.
i) Monitorear y supervisar las estrategias locales respecto al cuidado de la diversidad biológica y
sobre el cambio climático dentro del marco de las estrategias vigentes de carácter local, regional,
nacional e internacional.
j) Promover una adecuada gestión de residuos sólidos, y conservación de áreas verdes.
k) Garantizar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.
l) Monitorear la correcta administración de los servicios de saneamiento a través de la Unidad de
Gestión Municipal de Agua y Saneamiento y organizaciones comunales del distrito.
m) Proponer la creación de áreas de conservación ambiental, cabeceras de micro cuencas, lugares
donde nacen los recursos hídricos y administrar su cuidado, promoviendo la participación de las
instituciones públicas, privadas, las comunidades y sociedad civil organizada.
n) Promover, difundir, incentivar y apoyar los programas de educación ambiental y la participación
de la ciudadanía en la gestión ambiental local.

Página 46 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

o) Monitorear y plantear medidas correctivas y/o sancionadoras a las personas, empresas,


instituciones públicas y privadas que, infringiendo las disposiciones legales estén dañando el
ambiente del distrito de Echarati, con la intervención de las autoridades.
p) Supervisar el correcto funcionamiento de la División de Ecología y Fiscalización Ambiental y
División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento.
q) Establecer canales de coordinación permanente entre las Gerencias de Línea, para la atención
oportuna de los trámites administrativos y prestación eficiente de los servicios públicos de la
municipalidad.
r) Actuar como Unidad Ejecutora de Inversiones conforme al marco normativo del INVIERTE.pe.
s) Ejecutar física y financieramente los proyectos ambientales, forestales, alertas tempranas y de
residuos sólidos.
t) Brindar acompañamiento a las Unidades Ejecutoras de Inversiones en la ejecución de
componentes de proyectos en intervenciones multidisciplinarias de su competencia, cumpliendo
lo señalado en las directivas internas vigentes.
u) Coordinar el proceso de ejecución de componentes de proyectos en intervenciones
multidisciplinarias, correspondiente a otras Unidades Ejecutoras de Inversiones, en
concordancia a las normativas internas de la municipalidad.
hh) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones.
ii) Registrar el avance periódico de los proyectos que se encuentren en ejecución, debiendo
registrar dicha información en la “ficha de avance de obra” del aplicativo informático
“INFOBRAS”, bajo responsabilidad.
jj) Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los
proyectos de inversión durante la ejecución física de estos.
kk) Presentar oportunamente los documentos técnicos y financieros de los proyectos que ejecutan,
para su liquidación y transferencia.
ll) Coordinar con la Oficina de Estudios de Inversión, y Oficina de Supervisión y Liquidación de
Proyectos la elaboración de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos
equivalentes, así como la liquidación técnica y financiera de proyectos de inversión en
concordancia a la normativa vigente
mm) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales, sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleados, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de
los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
nn) Proyectar y emitir actos administrativos en primera instancia, así como resolver los recursos de
reconsideración que se interpongan contra las resoluciones emitidas en materia de su
competencia, acorde con la normatividad vigente.
oo) Emitir informes de instrucción, recomendando el inicio de un Proceso Administrativo Sancionador
– PAS o el archivo del expediente de supervisión.
pp) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
qq) Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
rr) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia Municipal en el cumplimiento de sus
competencias, o dadas por normas legales vigentes.

Página 47 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS

Artículo 50°.- Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos

La Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos, es un órgano de línea de


segundo nivel organizacional, responsable de administrar los planes, proyectos y actividades
relacionados al logro del bienestar social. Supervisa el desarrollo de los programas sociales y de inclusión
social (personas con discapacidad, adulto mayor, madres adolescentes, protección de niños y
adolescentes). Verifica la promoción de las actividades de carácter educativo, cultural, deportivo y de
salud. Dirige la implementación de las políticas orientadas a la recuperación, reafirmación, protección y
transmisión de las diversas expresiones culturales, así como la defensa de los derechos y desarrollo con
identidad de los pueblos originarios amazónicos en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades
y la normativa legal vigente.

La Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos, ejerce sus funciones y


competencias de acuerdo a lo dispuesto en Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley N° 24059, Ley que crea
el Programa del Vaso de Leche en todos los Municipios Provinciales de la República; Ley Nº 27470, Ley
que establece Normas Complementarias para la Ejecución del Programa del Vaso de Leche; Ley Nº
30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO); Resolución Ministerial Nº 399-2004-
PCM, Resolución Ministerial que aprueba el Sistema de Focalización de Hogares y Directiva de
Organización y Funcionamiento; Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de
Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos; Decreto Legislativo Nº
1377, Decreto Legislativo que fortalece la protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley N°
27337, Ley que aprueba el nuevo código de los Niños y Adolescentes; Ley N° 29973, Ley General de la
Persona con Discapacidad; Ley N° 30490, Ley de la persona Adulta Mayor; Ley N° 29462, Ley que
establece la gratuidad de la inscripción del nacimiento, de la primera copia certificada del acta de
nacimiento y de la expedición del certificado de nacido vivo, y modifica diversos artículos de la Ley
Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Ley N° 26497, Ley Orgánica
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana; Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación,
fomento y difusión de las Lenguas Originarias del Perú; Decreto Ley Nº 22175, Ley de Comunidades
Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva; Convenio N° 169 de la Organización
Internacional del Trabajo – OIT; Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba las Normas que regulan la Ejecución
de las Obras Públicas por Administración Directa; Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293,
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N°
284-2018-EF, y otras normas competentes, así como los reglamentos y directivas vigentes de la
Municipalidad Distrital de Echarati.

La Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos, tiene las siguientes


unidades organizacionales a su cargo:

08.4.1 División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social


08.4.2 División de Pueblos Originarios Amazónicos
08.4.3 División de Servicios Municipales

Página 48 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Artículo 51°.- Funciones de la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos

Son funciones de la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos, las


siguientes:

a) Formular e implementar planes, programas y servicios de carácter local, articulados a las


políticas nacionales y sectoriales en materia de desarrollo e inclusión social, en forma coordinada
con los sectores del Gobierno Central, Gobierno Regional y otras instituciones públicas.
b) Promover a implementar planes orientadas a la recuperación, reafirmación, protección y
transmisión de las diversas expresiones culturales de los pueblos originarios, tales como valores
y prácticas culturales en temas relacionados con la historia, lenguas, cosmovisiones, medicina
tradicional, expresiones festivas-religiosas, formas de organización social y tradición oral.
c) Promover el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios amazónicos en
coordinación con las Entidades públicas y privadas.
d) Participar en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo
Local Concertado, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional.
e) Participar en la formulación y ejecución del Presupuesto Municipal Anual de sus unidades
organizacionales.
f) Coordinar y supervisar las actividades de las Divisiones a su cargo, velando por el logro de las
metas y resultados programados.
g) Supervisar la ejecución de programas y servicios sociales referentes a la asistencia alimentaria
(PVL), protección y de apoyo a la población en riesgo y discriminación a niños(as), adolescentes
(DEMUNA), adultos mayores (CIAM), personas con discapacidad (OMAPED) y jóvenes en
situación de riesgo (EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE) y otros grupos de la población en
riesgo y de exclusión.
h) Promover, coordinar y concertar convenios interinstitucionales con organismos del sector público
y privado para el desarrollo de programas de formación y actualización laboral.
i) Fomentar y promover la contratación de las personas con discapacidad en Entidades públicas y
privadas del distrito, respetando la cuota de empleo regulado por la Ley N° 29973.
j) Verificar la ejecución de jornadas y/o campañas locales de atención médica odontológica que se
realizan en los centros poblados del ámbito del distrito.
k) Monitorear las acciones concernientes a las labores realizadas por la Unidad Local de
Empadronamiento (ULE) dentro del marco del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH),
que permita priorizar la atención de los hogares y personas en situación de pobreza y pobreza
extrema en el distrito.
l) Coordinar con las instituciones públicas del distrito la ejecución de campañas y jornadas de
salud, promoción de derechos y deberes, y otras que permitan elevar la calidad de vida de la
población de las comunidades rurales y nativas del distrito de Echarati.
m) Fomentar y promover la participación de los jóvenes en programas educativos promovidos por
instituciones públicas y privadas.
n) Programar, organizar, controlar y evaluar la óptima prestación de los servicios municipales
relacionados con el registro de estado civil, policía municipal y mercado, seguridad ciudadana y
serenazgo, centros públicos y el fortalecimiento de organizaciones locales.
o) Establecer canales de articulación y concertación entre las instituciones que trabajan en defensa
de los derechos de niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores, así como
de los derechos humanos en general.

Página 49 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

p) Supervisar la atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole,
en coordinación con las instancias correspondientes.
q) Establecer canales de coordinación permanente entre las Gerencias de Línea, para la atención
oportuna de los trámites administrativos y prestación eficiente de los servicios públicos de la
municipalidad.
r) Participar en el proceso del presupuesto participativo, proponiendo que se consideren las
prioridades para la promoción del desarrollo social integral e inclusivo.
s) Actuar como Unidad Ejecutora de Inversiones conforme al marco normativo del INVIERTE.pe.
t) Ejecutar física y financieramente los proyectos sociales, como son de carácter educativo,
deportivo, cultural, folklórico, musical y recreativo, y otros, conforme al Presupuesto Institucional
de Apertura (PIA) y Programa Multianual de Inversiones y demás normativa vigente que regula
la ejecución de obras por administración directa e indirecta (contrata); así como su control
cuando la ejecución este a cargo de la División de Pueblos Originarios Amazónicos.
u) Brindar acompañamiento a las Unidades Ejecutoras de Inversiones en la ejecución de
componentes de proyectos en intervenciones multidisciplinarias de su competencia, cumpliendo
lo señalado en las directivas internas vigentes.
v) Coordinar el proceso de ejecución de componentes de proyectos en intervenciones
multidisciplinarias, correspondiente a otras Unidades Ejecutoras de Inversiones, en
concordancia a las normativas internas de la municipalidad.
w) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones.
x) Registrar el avance periódico de los proyectos que se encuentren en ejecución, debiendo
registrar dicha información en la “ficha de avance de obra” del aplicativo informático
“INFOBRAS”, bajo responsabilidad.
y) Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los
proyectos de inversión durante la fase de ejecución física de los mismos.
z) Presentar oportunamente los documentos técnicos y financieros de los proyectos que ejecutan,
para su liquidación y transferencia.
aa) Coordinar con la Oficina de Estudios de Inversión, y Oficina de Supervisión y Liquidación de
Proyectos la elaboración de los estudios definitivos y/o expedientes técnicos o documentos
equivalentes, así como la liquidación técnica y financiera de proyectos de inversión en
concordancia a la normativa vigente.
bb) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación
de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
cc) Formular, actualizar y proponer normativas internas de su competencia a través de directivas,
reglamentos y otros documentos.
dd) Proyectar y emitir actos administrativos en primera instancia, así como resolver los recursos de
reconsideración que se interpongan contra las resoluciones emitidas en materia de su
competencia, acorde con la normatividad vigente.
ee) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
ff) Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
gg) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por la Gerencia Municipal y las que se
deriven del cumplimiento del marco normativo vigente.

Página 50 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

09. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Constituyen órganos desconcentrados de la Municipalidad Distrital de Echarati los siguientes:

09.1 Municipalidades de Centros Poblados


09.2 Unidades Operativas Locales: Palma Real, Kiteni e Ivochote
09.3 Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento

DE LAS MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS

Artículo 52°.- Municipalidades de Centros Poblados

Las Municipalidades de Centros Poblados, son órganos de administración de las funciones y los
servicios públicos locales que les son delegados, pues no cuentan con autonomía política, económica ni
administrativa, y son creadas por ordenanza de la Municipalidad Provincial de La Convención.

Son instancias administrativas de acuerdo a su naturaleza funcional y operativa, cumplen


funciones eminentemente de servicio, encargados de programar, formular y desarrollar un conjunto de
actividades integrales en favor de la población, para ello deberán elaborar su propia reglamentación
organizativa y dependen funcionalmente del despacho de Alcaldía.

Este órgano está inmerso en cuanto a la formalidad y funcionamiento por los arts. 128°, 129°,
130°, 131°, 132°, 133°, 134° y 135° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

En el ámbito territorial del distrito de Echarati existen tres (03) Municipalidades de Centros
Poblados, establecidos como órganos desconcentrados de segundo nivel organizacional, y son:

- Municipalidad de Centro Poblado de Palma Real.


- Municipalidad de Centro Poblado de Kiteni.
- Municipalidad de Centro Poblado de Ivochote.

Artículo 53°.- Funciones y Responsabilidades de las Municipalidades de Centros Poblados

Son funciones y responsabilidades de las Municipalidades de Centros Poblados, las siguientes:

a) La utilización eficiente y adecuada de los recursos es responsabilidad de su Alcalde y Regidores.


b) El Alcalde de la municipalidad de centro poblado informa mensualmente acerca de la utilización
de los recursos a su Concejo Municipal y a la municipalidad delegante.
c) Anualmente rinde cuentas a la población en acto público. El incumplimiento de informar da lugar
a la suspensión de la entrega de recursos por parte de la Municipalidad Distrital de Echarati.
d) Los ingresos y los gastos de las municipalidades de centros poblados se consolidan en las
cuentas de la municipalidad delegante.
e) Participan en el proceso del presupuesto participativo.
f) Participan en la elaboración de los planes estratégicos.

Página 51 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DE LAS UNIDADES OPERATIVAS LOCALES

Artículo 54°.- Unidades Operativas Locales

Las Unidades Operativas Locales, son órganos desconcentrados de segundo nivel


organizacional, ubicadas en las sedes de los centros poblados del distrito de Echarati, a estas se les
delegan funciones desde los órganos de la Alta Dirección y de Línea de la Municipalidad Distrital de
Echarati, con el objeto de hacer más eficaces y eficientes los procesos y procedimientos administrativos
en la ejecución de proyectos de inversión y actividades de mantenimiento que ejecuta la municipalidad.

La sede central recae en la Municipalidad Distrital de Echarati, que se encuentra en la capital del
distrito, sin embargo, para facilitar la desconcentración administrativa de funciones se instalarán las
Unidades Operativas Locales, localizadas en los Centros Poblados de:

- Unidad Operativa Local de Palma Real.


- Unidad Operativa Local de Kiteni.
- Unidad Operativa Local de Ivochote.

Las Unidades Operativas Locales, orgánica y jerárquicamente dependen de Gerencia Municipal,


pero ejercen niveles de coordinación administrativa y operativa con las Gerencias de Línea y Oficina de
Supervisión y Liquidación de Proyectos a través de los residentes e inspectores, de proyectos de inversión
o actividades de mantenimiento.

Artículo 55°.- Funciones y Responsabilidades de las Unidades Operativas Locales

Son funciones y responsabilidades de las Unidades Operativas Locales, las siguientes:

a) Conducir, dirigir y orientar las acciones administrativas en la ejecución de proyectos de inversión


y actividades de mantenimiento de la municipalidad.
b) Cumplir las disposiciones que emite la Alcaldía, Gerencia Municipal y Gerencias de Línea.
c) Recepcionar, revisar y tramitar los documentos técnicos y administrativos que presentan los
residentes e inspectores de proyectos de inversión y actividades de mantenimiento a las
Gerencias de Línea respectivas de la Municipalidad Distrital de Echarati.
d) Controlar la permanencia y asistencia en el centro de trabajo de los residentes, inspectores y del
personal a cargo de los proyectos de inversión y actividades de mantenimiento, debiendo
informar de las inasistencias a las Gerencias de Línea.
e) Asistir a reuniones y asambleas en representación del Alcalde y Gerente Municipal, previa
delegación de funciones, a las que convoquen la sociedad civil y/o instituciones públicas y
privadas para facilitar soluciones inmediatas a los problemas o necesidades que se presenten.
f) Coordinar con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto las acciones a realizar en relación a la
participación ciudadana referente al proceso de presupuesto participativo, rendición de cuentas
y otros.
g) Emitir informes y opiniones técnicas que corresponda a sus funciones inherentes.
h) Coordinar con residentes e inspectores de proyectos de inversión y actividades de
mantenimiento la presentación oportuna de requerimientos de bienes y servicios, y de acciones
administrativas.

Página 52 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

i) Remitir oportunamente a las instalaciones de la municipalidad los documentos petitorios de la


ciudadanía.
j) Brindar información a la ciudadanía sobre el estado de su trámite.
k) Capacitar a los servidores de la municipalidad en asuntos de su competencia.
l) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia Municipal y Gerencias de Línea en el marco
de su competencia.

DE LA UNIDAD DE GESTIÓN MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

Artículo 56°.- Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento

La Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento, es un órgano desconcentrado de


segundo nivel organizacional, con autonomía económica, presupuestaria y financiera, encargada de
realizar todas las actividades vinculadas con la prestación de los servicios de agua y saneamiento a la
población urbana ubicada en las denominadas “pequeñas ciudades” con población entre 2,001 a 15,000
habitantes, de acuerdo a la normativa vigente.

La Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento, ejerce sus funciones y competencias


de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión
y Prestación de los Servicios de Saneamiento; Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, y otras normas legales.

Artículo 57°.- Funciones de la Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento

Son funciones de la Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento, las siguientes:

a) Garantizar y velar por el óptimo funcionamiento de los servicios de agua y saneamiento en los
centros poblados del ámbito del distrito.
b) Organizar y difundir programas de educación sanitaria y ambiental a nivel de todo el distrito
conforme a su competencia.
c) Elaborar y actualizar el plan tarifario de prestación de servicios de agua y saneamiento de
acuerdo a las normas vigentes, concordante a una estructura de costos de operación y
mantenimiento, con apoyo de las instancias pertinentes de la municipalidad.
d) Monitorear y supervisar los trabajos técnicos y administrativos para el cumplimiento eficiente de
los objetivos del plan operativo.
e) Atender las emergencias concernientes a los servicios de agua y saneamiento en los centros
poblados del ámbito del distrito.
f) Imponer sanciones y multas frente a infracciones a las normas, reglamentos y directivas de los
servicios de agua y saneamiento en el ámbito de su competencia.
g) Establecer medidas correctivas derivadas de las normas legales, técnicas y reglamentos
vigentes.
h) Promover permanentemente cursos de capacitación al personal en materia de su competencia.
i) Proponer normativas internas aplicables a la Unidad de Gestión Municipal de Agua y
Saneamiento y actividades de su competencia.
j) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por la Alcaldía y las que se deriven del
cumplimiento del marco normativo vigente.

