You are on page 1of 97
GuiasVisuales INTRODUCCION A LA INFORMATICA EDICION 2014 Guia Visual de Introduccio6n a la informatica Edicién 2014 Juan Diego Pérez Villa ITIMEDIA GUIAS VISUALES Todos los nombres propios de programas, sistemas operatives, equipos hardware, etc. que aparecen en este libro son marcas registradas de sus respectivas compaiifas u organizaciones. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra esté protegido por la Ley, que estable- ce penas de prisién y/o multas, ademas de las correspondientes indemnizaciones por dafos y eruicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren 0 comunicaren pubblicamente, en todo 0 en parte, una obra literaria, artistica 0 cientifica, 0 su transformacién, interpretacién © ejecucién artistica fijada en cualquier tipo de soporte 0 comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorizacién. © Copyright de las fotografias: © 2003-2011 Shutterstock Images LLC © EDICIONES ANAYA MULTIMEDIA (GRUPO ANAYA, S.A.), 2014 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Depésito legal: M. 20.683-2013 ISBN: 978-84-415-3420-9 Printed in Spain 1. Los primeros pasos 10 indice de contenidos 3. El software 44 Definicién e historia. ZA qué llamamos informatica?... Evolucién histérica Hardware y software. La diferencia entre lo fisico y lo légico... Diferentes tipos de dispositivos.. Software: miltiples funciones para elegir. 2. El hardware 20 La estructura clasica del PC La placa base . LaBlOS.... Microprocesador... Diferentes tipos de memoria fia Los cables. Unidades de almacenamiento. Tarjeta gréfica .. Tarjeta de sonido . Tarjeta de red. Ordenadores porttiles.... Los nuevos dispositivos...... Tabletas, eaarrscaioioe Teléfonos méviles mariners Lectores y otros dispositivos..... 36 Las conexiones....s.s00 Conexiones internas.. Puertos PS2. Puertos USB... Puertos FireWire ...... Conexiones de monitor... féricos. GEn qué consisten los periféricos? .....39 Elteclado... Elratén.. El monitor Impresoras y escéneres. Altavoces .. . Periféricos de comunicacién Dispositivos para juegos. El usuario como periférico... Aplicaciones y archivos..... eDénde se guardan los archivos? 2En qué consisten los archivos?. Diferentes tipos de archivos Gestionar archivos . Aplicaciones. .nrnnn El sistema operativo {Qué es el sistema operativo?. 53 Unix. MS-DOS Windows y su Windows 8 LINUX ee Mac OS... Sistemas operativos méviles. 64 4. Internet 66 Historia de Internet. wvsssceneeee OT Los inicios nu6T Informatica e Internet en la actualidad....68 La Web 2.0.. Acceso a Internet.. Conectarse a una red Navegadores Correo electrénico n 72 72 75 80 Historia y funcionamiento del correo electrénico eve BO Creacién de una cuenta Webmail..........81 Gestores de correo electrénico 83 Configurar una cuenta... Mensajeria instantdnea Chat. 85 86 86 Skype ... _ 86 Yahoo Messenger. : 88 Mensajeria instanténea Web. 89 Mensajeria instanténea para dispositivos méviles.... Videoconferencis Conceptos basicos, Requisitos para una videoconferencia...92 Redes sociales. Facebook. YouTube... Twitter. icles Be SOME nes Blogs Uso de las redes sociales en dispositivos méviles 9% 5. Internet mas alla. Trabajar en la nube 98 Compartir informaci6n sess Tipos de redes..... El intercambio de informacién. FTP. - Intercambio P2P.. La nube informatica 2Qu6 es la nube?. Dropbox, Google Drive... iCloud ...... 6. Programas fundamentales Seguridad Antivirus. Firewall Antispyware ..... Aplicaciones de uso comin Compresién de datos Grabadores..... Procesadores de texto. Ofmattica screenees Hojas de célculo Bases de datos. Lectores PDF.... Suites o paquetes de aplicaciones.....118 Qué es una suite? Office 2013... OpenOffice: la gran suite gratuita. Adobe CS6 y Adobe CC..... 7. Fotografias e imagenes 126 igitales De la fotografia analégica ala digital... El proceso de digitalizacién de imagenes Tipos de imagenes y gréticos Gestién del color... Hardware: cémaras y lo que no son cémaras Aplicaciones de retoque fotografico. Adobe Photoshop: Camera Raw 7. Instagram: la opcién mévi Albumes digitales Nuestras £0108... ron Adobe Bridge CS6.... Albumes online Fotogratias y redes sociales. 8. La nueva era del texto 140 Mas que palabras .. Microsoft Word 2013... Otros procesadores de texto.. Tipografias.. Autoedicién ... Publicar en el escritorio Microsoft Publisher y PowerPoint 2013. El libro electrénico. Lectores y formatos ... ‘Amazon Kindle. ‘Compra de libros online Gestores de libros. veces 151 9. Sonido y video digital 156 Escuchar musica Formatos de audio . 157 Mi mdsica 158 Spotity. = 161 iTunes... 162 Video y televisien digital DivX y video digital . 163 Ver la tele en el ordenador 164 Internet y el video. 167 Adobe Flash CC: la edicién profesional de animaciones.... 168 10. Disefio Web Ellenguaje de marcas... HTML...... * Editores de paginas Web. Adobe Dreamweaver CC... Adobe Fireworks CC. Adobe Muse CC... Editores de texto . Gestores de contenidos.. En qué consisten? Wikipedia WordPress. Joomia! Drupal. Indice de contenidos 11. Juegos y aplicaciones de oci 182 183 Los videojuegos El desarrollo de la informatica en el mundo de los juegos ... 183 Las videocons0las cnn 184 Juegos para PC. _ 188 Aplicaciones de entretenimiento Aplicaciones sociales de entretenimiento .. Su uso en los nuevos dispositivos.. 89 os 89 | ablar hoy en dia de una introducci6n a la informstica es equivalente a ensefiar a hablar a un nifio. Nacemos, crecemos, nos desarrollamos personal y, lo que es més importante, socialmente ligados a la informatica. Los mas nostélgicos (y también los mas mayores) muchas ‘veces seguimos concibiendo la informatica como un PC (Personal Computer u ordenador personal), y también como el lenguaje que habia detrés de esos primeros ordenadores y que 0s permitia hacer cosas en una pantalla en negro tras muchas lineas de cédigo. Es cierto que ese lenguaje sigue ahi, es lo que nos permite realizar toda serie de tareas informaticas. Pero ha evolucionado muchisimo. Desde la creacién de la primera Interfaz Grafica de Usuario (GUI, Graphical User Interface) ese lenguaje del que hablabamos se ha convertido casi en un enguaje "naturel". Ya no hace falta saber programacién y ademas hemos sido capaces de ncorporar esas evoluciones en cualquier dispositive. Hoy en dia cualquier nifio con un mévil puede hacer en segundos lo que antes tardabamos horas y sin teclear una sola linea de cédigo {es mas, sin ni siquiera saber qué es el cédigo). \2 informatica juega en el presente un papel fundamental en el aprendizaje dentro y fuera de las aulas. Ya no se trata sdlo de ensefiar a un nifio a manejar un procesador de textos para presentar un trabajo 0 a un joven para elaborar un curriculum y enviarlo por correo electrénico, sino que, como deciamos, fundamenta uno de los grandes pilares de nuestro método de socializacién. Mediante todos nuestros dispositivos estamos en contacto participativamente unos con otros a través de Internet: ordenadores, tabletas, méviles, libros electrénicos, navegadores para coches, reproductores multimedia, televisiones con conexién a Internet y un largo etcétera. Nos hemos convertido en una especie de cyborgs conectados a la realidad mediante miles de gadgets. Pensar en un mundo como Matrix no es ninguna tonteria, especialmente a raiz del desarrollo de la famosa "nube" o Cloud Computing. Y es, por tanto, una responsabilidad usar cabalmente esta tecnologia. LL. Guia Visual de Introduccién a la informatica A\lo largo de este libro nos adentraremos en este fabuloso mundo de la informatica e iremos viendo todas aquellas posibilidades que nos abre, cémo ha evolucionade, los dispositivos, sus aplicaciones, lo que necesitamos y, sobre todo, el uso que le podemos dar: * Capitulo 1. Los primeros pasos: Intentaremos definir en qué consiste la informatica y ve- remos su evolucién desde la prehistoria de las primeras maquinas hasta