You are on page 1of 13
SERIE DE EJECUTORIAS CON CONTENIDO RELEVANTE 568 CORTE SUPREMA DEJUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R.N.N’2220-2004 AYACUCHO Lima, vein tin ueve de diciem bre de dos mil cuatra. VISTOS; ofdo el informe oral; el recurso denulidad interpuesto por los acusados ‘Nelson Palomino La Serna, Antonio Laynes Chilingano y Cilita Pareja Cardenas, porel Fiscal Superior y por el Procurador Publico a cargo de los asuntos del Ministerio del Interior contralos extremos condenatorio y absolutorio, respectivamente, de lasentencia de fojas dos mil noventitrés; de conformidad con parte con el dictamen del sefior Fiscal Supremo en lo Penal:y CONSIDERANDO: Primero: Que, desde la perspectiva de las ‘partes acusadoras se tiene, en primer lugar, queel Fiscal Superior en su recurso formalizado defojas dos mil ciento setenticuatro cuestiona la absolucién alos tres acusados respecto delos delitos de secuestro, impedimento de proceso electoral, asociacién ilicitay extorsién: que, asujuicio, Palomino La Senay Lay nes Chilingano como dirigentes dela Federacion de Productores Agropecuarios del Valle del Rio Apurimac Ene - FEPAVRAE (a continuacién, la Federacién) incitaron a la poblacién a no concurrir a las elecciones municipales del diecisiete de noviembre de dos mil dos lo que fluye de lo que expres6 Laynes Chilingano en dos asambleas de sus afiliados —delveintiuno de setiembrey uno denoviembre de dos mil dos, delo que asimismo sefialé Palomino, a través del programa radial «Lavez del campesino», delo que leenrostré Laynes Chilingano, delo que expres6 elagraviado Maximo Carvajal Ramos, y delo que aparece transcrito a fojas veinte; que, en lo atinente al delito de extorsion, éste se acredita porque los tres acusados pedian cupos alos agricultores dela localidad mediante coacciény amenazas, formando incluso esos aportes (véase preventiva de fojas quinientos treinticuatro, dela Comunidad NativaAshaninca, denuncia de fojas cuatrocientos cuarentay preventivas de los demas agraviados, en especial la declaracién en el acto oral de Maximo Carbajal Lagos y la declaracién de Feliciano Pefia Huaraca ex Secretario de Economia); que, en cuanto al delito desecuestro imputado alos tres encausados, estima que se cometib con motivo de los dos paros armados que convocaron, pues los piquetes que se formaron al efecto secuestraron al perio dista Nelson Contreras de la Cruz en dos ocasiones, lovejaron, y humillaron, as{ como al ex Alcalde de San Miguel Mario Ayala Otérola, al periodista Daniel Jauregui Medrano y al campesino Maximo Carbajal Lagos, segun aparece de las ‘preventivas de los agraviados, tres testimoniales, vistas fotograficas, pruebas documentales 570 JURISPRUDENCIA ¥ PRECEDENTE PENAL VINCULANTE ¥ diversas notas de prensa; que, finalmente, en lo atinente al delito de asociacién ilicita, se estima su acreditacion porque los cuatro acusados actuaron en forma organizada, planificando, dirigiendo y ejecutando los delitos perpetrados. Segundo: Que, en segundo lugar, el Procurador Pblico en la formalizacié n desu recurso de nulidad de fojas dos mil ciento sesenticinco cuestiona la absolucién respecto al delito de asociacién ilfcita y el monto de la reparacién eivil; que, al respecto, acta que los acusados Palomino La Serna y Laynes Chilingano, aprovechando su condicién de méximos dirizentes dela Federacion incitaron ¢ indujeron a los agricultores del valle del rio Apurimac a plegarse al paro armado bajo amenaza de muertey de otros atentados, que los dfas del paro ocasionaron desmanes, zozobray terror en el valle, obligaron a las instituciones ptiblicas a dejar de prestar servicios, entre otros incluso se incité a atentar contrael orden constitucionaly 1 orden interno; igualmente, la acusada Pareja Cardenas intervino en los 0s paros armados Y atenté contra la libertad de varios agraviados, ilicitos que en su conjuato obliga asimismo aser condenados por el