Página 53 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

SECCIÓN SEGUNDA
TÍTULO IV. TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL

UNIDADES ORGANIZACIONALES DE ASESORAMIENTO

Constituyen unidades organizacionales de los órganos de asesoramiento de la Municipalidad


Distrital de Echarati los siguientes:

06.2.1 Unidad de Planeamiento


06.2.2 Unidad de Programación Multianual de Inversiones
06.2.3 Unidad de Presupuesto

DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO

Artículo 58°.- Unidad de Planeamiento

La Unidad de Planeamiento, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional, responsable


de conducir los procesos de formulación, modificación, implementación, seguimiento y evaluación del
Plan de Desarrollo Local Concertado, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional y otros,
dirigir los espacios de participación ciudadana a través del presupuesto participativo, rendición de cuentas
y otros, asesora y dirige los procesos de reestructuración municipal y racionalización, promoviendo una
administración y gestión municipal eficiente y eficaz dentro del marco de la modernización de la gestión
pública y el presupuesto por resultados.

La Unidad de Planeamiento ejerce sus funciones en concordancia con lo dispuesto en la Ley N°


27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General; Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; Ley Nº 28056, Ley Marco
del Presupuesto Participativo; Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; Decreto Legislativo
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; Decreto Legislativo N° 1447,
Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1211, Decreto Legislativo que aprueba
medidas para el fortalecimiento e implementación de servicios públicos integrados a través de ventanillas
únicas e intercambio entre Entidades públicas, y otras normas legales, así como los reglamentos y
directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 59°.- Funciones de la Unidad de Planeamiento

Son funciones de la Unidad de Planeamiento, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de planeamiento estratégico, participación


ciudadana y racionalización de la Municipalidad Distrital de Echarati.
b) Capacitar y asesorar al personal de las diferentes unidades organizacionales de la municipalidad
en temas de formulación de planes institucionales, planeamiento estratégico, participación
ciudadana, racionalización, otros.
c) Coordinar y ejecutar el diseño, estructura y organización de la Entidad.
d) Elaborar, modificar y difundir los instrumentos de gestión, como son: Estructura Orgánica, ROF,
MAPRO, TUPA, TUSNE, Memoria Anual y otros.

Página 54 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

e) Conducir el proceso de formulación, modificación, implementación, seguimiento, evaluación y


difusión de los planes institucionales, como son: Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC,
Plan Estratégico Institucional – PEI y Plan Operativo Institucional – POI.
f) Integrar la Comisión Técnica para desarrollar los procesos en la formulación del Documento de
Perfiles de Puestos – DPP, Manual de Perfiles de Puestos – MPP, Cuadro para Asignación de
Personal Provisional – CAP Provisional, Presupuesto Analítico de Personal Provisional – PAP
Provisional y Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE.
g) Coordinar con la Unidad de Presupuesto las acciones necesarias para el desarrollo del proceso
de programación multianual presupuestaria.
h) Participar en la formulación del Presupuesto Institucional Anual articulado con los planes
institucionales: PDLC, PEI y POI.
i) Promover el proceso de simplificación administrativa y modernización en la gestión municipal en
el marco de su competencia, propendiendo a la mejora continua de acuerdo a la normatividad
vigente.
j) Participar en la elaboración, modificación y seguimiento del Programa Multianual de Inversiones
- PMI de la Entidad dentro del marco de la planificación estratégica.
k) Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de los espacios de participación ciudadana.
l) Conducir y evaluar el proceso del presupuesto participativo por resultados conforme a la
normativa vigente.
m) Mantener actualizado el registro de agentes participantes al presupuesto participativo y
organizaciones representativas del ámbito distrital, sistematizadas en un software que facilite su
manejo.
n) Programar e implementar acciones de capacitación dirigidas a los agentes participantes del
presupuesto participativo para los fines de la programación y vigilancia ciudadana.
o) Capacitar y coordinar la participación del Consejo de Coordinación Local Distrital – CCLD en la
elaboración del PDLC, proceso de presupuesto participativo y otros.
p) Coordinar con la Unidad de Gestión de Recursos Humanos sobre la elaboración o modificación
del Documento de Perfiles de Puestos – DPP, Manual de Perfiles de Puestos – MPP, Cuadro
para Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional, Presupuesto Analítico de Personal
Provisional – PAP Provisional y Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE, para su respectiva
aprobación por el Concejo Municipal cuando corresponda.
q) Dirigir los procesos de reestructuración orgánica y administrativa de la municipalidad.
r) Formular, actualizar y proponer normativas internas de su competencia a través de directivas,
reglamentos y otros documentos.
s) Emitir opinión técnica para la aprobación de proyectos de reglamentos, directivas, planes de
trabajo, y otras normativas internas en el ámbito de su competencia.
t) Las demás funciones que sean asignadas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o dadas
por normas legales.

DE LA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

Artículo 60°.- Unidad de Programación Multianual de Inversiones

La Unidad de Programación Multianual de Inversiones, es un órgano de asesoramiento de


tercer nivel organizacional, encargada de elaborar el Programa Multianual de Inversiones (PMI) que
coadyuve a cerrar brechas de infraestructura y/o acceso a servicios públicos en la jurisdicción de la
Municipalidad Distrital de Echarati, en el marco del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que

Página 55 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293,
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N°
284-2018-EF, y demás normas legales vigentes.

Artículo 61°.- Funciones de la Unidad de Programación Multianual de Inversiones

Son funciones de la Unidad de Programación Multianual de Inversiones, las siguientes:

a) Conducir la fase de Programación Multianual de Inversiones del ciclo de inversión del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
b) Capacitar y asesorar al personal de las diferentes unidades organizacionales de la municipalidad
en la formulación, modificación y seguimiento del Programa Multianual de Inversiones – PMI.
c) Elaborar el PMI de la municipalidad en coordinación con la Oficina de Estudios de Inversión y
Unidades Ejecutoras de Inversiones – UEI respectivas, así como con los órganos que desarrollan
las funciones de planeamiento estratégico y presupuesto, presentándolo a la Alcaldía para su
aprobación, para tal efecto, tendrá en consideración las políticas nacionales sectoriales que
correspondan.
d) Presentar a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones – DGPMI el PMI
aprobado dentro del plazo que establece la DGPMI.
e) Elaborar el diagnóstico detallado de la situación de brechas de su ámbito de competencia y
circunscripción territorial.
f) Establecer los objetivos priorizados a ser alcanzados y las metas de producto para el logro de
dichos objetivos en función a los objetivos nacionales sectoriales, regionales y locales
establecidos en la planificación estratégica de acuerdo al Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico – SINAPLAN.
g) Aprobar las modificaciones del PMI de la municipalidad cuando estas no cambien los objetivos
priorizados, metas e indicadores establecidos en el PMI, así como registrar las referidas
modificaciones y las que hayan sido aprobadas por la Alcaldía.
h) Emitir opinión a solicitud de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto sobre las modificaciones
presupuestarias en el nivel funcional programático, siempre que no impliquen la anulación de
créditos presupuestarios en las referidas inversiones y proyectos que se encuentren en etapa de
ejecución.
i) Proponer a la Alcaldía los criterios de priorización de la cartera de inversiones y brechas
identificadas a considerarse en el PMI municipal, los cuales son concordantes con los criterios
de priorización aprobados por los sectores, así como con los objetivos nacionales sectoriales,
regionales y locales establecidos en la planificación estratégica de acuerdo al SINAPLAN y las
proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual, cuya desagregación coincide con la
asignación total de gastos de inversión establecida por el Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
j) Verificar que las inversiones a formularse y ejecutarse se encuentren dentro de la capacidad
presupuestal y financiera de la municipalidad, así como estén alineadas con los objetivos
priorizados, metas e indicadores establecidos en la Programación Multianual de Inversiones y
que contribuyan efectivamente al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios,
de acuerdo a sus criterios de priorización.
k) Solicitar a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas opinión
respecto de las operaciones de endeudamiento mayores a un (01) año, que cuenten con aval o
garantía del Estado, destinadas a financiar proyectos o programas de inversión para ser

Página 56 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

considerados en el PMI respectivo. Para dicho efecto, solicita opinión de la Oficina de


Programación Multianual de Inversiones – OPMI del sector a fin de verificar que estos se
encuentren alineados con los objetivos priorizados, metas e indicadores y contribuyan
efectivamente al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, de acuerdo a sus
criterios de priorización.
l) Emitir opinión a solicitud de la Oficina de Estudios de Inversión sobre los proyectos o programas
de inversión a ser financiados con fondos públicos provenientes de operaciones de
endeudamiento externo del Gobierno Nacional, verificando que estos se encuentren alineados
con los objetivos priorizados, metas e indicadores establecidos en la programación multianual
de inversiones y que contribuyan efectivamente al cierre de brechas de infraestructura o de
acceso a servicios, de acuerdo a los criterios de priorización aprobados por el sector.
m) Realizar el seguimiento de las metas de producto establecidas para el logro de los objetivos
priorizados e indicadores de resultados previstos en el PMI que permitan realizar la evaluación
del avance del cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios. Dichas evaluaciones
se efectúan anualmente y se publican en el portal institucional de la municipalidad.
n) Monitorear el avance de la ejecución de las inversiones sobre la base de la información
registrada por las UEI en el banco de inversiones, realizando reportes en el sistema de
seguimiento de inversiones. Dicho monitoreo se realiza de acuerdo a los lineamientos que
establece la DGPMI.
o) Realizar la evaluación ex post de las inversiones según la metodología y criterios que aprueba
la DGPMI, cuyos resultados se registran en el banco de inversiones.
p) Registrar a la Oficina de Estudios de Inversión de la municipalidad y su responsable, siempre
que este cumpla con el perfil profesional establecido por la DGPMI, así como actualizar y
cancelar dicho registro en el banco de inversiones. Asimismo, registra, actualiza y cancela el
registro de las UEI en el banco de inversiones.
q) Remitir información sobre las inversiones que solicite la DGPMI y los demás órganos del sistema
nacional de programación multianual y gestión de inversiones.
r) Proponer la conformación del Comité de Seguimiento de Inversiones conforme a la normativa
vigente.
s) Actuar como Secretaria Técnica del Comité de Seguimiento de Inversiones en concordancia al
reglamento interno del comité.
t) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
u) Las demás funciones que sean asignadas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o dadas
por normas legales.

DE LA UNIDAD DE PRESUPUESTO

Artículo 62°.- Unidad de Presupuesto

La Unidad de Presupuesto, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional, encargada de


conducir el proceso presupuestario en sus fases de programación multianual, formulación, aprobación,
ejecución y evaluación, dicta normativas sobre el proceso presupuestario en concordancia con la
normatividad vigente.

La Unidad de Presupuesto ejerce sus funciones y competencias en concordancia con lo


dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea

Página 57 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-
2018-EF; Leyes Presupuestales del Sector Publico Anuales, y otras normas competentes, así como los
reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 63°.- Funciones de la Unidad de Presupuesto

Son funciones de la Unidad de Presupuesto, las siguientes:

a) Ejecutar y coordinar las fases del proceso presupuestario de la Entidad, sujetándose a las
disposiciones del Sistema Nacional de Presupuesto Público y las que emita la Dirección General
de Presupuesto Público.
b) Formular e implementar los procedimientos y lineamientos para la gestión del proceso
presupuestario en la Entidad, brindando asesoramiento técnico y coordinando con los órganos
y unidades organizacionales.
c) Gestionar la programación multianual, formulación y aprobación del presupuesto institucional,
garantizando que las prioridades acordadas institucionalmente guarden correspondencia con los
programas presupuestales y con la estructura presupuestaria.
d) Consolidar, verificar y presentar la información que se genera en los órganos y unidades
organizacionales, respecto a la ejecución de ingresos y gastos autorizados en los presupuestos
y sus modificaciones, de acuerdo al marco límite de los créditos presupuestarios aprobados.
e) Efectuar el seguimiento y la evaluación del proceso presupuestario de la entidad, organizando y
presentando la información presupuestaria correspondiente para el análisis del desempeño de
la gestión del presupuesto respecto al logro de resultados prioritarios y objetivos estratégicos
institucionales.
f) Efectuar las conciliaciones presupuestarias y financieras, de acuerdo al marco normativo
vigente.
g) Cumplir estrictamente lo señalado por el marco legal regulatorio en materia presupuestaria, bajo
responsabilidad.
h) Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria en la Entidad.
i) Verificar la disponibilidad presupuestal conforme a la programación aprobada en el Presupuesto
Institucional de Apertura – PIA y su modificación -Presupuesto Institucional Modificado – PIM-.
j) Emitir y/o aprobar la certificación de crédito presupuestario, previa verificación de la
programación de gastos de actividades operativas e inversiones (proyectos de inversión).
k) Apoyar en la programación y participar en el proceso del presupuesto participativo.
l) Proponer directivas internas de austeridad, racionalidad, disciplina y calidad en el gasto de los
recursos públicos asignados a la municipalidad, cuando sea necesario, en concordancia a la
normativa vigente.
m) Atender oportunamente los requerimientos de información en materia presupuestaria, solicitado
por la Dirección General de Presupuesto Público u otras Entidades.
n) Emitir opinión técnica en materia presupuestaria, de manera exclusiva y excluyente en la
Entidad.
o) Otras funciones que le sean asignadas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto dentro del
ámbito de sus competencias y aquellas que le sean dadas por normativa expresa.

Página 58 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

UNIDADES ORGANIZACIONALES DE APOYO

Constituyen unidades organizacionales de los órganos de apoyo de la Municipalidad Distrital de


Echarati los siguientes:

07.4.1 Unidad de Gestión de Recursos Humanos


07.4.2 Unidad de Abastecimiento
07.4.3 Unidad de Control Patrimonial
07.4.4 Unidad de Contabilidad
07.4.5 Unidad de Tesorería y Rentas
07.5.1 Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos

DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 64°.- Unidad de Gestión de Recursos Humanos

La Unidad de Gestión de Recursos Humanos, es un órgano de apoyo de tercer nivel


organizacional, responsable de la administración del personal, en sus etapas de selección, evaluación,
control, remuneraciones, promociones, ascensos, estímulos, sanciones, capacitación, bienestar de los
trabajadores y otorgamiento de servicios y beneficios sociales, así como de propiciar una cultura
organizacional y de innovación que permita lograr mayores niveles de productividad y calidad en los
servicios prestados.

La Unidad de Gestión de Recursos Humanos, ejerce sus funciones y competencias en


concordancia con lo dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley Nº 28175, Ley Marco
del Empleo Público; Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM;
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral; Decreto Legislativo N° 1057,
Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios; Ley N°
30057, Ley del Servicio Civil, y demás normas complementarias, así como reglamentos y directivas
vigentes de la municipalidad.

Artículo 65°.- Funciones de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos

Son funciones de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los procedimientos de definición de perfiles,


reclutamiento, selección, calificación, inducción, capacitación, evaluación, promoción, ascenso y
reasignación del personal, en coordinación con las unidades organizacionales y las políticas de
la municipalidad, así como en concordancia con las normas y dispositivos legales vigentes.
b) Proponer y aplicar políticas, estrategias, lineamientos, instrumentos o herramientas de gestión
de recursos humanos, así como el diseño y seguimiento del Plan de Recursos Humanos,
alineado a los objetivos de la Entidad y en el marco de lo dispuesto en la normativa del sistema
administrativo de gestión de recursos humanos.
c) Planificar, organizar y administrar la información de recursos humanos de la municipalidad a fin
de proveer la información adecuada y oportuna para la toma de decisiones de Ia Alta Dirección.

Página 59 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

d) Proponer el diseño y administración de los puestos de trabajo de la Entidad, a través de la


formulación y administración de los perfiles de puesto y el Cuadro para Asignación de Personal
Provisional – CAP Provisional o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), según corresponda.
e) Elaborar y actualizar el Documento de Perfiles de Puestos – DPP, Manual de Perfiles de Puestos
– MPP, Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional, Presupuesto
Analítico de Personal Provisional – PAP Provisional, Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE y
otros, en coordinación con Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través de la Unidad de
Planeamiento.
f) Formular, ejecutar y evaluar el Plan de Desarrollo de Personas.
g) Gestionar el proceso de incorporación del personal de la Entidad, que involucra la selección,
vinculación, inducción y el período de prueba.
h) Implementar y monitorear la gestión del rendimiento en la Entidad, evidenciando las necesidades
de los servidores civiles, mejoras en el desempeño de los puestos y el aporte de aquellos a los
objetivos y metas de la Entidad.
i) Planificar, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con el desarrollo del potencial
humano de la municipalidad, aplicando los principios que rige la Ley de Servicio Civil en la gestión
de los recursos humanos de la Municipalidad Distrital de Echarati.
j) Dirigir y efectuar la motivación e innovación constante en el trabajo, desarrollando programas de
incentivos y estímulos.
k) Desarrollar acciones en materia de bienestar social, relaciones laborales, cultura y clima
organizacional, comunicación interna; así como en seguridad y salud en el trabajo.
l) Gestionar la progresión en la carrera y el desarrollo de las capacidades destinadas a garantizar
los aprendizajes individuales y colectivos.
m) Coordinar, dirigir y controlar las relaciones laborales, formulando estrategias destinadas a la
prevención de conflictos laborales, atendiendo las quejas y reclamos individuales o colectivos.
n) Gestionar el proceso de administración de personas, que involucra el escalafón, administración
de legajos, control de asistencias, desplazamientos, procedimientos disciplinarios y
desvinculación del personal de la Entidad.
o) Supervisar el control de asistencia, permanencia y puntualidad del personal, licencias y
vacaciones.
p) Administrar las compensaciones de los servidores de la Entidad.
q) Elaborar y mantener actualizado el Reglamento Interno de Trabajo (RIT), entre otros documentos
de gestión institucional del sistema de personal, de todas las modalidades de contratación de
personal a su cargo.
r) Participar en el procedimiento de las negociaciones colectivas con las organizaciones sindicales.
s) Elaborar mensualmente las planillas de pago de remuneraciones, pensiones y beneficios
sociales.
t) Procesar los expedientes sobre derechos, liquidación de beneficios sociales y otros beneficios
que la legislación otorga a los trabajadores.
u) Disponer y controlar el cumplimiento en la ejecución de las retenciones pecuniarias sobre los
pagos realizados al personal de acuerdo con la legislación tributaria o las disposiciones
judiciales.
v) Promover la designación del Secretario Técnico de Procedimientos Administrativos Disciplinarios
– PAD en el marco de la Ley del Servicio Civil.
w) Encargar al Secretario Técnico de PAD la precalificación de las presuntas faltas, documentar la
actividad probatoria, proponer la fundamentación y administrar los archivos emanados del
ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria de la municipalidad.