los dispositivos actuales. Analizaremos brevemente la diferencia entre hardware y software. * Capitulo 2. El hardware: Dedicaremos este capitulo a analizar todos los componentes del clasico ordenador asi como a conocer los nuevos dispositivos informaticos. Veremos también todos los periféricos o elementos que se pueden conectar a nuestros equipos asi como los métodos de conexién mas comunes. * Capitulo 3. El software: Mostraremos la diferencia entre aplicaciones y archivos, asi como la forma de gestionarlos dentro de cada dispositive. También veremos el software que esta detras de toda esa gestién: los sistemas operativos que permiten el funcionamiento de los dispositivos y nuestra interaccién con ellos. © Capitulo 4. Internet: Hoy en [ dia la informatica no es nada sin Internet y sin la capacidad de conectar los dispositives entre si y con la red. Veremos su evolucién histérica y los requisitos que son necesarios para conectarnos. Analizaremos los navegadores y las formas de comunicarnos a través de Internet; el correo electrénico, la mensajeria, la videoconferencia. Por Ultimo entraremos de lleno en las redes sociales mas conocidas. * Capitulo 5. Internet més alld. Trabajar en la nube: Dedicaremos este capitulo a analizar lo que Internet puede ofrecer a la hora de compartir archivos y aplicaciones, centrandonos en especial en la llamada "nube" o Cloud Computing, asi como sus méximos exponentes para el usuario de a pie. * Capitulo 6. Programas fundamentales: Veremos las aplicaciones basicas mas generales para los ordenadores domésticos asi como para los dispositivos méviles. Resumiremos en qué consiste la ofimatica y por ultimo hablaremos de las suites o "paquets" de aplicaciones. * Capitulo 7. Fotografia e imagenes digitales: Trataremos la moderna fotografia digital asi como del software mas habitual para retoque fotogréfico. Por Ultimo conoceremos las aplicaciones para gestionar los archivos y compartirlos online. Introduccién Capitulo 8. La nueva era del texto: Analizaremos los procesadores de texto, los programas de autoedicién y el futuro del libro a través de los lectores electrénicos y de las bibliotecas online. * Capitulo 9. Sonido y video digital: Dedicaremos este capitulo a la reproduccién de audio yvideo a través de los dispositivos informaticos, asi como a su edicién y almacenamiento. * Capitulo 10. Disefio Web: En este capitulo veremos cémo el usuario accede a Internet pata crear y modificar su contenido. Conoceremos el lenguaje HTML y los principales editores Web para desarrolladores. También dedicaremos una parte a ver los gestores de contenido (CMS, Content Management System) mas conocidos, que permiten a un usuario sin experiencia pueda crear paginas Web sencillas. * Capitulo 11. Juegos y aplicaciones de ocio: En el ultimo capitulo descubriremos uno de los usos mas habituales de la informatica, los juegos y el ocio. Veremos los diferentes dis- Positivos que nos permiten pasar un buen rato independientemente de donde estemos. En un libro como éste hay que hablar de todo, y sin embargo es imposible resumir en tan pocas paginas €| maravilloso mundo de la informatica. Esperamos por lo menos conseguir el objetivo de abrir una ventana para que el lector se asome a ese mundo y mostrar los caminos para echarse a andar en él, porque en la informatica se hace propia la maxima del poema de Machado y hacemos camino al andar. Capitulo 1 _ Los primeros pasos 2A qué llamamos informatica? 1. Los primeros pasos Definir en qué consiste la informatica hoy en dia es una tarea bastante compleja. Seguin el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espafiola, la informatica es el “conjunto de conocimientos cientificos y técnicas que hacen posible el tratamiento automatico de la infor- macién por medio de computadoras". Si bien esta definicién es cierta, no es menos cierto que se ha quedado bastante corta a la hora de describir todas las posibilidades que ofrece a informatica moderna a los usuarios no especializados. En especial si tenemos en cuenta la cantidad de dispositivos diferentes a los que tenemos acceso. término viene del francés o del aleman informatique o Informatik, no queda muy claro quién lo acuAé por primera vez) y es un acrénimo de informacién automética. Como la propia palabra dice, se trata de obtener o enviar una serie de datos o pro- cesos (la informacién). Y es automatica en canto que hace referencia a la rapidez a la vora de conseguirla (tal y como haria una czleuladora cuando realizamos una ope- acién aritmética) como a su procedimiento: es automatizado y basado en patrones, lo que sermite realizar esas mismas tareas u otras similares con los mismos resultados. Este seria, =a grosso modo, el concepto clasico de informatica al que estamos acostumbrados. Y este concepto esté especialmente ligado al dis- positivo que habitualmente hemos conocido los usuarios, que no es otro que el PC u ordenador personal (Personal Computer). Es cierto que antes de que surgieran los primeros ordenadores per sonales habia otras maquinas que realizaban esas tareas. Pero la informatica modema desde el punto de vista de un usuario esta sin duda ligada a la idea de PC, con su teclado, su monitor y su ratén. Pero como decfamos, este concepto ha quedado totalmente obsoleto con el desarrollo de las nuevas tecnologias, medios de comunicacién (Internet y la “nube") y los nuevos dispositivos de usuario. En el presente esté claro que se puede obtener y enviar informacién de manera automética cluso desde un teléfono mévil o desde cualquier dispositivo con una interfaz de usuario. Y que es mas importante, podemos incluso interactuar con esa informacién: crearla, modi- carla a nuestro gusto cuando querames e incluso compartirla con otros usuarios indepen- entemente de qué dispositivos usen los demés. Todo est a nuestro alcance sin necesidad aingtin conocimiento cientifico. 1 Guia Visual de Introducci6n a la informatica Evolucién histérica Come mencionébamos anteriormente, la informatica ha sufrido una gran evolucién, especialmente desde los afios, 80 hasta la actualidad, es decir, desde que ha estado prin- cipalmente dirigida al usuario doméstico. Lejos queda ya esa historia de las enormes computadoras como armarios llenos de circuitos que dieron a luz a lo que hoy conoce- mos. No obstante, nos pararemos brevemente en esta historia y en su evolucién En 1938 Konrad Zuse creé la primera computadora que podia automatizar tareas: la Z1. Como en muchos de estos casos (incluida Internet) el desarrollo se debié a programas militares. En 1943 surge el proyecto ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), mucho més potente que su antecesora. Entre 1947 y 1948, el gobierno norteamericano comienza a usar el proyecto ENIAC y Mark 1, éste tltimo desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial con las investi- gaciones del lagico y matematico Alan Turing, quien consiguié descifrar los cédigos secretos alemanes de la maquina Enigma. Turing dedicé gran parte de su vida a estudiar la légica de los algoritmos, y la informatica moderna le debe mucho en lo que se refiere a los procesos de automatizacion. Su complicada vida da para escribir muchos libros, y hay quien le considera el auténtico padre de la informatica, Entre 1951 y 1952, se crearian las computadoras UNIVAC y EDVAC, que estaban més desarrolla- das en lo que a componentes electrénicos se refiere. Un afio més tarde (en 1953) se produce la primera "revolucién" dentro de los ordenadores: la creacién del IBM 650. Aunque no seria hasta 1964 cuando IBM comenzé a comercializar el IBM 360, este ordenador cambié la forma de concebir la informatica en lo que al hardware se refiere. Comenzaron a sustituirse las viejas placas de circuitos electrénicos por un nuevo y revolucio- nario componente: los chips de silicio. Justo en 1968 se creé una de las compatiias més impor tantes en la fabricacién de estos componentes, Intel Corporation. En un principio la compafifa se dedicé a la fabricacién de memorias, pero en 1971 dio el gran salto y comenzé a realizar microprocesadores. Durante estos mismos afios (entre 1971 y 1978) se produce otra gran revolucién: se desarrolla el primer programa para enviar correo electrénico y la transferencia de archivos FTP. Comienza a: el interés por la transmisién y almacenamiento de informacién. Son los primeros pasos de Inter- net y de los dispositivos de almacenamiento: los disquetes de 8 y 5.25 pulgadas. Ademas de la evolucién del hardware la informatica comienza a preocuparse por la otra parte que la compone: la informacién. Cémo almacenarla, como transmi tirlay cémo poder compartirla de un modo répido y seguro, incluso a mucha distancia del equipo. 