delito de asociacién ilicitay a fijarse una reparacién civil acorde com los dafios generados. Tercero: Que, en tercer lugar, desde las partes acusadas, el imputado Palomino La Serna en su recurso formalizado de fojas dos mil ciento cuarentinueve pretende la absolucién de todos los cargos, en tanto que lo que expuso radialmente no tipifica el delito de apologfa pues no profirié loas ala comisi6n del delito ni auna persona condenada como autor o participe de un delito, que no puede existir delito de asociacién ilicita porque la Federacién que dirige es una persona juridicay esté inscrita en los registros piblicos, queno ha cometido el delito de impedimento de proceso electoral pues no se ha demostrado que emples violencia o amenazas para impedir a un elector ejercer su derecho al sufragio o que lo obligé a hacerlo en un sentido determinado, que no ordend secuestrar a persona alguna pues se traté de una accién delos campesinos ¥ que el propésito de aquellos fue vejar a los agraviados por su conducta desleal, y que estd demostrado queno ingresé en el domicilio de los agraviados, que las bases acordaron aportar dos nuevos soles o un nuevo por asociado, pero no se. amenazé o manturo enrehén para lograr su aporte, que no se ha sustrafdo bien alguno y menos para provecho propio, ¥ que la entrega de los bienes fuevoluntaria, y que durante los paros no se atenté contra la integridad fisica de las personas ni se dafé la propiedad publica o privada. Cuarto: Que, en cuarto lugar, el acusado Laynes Chilingano en su recurso formalizado de fojas dos mil ciento cincuentiocho solicita la absolucién de los cargos 0, en todo caso, pide sele imponga una pena menor; que, en efecto, considera que se le ha condenado por ser dirigente de la Federacién y como autor directo o material, obviéndose que los delitos fueron cometidos por un grupo de campesinos en protesta por la politica gubernamental; agrega que no existen medios de prueba que lo sindiquen como autor de los delitos materia de condenay que no puede imputarse responsabilidad por el s6lo hecho de ser dirigente; que, por otro lado, apunta que debe tomarse en cuenta su arrepentimiento y confesién sincera, asi como que medié error de comprensién culturalmente condicionado: Quinto: Que, en quinto lugar, la defensa de la acusada Cilita Pareja Cardenas en Ja formalizacién del recurso de-nulidad de fojas dos mil ciento ochentidés expone que asu patrocinado no see acusé por los delitos de apologiay perturbaci6no impedimento de proceso electoral, pese alo cual se le condens por apologiay sele absolvié por el segundo SERIE DE EJECUTORIAS CON CONTENIDO RELEVANTE 371 delito; acota que se ha condenado a su patrocinado sin mencionar en forma precisa los ‘hechos cometidos y los agraviados perjudicados por cada delito, que tampaco se han precisado las pruebas aportadas en funcién alos delitos acusados, y que ninguno delos ‘medios de pruebas estipulados en el undécimo considerando incriminan a su defendida. Sexto: Que, expuestos las pretensiones impugnatorias, es de precisar que los hechos objeto de imputacién estén vinculados ala actividad llevadaa cabo porlos tres acusados -sin perjuicio del acusado ausente Delio Cardenas Morales, cuya situacién juridica no es del caso decidir en esta sentencia- en la dirigencia de la Federacién de Productores Agropecuarios del Valle del ro Apurfmac - Ene, constituida por escritura de fecha veintisiete de setiembre de dos mil uno —fojas doscientos cuarentitrés-, a partir dela cual, bajo el argumento que la politica del gobierno en materia de desarrollo alternativo, de sustitucién de cultivos de coca, eralesiva al interés de los habitantes del valle del rio Apurimacy Ene, convecaron dos paros agrarios los dias veintiséis al weinta de junio de dos mil dos, el primero, y los dfas el cuatro al ocho de noviembre de dos mil dos, el segundo, en cuyo marco se perpetraron div ersos delitos -que la acusacién fija en