Página 60 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

x) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro Nacional de


Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) y los demás registros que sean de su
competencia.
y) Representar al Alcalde en las negociaciones laborales y en el trato directo con las organizaciones
sindicales, autoridades administrativas de trabajo públicas y/o privadas y de patrocinio legal en
temas de carácter laboral.
z) Elaborar y visar los contratos de personal en todos sus regímenes laborales.
aa) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
bb) Emitir y entregar certificados de retenciones, certificados y constancias de trabajo, prácticas
profesionales y otros que sean de su competencia.
cc) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de directivas,
procedimientos y otros documentos.
dd) Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el Oficina de Administración y
Finanzas o aquellas que les corresponda por norma expresa.

DE LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO

Artículo 66°.- Unidad de Abastecimiento

La Unidad de Abastecimiento, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional, responsable


de administrar el proceso de adquisiciones de bienes y servicios que requieren todas las unidades
organizacionales de la Municipalidad Distrital de Echarati, en óptima medida, calidad y en la oportunidad
requerida.

La Unidad de Abastecimiento, ejerce sus funciones generales en concordancia con lo dispuesto


en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo
Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Decreto Legislativo Nº 1439, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento; Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y
su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 344-2018-EF; Texto Único Ordenado de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, y demás normas complementarias, así como reglamentos y
directivas vigentes de la municipalidad.

Artículo 67°.- Funciones de la Unidad de Abastecimiento

Son funciones de la Unidad de Abastecimiento, las siguientes:

a) Gestionar la ejecución de los procesos vinculados a la cadena de abastecimiento público, en el


marco de lo dispuesto en la normativa del Sistema Nacional de Abastecimiento.
b) Formular, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Anual de Contrataciones – PAC, y sus
modificaciones.
c) Efectuar el control previo de los procesos y procedimientos administrativos de la Unidad de
Abastecimiento.
d) Organizar, asesorar, ejecutar y controlar los procedimientos de selección de todos los órganos
de la municipalidad conforme a la programación establecida en el Plan Anual de Contrataciones
y dispositivos legales vigentes sobre la materia.
e) Realizar las contrataciones de bienes y servicios de montos iguales o inferiores a ocho (8)
Unidades Impositivas Tributarias – UIT, de acuerdo a las directivas internas de la municipalidad.

Página 61 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

f) Elaborar y visar contratos derivados de los procedimientos de selección y contrataciones de


bienes y servicios de montos iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias –
UIT, de acuerdo a la normativa vigente y directivas internas de la municipalidad.
g) Desarrollar acciones de verificación de las cartas fianzas materia de las contrataciones de
bienes, servicios en general, consultorías y obras de la municipalidad.
h) Controlar e informar el cumplimiento de los contratos celebrados referente a los plazos de
ejecución, características de los bienes y servicios, monto, etc., haciendo cumplir las penalidades
a que hubiera lugar.
i) Calcular las penalidades de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
así como a las normativas internas vigentes.
j) Ejecutar el registro de la fase de compromiso del gasto en materia de contrataciones de bienes,
servicios en general, consultorías y obras en el Sistema Integrado de Administración Financiera
- Gobiernos Locales SIAF-GL, módulo de compromiso.
k) Ejecutar y controlar las operaciones que se realice en el Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado – SEACE.
l) Administrar y actualizar permanentemente el registro de proveedores y catálogo de bienes y
servicios de la municipalidad.
m) Supervisar la elaboración y custodia de los expedientes de los procedimientos de selección.
n) Consolidar el cuadro de necesidades de bienes y servicios en coordinación con la Unidad de
Planeamiento.
o) Proponer la designación de los comités permanentes y especiales para llevar a cabo los
procedimientos de selección, así como brindar asesoría.
p) Emitir opinión técnica sobre ampliaciones de plazo contractual, resoluciones de contrato,
modificaciones de contrato, entre otros, dentro del ámbito de su competencia.
q) Supervisar los procesos de almacenamiento y distribución de los bienes, materiales e insumos
que requieran las unidades organizacionales de la municipalidad.
r) Proponer e implementar la comisión de inventario encargada de la verificación física de bienes
en uso y del Almacén Central.
s) Realizar el levantamiento del inventario de bienes en almacén y conciliarlo con la Unidad de
Contabilidad.
t) Realizar visitas inopinadas de control al Almacén Central y almacenes de proyectos.
u) Capacitar y asesorar al personal de las diferentes unidades organizacionales de la municipalidad
en las contrataciones de bienes, servicios en general, consultorías u obras, otros.
v) Proponer lineamientos, guías, directivas y buenas prácticas de gestión interna sobre la
operatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento en la Entidad.
w) Otras funciones que sean asignadas por la Oficina de Administración y Finanzas o dadas por
normas legales vigentes.

DE LA UNIDAD DE CONTROL PATRIMONIAL

Artículo 68°.- Unidad de Control Patrimonial

La Unidad de Control Patrimonial, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional,


responsable de conducir las acciones de ingreso, salida, altas, bajas, donaciones, transferencias,
disposición de bienes, así como, custodiar, vigilar, supervisar, verificar y fiscalizar los bienes muebles e
inmuebles, maquinaria, vehículos y equipos de la municipalidad de acuerdo a la normatividad vigente del
Sistema Nacional de Bienes Estatales.

Página 62 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

La Unidad de Control Patrimonial, ejerce sus funciones generales en concordancia con lo


dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo N° 1436, Decreto
Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Ley Nº 29151, Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-
VIVIENDA, y demás normas legales y directivas vigentes de la municipalidad.

Artículo 69°.- Funciones de la Unidad de Control Patrimonial

Son funciones de la Unidad de Control Patrimonial, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el inventario físico de los bienes; muebles,
inmuebles, equipos, maquinaria y vehículos de propiedad municipal.
b) Proponer a la Oficina de Administración y Finanzas políticas de uso, conservación,
mantenimiento y seguridad de los bienes; muebles, inmuebles, equipos, maquinaria y vehículos
de la Entidad.
c) Efectuar el saneamiento técnico, físico y legal de los bienes muebles e inmuebles de propiedad
de la municipalidad.
d) Mantener actualizado el margesí de bienes de la municipalidad.
e) Programar, coordinar y elaborar el inventario de los bienes que forman parte del patrimonio de
la municipalidad; muebles, inmuebles, equipos, maquinaria y vehículos de propiedad municipal,
entre otros.
f) Asignar a cada unidad organizacional de la municipalidad los bienes necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
g) Remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales el inventario anual de los bienes en
el aplicativo informático “Sistema de Información de Bienes Estatales (SINABIP)”, las
resoluciones de altas, de bajas y disposición de los bienes muebles.
h) Remitir los informes trimestrales del movimiento de bienes patrimoniales a la Unidad de
Contabilidad.
i) Registrar y actualizar en los módulos SIGA MP y bienes muebles SINABIP en coordinación con
la Unidad de Abastecimiento y Unidad de Contabilidad, anotándose código patrimonial,
denominación, marca, modelo, tipo, color, serie, dimensiones, etc., de los bienes adquiridos bajo
cualquier modalidad.
j) Proponer las acciones destinadas a la adquisición de pólizas, seguros contra todo tipo de riesgos
para la planta física de la municipalidad.
k) Implementar medidas de seguridad de los bienes muebles e inmuebles de la municipalidad, para
evitar riesgos de accidentes, incendio y aleatorios, hurto y asaltos, etc.
l) Coordinar y controlar el mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de la institución.
m) Promover, cuando corresponda, los procedimientos referidos a las acciones y/o actos de
saneamiento, enajenación y otros actos de disposición de los bienes de propiedad municipal.
n) Elaborar informes técnico – legales para el alta, baja y disposición de los bienes muebles.
o) Suscribir las actas de entrega de reposición de los bienes muebles de la institución.
p) Ejecutar las acciones de disposición de los bienes dados de baja mediante resolución
administrativa.
q) Evaluar los resultados del inventario de bienes muebles e inmuebles.
r) Administrar los ingresos de altas y bajas de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Distrital
de Echarati.

Página 63 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

s) Realizar el control patrimonial en costos unitarios y depreciación de activos fijos en coordinación


y previa conciliación con la Unidad de Contabilidad de acuerdo a las normas vigentes.
t) Informar las depreciaciones, amortizaciones y agotamiento de bienes del activo fijo a la Unidad
de Contabilidad.
u) Programar, elaborar y controlar el registro de bienes de activo fijo y bienes no depreciables de
la municipalidad.
v) Mantener en custodia el archivo de los documentos fuentes que sustentan el ingreso, baja y
transferencia de los bienes.
w) Coordinar y conducir la elaboración de normas, procedimientos, directivas y reglamentos para la
correcta administración del patrimonio mobiliario e inmobiliario de la Municipalidad Distrital de
Echarati.
x) Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones
y las que le sean asignadas por la Oficina de Administración y Finanzas, acorde a las leyes y
normas vigentes, en la competencia de sus funciones.

DE LA UNIDAD DE CONTABILIDAD

Artículo 70°.- Unidad de Contabilidad

La Unidad de Contabilidad, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional, responsable


de desarrollar las acciones técnicas de la contabilidad gubernamental realizando el registro, control y
análisis de las operaciones financieras de la municipalidad, labor que permitirá una eficiente toma de
decisiones.

La Unidad de Contabilidad ejerce sus funciones y competencias en concordancia con lo


dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo N° 1436, Decreto
Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Decreto Legislativo Nº 1438,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad, y demás normas complementarias, así como
reglamentos y directivas vigentes de la municipalidad.

Artículo 71°.- Funciones de la Unidad de Contabilidad

Son funciones de la Unidad de Contabilidad, las siguientes:

a) Gestionar los procesos vinculados a la gestión contable de hechos económicos, financieros y


patrimoniales conforme a las disposiciones normativas del Sistema Nacional de Contabilidad.
b) Proponer y aplicar normas, lineamientos, procedimientos contables y directivas internas, así
como realizar seguimiento y evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema
Nacional de Contabilidad.
c) Formular y proponer el manual de procedimientos contables de la Entidad.
d) Elaborar los libros contables y presupuestarios.
e) Efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento de los
hechos económicos de la Entidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e
información complementaria con sujeción al sistema contable.
f) Contabilizar todas las transacciones de la Entidad y posterior realización de las notas para
generar los estados financieros de la Entidad y efectuar las conciliaciones contables con las
dependencias y Entes Rectores correspondientes.

Página 64 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

g) Presentar y sustentar los estados financieros y presupuestarios anuales ante el Concejo


Municipal para su aprobación.
h) Gestionar el registro contable del pliego, así como su actualización, en el Sistema Integrado de
Administración Financiera – SIAF.
i) Realizar el control previo y posterior registro de la fase del devengado en el SIAF de los
compromisos de gasto.
j) Procesar los estados financieros en forma mensual, trimestral, semestral y anual de conformidad
con la normativa emitida por la Dirección General de Contabilidad Pública.
k) Integrar y consolidar la información contable del pliego para su presentación periódica.
l) Supervisar el cumplimiento de la rendición de cuentas por parte del Titular de la Entidad, para la
presentación de información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros,
económicos, patrimoniales, así como el cumplimiento de metas e indicadores de gestión
financiera del ejercicio fiscal ante la Dirección General de Contabilidad Pública.
m) Realizar la conciliación contable de las liquidaciones financieras de proyectos y actividades de
mantenimiento emitidas por las Gerencias de Línea.
n) Realizar arqueos periódicos e inopinados a los responsables del manejo de fondos y valores de
la municipalidad en forma mensual.
o) Presentar las declaraciones juradas de impuestos, retenciones de impuestos, de insumos
químicos y bienes fiscalizados a través de aplicativos informáticos autorizados por la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
p) Realizar la conciliación del pago de las retenciones de las leyes sociales con la Unidad de
Gestión de Recursos Humanos y la Unidad de Tesorería y Rentas en forma mensual.
q) Realizar conciliaciones mensuales de los ingresos tributarios y no tributarios con la Unidad de
Tesorería y Rentas.
r) Contabilizar los registros administrativos de ingresos y gastos en el SIAF.
s) Conciliar la ejecución presupuestaria del ingreso y gasto con la Unidad de Presupuesto.
t) Emitir los saldos de balance por rubro de financiamiento y tipo de recurso para su incorporación
en el presupuesto institucional por la Unidad de Presupuesto.
u) Capacitar y brindar asistencia técnica a las diferentes unidades organizacionales de la
municipalidad sobre asuntos de su competencia.
v) Otras funciones que le asigne la Oficina de Administración y Finanzas en la competencia de sus
funciones o dadas por normas expresas.

DE LA UNIDAD DE TESORERÍA Y RENTAS

Artículo 72°.- Unidad de Tesorería y Rentas

La Unidad de Tesorería y Rentas, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional,


responsable de hacer efectivo los ingresos y gastos de las transacciones financieras que desarrolla la
municipalidad, así como de dar cumplimiento a las normas del Sistema Nacional de Tesorería.

Es encargado de orientar y atender al contribuyente. Administra el registro, recaudación y


fiscalización de las obligaciones tributarias y del establecimiento de políticas y estrategias para simplificar
los procesos tributarios. Coordina la recuperación de las cobranzas retrasadas, morosas e impagas por
deuda tributaria de contribuyentes de acuerdo a normas y dispositivos legales vigentes.

Página 65 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

La Unidad de Tesorería y Rentas ejerce sus funciones y competencias en concordancia con lo


dispuesto en la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo N° 1436, Decreto
Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Decreto Legislativo Nº 1441,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación
Municipal; Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario
y demás normas complementarias, así como reglamentos y directivas vigentes de la municipalidad.

Artículo 73°.- Funciones de la Unidad de Tesorería y Rentas

Son funciones de la Unidad de Tesorería y Rentas, las siguientes:

a) Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de la Unidad de Tesorería y Rentas,


supervisando el cumplimiento de las normas y procedimientos que rigen el Sistema Nacional de
Tesorería y el Código Tributario, velando por el logro de las metas y objetivos programados.
b) Gestionar los procesos vinculados a la gestión del flujo financiero en la Entidad, conforme a las
disposiciones del Sistema Nacional de Tesorería.
c) Efectuar el control previo de los procesos y procedimientos administrativos de la Unidad de
Tesorería y Rentas.
d) Gestionar la ejecución financiera del gasto en su fase de pago, a través del Sistema Integrado
de Administración Financiera – SIAF.
e) Ejecutar el proceso de recaudación, depósito y conciliación de los ingresos generados por la
Entidad, por las diferentes fuentes de financiamiento, efectuando su oportuno registro en el SIAF.
f) Centralizar y administrar el manejo de todos los fondos percibidos o recaudados en el ámbito de
su competencia.
g) Elaborar el flujo de caja en coordinación con las unidades generadoras de ingresos y gastos,
informando a la Oficina de Administración y Finanzas y Gerencia Municipal para la definición de
las políticas de disposición de fondos de la municipalidad.
h) Proponer a la Oficina de Administración y Finanzas el cronograma de pagos de las obligaciones
contraídas por la municipalidad.
i) Custodiar cartas fianzas, pólizas de caución, cheques de gerencia y otros valores de propiedad
de la institución que garanticen el fiel cumplimiento de los contratos, adelantos a proveedores y
otros derechos a favor de la municipalidad, velando cautelosamente por su permanente vigencia
y exigibilidad de renovación oportuna.
j) Efectuar el control de la captación de ingresos, realizando el registro diario de los ingresos y
giros en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF.
k) Ejecutar las operaciones de tesorería, centralizando la recepción y control de los ingresos
municipales, así como llevar el control de los pagos correspondientes a los compromisos
devengados.
l) Ejecutar las operaciones de registro de ingresos en el SIAF a través del módulo de tesorería
(fase determinada y recaudada), así como velar por el cumplimiento oportuno de los depósitos
de los fondos recaudados.
m) Controlar las transferencias del tesoro público de acuerdo con las leyes anuales de presupuesto,
así como la recaudación de ingresos propios por diferentes conceptos y su correspondiente
aplicación según sus fines.
n) Efectuar la habilitación de fondos para pagos en efectivo, previa autorización.
o) Adoptar las medidas de seguridad para la custodia, traslado y depósito de fondos.

Página 66 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

p) Implementar la aplicación de medidas de seguridad para la custodia y traslado del dinero en


efectivo.
q) Llevar los registros de las cuentas bancarias y efectuar operaciones de tesorería, informando a
la Oficina de Administración y Finanzas sobre el movimiento de los fondos en efectivo.
r) Efectuar las reversiones al tesoro público por diversos conceptos.
s) Llevar el control de caja chica de acuerdo a la normativa interna vigente y remitir el reporte de
gatos a la Unidad de Contabilidad y Oficina de Planeamiento y Presupuesto, para su afectación
contable y presupuestal.
t) Efectuar la programación de caja, controlar los ingresos de fondos de la municipalidad en efectivo
y en cheque.
u) Controlar, registrar y girar cheques de cuentas corrientes de la Municipalidad Distrital Echarati
en el SIAF por fuentes de financiamiento, rubro y tipo de recurso en concordancia con la
normatividad del sistema de tesorería.
v) Gestionar coordinadamente con la Unidad de Gestión de Recursos Humanos la declaración,
presentación y pago de tributos y otras obligaciones que correspondan a la Entidad con cargo a
fondos públicos, dentro de los plazos definidos y en el marco de la normatividad vigente.
w) Gestionar ante el Ente Rector la apertura, manejo y cierre de las cuentas bancarias de la Entidad,
realizando las conciliaciones bancarias por toda fuente de financiamiento.
x) Proponer, aplicar normas y procedimientos tributarios municipales, lo cual incluye la potestad de
imponer notificaciones preventivas.
y) Formular y proponer a la Oficina de Administración y Finanzas, políticas y estrategias para el
incremento de la recaudación y captación de tributos, así como también la generación de rentas
municipales.
z) Organizar y controlar las fases del archivo maestro de contribuyentes prediales, velando por su
oportuna y veraz autenticidad.
aa) Realizar campañas de orientación al usuario y personal de la municipalidad en temas
concernientes a derechos y obligaciones tributarias, procedimientos administrativos, procesos
de fiscalización tributaria y no tributaria, etc.
bb) Monitorear y supervisar los procedimientos de fiscalización tributaria y no tributaria hasta su
conclusión dentro del marco de un debido proceso administrativo.
cc) Proponer la actualización y emitir opinión técnica con relación a las modificaciones del Texto
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, Texto Único de Servicios No Exclusivos –
TUSNE, Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS, Reglamento de Aplicación de
Sanciones Administrativos – RASA y otros instrumentos relacionados a las actividades de la
Unidad de Tesorería y Rentas.
dd) Coordinar acciones preventivas y de fiscalización en materia de higiene, salubridad y licencias
de funcionamiento de los establecimientos comerciales, industriales, espectáculos públicos, de
servicios, de instituciones educativas, de salud y otros locales de uso público, en el ámbito de la
jurisdicción del distrito de Echarati, dentro del marco de la competencia municipal.
ee) Proponer, solicitar y/o requerir acciones de fiscalización destinadas a verificar la autenticidad de
los datos contenidos en las declaraciones juradas prediales, sancionando la falsedad de los
mismos de conformidad a las normas vigentes.
ff) Emitir reportes mensuales de cuadros estadísticos acerca de los índices de recaudación, estados
del nivel de morosidad de las cuentas por cobrar y otros que se administran por la Unidad de
Tesorería y Rentas.
gg) Desarrollar programas y campañas de fiscalización de las obligaciones tributarias, así como de
actualización y/o ampliación de la base tributaria existente.