2 creacién del primer IBM y la introduccién de los chips de silicio marcé el inicio de lo que ay entendemos por informatica. Los fabricantes comenzaron a dirigirse al usuario final, no ya 2 un experto en computacién. Empezaron a desarrollar maquinas mucho mas reducidas (basi mente por la reduccién que suponian los chips y el resto de componentes del ordenador) producirlas en cadena, consiguiendo con ello una considerable reduccién de los costes. i, nace en 1975 el que hoy consi- deramos el PC (Personal Computer, Ordenador Personal), una herramienta Jisefiada para un usuario con cier- 9s conocimientos, pero no necesaria- mente un programador. Se considera que el primer ordenador personal o S como tal que salié al mercado fue 2) Altair 8800, que constaba de 2.556 es de memoria. El Altair fue muy opular entre los usuarios no sélo por esa reduccién en el tamatio y principal- mente en el precio sino, como decia- m0, porque empezé a utilizar un software para el que no hacia falta tener conocimientos er Ue Malar) Guia Visual de Introduccién a la informatica Esta es la era en la que la informatica la revolucionaban jévenes encerrados en sus garajes "jugando” con micro- chips e intentando ganarse un puesto en alguna gran empresa o desarro- llando para las empresas ya existen- tes. Otros dos amigos, Steve Jobs y Steve Wozniak, siguen el mismo. camino. Jobs era un fandtico de las aplicaciones y gadgets, y conocié a Wozniak a mediados de los 70 desa- rrollando juegos para Atari, donde se trataba de reducir el tamafio de los microchips y conseguir més potencia para las nuevas maquinas. Pronto se les quedé corto este trabajo y craron su primer ordenador: el Apple |. Este primer Apple era un ordenador de fabricacién casera hecho casi a base de piezas y con poco presupuesto. No obstante, y viendo las posibilidades que ofrecia, consiguieron financia- cién y pudieron mejorarlo y lanzarlo al mercado. El nuevo Apple II superé en mucho el éxito del Altair 8800. El Apple Il fue el primero en incorporar una pantalla en color frente a la clasica pantalla negra de los comandos de MS-DOS, aunque atin no poseia lo que hoy cono- cemos por interfaz grafica de usuario (GUI), dado que la interaccién entre el usuario y la maquina se seguia haciendo a través de lineas de cédigo. Durante estos mismos afios es cuando comienzan a desarrollarse los primeros programas de lo que hoy se conoce como “ofimatica”: los primeros procesadores de texto (como el WordStar que venia con el Apple Il) y las prime- ras hojas de célculo (especialmente VisiCalc y Lotus 1-2-3, que darian paso a las primeras versiones de Excel). Apple se convierte asi en la marca de referencia dentro del mundo de los ordenadores, dirigiéndose a un pilblico general. IBM no tardé en contraatacar y desarrollar nuevas innovaciones para sus equipos, de modo que pudiesen competir con el Apple II tanto en capacidad como en precio. Surge la llamada “arquitectura" IBM, donde todo puede ser intercambiable siempre y cuando tengamos un equipo de las mismas caracteristicas. Para que nos entendamos, seria lo que hoy podriamos llamar “ordenador clénico". Esto supone la primera personalizacién de los ordenadores, de modo que el usuario final puede elegir los componentes y sus caracteristicas. Como es obvio, en estos primeros afios esa eleccién era bastante limitada, pero poco a poco fue creciendo y posibilitando mayores avances. Pret eM oar) 1. Los primeros pasos este misma época, ademas, IBM se alia con Microsoft y Bill Gates para perfeccionar MS-DOS 2 intentar convertirlo en el sistema operativo de referencia. De esta alianza surgiré Windows como veremos ahora. Tras la creacién de nuevos equipos, mas pequefios, mas baratos y mas otentes, la informatica podia entrar en el hogar de los usuarios. No obstante, esos usuarios rodavia necesitaban usar un cédigo légico para interactuar con la maquina. El sistema opera- 240 seguia anclado en las Iineas de comando. Comenzé una frenética carrera por desarrollar uaa auténtica interfaz grafica de usuario incorporada en el propio sistema operativo Hablar del nacimiento de la interfaz gré- de usuario es hablar de Palo Alto, decir, de PARC (Palo Alto Reseach Center), un departamento de investi- gacién de la conocida empresa Xerox. Si bien es cierto que en PARC no se desarrollé propiamente ningun sistema operativo con interfaz grafica de usua- ‘io, fueron los primeros en introducir las siguientes caracteristicas en los progra- mas informaticos: * Gréficos de mapa de bits ® Editor de texto WYSIWYG (del inglés What You see Is What You Get) donde lo que se ve en pantalla coincide con el resultado final. * Ethernet y redes locales. * Lenguajes gréficos de pagina (PDL) precursores del PostScript. * Programacién orientada a objetos. Y aunque no desarfollasen ningun sistema operativo con interfaz gréffica, empezaron a introducir un nuevo elemento en los orde- nadores: el ratén. Con el rat6n ya se podian controlar ventanas ¢ iconos, aunque como decimos sin integrar estas acciones con las ordenes de la maquina. Y todo esto a mediados de los afios 70, mucho antes de lo que hemos estado viendo. Obviamente, dos de lof “ilustres" investigadores del PARC no fueron otros que los propios Bill Gates y Steve Jobs. La tecnologia estaba, sélo hacia falta la genialidad de llevarla al campo de la programacién. Palo Alto se convirtié en el centro neurdlgico de la tecnologia, en especial de la informatica. 15 Entre 1981 y 1983 aparecen los primeros ordenadores personales tal y como los cons hoy en dia. De hecho, la propia definicién de ordenador personal (PC) surge del mode’ PC (IBM Personal Computer), aparecido en 1981 y a quien le debemos el uso habitual d= término. Su interfaz gréfica era muy escasa, pero ya poseia una. Apple fue quien desarrollé por primera vez una inter- faz grafica con muchas posibilidades, primero con el Apple lil y posteriormente con el Lisa. A pesar de sus grandes ventajas tecnolégicas y aunque se le sigue considerando una auténtica revolucién, ambos pro- yectos, en especial el Lisa, fracasaron de una manera rotunda. El motivo: su elevado coste. Para funcionar correctamente requerfa de una serie de componentes que hacia que su precio se disparase. Se usd un proce- sador multitarea Motorola y una memoria RAM de casi 1 MB (en aquellos tiempos una auténtica barbaridad), Frente al enorme coste que suponia el Lisa, IBM comenzé a trabajar con los procesadores Intel mucho més baratos y que comenzaron a desarrollarse a pasos agigantados. Ademés, como comentabamos antes, los IBM poseian una arquitectura abierta, por lo que todos sus componentes podian ser fabricados por diferentes empresas y as{ ser mucho competitivos en el mercado, Ademas hay que afiadir que IBM, de la mano de Microsoft Gates, mejoraron muchisimo el sistema operativo MS-DOS para hacerlo mas intuitivo de « al usuario, hasta que se integré con el que quizé sea el programa més conocido de inte més tarde convertido en sistema operativo: Windows. En 1985 aparecia Windows 1. riormente apareceria también