ocho-; que en la ejecucién material de los mismos participaron numerosas personas, campesinas presuntamente afiliadas ala indicada Federacién, pero cuya realizacién se extiendea los ‘tres acusados en tanto definieron las lineas de accién de esas eonductas y las consolidaron con su permanente presencia en el lugar de los hechos; que las lineas de accién dela Federacién en cuestion conté, asu vez, con la oposicién de otras organizaciones del lugar, de suerte que sus dirigentes y otros ciudadanos contrarios a esa politica promovieron denuncias contralos acusados argumentando que los acusados y sus seguidores crearon ‘unclima de tensién, agitacién politica devista, y sobre esta base imputaron varios cargos criminales, tales como coacciones, extorsiOn, secuestros, sustracciones, y atentados contra Ja tranquilidad pabliea en general, tal como aparece de los memoriales, denuncias y comunicades, queincluso merecieron la atencién dela Defensoriadel Pueblo deAyacucho y la intervencién de la Procuraduria Ptiblica del Estado a cargo de los asuntos del ‘Ministerio del Interior; que lo expuesto aparece de la denuncia por acta de Maximo Carbajal Lagos de fojas sesentitrés, de la denuncia de la Procuraduria Pablica de fojas setentinueve, del memorial de diversos representantes de organizaciones del Valle del rio Apurimacy Ene en fojas noventa, repetida a fojas ciento ocho y ciento veinte, dela comunicacién de la Defensoria del Pueblo de fojas ciento seis, repetida a fojas ciento veinte, dea Nota de Prensa de fojas ciento cuarentitrés, y del Comunicado dela Opinion Publica de fojas ciento cuarenticuatra. Sétimo: Que, én principio, la imputada Pareja Cérdenas no fue acusada por los delitos de apologfay de perturbacién e impedimento de ‘proceso electoral (fojas mil treintay ocho - mil treintinueve); que, no obstante ello, enla sentencia de fojas dos mil noveintitrés se le condené por el primer delito y sele absolvi6 por el segundo; que a fojas dos mil ciento treintisiete el Tribunal de Instancia subsané el exceso respecto al delito de apologia, extremo que fue dejado sin efecto, no asilaabsoluciéa por el segundo delito; que, siendo asi, es del caso anular la indebida absolucién -fallo extrapetita-, en aplicacién al inciso uno del articulo doscientos noventay ocho del C6: de Procedimientos Penales, y estimar que el exceso del pronunciamiento respecto al ‘primer delito fue subsanado oportunamente; que estando circunscrito los errores aaspectos JURISPRUDENCIA ¥ FRECEDENTE PENAL VINCULANTE puntuales dela sentencia recurrida, no ¢s del caso anularla fntegramente. Octavo: Que, ‘respecto al delito de asociacién ilicita, si bien se imputala perpetracién devarios delitos en el curso de los dos pares agrarios convocados por la Federacién controlada por los imputados, por ese sélo hecho no es posible considerar que los tres imputados y otros no identificados integren una organizacién -paralela o encubierta a través 0 utilizando la Federacién- dedicada a cometer delitos; que dicha figura delictiva exige la agrupacién de varias personas -siendo irrelevante la forma como se ponen de acuerdo- de manera relativamente organizaday duradera -no puramente transitoria-, sobre la base de una estructura jerérquica y divisién funcional de roles de sus integrantes, que tengan por objeto cometer indistintamente delitos plurales o promover su comisién, elementos que ‘no sehaprobado estén presentes enel caso de autos. Noveno: Que el delito de perturbacién 0 impedimento de proceso electoral, previsto y sancionado por el articulo trescientos cincuentay cuatro del Cédigo Penal, castiga al que con violencia o amenaza perturba pide que se desarrolle un proceso electoral, sea éste general, parlamentario, regional 0 local; que elagente, como medio tipico, debe ejercer violencia -agresién fisica 0 amenaza -intimidar 0 coaccionar- a las personas, individual o colectivamente, y €l resultado tipico que ha de