Página 67 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

hh) Organizar, coordinar y controlar la ejecución coactiva de obligaciones de naturaleza


administrativa y tributaria por infracciones a las disposiciones municipales que sean exigibles
coactivamente, a los administrados y contribuyentes, de acuerdo a la normativa vigente.
ii) Gestionar, organizar, controlar y emitir licencias municipales a todos los negocios de la
jurisdicción.
jj) Formular políticas de otorgamiento, aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de deuda
tributaria de acuerdo a ley.
kk) Desarrollar y administrar los sistemas de análisis de los valores de Predio Urbano (PU), Predio
Rural (PR) y Hoja Resumen (HR) declarados por los contribuyentes.
ll) Adoptar decisiones operativas y normativas para mejorar los procesos o procedimientos de
registro, acotación, fiscalización, control y gestión de cobranza de los tributos municipales.
mm) Coordinar y resolver acerca del canje de deuda, compensación y/o devolución de pagos en
exceso y/o indebidos, hechos por los contribuyentes.
nn) Proponer y aplicar normas, lineamientos y directivas internas, así como realizar seguimiento y
evaluación de su cumplimiento, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Tesorería.
oo) Proponer proyectos de ordenanzas, decretos de alcaldía, resoluciones, directivas y demás
normativa interna referente a temas de su competencia, a fin de optimizar la gestión de la
administración tributaria municipal.
pp) Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones normativas o
que le sean asignadas por la Oficina de Administración y Finanzas, de conformidad con lo
dispuesto en la normatividad vigente.

DE LA UNIDAD DE LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PROYECTOS

Artículo 74°.- Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos

La Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos, es un órgano de apoyo de tercer nivel


organizacional, encargada de revisar y procesar las liquidaciones técnico y financieras de los proyectos
de inversión ejecutadas por la municipalidad en el ámbito territorial del distrito de Echarati, garantizando
la correcta aplicación de las normas legales y normativas internas vinculadas a la liquidación técnica y
financiera en concordancia con la Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba las Normas que
regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa, y Decreto Legislativo N° 1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con
Decreto Supremo N° 284-2018-EF.

Artículo 75°.- Funciones de la Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos

Son funciones de la Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos, las siguientes:

a) Establecer las normas de carácter técnico administrativo con los procedimientos que faciliten el
proceso de liquidación técnica y financiera de los proyectos de inversión, planes de negocio y
actividades de mantenimiento, aplicables a la Unidad de Liquidación y Transferencia de
Proyectos.
b) Planificar, organizar y asignar la carga laboral a los liquidadores sobre los procesos de
liquidación, controlando su cumplimiento tanto de los liquidadores técnicos como de los
financieros de proyectos, planes o actividades.

Página 68 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

c) Realizar la liquidación técnico-financiera de los proyectos en base al informe final o pre-


liquidación remitidos por las Gerencias de Línea.
d) Verificar, revisar y controlar los expedientes finales de la ejecución de proyectos de inversión
con los expedientes originales.
e) Verificar y evaluar los gastos ejecutados por partidas genéricas y específicas en función al
expediente técnico aprobado más las ampliaciones presupuestales aprobadas.
f) Realizar liquidaciones de oficio, en el caso de proyectos que carezcan de documentación
inherente a la ejecución, en concordancia con la normatividad vigente.
g) Participar en la Comisión de Recepción y Liquidación de Obras y Proyectos para efectuar la
liquidación técnica y financiera acorde con la normativa interna de la Municipalidad Distrital de
Echarati y demás normas legales vigentes.
h) Elaborar, tramitar y realizar las transferencias de las obras concluidas y liquidadas a los sectores,
instituciones y organizaciones beneficiadas para su uso, mantenimiento y conservación, así
como para su cierre de proyecto e incorporación en los registros públicos, conforme a la
normativa vigente y directivas internas de la municipalidad.
i) Elevar los expedientes de liquidación técnico-financiera a la Oficina de Supervisión y Liquidación
de Proyectos para su aprobación.
j) Coordinar permanentemente con las diferentes unidades organizacionales de la municipalidad
que tengan inherencia con los procesos de liquidación y transferencias de proyectos, planes y
actividades, especialmente las áreas administrativas para la conciliación financiera y
determinación de saldos de almacén de los proyectos.
k) Las demás funciones que le asigne la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos en lo
referente a la competencia de sus funciones.

UNIDADES ORGANIZACIONALES DE LOS ÓRGANOS DE LÍNEA

Constituyen unidades organizacionales de los órganos de línea de la Municipalidad Distrital de


Echarati los siguientes:

08.1.1 División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura


08.1.2 División de Desarrollo Urbano y Rural
08.1.3 División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico
08.2.1 División de Desarrollo Agropecuario
08.2.2 División de Promoción Empresarial y Turismo
08.3.1 División de Ecología y Fiscalización Ambiental
08.3.2 División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento
08.4.1 División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social
08.4.1.1 Departamento de Educación, Cultura y Deporte
08.4.1.2 Departamento del Programa Vaso de Leche y ULE
08.4.1.3 Departamento de DEMUNA
08.4.1.4 Departamento de OMAPED y CIAM
08.4.1.5 Departamento de Salud e Higiene
08.4.2 División de Pueblos Originarios Amazónicos
08.4.3 División de Servicios Municipales
08.4.3.1 Departamento de Registro Civil
08.4.3.2 Departamento de Policía Municipal y Mercado
08.4.3.3 Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo
08.4.3.4 Departamento de Centros Públicos (Locales Municipales, Piscina,

Página 69 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Cementerio, Estadio, Zoológico y Losas Deportivas)

DE LA DIVISIÓN DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Artículo 76°.- División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura

La División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura, es un órgano de apoyo de tercer nivel


organizacional, responsable de programar, dirigir, ejecutar, monitorear y verificar la correcta ejecución de
los proyectos públicos municipales, así como dar conformidad a la entrega de proyectos, en el marco del
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba
las Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa; Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su
Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF.

Artículo 77°.- Funciones de la División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura

Son funciones de la División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura, las siguientes:

a) Programar, dirigir, ejecutar, monitorear y verificar la ejecución de los proyectos de infraestructura


en concordancia al Programa Multianual de Inversiones.
b) Vigilar y controlar la ejecución de los proyectos adjudicados por administración indirecta –
contrata.
c) Ejecutar los proyectos de inversión en concordancia a los estudios definitivos y/o expediente
técnico o documentos equivalentes, sobre los parámetros por los cuales se otorgó la declaratoria
de viabilidad.
d) Ejecutar física y financieramente los proyectos de infraestructura.
e) Coordinar el proceso de ejecución de componentes de proyectos en intervenciones
multidisciplinarias, de su competencia y correspondiente a otras Unidades Ejecutoras de
Inversiones, cumpliendo lo señalado en las directivas internas vigentes.
f) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones.
g) Registrar el avance periódico de los proyectos que se encuentren en ejecución, debiendo
registrar dicha información en la “ficha de avance de obra” del aplicativo informático
“INFOBRAS”, bajo responsabilidad.
h) Remitir y presentar oportunamente el informe final o preliquidación de los proyectos concluidos
a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial para su liquidación técnica y financiera.
i) Coordinar con los Residentes de Obra las soluciones a dificultades de primera instancia que se
presenten en relación a la ejecución de los proyectos.
j) Inspeccionar la calidad y cantidad de equipos y materiales que se utilizan en los diversos
proyectos de inversión, estén de acuerdo a las especificaciones técnicas, autorizando su
utilización.
k) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación
de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
l) Cumplir con las disposiciones de la Resolución de la Contraloría N° 195-88-CG y demás normas
legales vigentes.

Página 70 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

m) Aplicar la normatividad que regula las autorizaciones de ejecución de obras en vía pública.
n) Organizar y mantener actualizado el registro situacional del estado de los proyectos de inversión.
o) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia a través de directivas,
procedimientos y otros documentos a la unidad organizacional pertinente.
p) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, o
dadas por normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Artículo 78°.- División de Desarrollo Urbano y Rural

La División de Desarrollo Urbano y Rural, es un órgano de apoyo de tercer nivel organizacional,


encargado de administrar y ejecutar las acciones y actividades en materia de planeamiento y control
urbano de edificaciones y habilitaciones urbanas, saneamiento físico legal, control y fiscalización de
edificaciones, vivienda y ornato, concordantes con la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Ley N° 30494, Ley que modifica Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
Edificaciones; Ley N° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible; Decreto Supremo N° 022-2016-
VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano Sostenible; Decreto Legislativo N° 776, Ley de Tributación Municipal, y demás normas legales
vigentes vinculados a la planificación y control urbano y rural.

Al mismo tiempo, organiza, planifica, dirige y controla las acciones vinculadas al tránsito,
señalización y seguridad vial en el marco de los dispositivos legales vigentes sobre la materia.

Artículo 79°.- Funciones de la División de Desarrollo Urbano y Rural

Son funciones de la División de Desarrollo Urbano y Rural, las siguientes:

a) Informar y orientar al administrado sobre la regulación y procedimientos en materia de


acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, como Planes de Desarrollo Urbano, Esquemas
de Ordenamiento Urbano y Planeamiento Integral.
b) Orientar y fomentar el cumplimiento de la normativa vigente que regula el desarrollo urbano del
distrito.
c) Orientar al administrado sobre los requisitos, costos y plazos para la presentación de
expedientes y solicitudes correspondientes a los procedimientos administrativos que están a
cargo de la División, considerados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA
vigente de esta municipalidad.
d) Formular, ejecutar y evaluar los procesos de acondicionamiento territorial, organización del
espacio físico y uso de suelo, conforme a las normas establecidas por el Reglamento Nacional
de Edificaciones, el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Sostenible, Ley Orgánica de Municipalidades y demás normativa vigente.
e) Elaborar, promover, actualizar e implementar los diferentes Planes de Desarrollo Urbano,
Esquema de Ordenamiento Urbano, Plan Integral y demás planes, en los centros poblados a
nivel distrital; identificando áreas de expansión urbana, áreas de seguridad por riesgos naturales,
áreas agrícolas y áreas de conservación ambiental y patrimonial.
f) Proponer y formular ordenanzas que complementen las normas que sean necesarias para el
desarrollo urbano armónico de los centros poblados.

Página 71 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

g) Proponer y gestionar convenio con la Municipalidad Provincial de La Convención en materia de


uso de suelo para realizar cambios de zonificación y otorgar certificados de zonificación y vías.
h) Gestionar la publicación de planos e información sobre zonificación y parámetros urbanísticos y
edificatorios del distrito.
i) Informar para el otorgamiento de certificados o información de zonificación y vías y de
parámetros urbanísticos y edificatorios.
j) Realizar la evaluación y emitir informes técnicos sobre compatibilidad de uso, y cuando
corresponda, disponer la emisión de certificado de compatibilidad de uso de predios urbanos.
k) Promover, dirigir y evaluar los procesos de saneamiento físico-legal, otorgamiento de títulos de
propiedad, así como acciones de renovación urbana y reurbanización de los centros poblados,
asentamientos humanos, asociaciones de vivienda y otros en el ámbito del distrito.
l) Conducir y evaluar la habilitación urbana en zonas de expansión y crecimiento urbano,
renovación urbana y reurbanización de los asentamientos humanos y centros poblados del
distrito.
m) Realizar el procedimiento administrativo para el otorgamiento de licencias, autorizaciones y otros
relacionados con edificaciones, habilitaciones urbanas, recepción de obras, declaratorias de
fábrica, sub divisiones, acumulaciones, así como tramites conexos entre otros procedimientos
administrativos contenidos en el TUPA de acuerdo a la normativa vigente.
n) Proponer la conformación de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos de edificación y
de habilitaciones urbanas, conforme a la normativa vigente.
o) Presidir las comisiones técnicas calificadoras de proyectos de edificaciones y habilitaciones
urbanas en el distrito.
p) Hacer el trámite para el otorgamiento de las autorizaciones y demás procedimientos que
establezcan las normas sobre instalación de infraestructura de telecomunicaciones.
q) Hacer el trámite para el otorgamiento de las autorizaciones y demás procedimientos que
establezcan las normas sobre extracción de material de acarreo de los álveos o cauces de los
ríos.
r) Atender los trámites administrativos establecidos en el TUPA vigente, conforme al ámbito de
competencia de la División.
s) Cumplir y aplicar la normativa correspondiente a los procedimientos administrativos de
anteproyectos en consulta, licencias para edificaciones y/o demoliciones, autorizaciones
automáticas para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones, así como de las
supervisiones de las licencias y autorizaciones otorgadas en el distrito.
t) Efectuar conjuntamente con la Unidad de Tesorería y Rentas las acciones de control urbano y
fiscalización permanentemente de las edificaciones públicas y privadas, habilitaciones urbanas,
ocupación de vías con materiales de construcción, áreas de aporte, secciones de vías y el
ambiente urbano en los centros poblados del distrito, en cumplimiento de la normativa vigente y
aplicando las infracciones establecidas.
u) Planificar, organizar y dirigir el control y la supervisión de licencias de edificación y habilitación
urbana en materias reguladas por los planes integrales de desarrollo, de acuerdo con las normas
técnicas de: otorgamiento de licencia de obra, control urbano, titulación de predios urbanos,
saneamiento físico legal y autorización de colocación de anuncios en el ámbito del distrito.
v) Proponer resoluciones de sanción en los procedimientos de fiscalización implementados de
conformidad a las disposiciones legales vigentes y Ley Orgánica de Municipalidades.
w) Planificar, ejecutar y controlar el proceso catastral e implementar, actualizar el sistema de
información catastral de la municipalidad de forma permanente y progresiva.

Página 72 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

x) Supervisar, controlar y ejecutar las campañas de levantamiento catastral y/o edificación, así
mismo procesar la información catastral, registrar, validarla o integrarla.
y) Procesar la información catastral, registrar, validar e integrar la información resultante del
levantamiento catastral urbano y mantener actualizada la información en forma permanente.
z) Organizar, dirigir y ejecutar proyectos de nomenclatura de espacios públicos y numeración de
predios de acuerdo al crecimiento urbano.
aa) Evaluar y atender las solicitudes y emitir certificaciones respecto a certificados catastrales, de
numeración, de jurisdicción y otros, así como también las constancias de su dependencia.
bb) Coordinar con las áreas municipales y la Unidad de Tesorería y Rentas el permanente flujo de
información para alimentar y mantener la base catastral urbana, para suministrar la información
catastral en forma permanente a todas las Gerencias de Línea para optimizar los procedimientos
administrativos.
cc) Participar de manera conjunta con la Unidad de Tesorería y Rentas, en las campañas de
fiscalización predial (tributación) y catastro urbano, utilizando la información catastral vigente
aprobada.
dd) Proporcionar de manera oportuna la información que le haya solicitado el funcionario
responsable de proveer los requerimientos de acceso a la información pública, dentro del plazo
de ley.
ee) Participar en la elaboración de documentos de gestión relacionados con las funciones de la
División, como TUPA, RAS, CUIS, ordenanzas y otros.
ff) Cumplir y hacer cumplir las normas legales en materia de tránsito dentro del marco de su
competencia.
gg) Normar, planificar y regular el transporte y transito urbano de vehículos y peatones en los centros
poblados del distrito, en coordinación con la municipalidad provincial.
hh) Planificar y ejecutar los programas y actividades de educación y seguridad vial en coordinación
con las Entidades competentes, dirigido a los conductores de vehículos menores, estudiantes,
población en general de la capital y cada centro poblado de la jurisdicción.
ii) Otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y demás, de acuerdo con lo
establecido en la regulación provincial.
jj) Establecer la nomenclatura y señalización de calles y vías en cada centro poblado del ámbito
jurisdiccional, de acuerdo con la regulación provincial y en coordinación con la municipalidad
provincial.
kk) Controlar, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, el cumplimiento de las normas de tránsito
y las de transporte colectivo.
ll) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
mm) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial o
dadas por normas legales.

DE LA DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MECÁNICO

Artículo 80°.- División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico

La División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico, es un órgano de línea de


tercer nivel organizacional, encargada de proponer políticas relativas al mantenimiento de la
infraestructura pública construida en general, así como dirigir y coordinar el suministro del equipo
mecánico para ejecutar labores de mantenimiento en la red vial local en el ámbito distrital, actúa en el
marco de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG,

Página 73 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

que aprueba las Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa;
Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF, y otras normas competentes,
así como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Es responsable de proponer la política relativa al mantenimiento y control de las maquinarias de


la Municipalidad Distrital de Echarati y dirigir la adecuada realización de trabajos de carpintería.