el Commodore Amiga, con su propio sistema operativo y interfaz gréfica a color que marcé una época, especialmente para los que usaban el ordenas para jugar. A partir de aqui no paré la evolucién que veremos a continuacién. Peat ue Ml ole) 1. Los primeros pasos La diferencia entre lo fisico y lo légico Habitualmente se viene diferenciando en la informatica entre hardware y software, y en gran medida a lo largo de este libro trataremos de esta diferencia. Por hardware se suele entender todos aquellos componentes fisicos de un ordenador, desde los propios circuitos, microchips, cableado, periféricos y un largo etcétera. El software, por el contrario, seria el lenguaje logico de las propias aplicaciones y programas que nos permiten realizar tareas con el ordenador. Pero si echamos un vistazo a lo que acabamos de contar y recordamos la evolucién de la informatica a partir de la introduccién de la idea de interfaz gréfica de usuario, nos damos cuenta de que esta distincién empieza a difulminarse, especialmente en el presente. Nuestra capacidad de interactuar con lo fisico esta llegando a limites insospechados. Nadie dudaria al decir que un ratén es parte del hardware de un ordenador, gracias al cual interactuamos con el software para eje- cutar comandbs. Pero, gdiriamos acaso ‘0 mismo del dedo con el que movemos un icono en una pantalla tactil con el que escribimos en un iPad, por ejemplo? Los dispositives han evolucionado tanto que no pueden ser entendids sin saber mo se utilizan Diferentes tipos de dispositivos Hablar de hardware es hablar de los diferentes y modernos dispositivos. Deciamos que el -ardware podia definirse como aquellos elementos fisicos de un equipo, ya sea la parte que sace mas referencia a la microinformatica (los microchips, las placas, los componentes inter- nos) como a los periféricos que nos sirven para interactuar con ellos. Pero actual- mente estos elementos y en especial los periféricos han roto esa barrera. Cuando hablamos del proyecto PARC y del desa- rrollo de la interfaz grafica de usuario, ya comentébames que ese caldo de cul- tivo estaba ahi. Al igual que el ratén y el poder pinchar en unos iconos significd una revolucién, los modernos disposi- tivos han modificado nuestra forma de interactuar con la propia informatica Az Hardware y software Guia Visual de Introduccién a la informatica A partir de los afios 90 y en especial en la iltima década, es cuando se ha producido la aute~ a revolucién de la informatica, en especial a lo que a tecnologia multimedia se refiere. © propio concepto de dispositive ha cambiado. En un primer momento se desarrollé el hac ware en diferentes caminos: * Potencia: Equipos y dispositivos cada véz mas potentes en cuanto a gréficos, proce- sadores, memoria y que sean capaces de afrontar las nuevas tecnologias. * Disefio: Ya no sélo es importante tener un equipo potente, hace falta que sea bonito y se convierta en una parte mas de nuestro hogar. * Comodidad: Debe tener el tamafio justo para nuestras necesidades. Esto no implica una reduccién al limite. Pensemos en las pantallas tactiles como ejemplo. Tienen que tener el tamajio propicio para poder us: ¢ interactuar con ellas de una forma cémoda y ergonémica. En este sentido, los ordenadores portatiles han sido una de las piezas clave de cara alae lucién de la informatica en el ambito del usuario. Las conexiones USB, los dispositivos B tooth y todos aquellos aspectos que permiten al usuario no estar "anclado" en una mesa > significado una revolucién. Unido esto a la necesidad cada vez mas creciente de estar inte conectados a través del vasto universo de Internet, la informatica es ahora para el usuario forma de vida mas. Y esta evolucién no sélo ha afectado a los ordenadores, o por lo menos a los ordenadores y como los entendiamos antes, a los viejos PC. Hoy en dia un teléfono mévil de alta tecne gia se puede comportar casi del mismo modo que el més potente de los equipos, siemp= cuando nos centremos en la funcién para la que ha sido disefiado. Como ejemplo tene= también los DVD, las cémaras fotograficas digitales, los MP4, las videoconsolas, las cmé Web, y un largo etcétera, Todo lo que contenga un chip y progra™ cién constituye hoy en dia una parte de informatica, tanto doméstica como pre* sional. Y nunca debemos olvidarnos de = capacidad de conectarnos a Internet c= todos estos dispositivos; de realizar tare: online, de compartirlas con otros usuar'= desde cualquier lugar. A dia de hoy es o cil determinar dénde acaba el hardware dénde empieza la experiencia que el us: rio obtiene gracias a su dispositivo. 1. Los primeros pasos Software: multiples funciones para elegir Comentabamos antes que el software es el componente légico que tienen los dispositivos. Gran parte de este libro estaré dedicado a analizar el software en sus diferentes tipos, desde los sistemas operativos (aspecto esencial para cualquier dispositivo) a los programas o apli- caciones mediante los que ejecutamos acciones. No cabe ninguna duda de que el software determina los usos de la informatica: la fotografia, la ofimatica, los juegos, la musica y las peli- culas, la mensajeria y cualquier otra forma de compartir informacién con alguien. Al igual que en el caso del hardware, el software ha evolucionado mucho en los iltimos afios, especialmente en varios aspectos: * Sistemas operatives cada vez més sencillos y visuales para el usuario pero, al mismo tiempo, que sean capaces de proporcionar la mayor fun- cionalidad y estabilidad al equipo. * Desarrollo de contenido multimedia online. + Abaratamiento de los precios, especialmente desde que se puede disponer del software online, es decir, descargandolo y pagando tnicamente . por su uso. Esta ultima caracteristica muy desarro- Windows 8 llada en relacién ala llamada "nube" informatica * Licencias abiertas 0 de software libre, que permiten su distribucién gratuita y un amplio desarrollo y mejora por parte de los propios usuarios. Hoy en dia la idea de software como un CD 0 un DVD (no hablamos ya ni de los obsoletos disquettes) es algo que esté casi olvidado. El propio software original (ya sea de pago o gra- suito), las actualizaciones, los "service packs" con todas las mejoras, las aplicaciones (especial mente en el caso de dispositivos méviles con las apps), todo este contenido se obtiene a través 0 B de una conexién a Internet. Incluso podemos encontrar un enorme conjunto de aplicaciones que propiamente no necesitan ninguin software instalado en nuestro equipo o simplente lo nece- sario: juegos a través de navegador, aplicacio- nes desde las redes sociales, la famosa “nube* con todas sus posibilidades. Tener una buena conexién a Internet es actualmente casi tan importante como el sistema operativo. Gracias a ella obtendremos todo lo que necesitamos para nuestro dispositivo. También trataremos de la evolucién de Internet. 19 os Capitulo 2 Hardware 2. Hardware La placa base & lo largo de este capitulo realizaremos un viaje a través del interior y el exterior de los orde- adores personales y de los més modernos dispositives. En primer lugar analizaremos la arqui- suelen estar disefiados para un uso que requiera tanta capacidad gréfica, como por ejem- ‘os juegos. Aun asi, si realmente queremos usar nuestro portatil para estas funciones, no dremos més que comprar uno con mejor tarjeta gréfica, aunque lo notaremos claramente = un aumento de precio, Tampoco tendremos problemas en lo que se refiere al resto de elemen- tos y periféricos. Al igual que en un ordenador de sobremesa, mientras tengamos una conexién libre (espe- cialmente USB) podremos ampliarlo ——_T.W_EOEOSOee y afiadirle cualquier otro dispositivo, desde discos duros externes a unida- des de grabacién 33 Tee eae eh ird 34 Guia Visual de Introduccién a la informatica Tabletas Los ordenadores portattles evolucionaron tanto en la reduccién de tamafio hasta que se crea- ron los mini PC, que no superaban las 10 pulgadas de pantalla. Sia esto le unimos la incorpo- racién de las pantallas tactiles, tenemos la base de lo que son las tabletas. Qué es por tanto una tableta y en qué difiere de un portatil? Sus ancestros fueron las antiguas PDA en la: En el fondo, una tableta no deja de ‘ser ur ordenador portatil, pero incorpora una serie de caracteristicas que las hacen tinicas y total- mente diferentes de cualquier otro tipo de ordenador. Ademas de {a pantalla tactil de la que hemos hablado, las tabletas incluyen conexi6n a Internet mévil, ya sea a través de Wi-Fi 0, mas cominmente a través de une conexién 3G. La evolucién de este tipo de conexiones y su abaratamiento han propiciade la extensién de estos dispositivos. 