conseguir con la coaceién o la violencia es la objetiva perturbacién o impedimento de un proceso electoral determinado, eso es, obstaculizar el normal desenvolviendo o imposibilitar la ejecucion de un proceso electoral; que, en el caso de autos, si bien el imputado Palomino La Serna en sendos mensajes radiales dijo que no ‘habrdelecciones y serd la Federacion la que nombrard a los alcaldes (fojas veinte), que la Federacion en Asamblea General acordé que no habrd elecciones en el valle del rio Apurimacy Ene (fojas cuatrocientos treintiuno), y que el acuerdo fue que ninguna de las organizaciones del valevayan alas elecciones ni que participan en ella (fojas quinientos ‘veintiocho), no existe prueba que ese acuerdo se ejecuté y que efectivamente se perturbé 0 impidi6 el proceso electoral mediante el uso de violencia o intimidacién, por lo que la absolucién dictada se encuentra arreglada a derecho. Décimo: Que el delito de apologia, previsto em el articulo trescientos dieciséis del Cédigo Penal, modificado por el Decreto Legislative Namero novecientos veinticuatro, reprime al que, publicamente, hace la apologia de un delito o dela persona que hayasido condenado como su autor 0 participe, esto 3, en tanto acto de provocacién indirecta (la provocacién directa vale decir, la incitacién ptblicaal delito, a partir delas reformas del Penal -operadas mediante Ja Ley Namero veintisiete mil seiscientos ochentay seis, el Decreto Legislative Namero ‘novecientos veinticuatro- lamentablemente, ha sido excluida del elenco delictivo dela Jegislacion penal) exalta sugestivamente, elogia calurosamente o alaba con entusiasmo- Jo que excluye simples apreciaciones favorables formulada en términos sobrios- tanto al condenado como autor o participe del delito, cuanto en delito ya cometido; que en autos s6lo se cuenta con las transcripciones de fojas veinte, cuatrocientos treintay quinientos ‘veintisiete; que en las expresiones del acusado Palomino La Serna no existe una alabanza 0 exaltacién irrazonable a ningdn condenado por delito, tampoco al delito como tal; que sus expresiones, atin cuando cuestionan severamente alas autoridades y contienen frases ciertamente excesivas y se claro enfrentamiento al Estado al punto de hacer mencién al derecho ala insurgencia en la medida que sus reclamos no sean atendidos, no pueden ser SERIE DE EJECUTORIAS CON CONTENIDO RELEVANTE 373 tildadas de delictivos, tanto més si-como anotaramos- la provocacién directa o incitacion ptiblica al delito ha sido destipificada, lo que impide todo anilisis sobre el particular; que, en tal virtud, los acusados Palomino La Serna y Laynes Chilingano deben ser absueltos por este cargo. Undécimo: Que el delito de disturbios, segdn lo dispuesto enel articulo trescientos quince del Codigo Penal, castiga al que interviene o participa en una reunidn tumultuaria -con idoneidad para poner en peligro la tranquilidad publica y crear un estado de inseguridad- y en ese Ambito atenta contra la integridad fisica de las personas y/o causa grave dafio ala propiedad: que si bien los paros agrarios importan, en si mismo, medidas de fuerza de un sector -extenso o limitado- de Ja poblacién, su convocatoria y ejecucién no necesariamente importan violencias colectivas contra ciudadanos y/o la propiedad publica o privada, extremos que en todo caso deben probarse acabadamente: que, en el caso de autos, ms all de la formacién de los denominados piquetes de activistas y dela exigencia que los negocios cierren -que, en todo caso, podria tipificar otra infraccién penal- y que la poblacién se sume a la protesta, no aparece acreditado que se atacé y caus6 dafios colectivos ala propiedad -uno de los casos que se detalla, aunque no circunstanciadamente, es el supuesto saqueo dela Cooperativa graria El Quinacho ocurrido el siete de noviembre de dos mil uno, fojas treintay siete-, que se produjeron ataques plurales contra las personas ocasionandoles