Artículo 81°.- Funciones de la División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico

Son funciones de la División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico, las


siguientes:

a) Formular el plan multianual de mantenimiento de infraestructura pública básica y vial de acuerdo


al Presupuesto Institucional de Apertura y Plan Anual de Contrataciones.
b) Proponer la suscripción de convenios con instituciones públicas y privadas para la ejecución de
actividades de mantenimiento de infraestructura pública básica y vial en el ámbito del distrito de
Echarati.
c) Verificar el cumplimiento de las normas técnicas de infraestructura vial en concordancia con la
red vial departamental.
d) Formular, actualizar y proponer normativas internas de su competencia a través de directivas,
reglamentos y otros documentos.
e) Emitir mensualmente reportes de avance físico y financiero de las actividades de mantenimiento
a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial.
f) Formular expedientes técnicos de mantenimiento enmarcados en las competencias de la
municipalidad y conforme a la normatividad vigente.
g) Formular los términos de referencia cuando se contrate la elaboración de expedientes técnicos
de mantenimiento de infraestructura pública básica y vial por consultoría y formular el analítico
del costo de elaboración de expediente técnico.
h) Controlar la elaboración de los expedientes técnicos de mantenimiento, dentro del plazo
establecido, concordando sus contenidos y metodología.
i) Planear y replantear la elaboración de expedientes técnicos de mantenimiento de manera
concertada y participativa con las organizaciones de beneficiarios.
j) Ejecutar actividades de mantenimiento de infraestructura pública básica y vial de competencia
de la Municipalidad Distrital de Echarati.
k) Apoyar y facilitar la gestión de las actividades de mantenimiento de infraestructura por
emergencia.
l) Ejecutar acciones preventivas y correctivas de mantenimiento de la infraestructura pública básica
y vial.
m) Remitir el informe final o preliquidación de las actividades de mantenimiento a la Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Territorial, para su aprobación.
n) Dirigir y coordinar el suministro del equipo mecánico para ejecutar labores de mantenimiento de
la infraestructura pública y vial, así como proyectos de inversión.
o) Tomar acciones y medidas a fin de salvaguardar la adecuada utilización de la maquinaria,
vehículos y equipos de la municipalidad.
p) Ejecutar las actividades de lubricación, mantenimiento y reparación de la maquinaria pesada y
vehicular.

Página 74 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

q) Realizar la evaluación de los vehículos, maquinaria pesada y herramientas en coordinación con


la Unidad de Control Patrimonial a fin de proponer las bajas, transferencias y enajenaciones,
ante la comisión respectiva.
r) Fabricar muebles en general, de madera, de materiales aglomerados o con otros materiales
incorporados para los ambientes de la municipalidad, actividades de mantenimiento y proyectos.
s) Brindar servicio de mantenimiento y reparación en carpintería.
t) Cumplir con las medidas de seguridad básicas dentro del área de trabajo de carpintería.
u) Conservar en buen estado el sistema eléctrico de la municipalidad.
v) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial
en el marco de sus competencias o dadas por normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Artículo 82°.- División de Desarrollo Agropecuario

La División de Desarrollo Agropecuario, es un órgano de línea de tercer nivel organizacional,


encargada de impulsar el desarrollo económico local sostenible, y la ejecución de planes, programas,
proyectos de inversión y actividades agropecuarias; así como implementar propuestas de control
biológico, velar por la sanidad vegetal y animal, en concordancia a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades; Plan de Desarrollo Económico, y demás normativas internas vigentes de la
Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 83°.- Funciones de la División de Desarrollo Agropecuario

Son funciones de la División de Desarrollo Agropecuario, las siguientes:

a) Dirigir, controlar y evaluar los centros de investigación, innovación y desarrollo tecnológico de


los proyectos productivos.
b) Conducir, controlar y evaluar la funcionalidad de infraestructura agrícola, los centros
experimentales y demostrativos, ejecutadas por la Municipalidad Distrital de Echarati.
c) Implementar procesos de zonificación económica ecológica a nivel distrital.
d) Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Económico y demás planes.
e) Elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Gestión de Riego Tecnificado, fortaleciendo
capacidades de las comisiones y comités de riego en el ámbito distrital.
f) Proponer estrategias para promover la productividad y competitividad de las zonas potenciales.
g) Incentivar la participación de los productores agropecuarios en las ferias agropecuarias,
agroindustriales y artesanales de la municipalidad y otras instituciones público-privado.
h) Impulsar el desarrollo de capacidades productivas y comerciales en organizaciones de
productores locales para mejorar la competitividad agropecuaria y articular a los productores con
los mercados.
i) Fortalecer las capacidades de productores agrícolas y pecuarios, con fines de mejorar la cadena
productiva, y articular las ventajas competitivas a los mercados, locales, regional, nacional e
internacional.
j) Gestionar la obtención de certificaciones para las distintas unidades productivas.
k) Asesorar y/o coordinar con las organizaciones de riego en la obtención de licencias de agua ante
las instancias correspondientes, y todo lo relevante a la gestión de recursos hídricos.
l) Promover la utilización racional del agua, haciendo su gestión eficiente y sostenible, en sistemas
de riego del distrito de Echarati.

Página 75 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

m) Representar a la Gerencia de Desarrollo Económico en las instancias público y privado en la


ejecución de programas y proyectos orientados al desarrollo productivo del distrito.
n) Conducir y gestionar los centros de producción agrícola, pecuaria y forestal implementadas para
la sostenibilidad de la ejecución de los proyectos y actividades.
o) Proponer la suscripción de convenios interinstitucionales para impulsar proyectos agropecuarios
y de riego.
p) Ejecutar física y financieramente los proyectos productivos, infraestructura de riego y desarrollo
de capacidades técnico productivo en concertación con las organizaciones de productores,
instituciones públicas y privadas que promueven desarrollo económico de acuerdo a la
asignación presupuestal.
ss) Coordinar el proceso de ejecución de componentes de proyectos en intervenciones
multidisciplinarias, de su competencia y correspondiente a otras Unidades Ejecutoras de
Inversiones, cumpliendo lo señalado en las directivas internas vigentes.
q) Evaluar y monitorear el avance físico y financiero de los proyectos que se encuentren en
ejecución en el marco de su competencia.
r) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones.
s) Registrar el avance periódico de los proyectos que se encuentren en ejecución, debiendo
registrar dicha información en la “ficha de avance de obra” del aplicativo informático
“INFOBRAS”, bajo responsabilidad.
t) Coordinar con los Residentes de Obra las soluciones a dificultades de primera instancia que se
presenten en relación a la ejecución de los proyectos.
u) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales, sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleados, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de
los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
v) Preparar documentos técnicos y financieros para la entrega del informe final o preliquidación a
la Gerencia de Desarrollo Económico para su liquidación técnica – financiera.
w) Elaborar informes de valorizaciones periódicas, calendarios de avance de proyectos, informes
técnicos, deductivos, adicionales, ampliaciones de plazos, informes de corte y las respectivas
actas de inicio, paralización, reinicio y conclusión de obra.
x) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Desarrollo Económico en el marco de
su competencia, o dadas por normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL Y TURISMO

Artículo 84°.- División de Promoción Empresarial y Turismo

La División de Promoción Empresarial y Turismo, es un órgano de línea de tercer nivel


organizacional, encargada de promover el desarrollo económico local aprovechando las ventajas
comparativas de los corredores productivos, ecoturísticos y de biodiversidad, a través de planes,
programas y proyectos de desarrollo sostenible local, aprovechando potencialidades y recursos con que
cuenta el distrito de Echarati, en concertación con organismos rectores e instancias del Gobierno
Nacional, Regional y Provincial, en concordancia a la Ley N° 28015, Ley de Promoción y Formalización
de la Micro y Pequeña Empresa; Ley 29408, Ley General de Turismo; Ley Nº 29337, Ley que establece
disposiciones para apoyar la competitividad productiva, y demás normativas internas vigentes de la
municipalidad.

Página 76 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Artículo 85°.- Funciones de la División de Promoción Empresarial y Turismo

Son funciones de la División de Promoción Empresarial y Turismo las siguientes:

a) Planear, organizar, dirigir y orientar las actividades correspondientes a la formación y promoción


empresarial de la Micro y Pequeña Empresa – MYPES, turismo y planes de negocio del distrito
de Echarati, para el fomento del desarrollo económico local.
b) Desarrollar proyectos de inversión, planes de negocio y actividades que faciliten la formación de
nuevas empresas, se fortalezcan y se posicionen en el mercado.
c) Convocar a los actores involucrados del sector turismo para establecer políticas y estrategias de
desarrollo sostenible e integral del turismo local.
d) Promover e incentivar la inversión privada en actividades turísticas, mediante la difusión de
nuevos lugares turísticos y servicios.
e) Planificar y organizar encuentros de emprendedores micro-empresarios a través de pasantías a
lugares donde exista experiencias exitosas en gestión empresarial.
f) Planear, organizar, dirigir y hacer el seguimiento a proyectos y actividades de fortalecimiento de
capacidades para las micro, pequeñas y medianas empresas con miras a un posicionamiento
empresarial en el mercado.
g) Proporcionar el funcionamiento de fuentes de información turística en lugares estratégicos y de
afluencia turística con la instalación de counters, casetas de información y paraderos turísticos.
h) Organizar y conducir mesas de diálogo sobre promoción y desarrollo del turismo y la micro y
pequeña empresa, promoviendo la participación de empresas locales, regionales, nacionales,
universidades, empresarios exitosos, profesionales calificados, personas expertas, autoridades,
etc.
i) Brindar atención y acompañamiento preferencial a las micro y pequeñas empresas provenientes
de comunidades originarias amazónicos en coordinación con la División de Pueblos Originarios
Amazónicos. En ellas, promover la producción de bienes y servicios para el mercado revalorando
sus conocimientos tecnológicos y sabidurías milenarias en las actividades agropecuarias,
crianza de animales silvestres, los tejidos, medicina indígena, artesanía, etc.
j) Promover el comercio interno mediante ferias agropecuarias, agroindustriales y artesanales,
concertando con las instituciones público – privado, productores agropecuarios, y micro y
pequeñas empresas.
k) Fomentar la participación en eventos empresariales, ferias, exposiciones, ruedas de negocio y
otras actividades afines, para promover y desarrollar las micro y pequeñas empresas.
l) Mantener un registro actualizado de las empresas que operan en la jurisdicción del distrito de
Echarati.
m) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar el Plan de Desarrollo Turístico del distrito de Echarati.
n) Proponer proyectos de convenios de cooperación inter institucional con sectores público y
privado, programas y proyectos de promoción de turismo.
o) Promover la formulación de programas y proyectos referidos a la promoción del turismo en todas
sus modalidades.
p) Desarrollar, elaborar y difundir guías de promoción turística, así como utilizar la página web
institucional.
q) Promocionar en concertación con operadoras o prestadoras de servicios turísticos diversas
competencias y tipos de turismo.
r) Promover nuevas rutas turísticas de turismo vivencial, turismo verde, ecoturismo, de aventura
para atraer el turismo local, regional, nacional e internacional.
s) Elaborar y ejecutar programas que promuevan el desarrollo de iniciativas en favor del turismo,
fortaleciendo la identidad distrital rescatando las tradiciones y costumbres.

Página 77 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

t) Elaborar y lograr la aprobación de la declaratoria de zonas de desarrollo turístico distrital en


concertación entre las municipalidades distritales, la Municipalidad Provincial de La Convención,
instancias rectoras del sector de turismo de la región de Cusco - DIRCETUR.
u) Elaborar y ejecutar el inventario de recursos turísticos del ámbito distrital de Echarati, de acuerdo
a los lineamientos y metodologías establecidas en coordinación con las instituciones
involucradas y organizaciones de comunidades campesinas, comunidades de pueblos
originarios amazónicos.
v) Gestionar y administrar el campo ferial de la municipalidad, garantizando su conservación y buen
estado de funcionamiento.
w) Fomentar y promover la contratación de las personas con discapacidad en las micro y pequeñas
empresas del distrito, respetando la cuota de empleo regulado por la Ley N° 29973.
x) Ejecutar física y financieramente los proyectos de promoción turística, biocomercio, entre otros,
de acuerdo a su competencia.
y) Coordinar el proceso de ejecución de componentes de proyectos en intervenciones
multidisciplinarias, de su competencia y correspondiente a otras Unidades Ejecutoras de
Inversiones, cumpliendo lo señalado en las directivas internas vigentes.
z) Evaluar y monitorear el avance físico y financiero de los proyectos que se encuentran en
ejecución en el marco de su competencia.
aa) Registrar y mantener actualizada la información de la ejecución de los proyectos en el banco de
inversiones durante la fase de ejecución.
bb) Realizar el seguimiento de los proyectos y efectuar el registro correspondiente en el banco de
inversiones.
cc) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales, sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleados, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de
los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
dd) Preparar documentos técnicos y financieros para la entrega del informe final o preliquidación a
la Gerencia de Desarrollo Económico para su liquidación técnica – financiera.
ee) Elaborar informes de valorizaciones periódicas, calendarios de avance de proyectos, informes
técnicos, deductivos, adicionales, ampliaciones de plazos, informes de corte y las respectivas
actas de inicio, paralización, reinicio y conclusión de obra.
ff) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Desarrollo Económico en el marco de
su competencia, o dadas por normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE ECOLOGÍA Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

Artículo 86°.- División de Ecología y Fiscalización Ambiental

La División de Ecología y Fiscalización Ambiental, es un órgano de línea de tercer nivel


organizacional, responsable de promover una adecuada gestión ambiental, conservación, uso racional y
sostenible de los recursos naturales en el marco de la normativa vigente.

La División de Ecología y Fiscalización Ambiental ejerce sus funciones y competencias en


concordancia a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental; Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; Resolución de Contraloría Nº
195-88-CG, que aprueba las Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración
Directa; Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 284-2018-EF, y la normativa legal vigente.

Página 78 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Artículo 87°.- Funciones de la División de Ecología y Fiscalización Ambiental

Son funciones de la División de Ecología y Fiscalización Ambiental, las siguientes:

a) Proponer, supervisar y evaluar el cumplimiento de los planes, programas, lineamientos de


Política de Gestión Ambiental Municipal para la conservación de los recursos, aire, agua, suelo,
cobertura vegetal y educación ambiental.
b) Ejecutar la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental
en el marco de las recomendaciones emanadas del Ministerio del Ambiente.
c) Formular, ejecutar y actualizar el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos (PDMRS), para
la gestión eficiente de los residuos de su jurisdicción, en concordancia con los planes provinciales
y el plan nacional.
d) Elaborar y ejecutar el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental como herramienta de
apoyo indispensable para la fiscalización ambiental.
e) Elaborar propuestas de creación y/o modificación de normas locales ambientales en base a las
normativas dispuestas por el Ministerio del Ambiente.
f) Planificar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades del servicio de barrido y limpieza de
espacios públicos que incluyan vías, plazas y demás áreas públicas, recolección y transporte de
residuos municipales, estableciendo horarios y frecuencias de recolección, debiendo garantizar
la adecuada disposición final de los mismos.
g) Planificar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades del servicio de limpieza de palacio municipal
de espacios públicos que incluyan pasadizos, oficinas y servicios higiénicos, estableciendo
horarios y frecuencias de limpieza, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los
mismos.
h) Ejecutar acciones de conservación y recuperación de parques, jardines y bermas conforme a la
normativa vigente.
i) Programar, dirigir y ejecutar acciones para la producción de plantas ornamentales y otras
especies forestales nativas en el vivero municipal.
j) Administrar, gestionar y supervisar el vivero municipal.
k) Realizar acciones de sensibilización, promoción y educación ambiental a fin de instruir a la
población respecto de la obligación de segregación en la fuente, almacenamiento, entrega de
los residuos y en temas de normativas ambientales.
l) Promover la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente con el cumplimiento de
la zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial a través de ordenanzas o decretos
de alcaldía correspondiente.
m) Fomentar y difundir programas de conservación, forestación y reforestación de especies
arbóreas típicas de ceja de selva.
n) Atender los asuntos administrativos establecidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos - TUPA, relacionados a la División de Ecología y Fiscalización Ambiental.
o) Ejecutar programas sobre la responsabilidad y tenencia de animales domésticos, generando una
norma específica para el registro, control y desplazamiento en calles y parques del distrito en
coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos.
p) Realizar el registro municipal de organizaciones de recicladores creadas formalmente e inscritas
en Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, emitir su respectiva
constancia de inscripción, realizar acciones de fiscalización al cumplimiento de sus obligaciones
en el marco del Sistema Municipal de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos, acordes a la
normativa vigente.

Página 79 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

q) Realizar el estudio de caracterización de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, según


las orientaciones establecidas por el Ministerio del Ambiente.
r) Realizar la atención de denuncias ambientales en función a su reglamento y reportar al Ministerio
del Ambiente las acciones implementadas frente a las denuncias recibidas, en cumplimiento a lo
establecido en la Ley General del Ambiente.
s) Realizar el registro de información sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos en el
Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL) del Ministerio del
Ambiente.
t) Emitir informes de supervisión ambiental realizada a los administrados de su competencia, en
cumplimiento de la función de fiscalización ambiental en sentido amplio.
u) Otras que le asigne la Gerencia de Medio Ambiente en el marco de su competencia, o dadas por
normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

Artículo 88°.- División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento

La División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento, es un órgano de línea de tercer
nivel organizacional, encargado de monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia y capacitación
técnica a la Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento y organizaciones comunales que
prestan los servicios de saneamiento en el ámbito urbano -pequeñas ciudades- y rural, respectivamente,
con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.

La División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento, ejerce sus funciones y
competencias de acuerdo a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Decreto Legislativo N°
1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, y demás
normas legales expresas.

Artículo 89°.- División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento

Son funciones de la División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento, las siguientes:

a) Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, de conformidad


con la normativa vigente.
b) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar acciones relacionadas con los servicios de
saneamiento del distrito.
c) Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.
d) Inculcar a la comunidad actitudes ecológicas para la conservación de los recursos hídricos y
optimización de los servicios de saneamiento básico.
e) Promover la formación de organizaciones comunales para la administración de los servicios de
saneamiento, autorizarlas, reconocerlas y registrarlas.
f) Disponer medidas correctivas que sean necesarias en el marco de la prestación de los servicios
de saneamiento, respecto del incumplimiento de las obligaciones de las organizaciones
comunales, como las JASS.
g) Programar, coordinar y ejecutar actividades de organización, constitución, capacitación y
reforzamiento a JASS.