1s que se ejecutaban pequefios programas a través de un boligrafo digital en una pantalla. Posteriormente fueron incorporéndose lectores tactiles para archivar documentos, pero ninguno di le estos dispositivos se podian considerar ordena- dores en sentido estricto, ya que no poseian ningtin sistema operativo. La primera tableta propiamente dicha la fabricé Microsoft en el afio 2000, y era capaz de eje- cutar funciones hat ales de ordenador en el entorno del sistema operativo Windows XP. No obstante, y debido a su alto coste, no obtuvo la popularidad esperada y cayé pronto en el olvido. En el afio 2010 es cuando surge la primera gran tableta del mercado: el iPad. Aunque en miento seguia teniendo un elevado coste, éste nunca ha sido un gran problema para los usuarios de Appel : una gran pantalla téctil versétil y muy fécil de manejar, un sis- tema operativo fiable, conexién 3G que hacia que ‘Ademis, incorporaba todo lo necesari estuviese permanentemente conectada a red, dispositivo o Internet. El iPad fue todo y fue mejorado posteriormente con el iPad 2 y las siguientes versiones. Actualmente podemos encon- trar en el mercado el conocido como iPad Retina con una pantalla de casi 10 pulgadas. También pode- mos disponer del iPad Mini, mucho mas y barato). Su precio’ varfa entre los 400 y 800 euros dependiendo del modelo. Seer ea su lanza- cualquier un éxito, pequefio 2. Hardware obstante, existen otras muchas marcas cabletas. En general tienen precios mucho asequibles que los iPad. Como en todo, \ecci6n estaré basada en el uso que vaya- cs a hacer del dispositivo. tualmente estos dispositivos son muy titles gue permiten realizar casi todas las tareas munes que le pedimos a un ordenador sonal. Dichas tareas incluyen consultar y ‘ar correos electrénicos, navegar por la Wb, reproductor de musica, video e imagenes, cdmara fotografica y de video, posibilidad leoconferencia, edicién de documentos y archivos de las suites ofiméticas més conoci- lector de libros electrénicos en sus formatos mas habituales. Como vemos, un mundo sero de posibilidades Incorporan su propio teclado tactil, con lo que para interactuar con la interfaz no necesitamos mas que nuestras manos. A pesar de ello, tienen teclados externos que se pueden afiadir por comodidad, permitiendo asi que no se "corte" el documento con el teclado. Ademés, escribir en un teclado convencional (por muy reducido bebe de ded | | @ Bl que sea) siempre es mas comodo y rapido que Sno ere Pete} pe Ben una pantalla tactil, en especial si se trata de ss] eR) elaborar largos documentos de texto, correos electrénicos, etcétera. Teléfonos méviles cabe duda de que gran parte de la evolucién de los modernos Sspositivos tiene como base las tecnologias méviles, en especial en que a la telefonia se refiere y a las conexiones mediante Wi-fiy 36. “ace afios los teléfonos méviles no eran mas que unos armatostes ssados que s6lo servian para llamar y suerte si tenfamos cobertura red telefénica. Después de la incorporacién de los SMS, la tec- ogia mévil comenzé a preocuparse por la mensajeria instanténea otras funciones. Al mévil se le incorporaron cémaras, chats de voz y con la conexién a Internet cualquier otra cosa que le podamos sir a un dispositivo conectado a la red. Podemos navegar por “net, mandar y recibir correo electrénico, jugar online y recorrer Los nuevos dispositivos Gula Visual de Introduccién a la informatica todas las redes sociales. Ahora mismo podemos hacer casi cualquier cosa siempre y cuando nuestra conexién lo soporte. De hecho, poca gente usa ya el teléfono mévil para su funcién, hablar por teléfono. eee een eee nen Une 3 p Pema mune CS Peetetele aco esi eme scan xe I) ROR escent Uno de los mas conocidos es el iPhone de Appel, precursor en gran medida del iPad. Ademés de sus funciones como teléfono convencional, dispone de toda una serie de apps © aplicaciones que nos permiten realizar muchas tareas. No cabe duda de que la conexién con redes sociales y le mensajeria instanténea son dos de las mas importantes, por lo que dedicaremos un espacio a ello. El desarrollo de la tecnologia 3G y posteriormente de la 4G (que disfrutaremos en Espaha a partir de este afio) hace que un teléfono mévil se convierta en un dispositivo informatico mas. Lectores y otros dispositivos El libro electrénico 0 ebook es uno de los dispositives més utilizados por los usuarios. Es un dispositivo cuya finalidad es la de leer libros en formatos electrénicos. Su ventaja radica en su precio, lo poco que pesan y ocupan, la gran capacidad de memoria que tienen (especialmente si tenemos en cuenta que sdlo almacenaremos libros) y la mejora visual que han alcanzado recientemente. ‘Aunque su funcién es principalmente la lectura, hay muchos dispositivos de este tipo que se encuentran a medio camino entre el libro electrénico propiamente dicho y una tableta, permitiéndonos reproducir otro tipo de archivos como misica, videos y fotografias. En cualquier caso, lo importante de cualquiera de estos dispositivos es que se pueden conectar entre si, de modo que podamos asi sacarle el maximo partido a todos ellos. Para conocer cémo se conectan los dispositivos nos para- remos a hablar de las diferentes conexiones. eee ent 2. Hardware Conexiones internas &) hablar de los elementos internos del ordenador, ya mencionamos las conexiones que nos tian unir los diferentes dispositivos como discos dures y grabadores de DVD principal- “e. Habitualmente en nuestro ordenador encontraremos que casi todas nuestras conexiones emas son de tipo SATA, tanto para la transferen- de datos como para la alimentacién. Podemos scontramnos alguna conexién IDE antigua, aunque 2! caso de los discos duros ya casi es imposible. En esiquier caso, existen conversores de IDE a SATA y ceversa, por lo que podemos jugar con ellos depen- do de las caracteristicas de nuestro dispositive y % \s placa base. Puertos PS2 os puertos PS2 0 PS/2 (Personal System) zon creados por IBM para conectar dos 10s periféricos més habituales en un 3enador personal: el teclado y el ratén. cas dos conexiones podemos encontrar- ssn el lateral de la placa, justo en la parte fa del ordenador. Suelen venir identifi- 2das mediante dos colores: el verde para © i6ny el morado para el teclado, Actual- te hay ratones y teclados compatibles > puertos USB y suele ser mas habitual vayan a este tipo de conexién. Puertos USB 2 conexién USB (Universal Serial Bus) es la més utilizada por casi todos los dispositivos. Sus- suyé a las antiguas fundamentalmente por su mejor velocidad de transmisién de datos y por » comodidad, ya que son clavijas muy pequefias en comparacién con las antiguas conexio- . Ademas, casi todos los dispositivos USB son reconocidos facilmente por el sistema ope- st'vo mediante la tecnologia Plug and Play (enchufa y funciona). De este modo, no tenemos que introducir cualquier dispositivo en el ordenador y el propio sistema operativo insta- los drivers necesarios para su funcionamiento al instante. Esto evita tener que reiniciar el ‘enador una vez instalado el dispositivo, por lo que hace de la conexién USB la ideal para odo tipo de periféricos. 