You are on page 1of 6

DERECHO LABORAL

Rama del D. Publico Q se a través de PRINCIPIOS, DOCTRINAS Y NORMAS JURIDICAS


Q regulan los 1. Tutelar Trabajadores *Antecedentes Naturaleza Jurídica:
PATRONOS 2. Mínima garantía Antigüedad: Esclavos * Negativa
PROHIBICIONES 3. Realista = 103/104 Edad Media El Derecho es indivisible
- ceder o enajenar los derechos de los T Xq toda norma pretende 1 fin y es
- venta de bebidas, juegos de azar, prosti
4. Objetivo
creado por el E.
- uso de idiomas extranjeros 5. Irrenunciable *Cliente Operario
- represalias 6. Innecesario Maestros * Clásica
- emplear menos del 90% de T guatemaltecos y 7. Imperativo Oficiales
pagarles menos del 85% de los salarios
Ulpiano = Se puede dividir el Derecho
- discriminación x raza, religión, credo político
8. Hondamente Compañeros Publico y Privado y da una brecha al D.
democrático Aprendices Social.
Ocasión de Trabajo
9. Derecho publico
DERECHOS Y *Fuentes * Nueva Corriente
A cambio de 1
Debido a 1 revolución clásica se
OBLIGACIONES remuneración. 1. Reales contempla el Derecho Social o Mixto.
Acontecimientos políticos, sociales
2. Formales LEY
TRABAJADORES y económicos. 3. Escritos
4. No Escritos Costumbre

 1877 Reglamento del Jornalero = Lo 5. Legislativas SE CREAN INSTITUCIONES


LEY
6. Generales
ELIMINA el EDICTO DE TURGOT. Pactos o Contratos *Ministerio de Trabajo
7. Contractuales
*Inspección de Trabajo
8. Especificas
APARECE *Salas de Trabajo
Competencia y Demanda *Jdos. de Trabajo
*Fuentes Exclusivas
 1894 Ley de los Trabajadores *Tribunales de Conciliación
1. Pactos colectivos
 1926 Ley del Trabajo, regulo las garantías del *Tribunales de Arbitraje
salario, jornadas, asuetos, vacaciones, protección madre
2. Contratos colec.
3. Sentencia colec.
 Dto. 330 = Juan José Arévalo Bermejo UBICACIÓN: d. Público.
4. Reg. Interior de T.
Gobierno Liberal a) D. Público: Estado (inspección)
5. Tratados Interna.
b) D. Privado: contrato
 Dto. 1441 = Solo derogo 4 artículos y cambio -OIT-
c) Mixta: ambas
de decreto pero es el mismo d) D. Social: x las corrientes
e) D. Ad-hoc
 18 TITULOS
Garantía Protectora del Salario 90 + 98 + 94 + 95 Código de Trabajo
Pago $ del curso legal, lugar de pago, se paga al trabajador, inembargable
los instrumentos de trabajo.

Ordinaria 1. Diurna = 06 a 18 hrs


8 hrs al día. 2. Nocturna = 18 a 06 hrs
48 hrs semana. 3. Mixta = diurna y nocturna

Jornadas de Trabajo Puede ser Continua o discontinua = descanso mínimo ½ hora


No mayor de 12 horas diarias.
Horas Extras
SALVO EN CASOS DE EXCEPCIÓN Debe ser remunerada 50% de los salarios mínimos.
Siniestro o riesgo inminente. Extraordinaria
Se ejecuta un durante un período diurno y nocturno (no más de 4
Mixta hrs. Por la noche)

Jornada Especial Art. 119. Cuando la J. ordinaria se divide en 2 o más periodos.

Descanso 126 + 127 + 128 + 130 Código de Trabajo


Días de asueto, feriado, 1 día de descanso, vacaciones.
Casos excepcionales.