Página 80 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

h) Brindar asistencia técnica a la Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento y


organizaciones comunales de los servicios de saneamiento, de su ámbito de responsabilidad.
i) Brindar asesoramiento, seguimiento y acompañamiento a la gestión de las JASS, post
intervención, para que cumplan sus funciones de administración, operación y mantenimiento de
los servicios de saneamiento rural, así como a la organización a cargo del servicio en la capital
del distrito y los centros poblados.
j) Organizar y dirigir un programa de suministro de cloro y pastillas DPD a las JASS para facilitar
las actividades de desinfección y cloración de los sistemas y control de la calidad del agua.
k) Monitorear los indicadores para la prestación de los servicios de saneamiento del ámbito rural
del distrito.
l) Operar y mantener actualizado el registro de cobertura y estado situacional de los servicios de
agua y saneamiento del ámbito urbano y rural.
m) Dar apoyo técnico en la formulación y ejecución de proyectos de agua y saneamiento, en sus
componentes de infraestructura, educación sanitaria, administración, operación y mantenimiento
y en aspectos ambientales de acuerdo a su competencia.
n) Otras que le asigne la Gerencia de Medio Ambiente en el marco de su competencia, o dadas por
normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE SALUD, FAMILIA Y DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL

Artículo 90°.- División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social

La División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social, es un órgano de línea de


tercer nivel organizacional, responsable de la gestión con calidad y calidez de la prestación de servicios
sociales de Educación, Cultura y Deporte, Programa de Vaso de Leche, DEMUNA, OMAPED, CIAM,
Salud e Higiene y ULE.

La División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social, ejerce sus funciones y


competencias de acuerdo a lo dispuesto en Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley N° 24059, Ley que crea
el Programa del Vaso de Leche en todos los Municipios Provinciales de la República; Ley Nº 27470, Ley
que establece Normas Complementarias para la Ejecución del Programa del Vaso de Leche; Ley Nº
30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO); Resolución Ministerial Nº 399-2004-
PCM, Resolución Ministerial que aprueba el Sistema de Focalización de Hogares y Directiva de
Organización y Funcionamiento; Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de
Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos; Decreto Legislativo Nº
1377, Decreto Legislativo que fortalece la protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley N°
27337, Ley que aprueba el nuevo Código de los Niños y Adolescentes; Ley N° 29973, Ley general de la
Persona con Discapacidad; Ley N° 30490, Ley de la persona Adulta Mayor, y otras normas competentes,
así como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 91°.- Funciones de la División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social

Son funciones de la División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social, las


siguientes:

Página 81 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

a) Diseñar y proponer la política de salud, de promoción de la educación, alimentación, prevención


de enfermedades a través de campañas de medicina preventiva en concertación con las
instituciones públicas y privadas.
b) Fomentar de manera concertada con el sector de educación, concursos de ciencias y tecnología
y otros eventos, con la participación de instituciones educativas en sus diferentes niveles.
c) Promover la participación de los jóvenes en programas educativos financiados por instituciones
públicas y privadas.
d) Promover el desarrollo humano sostenible a nivel distrital, propiciando el desarrollo de
comunidades educadoras.
e) Monitorear y controlar los programas y proyectos de inversión de carácter educativo, cultural,
folklórico, música y deportivo en coordinación con la sociedad civil organizada, sectores público
y privado.
f) Promover y motivar en las instituciones educativas de los diferentes niveles del ámbito distrital a
formar parte de escuelas saludables, propiciando la participación de los niños y niñas en edad
escolar.
g) Promover la consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la identidad
cultural de la población.
h) Promover permanentemente la educación intercultural bilingüe, en el uso de las lenguas
quechua, y de las etnias amazónicas del distrito de Echarati.
i) Promover la cooperación interinstitucional para el desarrollo del programa de vacaciones útiles
y academia preuniversitaria.
j) Coordinar, monitorear y controlar los planes, programas y proyectos de inversión de desarrollo
humano a fin de elevar el nivel sociocultural de la población.
k) Desarrollar el sistema logístico de recepción, almacenaje, distribución y transporte de los
productos del Programa del Vaso de Leche.
l) Garantizar la calidad y oportunidad de los productos a ser distribuidos a las beneficiarias.
m) Vigilar el cumplimiento de los alcances dispuestos en el Reglamento Interno del Comité de
Administración del Programa del Vaso de Leche.
n) Promover la ejecución y monitoreo del diagnóstico de la situación de niños, niñas y adolescentes
que se encuentran en conflicto en instituciones públicas y privadas, e intervenir cuando se
encuentren vulnerados sus derechos.
o) Promover el fortalecimiento de lazos familiares, fijando normas de comportamiento, alimentos y
colocación familiar provisional, siempre que no exista proceso judicial.
p) Cautelar que los medios de comunicación en el ámbito del distrito difundan y publiquen
contenidos que atenten contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
q) Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las actividades que realiza la
municipalidad (cultura, deporte, educación, salud, transporte, etc.).
r) Coordinar con las diferentes unidades organizacionales que integran la municipalidad a fin de
brindar un servicio eficiente a las personas con discapacidad, adulto mayor y madre gestante,
optimizando las condiciones de accesibilidad.
s) Impulsar la organización y reconocimiento de personas con discapacidad a través de intereses
comunes, permitiendo un trabajo efectivo.
t) Promover y proponer en la ejecución de planes y programas locales se tomen en cuenta de
manera expresa las necesidades de intereses de las personas con discapacidad.
u) Velar por los derechos laborales y la cuota de empleo de la persona con discapacidad en las
instituciones públicas y privadas.

Página 82 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

v) Promover la integración social de las personas con discapacidad residentes en el distrito en


coordinación con los organismos del Estado, instituciones privadas y organizaciones que tengan
fines similares.
w) Realizar programas de asistencia y protección a las personas con discapacidad, contribuyendo
a su desarrollo personal e inclusión social en condición de igualdad, sin discriminación de raza,
sexo, religión o de cualquier clase.
x) Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor
y demás normativa vigente.
y) Controlar el desarrollo de actividades destinadas a las personas adultas mayores a través del
Centro Integral del Adulto Mayor.
z) Asegurar el cuidado de la salud en la población adulta mayor, a través de programas y campañas
de prevención que se consideren de importancia, considerando el enfoque de igualdad de género
en su accionar.
aa) Coordinar, dirigir y evaluar estrategias de salud para brindar servicios de calidad de salud
preventiva en coordinación con el Ministerio de Salud.
bb) Ejecutar y evaluar en coordinación con los centros y puestos de salud programas de
mejoramiento de la salud de la población para la prevención de las enfermedades.
cc) Proponer ordenanzas, resoluciones, decretos y normativas internas, sobre el ámbito de su
competencia que beneficien a la población vulnerable.
dd) Controlar y coordinar los planes, proyectos y actividades en materia de salud, educación y
protección social, en concordancia con la normatividad vigente.
ee) Supervisar las actividades técnicas administrativas vinculadas al empadronamiento y
focalización de hogares dentro del distrito.
ff) Dirigir y controlar la aplicación de la FSU u otros instrumentos de recojo de datos en su
jurisdicción.
gg) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios
Amazónicos, o dadas por normas legales vigentes.

DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Artículo 92°.- Departamento de Educación, Cultura y Deporte

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, es un órgano de línea de cuarto nivel


organizacional, responsable de la conducción y coordinación de las actividades técnico-administrativas
en educación, cultura, ciencia y tecnología, recreación y deportes, promoviendo el desarrollo sostenible
de los servicios educativos en el distrito de Echarati, así como la igualdad de oportunidades en los niños
y niñas del nivel escolar en el ámbito distrital.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ejerce sus competencias y funciones en


concordancia a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y otras normas competentes, así
como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 93°.- Funciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Son funciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, las siguientes:

Página 83 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

a) Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades educativas, culturales y


deportivas que compete a la municipalidad en coordinación con la sociedad civil organizada,
sectores público y privado, buscando la participación de toda la población.
b) Promover el desarrollo humano sostenible a nivel local, propiciando el desarrollo de un sistema
de educación en función a las particularidades sociales, culturales, económicas y políticas del
distrito de Echarati.
c) Fomentar la participación de los jóvenes en programas educativos de educación superior,
públicos o privados, para la formación y especialización del talento humano juvenil en el distrito.
d) Proponer estrategias necesarias orientadas a la participación juvenil e incentivar el liderazgo y
protagonismo de los jóvenes y de las organizaciones juveniles en los espacios públicos.
e) Programar, ejecutar, coordinar, y promover el desarrollo integral de la juventud para el logro de
su bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así como su participación activa en la
vida política, social, cultural y económica del gobierno local.
f) Promover la cultura de lectura de libros de diversos autores en niños, adolescentes, jóvenes y
adultos en el ámbito distrital.
g) Impulsar la creación y participación de grupos culturales, folklóricos, musicales y de arte a través
de eventos, competencias, festivales y otras actividades afines.
h) Formular propuestas de planes, programas y proyectos de inversión para atender las demandas
y aspiraciones acordes a los derechos, deberes y obligaciones de la juventud desde la visión
local.
i) Fomentar en coordinación con las instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales y
comunidades amazónicas la cultura de paz, el deporte en general y la recreación de la niñez,
adolescente y la juventud.
j) Proponer convenios de cooperación interinstitucional para el desarrollo de los programas de
vacaciones útiles y academia preuniversitaria.
k) Otras funciones que le sean asignadas por la División de Salud, Familia y de Programas de
Desarrollo Social o dadas por normas legales vigentes.

DEL DEPARTAMENTO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE Y ULE

Artículo 94°.- Departamento del Programa Vaso de Leche y ULE

El Departamento del Programa Vaso de Leche y Unidad Local de Empadronamiento – ULE, es


un órgano de línea de cuarto nivel organizacional, responsable de la ejecución del programa de
alimentación con participación activa de la población, de los niños y madres en situación vulnerable, con
el propósito de ayudar a elevar los niveles de nutrición de acuerdo a la normatividad legal vigente.

Asimismo, es responsable de recibir e impulsar el trámite de las solicitudes de clasificación


socioeconómica ante la Dirección General de Focalización - DOF, y de ser el caso recoger la información
de los hogares solicitantes del distrito de acuerdo con los documentos técnicos emitidos para el
cumplimiento de dicho fin concordante al marco normativo vigente.

El Departamento del Programa Vaso de Leche y Unidad Local de Empadronamiento – ULE,


ejerce sus funciones y competencias de acuerdo a lo dispuesto en Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades; Ley N° 24059, Ley que crea el Programa del Vaso de Leche en todos los Municipios
Provinciales de la República; Ley Nº 27470, Ley que establece Normas Complementarias para la
Ejecución del Programa del Vaso de Leche; Ley Nº 30435, Ley que crea el Sistema Nacional de
Focalización (SINAFO); Resolución Ministerial Nº 399-2004-PCM, Resolución Ministerial que aprueba el

Página 84 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Sistema de Focalización de Hogares y Directiva de Organización y Funcionamiento, y otras normas


competentes, así como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 95°.- Funciones del Departamento del Programa Vaso de Leche y ULE

Son funciones del Departamento del Programa Vaso de Leche y ULE, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades técnicas administrativas del Programa
Vaso de Leche con participación de la población, conforme a las políticas nacionales y de la
municipalidad.
b) Implementar y monitorear el sistema logístico de recepción, almacenaje, distribución y transporte
de los productos.
c) Presidir las actividades de vigilancia y control en la inocuidad de los alimentos que se adquiere,
almacena y distribuye.
d) Promover, gestionar y concertar la cooperación púbica y privada de bienes y servicios que
beneficie al Programa Vaso de Leche.
e) Actualizar y remitir el registro de usuarios mediante el aplicativo RUBPVL al Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS de las beneficiarias del Programa Vaso de Leche, de
acuerdo a las normativas vigentes.
f) Realizar estudios periódicos de la situación social de la población beneficiaria y del ámbito de
aplicación del programa.
g) Garantizar la calidad y oportunidad de los productos a ser distribuidos a las beneficiarias.
h) Realizar el trámite oportuno para la adquisición de los productos del programa y participar en el
procedimiento de selección conforme a las disposiciones legales determinadas para tal fin.
i) Fortalecer las capacidades de las beneficiarias a través de capacitaciones en seguridad
alimentaria, desarrollo humano y otros.
j) Proponer la conformación del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche de
conformidad a la normativa vigente.
k) Proponer el Reglamento Interno del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche.
l) Programar, organizar y dirigir el empadronamiento de las beneficiarias del Programa Vaso de
Leche según las disposiciones legales vigentes, en coordinación con el Comité de Administración
del Programa del Vaso de Leche y los comités de base.
m) Actualizar y remitir al Instituto Nacional de Estadística e Informática el formulario de resumen del
empadronamiento distrital de beneficiarios del Programa Vaso de Leche, según comités, de
acuerdo a las normativas vigentes.
n) Informar a la Contraloría General de la República mediante su aplicativo los gastos financieros y
distribución alimentaria de acuerdo a la normativa vigente.
o) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las actividades técnicas administrativas
vinculadas al empadronamiento y focalización de hogares dentro del distrito.
p) Asistir en el llenado de los formatos de solicitud vigentes.
q) Aplicar la Ficha Socioeconómica Única (FSU) u otros instrumentos de recojo de datos en los
hogares, de acuerdo con los documentos técnicos establecidos por la Dirección General de
Focalización - DGFO.
r) Planificar, ejecutar y conducir operativamente la aplicación de la FSU u otros instrumentos de
recojo de datos en su jurisdicción.
s) Digitar la información contenida en la FSU, así como en otros instrumentos de recojo de datos,
mediante el uso del aplicativo informático proporcionado por la Dirección de Operaciones de

Página 85 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Focalización – DOF y remitir la información digitalizada, según los lineamientos establecidos por
la DGFO.
t) Archivar y resguardar, en original, la Solicitud de Clasificación Socioeconómica (CSE) o de
Verificación de la CSE (Formato S100), incorporada en el Anexo 1 de la Directiva N° 006-2017-
MIDIS, la FSU, la Constancia de Empadronamiento, el Formato D100, el Formato N100, el
Formato IR100 y otros documentos que, en el marco del proceso para la determinación de la
CSE, establezca la DGFO, generando con dicha documentación un expediente por cada solicitud
de CSE.
u) Remitir a la DOF el Formato D100 suscrito por el Alcalde, utilizando los mecanismos electrónicos.
v) Brindar información a los integrantes de los hogares que soliciten el resultado de la CSE de su
hogar, correspondiente a su jurisdicción. La persona encargada de la digitación de la información
contenida en los instrumentos de recojo de datos debe verificar que lo digitado sea íntegro y
consistente.
w) Participar en las actividades de capacitación definidas por el MIDIS.
x) Solicitar a la DOF asistencia técnica para el fortalecimiento de sus capacidades de la ULE
y) Impulsar y promover la adecuada y oportuna atención a las solicitudes de CSE presentadas por
las personas solicitantes.
z) Implementar las estrategias de difusión del proceso de determinación ante la ciudadanía que
reside en su jurisdicción, así como las estrategias de atención a la ciudadanía que remita el
MIDIS.
aa) Contar con la Base de Datos del Empadronamiento de hogares para que los diferentes
programas sociales puedan seleccionar a sus beneficiarios.
bb) Ejecutar acciones de capacitación y difusión de las actividades que realiza la ULE dirigido a la
población organizada y personal de la municipalidad.
cc) Generar y remitir las declaraciones juradas a la Oficina de Pensión 65 para su registro de los
beneficiarios.
dd) Otras funciones que sean asignados por la División de Salud, Familia y de Programas de
Desarrollo Social, o dadas por normas legales.

DEL DEPARTAMENTO DE DEMUNA

Artículo 96°.- Departamento de DEMUNA

El Departamento de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente - DEMUNA, es un órgano


de línea de cuarto nivel organizacional, responsable de proteger y promover los derechos de los niños, y
adolescentes en la jurisdicción del distrito de Echarati.

El Departamento de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente – DEMUNA, ejerce sus


funciones y competencias de acuerdo a lo dispuesto en Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin
cuidados parentales o en riesgo de perderlos; Decreto Legislativo Nº 1377, Decreto Legislativo que
fortalece la protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Ley N° 27337, Ley que aprueba el nuevo
código de los Niños y Adolescentes, y otras normas competentes, así como los reglamentos y directivas
vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 97°.- Funciones del Departamento de DEMUNA

Página 86 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

Son funciones del Departamento de DEMUNA, las siguientes:

a) Promover o desarrollar acciones de prevención y atención de situaciones de vulneración de


derechos de las niñas, niños y adolescentes para hacer prevalecer su interés superior y contribuir
al fortalecimiento de las relaciones con su familia, y su entorno comunal y social.
b) Conocer la situación de los niños y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo para
buscar soluciones a través de la prevención y protección.
c) Llevar a cabo audiencias de conciliación extrajudicial especializada sin necesidad de constituirse
en Centros de Conciliación, emitiendo actas que establecen título ejecutivo en materia de
alimentos, tenencia y régimen de visitas, siempre que las mismas materias no hayan sido
resueltas por la instancia judicial.
d) Disponer la apertura de cuentas de consignación de pensión de alimentos derivada de los
acuerdos conciliatorios que haya celebrado.
e) Promover la inscripción de nacimientos y obtención del Documento Nacional de Identidad,
solicitándolos en caso de orfandad o desprotección familiar, con conocimiento de la autoridad
competente.
f) Promover el reconocimiento voluntario de niñas, niños y adolescentes, y con dicha finalidad
están facultados a elaborar actas de compromisos siempre que alguno de los progenitores
solicite hacer constar dicho reconocimiento voluntario de filiación extrajudicial.
g) Comunicar o denunciar las presuntas faltas, delitos o contravenciones en contra de niñas, niños
y adolescentes a las autoridades competentes.
h) Ejercer la representación procesal en los procesos por alimentos y filiación, según lo establecido
en el Código Procesal Civil.
i) Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas, siempre que
no exista procesos judiciales previos.
j) Realizar la difusión y capacitación sobre derechos del niño, niña y adolescente.
k) Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que trabajan.
l) Impulsar actividades preventivas y de sensibilización social por los derechos del niño, niña y
adolescente.
m) Comunicar a las autoridades competentes las situaciones de riesgo o desprotección familiar que
sean de su conocimiento.
n) Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio de los
niños y adolescentes.
o) Intervenir como instancia técnica en la gestión del riesgo de desastres a nivel local en los temas
de infancia y adolescencia, así como en los Centros de Operación de Emergencia Local.
p) Dar colocación familiar al niño o niña en estado de abandono.
q) Actuar en el procedimiento por riesgo de desprotección familiar, conforme a ley.
r) Colaborar en los procedimientos de desprotección familiar a solicitud de la autoridad competente.
s) Otras funciones que le sean asignadas por la División de Salud, Familia y de Programas de
Desarrollo Social o dadas por normas legales.