7 37 7 — Guia Visual de Introduccion a la informatica Otra de las ventajas de la conexién USB es que es valida tanto para PC como para Mac, lo que hace que los dispositivos que funcionan a través de esta conexién funcionen en ambos equipos. Casi todos los dispositivos tienen conexiones USB: ratones y teclados, impreso- ras y escéneres, memorias y discos duros externos, y un largo etcétera. La placa suele traer conexiones de sobra, pero en el caso de que nos quedemos cortos podemos encontrar en e! mercado los llamados hubs 0 concentradores, que nos permiten acomodar diversas conexio- nes USB en una sola. Puertos FireWire Los FireWire fueron creados por Apple durante los afios 90 como conexién especifica para sus dispo- sitivos. En un principio superaban en 30 veces la velocidad de transferencia de los primeros USB (los 1.0). Es una conexién muy similar al USB en cuanto ala forma, tamaiio y a los dispositivos para los que sirve. Hoy en dia ya no son exclusivos de Apple, aunque si acostumbran a encontrarse mas en los Macintosh que en los PC. No obstante, tanto los PC como los Mac acostumbran a llevar los dos tipos de conexiones (USB y FireWire) y depende del tipo de dispositivo el usar una o la otra. Conexiones de monitor El monitor es uno de los periféricos més importantes que tiene un ordenador de sobremesa. ‘Aunque luego hablaremos de él, hay que mencionar las conexiones que utiliza. Dichas conexio- nes dependeran de las que tenga habilitada nuestra placa madre (en el hipotético caso de que usemos esta entrada) o principalmente la tarjeta grafica. Hay tres tipos de conexién: * VGA: Las més tipicas y habituales. * DVI: Las modernas tarjetas graficas in- cluyen casi todas una salida de este tipo ademas de la VGA. 7 + HDMI: Ademés de transmitir video trans- mite audio si nuestro monitor tiene esa opcién. Al igual que con el resto de conexiones, podemos encontrar transformadores entre ellas. 38 rT CALE 2. Hardware En qué consisten los periféricos? Seeque podriamos decir que los periférices son accesorios externos del ordenador, lo cierto Igunos de ellos son totalmente imprescindibles. No obstante, en los modernos dispo- Sees muchos de ellos vienen ya integrados, con lo que no se puede hablar de un periférico. 27 dos tipos de periféricos: aquéllos que se encargan de recibir informacién de entrada Sus. como el ratén, el teclado, un escdner, etc.) y los que se encargan de dar salida a esa sracién (output, el monitor o una impresora, por ejemplo) teclado =o su propio nombre indica, consiste en una superficie Hena de teclas, donde cada una Se ells se encarga a través de un pequefio circuito que tiene debajo de transmitir una orden ware. La mayor parte de las teclas son caracteres alfanuméricos, y su (nica funcién es la fibir 0 introducir nimeros, ya sea en un procesador de texto (al modo de una antigua na de escribir) o en algun software més especifico, como los nimeros en una calculadora. No obstante, existen otra gran cantidad de teclas que sirven para darle érdenes directamente al soft- ware, ejecutar programas, realizar funciones o llamar a comandos. Las combinaciones de teclas suelen ser muy comunes en estos casos. Ademés, los teclados modernos acostumbran a incorporar teclas para cier tos controles, como pueden ser los reproductores multimedia, el navegador Web, el correo electrénico, etc. De este modo tenemos todas las funciones de forma mucho més accesible. El raton ando hablamos de la Interfaz Grafica de Usuario (GUI) ya osalgo de la importancia de este elemento para los orde- 8s. En los tiltimos tiempos, y con el notable avance de las faces gréficas tanto en los sistemas operativos como en el c del software, el ratén se ha convertido en un elemento de mportancia. Mediante este dispositive controlado con la 279, el usuario puede interactuar tanto con el software como ellpropio hardware a través de la pantalla. Asi "vemos" lo hacemos, a tiempo real e indicando al software las ope- Sones que queremos realizar. El desarrollo de las pantallas scbles ha hecho que pierda un poco de importancia Gufa Visual de Introduccién a la informatica El monitor El monitor es la pantalla que en definitiva nos permite ver lo que ocurre en nuestro ordenador e interactuar con el software. Al igual que el teclado y el ratén, es otro de los periféricos casi imprescindible para poder trabajar y de él depende el poder moverse por toda la interfaz gréfica. La calidad de un monitor se mide por sus pulgadas y por su resolucién, aunque dependeré también de la capacidad de nuestra tar- jeta grafica. Podemos encontrar monitores desde las 10 pulgadas hasta las 21 (dependiendo de si es un ordenador portatil o de sobremesa). Ademés, tam- bién existen los monitores panorémicos (mas anchos que altos), muy titiles para las persones que trabajan con disefio grafico y también para algunos juegos. eceee Renter) TCE Mac Merete tem elm i) ” it lacsfo ULM Loa lO ORAL ne Es importante Poe M Rae MS aCM eee Rs CoM eee Msciiers Maen Cea Nace cl Sees eee) epee a Impresoras y escadneres La impresora es uno de los periféricos mas importantes, ya que nos permite traslader nues- tros documentos o fotografias de la pantalla al papel. Aunque ultimamente estén muy de moda los dispositivos que nos permiten ver los documentos ya digitalizados sin necesidad de imprimirlos (los lectores de PDF, las fotogratias en el propio ordenador 0 en un DVD, ete), lo cierto es que sigue siendo importante trasladar cierta informacién al papel, especialmente en el ambito laboral Existen varios tipos segiin la tecnologia que uti- licen para imprimir, las impresoras léser y las de inyeccién de tinta, las més solicitadas por su exce- lente relacién calidad/precio. Ademas pueden ser tanto de color como blanco y negro. 40 2. Hardware cecto mas importante de una impresora esolucién, que es la cantidad de puntos = se imprimen en un espacio determinado. solucién se mide en puntos por pulgada 2). Hoy en dia casi todas usan conexién USB, que podemos encontrar impresoras que se tan mediante tarjeta de red, disefiadas bajar en una red interna. Para almace- es trabajos en cola, poseen su propia ta = de memoria. escdner sirve para transformar un docu- <0 impreso en papel en un archivo digital acenado en el ordenador. Este proceso se snoce con el nombre de "digitalizacién" “presoras multifuncién son equipos, mitad impresora, mitad escdner, que cumplen ademas ion de fotocopiadora. Hoy en dia son los mas habituales para los usuarios domésticos. nas ademés tienen entradas de tarjetas SD 0 conexiones directas a cémaras digitales. Altavoces en dia son otro de los elementos mas comunes de un ordenador. Permiten la difusién al srior de los sonidos y la miisica que se producen en la tarjeta de sonido. A medida que sonidos que puede producir nuestro ordenador son de mayor calidad, se requieren unos aces mas potentes y de mejor calidad. © sstema de sonido digital mas utilizado actualmente en ductos multimedia es el Dolby Digital 5.1 Se trata de sonido envolvente que intenta recrear la realidad, en “= xual cada sonido llega a nuestros oidos desde lugares intos. Para ello se utilizan varios altavoces de distintos afios que han de colocarse de una determinada forma. contraremos 5 pequefios altavoces a modo de satélites tomo a otro altavoz mas grande que incorpora un sis- =a Subwoofer. Por supuesto, para sacarle el adecuado rendimiento a sistema de audio digital es muy recomendable que la ! ta de sonido también soporte Dolby Digital 5.1. Casi das las tarjetas de sonido poseen en la actualidad esta 4 jologia, aunque si queremos ahorrar hay infinidad de voces 2.0 (los convencionales) de excelente calidad de ‘do y muy poco precio. a Guia Visual de Introduccién a la informatica Periféricos de comunicacién Para poder comunicarnos por medio del ordenador hay dos periféricos