Protección a la Mujer 150 + 151 c + 153 Inamovilidad


Derecho Q tienen los trabajadores a no ser removidos o
223 Literal D. CT retirados de sus cargos, funciones o labores por casos
especiales.
5 Intermediario
Toda que contrata en nombre propio 88 SALARIO JORNADAS ASUETOS
los servicios de 1 ó + para Q ejecuten Es la retribución Q el 1. Ordinaria 01 Enero
algún trabajo en beneficio de 1 patrono. Jueves, viernes y sábado
patrono debe de pagar al - Diurna = 8=48 hs S.
Santos.
trabajador en virtud del - Nocturna =6= 36 hrs S. 01 y 10 Mayo mujeres
cumplimiento del * - Mixta = 7 = 42 hrs S. 30 Junio
15 Septiembre
2 PATRONO = Representante 20 Octubre
Toda individual o jurídica Q utiliza
2. Extraordinaria
Horas extras. 01 Noviembre
los servicios de 1 o + *. 24 ½ y 25 Diciembre
31 ½ Diciembre
Pagarse en $ de Curso FERIADO = FERIA
En virtud de 1 RELACION
legal. No están Sujetos
DE TRABAJO  Salario Completo
3 Ejemplares Especie 30% - Representantes Patrono
 Ventajas Económicas DIAS DE DESCANSO
- Laboren sin fiscalización
30 Produce Plena Prueba  Pago a Familia = -x escrito o acta
Puestos de Vigilancia
Se prohíbe pagarde cada
1 Día después
Se comprometen x ½ del Verbal Se pacta Lugar de Trabajo - Cumplan cometido fueradel Lugares de de
Semana trabajo.
recreo
CONTRATO O Escrito - Unidad deNoTiempo
embargable = 65 %local
 dondedeesta
del Salario 300 la  Expedíos comerciales o
o +empresa.
- Unidad de Obra
mensuales. AGENTESCOMISIONISTAbebidas VACACIONES
alcohólicas u otros
Termino - Participación en las S 15 días hábiles Cda año.
análogos.
*Plazo Fijo Utilidades.
*Tiempo Indefinido
3 TRABAJADOR *Por tiempo determinado
Toda individual Q presta a 1
Patrono sus servicios materiales,
intelectuales o de ambos géneros *.

NO Autoriza al salir del Extranjero.