DEL DEPARTAMENTO DE OMAPED Y CIAM

Artículo 98°.- Departamento de OMAPED y CIAM

El Departamento de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED


y Centro Integral de Atención al Adulto Mayor – CIAM, es un órgano de línea de cuarto nivel

Página 87 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

organizacional, encargado de promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que


conduzcan a la plena inserción en el distrito a través de la formulación, planeamiento y ejecución de
políticas y programas que se adapten a las necesidades de la persona con discapacidad y adulto mayor
en situación de riesgo y vulnerabilidad.

El Departamento de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED


y Centro Integral de Atención al Adulto Mayor – CIAM, ejerce sus funciones y competencias de acuerdo
a lo dispuesto en Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Ley N° 29973, Ley General de la
Persona con Discapacidad; Ley N° 30490, Ley de la persona Adulta Mayor, y otras normas competentes,
así como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 99°.- Funciones del Departamento de OMAPED y CIAM

Son funciones del Departamento de OMAPED y CIAM, las siguientes:

a) Promover y proponer que, en la formulación, el planeamiento y la ejecución de las políticas y los


programas locales, se tomen en cuenta, de manera expresa, las necesidades e intereses de la
persona con discapacidad y adultos mayores.
b) Representar a la OMAPED y CIAM ante las instituciones públicas y privadas para promover la
firma de convenios interinstitucionales o de cooperación.
c) Promocionar y guiar a la persona con discapacidad en el proceso de integración, especialmente
en los servicios educativos, de salud y trabajo, realizando las gestiones necesarias para que las
personas con discapacidad gocen de los derechos de todos los peruanos.
d) Participar de la formulación y aprobación del Presupuesto Institucional Anual, para asegurar que
se destinen los recursos necesarios para la implementación de políticas y programas sobre
cuestiones relativas a la discapacidad y adultos mayores.
e) Impulsar con apoyo de instituciones públicas y privadas la formulación e implementación de
programas de asistencia y protección a las personas con discapacidad, contribuyendo a su
desarrollo personal e inclusión social.
f) Promocionar los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad y adultos mayores
y vigilar el cumplimiento de las leyes y demás dispositivos aprobados en favor de ellas.
g) Crear conciencia en el distrito a cerca de la problemática de las personas con discapacidad y
adultos mayores.
h) Impulsar la organización y reconocimiento de las personas con discapacidad.
i) Desarrollar actividades de carácter educativo, recreativo, cultural, deportivo, intergeneracional y
de cualquier otra índole dirigido a las personas con discapacidad y adultos mayores.
j) Coordinar actividades de prevención de enfermedades con las instancias pertinentes en favor
de las personas con discapacidad y adultos mayores.
k) Administrar el Registro Municipal de la Persona con Discapacidad en el ámbito del distrito,
considerando los lineamientos emitidos por el Registro Nacional de la Persona con
Discapacidad.
l) Velar por los derechos laborales y la cuota de empleo de la persona con discapacidad en las
instituciones públicas y privadas.
m) Promover la participación de las personas con discapacidad y adultos mayores en las actividades
que realiza la municipalidad.

Página 88 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

n) Coordinar con las diferentes unidades organizacionales que integran la municipalidad a fin de
brindar un servicio eficiente a las personas con discapacidad, optimizando las condiciones de
accesibilidad.
o) Asesorar coordinadamente con la División de Promoción Empresarial y Turismo en la formación
de micro y pequeñas empresas a organizaciones de personas con discapacidad y adultos
mayores.
p) Coordinar y supervisar la ejecución de los planes y programas nacionales en materia de
discapacidad.
q) Promover y organizar los procesos de consulta de carácter local.
r) Difundir información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad, incluida información
actualizada acerca de los programas y servicios disponibles para la persona con discapacidad y
su familia.
s) Regular las acciones del CIAM, adecuando la normatividad vigente a las necesidades del distrito.
t) Promover, organizar y sostener, de acuerdo a sus posibilidades, establecimientos de protección
en especial a la población adulta mayor en situación de riesgo y vulnerabilidad, así como casas
de refugio.
u) Otras funciones que le sean asignadas por la División de Salud, Familia y de Programas de
Desarrollo Social o dadas por normas legales vigentes.

DEL DEPARTAMENTO DE SALUD E HIGIENE

Artículo 100°.- Departamento de Salud e Higiene

El Departamento de Salud e Higiene, es un órgano de línea de cuarto nivel organizacional,


responsable de atención odontológica oportuna dentro del distrito y emprende campañas preventivas en
salud médica en concordante a la normativa vigente.

El Departamento de Salud e Higiene ejerce sus competencias y funciones en concordancia a la


Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y otras normas competentes, así como los reglamentos
y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 101°.- Funciones del Departamento de Salud e Higiene

Son funciones del Departamento de Salud e Higiene, las siguientes:

a) Programar, coordinar y ejecutar campañas locales de atención médica y odontológica en


coordinación con los establecimientos del Ministerio de Salud en la jurisdicción del distrito.
b) Planificar, organizar y realizar charlas de capacitación en educación sanitaria dirigida a
instituciones educativas y otros del ámbito del distrito.
c) Diseñar y proponer la política de salud, de promoción de la educación, alimentación, prevención
de enfermedades a través de campañas de medicina preventiva en concertación con las
instituciones públicas y privadas.
d) Programar y difundir las actividades y servicios que brinda el consultorio odontológico municipal.
e) Participar en coordinación con el Departamento de Policía Municipal y Mercado en las acciones
de control de las condiciones de salubridad y salud en los mercados, establecimientos
comerciales y comercio que se realiza en áreas y vías públicas del distrito.
f) Proponer convenios, ordenanzas, decretos, resoluciones y normativas internas sobre el ámbito
de su competencia que beneficien a las poblaciones vulnerables.

Página 89 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

g) Otras funciones que sean asignados por la División de Salud, Familia y de Programas de
Desarrollo Social, o dadas por normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS AMAZÓNICOS

Artículo 102°.- División de Pueblos Originarios Amazónicos

La División de Pueblos Originarios Amazónicos, es un órgano de línea de tercer nivel


organizacional, encargada de promover el desarrollo de los pueblos indígenas y sus organizaciones en
el marco de las políticas y propuestas de definición de espacios territoriales, fortalecimiento institucional
de los pueblos originarios amazónicos conforme lo dispone la Constitución Política del Perú; Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Ley N° 29735, Ley que regula el Uso, Preservación, Desarrollo,
Recuperación, Fomento y Difusión de las Lenguas Originarias del Perú; Decreto Ley Nº 22175, Ley de
Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva; Convenio N° 169 de la
Organización Internacional del Trabajo – OIT; Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas; Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, que aprueba las Normas que regulan
la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa; Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga
la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, y su Reglamento, aprobado con Decreto
Supremo N° 284-2018-EF, y demás normas legales vigentes, promoviendo que las comunidades de los
pueblos originarios amazónicos del distrito de Echarati, ejerzan plenamente sus derechos colectivos e
individuales y garanticen su identidad cultural y social.

Artículo 103°.- Funciones de la División de Pueblos Originarios Amazónicos

Son funciones de la División de Pueblos Originarios Amazónicos, las siguientes:

a) Planificar, organizar, actualizar y ejecutar los Planes de Vida de las comunidades nativas del
distrito en el corto, mediano y largo plazo en coordinación con las Gerencias de Línea de la
municipalidad.
b) Fomentar la participación activa de las comunidades nativas en eventos educativos, culturales,
deportivos y sociales.
c) Formular y emitir opinión técnica sobre las políticas locales y los lineamientos de la misma,
vinculadas a la promoción, defensa, afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los
pueblos indígenas del distrito, en coordinación con las organizaciones de los pueblos originarios
y el Ministerio de Cultura.
d) Promover espacios de dialogo y encuentro entre autoridades, y líderes de pueblos originarios
para generar propuestas de políticas con incidencia a nivel local, regional y nacional.
e) Promover el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios amazónicos en
coordinación con las Entidades públicas y privadas.
f) Participar en las asambleas o congresos realizados por las comunidades y canalizar los
acuerdos, así como las propuestas de dichos eventos a las instancias competentes.
g) Gestionar el financiamiento de actividades y proyectos de inversión ante las fuentes de
cooperación internacional, así como de las distintas instancias del gobierno (nacional, regional y
local).
h) Promover la inclusión social de las comunidades nativas, en educación, salud, alimentación,
programas sociales, turismo y a otras condiciones básicas de vida y la participación activa ante
la sociedad civil.

Página 90 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

i) Promover la investigación de la diversidad biológica, cultural y lingüística de los pueblos


originarios a través del fomento de danzas, cantos, cuentos, y mitos indígenas amazónicos.
j) Implementar actividades y proyectos de fomento y promoción del desarrollo turístico en los
pueblos originarios del distrito en concordancia a los planes provincial y regional, las estrategias
y políticas del sector.
k) Gestionar y apoyar la protección y difusión, así como la defensa y conservación de los santuarios
históricos y reservas arqueológicos en la jurisdicción de las comunidades de los pueblos
originarios amazónicos.
l) Implementar políticas orientadas a la recuperación, reafirmación, protección y transmisión de las
diversas expresiones culturales de los pueblos originarios, tales como valores y prácticas
culturales en temas relacionadas con la historia, lenguas, cosmovisiones, medicina tradicional,
expresiones festivas – religiosos, formas de organización social y tradición oral, mediante el
fortalecimiento de sus capacidades.
m) Promover la incorporación del enfoque intercultural en la atención de la salud, valorando los
saberes ancestrales de los pueblos originarios.
n) Gestionar la incorporación del enfoque intercultural y de inclusión social en los programas,
proyectos de inversión y actividades que emprenda la Municipalidad Distrital de Echarati para
los pueblos originarios amazónicos del distrito desde sus Planes de Vida.
o) Coordinar con la Alcaldía, Gerencia Municipal, Organismos No Gubernamentales y
organizaciones indígenas para la ejecución de proyectos de saneamiento físico-legal, y resolver
los problemas de superposición de tierras comunales por la biodiversidad, reconocimientos y
formalización de la propiedad de la tierra y territorio de las comunidades nativas, así como el
cuidado y protección de las reservas territoriales y comunales a favor de los pueblos originarios
de las diferentes organizaciones milenarias del distrito de Echarati.
p) Implementar el registro de organizaciones de las comunidades de los pueblos originarios en el
ámbito del distrito y el registro de Entidades públicas y privadas que desarrollan intervenciones
en dichas comunidades.
q) Promover la aplicación del convenio 169 de la OIT y la adopción de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en coordinación con las
instancias competentes.
r) Coordinar y monitorear en coordinación con las Gerencias de Línea, organizaciones
representativas de base de los pueblos originarios amazónicos, la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto, y la Oficina de Estudios de Inversión, referidos a la elaboración de estudios
definitivos y/o expedientes técnicos con enfoque intercultural y de inclusión social en los
programas, proyectos y actividades que emprenda la Municipalidad Distrital de Echarati para los
pueblos originarios amazónicos del distrito desde sus Planes de Vida.
s) Ejecutar proyectos de inversión con pertinencia cultural conforme al Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA), Programa Multianual de Inversiones y demás normativa vigente que regula la
ejecución de obras por administración directa e indirecta (contrata), dentro del marco de su
competencia.
t) Coordinar el proceso de ejecución de componentes de proyectos en intervenciones
multidisciplinarias, de su competencia y correspondiente a otras Unidades Ejecutoras de
Inversiones, cumpliendo lo señalado en las directivas internas vigentes.
u) Cautelar que se mantenga la concepción técnica, económica y dimensionamiento de los
proyectos de inversión durante la fase de ejecución física de los mismos.
v) Realizar el seguimiento a la ejecución física y financiera de los proyectos de inversión conforme
al marco normativo vigente, efectuando su registro en el Banco de Inversiones.

Página 91 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

w) Velar por la cultura de prevención de riesgos laborales, sobre la base de la observancia del deber
de prevención de los empleados, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de
los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
x) Preparar documentos técnicos y financieros para la entrega del informe final o preliquidación a
la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos para su liquidación técnica
– financiera.
y) Elaborar informes de valorizaciones periódicas, calendarios de avance de proyectos, informes
técnicos, deductivos, adicionales, ampliaciones de plazos, informes de corte y las respectivas
actas de inicio, paralización, reinicio y conclusión de obra.
z) Promover y gestionar apoyos de cooperación inter institucional y alianzas estratégicas a través
de convenios y acuerdos para el desarrollo de los pueblos originarios amazónicos.
aa) Proponer a la Alta Dirección la celebración de convenios de desarrollo socioeconómico, con las
instancias de gobierno y la cooperación internacional de carácter técnico y financiero.
bb) Fortalecer capacidades de los jóvenes de los pueblos originarios amazónicos del distrito, a fin
de generar un desarrollo sostenible, promoviendo la generación de mano de obra local calificada
y no calificada con visión de futuro mediante el fortalecimiento de sus capacidades.
cc) Formular, actualizar y proponer normativas internas de su competencia a través de directivas,
reglamentos y otros documentos.
dd) Otras funciones que sean asignadas por la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios
Amazónicos, o dadas por normas legales vigentes.

DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES

Artículo 104°.- División de Servicios Municipales

La División de Servicios Municipales, es un órgano de línea de tercer nivel organizacional,


responsable de programar, organizar, ejecutar y evaluar la prestación de servicios municipales
relacionados con el Registro Civil, Policía Municipal y Mercado, Seguridad Ciudadana y Serenazgo y
Centros Públicos

La División de Servicios Municipales ejerce sus competencias y funciones en concordancia a la


Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil; Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y otras
normas competentes, así como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de
Echarati.

Artículo 105°.- Funciones de la División de Servicios Municipales

Son funciones de la División de Servicios Municipales, las siguientes:

a) Dirigir, coordinar y controlar las actividades de registro civil en cumplimiento de la normatividad


legal vigente.
b) Proponer programas para mantener actualizada las estadísticas del registro civil en el distrito, y
remitir la información a la Oficina Regional del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
c) Formular y presentar los planes y acciones de trabajo concertado con las unidades
organizacionales para mejorar la prestación de los servicios de registro civil, policía municipal y
mercado, seguridad ciudadana y serenazgo y otros servicios.

Página 92 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

d) Coordinar acciones de fiscalización y control de la comercialización de productos y servicios a


nivel general en el ámbito de su competencia con las unidades organizacionales
correspondientes.
e) Controlar y fiscalizar el comercio ambulatorio y proponer alternativas de solución.
f) Proponer ordenanzas, decretos, resoluciones y normativas internas en el ámbito de su
competencia para mejorar la prestación de servicios municipales.
g) Controlar y coordinar acciones concernientes a políticas, planes y proyectos sobre la policía
municipal.
h) Supervisar el cumplimiento de las ordenanzas y otras normas legales referidas a salvaguardar
los intereses de la población.
i) Coordinar y concertar con las unidades organizacionales, Entidades involucradas como los
Centros y Puestos de Salud, Ministerio Publico, Gobernación y otras, para ejecutar campañas
de salubridad en el ámbito del distrito de Echarati.
j) Formular estrategias para operativos inopinados a los establecimientos públicos, panaderías,
bares, restaurantes, puestos de expendio de comida, y otros en coordinación con las
autoridades, y velar por el cumplimiento de las normas legales.
k) Otras funciones que sean asignados por la Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios
Amazónicos, o dadas por normas legales vigentes.

DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO CIVIL

Artículo 106°.- Departamento de Registro Civil

El Departamento de Registro Civil, es un órgano de línea de cuarto nivel organizacional,


responsable de la ejecución registral civil de la población del distrito de Echarati, se reglamenta por un
derecho público interno y goza de atribuciones en materia registral y técnica en concordancia con el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, encargado de realizar los asientos registrales
en materia de hechos y actos vitales de nacimiento, matrimonios y defunciones de acuerdo a la Ley Nº
26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo 107°.- Funciones del Departamento de Registro Civil

Son funciones del Departamento de Registro Civil, las siguientes:

a) Planificar, coordinar, organizar y dirigir la ejecución del registro civil y la estadística, información
de hechos vitales semanales.
b) Promover y coadyuvar la inscripción de nacimientos en forma ordinaria, registró en línea, para
los niños, adolescentes y adultos en armonía de la Ley N° 26497.
c) Proponer y desarrollar programas para mantener actualizada la estadística de hechos vitales de
la capital distrital, centros poblados y comunidades nativas, remitiendo oportunamente a
RENIEC.
d) Expedir copias certificadas de las actas de nacimientos, matrimonios, defunciones, y
expedientes administrativos, judiciales y notariales que se encuentran en acervo documentario
de Registro Civil.
e) Expedir copias certificadas de nacimientos para el extranjero con la firma y selladura del
Registrador Civil.

Página 93 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

f) Realizar campañas de trámites del Documento Nacional de Identificación – DNI en coordinación


con la RENIEC, con prioridad en menores de 0 a 3 años de edad, y en forma general, para
cumplir con la actualización del padrón nominal.
g) Realizar los asientos registrales de rectificaciones administrativas, judiciales, notariales,
cancelaciones, adopciones y reconocimientos.
h) Promover y programar matrimonios civiles, comunitarios e individuales.
i) Formular expedientes matrimoniales y celebración de matrimonios.
j) Sistematizar el acervo documentario del Departamento de Registro Civil, escaneo de actas de
nacimientos, matrimonios y defunciones.
k) Otras funciones que sean asignados por la División de Servicios Municipales, o dadas por
normas legales vigentes.

DEL DEPARTAMENTO DE POLICIA MUNICIPAL Y MERCADO

Artículo 108°.- Departamento de Policía Municipal y Mercado

El Departamento de Policía Municipal y Mercado, es un órgano de línea de cuarto nivel


organizacional, responsable de ejecutar operativos para fiscalizar y cautelar el cumplimiento de las
disposiciones municipales administrativas, con la finalidad de detectar e imponer las sanciones por las
infracciones cometidas, así como la administración y fiscalización al buen funcionamiento de los
mercados.