imprescindibles que tendremos que tener instalados en nuestro equipo: una cdmara Web para la imagen y un micréfono. Los altavoces pueden ser los que tengamos en el equipo 0 unos cascos especia- les para este uso. Las Webcam o cémaras Web sirven para captar la imagen de so, alguien y poder transmitirla mediante Internet a otra persona. = Este proceso se realiza a través de los programas de mensa- jeria instantanea y nos permite "vernos" aunque estemos a miles de kilémetros. Como es légico, dependiendo del ancho de banda que tengamos a calidad seré mejor 0 peor. Aunque la camara tenga una resolucién elevada, un ancho de banda escaso hard que se produzcan cortes y saltos en la imagen. Con ellas también podemos grabar videos caseros 0 tomar fotografias. Actualmente son muy pequefias ¢ incluso van incorporadas en algunos dispositives, como los ordenadores portatiles, las tabletas e incluso los méviles. EI micréfono y algtin tipo de auricular son otros elementos necesarios para este tipo de comunicacién, Aunque puede valer con los altavoces del equipo y un micro de pie, lo mas cémodo para estos casos es usar unos cascos que incorporen auriculares y micréfono. Nos basta con asegurarnos de que calibramos perfectamente el sonido para que no se escuche tuido de fondo y tenga la potencia justa. También es posible encontrar Webcam con micréfono integrado, con lo cual se hace innece- sario disponer del mismo de forma independiente a la propia cémara. Esto suele suceder en aquellas que, como deciamos anteriormente, van integradas directamente en los (portatiles, tabletas, etcétera). Dispositivos para juegos Para sacarle el maximo partido a los juegos hay muchos dispositivos. El joystick funciona de forma muy parecida a un ratén, aunque este dispositivo sea bastante diferente. Este periférico emula las palancas de las antiguas maquinas recreativas, en las que conseguimos desplazar el cursor al mover la palanca en las diferentes coordenadas. Los GamePad son dispositivos, para juegos con un disefio diferente, més similares a los que se utilizan en las consolas de videojuegos como PlayStation o XBox. Los movimientos se controlan casi siempre a través de botones y se suelen usar las dos manos para manejarlos. Ademas hay moderos mandos para algunas consolas, como los de la Wil, que nos permiten realizar muchas tareas. 2. Hardware Existen otros dispositivos de juegos que imitan aparatos de la vida real. Los mas conocidos son los volantes, que cada vez tienen mas éxito entre los aficionados a los juegos para ordenador, ya que per- miten un grado de similitud muy real. De hecho muchos juegos modernos de simu- lacién de conduccién los requieren, y no se puede jugar a ellos sin un dispositive de este tipo El usuario como periférico Ya hemos comentado anteriormente que los modernos dispositivos eliminan algunos de estos, periféricos de los que hemos hablado. De hecho, en muchas ocasiones eliminan los més importantes a través de una pantalla tactil. Asf, el monitor se convierte en teclado y el dedo del usuario en ratén. Somos nosotros los que interactuamos directamente con el software y con el sistema operativo sin necesidad de tener ninguin dispositivo que medie en esa accién Vivimos en un estado casi de dad virtual” en este sentido, donde no queda claro dénde acaba el elemento informatico y donde empieza el usua- rio. Los sistemas de reconocimiento de voz son un claro ejemplo de ello. Ya ni siquiera es necesario tocar, hay un software que reconoce lo que le pedi- mos simplemente con ojos. reali- Las conocidas y controvertidas Google Giass son un claro ejemplo de ello. Ademas de tener reconocimiento de voz, puede usarse como videocamara, conectarse a Internet y darnos cualquier referencia de Google Maps, concertarse a redes sociales y correo electrénico. Su uso esta en tela de juicio por temas de publicidad subliminal y por las leyes organicas de proteccién de datos, pero no cabe duda de que representan un paso mis alld de lo que hoy en dia entendemos por interfaz gréfica. El usuario seré la interfaz en la préxima generacién informatica. ere “2 Capitulo 3 El software > 3. El software ~Dénde se guardan los archivos? Cuando hablamos de los discos duros dijimos que eran los componentes que se encargaban del almacenamiento de memoria, entre la que se encuentran los sistemas operativos, las apli- caciones y los archivos y documentos. Los primeros (sistemas operativos y aplicaciones) debfan estar en un disco interno, mientras que el resto podemos guardarlos en cualquier tipo de dis- positivo de almacenamiento de memoria, aunque no sea un disco duro, como por ejemplo una memoria flash. En el caso de un disco duro, los datos consisten basicamente en combinaciones binarias de 0 y 1 0 bits, que son las que quedan grabadas en la superficie, y que no debemos confundir con los bytes. Los bits se almacenan en unidades del propio disco llamadas clusteres (del inglés clus- ter), que son como sus partes. Cada sis- tema operativo gestiona estas partes de un modo diferente a través de su gestor y de un formato especifico. El sistema de archivos se suele elegir cuando se formatea el disco al hacer una instalacién "limpia" del sistema opera- tivo. Para los sistemas de Microsoft (Windows entre ellos) existen dos formats: FAT (File Allo- cation Table, Tabla de Asignacién de Archivos) y sus versiones FAT12, FAT16, FAT32, VFAT y FASTFAT; y el formato NTFS (NT File System, Sistema de Archivos NT). Actualmente el més utilizado de todos es el NTFS ya que permite compartir archivos (tecnologia NT). ‘Ademés, las versiones modernas de Windows ya no soportan FAT. Sea Para los Macintosh, el formato utilizado es el HFS (Hie- Strada nor NTE rarquical File System, Sistema de Archivos Jerarqui- Seat aera 78 cos). En el caso de Linux admite todos los anteriores, Mitesenie Sauna S24cE pudiendo elegir seguin la distro utilizada. El sistema de archivos asignado a nuestro disco duro determinaré ciertos aspectos a la hora de trabajar. No obstante, podremos modificar el sistema de archivos cada vez que formateemos un disco. En las unidades que no soporten el sistema operativo, esta opcién estaré siempre disponible. También podremos hacerlo en el caso de que realicemos particiones de disco cualquier otra gestién de la memoria fisica 45 Terie Guia Visual de Introduccién a la informatica Los dispositivos extemos y extraibles también poseen esta estructura de formato de datos pero, como dijimos anteriormente, ya suelen venir preparados, esto es, formateados, por lo que no tendremos que volver a elegirla salvo que volvamos a formatearlos. En este proceso de formateo y asignacién de los dispositives es donde comentamos que se podia perder en torno a un diez por cien de su capacidad. éEn qué consisten los archivos? Los archivos no son mas que fragmentos de informacién expresada en bits (Oy 1) y que seguin la cantidad de informacién ocuparén mas o menos espacio en disco (bytes). Para que el orde- nador y también el usuario) pueda identificarlos y trabajar con ellos, poseen una seria de reglas en lo que se refiere a su nombre. Un archivo se identifica por dos caracteristicas: * Sunombre: Viene determinado por una longitud maxima (dependiendo del sistema ope rativo que utilicemios). Deben usarse caracteres alfanuméricos para el nombre, pero se deben evitar ciertos caracteres de uso exclusivo del sistema. * La extensién: Consiste en una serie de letras que se sittian detras del nombre del archivo y van precedidas por un punto. Sirve para que el sistema operativo interprete qué tipo de archivo es y con qué aplicacién debe ejecutarlo, mem P02 i pnd 23 eee 3. El software eneveter) staban limitados a Cerrar para los nom! la extension. Office 2007 s Set Cg ec ae CREE curget eee) », aftadiéndoles la famosa x final. La extensién suele venir dada por la aplicacién que cred el ima0pg archivo o la aplicacién