You are on page 1of 2

Apellido: Código: ATA 6 TABLAS-Datos agrupados Competencia: PROCESAR LA INFORMACION DE

ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA


ORGANIZACIÓN 2
FECHA INICIO:05 11 Tipo: C FICHA:255903 PROGRAMA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO APROBÓ:
22 5 TGTH
FECHA FINAL: 11 11
22

Bienvenido a la semana del 05/11/2022 hasta el 11/11/2022.

RAP: 21060101106 - Validar la compilación y la tabulación de la información, de acuerdo con


la metodología utilizada y la tecnología disponible.

La actividad ATA para la competencia " PROCESAR LA INFORMACION DE ACUERDO


CON LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN 2" es:

 Cuestionario : TABLAS-Datos agrupados


 Fecha de entrega: Viernes 11 de Noviembre de 2022 23:30 horas
 Forma de entrega: individual, por plataforma territorium
 Puntos posibles: 100 puntos

PRESENTACIÓN

La tabulación es un paso esencial en el análisis descriptivo previo a otros como la


inferencia. De esta forma, una vez los obtenemos, debemos prepararlos para su posterior
uso, y eso lo hacemos agrupándolos mediante la tabulación.

Los datos agrupados son aquellos que están clasificados en función a un criterio,
mostrando una frecuencia para cada clase o grupo formado.

Es decir, los datos agrupados están separados por categorías, y cada dato u observación


solo puede pertenecer a una categoría (no a dos o más):

Debemos recordar que un dato estadístico es la representación de una variable


cualitativa o cuantitativa. Esto, mediante la asignación de un número, letra o símbolo.

Otro asunto importante a mencionar es que, de acuerdo con las fuentes revisadas, se
suelen usar datos agrupados cuando se trata de muestras de más de 20 datos. En
cambio, con muestras más pequeñas, no es tan necesario agrupar.

El objetivo fundamental de agrupar los datos es que el análisis de los mismos pueda ser
más sencillo, de manera que se pueda hacer una primera aproximación a los resultados
de forma rápida.

Además, la agrupación sirve para poder elaborar, a partir de la información recopilada,


herramientas visuales como un histograma, un gráfico de barras o un gráfico circular.
Estimado aprendiz:

1. Defina los siguientes conceptos: Variables continuas, variables discretas,


dispersión, distribución, intervalo abierto, intervalo cerrado, categoría, frecuencia,
marca de clase, parámetro.
2. ¿Qué es la regla de sturger y para qué se usa?
3. Qué es el rango, qué es el intervalo, qué es la amplitud y qué son los limites en
una tabla de frecuencias para datos agrupados y cómo se calcula cada uno.
4. Finalmente, invente un ejercicio con su pyme, en el que aplique el concepto de
tabla de frecuencias para datos agrupados. Elabore una tabla completa,
calculando las medidas de tendencia central.
5. POR FAVOR analice el siguiente video para una mayor comprensión del tema.
vhttps://www.youtube.com/watch?v=Nm7log51vFA&t=1577s
6. ¿Por que se usan las tablas para datos agrupados?

NOTA: Socializa la pyme correspondiente-

Quedo atento a sus inquietudes, a través de aprendiz líder de la ficha.

Reinaldo Ochoa Martínez


Instructor

You might also like