lesiones; que, de hecho, no existen pericias médicas, informes de daiios o partes de intervencién policial que asi Jo demuestren, por lo que debe declararse -y asi se declara- que tal delito no se cometié envirtud de la falta absoluta de elementos probatorios. Duodécimo: Que el delito de extorsién, previsto y sancionado por el art(culo doscientos del Codigo Penal, es ua tipo penal complejo y pluriofensivo, pues lesiona tanto el patrimonio cuanto Ia libertad y, eventualmente, la integridad corporal de le persona, de suerte que estos tltimos bienes juridicos son un medio para atacar el patrimonio; que el fin pretendido por el agente es la consecucién de un lucro y el medio para conseguirlo es l empleo de violencia 0 intimidacién, através de la cual se obliga o se exige a la victima la realizacion de un acto de disposicion patrimonial por el anuncio de un dafio inminente, de quien finalmente depende el cumplimiento deo exigido: que de los trece agraviados que aparecen como ‘victimas de extorsién s6lo contienen relativos cargos de atentados patrimoniales mediante intimidacion Teodoro Huamén Santa Cruz y Gualberto Tito Velarde Bedrifiana, a partir de sus manifestaciones prestadas en sede preliminar a fojas weinta y treintisiete, respectivamente; que, empero, el primero -dirigente de la Cooperativa Agraria Cafetalera del Valle del rio Apurimacy Ene- sefiala que un piquete de individuo lo interceptarony lo obligaron a trasladarse hacia la localidad de Tribolino y, posteriormente, asacar una ‘motoeicleta del Almacén de la Cooperativa, pero su objetivo no se logré porla intervencion dela Policia; y, el segundo - Presidente de la CooperativaA graria el Quinacho- luego de narrar las amenazas y el saqueo sufrido por la cooperativa sostiene que la Federacin exigfa aportes y que a quienes no le pagaban los amenazaban, aunque en ningan momento sus piquetes legarona la cooperativa, que esta tltimaversiones referencial, respecto de 1a cual no existe prueba directa que la consolide, mientras que la primera version no tiene elementos probatorios que la corroboren; que el agraviado Rafael Rupia Magdalena -de la Comunidad Nativa Sector Anaro- en sede policial ao mencioné la exigencia de 374 JURISPRUDENCIA Y PRECEDENTE PENAL VINCULANTE cupos mediante intimidacién, pero sf lo hizo en su preventiva de fojas quinientos treinticuatro, aunque sobre este punto no da mayores referencias nide autos aparecen elementos objetivos que la corroboren; que, siendo asf, vista la falta de precision de los cargos y la ausencia de prueba objetiva suficiente que confirme la exigencia coactiva de cupos, es del caso estimar que la absolucién dictada -en tantos € entienda que es por insuficiencia de prubas- se encuentra arreglada a derecho; que, por lo dems, debe entenderse que las exigencias de cobro a asociados a un gremio, que pueden implicar anuncios de fuerza en su contra -aunque sin mayor idoneidad o potencialidad lesiva no ‘pueden tipificar un delito de extorsién: que, en todo caso, no se ha probado a plenitud que se exigfan cupos arbitrarios mediante violencia o amenazas, y que los afectados ante ese apremio se vieron obligados a ceder a las mismas y afectar su patrimonio. Décimo Tercero: Que el delito de secuestro, previsto y sancionado por el articulo ciento cincuentidés del Codigo Penal, imputado al encausado Palomino La Serna respecto de Jos agraviados Contreras dela Cruz, Carbajal Lagos, JaureguiMedranoy Ayala Otérola, se actedita con el mérito de las preventivas de los agraviados de fojas cuatrocientos sesentay ocho, quinientos cuarentay cuatro, cuatrocientos sententay cinco y cuatrocientos setentidés, respectivamente, ratifieadas en las diligencias de confrontacién de fojas setecientos cincuenta y nueve, mil novecientos treinta -realizada en el acto oral-, setecientos ochentay setecientos setenticuatro, respectivamente, que de lo actuado se desprende que, como parte de un plan de acciones