 Menores de edad
MINISTERIO DE  Trabajador no garantiza prestación de
alimentos.
TRABAJO
 Necesarios Economía Nacional
SI Autoriza al salir del Extranjero.  Contratos se lesiona la dignidad
 Agente Reclutador  Contratados en inferioridad de
condiciones.
 Gastos de Transporte
 Prestar Fianza Remitir al Ministerio de Relaciones Exteriores. 1 Para cada parte y 2 agente o empresa debe Presentar al
 Celebrar CONTRATO ESCRITO MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL con 5 días de anticipación de la salida de los interesados,
4 Ejemplares ORGANISMO EJECUTIVO debe enviar 1 COPIA al REPRESENTANTE DIPLOMATICO del lugar de trabajo.
OBLIGACIONE *Deben contener derechos mínimos Q
S gozan los trabajadores.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO *Buena fe
*Equidad
Vinculo económico jurídico mediante el cual el queda *uso y costumbres locales
obligado a prestar al ♀ sus servicios personales o ejecutarle *Ley
q obra determinada, a cambio de una retribución $. PLENA *Condiciones de Trabajo
PRUEBA. INCLUIRSE Garantías y derechos que la Constitución
les otorga a los trabajadores.
3 EJEMPLARES DIRECCION GENERAL DE TRABAJO
15 días posteriores a la celebración. PUEDE SER TIEMPO INDEFINIDO
Cuando NO especifica fecha para su
 Labores agrícolas o ganaderas terminación, o prestan servicios de forma
 Servicio domestico continúa.
VERBAL  Trabajos accidentales no + 60 d.
 Trabajos temporales no + 60 d. PLAZO FIJO
Tarjeta o  Obra determinada no + Q100.00 Cuando SI se especifica fecha para su
Constancia Ó no + de 60 d. terminación
Fecha Inicio
Salario MODELOS = MINISTERIO DE TRABAJO Y OBRA DETERMINADA
Vencimiento PREVISION SOCIAL. Prestación de un servicio hasta q concluyan
con el mismo.
 Nombre, apellido, edad, sexo, estado civil,
nacionalidad, vecindad, DPI TIENEN CAPACIDAD PARA CONTRATAR.
 Fecha iniciación de la relación L. 1. Mayores de edad.
ESCRITO  Servicios Q el trabajador prestara 2. Menores de edad + de 14 años REPRESENTANTES
Tiempo, forma y modo. 3. Insolventes o fallidos AUTORIZACION Inspección
 Lugar de trabajo General de Trabajo
 Duración del contrato
 Jornada de trabajo Es toda asociación permanente
 Horas de prestación del servicio dSe debe o decalcular
P o depor
NOTAS:
UNIDAD
personas de
 Salario, beneficio, comisión o participación. DE TIEMPO,
profesión - UNIDADu
T que DE OBRA
tenga 14oficio
a ó + puede ingresar a un sindicato. Pero no puede ser miembro del CE o CC
Clasificación: - Ninguna persona puede estar en 2 ó + sindicatos simultáneamente
 Lugar y fecha de la celebración del contrato y la forma y lugar deconstituida
independiente, PAGO.
- Urbanos - No pueden sindicato: Representantes P.
 FIRMAS de los contratantes o impresión digital. -
exclusivamente
Campesinos para el SI. Dicta resolución Puede favorable, comprobar debe
ESTUDIO,
Gremiales:
- Órganos:
SINDICATO
T misma profesión contener errores
reconocimiento o defectos PJ,
SiSe debe acompañar a la solicitud:
222-224
MEJORAMIENTO Y incumplen: insubsanables.
- - DeAsamblea
Empresa: TGeneral:
varias profesiones Presentar
eligenenmiembros
una mismadel SOLICITUD
aprobación
-empresa
C.E. o y C.C.
-Consentimiento
Origina
Reinstalados y copia escrita
estatutos a
ActaPatrono
escrito
en 24hrs.
yla
constitutiva
de Dirección
orden
ó + y10-50
20Multa: dey Se
de
los
si
PROTECCIÓN
en 2reformas
empresas de
iguales aprobación
estatutos, contratosLos
y pactosgozan
sus General de de
Trabajo.INAMOVILIDAD.
inscripción
Estatutos Dentro
firmadocomunica
ende los
enel 20d
cada Hasta
desiguientes
REGISTRO
folio x
inmediato
por60d ael
Se rigen por los principios ydemocráticos: 15 días/ publicar
es de P ungratuitamente
mínimo de 5 en Diario
intereses
- - De industria:
Comité económicos
Ejecutivo: representación después
la dedeSM
la
(-9 y -Oficial
Asamblea +3)
y pago de los salarios caídos.
inscripción.
Constitutiva
PÚBLICO DE a
del los interesados.
Sindicato
Tiene
Respeto aP.J.
T de varias
esta
lacomunes.
voluntad exento
profesiones en
de1 delas demayorías,
empresas
cubrir voto Persiste
una
Secretario
La elElresumen
DGTRecurso
enPalesa
deSINDICATOS
negativala
Inscripción
debe resolución
deexaminar
poren
Revocatoria
máseldelibro
7d,si del
. los
o
sociales
- misma industria,
Consejo la mitad +
Consultivo: los T
Asesoría - incrementa
Firmado puede
final despedirlo
por los
Previo tiene qx tener
miembros causa
delel 77Comité
visto
impuestos
secreto y votofiscales y municipales.
por persona. documentos multa
formular se
Vía INCIDENTES.50%
ajustan
nueva
RPS/ a
solicitud
10ley.
días
Ejecutivo Provisional.
bueno del Despacho Superior
VIA DIRECTA art. 51 ARREGLO DIRECTO art. 374
Lo que pretende es la negociación de un Pacto
Colectivo de Condiciones de Trabajo.
Hacen llegar a la otra parte
Consejos o comités ad hoc. Plantean sus
Sindicato o patronos por medio de una autoridad
No + de 3 solicitudes.
administrativa el
Verbal/escrita
PROYECTO DEL
PACTO Cada vez que se forme debe
informar a la Inspección. 5 días
Patronos
Se discute con la (No puede negarse a
Se levanta ACTA recibirlos)
intervención de
y se envía copia autoridad
autentica a la
SI
administrativa. 30
inspección, dentro
de las 24hrs. días SI
Siguientes a la NO NO Se levanta ACTA y se envía
firma. copia autentica a la inspección,
dentro de las 24hrs. Siguientes a
la firma.

CONFLICTO COLECTIVO

Sindicato o Patronos

You might also like