para la que fue creada. Porejemplo,un “<== archivo Hola. doc indica que su nombre es "Hola" y su exten- sién nos dice que se trata de un archivo para Microsoft Word. El sistema operativo, segin la extensién del archivo, ejecuta una aplicacién determinada cuando hacemos doble clic sobre el mismo para abrirlo (aunque esto podemos modificarlo y configurar la aplicacién que nosotros deseemos como prede- terminada para una determinada extensién siempre que sea con otro programa compatible). Normalmente el sistema operativo representa cada archivo con un determinado icono propio del programa predeterminado para ejecutar un archivo con una determinada extensi6n. Diferentes tipos de archivos ‘Come acabamos de decir, los archivos tienen un nombre y una extensién que indica qué tipo de documento es y con qué programas se puede abrir. Segtin dicha informacién en el explo- rador de archivos (de lo que hablaremos después) se nos mostrar con algun icono caracteris- tico, de modo que lo podremos identificar facilmente sin necesidad de conocer la extension del archivo ya que, como veremos después, ésta puede estar oculta. emcee ene tm tee eee explorador di EArt a Corto ne ers SGI ECs ICY in diferent En la siguiente tabla mostraremos las extensiones de archivos mas comunes que nos pode- "nos encontrar en nuestro equipo. Del mismo modo veremos qué tipo de archivos son y con qué programas los podemos abrir habitualmente. También mostraremos los iconos que apa- -ecen en el explorador cuando accedemos a la carpeta de los archivos. Tenemos que tener en cuenta que hay tipos de archivo (por su extensién) que pueden ser abiertos por mas de una aplicacién. En este caso siempre mostrar la que tengamos predefinida a tal efecto en ~uestro sistema. También tenemos que tener en cuenta que si seleccionamos ver los iconos eects iin Ss na la informatica Guia Visual de Introduce en un tamafio mayor en vez de en la vista de detalles, el icono se puede Convertir en una "vista previa" del documento. Asi, por ejemplo, en una vista de detalles de una foto veremos un icono, mientras. que en una vista de iconos grandes veremos una imagen en miniatura de la foto, siempre que tengamos una aplicacién para abrirla. vader-handjpg | rene Meroe) Teor) Carpeta No es un propiamente archivo, pero nos muestra jd Plantillas un icono en el explorador exe Archivos ejecutables que instalan programas. ©] MSOHTMED.EXE Muestran un simbolo determinado o el del programa que ejecutan -d11 Bibliotecas de enlace dinaémico (dynamic-link 8 OCHelper.ait library). Archivos del sistema operativo de Windows sttfo.otf Archivos de fuentes (tipos de letras) que utilizan aay tanto el sistema como los programas = zip Archivos comprimides para ocupar menos Lh Ocomprivatezip espacio. Existen diferentes tipos de compresores que mostrarén otros iconos +txto.rtf — Archivos de texto. El primero es de texto planoo [| Escrito sin formato. El segundo de texto enriquecido, es 1 Escitartf decir, con caracteristicas basica como subrayado, negrita, ete. «docx Archivos de texto de Microsoft Word. Puede © demplo.doce aparecer sin la x final si es de una versién anterior a Office 2007 =xIsx Hojas de célculo de Microsoft Excel. Puede 1) Librotxise aparecer sin la x final si es una version anterior a Office 2007 «pdf Portable Document Format. Es un archivo de ‘B t-sss7o_ um par imagen compatible con caracteristicas de texto -htmo shtml — HyperText Markup Language (Lenguaje de eo Marcas Hipertextual). Son los archivos de paginas —"~ Web que se abren con los navegadores «jpg o «bmp Son los formatos mas habituales para imagenes. _{gx] 100, 16196 También podemos encontrar .tiff, .psd (Photoshop), .eps (imagenes vectoriales) 0 - Paw (fotografias profesionales) -mp3 0 .wav Los formatos més habituales de audio y musica ‘BJ 8-syd.banet-_. EN ete Gem mete tits 3. El software Sei Rec) rent) mpg o .avi Formatos de video para ordenador, aunque son [Ei] The Weed Smok... accesibles para casi todos los DVD y televisores modernos, asi como para los MP4 -wmao .wmv Formato de Windows tanto para mtisica como ‘Pelicula 0004me para video -epubo .mobi Archivos de libros electrénicos, sélo legibles por (i taaiée- Abt Canusepub estos reproductores 0 por un software especial tease Aber camusinai para ordenador Cuando el sistema operativo no reconozca una. [i= = = extensién 0 no tengamos ningtin programa ins- | fi fmmsne | tneasieraterene tee deat coer cslado para ejecutar ese tipo de archivos, nos | “es. Elser 2oriré un cuadro en el que nos preguntaré si | elo" 3 gueremos buscar alguna aplicacién en la tienda ier online o buscar otras opciones. La tienda online es una nueva caracteristica de © Estas aplicaciones admiten Windows 8 que nos permite encontrar software SS online para descargar y que es capaz de abrir Seen esos documentos que tenemos y que no pode- mos ejecutar con ninguna de las aplicaciones que tenemos. Obviamente, su disponibilidad y precio serd variable. Tampoco encontraremos todos los programas que lo pueden abrir, sélo los que sugiera Windows 8, lo que dependeré de su politica comercial. Como hemos dicho, este cuadro de didlogo 36 abre al hacer doble clic en un archivo cuya =:censién no reconoce el sistema. Pero tam- in podemos abrirlo desde el menti contex- tual haciendo clic con el botén derecho del -2t6n y eligiendo Abrir con. Si elegimos Mas opciones en vez de la tienda online, podre- sas buscar alguna aplicacién que tengamos estalada y que sepamos que ejecuta este seo de archivos, o marcarla opcién Usar esta 2glicacién para todos los archivos [.extensién] para que a partir de ahora nos ejecute ese to de archivos siempre con la aplicacién seleccionada. Bye semenme ao j Oo. | _— a” Pie eeueen ieee Guia Visual de Introduccié6n a la informatica Gestionar archivos En los actuales sistemas operativos, los gestores de datos y archivos son algo de lo mas comin. No obstante, su desarrollo viene de la mano de la mejora de la propia interfaz gréfica de usuario. Podria decirse incluso que gran parte de las renovaciones de los sistemas operativos tienen como base mejorar y crear un entorno mas sencillo y visual para gestionar los archivos por parte del usuario. Aunque han cambiado mucho, siguen teniendo su origen en la vieja estructura de arbol de directorios de los antiguos sistemas operativos como MS-DOS. De hecho, todavia podemos encontrar viejos restos en el simbolo de sistema de Windows (esto ya ha desaparecido en Windows 8) y ejecutar comandos como tree o dir con sus diferentes pardmetros para mostrar esa estructura de &rbol y la tipologia de datos conte- nidos. Seguin esta estructura, dentro del directorio conocido como raiz donde se encuentra el sistema operativo, se crean una serie de carpetas o directorios, dentro de los cuales se pueden albergar los archivos u otras subcarpetas 0 subdirectorios. Los primeros gestores de archivos tal y como los conocemos actualmente, fueron el explo- rador de Windows y el Finder del OS de los Mac. Fueron los primeros que nos permitieron interactuar a través de la interfaz grafica de usuario (y mediante un ratén) para poder ejecutar archivos y toda una serie de comandos sobre ellos. Ya no era necesario ejecutar el comando copy (copiar), sino que valia con arrastrar un archivo de una carpeta (directorio) a otra. Ademiés, los nuevos sistemas operatives (especialmente a partir de Windows 95 y sobre todo con Windows XP) permitie- ron personalizar los gestores de archivos gracias a la introduccién de la sesién o usuario de sistema. Cada usuario tiene sus carpetas personales predefinidas (como Documentos, Musica, etc.) y puede crear nuevas dentro de su propio usuario sin que afecte a los datos de la carpeta raiz. Incluso el propio escritorio es una carpeta personalizada por usua- rio. En las nuevas versiones de Windows. llevan el nombre de Bibliotecas. Cea en ie uit

You might also like