El Departamento de Policía Municipal y Mercado ejerce sus competencias y funciones en


concordancia a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y otras normas competentes, así
como los reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 109°.- Funciones del Departamento de Policía Municipal y Mercado

Son funciones del Departamento de Policía Municipal y Mercado, las siguientes:

a) Administrar, controlar y fiscalizar el buen funcionamiento de los mercados del distrito.


b) Ejecutar acciones de control del comercio que se realiza en áreas y vías públicas del distrito.
c) Supervisar el abastecimiento y comercialización de productos que se expenden en el mercado.
d) Asistir y coordinar con las demás unidades organizacionales acciones dirigidas a hacer cumplir
las leyes, ordenanzas y reglamentos en el distrito, notificando a los infractores y ejecutando las
medidas complementarias.
e) Realizar coordinadamente con la Unidad de Tesorería y Rentas y Departamento de Salud e
Higiene, las acciones de control de la adulteración de productos, pesos y medidas, atentados
contra el ornato, faltas contra la salubridad, incumplimiento de las normas de construcción y
normas de competencia municipal, ejecutando clausura de locales e incautaciones.
f) Llevar el padrón de comerciantes debidamente actualizados y ordenado mediante kardex,
conteniendo los datos personales y récord de cada uno.
g) Otras funciones que sean asignados por la División de Servicios Municipales, o dadas por
normas legales.

Página 94 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SERENAZGO

Artículo 110°.- Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo

El Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, es un órgano de línea de cuarto nivel


organizacional, responsable de conducir y ejecutar los procesos vinculados con la seguridad ciudadana,
contribuyendo a asegurar la convivencia social, el control de la violencia urbana y la prevención de delitos
y faltas en el distrito de Echarati, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y sociedad civil
organizada dentro del marco de la normativa vigente.

El Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo ejerce sus competencias y funciones en


concordancia a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Ley N° 27933, Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana, y otras normas competentes, así como los reglamentos y directivas
vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 111°.- Funciones del Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo

Son funciones del Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, las siguientes:

a) Planificar, organizar, dirigir, controlar y desarrollar las actividades y acciones de disuasión y


prevención delictiva, entre otros, para garantizar y propiciar las condiciones de seguridad y
moralidad en el distrito.
b) Formular, ejecutar y consolidar el Plan Local de Seguridad Ciudadana.
c) Comunicar de forma inmediata a la Policía Nacional del Perú, bomberos, sistema de atención
móvil de urgencias y otras instituciones según se requiera para la atención de situación de
emergencia.
d) Participar en operativos conjuntos con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público,
Gobernación, y otras instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana, en el marco del Plan
Local de Seguridad Ciudadana.
e) Apoyar al cumplimiento de las normas de seguridad ciudadana en eventos públicos de
naturaleza comercial, deportiva, social, cultural y religioso.
f) Dar cumplimiento de las disposiciones de carácter municipal y velar por la seguridad de la
comunidad y el orden en el distrito mediante un servicio de vigilancia y prevención en seguridad
ciudadana.
g) Operar las cámaras de videovigilancia y el uso de las tecnologías de información y comunicación
– TICs, permitiendo su articulación y conectividad con los centros de monitoreo de cámaras de
vigilancia de la Policía Nacional del Perú y otros servicios de emergencia.
h) Colaborar en mantener la tranquilidad, orden, seguridad y moral pública del vecindario en el
marco de los planes de acción de seguridad ciudadana de los gobiernos regionales, las
municipalidades provinciales, distritales y centros poblados.
i) Retener al presunto implicado en caso de delito y falta flagrante, poniendo en forma inmediata
al retenido a disposición de la Policía Nacional del Perú en aplicación de la Ley N° 29372.
j) Formular el respectivo parte de ocurrencia de todas las incidencias que se produzcan durante
su turno de servicio.
k) Brindar orientación al ciudadano sobre centros comerciales, centros de salud, deportivos,
religiosos, culturales, turísticos, vías públicas, y otros, en cuanto sea requerido.
l) Brindar soporte técnico y administrativo al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC)
conforme la normatividad en la materia.

Página 95 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

m) Capacitar y entrenar al personal de seguridad ciudadana y serenazgo de manera óptima para


apoyar la seguridad de los ciudadanos.
n) Apoyar a la Policía Nacional del Perú para viabilizar el tránsito en caso de necesidad y urgencia
(congestión, accidentes de tránsito, desastres naturales y otros eventos).
o) Prestar apoyo al Gobierno Regional, municipalidad provincial, distrital y centro poblado, cuando
lo solicitan para ejecución de acciones de su competencia.
p) Desarrollar las acciones de vigilancia publica diurna y nocturna propia del servicio en el ámbito
distrital.
q) Acudir a prestar el apoyo que solicitan los vecinos en casos de atentados contra la tranquilidad
pública.
r) Organizar las Juntas Vecinales de seguridad ciudadana conjuntamente con la Policía Nacional
del Perú.
s) Otras funciones que sean asignadas por la División de Servicios Municipales, o dadas por
normas legales.

DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS PÚBLICOS

Artículo 112°.- Departamento de Centros Públicos (Locales Municipales, Piscina, Cementerio,


Estadio, Zoológico y Losas Deportivas)

El Departamento de Centros Públicos, es un órgano de línea de cuarto nivel organizacional,


encargado de programar, dirigir, coordinar y controlar el mantenimiento y la adecuada prestación de
servicios públicos de locales municipales, piscina, cementerio, estadio, zoológico municipal y losas
deportivas orientados al disfrute de la ciudadanía del distrito de Echarati.

El Departamento de Centros Públicos ejerce sus competencias y funciones en concordancia a


la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y otras normas competentes, así como los
reglamentos y directivas vigentes de la Municipalidad Distrital de Echarati.

Artículo 113°.- Funciones del Departamento de Centros Públicos (Locales Municipales, Piscina,
Cementerio, Estadio, Zoológico y Losas Deportivas)

Son funciones del Departamento de Centros Públicos, las siguientes:

a) Organizar, dirigir y controlar la prestación de los servicios públicos locales municipales, piscina,
cementerio, estadio, zoológico y losas deportivas en coordinación con la División de Servicios
Municipales.
b) Ejecutar actividades de promoción y difusión de los servicios públicos que presta la
municipalidad.
c) Proponer normativas internas para el correcto desarrollo de la prestación de los servicios
públicos municipales.
d) Velar por la adecuada conservación y seguridad de los locales municipales y equipos que lo
comprenden.
e) Cumplir con las funciones de vigilancia y seguridad del palacio municipal.
f) Promover acciones de control al personal que ingresa a la municipalidad.
g) Controlar los bienes patrimoniales que ingresan y salen de la municipalidad.
h) Resguardar la seguridad del Alcalde, Concejo Municipal y funcionarios de la municipalidad.

Página 96 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

i) Conservar la infraestructura y área verde del zoológico municipal como espacio recreacional del
ámbito del distrito.
j) Proteger y custodiar los especímenes del zoológico municipal.
k) Proveer y dotar alimentos frescos y conservación de los mismos, para proporcionar su alimento
cotidiano.
l) Preservar una adecuada limpieza y atención del zoológico municipal.
m) Promover los servicios de veterinaria para el control adecuado de la salubridad de los animales.
n) Supervisar los servicios que se brinda en el cementerio referidos a su ordenamiento de los
nichos, verificación de espacios para autorización en camposantos, y control de permanencia de
restos en nichos.
o) Preservar una adecuada limpieza, desinfección y atención de la piscina municipal.
p) Conservar en buen estado las instalaciones del estadio.
q) Realizar la poda y regadío de las áreas verdes del estadio municipal.
r) Controlar el ingreso de los usuarios a instalaciones del auditorio, piscina, cementerio, estadio,
zoológico municipal y losas deportivas.
s) Atender las necesidades de las unidades organizacionales en cuanto a la prestación de servicios
para el desarrollo de actividades institucionales.
t) Otras funciones que sean asignadas por la División de Servicios Municipales, o dadas por
normas legales.

Página 97 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

SECCIÓN TERCERA
TÍTULO V. DE LAS RELACIONES INTER INSTITUCIONALES

Artículo 114°.- El Alcalde, como representante de la Municipalidad Distrital de Echarati, es el responsable


de dirigir y conducir las relaciones con los diferentes organismos y niveles de gobierno de la
Administración Pública.

Artículo 115°.- La Municipalidad Distrital de Echarati, se relaciona con las organizaciones vecinales,
laborales, empresarial, profesionales, comerciales, industriales y otras a efectos de planificar y coordinar
la ejecución de los planes, políticas, programas, proyectos y actividades en beneficio de las poblaciones
asentadas en al ámbito distrital.

Artículo 116°.- La Municipalidad Distrital de Echarati, se relaciona con los órganos del Gobierno Nacional,
Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de La Convención, entre otras municipalidades, Entes
Rectores de Sistemas Administrativos, Congreso de la República, Ministerio de Economía y Finanzas,
Instituciones Públicas, Empresas e Instituciones Privadas y Organismos Internacionales, a fin de
concertar la cooperación interinstitucional y asistencia técnica, asesoramiento, apoyo financiero, apoyo
logístico, entre otros para coadyuvar en la prestación oportuna de los servicios de calidad y ejecución de
proyectos de interés pública.

TÍTULO VI. DEL REGIMEN LABORAL Y ECONOMICO

Artículo 117°.- Los empleados de confianza y servidores públicos de la Municipalidad Distrital de


Echarati, están sujetos a regímenes laborales de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento, aprobado con D.S. Nº
005-90-PCM, así como lo dispuesto en el art. 37º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación
Administrativa de Servicios y su modificatoria; Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento,
aprobado con D.S. N° 040-2014-PCM, y Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Artículo 118°.- Los trabajadores obreros están sujetos al régimen laboral de la actividad privada de
acuerdo al Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral y el D.S. N° 003-
97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 y el art. 37º de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades.

Artículo 119°.- Los funcionarios no están comprendidos en la carrera administrativa de acuerdo a la


Constitución Política del Perú y el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento, por lo que no tienen
derecho a estabilidad laboral y su permanencia en el cargo, es en tanto goce de la confianza de Alcalde
y sobrevengan impedimentos legales.

Artículo 120°.- La Municipalidad Distrital de Echarati, cuenta con recursos económicos que se obtiene
de las siguientes fuentes:

a) Los bienes y rentas de las municipalidades, establecido por la Constitución Política del Perú y
por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y demás disposiciones pertinentes.

Página 98 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

b) Transferencias y asignaciones del Gobierno Nacional, de Recursos Determinados


(FONCOMUN, CANON Y SOBRECANON, REGALÍAS, RENTA DE ADUANAS Y
PARTICIPACIONES) y Recursos Ordinarios.
c) Los legados y donaciones, subvenciones, bienes de capital, materiales, servicios que se hagan
a su favor y registren a nombre de la Municipalidad Distrital de Echarati.
d) Los recursos provenientes de operaciones de endeudamiento, concertados con cargo a su
patrimonio propio, y con aval o garantía del Estado y la aprobación del Ministerio de Economía
y Finanzas cuando se trate de endeudamiento externo conforme a Ley.
e) Venta y rendimiento de los bienes de propiedad de la Municipalidad Distrital de Echarati.
f) Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos creados por el Concejo
Municipal.
g) Donaciones de gasto corriente y gastos de capital.
h) Tributo por concesión gasífero, petrolífero, minero y otros que contemple la Constitución Política
del Perú.
i) El tributo energético y forestal.
j) Los empréstitos internos con arreglo a Ley.
k) Los aportes de cooperación técnica y financiera nacional e internacional.
l) Los recursos derivados de las concesiones de sus bienes inmuebles y los nuevos proyectos,
obras o servicios entregados en concesión.
m) El porcentaje de recursos que recauda INDECOPI por concepto de multas aplicadas en su
jurisdicción.
n) Otras que le corresponda de acuerdo a Ley.

TÍTULO VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- Autorizar al Alcalde a iniciar los trámites para la modificación del presente Reglamento, con
la opinión técnica previa de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, poniendo a
consideración del Concejo Municipal.

SEGUNDA.- Las plazas y las remuneraciones se determinan en el Cuadro para Asignación para el
Personal Provisional y Presupuesto Analítico de Personal Provisional, en armonía con las disposiciones
legales vigentes.

TERCERA.- Mediante resolución de Alcaldía se encarga cargos de confianza de la Municipalidad Distrital


de Echarati.

CUARTA.- El presente Reglamento de Organización y Funciones, contiene ocho títulos, tres secciones y
ciento veinte artículos, cuatro disposiciones complementarias y dos disposiciones finales.

TÍTULO VIII. DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Quedan derogadas las disposiciones municipales que se opongan a lo dispuesto en el


presente Reglamento de Organización y Funciones.

Página 99 de 103
Reglamento de Organización y Funciones

SEGUNDA.- El presente Reglamento de Organización y Funciones, entra en vigencia a partir del día
siguiente de su aprobación por el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Echarati conforme a
Ley.

Página 100 de 103


Reglamento de Organización y Funciones

ANEXO 1. ESTRUCTURA ORGÁNICA

La Municipalidad Distrital de Echarati cuenta con la siguiente estructura orgánica:

01 ÓRGANOS DE LA ALTA DIRECCIÓN

01.1 Concejo Municipal


01.2 Alcaldía
01.3 Gerencia Municipal

02 ÓRGANOS CONSULTIVOS

02.1 Consejo de Coordinación Local Distrital


02.2 Junta de Delegados Vecinales Comunales
02.3 Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
02.4 Comisión Ambiental Municipal
02.5 Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche
02.6 Plataforma Distrital de Defensa Civil

03 OTROS ÓRGANOS

03.1 Comisiones de Regidores


03.2 Comité Gerencial

04 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

04.1 Órgano de Control Institucional

05 ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA

05.1 Oficina de Procuraduría Pública Municipal

06 ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

06.1 Oficina de Asesoría Jurídica


06.2 Oficina de Planeamiento y Presupuesto
06.2.1 Unidad de Planeamiento
06.2.2 Unidad de Programación Multianual de Inversiones
06.2.3 Unidad de Presupuesto
06.3 Oficina de Estudios de Inversión

07 ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE APOYO

07.1 Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres


07.2 Oficina de Secretaria General
07.3 Oficina de Relaciones Públicas

Página 101 de 103


Reglamento de Organización y Funciones

07.4 Oficina de Administración y Finanzas


07.4.1 Unidad de Gestión de Recursos Humanos
07.4.2 Unidad de Abastecimiento
07.4.3 Unidad de Control Patrimonial
07.4.4 Unidad de Contabilidad
07.4.5 Unidad de Tesorería y Rentas
07.5 Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos
07.5.1 Unidad de Liquidación y Transferencia de Proyectos
07.6 Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

08 ÓRGANOS DE LÍNEA

08.1 Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial


08.1.1 División de Ejecución de Proyectos de Infraestructura
08.1.2 División de Desarrollo Urbano y Rural
08.1.3 División de Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Mecánico
08.2 Gerencia de Desarrollo Económico
08.2.1 División de Desarrollo Agropecuario
08.2.2 División de Promoción Empresarial y Turismo
08.3 Gerencia de Medio Ambiente
08.3.1 División de Ecología y Fiscalización Ambiental
08.3.2 División del Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento
08.4 Gerencia de Desarrollo Social y Pueblos Originarios Amazónicos
08.4.1 División de Salud, Familia y de Programas de Desarrollo Social
08.4.1.1 Departamento de Educación, Cultura y Deporte
08.4.1.2 Departamento del Programa Vaso de Leche y ULE
08.4.1.3 Departamento de DEMUNA
08.4.1.4 Departamento de OMAPED y CIAM
08.4.1.5 Departamento de Salud e Higiene
08.4.2 División de Pueblos Originarios Amazónicos
08.4.3 División de Servicios Municipales
08.4.3.1 Departamento de Registro Civil
08.4.3.2 Departamento de Policía Municipal y Mercado
08.4.3.3 Departamento de Seguridad Ciudadana y Serenazgo
08.4.3.4 Departamento de Centros Públicos (Locales Municipales, Piscina,
Cementerio, Estadio, Zoológico y Losas Deportivas)

09 ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

09.1 Municipalidades de Centros Poblados


09.2 Unidades Operativas Locales: Palma Real, Kiteni e Ivochote
09.3 Unidad de Gestión Municipal de Agua y Saneamiento

Página 102 de 103


Reglamento de Organización y Funciones

ANEXO 2. ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

Comisiones de Regidores Comisión Ambiental Municipal


Órgano de Control Institucional
Consejo de Coordinación Local Comité de Administración del
Distrital Programa del Vaso de Leche
Concejo Municipal
Junta de Delegados Vecinales
Oficina de Procuraduría Pública Plataforma Distrital de Defensa Civil
Comunales
Municipal
Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana

Alcaldía

Oficina de Gestión de Riesgo de


Oficina de Secretaria General Oficina de Relaciones Públicas
Desastres

Gerencia Municipal Comité Gerencial

Oficina de Administración y Oficina de Supervisión y Oficina de Tecnologías de la Oficina de Planeamiento y


Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Estudios de Inversión
Finanzas Liquidación de Proyectos Información y Comunicaciones Presupuesto

Unidad de Gestión de Unidad de Liquidación y


Unidad de Planeamiento
Recursos Humanos Transferencia de Proyectos
Unidad de Programación
Unidad de Abastecimiento
Multianual de Inversiones

Unidad de Control Patrimonial Unidad de Presupuesto

Unidad de Contabilidad

Unidad de Tesorería y Rentas

Gerencia de Infraestructura y Gerencia de Desarrollo Gerencia de Desarrollo Social y


Gerencia de Medio Ambiente Pueblos Originarios Amazónicos
Desarrollo Territorial Económico

División de Ejecución de División de Salud, Familia y de


División de Desarrollo División de Ecología y
Proyectos de Infraestructura Programas de Desarrollo
Agropecuario Fiscalización Ambiental
Social
División de Desarrollo Urbano División de Promoción División de Área Técnica
Municipal de Agua y División de Pueblos
y Rural Empresarial y Turismo
Saneamiento Originarios Amazónicos
División de Mantenimiento de
Infraestructura y Equipo División de Servicios
Mecánico Municipales

Municipalidades de Centros Unidades Operativas Locales: Unidad de Gestión Municipal de


Poblados Palma Real, Kiteni e Ivochote Agua y Saneamiento

Página 103 de 103

You might also like