de fuerza en el curso de los paros agrarios conv ocados por la Federacién de Productores A gropecuarios del Valle del rio Apurimac Ene, se formaron piquetes de huelguistas, miembros de la indicada Federacién, Jos cuales ubicaron a los agraviados y a otras personas, los sacaron a viva fuerza de su domicilio, los condujeron en presencia de los dirigentes de la misma, los vistieron con faldas, y los pintaron, insultaron y humillaron piblicamente en el curso de los mitines convocados al efecto, y luego de varios horas los dejaron libres, no sin antes amenazarlos porsu conductay actitud contraria al programa dela Federacién; quelos hechos ocurrieron ‘tanto en el primer paro cuanto en el segundo: que al agrav iado Contreras de la Cruz Jo secuestraron en dos ocasiones: elveintiocho de junio v el cuatro de noviembre, al agraviado Ayala Otdrola el dia veintiocho de noviembre, al agraviado Carbajal Lagos €l dos de nnoviembre-a quien o se le pudo conducir aun estrado ptiblico pues se escapé luego del acto de secuestracién aprovechando un descuido de sus captores- y al agraviado Jéuregui ‘Medrano el cuatro de noviembre; que, aparte del testimonio de las victimas, aparece en autos fotografias, no objetadas y, en cambio, reconocidas por Palomino (véase fojas cuatrocientos sesentay seis a cuatrocientos sesentay sietey setecientos sesentay siete a setecientos sesentiocho), asi como varias declaraciones, que entre estas diltimas se encuentran: a) las del Alcalde Hipslito Palomino Castro de fojas seiscientos ochentitrés —que da cuenta de la intervencién de Lay nes Chilingano y de Palomino La Sernaen el ‘mitiny maltrato de los agraviados ocurrido en junio de das mil dos; b) de Roy Ramani Carbajal, Norma Carbajal Llano, Ana Maria Carbajal Llanos y Crispin Carbajal Llanos de fojas quinientos cuarentidés, seiscientos ochenta y siete, seiscientos neventa y seiscientos noventitrés—que precisan el secuestro de su pariente Maximo Carvajal Llanos ‘y su posterior fuga, asf come la presencia de la acusada Cilita Pareja Cardenas; ¢) del SERIE DE EJECUTORIAS CON CONTENIDO RELEVANTE agraviado Gavilin Gavilin de fojas quinientos treintisiete, quien p untualizé que observé al agraviado Contreras de la Cruz y otras personas retenidas ~entre ellas el Gobernador Julio Pacherre y el Presidente de la Cooperativa Agraria Cafetalera Huamén Santa Cruz, quien asi lo reconoce en su preventiva de fojas quinientos aueve, no considerados como agraviados, en el mitin en que el imputado Palomino La Sernalos humillé—sy, d) del Capitan Policfa Nacional Oscar Zapata Novoa, quien al declarar en el acto oral — acta de lasesién de fojas mil novecientos cincuentisiete- informé sobre el secuestro de Contreras De la Cruz, que en el estrado del mitin estaban otras personas retenidas, que Contreras De la Cruz se encontraba sin zapatos, y que Palomino La Serna y Laynes Chilingano dirigfan la reunién; que el acusado Lay nes Chilingano en el acto oral sefiala, en cuanto a Nelson Contreras, que sus coacusados Palomino y Pareja ordenaron que lo humillen, y que lo propio hicieron con Otérolay Carbajal, asi como que la orden partio, entodos esos casos, de Palomino La Serna: agrega que los secuestros se realizan siguiendo el ejemplo boliviano, incluso el dirigente cocalero boliviano Pedro Ticona los insté a realizar esas acciones ~véase: acta de fojas mil ocho cientos noventinuere en concordancia con su instructiva de fojas cuatrocientos veinte-, que, ahora bien, el conjunto de declaraciones mencionadas acreditan que el acusado Palomino La Serna, en lo especifico, ides, planifics y dispuso la comision de los secuestros, asicomo el acto de exhibicioay maltrato moral de los agraviados y de otras personas: que es del caso acotar, de un lado, que el delito de secuestro consiste en privar auna persona, sin derecho, de la facultad de ‘movilizarse de un lugar otro, sin queaeste efecto searelevante el tiempo de a privacién de libertad; y, de otro lado, que es un delito permanente, pues la conducta delictiva contintia mientras dura la privacién de libertad, todo lo cual ha sucedido en el caso de autos, en que incluso se ha privado de libertad alos agraviado por varias horas, accién que incluy6—como se reitera- maltratos morales y coacciones: que el imputado Palomino La Serna si bien no ejecuté materialmente el acto inicial del secuestro-no estaba presente al mando de un piquete de campesinos que incursion6 en los domicilios de los agraviados, los retuvoy los condujo al mitin- si estuvo, de hecho, en el momento en que los agraviados efectivamente amedrentados estaban bajo su dominio y en su presencia; que, como este Supremo Tribunal ha precisade en otras oportunidades, la coautoriano s6lo es la ejecutiva -directay parcial, sea que todos los autores realicen todos los actos ejecutivos o que entre ellos se produzca un reparto de las tareas ejecutivas- sino la no ejecutiva, quese daen los casos en que se produce un reparto de papeles entre los diversos intervinientes en la realizacién de un delito, de tal modo que alguno 0 algunos de los coautores ni siquiera estén presentes en el momento de su ejecucién, que es el caso del co-dominio funcional del hecho en base al reparto funcional de roles, en el que ademas del acuerdo previo en la realizacién del delito se requiere una contribucién material en él, no necesariamente con actos ejecutives: que el imputado Palomino La Serna, quien controlaba la organizacién de la Federacién, como yase anotd, decidié el secuestro de los agraviados, dispuso que las victimas fueran trafdas en su presencia e intervino en su vejacién moral, alavez que las retuvo durante el tiempo que demoré el mitin, que por cierto él controlaba; que, por otro lado, en estos graves hechos ~de la efectiva privacién de libertad de los agraviados y retencién por varias horas— no resulta claramente definida la intervencién 316 JURISFRUDENCIA ¥ PRECEDENTE PENAL VINCULANTE directiva expresa de los acusados Laynes Chilingano y Pareja Cardenas, por lo que por duda es del caso ratifica la absoluciéa dictada a su favor. Décimo Cuarto: Que io sélo mediante violencia € intimidacién se privé de la libertad ambulatoria a los cuatro agraviades antes mencionados, sino que para materializar el acto de secuestraci¢n — interveniry privar efectivamente de la libertad alos agraviados— los ejecutores materiales del mismo incursionaronviolentamente, obviamente sin autorizacién de sus duefios, a sus vespectivos domicilios, los retuvierony los sacaron por la fuerza de lavivienda, para luego llevarlos coactivamente al lugar preestablecido al efecto, donde fueron maltratados y zaheridos ptiblicamente por varias horas: que este hecho previo, sin duda, tipifica el delito de violacién de domicilio, previsto y sancionado por el articulo ciento cincuentinueve del Codigo Penal, de modo que—vistas ambas conductas, normativamente consideradas; ingresar violentamente a un predio y, acto seguido, secuestrar a los agraviados— se estd ante un supuesto de concurso real de delitos, regulado por el articule cineuenta del Cédigo acotado, que en este hecho previo si existen bases féeticas para incriminar también a Laynes Chilinganoy Pareja Cardenas, incluso el agraviado Contreras dela Cruz precisa que en el piquete que ejecuté el primer secuestro se encontraba Pareja Cardenas. Décimo Quinto: Que el delito de hurto agravado, previsto y sancionado porel inciso seis del articulo ciento ochentiseis del Cédigo Penal, requiere que el agente, para obtener provecho, se apodera ilegitimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra; que, en el caso de autos, se advierte que el dfa siete de noviembre de dos mil dos, un piquete de personas, miembros dela Federacién de Productores Agropecuaries del Valle del rio A purimac Ene, ingresaron violentamente al local de la Cooperativa Agraria Cafetalera

You might also like